SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado por José Rojas P.
.
1
LA NATURALEZA DE LA IGLESIA LOCAL.
Preparado por. José Rojas P.
IGLESIA CRISTIANA SUBLIME GRACIA
Septiembre, 2020.
Mateo 16:18 DHH “Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra voy a construir mi iglesia; y ni siquiera el poder
de la muerte podrá vencerla”. Romanos 12:5 “así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos
miembros los unos de los otros”. Filemón 1:2 “… a la iglesia que está en tu casa”.
La palabra naturaleza significa la esencia y propiedad característica de cada ser. En este sentido, mucha gente no
conoce realmente la esencia de la iglesia local. Porque muchas personas creen que “la iglesia local” es el edificio
donde se congregan de semana en semana. A veces, los cristianos dicen, “yo voy a la iglesia “, como si estuvieran
fuera de ella. Otros consideran “la Iglesia” como la denominación o la asociación a la que pertenecen. Ellos creen que
existe: la Iglesia Bautista, la iglesia cuadrangular, la Iglesia Católica, la Iglesia Presbiteriana, la iglesia metodista, la
iglesia pentecostal, la iglesia adventista, etc. En realidad, es incorrecto decir “la Iglesia Bautista”, o “la iglesia
pentecostal”. Para otros, la iglesia es cada creyente por individual (pero, un individuo no constituye una iglesia), otros
piensan que son dos o tres hermanos reunidos (porque Jesús dijo: allí estoy yo), para otros son grupos familiares
consanguíneos o de cualquier índole, como grupos juveniles, de la universidad, del trabajo, etc. Es importante ver que
todas estas definiciones de “la Iglesia” son incorrectas y ellas causan muchos problemas porque no están entendiendo
la naturaleza de la iglesia local.
Por eso, es muy importante que se entienda la naturaleza de la iglesia. La esencia de lo que realmente es una iglesia
local. Esta naturaleza es lo que impulsa sus decisiones y acciones. De eso dependerá el correcto entendimiento de su
propósito, de sus operaciones naturales, sus funciones y las relaciones de sus miembros. Invito a todos a investigar
(sobre todo en el libro de los hechos) sobre la naturaleza de la iglesia, porque es básico para comprender cuáles son
sus prioridades como creyentes, como familia y como cuerpo de Cristo, en tiempos de dificultades, incertidumbres y
dudas. Sobre todo, cuál debe ser el papel de la iglesia en toda circunstancia (cuales quiera que sea), porque el
desempeño de la iglesia obedece a su naturaleza. Ponga mucha atención a esta frase en la versión NVI “Y ni siquiera
el poder de la muerte podrá vencerla”.
DEFINICIÓN DE LA PALABRA IGLESIA.
1. La palabra “iglesia” aparece únicamente en el Nuevo Testamento. Cristo fue el primero en utilizarla, en Mateo
16:18.
2. La palabra iglesia viene del griego “Ekklesia”. Es ua palabra compuesta: “Ek“- una preposición en el Griego que
significa “fuera de”. Y “Kaleo” es un verbo en el Griego que significa “llamar”. Entonces la etimología de la palabra
“ekklesia” significa; “Llamar afuera”. La iglesia son los apartados - los llamados – convocados fuera. Lea 1
Corintios 1:2 “llamados a ser santos”. Judas 1.1 “a los llamados santificados en Dios Padre”.
3. En el Griego Clásico es: “una asamblea organizada, cuyos miembros son llamados afuera de sus hogares privados
o negocios para poner atención a asuntos de interés público.
4. Algunos usos de la palabra “Ekklesia”:
a. Fue usada para referirse a la asamblea política en Éfeso (Hechos19:32 [concurrencia – congregación], 39, 41
[ Asamblea organizada con fines determinados]).
b. Fue usada para referirse a la congregación de los judíos en el desierto (Hechos 7:38).
c. Fue usado para referirse a la iglesia en los cielos (Hebreos12:23).
d. La iglesia como el cuerpo espiritual (místico – no físico), universal de Cristo. Mateo 16:18 (Yo edificaré mi
iglesia); Efesios 5:23-25, 29. Colosenses 1:18.
e. La iglesia como un cuerpo local. Hechos 2.47 “la iglesia”. 12:1; 3 Juan 5.
f. Cómo un cuerpo local organizado. Hechos 20:17, 28; 14:23. Santiago 5:14. Romanos 16:1. Filipenses 4.15.
g. Para referirse al cuerpo de creyentes reunidos, 1 Corintios 14:23, 28. Hechos 15:22.
h. Fue usada para referirse a un conjunto de creyentes en una localidad: 1 Corintios 1.2. Cp. Hechos 15:36.
Preparado por José Rojas P.
.
2
i. En plural, es un conjunto de creyentes organizados en localidades de una región. Hechos 9:31. 2 Corintios
8.1.
j. Para referirse a un grupo de creyentes que se congregaban en casa. Filemón 2. Romanos 16:5.
QUÉ ES LA IGLESIA DE CRISTO.
1. Es un pueblo*, un conjunto de personas llamados y apartados por y para Dios (este es el mismo concepto de
Ekklesia). 1Corintios 1:2 “…los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos…”. Tito 2:14; 1 Pedro 2:9-10;
Hebreos 8:10. Cp. Colosenses 1:12. 2 Corintios 6:17-18. (Un pueblo es singular, pero está compuesto en plural).
*La palabra pueblo define a un grupo de personas con su propia idiosincrasia, su propio lenguaje (para
entenderse), sus costumbres y leyes. Este grupo puede existir dentro de una cultura determinada, pero
mantiene su identidad. Tenemos el ejemplo de los judíos que han vivido por siglos entre otras naciones,
pero se mantiene como pueblo.
2. La iglesia es el conjunto de creyentes en Cristo Jesús. 1Corintios 1:2 “los que en todo el mundo invocan el nombre
del Señor”. La iglesia es Singular compuesta en plural.
3. La iglesia es el rebaño de Cristo. Hechos 20:28 “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el
Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor…”. Cp. Juan 10:14-16.
4. La iglesia es el cuerpo de Cristo. Efesios 1:22 NVI “Dios sometió todas las cosas al dominio de Cristo, y lo dio
como cabeza de todo a la iglesia. 23 Ésta, que es su cuerpo, es la plenitud de aquel que lo llena todo por
completo”. Lo que indica la unión inseparable de Cristo y la iglesia (como cuerpo y Cabeza). 1Coritios 12:12 dice:
“Porque, así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo
muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo”. La iglesia es el conjunto de creyentes (miembros – en plural),
que conforman un cuerpo (en singular), lea 1Corintios 12:14. Así que, una persona (como individuo) no es la
iglesia, podría representar a la iglesia, pero nunca podría estructurar la iglesia. Esa no es su naturaleza. Si usted
lee en 1 Corintios 12.14 dice: “Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos”. Los vss. 17-19, hablan
de la misma manera, que un solo miembro (por individual) no es iglesia, es parte de ella. Porque la iglesia son
todos los miembros en un cuerpo. También en este mismo pasaje, en los vs. 20 al 27, encontramos que los
miembros del cuerpo tienen compromisos y responsabilidades de los unos a los otros. Ahora, si esto se ha
entendido bien ¿Se considera usted miembro de un cuerpo? ¿Qué compromisos y responsabilidades cree usted
que se generan al ser miembro de ese cuerpo? ¿Está usted cumpliendo estos compromisos? ¿Habrá alguna
circunstancia que separe a los miembros del cuerpo de Cristo para no cumplir sus compromisos y
responsabilidades?
Ver Estudios Para El Discipulado Bíblico”. Cuaderno 1. Lecciones 32 al 44.
5. La unidad de los creyentes en un solo cuerpo (Lea Efesios 4:16 NINGÚN MIEMBRO SOBRE VIVE FUERA DEL
CUERPO). Los creyentes están incluidos y unidos por el Espíritu Santo (Esto es que somos bautizados* en el
cuerpo de Cristo por el Espíritu Santo). El texto dice: “Todos fuimos bautizados por un solo Espíritu para constituir
un solo cuerpo, ya seamos judíos o gentiles, esclavos o libres...”, 1 Corintios 12:13 NVI. Efesios 4:4 dice: “un
cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados…”. “Que gobierne en sus corazones la paz de Cristo, a la
cual fueron llamados en un solo cuerpo…”, esto lo dice Colosenses 3:15 NVI. Romanos 12:5 dice: “así
nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros”. Hechos 2:44 dice.
“Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas”. Hechos 4:32 dice que “la
multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma…” (Esto expresa una unidad espiritual que se
evidencia en las expresiones físicas). Y aquí no está diciendo que solo cuando las cosas van bien son un cuerpo,
unidos por la fuerza del amor de Cristo, ¡NO!!!! ¡A ellos no les importaba cuales eran las circunstancias, eran un
cuerpo unidos en Cristo y siempre estaban y estarían juntos!!!! Porque esa es la naturaleza de la iglesia: espiritual,
por un lado, pero con su expresión física por otro lado ¿Acaso estamos entendiendo lo que significa una unidad
espiritual que se evidencia en lo físico? ¿Qué estoy haciendo hoy para evidenciar que pertenezco al cuerpo de
Cristo, que la unidad del Espíritu prevalece por encima de cualquier circunstancia, aún bajo riesgo de muerte?
¿Qué estamos haciendo para que el amor de Dios se haga visible entre nosotros como miembros del cuerpo de
Cristo? ¿Acaso las circunstancias pueden romper la unidad de la iglesia? ¡Claro que no! Porque esta unidad es
espiritual y física.
*El bautismo del Espíritu Santo en la iglesia véase: Estudios Para El Discipulado Bíblico. Cuaderno 3. Lección 109.
Preparado por José Rojas P.
.
3
6. La iglesia es columna y baluarte de la verdad de Dios. 1 Timoteo 3:15. La columna sostiene y el baluarte
defiende ¿Cuál es la importancia de entender que la iglesia es columna y baluarte de la verdad? ¿De qué manera
la iglesia sostiene y defiende la verdad? En estos días, que consideramos los últimos tiempos, observamos la
proliferación de falsos maestros falsos pastores y falsos apóstoles, ¿Qué vamos a hacer con toda la basura que
están enviando? Están tratando de torcer la verdad, de introducir un evangelio pervertido ¿Estamos dispuestos a
defender la verdad de la palabra de Dios, aunque seamos odiados aun por los mismos evangélicos?
7. La iglesia es la familia de Dios.
Efesios 2:19 “Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de
la familia de Dios”. Tenemos un Padre celestial (Efesios 4:6), y todos los creyentes son hijos de Dios (Juan 1:12-
13; 1 Juan 3:2), con Cristo como hermano mayor (Romanos 8:29) ¿Se ha entendido realmente el concepto de
familia en la iglesia? Porque muchos atienden y cumplen, aún con sacrificios sus compromisos y
responsabilidades, en sus relaciones como familia consanguínea (y es esto es muy bueno que sea así, es así),
sin embargo, algunos rechazan este concepto de compromiso y de responsabilidad hacia la iglesia como familia.
Es tan importante este entendimiento de la iglesia como familia, que comprendamos que es una integración, la
unidad e identidad como familia. Un ejemplo de esto en la Biblia: Creyentes que arriesgaron sus vidas por sus
hermanos en Cristo (Este es el caso de Romanos 16:3-4, donde habla de cómo Aquila y Priscila arriesgaron sus
vidas por su hermano Pablo) ¿Se está entendiendo el concepto de la iglesia como una familia? ¿Es la iglesia una
familia para nosotros? Está claro que se arriesgarías la vida por la familia consanguínea ¡Claro que Si se haría!
Pero, ¿Lo harías por un hermano en la fe aun en tiempo de pandemia? ¿Atenderías a tu hermano de manera
presencial aun cuando esté contaminado de una enfermedad contagiosa?
8. La naturaleza de la iglesia es la santidad.
La naturaleza del pecador es el pecado. La nueva naturaleza del creyente es la santidad. La iglesia del Señor es
santa. (Efesios 1:4; 2:21; 5.25-26; 2 Tesalonicenses 1.10; Hebreos 10.10; 1 Corintios 3:17; 1 Pedro 2:9). Es el
pueblo redimido de Dios que ha sido santificado en Cristo Jesús por la verdad de la Palabra de Dios (1 Corintios
1:2). La palabra santa se refiere a lo sagrado – consagrado – dedicado a Dios. Es la separación de lo profano y la
dedicación y pertenencia a Dios. Y concuerda con la definición etimológica de iglesia que es Ekklesia: llamado
fuera – apartado. Por lo tanto, la iglesia no puede tolerar el pecado. (1 Corintios 5:1; 6:6; 6:8; 6:16). 1 Pedro
1:15.16: “Esta santidad es la voluntad del Señor para todo su pueblo”. La esencia de la iglesia es la santidad,
otorgada por la muerte y los méritos de Cristo.
En conclusión:
La Iglesia es el Cuerpo Unificado de todos los Creyentes.
1Corintios 12:25 “para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos
por los otros”.
Al hablar de la iglesia, No se está hablando de una simple asamblea local pasajera y con fines temporales. La iglesia,
es la familia de Dios, los escogidos y redimidos por Cristo, llamados a ser santos, que, por su propia naturaleza, es un
cuerpo unificado de creyentes, unidos y entrelazados por el amor de Cristo. La salvación no solo ha reconciliado al
