SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Flores Carrillo Compiladora
 
 
 
 
... no negaré que desde que me rayó la primera luz de la razón, fue tan vehemente y poderosa la inclinación a las letras, que ni ajenas reprensiones –que he tenido muchas–, ni propias reflejas  –que he hecho no pocas–, han bastado a que deje de seguir este natural impulso que Dios puso en mí. Sor Juana Inés de la Cruz
La lectura es un almácigo de ideas y de ideales políticos, sociales, económicos, religiosos... Muchas veces, las ideas contenidas en los libros son un desafío para el orden establecido; por ello las lectoras de todos los tiempos se han valido de los libros para luchar contra la injusticia y el abuso del poder, a despecho de castigos tremebundos y bibliotecas reducidas a cenizas por los déspotas del momento.  Evelia  Ma. Botana Montenegro
La lectura es el orden de la oscuridad de la noche, incluso cuando se lee en pleno día al exterior, la noche se instala alrededor del libro. Marguerite Duras
 
Leer puede volverla a una, rebelde e infundirle la idea de que es posible apartarse del camino que le habían trazado otros. Michèle Petit
 
Hay quienes leen los libros para no sentirse menos que los entendidos; o para entretener el tedio de la sala de espera; o para olvidar los agobios de los acreedores, o los desprecios de un ingrato,
... pero hay, además del snob y del que busca las rutas de su evasión, la lectora común que sólo va tras su propio placer; la que se deja guiar por su propio instinto...
... y se comporta frente al libro, con la apertura maravillada de quien se dispone a recibir una revelación; con el respeto de la huésped en la casa ajena; con la curiosidad de la niña cuando tiene a su merced a un adulto...
...con la insistencia apasionada y aún con la importuna devoción de una adolescente; con la libertad que conquista y abandona, que escoge, que guarda, que olvida.  Lo único a lo que la lectora común aspira cuando lee es a vivir entre los que viven. Rosario Castellanos
 
Hallé una flor dentro de un libro. Dijiste: “ Puse mi amor en cada pétalo”. Vi que allí estaba su fantasma  y el tuyo, tiré la flor marchita  y a ti; -te exorcicé- No acumulo despojos y sigo leyendo libros Thelvia Marín
La verdad no es premio al renunciamiento, sino corona de la abundancia, y está derramada sobre todas las cosas. Pero se recoge y atesora en los libros donde resplandece su propia luz para los ojos de la que lee. Rosario Castellanos
 
Cuando una inicia el acercamiento a la lectura con las niñas, se realiza un trabajo de escultura; se empieza por conocer y reconocer el valioso material con que se va a trabajar y la importancia de dicha labor, por lo que se pone en juego todo lo aprendido, la dedicación, paciencia y el disfrute de hacer lo que más le gusta a una...
Formar lectoras es una tarea lenta, placentera, ardua e infinitamente satisfactoria. Diana Flores Carrillo
 
Las mujeres reales,  no las de la literatura,  no podían ser escritoras, científicas o sobresalir de alguna manera, porque a las mujeres se les encerraba con llave,  les pegaban, les elegían el marido y las zarandeaban... apenas sabían leer,  apenas escribir y eran propiedad de su marido.
La libertad intelectual depende de cosas materiales, la poesía depende de la libertad intelectual; las mujeres siempre han sido pobres desde el principio de los tiempos. Por lo que hay que tener 500 libras al año, una habitación propia con cerradura y acceso a una biblioteca para arribar al mundo y no permanecer sola en casa y ser zarandeada. Virginia Woolf
 
La lectura de libros parece curiosamente, operar nuestros sentidos en cataratas; después de leerlos vemos con más intensidad; el mundo aparenta haberse despejado del velo que lo cubría y haber cobrado una vida más intensa. Virginia Woolf
 
Yo leo literatura porque: el mundo, con la variedad  y multiplicidad de sus objetos,  con el ritmo de sus acontecimientos,  con sus cambios incesantes en los órdenes y las relaciones entre las cosas,  con sus apariciones súbitas e inexplicables y sus desapariciones repentinas  y misteriosas; me produce vértigo.
... en cambio la página es una especie de remanso tranquilo en la que se reflejan las formas y permanecen inmutables, ofrecidas a la contemplación, invitando a su desciframiento...
La página es un espejo que me guarda la consideración de no reflejarme, sino de ceder el sitio a la protagonista de mi lectura.  Rosario Castellanos
 
