SlideShare una empresa de Scribd logo
Exportación de datos OpenStreetMap

                     Autor: Jesús Gómez Fernández

                     Fecha: 20/01/2012

                     Licencia: Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

               Resumen: Descripción de algunos métodos de exportación de datos provenientes de la base de datos
OpenStreetMap para el taller de Geoinquietos Cantabria.



Introducción y cuadro resumen

Existen diferentes métodos para exportar datos en formato .osm de Openstreetmap a otros tipos de archivos SIG e imagen. Para
conocer los diferentes modos de exportación de datos OSM, es recomendable consultar la sección sobre exportación
[http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Export] que tiene disponible la wiki de OpenStreetMap. No obstante, aquí se muestra una tabla
resumen y una descripción de varios métodos útiles.

Nombre               Funcionalidad clave                                                Formatos de exportación

Pestaña Exportar     Exportación de áreas limitadas a través de la web.                 OSM, PNG, JPG, SVG, PDF, Postscript o HTML

                                                                                        ESRI Shapefile, OSM XML, Garmin Map Files, Navit, GPX POI,
Descarga directa     Descarga de archivos desde las web.
                                                                                        TomTom POI,Adobe Illustrator

osm2pgsql            Exportación definida por un archivo de etiquetas a exportar.       PostgreSQL/PostGIS

Osmosis              Aplicación para la gestión masiva de datos OSM.                    PostgreSQL/PostGIS y MySQL

OSMembrane           Interfaz gráfica para Osmosis.                                     PostgreSQL/PostGIS y MySQL

Imposm               Otra herramienta de importación.                                   PostgreSQL/PostGIS

OSMTranslator        Software freeware para Windows.                                    Mapinfo TAB o Esri Shapefile

OSM2SHP              Aplicación para Windows.                                           Esri Shapefile

osm2gml.py           Script en Python.                                                  GML

Geoconverter         Servicio on line                                                   Mapinfo MID, ESRI Shapefile, KML, GPX, CSV o GML

Quantum GIS          Software SIG con pluging para datos OSM.                           Cualquier formato soportado por OGR

Open        Talend
                     Componente para exportación de datos OSM.                          ESRI Shapefile
Studio

Taho                 Exportación de teselas georreferenciadas.                          PNG y JPG con varios archivos de georreferenciación

                     Es una herramienta para importar los datos OSM a una base de datos
Osm2pgrouting                                                                           PostgreSQL/PostGIS
                     PostGIS para su uso con pgRouting


Pestaña Exportar de la web

Desde El Mapa de la web de OpenstreetMap [http://www.openstreetmap.org/] el usuario puede realizar una exportación del mapa
visible en el visor a diferentes archivos de imagen (raster o vectorial), un archivo .osm (XML) o generar un código HTML para
añadir a una página web. Para ello, debe ajustar con el visor el área del mapa a exportar y pulsar en la pestaña Exportar.


Descarga directa desde la web

Las alternativas más conocidas son:

         En el caso de Geofabrik [http://download.geofabrik.de/osm/], pone a disposición la descargar de archivos con actualización
         diaria en formatos OSM y Esri Shapefile.
         Desde el site de descargas de Cloudmade [http://downloads.cloudmade.com/] se pueden descargar archivos en diferentes
         formatos (OSM XML, Garmin Map Files, Esri Shapefile, Navit, GPX POI, TomTom POI,Adobe Illustrator). Los archivos son
         actualizados una vez a la semana. Una ventaja de descargarlo desde Cloudmade es que se pueden descargar los archivos
         divididos por Comunidades Autónomas lo que hace innecesario descargar todo el país.
         Desde la sección OSM Map On Garmin/Download [http://wiki.openstreetmap.org/wiki/OSM_Map_On_Garmin/Download] de la
         propia web de OpenStreetMap se puede acceder a un listado de direcciones donde es posible descargar mapas Garmin para
         incorporarlos a dispositivos GPS de esta marca. En muchos casos son mapas routeables, es decir con capacidades de
         calcular rutas óptimas.

Es importante indicar que los archivos Shapefile tanto de Geofabrik como de Cloudmade provienen de una exportación con




                                                                                                                                                     1
pérdida. Es decir, solo se han guardado aquellos atributos de elementos con las etiquetas más comunes.


osm2pgsql

osm2pgsql [http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Osm2pgsql] es una aplicación que importa los datos provenientes de OpenStreetMap
(.osm) a una base de datos PostgreSQL/PostGIS. Osm2pgsql es una utilidad de conversión con pérdida. Es decir, agrega
características que tienen determinadas etiquetas y que son definidas en el archivo config, y convierte los nodos y ways a líneas y
polígonos.