hombre con Dios, sino que también ha unido a los hombres unos con otros, sin distinción de quiénes sean, todos
somos hermanos, compartiendo el mismo propósito de Dios (Lea Efesios 4:4; 2:14; Apocalipsis 5:9; 7:9; Gálatas 3:28).
Esta unidad no es meramente en identidad (identificándonos como miembros de un cuerpo), sino también en la vida
espiritual y el compartir físico, que se evidencia en la relación de los miembros del cuerpo (Efesios 4:16). Cristo es
la vida de todos los que creen. Y así, la vida que cada creyente tiene en Cristo se convierte consecuentemente
en una vida compartida por todos los creyentes. Por eso dice que “somos miembros los unos a los otros” y “que
no hay desavenencia en el cuerpo”, es decir que se mantienen siempre unidos, no hay forma de que se dé un
desligamiento. Cuando los creyentes son bautizados en Cristo, se unen en un solo cuerpo y tienen una sola vida. 1
Corintios 12.27. No importa cuales sean las circunstancias o las consecuencias, ningún cristiano abandona a su
hermano.
Actividad:
¿Estás viviendo el concepto bíblico de lo que es la iglesia? Como cuerpo en una unidad indivisible. Cómo organismo
que crece. Como familia que se entrega por el bien de sus hermanos ¿Qué estás haciendo para evidenciar que estás
viviendo el concepto bíblico de la iglesia? ¿Hay algo que te pueda alejar de la relación espiritual y física - presencial
con tus hermanos?
Preparado por José Rojas P.
.
4
LA IGLESIA DE DIOS EXISTE DESDE LA ETERNIDAD.
1Corintios 2:7 NVI “Más bien, exponemos el misterio de la sabiduría de Dios, una sabiduría que ha estado escondida
y que Dios había destinado para nuestra gloria desde la eternidad” ¿Cuál es ese misterio que había estado oculto?
Aunque la iglesia no había sido revelada, hasta la llegada de Cristo, siempre ha estado en la mente y en el plan de
Dios. Lea Efesios 3:1-13.
1. Vs. 3-4. El misterio escondido. Pablo dice que le fue revelado el misterio (vs. 3). Pablo dice que ya había
mencionado lo del misterio escondido (Cp. Efesios 1:9 TLA “Dios nos mostró el plan que había mantenido en
secreto [el misterio], y que había decidido realizar por medio de Cristo).
2. Vs. 5. Este misterio no se les había revelado a los antiguos Cp. Romanos 16:26-27; 1 Corintios 2.7-8: Colosenses
1:26-27. Ahora este misterio fue declarado a todos los apóstoles y profetas. Cp. Mateo 13:11.
3. Vs. 6. Cuál es el misterio. Tiene que ver con los gentiles. Colosenses 2:26-27 “27 a quienes Dios quiso dar a
conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza
de gloria”.
a. La conformación de un nuevo cuerpo: la iglesia. Y que los gentiles son coherederos y miembros del mismo
cuerpo (Esto es la iglesia). Efesios 2:14 “Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno…”. 2:16
y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo…”. Está claro que el misterio escondido
es la conformación del cuerpo de Cristo (la iglesia), donde los gentiles tienen y han tenido participación.
Efesios 2:19 “Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos (esto es a los gentiles), sino conciudadanos de
los santos, y miembros de la familia de Dios” Cp. Gálatas 3:28 “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni
libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. La iglesia, conformada por
judíos y gentiles, ya existía, pero no había sido revelada.
b. Los gentiles son copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio. Coparticipes juntamente
con los judíos de todas las promesas de salvación en Cristo. Efesios 2:18 “porque por medio de él los unos y
los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre.
Véase “Israel y la Iglesia”. En la serie: “Qué Creemos Sobre”. Cuaderno 5.
EL NACIMIENTO DE LA IGLESIA LOCAL: LA IGLESIA UNIVERSAL SE HACE EVIDENTE.
Jesús dijo: Mateo 16:18 DHH “Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra voy a construir mi iglesia; y ni
siquiera el poder de la muerte podrá vencerla”. También dijo: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del
mudo” Jesús está hablando en futuro: “voy a construir mi iglesia” “la muerte o podrá vencerla”. Un futuro inmediato. La
iglesia el misterio escondido ya existía en los planes de Dios, pero no había hecho su aparición pública.
La iglesia local se inició públicamente el día de Pentecostés, cincuenta días después de la pascua, cuando Jesús murió
y resucitó y 10 días después que Jesús ascendió (Hechos 1:9-11; 2:1). En el libro de los Hechos se detalla los inicios
de la iglesia visible y su milagrosa extensión a través del poder del Espíritu Santo. El Espíritu fue derramado sobre 120
fieles seguidores de Jesús que habían esperado y orado (Hechos 1:15; 2:1-4). Los mismos discípulos que habían
temblado de temor por ser identificado con Jesús (Marcos 14:30, 50), de repente fueron empoderados para proclamar
con denuedo el evangelio del Mesías resucitado, confirmando Su mensaje con señales y prodigios (Hechos 1:8; 2:4,
38-41; 3:6-7; 8:7). Miles de judíos de todas partes del mundo habían ido a Jerusalén para la fiesta de pentecostés.
Estando allí, escucharon el evangelio en sus propias lenguas (Hechos 2:5-8), y muchos creyeron (Hechos 2:41; 4:4).
Aquellos que fueron salvos fueron bautizados y muchos se añadían todos los días a la iglesia. Cuando se desató la
persecución, los creyentes fueron dispersados, llevando consigo el mensaje del evangelio, y la iglesia local se extendió
rápidamente en todos los lugares conocidos de la tierra (Hechos 8:4; 11:19-21). Pablo dijo que había llegado a Europa
(Menciona una región de Europa llamada “ILírico”), Romanos 15.19.
LA IGLESIA UNIVERSAL Y LA IGLESIA LOCAL.
La Iglesia universal es el cuerpo de Cristo llamado intangible, invisible, místico, más allá de lo natural. Pero esta iglesia
invisible asume, sin embargo, una forma visible, tangible, se materializa en la iglesia local.
1. La iglesia Universal. Lea 1 Corintios 1:2.
Preparado por José Rojas P.
.
5
Algunos le han llamado la iglesia mística o la iglesia invisible. Se compone del número completo de todos los
elegidos y llamados de Dios que han sido, son o serán reunidos en un cuerpo, bajo Cristo como su cabeza. Está
compuesta por todos aquellos por los que Cristo murió y compró con su sangre (Hechos 20:28). Son todos los
creyentes en Cristo, de todos los tiempos y de todo lugar; los presentes, los que ya han partido con el Señor y aún
aquellos que no se han convertido a Cristo, pero están en los planes de Dios y es inevitable que lleguen (Romanos
8:28-30). Lea Mateo 16:18; Efesios 1:22-23; 5:25; Colosenses 1:18; Hechos 20:28; Hebreos 12:22-23
(congregación = Ekklesia); Apocalipsis 5:9, 7:9. La iglesia universal – invisible es como Dios la ve, perfecta
espiritualmente (Hebreos 10:1, 14; 12:23).
Es importante añadir que La Iglesia de Cristo siempre ha existido desde los tiempos del Antiguo Testamento (en
la mente y en el plan de Dios, Efesios 1:4-5, 11-12), pero en aquel tiempo no se había revelado ni se le llamaba
iglesia. Pero la salvación de los hombres fue prometida desde la caída de Adán (Génesis 3:15). Aún después de
la caída del hombre, de la muerte de Abel y de la depravación de Caín y su descendencia, Dios levantó a Set, y
sus hijos empezaron a invocar el nombre del Señor (Génesis 4.26). Sencillamente, desde el principio los hijos de
Dios eran todos los justos, que esperaban al Mesías prometido y a la ciudad celestial. Lea Hebreos 11:4-10, 13-
16, 24-26, 36-40. Todos los justos antes de la aparición del pueblo judío eran creyentes. Ejemplo de esto era Abel,
Set, Enoc, Noé, Abraham, Isaac y Jacob. Por otra parte, el salmista David dice: “Anunciaré tu nombre a mis
hermanos; en medio de la congregación te alabaré”. Salmo 22.22 (vea vs. 25). Salmos 74:2: “Acuérdate de tu
congregación, la que adquiriste desde tiempos antiguos, la que redimiste para hacerla la tribu de tu herencia…”
(Lea también Salmo 89:7; 111:1; Eclesiastés 12:7). Es interesante observar que aún los gentiles (pueblos no
judíos) participaban de la salvación prometida a Israel (Es el caso de Rahab la ramera [Josué 2.1-9; 6:17, 25] llegó
a ser una de las abuelas – ascendiente de Cristo [Mateo 1:5]. Y así mismo vemos el caso de Ruth la moabita,
Ruth 1:1-17; 4.13-17 Cp. Mateo 1.5). Todos los creyentes en Cristo de todos los tiempos componen la iglesia
universal. «El Señor conoce a los suyos» (2ª Timoteo 2:19).
2. La iglesia local. Lea Hechos 2:41, 42, 46 y 47.
La iglesia local es la materialización o expresión física de la iglesia universal, que hace su aparición física como
iglesia local en el cumplimiento de los tiempos establecidos, el día de pentecostés y es la revelación del misterio
escondido (Gálatas 4:4-5; Colosenses 3:9-11. Es el “Designio de Dios, desde la Eternidad…revelada ahora en
Cristo”. La iglesia local se compone de todos aquellos que en todo el mundo profesan la fe verdadera (1 Corintios
1:2), agrupados en una localidad determinada, con una organización sencilla y un funcionamiento básico (1
Corintios 12:14, 18, 25, 27). Por ejemplos: una estructura de gobierno, la relación de los miembros en una la
comunión visible, el culto público y privado, cumplir con las ordenanzas del bautismo y la cena del Señor, cumplir
con el evangelismo y la enseñanza de la palabra de Dios, etc. Es importante señalar nuevamente que la iglesia
local es la expresión física – visible – tangible de la iglesia universal. Lea hechos 2.38 al 47.
La iglesia local es un círculo de creyentes que están ubicados en una localidad definida (ciudad, pueblo, aldea,
caserío o comunidad). Se dice círculo porque está circunscrito únicamente a Creyentes en Cristo. Ejemplos de
Iglesias Locales: En Hechos 8:1, aparece la iglesia en Jerusalén; en el 13:1, la iglesia de Antioquía; en Hechos
20.17, la iglesia de Éfeso; en 1Corintios 1:2, la iglesia de Dios que está en Corinto. Cada una estaba en una
localidad. Así mismo las iglesias locales de la actualidad. Cada creyente pertenece a una iglesia local (Hechos
2.41-42; Efesios 4.16), porque Cristo no dejó ningún cristiano fuera del cuerpo local y también es muy importante
que se tenga el entendimiento del compromiso con una iglesia local ¿Por qué es tan importante entender el
concepto de que la iglesia local es una expresión física del cuerpo de Cristo? ¿Por qué es vital que los creyentes
estén en una iglesia local? ¿Perteneces y tienes compromisos en una iglesia local?
PROPÓSITO DE DIOS PARA LA IGLESIA.
La iglesia existe para glorificar el nombre de Dios.
Efesios 3.21: “A él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos.
Amén”. Efesios 1:11-12 (el vs. 12 NVI. “a fin de que nosotros, que ya hemos puesto nuestra esperanza en Cristo,
seamos para alabanza de su gloria”. Efesios 3:8 al 11 (Efesios 3:9 TLA “También me encargó dar a conocer a todo el
cumplimiento de su plan. Dios, creador del universo, mantuvo ese plan en secreto durante siglos. 10 Así, por medio
de la iglesia, los ángeles y los espíritus poderosos de los aires sabrán ahora que Dios es sabio en todo”.
Efesios 3:21. “Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando
Preparado por José Rojas P.
.
6
gracias a Dios Padre por medio de Él” (Colosenses 3:17). Hechos 4:21 “todos glorificaban a Dios por lo que se había
hecho”. Romanos 15:9-10. 11:36.
NATURALEZA DE LA IGLESIA LOCAL. Hechos 4:20.
Cuando hablamos de la naturaleza de la iglesia local nos referimos a su esencia, lo que es, lo que determina todo lo
que cree y lo que hace. Es decir, sus decisiones, acciones y relaciones están determinadas por su naturaleza. La
iglesia local actuará de acuerdo a su naturaleza, porque esa es su esencia. Nada fuera de la iglesia local puede afectar
su naturaleza. Veamos dos ejemplos:
1r. ejemplo. La aparición pública de la iglesia, en Hechos 2:1-47, nos indica que las circunstancias adversas no
detuvieron a la iglesia para hacer lo que le correspondía. Había amenazas de muerte, puesto que habían torturado
y matado al Maestro, los discípulos se habían dispersado, con dudas e incertidumbre de lo que seguiría con ellos,
emocionalmente estaban atemorizados – intimidados y se habían encerrado por miedo (Juan 20:19; Lucas 24:36-
38), sin embargo, llegó el momento en que la naturaleza de la iglesia, mediante la presencia del Espíritu Santo, le
haría salir a la luz pública, aún por encima de cualquiera sea las amenazas.
2do ejemplo. Lea Hechos 4:1-20. Encontramos que había “una amenaza contra la iglesia”, contra la naturaleza misma
de la iglesia, puesto que había una situación, incluso con visos aparentemente legales, que estaban tratando de