El conocimiento de la lectura se difundía  por ciudades y pueblos de Europa y el libro se convertía en instrumento de difusión de la cultura y vehículo de expansión de creencias y justificación de actitudes...
Los lectores, que antes eran solamente clérigos y maestros, ahora se encontraban entre los más diversos grupos sociales: Predominaban los hombres, pero también leían algunas mujeres. Pilar Gonzalbo
¿ Hemos de renunciar a las diversiones, a las ternuras y a las frivolidades, a la amistad porque amamos los libros?  No, porque en los libros encontraremos todo eso y mucho más y con mayor lucidez.
La que lee es alguien que entiende y goza con lo que lee;  que puede ver el punto de vista de otro mientras lee; que descubre nuevos mundos al leer...
La que lee es alguien que puede usar la lectura tanto para informarse como para reír o llorar; que no cree casi nada de lo que dicen los periódicos, pero sí, todo lo que lee en los cuentos; la que no sabe existir sin leer. Para una lectora, la lectura es un instrumento para la vida. Carmen Diana Dearden
Los libros con los que se puede jugar son aquellos que hablan a los sentimientos irracionales, a los deseos, a las pulsiones y a las pasiones. Son libros que hablan al corazón de quien los lee y la interpelan como heroína de la acción. Sarah Corona Berkin
 
La madre superiora de la orden Jerónima exhortaba a Sor Juana: -Es inadmisible que leáis hasta muy entrada la noche. Debéis comprender que los estudios en las mujeres son cosas que rechaza la Santa Inquisición, porque en ellos no hay nada bueno-...
La inmediata respuesta de Sor Juana fue: -¡Vos sois una tonta y más que tonta!-
Escandalizada la madre superiora pidió ayuda al arzobispo de México, amigo de Sor Juana. -¡Imagínese su paternidad que la susodicha Sor Juana llegó a decirme “tonta y más que tonta”!  A lo que monseñor contestó: -Muy bien, madre priora; pruebe su reverencia lo contrario y se le hará justicia-. Delfina Careaga
 
A pesar de haber estado tentada a disfrazarse de varón para tener acceso al conocimiento de la Universidad, y no obstante haber dado muestras sobradas de sus méritos para hacerlo...
Sor Juana prefirió asumir su condición de marginada, oportunidad de creación de un saber reivindicatorio de lo marginal y lo diferente.
El enclaustramiento de Sor Juana ponía de relieve el secuestro del saber.
Así al defender  los valores democráticos, al enfrentarse a la discriminación y la intolerancia,  al defender el pensamiento libre y plural,  el  Fénix de México,   actuó en defensa propia. Graciela Rodríguez  Académica de  la UNAM en representación de  las  mujeres destacadas por su trabajo académico y  de investigación  al recibir sus reconocimientos
Los libros son también un medio de aprender a sentir más intensamente.  Escribir es una manera de llegar a la profundidad del ser. Marguerite Yourcenar
 
Leer nos permite jugar con el tiempo y el espacio: en palabras de Gabriela Mistral, con un libro ante nuestros ojos, “estamos donde no estamos”.
Cuando leemos,  somos ubicuas y atemporales,  somos quienes somos y también los otros, somos la realidad  y lo posible. Ma. Evelia Botana Montenegro
 
La lectura nos hace inmigrantes a todos. Nos lleva lejos de casa, pero lo más importante, nos encuentra un hogar donde sea.  Hazel Rochma n
Para que un buen libro tenga esta cualidad, debe, una vez que ha sido arrojado como una piedrita de Eucalión, adquirir una intensa vida propia. Caroline Lejeune
Lo que sucedió usted lo sabe: aprendí a leer y mi soledad encontró compañía,  el silencio se pobló de voces, el vacío se llenó de fantasías. En los libros encontré lo que necesitaba, ahora es mío el mundo y hasta una porción de la eternidad.  Como dice el poeta: “¡Poseo dragones y dioses y lunas!”
Me he imaginado  a mí misma en grandes romances y en arrebatos místicos,  en la entrega revolucionaria  y en el fuego  de la poesía.  Me imaginé el placer y no sólo viví todas las pasiones sino también la diversidad de sus matices.  Sara  Sefchovich
 
Leer un libro es reescribirlo para ti misma, llevas a la novela o a lo que sea que estés leyendo, tu experiencia del mundo, llevas tu historia y lees en tus propios términos. Ángela Carter
 