Exportar un archivo OSM a PostGIS

         Descargar e instalar osm2pgsql. Una opción para windows es descargar el paquete de instalación HOTOSM
         [https://github.com/hotosm/installer/downloads] que instala y configura automáticamente diferentes herramientas para
         gestionar datos de OSM, entre ellas el binario osm2pgsql. Este instalador además incluye Mapnik, Osmosis, y una variedad
         de herramientas útiles.
         Descargar un archivo .osm con datos de OpenStreetMap desde la web de proyecto, JOSM o desde Cloudmade
         [http://downloads.cloudmade.com/europe/southern_europe/spain/cantabria#downloads_breadcrumbs] , por ejemplo. Desde Linux
         puedes hacerlo rápidamente con:

wget -O - http://download.geofabrik.de/osm/europe/monaco.osm.bz2 | bzcat > monaco.osm


         Ejecutar el siguiente comando en el terminal:

osm2pgsql --slim -H localhost -U postgres -d osm -E EPSG:4326 ./miarchivo.osm


Donde:

         –slim Indica el modo de arranque del osm2pgsql. Dejar por defecto.
         -H localhost Dirección de la base de datos: localhost.
         -U postgres Usuario de la base de datos: postgres
         -d osm Nombre de base de datos: osm
         ./miarchivo.osm Directorio y nombre del fichero donde osm2pgsql debe buscar el archivo osm original. El archivo también
         puede estar comprimido, por ejemplo miarchivo.osm.bz2.

Estos son los parámetros por defecto. Osm2pgsql exportará a nuestra base de datos PostGIS todos aquellos elementos
referenciados en el archivo default.style (en el caso de Ubuntu este se encuentra en el directorio /usr/share/osm2pgsql. Si
trabajamos en Windows el archivo se suele encontrar en C:/Program Files/share/default.style).

En el caso de querer crear un archivo .style personalizado, se deberá indicar en la línea de comando dónde se encuentra este:

     osm2pgsql --slim -H localhost -U postgres -d osm ./miarchivo.osm --style /home/jesus/Escritorio/miestilo.style


Otro ejemplo:

     osm2pgsql --slim -H localhost -U postgres -d osm -E EPSG:4326 --style "C:/Program Files (x86)/HOTOSM/share/default.style" ./monaco.osm


En Linux se necesitan permisos de administrador para editar ese archivo. Por lo que habrá que abrir el explorado de archivo desde
consola con permisos de superusuario (“kdesudo dolphin” o “gksu nautilus”) y editarle desde ahí.


Chuleta de opciones

Uso:

osm2pgsql [opciones] planet.osm
osm2pgsql [opciones] planet.osm.{gz,bz2}
osm2pgsql [opciones] file1.osm file2.osm file3.osm


Esto importará los datos desde uno o varios archivos OSM a un base de datos PostgeSQL para ser utilizado en el renderizador
Mapnik, por ejemplo. Los parámetros opcionales en el momento de realizar la exportación son:

Parámetro
                 Paŕametro extendido      Descripción
resumido

-a               –append                  Añade el archivo OSM a la base de datos sin eliminar los datos existentes.




                                                                                                                                              2
Aplica un filtro con cuadro delimitador (bounding box) para los datos importados. Se debe de especificar como:
-b            –bbox                     minlon,minlat,maxlon,maxlat, de acuerdo al sistema de coordenadas del archivo osm. Por ejemplo: –bbox
                                        0.5,51.25,0.5,51.75

-c            –create                   Elimina los datos existentes de la base de datos. Esta opción está por defecto si –append no se espedifica.

-d            –database                 El nombre de la base de datos PostgreSQL a la que conecta (por defecto: gis).

-l            –latlong                  Los datos se almacenan en grados de latitud y longitud.

-m            –merc                     Los datos se guardan en la proyección esférica mercator adecuada (por defecto).

-M            –oldmerc                  Almacena los datos en el antiguo formato mercator OSM.

-E            –proj num                 Utiliza el identificador EPSG de la proyección requerida (-E EPSG:4326)

                                        Repara los datos introducidos con mala codificación UTF8 (presentes en el planet de OSM anterior a Agosto de
-u            –utf8-sanitize
                                        2007).

-p            –prefix                   Añade un prefijo a los nombres de la tabla (por defecto planet_osm)

                                        Almacena los datos temporalmente en la base de datos. Esto reduce de manera considerable el uso de memoria
-s            –slim
                                        RAM pero es mucho más lento.

-S            –style                    Localización de archivo .style. Por defecto ./default.style.

-C            –cache                    Únicamente para modo slim. Utiliza hasta una determinada cantidad de MB para cachear nodos. Por defecto 800.

-U            –username                 Nombre del usuario en Postgresql.

-W            –password                 Fuerza introducir la contraseña.

-H            –host                     Nombre del servidor de la base de datos o localización.

-P            –port                     Puerto del servidor de la base de datos.

              –expire-tiles
-e                                      Crea una lista de caducidad de la tile.
              [min_zoom-]max_zoom

-o            –expire-output filename   Nombre de salida para la lista de tiles caducadas.

-h            –help                     Ayuda.

-v            –verbose                  Salida Verbose.


Añadir -v para ver las proyecciones soportadas.