impedir que la iglesia “anunciara el nombre de Jesús”. Pero a pesar de la amenaza contra la iglesia, Pedro dijo:
“porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído” (vs. 20). Ninguna circunstancia, aún bajo el peligro
de cualquier riesgo o forma de muerte, impedirá que la iglesia actúe de acuerdo a su naturaleza (4:23-31) y haga
lo que le corresponde. Jesús dijo. “y ni siquiera el poder de la muerte podrá vencerla” (Mateo 16.18 DHH). Y esto
mismo lo vemos hoy día en muchas partes del mundo. Debemos comprender, sentir y vivir esa naturaleza de la
iglesia ¿Cuál es esta naturaleza, que le impulsa a hacer lo que nos corresponde, aún sin importar las consecuencias
o riesgos aún de muerte? ¿Estamos hoy día dispuestos aún a correr riesgos para cumplir lo que debemos hacer?
Veamos la esencia de la iglesia local.
1. La iglesia local es la expresión física – tangible – evidente de la iglesia universal. Santiago 2:17.
La iglesia local es tanto espiritual como física, esa esa su naturaleza. No podemos dejar a un lado la evidencia
física de lo espiritual. Todo lo que la iglesia cree y hace en términos espirituales se evidencia en términos físicos.
Una ilustración de lo espiritual y lo físico es Santiago 2.17 (léalo, por favor). El texto habla de mostrar la fe, que es
algo espiritual, [la base de la vida del creyente], pero también dice que esta fe se traduce, se evidencia en las
obras [en lo físico – en lo evidente – en lo tangible] ¿Cómo es esto que lo espiritual se traduce en lo físico? ¿Lo
intangible en lo tangible? El ejemplo de esto lo tenemos en el mismo capítulo 2 de Santiago, en los vs. 15-16
(léalo, por favor): Habla de bendecir con nuestra boca a un hermano que tiene necesidad y esto es algo espiritual
[está muy bien que lo hagamos, porque esto es nuestra naturaleza como iglesia de Cristo, nosotros bendecimos],
pero también dice, que eso se evidencia en la obra, en lo físico, se traduce en una acción material [porque esta
también es la naturaleza de la iglesia: que es la expresión física de la iglesia universal]. No basta con darle una
bendición de labios a un hermano, hay que suplir la necesidad si está en nuestras manos. La iglesia local hace
presencia física y acciones que son evidentes. La iglesia local no puede ser sin la expresión física (por eso es una
iglesia local. Vea la definición, en la pg. 5). Lo espiritual se traduce en lo físico – en lo material. ¿Cree usted que
la iglesia local puede existir solamente en lo virtual? NO. Lo virtual puede ser una estrategia, pero nunca sustituirá
la presencia física, porque no todos pueden tener el recurso virtual, pero todos pueden estar juntos. Hay acciones
que jamás podrán ser virtuales, porque su esencia, su naturaleza es física. Por ejemplo: el bautismo, la cena del
Señor, la comunión en las reuniones de adoración, la ayuda mutua, etc. Recordemos que la iglesia local es la
expresión física de la iglesia universal ¿Cree usted que hay algo que pueda detener las expresiones física de la
iglesia?
Concluimos.
El contexto en el cual hace su aparición visible como iglesia local, como la expresión física de la iglesia universal.
Mateo 26:31 Entonces Jesús les dijo: Todos vosotros os escandalizaréis de mí esta noche; porque escrito está:
Heriré al pastor, y las ovejas del rebaño serán dispersadas.
Al leer los pasajes que mencionaremos a continuación, encontraremos que el ambiente en que la iglesia hizo su
aparición física no fue el más favorable. Se observa cuáles fueron las amenazas, riesgos, debilidades y estado de
Preparado por José Rojas P.
.
7
ánimo de la iglesia, en torno a la muerte de Cristo. Mateo 26.31 (se dispersaron). 26.34; Juan 18:25-27 (Pedro
niega a Cristo); Juan 20.8 (los discípulos no entendían las escrituras en torno a Cristo y a los acontecimientos del
momento). Juan 20:19 (Estaban emocionalmente desconcertados – con mucho miedo). Lucas 24:13-32 (No
entendía gran parte de las profecías sobre Cristo, sobre su muerte y además estaban decepcionados del maestro,
tenían dudas de la resurrección). Mateo 28.16-17 (los discípulos tenían dudas). Es muy importante tener presente
Cuál era el panorama de la iglesia en torno a la muerte de Cristo. Cuál era el contexto de los sucesos y estado de
ánimo de los discípulos para el momento en que la iglesia hace su aparición física. Esto nos da la idea de las
fortalezas de la iglesia, una vez llegado el Espíritu Santo y de su naturaleza espiritual y física. Nada detuvo ni
detendrá a la iglesia local.
Ejemplos de la expresión físico – espiritual de la iglesia local:
Lea Hechos 1:8, 13-14; 2:38-47.
a. 1:8. Fueron potenciados por el Espíritu Santo (espiritual). Para ser testigos de Jesús (la evidencia física).
b. 1:13-14. Estaban juntos, oraban juntos (esto es espiritual y físico).
c. 2:37-40. La predicación y la conversión de las personas (físico - espiritual).
d. 2:41. Fueron bautizados (acto espiritual y físico). Se añadieron a la iglesia (acto, tanto espiritual como físico).
e. 2.42. Perseveraban en la doctrina de los apóstoles (espiritual – físico [la enseñanza]). En la comunión unos a
otros (es espiritual y físico). El partimiento del pan (la cena del Señor es un acto presencial – espiritual y
físico). Las oraciones (espiritual y físico).
f. 2:43. Muchas maravillas y señales eran hechas (espiritual y físico).
g. 2.44-45. Estaban juntos y tenían en común todas las cosas. Repartían de acuerdo a las necesidades (físico).
h. 2:46. Perseveraban unánimes en el templo (espiritual y físico). Partiendo el pan en las casas (espiritual -
físico). Con alegría y sencillez de corazón (espiritual – físico).
i. 2.47. Alabando a Dios (espiritual – físico). Teniendo favor para con el pueblo (físico). El Señor añadía (físico).
Observe que la naturaleza de la iglesia local tiene sus bases en lo espiritual, pero se expresa en acciones físicas
que no pueden dejar de ser. La presencia física de los creyentes es muy importante. Usted puede tomar otros
pasajes del libro de los hechos y analizarlo, para ver lo espiritual y lo físico de la iglesia local. Los creyentes
buscarán las maneras más convenientes (Para estar en paz con Dios, primeramente, y tratar de estar en paz con
los hombres, en la medida que se pueda), pero jamás perderá su comunión, jamás dejarán de estar juntos para
adorar a Dios y compartir las ordenanzas de Cristo, para ayudarse mutuamente, predicar y enseñar el evangelio.
Ni siquiera bajo riesgo de muerte. Hasta hoy día la iglesia ha sufrido persecuciones, cárceles, torturas y hasta
muerte, pero jamás ha dejado a un lado su naturaleza espiritual con sus expresiones físicas. En este momento,
cuando vivimos el riesgo del Covid19, gracias a Dios por aquellos hermanos que están atendiendo a sus hermanos
enfermos contagiados por el corana virus, aún en medio del riesgo. Eso es lo que significa la naturaleza de la
iglesia, lo espiritual, como lo es al amor, evidenciado en lo físico, como lo es el servicio, aún bajo riesgo y amenaza.
Que Dios nos ayude para que amemos, no de palabras, sino de hechos (1 Juan 3.18).
Reflexione.
¿Qué significa que la iglesia local es una expresión física? ¿Por qué la presencia física es tan importante? ¿Puede
la iglesia local tener comunión sin las formas físicas? Explique por qué. Hoy día existe gran variedad de recursos
como la tecnología virtual ¿Esto es un recurso circunstancial o es esencial? Explique ¿Puede una iglesia funcionar
únicamente de manera virtual o esto es simplemente una estrategia circunstancial? Explique. Si existiera un
riesgo, aún de muerte ¿Debería la iglesia de abandonar las expresiones físicas? Explique.
2. La iglesia local es un organismo.
La iglesia es un organismo no es una organización, aunque debe organizarse. La iglesia entra dentro del concepto
de un ser vivo. Puesto que nace, crece y se reproduce. Sólo que no morirá jamás. Es un organismo compuestos
por muchos miembros cohesionados, estructurados con una relación armónica, en una unidad indivisible, con los
mismos fines y propósito, donde cada uno cumple una función específica y básica, con sus compromisos y
responsabilidades para el cuerpo y los unos con los otros. Lo que le da la capacidad al organismo de cumplir su
función y con un crecimiento natural como cuerpo. Esta es la iglesia. Por eso un solo miembro (un solo órgano de
este organismo) no constituye la iglesia.
A continuación se presentarán muchos textos bíblicos que nos muestran que la iglesia es un organismo que crece
de manera natural (esa es su naturaleza).
Preparado por José Rojas P.
.
8
 1 Corintios 15:58: “… estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre…”.
 Efesios 4.12-16. “12 a fin de perfeccionar (entrenar – capacitar - madurar – hacer crecer) a los santos para
la obra del ministerio, para la edificación (construcción y crecimiento) del cuerpo de Cristo, 13 hasta que
todos lleguemos … a un varón perfecto (maduro – completo) … 14 para que ya no seamos niños … 15
sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos … 16 de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido
entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro,
recibe su crecimiento para ir edificándose (Construyéndose y creciendo) …”.
 Efesios 2:21: “en quien todo el edificio (la iglesia), bien coordinado, va creciendo …”.
 Colosenses 1:10: “… llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios”.
 2 Tesalonicenses 1:3: “… por cuanto vuestra fe va creciendo…”.
 Otros textos. Hechos 6:7; 12:24; 19:20; 2 Corintios 10:15; 2 Pedro 2:2; Santiago 1.4; Colosenses 4:12;
Filipenses 1:6.
Dios se ha asegurado de este crecimiento natural y constante:
 Hechos 2:47 “… el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”.
 Filipenses 1:6 “estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la
perfeccionará hasta el día de Jesucristo”.
 1Tesalicenses 3:12 Y el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros y para con todos,
 Colosenses 2:19: “todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con
el crecimiento que da Dios”.
La Biblia nos muestra que la iglesia tiene un crecimiento natural, como persona y como congregación, que
ninguna circunstancia puede detener ¿Estamos creciendo en calidad y cantidad de discípulos?
Un ejemplo bíblico del crecimiento natural de la iglesia como un organismo.
Los textos bases: Hechos 6:7 “Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba
grandemente…”. 11:21 “Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor”.
Para los creyentes de la iglesia primitiva era tan natural el crecimiento, porque cada uno hacía lo que le
correspondía. Lo poco o lo mucho que sabían, pero lo hacían, porque la iglesia es la expresión física de la iglesia
universal, es hacer, y además la iglesia es un organismo que crece de manera natural cuando cada miembro hace
lo que le corresponde. El ejemplo está en Hechos 11:19-26. Al leer observe la manera como estos creyentes
crecían. Los vs. 19-20 nos indica que eran creyentes comunes, pues no eran apóstoles, ni profetas, ni
evangelistas, ni pastores, ni maestros, pero eran creyentes comprometidos con el crecimiento de la iglesia. Que
en medio de grandes dificultades y amenazas aún de muerte, dejándolo todo atrás, cumplieron su trabajo personal
como miembros de una iglesia local, de predicar y enseñar el evangelio de una manera relacional, a la gente que
estaba a su alrededor. Si lee el vs. 21, encontrará, que cuando esto sucede la mano de Dios añade los que han
de ser salvos (está garantizado, como lo dice Hechos 2:41-47, que “el señor añadía). Se leemos los Vs. 22-26 de
Hechos 11, encontramos que esos creyentes comunes ni siquiera sabían cómo organizar la nueva iglesia, pero
nació una iglesia de su trabajo personal y de su crecimiento natural. La iglesia de Jerusalén los ayudó en esto, a
través de un hombre de Dios, Bernabé. De ese trabajo, que para ellos era natural, nació una iglesia misionera,
que es la iglesia de Antioquía (Hechos 13.1-3). Esto nos enseña que no necesitamos ser líderes, ni de grandes
conocimientos teológicos, solo se necesita el compromiso y la responsabilidad de la predicación y la enseñanza
del evangelio, que cumplamos lo que nos corresponde como miembros de un cuerpo, esto es lo que nos lleva a
crecer, como persona y como cuerpo de Cristo. La naturaleza de la iglesia es crecer y expandir el reino de Dios
en esta tierra, comenzando desde el lugar donde estamos (Hechos 1.8). Pero esto se logra cuando cada miembro
del cuerpo hace lo que le corresponde de manera natural. Dios nos ayude.
En conclusión: La iglesia siempre evidenció un crecimiento natural porque es un organismo.
