SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento Rude
      Boy
 El  término rude boy,        significa “chico
 grosero”, es utilizado para denominar a los
 miembros de un movimiento callejero
 originado en Jamaica en los años 1960 donde
 los jóvenes trataban de buscarse la vida como
 podían. Se basaban en la música sino en una
 ideología política y social; pero no tardaron
 en enrolarse con la creciente delicuencia y
 comenzaron a imitar la violencia de las
 películas de "gansters“ estadounidenses.
 Los jóvenes jamaiquinos, en su afán por imitar la
música que les llega del norte, comienzan a crear sus
   propios discos de R&B (Rhythm and Blues), sin
olvidar raíces musicales caribeñas, como el calypso o
el mento. Todas estas circunstancias, darían lugar a
  la creación del primer estilo musical propio de la
 isla, el ska. El ska en este tiempo era la música de
 moda y los mismos rudies adoptaron este estilo de
música como propio, siendo el tema principal de las
        canciones que salen entre 1964 y 1967.
 Pronto nace el rocksteady y es en este donde el rude
 boy tiene mucho más protagonismo. Tras la
 independencia de Jamaica muchos de estos Rudies
 emigran a Gran Bretaña, y como obreros que
 son, terminan juntándose con los mods, jóvenes de
 apariencia elegante como ellos, y con gustos
 musicales paralelos, ambos, seguidores de la música
 negra.
Su vestimenta tradicional era la típica de los los
tobillos, obreros de la época: pantalones de vestir
  doblados hasta los tobillos, tirantes sobre la
      camisa y un un sombrero de ala corta.
Ean jóvenes marginados por
la sociedad, y no les quedaba
otro camino que el de la
delincuencia o el de la
religión, en algunos casos
ambos. Entre las actividades
más frecuentes de los Rude
Boys se encontraban el robo a
turistas indefensos, asaltos a
diversos comercios y juntarse
para ir a fumar ganja al
Monte Zion,
Los cuadros principalmente significan la unión
de la raza negra con la blanca que se dio durante
    la migración de jamaiquinos a Inglaterra
Los oyentes de música jamaicana se multiplican
 por miles, a tal punto que al nuevo género se lo
llama Skinhead Reggae, y los artistas empiezan a
        dedicarle temas a los Skinheads
Los Rude Boys no
desaparecieron, así
que continúan
hasta nuestros
días. Estos
obtuvieron
ideologías tanto de
los Punks
ingleses, así que de
aquí surgió el
género Ska-
punk, de la unión
del punk inglés con
el ska jamaicano.
 Los   Rude     Boys    tienen
 ideologías muy similares a las
 de los Punks. Entre ellas
 podemos       encontrar      el
 Antifascismo,                el
 Antiracismo,                 el
 Antimilitarismo,             el
 Antiimperialismo, seguir ya
 sean movimientos comunistas
 o anarquistas, y también la
 búsqueda de la libertad y de la
 igualdad                social.
 -
 Frida Islas Vázquez
 Taller de Computo
 Grupo 135 A
 NL 13

Más contenido relacionado

Similar a Movimiento rude boy

Rudeboy skinhead!
Rudeboy skinhead!Rudeboy skinhead!
Rudeboy skinhead!
skainhead
 
Rude Boys.Doc1
Rude Boys.Doc1Rude Boys.Doc1
Rude Boys.Doc1
guestf72ecf
 
Rude Boys.Doc1
Rude Boys.Doc1Rude Boys.Doc1
Rude Boys.Doc1
guestf72ecf
 
La historia del ska
La historia del skaLa historia del ska
La historia del ska
vgalvaez12
 
Reggae3ºA
Reggae3ºAReggae3ºA
Reggae3ºA
guest51c920
 
Reggae3ºA
Reggae3ºAReggae3ºA
Reggae3ºA
guest51c920
 
historia del SKA
historia del SKAhistoria del SKA
historia del SKA
julen
 
Musica reggae
Musica reggaeMusica reggae
Musica reggae
NicoleArteaga1804
 
TRIBUS URBANAS
TRIBUS URBANASTRIBUS URBANAS
TRIBUS URBANAS
KATHERINE2707
 
tribus urbanas
tribus urbanastribus urbanas
tribus urbanas
KATHERINE2707
 
Skinheads
SkinheadsSkinheads
Skinheads
SkinheadsSkinheads
Skinheads
olga07ramirez
 
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizioLos skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Ska
SkaSka
Historia del reggae
Historia del reggaeHistoria del reggae
Historia del reggae
Alexz Ramos
 
Historia del reggae
Historia del reggaeHistoria del reggae
Historia del reggae
Alexz Ramos
 
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizioLos skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
tribus urbanas
tribus urbanastribus urbanas
tribus urbanas
14-majitoleiton
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
14-majitoleiton
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
sarayboneth
 

Similar a Movimiento rude boy (20)

Rudeboy skinhead!
Rudeboy skinhead!Rudeboy skinhead!
Rudeboy skinhead!
 