Utilizar -E para acceder a las proyecciones ESPG (generalmente en el directorio /usr/share/proj/epsg)


Osmosis

Utilizando osmosis [http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Osmosis] podemos extraer aquellos elementos seleccionados de un archivo
osm (comprimido en este caso) y guardarlos en otro:

osmosis --read-xml file="spain.osm.bz2" --node-key-value "power_source.wind"
     --write-xml file="spain.aerogeneradores.osm"


O mejor todavía, guardando los datos en una base de datos postgres:

osmosis --read-xml file="spain.osm.bz2" --node-key-value "power_source.wind"
       --write-pgsql host="localhost" database="osm"
       -



Osm2pgrouting

Osm2pgrouting [http://www.pgrouting.org/docs/tools/osm2pgrouting.html] es una herramienta para importar datos de OpenStreetMap
a una base de datos PostGIS para su posterior uso con pgRouting, la librería que provee de capacidades de análisis de rutas para
PostgreSQL.


OSMembrane

OSMembrane [http://osmembrane.de] es un GUI o interfaz gráfica de usuario para Osmosis utilizado para procesar los datos de
OpenStreetMap sin necesidad de usar líneas de comando. El entorno visual de OSMembrane es muy sencillo y se basa en la
creación de flujos de tareas, lo que permite realizar un fácil mantenimiento y tratamiento de los datos.

La primera vez que se inicie OSMembrane se deberá indicar, desde Extras → Change settings, la ruta donde se encuentra el
archivo osmosis.sh (linux) u osmosis.bin (windows) y josm.jar, si vamos a utilizar JOSM. Si el equipo tiene Linux, Osmosis se
encuentra en el directorio /usr/bin/osmosis.




                                                                                                                                                         3
Imposm

Imposm [http://imposm.org/docs/imposm/latest/] es un importador para datos de OpenStreetMap. Lee archivos XML y PBF (.osm.pbf,
.osm.bz2 o .osm) y puede importar los datos a una base de datos PostgreSQL/PostGIS. Está diseñado para crear bases de datos
optimizadas para servicios de renderizado/WMS. Puede ser utilizado en sistemas Linux y MacOS.

Un comando básico de importación con Imposm es:

imposm --read --write --deploy-production-tables -U <user> -d <db> <datos.osm.pbf>


Para consultar la ayuda puedes mirar en:

imposm --help



OSMTranslator

OSMTranslator [http://www.polygongis.com/index.php/osm-translator-download/] es un software freeware para Windows que permite
transformar archivos en formato *.osm a ESRI Shapefiles o TAB de MapInfo directamente desde Internet. Lo desarrolla
PolygonGIS y se puede descargar previo relleno de los campos nombre y email. Aquí se puede encontrar un breve manual de su
funcionamiento [http://mapeandobaeza.wikispaces.com/OSMTranslator].


OSM2SHP

OSM2SHP [http://code.google.com/p/osm2shp/downloads/list] es otra pequeña aplicación muy sencilla de utilizar que convierte
archivos con formato OSM de OpenStreetMap a ESRI Shapefile. Funciona en Windows y es necesario tener instalado Framework
.Net 2.0.


Conversión a GML

Usando Python y xml.sax, es posible convertir un archivo OSM a formato GIS de intercambio estándar GML rápidamente. Hay una
secuencia de comandos [http://www.chzsoft.com.ar/geo/osm2gml.py.txt] que muestra cómo hacerlo. Se deberá crear un archivo
osm2gml.py con este script y ejecutar desde la consola (en este caso en Unix) el siguiente comando:

cat yourfile.osm| ./osm2gml.py > yourfile.gml


Por defecto se exportan sólo ways (vías). Si en el código del script ajustamos exportNodes a valor 1 se exportarán correctamente
todos los nodos tengan una etiqueta name. Para más información ir aquí [http://wiki.openstreetmap.org/wiki/GML].


Geoconverter

Geoconverter [http://geoconverter.hsr.ch/index.php] es un servicio on line de la HSR Hochschule für Technik Rapperswil
[http://www.hsr.ch] (University of Applied Sciences of Eastern Switzerland) que permite realizar conversiones de archivos OSM a
diferentes tipos de formatos, entre ellos Mapinfo MID, ESRI Shapefile, KML, GPX, CSV o GML. Tiene un límite de 100 Mb para la
conversión de los archivos y permite realizar transformaciones en los sistemas de coordenadas. Es necesario registrarse antes.


Quantum GIS

El software de código libre Quantum GIS dispone de un complemento llamado OpenStreetMap Plugin que permite ver y editar
datos de OSM. Solo es necesario indicarle el bbox o recuadro con las coordenadas superior izquierda e inferior derecha del área a
descargar o añadir una capa desde un archivo OSM ya descargado. Al cargar a nuestro proyecto el archivo OSM, QGIS permite
seleccionar que etiquetas se añadirán como columnas (campos). Estas etiquetas suelen ser las más comunes dentro del sistema
de etiquetado de OSM.