El comienzo de la iglesia involucró primeramente solo a judíos en Jerusalén (Hechos 1:8); sin embargo, la iglesia
pronto se extendió a otros grupos de personas. Por ejemplo, los samaritanos fueron evangelizados por Felipe
(Hechos 8). En todo el libro de Hechos observamos que la iglesia crecía internamente en el número de discípulos
(6:7), observe bien, en el número de discípulos, ese es el verdadero crecimiento de la iglesia: en el número de
discípulos (esa es nuestra responsabilidad que las personas aprendan y vivan las enseñanzas de Jesús). Y no
solo era esto, sino que la iglesia crecía también externamente, se expandía a otras regiones fuera de Jerusalén
(9:31). Lo que nos enseña que debemos ir siempre un poco más allá. En el capítulo 10, Dios le dio una visión a
Pedro, que le ayudó a entender que el mensaje de salvación no estaba limitado solamente a los judíos, sino que
estaba disponible a todo aquel que creyera (Hechos 10:34-35, 45). La salvación del etíope eunuco (Hechos 8:26-
Preparado por José Rojas P.
.
9
39) y de Cornelio el centurión italiano (Hechos 10), convenció a los creyentes judíos, que la iglesia de Dios era
mucho más amplia de lo que ellos habían imaginado. Sí, había amenazas de muerte y algunos murieron (Hechos
7, 9 y12), pero aún los creyentes comunes aquellos que no tenían liderazgo, no tenían reparo en sobre ponerse a
las adversidades, en avanzar y cumplir su trabajo personal básico en pro del crecimiento de la iglesia (Hechos
11:19-26). El llamado milagroso de Pablo (Hechos 9:1-19), preparó el escenario para una mayor difusión del
evangelio a los gentiles, los pueblos no judíos (Romanos 15:16; 1 Timoteo 2:7). Así que la iglesia no dejaba de
crecer, porque cada miembro cumplía su función natural: la predicación y la enseñanza del evangelio como estilo
de vida.
Actividad:
Comente: Si frente a las adversidades y amenazas los cristianos se cierran en sí mismos, no habrá crecimiento.
Sin embargo, Nada detiene el crecimiento natural de la verdadera iglesia de Cristo.
Reflexione: Ningún creyente debe sentirse obligado a cumplir con el trabajo que le corresponde en la obra del
Señor, porque eso es algo natural, de su nueva naturaleza ¿Qué es lo que debe hacer cada creyente para que el
crecimiento de la iglesia sea evidente? ¿Es para usted el crecimiento de la iglesia algo natural? Explique ¿Existe
alguna circunstancia, que detenga el crecimiento natural de la iglesia como cuerpo o de los miembros del cuerpo?
Finalmente. La iglesia crece de manera natural en la fe, en la madurez de la vida cristiana, en la predicación y
enseñanza de la palabra de Dios, en la reproducción en otros discípulos (Mateo 28:18-20; Hechos 6:7), en la
expansión y fundación de otras congregaciones e iglesias locales (Hechos 9:31). Esa es la naturaleza de la iglesia
y cada miembro, mediante el poder del Espíritu Santo que ha recibido, es protagonista de este crecimiento, pero
¿Realmente eres protagonista de este crecimiento? ¿Lo estás viviendo? Oreos a Dios para que así sea.
3. La función vital de la iglesia local.
Efesios 3:21 “a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén”.
¿Qué tiene que ver la función de la iglesia local con su naturaleza? Recordemos que la iglesia local es la expresión
física de la iglesia universal, que tiene una naturaleza física – espiritual, que es un cuerpo y a la vez un organismo,
y como tal debe cumplir con su función natural para lo cual existe, esa es la relación, la iglesia como cuerpo y
como organismo debe cumplir una función. Los tres aspectos elementales de la función de la iglesia son: 1ro. La
adoración a Dios (de manera personal y como congregación, 2do. La predicación y la enseñanza del Evangelio
(para alcanzar a los perdidos) y 3ro. la edificación de los santos (el crecimiento constate y armónico de cada
miembro y de la iglesia como cuerpo). Esta función de la iglesia tiene cuatro características básicas:
Uno. Se le llama función (en singular), porque a pesar de tener varios elementos, es un solo paquete, una unidad,
no se pueden desligar, porque hay una interrelación armónica y dependiente entre un elemento y otro.
Dos. Es Vital porque esa función es la vida de la iglesia, no tiene otra vida, esa es su esencia, esa es su naturaleza.
La iglesia existe para glorificar el nombre de Dios en el cumplimiento de su función. Las iglesias podrán desarrollar
cualquier cantidad de actividades, pero esta función es básica y fundamental.
Tres. No hay formas, no hay circunstancias que evite que la iglesia cumpla con su función vital. Esto es la prioridad
de la iglesia y todo lo que se haga es para el cumplimiento de esa función.
Cuatro. Ya dijimos que esta función tiene sus bases en lo espiritual, pero se expresa en lo físico – en lo tangible,
por eso esta función es parte de la naturaleza de la iglesia. algo así como lo dijo Pablo en 2 Corintios 6.20
“…glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”. Lo físico y lo espiritual.
Recordemos los tres elementos de la función de la iglesia:
1ro. La adoración a Dios (de manera personal y como congregación, de acuerdo a lo que Dios ha establecido
cómo hacerlo), 2do. La predicación y la enseñanza del Evangelio (para alcanzar a los perdidos) y 3r. la edificación
de los santos (el crecimiento constate y armónico de cada miembro y de la iglesia como cuerpo)
a. La adoración vital. Texto base1 Pedro 1.17 TLA
Adoración es rendir culto … Pero un culto como un estilo de vida, una vida devocional, es la vida misma de
la iglesia. en 1 Pedro 1.17 TLA dice. “… si ustedes dicen que Dios es su Padre, deben honrarlo en este mundo
todos los días de su vida”. Cp. Juan 4:24; Hebreos 12:28; 1Corintios 14:15. Así que, no se refiere únicamente
al culto de celebración de cada domingo, como la única forma de adoración, sino que este culto es parte de
la vida de adoración. ¿Y cómo es eso de que es una adoración vital? Veamos algunas expresiones que lo
evidencian como la vida misma del creyente, entre ellas tenemos.
Preparado por José Rojas P.
.
10
 A Dios se le adora como Él manda en su Palabra. Deuteronomio 12:32. La adoración a Dios no es como
el hombre cree que es, ni de acuerdo a deseos, ni estrategias del mundo. Es para agradar solo al Señor
y no para agradar al mundo ni a la gente, tampoco para satisfacer la carne (Gálatas 1:10; 1
Tesalonicenses 2:3-6).
 La adoración es espiritual con sus expresiones físicas. Porque lo espiritual se traduce, se evidencia en
acciones físicas. “en el cuerpo y en el espíritu” (1 Corintios 6.20 Cp. Hebreos 13.15)
 Llevando mucho fruto en nuestra vida. Según Juan 15:8 es la forma de glorificar al Padre.
 Teniendo un buen testimonio en nuestra vida. Según Mateo 5.17 “para que glorifiquen a nuestro Padre”.
 La adoración se expresa en la obediencia (Lea 1 Samuel 15:22-23). Por ejemplo, en Mateo 28:16-20,
encontramos un acto de adoración a Cristo, pero Él les dice que Él es el Señor del cielo y de la tierra, por
lo tanto, vayan y hagan discípulos, bautícenlos y enséñenles a obedecer. ¿Cómo podemos decir que le
adoramos cuando no le obedecemos?
 La comunión de la iglesia es parte de la adoración a Dios. Colosenses 3:12-17. Esto es algo espiritual
con las evidencias físicas (por ejemplos: la predicación – discipulado - enseñanza – oración - ayuda
mutua – exhortación –la disciplina en la iglesia– el estar juntos, etc.) No hay adoración a Dios a menos
que exista la comunión.
 El servicio al Señor es parte de la adoración a Dios. Josué 24:14-15.
 La adoración a Dios no se detiene. La iglesia adora a Dios, como creyentes y como cuerpo, aún en las
circunstancias más difíciles. Aún en las amenazas y riesgos de muerte. Job 1:12-22; Daniel 6; Hechos
16:25; 2 Corintios 1:3-4; Habacuc 3:17-18.
La adoración a Dios es la vida misma de la iglesia como creyentes y como cuerpo.
b. La predicación y enseñanza del evangelio. Es natural hablar de Cristo.
Lucas 24:47.
Es un estilo de vida, es la vida del creyente (por individual como de la iglesia como cuerpo). Todo está inmerso
en esto. No hay forma de desligar la predicación del evangelio de la vida del creyente, esto es parte de su
naturaleza. La iglesia existe para eso, como cuerpo y como creyentes) para proclamar a Cristo. Ejemplo de
esto lo encontramos en Hechos 4:21-31 y 11:19-21, para la iglesia y para cada creyente es su normalidad, no
es su obligación sino la expresión de su esencia, de lo que es. Hay ejemplos de personas como Andrés que
al conocer a Cristo buscó a su hermano Pedro, y de Felipe que inmediatamente buscó a su amigo Natanael
(Juan 1:40-49), la mujer samaritana que al conocer a Jesús fue a sus vecinos con el mensaje de quién era
Cristo (Juan 4:39), igual el endemoniado gadareno, después de su sanidad fue a su casa y a su comunidad
con el mensaje de lo que Cristo había hecho en su vida (Marcos 5:19-20). No es necesario grandes
conocimientos teológicos, sino la experiencia de conocer a Cristo y compartirla. Esa es la naturaleza de la
iglesia. Ahora bien, es importante destacar que una Iglesia sana expone su predicación y la enseñanza del
Evangelio solo para salvación a todo aquel que cree (Romanos 1:16). La iglesia No predica un evangelio de
solución (aunque Dios da las soluciones), ni de Psicología, ni humanismo (colocando al hombre como centro
de todo), tampoco predica la llamada nueva era con su confesión positiva, ni prosperidad material
(promoviendo la codicia), ni otras cosas que no tienen que ver con El Verdadero Evangelio. Hay que predicar
la salvación del pecado contaminante y de sus consecuencias de condenación eterna. Hay que predicar la
justa y santa ira de Dios para que puedan entender la gran misericordia de nuestro Señor Jesús, su amor y
su gracia para el pecador, demostrada en la cruz del calvario. Hay que predicar el arrepentimiento y el perdón
de pecados (Romanos 1:18-32; 2:16; 3:9-18, 23; 5:12; Efesios 2.1-10; Salmo 2:12; 11:6; 2Tesalonicenses.
1:6-9; 2:11-12; Santiago 5:9; 1Pedro 4:5; Judas 12-15 y otros. Así que, es natural para la iglesia, para los
creyentes en Cristo, de manera cotidiana, como estilo de vida y de manera natural, la predicación del
evangelio. Ahora bien, ¿Estás compartiendo el evangelio como estilo de vida? ¿Crees que esa es tu
naturaleza? ¿Te sientes obligado al compartir sobre Cristo y de su gracia o es algo natural? Dios nos ayude.
c. La edificación de los santos.
Texto base: Efesios 4:12-13. Judas 20-21.
Otro de los elementos que está dentro del paquete de la función de la iglesia es la edificación de los santos.
La palabra edificación significa construcción, con un crecimiento planificado, armónico y constante. Este es el
trabajo de la iglesia (Efesios 4.12 - 16), pero también es natural, como un organismo que crece y se desarrolla.
Esto comienza con la confirmación de la fe mediante el entendimiento del genuino evangelio para salvación
y el bautismo en agua (Hechos 8:35-38). Continua con la enseñanza de las escrituras, aprendiendo a guardar
Preparado por José Rojas P.
.
11
los mandamientos de Cristo para su crecimiento y la transformación de sus vidas, como nueva criatura y con
la meta de ser como Cristo (Mateo 28:20 dice: “enseñándoles a obedecer”; 2 Timoteo 3:15-17). Porque no
hay edificación sin cambios, sin transformación, sin crecimiento. Y esto se hace evidente tanto en lo espiritual
como en lo físico (¿Qué cambios físicos – externos podría sugerir usted que se dan como consecuencia
natural del cambio interno? Se cambia en el carácter, las actitudes, el comportamiento y en las relaciones
(que incluye el buen testimonio (Mateo 5:14-16). Es decir, de lo interior hacia lo exterior, hacia lo evidente; del
corazón hacia afuera. Todo creyente debe saber que hay cosas que cambiar, aunque algunas son difíciles y
dolorosas, desde el punto vista emocional. Porque van en contra del orgullo, de los deseos propios, del ego
y de la tendencia hacia el pecado que tenemos por causa de que vivimos en este cuerpo mortal y en esta
tierra, por eso, Pablo dice que presentemos nuestros cuerpos en sacrificio vivo y santo, para agradar a Dios.
Por otra parte, la edificación tiene que ver con algo que también es natural de la iglesia, como lo es la
comunión de los santos, nadie crece sin la comunión con sus hermanos. Porque la iglesia es una comunidad
de amor, como lo es una familia sana. Aunque la iglesia tiene lazos más fuertes que una familia natural. Esto
es la relación entre los creyentes, que es algo espiritual, pero se expresa básicamente de manera presencial
– física. Esto implica todo lo que es de los unos a los otros. La comunión se manifiesta en las diferentes