Rude Boys.Doc1
Rude Boys.Doc1Rude Boys.Doc1
Rude Boys.Doc1
 
Rude Boys.Doc1
Rude Boys.Doc1Rude Boys.Doc1
Rude Boys.Doc1
 
La historia del ska
La historia del skaLa historia del ska
La historia del ska
 
Reggae3ºA
Reggae3ºAReggae3ºA
Reggae3ºA
 
Reggae3ºA
Reggae3ºAReggae3ºA
Reggae3ºA
 
historia del SKA
historia del SKAhistoria del SKA
historia del SKA
 
Musica reggae
Musica reggaeMusica reggae
Musica reggae
 
TRIBUS URBANAS
TRIBUS URBANASTRIBUS URBANAS
TRIBUS URBANAS
 
tribus urbanas
tribus urbanastribus urbanas
tribus urbanas
 
Skinheads
SkinheadsSkinheads
Skinheads
 
Skinheads
SkinheadsSkinheads
Skinheads
 
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizioLos skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
 
Ska
SkaSka
Ska
 
Historia del reggae
Historia del reggaeHistoria del reggae
Historia del reggae
 
Historia del reggae
Historia del reggaeHistoria del reggae
Historia del reggae
 
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizioLos skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
Los skinheads.pptx alejandro osvaldo patrizio
 
tribus urbanas
tribus urbanastribus urbanas
tribus urbanas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 

Movimiento rude boy

  • 2.  El término rude boy, significa “chico grosero”, es utilizado para denominar a los miembros de un movimiento callejero originado en Jamaica en los años 1960 donde los jóvenes trataban de buscarse la vida como podían. Se basaban en la música sino en una ideología política y social; pero no tardaron en enrolarse con la creciente delicuencia y comenzaron a imitar la violencia de las películas de "gansters“ estadounidenses.
  • 3.  Los jóvenes jamaiquinos, en su afán por imitar la música que les llega del norte, comienzan a crear sus propios discos de R&B (Rhythm and Blues), sin olvidar raíces musicales caribeñas, como el calypso o el mento. Todas estas circunstancias, darían lugar a la creación del primer estilo musical propio de la isla, el ska. El ska en este tiempo era la música de moda y los mismos rudies adoptaron este estilo de música como propio, siendo el tema principal de las canciones que salen entre 1964 y 1967.
  • 4.  Pronto nace el rocksteady y es en este donde el rude boy tiene mucho más protagonismo. Tras la independencia de Jamaica muchos de estos Rudies emigran a Gran Bretaña, y como obreros que son, terminan juntándose con los mods, jóvenes de apariencia elegante como ellos, y con gustos musicales paralelos, ambos, seguidores de la música negra.
  • 5.
  • 6. Su vestimenta tradicional era la típica de los los tobillos, obreros de la época: pantalones de vestir doblados hasta los tobillos, tirantes sobre la camisa y un un sombrero de ala corta.
  • 7. Ean jóvenes marginados por la sociedad, y no les quedaba otro camino que el de la delincuencia o el de la religión, en algunos casos ambos. Entre las actividades más frecuentes de los Rude Boys se encontraban el robo a turistas indefensos, asaltos a diversos comercios y juntarse para ir a fumar ganja al Monte Zion,
  • 8. Los cuadros principalmente significan la unión de la raza negra con la blanca que se dio durante la migración de jamaiquinos a Inglaterra
  • 9. Los oyentes de música jamaicana se multiplican por miles, a tal punto que al nuevo género se lo llama Skinhead Reggae, y los artistas empiezan a dedicarle temas a los Skinheads
  • 10. Los Rude Boys no desaparecieron, así que continúan hasta nuestros días. Estos obtuvieron ideologías tanto de los Punks ingleses, así que de aquí surgió el género Ska- punk, de la unión del punk inglés con el ska jamaicano.
  • 11.  Los Rude Boys tienen ideologías muy similares a las de los Punks. Entre ellas podemos encontrar el Antifascismo, el Antiracismo, el Antimilitarismo, el Antiimperialismo, seguir ya sean movimientos comunistas o anarquistas, y también la búsqueda de la libertad y de la igualdad social. -
  • 12.  Frida Islas Vázquez  Taller de Computo  Grupo 135 A  NL 13