No obstante, el resto de etiquetas y claves se almacena en un campo llamado tags. Con la herramienta de búsqueda de QGIS
podemos realizar consultas SQL específicas para filtrar elementos por una determinada etiqueta o valor. La siguiente imagen
muestra, por ejemplo, una consulta para conocer los puntos con cajeros automáticos.

Una vez mostradas las capas, estas pueden ser fácilmente exportadas a otros formatos SIG, por ejemplo Shapefile.




                                                                                                                                    4
Métodos para la exportación de datos de OpenStreetMap

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IBM Cloud Manager with OpenStack Overview
IBM Cloud Manager with OpenStack OverviewIBM Cloud Manager with OpenStack Overview
IBM Cloud Manager with OpenStack Overview
Patrick Bouillaud
 
How should I monitor my idaa
How should I monitor my idaaHow should I monitor my idaa
How should I monitor my idaa
Cuneyt Goksu
 
ALL ABOUT DB2 DSNZPARM
ALL ABOUT DB2 DSNZPARMALL ABOUT DB2 DSNZPARM
ALL ABOUT DB2 DSNZPARM
IBM
 
Best Practices For Optimizing DB2 Performance Final
Best Practices For Optimizing DB2 Performance FinalBest Practices For Optimizing DB2 Performance Final
Best Practices For Optimizing DB2 Performance Final
Datavail
 
FCスイッチゾーニング設定ガイド
FCスイッチゾーニング設定ガイドFCスイッチゾーニング設定ガイド
FCスイッチゾーニング設定ガイド
Brocade
 
1. Metodologia PPDIOO.pptx
1. Metodologia PPDIOO.pptx1. Metodologia PPDIOO.pptx
1. Metodologia PPDIOO.pptx
Andres Rodriguez Lopez
 
“見てわかる” ファイバーチャネルSAN基礎講座(第5弾)~さあ、いよいよ、運用です!~
“見てわかる” ファイバーチャネルSAN基礎講座(第5弾)~さあ、いよいよ、運用です!~“見てわかる” ファイバーチャネルSAN基礎講座(第5弾)~さあ、いよいよ、運用です!~
“見てわかる” ファイバーチャネルSAN基礎講座(第5弾)~さあ、いよいよ、運用です!~
Brocade
 
Jerarquia red
Jerarquia redJerarquia red
Cisco stack wise technology
Cisco stack wise technologyCisco stack wise technology
Cisco stack wise technology
iTawy Community
 

La actualidad más candente (10)

IBM Cloud Manager with OpenStack Overview
IBM Cloud Manager with OpenStack OverviewIBM Cloud Manager with OpenStack Overview
IBM Cloud Manager with OpenStack Overview
 
How should I monitor my idaa
How should I monitor my idaaHow should I monitor my idaa
How should I monitor my idaa
 
ALL ABOUT DB2 DSNZPARM
ALL ABOUT DB2 DSNZPARMALL ABOUT DB2 DSNZPARM
ALL ABOUT DB2 DSNZPARM
 
Best Practices For Optimizing DB2 Performance Final
Best Practices For Optimizing DB2 Performance FinalBest Practices For Optimizing DB2 Performance Final
Best Practices For Optimizing DB2 Performance Final
 
FCスイッチゾーニング設定ガイド
FCスイッチゾーニング設定ガイドFCスイッチゾーニング設定ガイド
FCスイッチゾーニング設定ガイド
 
Advanced rf troubleshooting_peter lane
Advanced rf troubleshooting_peter laneAdvanced rf troubleshooting_peter lane
Advanced rf troubleshooting_peter lane
 
1. Metodologia PPDIOO.pptx
1. Metodologia PPDIOO.pptx1. Metodologia PPDIOO.pptx
1. Metodologia PPDIOO.pptx
 
“見てわかる” ファイバーチャネルSAN基礎講座(第5弾)~さあ、いよいよ、運用です!~
“見てわかる” ファイバーチャネルSAN基礎講座(第5弾)~さあ、いよいよ、運用です!~“見てわかる” ファイバーチャネルSAN基礎講座(第5弾)~さあ、いよいよ、運用です!~
“見てわかる” ファイバーチャネルSAN基礎講座(第5弾)~さあ、いよいよ、運用です!~
 
Jerarquia red
Jerarquia redJerarquia red
Jerarquia red
 
Cisco stack wise technology
Cisco stack wise technologyCisco stack wise technology
Cisco stack wise technology
 

Similar a Métodos para la exportación de datos de OpenStreetMap

Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...
Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...
Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...
GEDEM CED
 
ArcGIS_Nivel1.pdf
ArcGIS_Nivel1.pdfArcGIS_Nivel1.pdf
ArcGIS_Nivel1.pdf
ssuserdecb952
 
Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009
Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009
Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009
Vladimir Gutierrez, PhD
 