formas de reunión, válidas y convenientes, para estar juntos (Hechos 2.41-47 5:42 12.5, 12, 20. Hebreos
10:24-25), en la enseñanza mutua, exhortación, amonestación (Colosenses 3.16), restauración, ayuda mutua,
el buen testimonio), la disciplina en la iglesia (Hebreos 10:24-25; Mateo 18:15; Gálatas 6:1-2) y el compartir
con regularidad la Cena del Señor (1Coritios 11:23-26). Todo esto es presencial. Lea y analice: Hechos 2:41-
47; 4:32; Romanos 8:29; 12:21-27; Efesios 4:12,16; 1Corintios 6:1-8; 14:3, 5, 12, 26 ¿Cómo está su comunión
con los hermanos, en sus expresiones tanto espiritual como física?
4. La observancia de las ordenanzas del bautismo y la cena del Señor.
Al hablar de la naturaleza de la iglesia inevitablemente debemos mencionar el compartir la cena del Señor y el
bautismo de los creyentes que se inician en el camino del Señor. No hay forma de que la iglesia deje de bautizar
a los creyentes y de tomar la cena del Señor.
a. Sobre el bautismo en agua.
El bautismo es una orden del Señor para la iglesia (Mateo 28.19). Y es por inmersión – sumerción (Bautismo:
del término griego “báptisma” y el verbo griego “baptizein”, sumergir – hundir - introducir. El equivalente en el
hebreo es “Tabál”, zambullirse, 2 Reyes 5.14). Así lo encontramos en la Biblia. Romanos 6:1-5 nos describe
de manera figurada el bautismo y su relación espiritual con la vida del creyente. Al observar el texto tenemos
que usa la palabra “bautizados” de forma metafórica y su simbología para dar a entender que todos los
cristianos, al depositar fe para salvación en Cristo, han sido “sumergidos” en la persona de Cristo en un
sentido espiritual, para dar testimonio público de su identificación con Cristo en muerte, sepultura y
resurrección (Cp. Hechos19:5; 1Corintios 1:13-17;12:13; Gálatas 3:27; Colosenses 2:12 “sepultados… en el
bautismo”). Juan bautizaba en el Jordán en una parte donde había gran cantidad de agua (Juan 3:23). Hay
otros textos que nos muestran que es un acto físico – presencial, entre el discipulador y el creyente objeto del
bautismo (Mateo 28:19; Hechos 8:36-40 “subieron del agua”). Indudablemente que el bautismo como un acto
físico no se puede separar de lo que es la naturaleza de la iglesia local.
b. Sobre la cena del Señor.
Es un acto físico – presencial con un significado espiritual (1 Corintios 11:18 “se reúnen como iglesia”. Para
conmemorar a Cristo, recordar su muerte y el pacto en su sangre, en una autoevaluación de la fe, la comunión
con Cristo y con su cuerpo, que es la iglesia, vs. 22-28). Hechos 2:42 dice que “perseveraban … en el
partimiento del pan…”. Esto es la cena del Señor, que también se le llamaba “partir el pan” (Hechos 20.7).
Así que, la iglesia local, bajo ninguna circunstancia dejará de tomar la cena del Señor. Esto es tan importante
y vital para la iglesia como la reunión de los santos, la predicación, la enseñanza y la edificación de los santos,
la ayuda mutua, la cena del Señor y el bautismo, todo esto evidencia la unidad local y visible de la iglesia
universal.
5. El uso básico de los hogares.
Texto base: Hechos 5:42.
Para la iglesia es básico y natural el uso de los hogares como fundamento de sus operaciones. El uso de las casas
(los hogares) no es circunstancial, es esencial. Cuando la iglesia local apareció no poseía templos, los únicos que
tenían templo eran los judíos y era imposible que los cristianos usaran el templo de los judíos para sus operaciones
Preparado por José Rojas P.
.
12
y cultos. Las casas eran el centro para el cumplimiento de la función de la iglesia: para la adoración como
congregación, para la predicación y enseñanza del evangelio y para la edificación de los santos.
He aquí algunas consideraciones que nos indican el uso de las casas como parte de la naturaleza de la iglesia:
a. Jesús le deba importancia al uso de los hogares en su ministerio (Lucas 22:11-13; Mateo 9:10-12; 10:11-13;
Lucas 10:38-42; 19:1, 5, 9).
b. La iglesia hizo su aparición pública en una casa (Hechos 1: 2:),
c. Los apóstoles le dieron importancia al uso de las casas en sus ministerios (Hechos 2:46-47; 5:42; 10:1-8, 22,
24, 48; 12:12; 16:13-15; 16:31-34; 18:8,11; 20:20),
d. la iglesia usaba los hogares para sus reuniones y operaciones: El funcionamiento básico para la iglesia y
predicación y la enseñanza, la oración y la comunión era en las casas. Hechos 2:46; 5. 42 (el templo: aquí es
el pórtico, un corredor público que pertenecía al templo); 12:12.
e. También se observa el uso de las casas en la fundación de nuevas iglesias. Marcos 14: 13-15; Hechos 1:13
-15. Hechos 10:1-6; 24,47-48; 16:14 -16 ,33-34.
f. Las iglesias funcionaban en las casas de los creyentes. Romanos 16:3-5; 1 Corintios 16:19 NVI; Colosenses
4:15; Filemón 2. Nada detenía a la iglesia en el uso de las casas.
Todos los creyentes pueden usar sus casas y muchos creyentes están listos para conducir grupos pequeños en
los hogares, pero están muy ocupados, otros tienen muchos miedos y otros sencillamente no están interesados.
La verdad es que todos somos llamados a bendecir a otros a través de grupos pequeños en los hogares, como lo
vemos en las escrituras, con el ejemplo de muchos creyentes.
Nuestro hogar o el uso de cualquier otra casa es de bendición para mucha gente. ¿Es su casa un hogar de
bendición para mucha gente? ¿hay alguna razón por la cual no se deben abrir los hogares cristianos para la
predicación y enseñanza del evangelio? Se recomienda leer el libro de los Hechos
Se recomienda ver: “Estudios Para El discipulado Bíblico”. Cuaderno 1. Lección xxxxx
6. La disciplina.
Es parte de la comunión, sin embargo, es muy importante que destaquemos estos elementos como una de las
características que distingue la naturaleza de la iglesia local. La disciplina en la iglesia no es una opción (Mateo
18:15), es parte de la esencia de la iglesia, puesto que de esto depende su salud espiritual, que tiene que ver con
su santidad (Hebreos 12:10 “para que participemos de la santidad”) y la práctica del amor entre sus miembros
(Hebreos 12.6),la pureza de la doctrina y la solidez de la unidad de la iglesia. Una iglesia sana practica la disciplina.
Porque está claro que la iglesia debe velar por la santidad en las vidas de sus miembros, y estar prestos a intervenir
en ls vidas de los miembros (ateo 18:15). En este sentido y de manera amplia la disciplina de la iglesia puede ser
tanto formativa como correctiva (2 Timoteo 4:2). La disciplina formativa de la iglesia “consiste en la enseñanza y
entrenamiento de los creyentes en relación a sus responsabilidades como cristianos y miembros de la iglesia (se
le podría llamar disciplina preventiva, ya que es el camino a la madurez, Efesios 4:12-16; 2 Tim 3:16-17.). La
disciplina correctiva tiene el objetivo de enderezar la conducta extraviada a causa del pecado, ganar al hermano
y de restaurar al creyente infractor al arrepentimiento, a la comunión y a la santidad (Mateo 18:15-20; Gálatas
6:1xxxxx Hebreos 12:10-11). Esta disciplina correctiva puede ir desde la exhortación y amonestación entre los
hermanos, hasta la excomunión (la pérdida de la comunión con la iglesia), Mateo 18:15-20.
Se recomienda ver: “Estudios Para El discipulado Bíblico”. Cuaderno 1. Lección 44
7. La organización básica de la iglesia local.
La iglesia no es una organización, porque no es una empresa, ni una institución humana para beneficios
temporales, pero si está organizada (1Corintios 14:40; Colosenses 2:5; 1Timoteo 3:15; Tito 1:5) y tiene que ver
con lo que la iglesia es: un cuerpo, un organismo. En este sentido, el gobierno y administración de la iglesia es un
asunto extremadamente significativo desde el punto de vista práctico y doctrinal. La forma en la que la iglesia es
gobernada afecta a cada aspecto de su vida.
La iglesia no es democrática, es Teocrática, porque se rige por lo establecido por Dios en su Palabra. Su única
norma para la fe y la conducta está contenida en Las Escrituras. Dios es quien gobierna, por eso la autoridad
absoluta e indiscutible en la Iglesia está en Cristo. Él es la cabeza de la iglesia. Efesios 1:20-23; 5:23; Colosenses
1:16-18. Él es el dueño de la iglesia, Hechos 20:29. Es el fundamento de la iglesia, 1 Corintios 3.11.
Indiscutiblemente esta es la naturaleza de la iglesia como cuerpo de Cristo.
Preparado por José Rojas P.
.
13
Cristo ha delegado, en un equipo de hombres (de varones, 1 Corintios 11.3, 9-10; 1 Timoteo 2.11-12), bíblicamente
cualificados (1 Timoteo 3.1-7; Tito 1:3-9), el gobierno terrenal de la iglesia local (Un equipo de hombres, no en un
solo hombre. Hechos 14:23; 20:17 y 28; 1 Timoteo 5.17; Tito 1:5; Hebreos 13:17). Los dirigentes de la iglesia no
tienen la autoridad absoluta sobre la iglesia, ni son sus dueños, ni son los padres de la iglesia, no existe un
gobierno jerárquico en la iglesia (1 Pedro 5:2-4 destaque el 3 Cp. Hechos 20:29). Los pastores solo tienen una
autoridad delegada y limitada a los aspectos contemplados en la palabra de Dios (Hebreos 13:7, 17 Cp. Hechos
20:28-30; 1 Pedro 5:2-4). Es importante señalar que cuando se refiere a ancianos, pastores u obispos son las
mismas personas con el oficio de gobernar a la iglesia, es decir: es un equipo con diferentes nombres, pero el
oficio es el mismo, son los pastores. Lea y analice cada texto, observe y destaque que en cada caso se refiere a
un equipo, es decir un gobierno plural de hombres: Lea y observe cada pasaje: Hechos 14:21-23, dest. 23; Hechos
20: 17, 28; Hebreos 13:7,17; 1Pedro 5:1-4; Tito 1:5. Es importante que se destaque el hecho de que la iglesia no
está gobernada por asociaciones, ni denominaciones para eclesiásticas, sino por autoridades delegadas por Cristo
llamados ancianos o pastores u obispos. Esto no significa que la iglesia no pueda asociase para el trabajo, la
cooperación mutua y la comunión con otras iglesias de sana doctrina. Hay abundantes evidencias de los fuertes
lazos de comunión y de amor fraternal que unían las iglesias del primer siglo (Hechos 11 15xxxx)..
Sobre este punto sería muy bueno consultar: La serie. “Qué creemos sobre…”. Cuaderno 1. Estudio 6.
“El Gobierno de la iglesia local”. El estudio 1. “La mujer y el gobierno de la iglesia”. El estudio 7. “El
sostenimiento de los pastores”.
También, dentro de los servidores dirigentes de la iglesia, están los diáconos, hombres y mujeres (1 Timoteo 3:8-
13). Estos son los asistentes de los ancianos que gobiernan la iglesia. En la Biblia se nombran sólo estos dos
servidores como dirigentes de la iglesia (Filipenses 1:1 Cp. Hechos 6: 1-7, donde se nombran a los primeros
diáconos de la iglesia por la razón de ayudar a los apóstoles de Jesucristo que fueron los primeros dirigentes de
la iglesia naciente).
Las operaciones y ministerios de la iglesia se desarrollan dentro de un ambiente de comunión y cooperación
(Efesios 4:14) entre todos sus miembros, con sus dones y talentos (1 Corintios 12). Es muy importante tener
presente, que no existe ministerios independientes de la iglesia, todos deben estar sujetos a las autoridades de la
iglesia (1 Tesalonicenses 5:12-13; Hebreos 13:17).
LA PRESENCIA DEL ESPÍRITU SANTO.
Todo lo anteriormente expuesto, sobre la naturaleza de la iglesia local, debe llevar el sello del Espíritu Santo. La iglesia
local es poseedora de la presencia del Espíritu de Cristo, en cada uno de sus miembros. Es la presencia del Espíritu
quien potencia a la iglesia, la capacita y la dirige para que su naturaleza se haga evidente. Juan 14:16-17, 16:13-14;
Hechos 1:6-8; 4:19-31; 9:31; 13:1-4. Dest. 2,4; 1 Corintios 12:11-27. Destaque vs. 4-6,11, 13, 25 efesios 1:13; 1 Pedro
1:22. Puede consultar El Estudio Para El discipulado Bíblico. Lección 42.
Finalmente:
La palabra naturaleza significa la esencia y propiedad característica de cada ser, lo que es y lo que hace. Nada hace
cambiar la naturaleza, por ninguna circunstancia, no hay forma de que cambie. En este sentido, la iglesia local es la
expresión física de la iglesia universal, lo que hace que tenga una naturaleza física – espiritual, por eso se llama iglesia
local. Todo lo que la iglesia local cree y piensa se evidencia en decisiones y acciones tangibles. Por ejemplos: las
reuniones de los santos, la práctica de las ordenanzas de la cena del Señor y el bautismo, la predicación y enseñanza
del evangelio, el discipulado, la edificación y la disciplina de los santos, todo esto evidencia la unidad espiritual y visible
de la iglesia. La iglesia local nunca dejará de hacer todas estas cosas porque proviene de lo que es: un cuerpo unificado
y estructurado, como un organismo, que se evidencia en lo que hace.