La voz o estilo femenino, tradicionalmente identificados a lo intuitivo, a lo sensible, a lo delicado, a lo sutil es un mito creado por los hombres. Si a algo habría que llamar femenino sería a la voz de esos terribles escritos de mujeres que colocamos sobre nuestros recuerdos y se identifican con ellos porque son la transcripción exacta y fiel de la verdad. Sucede así porque la experiencia de la mujer es acumulativa y atraviesa el tiempo. Rosario Ferré
 
Hay libros tan vivos que siempre temes que mientras no leías, el libro se había cambiado, se había transformado como un río; mientras seguías viviendo, él también lo hacía, y como un río continuaba y se alejaba.
… Nadie ha estado dos veces en el mismo río, pero  ¿ha estado alguien dos veces en el mismo libro? Marina Tsvetana
Si este mundo fuera mínimamente cercano a lo que debiera ser, no habría más necesidad de una semana o día del libro, que de una Sociedad para la Prevención de Crueldad hacia los Niños. Dorothy Parker
La literatura es mi Utopía. Aquí no soy rechazada. Ninguna barrera de sentidos me aleja de este dulce, gracioso discurso de mis amigos los libros, ellos me hablan sin vergüenza o incomodidad. Helen  Keller
 
Leer y escribir son sinónimos de: –existir-. Gertrude Stein
Cuando entro a ésta Biblioteca, no entiendo por qué rayos salí. Marie de Sevigne
“ Donde no hay libros hace frío”.  Vale para las casas, las ciudades, los países; un frío de cataclismo, un páramo de amnesia. María Elena Walsh
 
Son barriles sin fondo de aventuras. Son mares infinitos de sabiduría. Son cielos repletos de nubes de fantasía. Son mis almas gemelas. Pueden abandonarme mis amigos, ignorarme mi familia el mundo entero podría darme la espalda, pero los que siempre estarán ahí los que siempre me han hecho reír, llorar o soñar por igual los que por ningún motivo me dejarán sola: -Mis libros- Xaydé Esquivel Flores 12 años
 
Lo que está cambiando es la posibilidad de acceso al conocimiento  de los textos vitales, los efectos visibles en la vida de las mujeres al escuchar y ver nuestras experiencias inefables o negadas que de pronto se afirman y persisten en el lenguaje. Adrienne  Rich
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Mujeresy Libros

G:\Area Tecnica\Blog\Lecturamujereshistoriayarte
G:\Area Tecnica\Blog\LecturamujereshistoriayarteG:\Area Tecnica\Blog\Lecturamujereshistoriayarte
G:\Area Tecnica\Blog\Lecturamujereshistoriayarte
elviajedeida
 
mujeres historia y arte
mujeres historia y artemujeres historia y arte
mujeres historia y arte
cris
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
luiscarbajo
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
luiscarbajo
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
luiscarbajo
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
luiscarbajo
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
luiscarbajo
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
luiscarbajo
 
Mujeres y Literatura
Mujeres y LiteraturaMujeres y Literatura
Mujeres y Literatura
drapino
 
Mujeres lecturas-100127172922-phpapp02
Mujeres lecturas-100127172922-phpapp02Mujeres lecturas-100127172922-phpapp02
Mujeres lecturas-100127172922-phpapp02
Gloria Osuna Velasco
 
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Julio Alonso Arévalo
 
Mario Vargas Llosa 5to.docx
Mario Vargas Llosa 5to.docxMario Vargas Llosa 5to.docx
Mario Vargas Llosa 5to.docx
AnonymousQjVfsa
 

Similar a Mujeresy Libros (12)

G:\Area Tecnica\Blog\Lecturamujereshistoriayarte
G:\Area Tecnica\Blog\LecturamujereshistoriayarteG:\Area Tecnica\Blog\Lecturamujereshistoriayarte
G:\Area Tecnica\Blog\Lecturamujereshistoriayarte
 
mujeres historia y arte
mujeres historia y artemujeres historia y arte
mujeres historia y arte
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
 
Mujeres y Literatura
Mujeres y LiteraturaMujeres y Literatura
Mujeres y Literatura
 
Mujeres lecturas-100127172922-phpapp02
Mujeres lecturas-100127172922-phpapp02Mujeres lecturas-100127172922-phpapp02
Mujeres lecturas-100127172922-phpapp02
 