Manual de instalacion y creacion de un proyecto sig utilizando mapserver con ...
Manual de instalacion y creacion de un proyecto sig utilizando mapserver con ...Manual de instalacion y creacion de un proyecto sig utilizando mapserver con ...
Manual de instalacion y creacion de un proyecto sig utilizando mapserver con ...Tabodiaz
 
Software libre en la ingeniería. Charla3
Software libre en la ingeniería. Charla3Software libre en la ingeniería. Charla3
Software libre en la ingeniería. Charla3
Vicente Mataix Ferrándiz
 
177257563 manual-del-usuario-de-global-mapper
177257563 manual-del-usuario-de-global-mapper177257563 manual-del-usuario-de-global-mapper
177257563 manual-del-usuario-de-global-mapper
ORLANDO FRANCISCO CRUZ NARVAEZ
 
Las 25 mejores herramientas Open Source para crear visualizaciones con Mapas.
Las 25 mejores herramientas Open Source para crear visualizaciones con Mapas.Las 25 mejores herramientas Open Source para crear visualizaciones con Mapas.
Las 25 mejores herramientas Open Source para crear visualizaciones con Mapas.
abelgp
 
Presentacion caipe telemetria
Presentacion caipe telemetriaPresentacion caipe telemetria
Presentacion caipe telemetriaNicolas Ardison
 
Distribucion_aplicaciones
Distribucion_aplicacionesDistribucion_aplicaciones
Distribucion_aplicacionesJuanjo Marin
 
C:\Fakepath\Presentacion Para Web
C:\Fakepath\Presentacion Para WebC:\Fakepath\Presentacion Para Web
C:\Fakepath\Presentacion Para Web
SGSmap
 
ICOS-Spain Carbon Data Portal
ICOS-Spain Carbon Data PortalICOS-Spain Carbon Data Portal
ICOS-Spain Carbon Data Portal
geomatico
 
ArcGIS 10 - Actualización y Respaldo
ArcGIS 10 - Actualización y Respaldo ArcGIS 10 - Actualización y Respaldo
ArcGIS 10 - Actualización y Respaldo Washington Bastidas
 
Del wms al vector tiles
Del wms al vector tilesDel wms al vector tiles
Del wms al vector tiles
bolosig
 
Presentacion Demo Open Solaris
Presentacion Demo Open SolarisPresentacion Demo Open Solaris
Presentacion Demo Open Solaris
guest926912
 

Similar a Métodos para la exportación de datos de OpenStreetMap (20)

Taller mapsforge
Taller mapsforgeTaller mapsforge
Taller mapsforge
 
Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...
Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...
Visualizando Datos: la geolocalización como herramienta emergente de análisis...
 
ArcGIS_Nivel1.pdf
ArcGIS_Nivel1.pdfArcGIS_Nivel1.pdf
ArcGIS_Nivel1.pdf
 
Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009
Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009
Curso IDE UPM-IGN-AECI Madrid-Spain 2009
 
Manual de instalacion y creacion de un proyecto sig utilizando mapserver con ...
Manual de instalacion y creacion de un proyecto sig utilizando mapserver con ...Manual de instalacion y creacion de un proyecto sig utilizando mapserver con ...
Manual de instalacion y creacion de un proyecto sig utilizando mapserver con ...
 
Software libre en la ingeniería. Charla3
Software libre en la ingeniería. Charla3Software libre en la ingeniería. Charla3
Software libre en la ingeniería. Charla3
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
177257563 manual-del-usuario-de-global-mapper
177257563 manual-del-usuario-de-global-mapper177257563 manual-del-usuario-de-global-mapper
177257563 manual-del-usuario-de-global-mapper
 
Las 25 mejores herramientas Open Source para crear visualizaciones con Mapas.
Las 25 mejores herramientas Open Source para crear visualizaciones con Mapas.Las 25 mejores herramientas Open Source para crear visualizaciones con Mapas.
Las 25 mejores herramientas Open Source para crear visualizaciones con Mapas.
 
Mrtg ubuntu
Mrtg ubuntuMrtg ubuntu
Mrtg ubuntu
 
Presentacion caipe telemetria
Presentacion caipe telemetriaPresentacion caipe telemetria
Presentacion caipe telemetria
 
Distribucion_aplicaciones
Distribucion_aplicacionesDistribucion_aplicaciones
Distribucion_aplicaciones
 
C:\Fakepath\Presentacion Para Web
C:\Fakepath\Presentacion Para WebC:\Fakepath\Presentacion Para Web
C:\Fakepath\Presentacion Para Web
 
ICOS-Spain Carbon Data Portal
ICOS-Spain Carbon Data PortalICOS-Spain Carbon Data Portal
ICOS-Spain Carbon Data Portal
 
ArcGIS 10 - Actualización y Respaldo
ArcGIS 10 - Actualización y Respaldo ArcGIS 10 - Actualización y Respaldo
ArcGIS 10 - Actualización y Respaldo
 