Más contenido relacionado

Similar a NATURLEA DE LA IGLESIA.pdf

08 la iglesia en servicio
08 la iglesia en servicio08 la iglesia en servicio
08 la iglesia en serviciochucho1943
 
Diferencia entre la iglesia local y la iglesia universal y membresia by eliud...
Diferencia entre la iglesia local y la iglesia universal y membresia by eliud...Diferencia entre la iglesia local y la iglesia universal y membresia by eliud...
Diferencia entre la iglesia local y la iglesia universal y membresia by eliud...
Eliud Gamez Gomez
 
06 imagenes de unidad
06 imagenes de unidad06 imagenes de unidad
06 imagenes de unidad
chucho1943
 
08 la iglesia en servicio
08 la iglesia en servicio08 la iglesia en servicio
08 la iglesia en servicio
chucho1943
 
La Administración de la Iglesia de Dios
La Administración de la Iglesia de DiosLa Administración de la Iglesia de Dios
La Administración de la Iglesia de Dios
Recursos Cristianos. Org
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
Edgar Zevallos
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
Edgar Zevallos
 
EL CUERPO DE CRISTO.pdf
EL CUERPO DE CRISTO.pdfEL CUERPO DE CRISTO.pdf
EL CUERPO DE CRISTO.pdf
GerardoJuarez32
 
Unidad I Eclesiologia: Objeto de estudio
Unidad I Eclesiologia: Objeto de estudioUnidad I Eclesiologia: Objeto de estudio
Unidad I Eclesiologia: Objeto de estudio
Juan Hernandez
 
Ciclo aprendizaje: Imágenes de la unidad
Ciclo aprendizaje: Imágenes de la unidadCiclo aprendizaje: Imágenes de la unidad
Ciclo aprendizaje: Imágenes de la unidad
https://gramadal.wordpress.com/
 
Imágenes de la unidad
Imágenes de la unidadImágenes de la unidad
Imágenes de la unidad
https://gramadal.wordpress.com/
 
12 La Iglesia
12  La  Iglesia12  La  Iglesia
12 La Iglesia
zisko
 
Leccion 1-miembros-del-cuerpo-de-cristo
Leccion 1-miembros-del-cuerpo-de-cristoLeccion 1-miembros-del-cuerpo-de-cristo
Leccion 1-miembros-del-cuerpo-de-cristo
potemslvie
 
Doctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaDoctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaJose Otero
 
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
RubenMM2
 
Elementos constitutivos de_una_denominacion
Elementos constitutivos de_una_denominacionElementos constitutivos de_una_denominacion
Elementos constitutivos de_una_denominacionRecursos Cristianos. Org
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
quedicelabiblia
 

Similar a NATURLEA DE LA IGLESIA.pdf (20)

08 la iglesia en servicio
08 la iglesia en servicio08 la iglesia en servicio
08 la iglesia en servicio
 
Diferencia entre la iglesia local y la iglesia universal y membresia by eliud...
Diferencia entre la iglesia local y la iglesia universal y membresia by eliud...Diferencia entre la iglesia local y la iglesia universal y membresia by eliud...
Diferencia entre la iglesia local y la iglesia universal y membresia by eliud...
 
06 imagenes de unidad
06 imagenes de unidad06 imagenes de unidad
06 imagenes de unidad
 
08 la iglesia en servicio
08 la iglesia en servicio08 la iglesia en servicio
08 la iglesia en servicio
 
Las iglesias
Las iglesiasLas iglesias
Las iglesias
 
La Administración de la Iglesia de Dios
La Administración de la Iglesia de DiosLa Administración de la Iglesia de Dios
La Administración de la Iglesia de Dios
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
 
EL CUERPO DE CRISTO.pdf
EL CUERPO DE CRISTO.pdfEL CUERPO DE CRISTO.pdf
EL CUERPO DE CRISTO.pdf
 
Como llamar a la iglesia
Como llamar a la iglesiaComo llamar a la iglesia
Como llamar a la iglesia
 
Unidad I Eclesiologia: Objeto de estudio
Unidad I Eclesiologia: Objeto de estudioUnidad I Eclesiologia: Objeto de estudio
Unidad I Eclesiologia: Objeto de estudio
 
Ciclo aprendizaje: Imágenes de la unidad
Ciclo aprendizaje: Imágenes de la unidadCiclo aprendizaje: Imágenes de la unidad
Ciclo aprendizaje: Imágenes de la unidad
 
Imágenes de la unidad
Imágenes de la unidadImágenes de la unidad
Imágenes de la unidad
 
12 La Iglesia
12  La  Iglesia12  La  Iglesia
12 La Iglesia
 
Leccion 1-miembros-del-cuerpo-de-cristo
Leccion 1-miembros-del-cuerpo-de-cristoLeccion 1-miembros-del-cuerpo-de-cristo
Leccion 1-miembros-del-cuerpo-de-cristo
 
Doctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesiaDoctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesia
 
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
09 Lección 9. La Iglesia, comunión y adoración.pptx
 
Elementos constitutivos de_una_denominacion
Elementos constitutivos de_una_denominacionElementos constitutivos de_una_denominacion
Elementos constitutivos de_una_denominacion
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
Manual de ancianos iglesia
Manual de ancianos iglesiaManual de ancianos iglesia
Manual de ancianos iglesia
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