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
 
Mario Vargas Llosa 5to.docx
Mario Vargas Llosa 5to.docxMario Vargas Llosa 5to.docx
Mario Vargas Llosa 5to.docx
 

Más de vrtaylor

Basural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versión
Basural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versiónBasural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versión
Basural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versión
vrtaylor
 
Basural a cielo abierto . j.c.paz
Basural a cielo abierto . j.c.pazBasural a cielo abierto . j.c.paz
Basural a cielo abierto . j.c.paz
vrtaylor
 
Promoción 1962 - 50 años
Promoción 1962 - 50 añosPromoción 1962 - 50 años
Promoción 1962 - 50 años
vrtaylor
 
Conectar igualdad
Conectar igualdadConectar igualdad
Conectar igualdad
vrtaylor
 
Residencia exposición trabajos - 2012
Residencia   exposición trabajos - 2012Residencia   exposición trabajos - 2012
Residencia exposición trabajos - 2012
vrtaylor
 
Viajamos a tigre
Viajamos a tigreViajamos a tigre
Viajamos a tigre
vrtaylor
 
Viajamos a jujuy corregido
Viajamos a jujuy corregidoViajamos a jujuy corregido
Viajamos a jujuy corregido
vrtaylor
 
Viajamos a jujuy
Viajamos a jujuyViajamos a jujuy
Viajamos a jujuy
vrtaylor
 
1º año visita a buenos aires
1º año visita a buenos aires1º año visita a buenos aires
1º año visita a buenos aires
vrtaylor
 
Ataque a larreta
Ataque a larretaAtaque a larreta
Ataque a larreta
vrtaylor
 
Vamos a rosario
Vamos a rosarioVamos a rosario
Vamos a rosario
vrtaylor
 
La mujer ideal caloi
La mujer ideal   caloiLa mujer ideal   caloi
La mujer ideal caloi
vrtaylor
 
Bohr. enseñar a pensar
Bohr. enseñar a pensarBohr. enseñar a pensar
Bohr. enseñar a pensar
vrtaylor
 
Infancia y adolescencia. perspectiva histórica
Infancia y adolescencia. perspectiva históricaInfancia y adolescencia. perspectiva histórica
Infancia y adolescencia. perspectiva histórica
vrtaylor
 
Acerca De Las Personas Con Discapacidad
Acerca De Las Personas Con DiscapacidadAcerca De Las Personas Con Discapacidad
Acerca De Las Personas Con Discapacidad
vrtaylor
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
vrtaylor
 
NúMeros AráBigos
NúMeros AráBigosNúMeros AráBigos
NúMeros AráBigos
vrtaylor
 
Es Imposible Ser Unbuen Profesor
Es Imposible Ser Unbuen ProfesorEs Imposible Ser Unbuen Profesor
Es Imposible Ser Unbuen Profesor
vrtaylor
 
Viveza Criolla
Viveza CriollaViveza Criolla
Viveza Criolla
vrtaylor
 
Acerca de las madres: alguien Dijo Que
Acerca de las madres: alguien Dijo QueAcerca de las madres: alguien Dijo Que
Acerca de las madres: alguien Dijo Que
vrtaylor
 

Más de vrtaylor (20)

Basural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versión
Basural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versiónBasural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versión
Basural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versión
 
Basural a cielo abierto . j.c.paz
Basural a cielo abierto . j.c.pazBasural a cielo abierto . j.c.paz
Basural a cielo abierto . j.c.paz
 
Promoción 1962 - 50 años
Promoción 1962 - 50 añosPromoción 1962 - 50 años
Promoción 1962 - 50 años
 
Conectar igualdad
Conectar igualdadConectar igualdad
Conectar igualdad
 
Residencia exposición trabajos - 2012
Residencia   exposición trabajos - 2012Residencia   exposición trabajos - 2012
Residencia exposición trabajos - 2012
 
Viajamos a tigre
Viajamos a tigreViajamos a tigre
Viajamos a tigre
 
Viajamos a jujuy corregido
Viajamos a jujuy corregidoViajamos a jujuy corregido
Viajamos a jujuy corregido
 
Viajamos a jujuy
Viajamos a jujuyViajamos a jujuy
Viajamos a jujuy
 
1º año visita a buenos aires
1º año visita a buenos aires1º año visita a buenos aires
1º año visita a buenos aires
 