Expo node js
Expo node jsExpo node js
Expo node js
 
Del wms al vector tiles
Del wms al vector tilesDel wms al vector tiles
Del wms al vector tiles
 
Presentacion Demo Open Solaris
Presentacion Demo Open SolarisPresentacion Demo Open Solaris
Presentacion Demo Open Solaris
 
Nodejs
NodejsNodejs
Nodejs
 
Lattice
LatticeLattice
Lattice
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

Métodos para la exportación de datos de OpenStreetMap

  • 1. Exportación de datos OpenStreetMap Autor: Jesús Gómez Fernández Fecha: 20/01/2012 Licencia: Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual Resumen: Descripción de algunos métodos de exportación de datos provenientes de la base de datos OpenStreetMap para el taller de Geoinquietos Cantabria. Introducción y cuadro resumen Existen diferentes métodos para exportar datos en formato .osm de Openstreetmap a otros tipos de archivos SIG e imagen. Para conocer los diferentes modos de exportación de datos OSM, es recomendable consultar la sección sobre exportación [http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Export] que tiene disponible la wiki de OpenStreetMap. No obstante, aquí se muestra una tabla resumen y una descripción de varios métodos útiles. Nombre Funcionalidad clave Formatos de exportación Pestaña Exportar Exportación de áreas limitadas a través de la web. OSM, PNG, JPG, SVG, PDF, Postscript o HTML ESRI Shapefile, OSM XML, Garmin Map Files, Navit, GPX POI, Descarga directa Descarga de archivos desde las web. TomTom POI,Adobe Illustrator osm2pgsql Exportación definida por un archivo de etiquetas a exportar. PostgreSQL/PostGIS Osmosis Aplicación para la gestión masiva de datos OSM. PostgreSQL/PostGIS y MySQL OSMembrane Interfaz gráfica para Osmosis. PostgreSQL/PostGIS y MySQL Imposm Otra herramienta de importación. PostgreSQL/PostGIS OSMTranslator Software freeware para Windows. Mapinfo TAB o Esri Shapefile OSM2SHP Aplicación para Windows. Esri Shapefile osm2gml.py Script en Python. GML Geoconverter Servicio on line Mapinfo MID, ESRI Shapefile, KML, GPX, CSV o GML Quantum GIS Software SIG con pluging para datos OSM. Cualquier formato soportado por OGR Open Talend Componente para exportación de datos OSM. ESRI Shapefile Studio Taho Exportación de teselas georreferenciadas. PNG y JPG con varios archivos de georreferenciación Es una herramienta para importar los datos OSM a una base de datos Osm2pgrouting PostgreSQL/PostGIS PostGIS para su uso con pgRouting Pestaña Exportar de la web Desde El Mapa de la web de OpenstreetMap [http://www.openstreetmap.org/] el usuario puede realizar una exportación del mapa visible en el visor a diferentes archivos de imagen (raster o vectorial), un archivo .osm (XML) o generar un código HTML para añadir a una página web. Para ello, debe ajustar con el visor el área del mapa a exportar y pulsar en la pestaña Exportar. Descarga directa desde la web Las alternativas más conocidas son: En el caso de Geofabrik [http://download.geofabrik.de/osm/], pone a disposición la descargar de archivos con actualización diaria en formatos OSM y Esri Shapefile. Desde el site de descargas de Cloudmade [http://downloads.cloudmade.com/] se pueden descargar archivos en diferentes formatos (OSM XML, Garmin Map Files, Esri Shapefile, Navit, GPX POI, TomTom POI,Adobe Illustrator). Los archivos son actualizados una vez a la semana. Una ventaja de descargarlo desde Cloudmade es que se pueden descargar los archivos divididos por Comunidades Autónomas lo que hace innecesario descargar todo el país. Desde la sección OSM Map On Garmin/Download [http://wiki.openstreetmap.org/wiki/OSM_Map_On_Garmin/Download] de la propia web de OpenStreetMap se puede acceder a un listado de direcciones donde es posible descargar mapas Garmin para incorporarlos a dispositivos GPS de esta marca. En muchos casos son mapas routeables, es decir con capacidades de calcular rutas óptimas. Es importante indicar que los archivos Shapefile tanto de Geofabrik como de Cloudmade provienen de una exportación con 1