NATURLEA DE LA IGLESIA.pdf

  • 1. Preparado por José Rojas P. . 1 LA NATURALEZA DE LA IGLESIA LOCAL. Preparado por. José Rojas P. IGLESIA CRISTIANA SUBLIME GRACIA Septiembre, 2020. Mateo 16:18 DHH “Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra voy a construir mi iglesia; y ni siquiera el poder de la muerte podrá vencerla”. Romanos 12:5 “así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros”. Filemón 1:2 “… a la iglesia que está en tu casa”. La palabra naturaleza significa la esencia y propiedad característica de cada ser. En este sentido, mucha gente no conoce realmente la esencia de la iglesia local. Porque muchas personas creen que “la iglesia local” es el edificio donde se congregan de semana en semana. A veces, los cristianos dicen, “yo voy a la iglesia “, como si estuvieran fuera de ella. Otros consideran “la Iglesia” como la denominación o la asociación a la que pertenecen. Ellos creen que existe: la Iglesia Bautista, la iglesia cuadrangular, la Iglesia Católica, la Iglesia Presbiteriana, la iglesia metodista, la iglesia pentecostal, la iglesia adventista, etc. En realidad, es incorrecto decir “la Iglesia Bautista”, o “la iglesia pentecostal”. Para otros, la iglesia es cada creyente por individual (pero, un individuo no constituye una iglesia), otros piensan que son dos o tres hermanos reunidos (porque Jesús dijo: allí estoy yo), para otros son grupos familiares consanguíneos o de cualquier índole, como grupos juveniles, de la universidad, del trabajo, etc. Es importante ver que todas estas definiciones de “la Iglesia” son incorrectas y ellas causan muchos problemas porque no están entendiendo la naturaleza de la iglesia local. Por eso, es muy importante que se entienda la naturaleza de la iglesia. La esencia de lo que realmente es una iglesia local. Esta naturaleza es lo que impulsa sus decisiones y acciones. De eso dependerá el correcto entendimiento de su propósito, de sus operaciones naturales, sus funciones y las relaciones de sus miembros. Invito a todos a investigar (sobre todo en el libro de los hechos) sobre la naturaleza de la iglesia, porque es básico para comprender cuáles son sus prioridades como creyentes, como familia y como cuerpo de Cristo, en tiempos de dificultades, incertidumbres y dudas. Sobre todo, cuál debe ser el papel de la iglesia en toda circunstancia (cuales quiera que sea), porque el desempeño de la iglesia obedece a su naturaleza. Ponga mucha atención a esta frase en la versión NVI “Y ni siquiera el poder de la muerte podrá vencerla”. DEFINICIÓN DE LA PALABRA IGLESIA. 1. La palabra “iglesia” aparece únicamente en el Nuevo Testamento. Cristo fue el primero en utilizarla, en Mateo 16:18. 2. La palabra iglesia viene del griego “Ekklesia”. Es ua palabra compuesta: “Ek“- una preposición en el Griego que significa “fuera de”. Y “Kaleo” es un verbo en el Griego que significa “llamar”. Entonces la etimología de la palabra “ekklesia” significa; “Llamar afuera”. La iglesia son los apartados - los llamados – convocados fuera. Lea 1 Corintios 1:2 “llamados a ser santos”. Judas 1.1 “a los llamados santificados en Dios Padre”. 3. En el Griego Clásico es: “una asamblea organizada, cuyos miembros son llamados afuera de sus hogares privados o negocios para poner atención a asuntos de interés público. 4. Algunos usos de la palabra “Ekklesia”: a. Fue usada para referirse a la asamblea política en Éfeso (Hechos19:32 [concurrencia – congregación], 39, 41 [ Asamblea organizada con fines determinados]). b. Fue usada para referirse a la congregación de los judíos en el desierto (Hechos 7:38). c. Fue usado para referirse a la iglesia en los cielos (Hebreos12:23). d. La iglesia como el cuerpo espiritual (místico – no físico), universal de Cristo. Mateo 16:18 (Yo edificaré mi iglesia); Efesios 5:23-25, 29. Colosenses 1:18. e. La iglesia como un cuerpo local. Hechos 2.47 “la iglesia”. 12:1; 3 Juan 5. f. Cómo un cuerpo local organizado. Hechos 20:17, 28; 14:23. Santiago 5:14. Romanos 16:1. Filipenses 4.15. g. Para referirse al cuerpo de creyentes reunidos, 1 Corintios 14:23, 28. Hechos 15:22. h. Fue usada para referirse a un conjunto de creyentes en una localidad: 1 Corintios 1.2. Cp. Hechos 15:36.
  • 2. Preparado por José Rojas P. . 2 i. En plural, es un conjunto de creyentes organizados en localidades de una región. Hechos 9:31. 2 Corintios 8.1. j. Para referirse a un grupo de creyentes que se congregaban en casa. Filemón 2. Romanos 16:5. QUÉ ES LA IGLESIA DE CRISTO. 1. Es un pueblo*, un conjunto de personas llamados y apartados por y para Dios (este es el mismo concepto de Ekklesia). 1Corintios 1:2 “…los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos…”. Tito 2:14; 1 Pedro 2:9-10; Hebreos 8:10. Cp. Colosenses 1:12. 2 Corintios 6:17-18. (Un pueblo es singular, pero está compuesto en plural). *La palabra pueblo define a un grupo de personas con su propia idiosincrasia, su propio lenguaje (para entenderse), sus costumbres y leyes. Este grupo puede existir dentro de una cultura determinada, pero mantiene su identidad. Tenemos el ejemplo de los judíos que han vivido por siglos entre otras naciones, pero se mantiene como pueblo. 2. La iglesia es el conjunto de creyentes en Cristo Jesús. 1Corintios 1:2 “los que en todo el mundo invocan el nombre del Señor”. La iglesia es Singular compuesta en plural. 3. La iglesia es el rebaño de Cristo. Hechos 20:28 “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor…”. Cp. Juan 10:14-16. 4. La iglesia es el cuerpo de Cristo. Efesios 1:22 NVI “Dios sometió todas las cosas al dominio de Cristo, y lo dio como cabeza de todo a la iglesia. 23 Ésta, que es su cuerpo, es la plenitud de aquel que lo llena todo por completo”. Lo que indica la unión inseparable de Cristo y la iglesia (como cuerpo y Cabeza). 1Coritios 12:12 dice: “Porque, así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo”. La iglesia es el conjunto de creyentes (miembros – en plural), que conforman un cuerpo (en singular), lea 1Corintios 12:14. Así que, una persona (como individuo) no es la iglesia, podría representar a la iglesia, pero nunca podría estructurar la iglesia. Esa no es su naturaleza. Si usted lee en 1 Corintios 12.14 dice: “Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos”. Los vss. 17-19, hablan de la misma manera, que un solo miembro (por individual) no es iglesia, es parte de ella. Porque la iglesia son todos los miembros en un cuerpo. También en este mismo pasaje, en los vs. 20 al 27, encontramos que los miembros del cuerpo tienen compromisos y responsabilidades de los unos a los otros. Ahora, si esto se ha entendido bien ¿Se considera usted miembro de un cuerpo? ¿Qué compromisos y responsabilidades cree usted que se generan al ser miembro de ese cuerpo? ¿Está usted cumpliendo estos compromisos? ¿Habrá alguna circunstancia que separe a los miembros del cuerpo de Cristo para no cumplir sus compromisos y responsabilidades? Ver Estudios Para El Discipulado Bíblico”. Cuaderno 1. Lecciones 32 al 44. 5. La unidad de los creyentes en un solo cuerpo (Lea Efesios 4:16 NINGÚN MIEMBRO SOBRE VIVE FUERA DEL CUERPO). Los creyentes están incluidos y unidos por el Espíritu Santo (Esto es que somos bautizados* en el cuerpo de Cristo por el Espíritu Santo). El texto dice: “Todos fuimos bautizados por un solo Espíritu para constituir un solo cuerpo, ya seamos judíos o gentiles, esclavos o libres...”, 1 Corintios 12:13 NVI. Efesios 4:4 dice: “un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados…”. “Que gobierne en sus corazones la paz de Cristo, a la cual fueron llamados en un solo cuerpo…”, esto lo dice Colosenses 3:15 NVI. Romanos 12:5 dice: “así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros”. Hechos 2:44 dice. “Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas”. Hechos 4:32 dice que “la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma…” (Esto expresa una unidad espiritual que se evidencia en las expresiones físicas). Y aquí no está diciendo que solo cuando las cosas van bien son un cuerpo, unidos por la fuerza del amor de Cristo, ¡NO!!!! ¡A ellos no les importaba cuales eran las circunstancias, eran un cuerpo unidos en Cristo y siempre estaban y estarían juntos!!!! Porque esa es la naturaleza de la iglesia: espiritual, por un lado, pero con su expresión física por otro lado ¿Acaso estamos entendiendo lo que significa una unidad espiritual que se evidencia en lo físico? ¿Qué estoy haciendo hoy para evidenciar que pertenezco al cuerpo de Cristo, que la unidad del Espíritu prevalece por encima de cualquier circunstancia, aún bajo riesgo de muerte? ¿Qué estamos haciendo para que el amor de Dios se haga visible entre nosotros como miembros del cuerpo de Cristo? ¿Acaso las circunstancias pueden romper la unidad de la iglesia? ¡Claro que no! Porque esta unidad es espiritual y física. *El bautismo del Espíritu Santo en la iglesia véase: Estudios Para El Discipulado Bíblico. Cuaderno 3. Lección 109.
  • 3. Preparado por José Rojas P. . 3 6. La iglesia es columna y baluarte de la verdad de Dios. 1 Timoteo 3:15. La columna sostiene y el baluarte defiende ¿Cuál es la importancia de entender que la iglesia es columna y baluarte de la verdad? ¿De qué manera la iglesia sostiene y defiende la verdad? En estos días, que consideramos los últimos tiempos, observamos la proliferación de falsos maestros falsos pastores y falsos apóstoles, ¿Qué vamos a hacer con toda la basura que están enviando? Están tratando de torcer la verdad, de introducir un evangelio pervertido ¿Estamos dispuestos a defender la verdad de la palabra de Dios, aunque seamos odiados aun por los mismos evangélicos? 7. La iglesia es la familia de Dios. Efesios 2:19 “Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios”. Tenemos un Padre celestial (Efesios 4:6), y todos los creyentes son hijos de Dios (Juan 1:12- 13; 1 Juan 3:2), con Cristo como hermano mayor (Romanos 8:29) ¿Se ha entendido realmente el concepto de familia en la iglesia? Porque muchos atienden y cumplen, aún con sacrificios sus compromisos y responsabilidades, en sus relaciones como familia consanguínea (y es esto es muy bueno que sea así, es así), sin embargo, algunos rechazan este concepto de compromiso y de responsabilidad hacia la iglesia como familia. Es tan importante este entendimiento de la iglesia como familia, que comprendamos que es una integración, la unidad e identidad como familia. Un ejemplo de esto en la Biblia: Creyentes que arriesgaron sus vidas por sus hermanos en Cristo (Este es el caso de Romanos 16:3-4, donde habla de cómo Aquila y Priscila arriesgaron sus vidas por su hermano Pablo) ¿Se está entendiendo el concepto de la iglesia como una familia? ¿Es la iglesia una familia para nosotros? Está claro que se arriesgarías la vida por la familia consanguínea ¡Claro que Si se haría! Pero, ¿Lo harías por un hermano en la fe aun en tiempo de pandemia? ¿Atenderías a tu hermano de manera presencial aun cuando esté contaminado de una enfermedad contagiosa? 8. La naturaleza de la iglesia es la santidad. La naturaleza del pecador es el pecado. La nueva naturaleza del creyente es la santidad. La iglesia del Señor es santa. (Efesios 1:4; 2:21; 5.25-26; 2 Tesalonicenses 1.10; Hebreos 10.10; 1 Corintios 3:17; 1 Pedro 2:9). Es el pueblo redimido de Dios que ha sido santificado en Cristo Jesús por la verdad de la Palabra de Dios (1 Corintios 1:2). La palabra santa se refiere a lo sagrado – consagrado – dedicado a Dios. Es la separación de lo profano y la dedicación y pertenencia a Dios. Y concuerda con la definición etimológica de iglesia que es Ekklesia: llamado fuera – apartado. Por lo tanto, la iglesia no puede tolerar el pecado. (1 Corintios 5:1; 6:6; 6:8; 6:16). 1 Pedro 1:15.16: “Esta santidad es la voluntad del Señor para todo su pueblo”. La esencia de la iglesia es la santidad, otorgada por la muerte y los méritos de Cristo. En conclusión: La Iglesia es el Cuerpo Unificado de todos los Creyentes. 