Ataque a larreta
Ataque a larretaAtaque a larreta
Ataque a larreta
 
Vamos a rosario
Vamos a rosarioVamos a rosario
Vamos a rosario
 
La mujer ideal caloi
La mujer ideal   caloiLa mujer ideal   caloi
La mujer ideal caloi
 
Bohr. enseñar a pensar
Bohr. enseñar a pensarBohr. enseñar a pensar
Bohr. enseñar a pensar
 
Infancia y adolescencia. perspectiva histórica
Infancia y adolescencia. perspectiva históricaInfancia y adolescencia. perspectiva histórica
Infancia y adolescencia. perspectiva histórica
 
Acerca De Las Personas Con Discapacidad
Acerca De Las Personas Con DiscapacidadAcerca De Las Personas Con Discapacidad
Acerca De Las Personas Con Discapacidad
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
NúMeros AráBigos
NúMeros AráBigosNúMeros AráBigos
NúMeros AráBigos
 
Es Imposible Ser Unbuen Profesor
Es Imposible Ser Unbuen ProfesorEs Imposible Ser Unbuen Profesor
Es Imposible Ser Unbuen Profesor
 
Viveza Criolla
Viveza CriollaViveza Criolla
Viveza Criolla
 
Acerca de las madres: alguien Dijo Que
Acerca de las madres: alguien Dijo QueAcerca de las madres: alguien Dijo Que
Acerca de las madres: alguien Dijo Que
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Mujeresy Libros