  • 2. pérdida. Es decir, solo se han guardado aquellos atributos de elementos con las etiquetas más comunes. osm2pgsql osm2pgsql [http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Osm2pgsql] es una aplicación que importa los datos provenientes de OpenStreetMap (.osm) a una base de datos PostgreSQL/PostGIS. Osm2pgsql es una utilidad de conversión con pérdida. Es decir, agrega características que tienen determinadas etiquetas y que son definidas en el archivo config, y convierte los nodos y ways a líneas y polígonos. Exportar un archivo OSM a PostGIS Descargar e instalar osm2pgsql. Una opción para windows es descargar el paquete de instalación HOTOSM [https://github.com/hotosm/installer/downloads] que instala y configura automáticamente diferentes herramientas para gestionar datos de OSM, entre ellas el binario osm2pgsql. Este instalador además incluye Mapnik, Osmosis, y una variedad de herramientas útiles. Descargar un archivo .osm con datos de OpenStreetMap desde la web de proyecto, JOSM o desde Cloudmade [http://downloads.cloudmade.com/europe/southern_europe/spain/cantabria#downloads_breadcrumbs] , por ejemplo. Desde Linux puedes hacerlo rápidamente con: wget -O - http://download.geofabrik.de/osm/europe/monaco.osm.bz2 | bzcat > monaco.osm Ejecutar el siguiente comando en el terminal: osm2pgsql --slim -H localhost -U postgres -d osm -E EPSG:4326 ./miarchivo.osm Donde: –slim Indica el modo de arranque del osm2pgsql. Dejar por defecto. -H localhost Dirección de la base de datos: localhost. -U postgres Usuario de la base de datos: postgres -d osm Nombre de base de datos: osm ./miarchivo.osm Directorio y nombre del fichero donde osm2pgsql debe buscar el archivo osm original. El archivo también puede estar comprimido, por ejemplo miarchivo.osm.bz2. Estos son los parámetros por defecto. Osm2pgsql exportará a nuestra base de datos PostGIS todos aquellos elementos referenciados en el archivo default.style (en el caso de Ubuntu este se encuentra en el directorio /usr/share/osm2pgsql. Si trabajamos en Windows el archivo se suele encontrar en C:/Program Files/share/default.style). En el caso de querer crear un archivo .style personalizado, se deberá indicar en la línea de comando dónde se encuentra este: osm2pgsql --slim -H localhost -U postgres -d osm ./miarchivo.osm --style /home/jesus/Escritorio/miestilo.style Otro ejemplo: osm2pgsql --slim -H localhost -U postgres -d osm -E EPSG:4326 --style "C:/Program Files (x86)/HOTOSM/share/default.style" ./monaco.osm En Linux se necesitan permisos de administrador para editar ese archivo. Por lo que habrá que abrir el explorado de archivo desde consola con permisos de superusuario (“kdesudo dolphin” o “gksu nautilus”) y editarle desde ahí. Chuleta de opciones Uso: osm2pgsql [opciones] planet.osm osm2pgsql [opciones] planet.osm.{gz,bz2} osm2pgsql [opciones] file1.osm file2.osm file3.osm Esto importará los datos desde uno o varios archivos OSM a un base de datos PostgeSQL para ser utilizado en el renderizador Mapnik, por ejemplo. Los parámetros opcionales en el momento de realizar la exportación son: Parámetro Paŕametro extendido Descripción resumido -a –append Añade el archivo OSM a la base de datos sin eliminar los datos existentes. 2
  • 3. Aplica un filtro con cuadro delimitador (bounding box) para los datos importados. Se debe de especificar como: -b –bbox minlon,minlat,maxlon,maxlat, de acuerdo al sistema de coordenadas del archivo osm. Por ejemplo: –bbox 0.5,51.25,0.5,51.75 -c –create Elimina los datos existentes de la base de datos. Esta opción está por defecto si –append no se espedifica. -d –database El nombre de la base de datos PostgreSQL a la que conecta (por defecto: gis). -l –latlong Los datos se almacenan en grados de latitud y longitud. -m –merc Los datos se guardan en la proyección esférica mercator adecuada (por defecto). -M –oldmerc Almacena los datos en el antiguo formato mercator OSM. -E –proj num Utiliza el identificador EPSG de la proyección requerida (-E EPSG:4326) Repara los datos introducidos con mala codificación UTF8 (presentes en el planet de OSM anterior a Agosto de -u –utf8-sanitize 2007). -p –prefix Añade un prefijo a los nombres de la tabla (por defecto planet_osm) Almacena los datos temporalmente en la base de datos. Esto reduce de manera considerable el uso de memoria -s –slim RAM pero es mucho más lento. -S –style Localización de archivo .style. Por defecto ./default.style. -C –cache Únicamente para modo slim. Utiliza hasta una determinada cantidad de MB para cachear nodos. Por defecto 800. -U –username Nombre del usuario en Postgresql. -W –password Fuerza introducir la contraseña. -H –host Nombre del servidor de la base de datos o localización. -P –port Puerto del servidor de la base de datos. –expire-tiles -e Crea una lista de caducidad de la tile. [min_zoom-]max_zoom -o –expire-output filename Nombre de salida para la lista de tiles caducadas. -h –help Ayuda. -v –verbose Salida Verbose. Añadir -v para ver las proyecciones soportadas. Utilizar -E para acceder a las proyecciones ESPG (generalmente en el directorio /usr/share/proj/epsg) Osmosis Utilizando osmosis [http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Osmosis] podemos extraer aquellos elementos seleccionados de un archivo osm (comprimido en este caso) y guardarlos en otro: osmosis --read-xml file="spain.osm.bz2" --node-key-value "power_source.wind" --write-xml file="spain.aerogeneradores.osm" O mejor todavía, guardando los datos en una base de datos postgres: osmosis --read-xml file="spain.osm.bz2" --node-key-value "power_source.wind" --write-pgsql host="localhost" database="osm" - Osm2pgrouting Osm2pgrouting [http://www.pgrouting.org/docs/tools/osm2pgrouting.html] es una herramienta para importar datos de OpenStreetMap a una base de datos PostGIS para su posterior uso con pgRouting, la librería que provee de capacidades de análisis de rutas para PostgreSQL. OSMembrane OSMembrane [http://osmembrane.de] es un GUI o interfaz gráfica de usuario para Osmosis utilizado para procesar los datos de OpenStreetMap sin necesidad de usar líneas de comando. El entorno visual de OSMembrane es muy sencillo y se basa en la creación de flujos de tareas, lo que permite realizar un fácil mantenimiento y tratamiento de los datos. La primera vez que se inicie OSMembrane se deberá indicar, desde Extras → Change settings, la ruta donde se encuentra el archivo osmosis.sh (linux) u osmosis.bin (windows) y josm.jar, si vamos a utilizar JOSM. Si el equipo tiene Linux, Osmosis se encuentra en el directorio /usr/bin/osmosis. 3
  • 4. Imposm Imposm [http://imposm.org/docs/imposm/latest/] es un importador para datos de OpenStreetMap. Lee archivos XML y PBF (.osm.pbf, .osm.bz2 o .osm) y puede importar los datos a una base de datos PostgreSQL/PostGIS. Está diseñado para crear bases de datos optimizadas para servicios de renderizado/WMS. Puede ser utilizado en sistemas Linux y MacOS. Un comando básico de importación con Imposm es: imposm --read --write --deploy-production-tables -U <user> -d <db> <datos.osm.pbf> Para consultar la ayuda puedes mirar en: imposm --help OSMTranslator OSMTranslator [http://www.polygongis.com/index.php/osm-translator-download/] es un software freeware para Windows que permite transformar archivos en formato *.osm a ESRI Shapefiles o TAB de MapInfo directamente desde Internet. Lo desarrolla PolygonGIS y se puede descargar previo relleno de los campos nombre y email. Aquí se puede encontrar un breve manual de su funcionamiento [http://mapeandobaeza.wikispaces.com/OSMTranslator]. OSM2SHP OSM2SHP [http://code.google.com/p/osm2shp/downloads/list] es otra pequeña aplicación muy sencilla de utilizar que convierte archivos con formato OSM de OpenStreetMap a ESRI Shapefile. Funciona en Windows y es necesario tener instalado Framework .Net 2.0. Conversión a GML Usando Python y xml.sax, es posible convertir un archivo OSM a formato GIS de intercambio estándar GML rápidamente. Hay una secuencia de comandos [http://www.chzsoft.com.ar/geo/osm2gml.py.txt] que muestra cómo hacerlo. Se deberá crear un archivo osm2gml.py con este script y ejecutar desde la consola (en este caso en Unix) el siguiente comando: cat yourfile.osm| ./osm2gml.py > yourfile.gml Por defecto se exportan sólo ways (vías). Si en el código del script ajustamos exportNodes a valor 1 se exportarán correctamente todos los nodos tengan una etiqueta name. Para más información ir aquí [http://wiki.openstreetmap.org/wiki/GML]. Geoconverter Geoconverter [http://geoconverter.hsr.ch/index.php] es un servicio on line de la HSR Hochschule für Technik Rapperswil [http://www.hsr.ch] (University of Applied Sciences of Eastern Switzerland) que permite realizar conversiones de archivos OSM a diferentes tipos de formatos, entre ellos Mapinfo MID, ESRI Shapefile, KML, GPX, CSV o GML. Tiene un límite de 100 Mb para la conversión de los archivos y permite realizar transformaciones en los sistemas de coordenadas. Es necesario registrarse antes. Quantum GIS El software de código libre Quantum GIS dispone de un complemento llamado OpenStreetMap Plugin que permite ver y editar datos de OSM. Solo es necesario indicarle el bbox o recuadro con las coordenadas superior izquierda e inferior derecha del área a descargar o añadir una capa desde un archivo OSM ya descargado. Al cargar a nuestro proyecto el archivo OSM, QGIS permite seleccionar que etiquetas se añadirán como columnas (campos). Estas etiquetas suelen ser las más comunes dentro del sistema de etiquetado de OSM. No obstante, el resto de etiquetas y claves se almacena en un campo llamado tags. Con la herramienta de búsqueda de QGIS podemos realizar consultas SQL específicas para filtrar elementos por una determinada etiqueta o valor. La siguiente imagen muestra, por ejemplo, una consulta para conocer los puntos con cajeros automáticos. Una vez mostradas las capas, estas pueden ser fácilmente exportadas a otros formatos SIG, por ejemplo Shapefile. 4