  • 1. Diana Flores Carrillo Compiladora
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. ... no negaré que desde que me rayó la primera luz de la razón, fue tan vehemente y poderosa la inclinación a las letras, que ni ajenas reprensiones –que he tenido muchas–, ni propias reflejas –que he hecho no pocas–, han bastado a que deje de seguir este natural impulso que Dios puso en mí. Sor Juana Inés de la Cruz
  • 7. La lectura es un almácigo de ideas y de ideales políticos, sociales, económicos, religiosos... Muchas veces, las ideas contenidas en los libros son un desafío para el orden establecido; por ello las lectoras de todos los tiempos se han valido de los libros para luchar contra la injusticia y el abuso del poder, a despecho de castigos tremebundos y bibliotecas reducidas a cenizas por los déspotas del momento. Evelia Ma. Botana Montenegro
  • 8. La lectura es el orden de la oscuridad de la noche, incluso cuando se lee en pleno día al exterior, la noche se instala alrededor del libro. Marguerite Duras
  • 9.  
  • 10. Leer puede volverla a una, rebelde e infundirle la idea de que es posible apartarse del camino que le habían trazado otros. Michèle Petit
  • 11.  
  • 12. Hay quienes leen los libros para no sentirse menos que los entendidos; o para entretener el tedio de la sala de espera; o para olvidar los agobios de los acreedores, o los desprecios de un ingrato,
  • 13. ... pero hay, además del snob y del que busca las rutas de su evasión, la lectora común que sólo va tras su propio placer; la que se deja guiar por su propio instinto...
  • 14. ... y se comporta frente al libro, con la apertura maravillada de quien se dispone a recibir una revelación; con el respeto de la huésped en la casa ajena; con la curiosidad de la niña cuando tiene a su merced a un adulto...
  • 15. ...con la insistencia apasionada y aún con la importuna devoción de una adolescente; con la libertad que conquista y abandona, que escoge, que guarda, que olvida. Lo único a lo que la lectora común aspira cuando lee es a vivir entre los que viven. Rosario Castellanos
  • 16.  
  • 17. Hallé una flor dentro de un libro. Dijiste: “ Puse mi amor en cada pétalo”. Vi que allí estaba su fantasma y el tuyo, tiré la flor marchita y a ti; -te exorcicé- No acumulo despojos y sigo leyendo libros Thelvia Marín
  • 18. La verdad no es premio al renunciamiento, sino corona de la abundancia, y está derramada sobre todas las cosas. Pero se recoge y atesora en los libros donde resplandece su propia luz para los ojos de la que lee. Rosario Castellanos
  • 19.  
  • 20. Cuando una inicia el acercamiento a la lectura con las niñas, se realiza un trabajo de escultura; se empieza por conocer y reconocer el valioso material con que se va a trabajar y la importancia de dicha labor, por lo que se pone en juego todo lo aprendido, la dedicación, paciencia y el disfrute de hacer lo que más le gusta a una...
  • 21. Formar lectoras es una tarea lenta, placentera, ardua e infinitamente satisfactoria. Diana Flores Carrillo
  • 22.  
  • 23. Las mujeres reales, no las de la literatura, no podían ser escritoras, científicas o sobresalir de alguna manera, porque a las mujeres se les encerraba con llave, les pegaban, les elegían el marido y las zarandeaban... apenas sabían leer, apenas escribir y eran propiedad de su marido.
  • 24. La libertad intelectual depende de cosas materiales, la poesía depende de la libertad intelectual; las mujeres siempre han sido pobres desde el principio de los tiempos. Por lo que hay que tener 500 libras al año, una habitación propia con cerradura y acceso a una biblioteca para arribar al mundo y no permanecer sola en casa y ser zarandeada. Virginia Woolf
  • 25.  
  • 26. La lectura de libros parece curiosamente, operar nuestros sentidos en cataratas; después de leerlos vemos con más intensidad; el mundo aparenta haberse despejado del velo que lo cubría y haber cobrado una vida más intensa. Virginia Woolf
  • 27.  
  • 28. Yo leo literatura porque: el mundo, con la variedad y multiplicidad de sus objetos, con el ritmo de sus acontecimientos, con sus cambios incesantes en los órdenes y las relaciones entre las cosas, con sus apariciones súbitas e inexplicables y sus desapariciones repentinas y misteriosas; me produce vértigo.
  • 29. ... en cambio la página es una especie de remanso tranquilo en la que se reflejan las formas y permanecen inmutables, ofrecidas a la contemplación, invitando a su desciframiento...
  • 30. La página es un espejo que me guarda la consideración de no reflejarme, sino de ceder el sitio a la protagonista de mi lectura. Rosario Castellanos
  • 31.  
  • 32. El conocimiento de la lectura se difundía por ciudades y pueblos de Europa y el libro se convertía en instrumento de difusión de la cultura y vehículo de expansión de creencias y justificación de actitudes...
  • 33. Los lectores, que antes eran solamente clérigos y maestros, ahora se encontraban entre los más diversos grupos sociales: Predominaban los hombres, pero también leían algunas mujeres. Pilar Gonzalbo
  • 34. ¿ Hemos de renunciar a las diversiones, a las ternuras y a las frivolidades, a la amistad porque amamos los libros? No, porque en los libros encontraremos todo eso y mucho más y con mayor lucidez.
  • 35. La que lee es alguien que entiende y goza con lo que lee; que puede ver el punto de vista de otro mientras lee; que descubre nuevos mundos al leer...
  • 36. La que lee es alguien que puede usar la lectura tanto para informarse como para reír o llorar; que no cree casi nada de lo que dicen los periódicos, pero sí, todo lo que lee en los cuentos; la que no sabe existir sin leer. Para una lectora, la lectura es un instrumento para la vida. Carmen Diana Dearden
  • 37. Los libros con los que se puede jugar son aquellos que hablan a los sentimientos irracionales, a los deseos, a las pulsiones y a las pasiones. Son libros que hablan al corazón de quien los lee y la interpelan como heroína de la acción. Sarah Corona Berkin
  • 38.  
  • 39. La madre superiora de la orden Jerónima exhortaba a Sor Juana: -Es inadmisible que leáis hasta muy entrada la noche. Debéis comprender que los estudios en las mujeres son cosas que rechaza la Santa Inquisición, porque en ellos no hay nada bueno-...
  • 40. La inmediata respuesta de Sor Juana fue: -¡Vos sois una tonta y más que tonta!-
  • 41. Escandalizada la madre superiora pidió ayuda al arzobispo de México, amigo de Sor Juana. -¡Imagínese su paternidad que la susodicha Sor Juana llegó a decirme “tonta y más que tonta”! A lo que monseñor contestó: -Muy bien, madre priora; pruebe su reverencia lo contrario y se le hará justicia-. Delfina Careaga
  • 42.  
  • 43. A pesar de haber estado tentada a disfrazarse de varón para tener acceso al conocimiento de la Universidad, y no obstante haber dado muestras sobradas de sus méritos para hacerlo...
  • 44. Sor Juana prefirió asumir su condición de marginada, oportunidad de creación de un saber reivindicatorio de lo marginal y lo diferente.
  • 45. El enclaustramiento de Sor Juana ponía de relieve el secuestro del saber.
  • 46. Así al defender los valores democráticos, al enfrentarse a la discriminación y la intolerancia, al defender el pensamiento libre y plural, el Fénix de México, actuó en defensa propia. Graciela Rodríguez Académica de la UNAM en representación de las mujeres destacadas por su trabajo académico y de investigación al recibir sus reconocimientos
  • 47. Los libros son también un medio de aprender a sentir más intensamente. Escribir es una manera de llegar a la profundidad del ser. Marguerite Yourcenar
  • 48.  
  • 49. Leer nos permite jugar con el tiempo y el espacio: en palabras de Gabriela Mistral, con un libro ante nuestros ojos, “estamos donde no estamos”.
  • 50. Cuando leemos, somos ubicuas y atemporales, somos quienes somos y también los otros, somos la realidad y lo posible. Ma. Evelia Botana Montenegro
  • 51.  
  • 52. La lectura nos hace inmigrantes a todos. Nos lleva lejos de casa, pero lo más importante, nos encuentra un hogar donde sea. Hazel Rochma n
  • 53. Para que un buen libro tenga esta cualidad, debe, una vez que ha sido arrojado como una piedrita de Eucalión, adquirir una intensa vida propia. Caroline Lejeune
  • 54. Lo que sucedió usted lo sabe: aprendí a leer y mi soledad encontró compañía, el silencio se pobló de voces, el vacío se llenó de fantasías. En los libros encontré lo que necesitaba, ahora es mío el mundo y hasta una porción de la eternidad. Como dice el poeta: “¡Poseo dragones y dioses y lunas!”
  • 55. Me he imaginado a mí misma en grandes romances y en arrebatos místicos, en la entrega revolucionaria y en el fuego de la poesía. Me imaginé el placer y no sólo viví todas las pasiones sino también la diversidad de sus matices. Sara Sefchovich
  • 56.  
  • 57. Leer un libro es reescribirlo para ti misma, llevas a la novela o a lo que sea que estés leyendo, tu experiencia del mundo, llevas tu historia y lees en tus propios términos. Ángela Carter
  • 58.  
  • 59. La voz o estilo femenino, tradicionalmente identificados a lo intuitivo, a lo sensible, a lo delicado, a lo sutil es un mito creado por los hombres. Si a algo habría que llamar femenino sería a la voz de esos terribles escritos de mujeres que colocamos sobre nuestros recuerdos y se identifican con ellos porque son la transcripción exacta y fiel de la verdad. Sucede así porque la experiencia de la mujer es acumulativa y atraviesa el tiempo. Rosario Ferré
  • 60.  
  • 61. Hay libros tan vivos que siempre temes que mientras no leías, el libro se había cambiado, se había transformado como un río; mientras seguías viviendo, él también lo hacía, y como un río continuaba y se alejaba.
  • 62. … Nadie ha estado dos veces en el mismo río, pero ¿ha estado alguien dos veces en el mismo libro? Marina Tsvetana
  • 63. Si este mundo fuera mínimamente cercano a lo que debiera ser, no habría más necesidad de una semana o día del libro, que de una Sociedad para la Prevención de Crueldad hacia los Niños. Dorothy Parker
  • 64. La literatura es mi Utopía. Aquí no soy rechazada. Ninguna barrera de sentidos me aleja de este dulce, gracioso discurso de mis amigos los libros, ellos me hablan sin vergüenza o incomodidad. Helen Keller
  • 65.  
  • 66. Leer y escribir son sinónimos de: –existir-. Gertrude Stein
  • 67. Cuando entro a ésta Biblioteca, no entiendo por qué rayos salí. Marie de Sevigne
  • 68. “ Donde no hay libros hace frío”. Vale para las casas, las ciudades, los países; un frío de cataclismo, un páramo de amnesia. María Elena Walsh
  • 69.  
  • 70. Son barriles sin fondo de aventuras. Son mares infinitos de sabiduría. Son cielos repletos de nubes de fantasía. Son mis almas gemelas. Pueden abandonarme mis amigos, ignorarme mi familia el mundo entero podría darme la espalda, pero los que siempre estarán ahí los que siempre me han hecho reír, llorar o soñar por igual los que por ningún motivo me dejarán sola: -Mis libros- Xaydé Esquivel Flores 12 años
  • 71.  
  • 72. Lo que está cambiando es la posibilidad de acceso al conocimiento de los textos vitales, los efectos visibles en la vida de las mujeres al escuchar y ver nuestras experiencias inefables o negadas que de pronto se afirman y persisten en el lenguaje. Adrienne Rich
  • 73.
  • 74.