1Corintios 12:25 “para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros”. Al hablar de la iglesia, No se está hablando de una simple asamblea local pasajera y con fines temporales. La iglesia, es la familia de Dios, los escogidos y redimidos por Cristo, llamados a ser santos, que, por su propia naturaleza, es un cuerpo unificado de creyentes, unidos y entrelazados por el amor de Cristo. La salvación no solo ha reconciliado al hombre con Dios, sino que también ha unido a los hombres unos con otros, sin distinción de quiénes sean, todos somos hermanos, compartiendo el mismo propósito de Dios (Lea Efesios 4:4; 2:14; Apocalipsis 5:9; 7:9; Gálatas 3:28). Esta unidad no es meramente en identidad (identificándonos como miembros de un cuerpo), sino también en la vida espiritual y el compartir físico, que se evidencia en la relación de los miembros del cuerpo (Efesios 4:16). Cristo es la vida de todos los que creen. Y así, la vida que cada creyente tiene en Cristo se convierte consecuentemente en una vida compartida por todos los creyentes. Por eso dice que “somos miembros los unos a los otros” y “que no hay desavenencia en el cuerpo”, es decir que se mantienen siempre unidos, no hay forma de que se dé un desligamiento. Cuando los creyentes son bautizados en Cristo, se unen en un solo cuerpo y tienen una sola vida. 1 Corintios 12.27. No importa cuales sean las circunstancias o las consecuencias, ningún cristiano abandona a su hermano. Actividad: ¿Estás viviendo el concepto bíblico de lo que es la iglesia? Como cuerpo en una unidad indivisible. Cómo organismo que crece. Como familia que se entrega por el bien de sus hermanos ¿Qué estás haciendo para evidenciar que estás viviendo el concepto bíblico de la iglesia? ¿Hay algo que te pueda alejar de la relación espiritual y física - presencial con tus hermanos?
  • 4. Preparado por José Rojas P. . 4 LA IGLESIA DE DIOS EXISTE DESDE LA ETERNIDAD. 1Corintios 2:7 NVI “Más bien, exponemos el misterio de la sabiduría de Dios, una sabiduría que ha estado escondida y que Dios había destinado para nuestra gloria desde la eternidad” ¿Cuál es ese misterio que había estado oculto? Aunque la iglesia no había sido revelada, hasta la llegada de Cristo, siempre ha estado en la mente y en el plan de Dios. Lea Efesios 3:1-13. 1. Vs. 3-4. El misterio escondido. Pablo dice que le fue revelado el misterio (vs. 3). Pablo dice que ya había mencionado lo del misterio escondido (Cp. Efesios 1:9 TLA “Dios nos mostró el plan que había mantenido en secreto [el misterio], y que había decidido realizar por medio de Cristo). 2. Vs. 5. Este misterio no se les había revelado a los antiguos Cp. Romanos 16:26-27; 1 Corintios 2.7-8: Colosenses 1:26-27. Ahora este misterio fue declarado a todos los apóstoles y profetas. Cp. Mateo 13:11. 3. Vs. 6. Cuál es el misterio. Tiene que ver con los gentiles. Colosenses 2:26-27 “27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria”. a. La conformación de un nuevo cuerpo: la iglesia. Y que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo (Esto es la iglesia). Efesios 2:14 “Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno…”. 2:16 y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo…”. Está claro que el misterio escondido es la conformación del cuerpo de Cristo (la iglesia), donde los gentiles tienen y han tenido participación. Efesios 2:19 “Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos (esto es a los gentiles), sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios” Cp. Gálatas 3:28 “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. La iglesia, conformada por judíos y gentiles, ya existía, pero no había sido revelada. b. Los gentiles son copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio. Coparticipes juntamente con los judíos de todas las promesas de salvación en Cristo. Efesios 2:18 “porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre. Véase “Israel y la Iglesia”. En la serie: “Qué Creemos Sobre”. Cuaderno 5. EL NACIMIENTO DE LA IGLESIA LOCAL: LA IGLESIA UNIVERSAL SE HACE EVIDENTE. Jesús dijo: Mateo 16:18 DHH “Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra voy a construir mi iglesia; y ni siquiera el poder de la muerte podrá vencerla”. También dijo: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mudo” Jesús está hablando en futuro: “voy a construir mi iglesia” “la muerte o podrá vencerla”. Un futuro inmediato. La iglesia el misterio escondido ya existía en los planes de Dios, pero no había hecho su aparición pública. La iglesia local se inició públicamente el día de Pentecostés, cincuenta días después de la pascua, cuando Jesús murió y resucitó y 10 días después que Jesús ascendió (Hechos 1:9-11; 2:1). En el libro de los Hechos se detalla los inicios de la iglesia visible y su milagrosa extensión a través del poder del Espíritu Santo. El Espíritu fue derramado sobre 120 fieles seguidores de Jesús que habían esperado y orado (Hechos 1:15; 2:1-4). Los mismos discípulos que habían temblado de temor por ser identificado con Jesús (Marcos 14:30, 50), de repente fueron empoderados para proclamar con denuedo el evangelio del Mesías resucitado, confirmando Su mensaje con señales y prodigios (Hechos 1:8; 2:4, 38-41; 3:6-7; 8:7). Miles de judíos de todas partes del mundo habían ido a Jerusalén para la fiesta de pentecostés. Estando allí, escucharon el evangelio en sus propias lenguas (Hechos 2:5-8), y muchos creyeron (Hechos 2:41; 4:4). Aquellos que fueron salvos fueron bautizados y muchos se añadían todos los días a la iglesia. Cuando se desató la persecución, los creyentes fueron dispersados, llevando consigo el mensaje del evangelio, y la iglesia local se extendió rápidamente en todos los lugares conocidos de la tierra (Hechos 8:4; 11:19-21). Pablo dijo que había llegado a Europa (Menciona una región de Europa llamada “ILírico”), Romanos 15.19. LA IGLESIA UNIVERSAL Y LA IGLESIA LOCAL. La Iglesia universal es el cuerpo de Cristo llamado intangible, invisible, místico, más allá de lo natural. Pero esta iglesia invisible asume, sin embargo, una forma visible, tangible, se materializa en la iglesia local. 1. La iglesia Universal. Lea 1 Corintios 1:2.
  • 5. Preparado por José Rojas P. . 5 Algunos le han llamado la iglesia mística o la iglesia invisible. Se compone del número completo de todos los elegidos y llamados de Dios que han sido, son o serán reunidos en un cuerpo, bajo Cristo como su cabeza. Está compuesta por todos aquellos por los que Cristo murió y compró con su sangre (Hechos 20:28). Son todos los creyentes en Cristo, de todos los tiempos y de todo lugar; los presentes, los que ya han partido con el Señor y aún aquellos que no se han convertido a Cristo, pero están en los planes de Dios y es inevitable que lleguen (Romanos 8:28-30). Lea Mateo 16:18; Efesios 1:22-23; 5:25; Colosenses 1:18; Hechos 20:28; Hebreos 12:22-23 (congregación = Ekklesia); Apocalipsis 5:9, 7:9. La iglesia universal – invisible es como Dios la ve, perfecta espiritualmente (Hebreos 10:1, 14; 12:23). Es importante añadir que La Iglesia de Cristo siempre ha existido desde los tiempos del Antiguo Testamento (en la mente y en el plan de Dios, Efesios 1:4-5, 11-12), pero en aquel tiempo no se había revelado ni se le llamaba iglesia. Pero la salvación de los hombres fue prometida desde la caída de Adán (Génesis 3:15). Aún después de la caída del hombre, de la muerte de Abel y de la depravación de Caín y su descendencia, Dios levantó a Set, y sus hijos empezaron a invocar el nombre del Señor (Génesis 4.26). Sencillamente, desde el principio los hijos de Dios eran todos los justos, que esperaban al Mesías prometido y a la ciudad celestial. Lea Hebreos 11:4-10, 13- 16, 24-26, 36-40. Todos los justos antes de la aparición del pueblo judío eran creyentes. Ejemplo de esto era Abel, Set, Enoc, Noé, Abraham, Isaac y Jacob. Por otra parte, el salmista David dice: “Anunciaré tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación te alabaré”. Salmo 22.22 (vea vs. 25). Salmos 74:2: “Acuérdate de tu congregación, la que adquiriste desde tiempos antiguos, la que redimiste para hacerla la tribu de tu herencia…” (Lea también Salmo 89:7; 111:1; Eclesiastés 12:7). Es interesante observar que aún los gentiles (pueblos no judíos) participaban de la salvación prometida a Israel (Es el caso de Rahab la ramera [Josué 2.1-9; 6:17, 25] llegó a ser una de las abuelas – ascendiente de Cristo [Mateo 1:5]. Y así mismo vemos el caso de Ruth la moabita, Ruth 1:1-17; 4.13-17 Cp. Mateo 1.5). Todos los creyentes en Cristo de todos los tiempos componen la iglesia universal. «El Señor conoce a los suyos» (2ª Timoteo 2:19). 2. La iglesia local. Lea Hechos 2:41, 42, 46 y 47. La iglesia local es la materialización o expresión física de la iglesia universal, que hace su aparición física como iglesia local en el cumplimiento de los tiempos establecidos, el día de pentecostés y es la revelación del misterio escondido (Gálatas 4:4-5; Colosenses 3:9-11. Es el “Designio de Dios, desde la Eternidad…revelada ahora en Cristo”. La iglesia local se compone de todos aquellos que en todo el mundo profesan la fe verdadera (1 Corintios 1:2), agrupados en una localidad determinada, con una organización sencilla y un funcionamiento básico (1 Corintios 12:14, 18, 25, 27). Por ejemplos: una estructura de gobierno, la relación de los miembros en una la comunión visible, el culto público y privado, cumplir con las ordenanzas del bautismo y la cena del Señor, cumplir con el evangelismo y la enseñanza de la palabra de Dios, etc. Es importante señalar nuevamente que la iglesia local es la expresión física – visible – tangible de la iglesia universal. Lea hechos 2.38 al 47. La iglesia local es un círculo de creyentes que están ubicados en una localidad definida (ciudad, pueblo, aldea, caserío o comunidad). Se dice círculo porque está circunscrito únicamente a Creyentes en Cristo. Ejemplos de Iglesias Locales: En Hechos 8:1, aparece la iglesia en Jerusalén; en el 13:1, la iglesia de Antioquía; en Hechos 20.17, la iglesia de Éfeso; en 1Corintios 1:2, la iglesia de Dios que está en Corinto. Cada una estaba en una localidad. Así mismo las iglesias locales de la actualidad. Cada creyente pertenece a una iglesia local (Hechos 2.41-42; Efesios 4.16), porque Cristo no dejó ningún cristiano fuera del cuerpo local y también es muy importante que se tenga el entendimiento del compromiso con una iglesia local ¿Por qué es tan importante entender el concepto de que la iglesia local es una expresión física del cuerpo de Cristo? ¿Por qué es vital que los creyentes estén en una iglesia local? ¿Perteneces y tienes compromisos en una iglesia local? PROPÓSITO DE DIOS PARA LA IGLESIA. La iglesia existe para glorificar el nombre de Dios. Efesios 3.21: “A él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén”. Efesios 1:11-12 (el vs. 12 NVI. “a fin de que nosotros, que ya hemos puesto nuestra esperanza en Cristo, seamos para alabanza de su gloria”. Efesios 3:8 al 11 (Efesios 3:9 TLA “También me encargó dar a conocer a todo el cumplimiento de su plan. Dios, creador del universo, mantuvo ese plan en secreto durante siglos. 10 Así, por medio de la iglesia, los ángeles y los espíritus poderosos de los aires sabrán ahora que Dios es sabio en todo”. Efesios 3:21. “Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando
  • 6. Preparado por José Rojas P. . 6 gracias a Dios Padre por medio de Él” (Colosenses 3:17). Hechos 4:21 “todos glorificaban a Dios por lo que se había hecho”. Romanos 15:9-10. 11:36. NATURALEZA DE LA IGLESIA LOCAL. Hechos 4:20. Cuando hablamos de la naturaleza de la iglesia local nos referimos a su esencia, lo que es, lo que determina todo lo que cree y lo que hace. Es decir, sus decisiones, acciones y relaciones están determinadas por su naturaleza. La iglesia local actuará de acuerdo a su naturaleza, porque esa es su esencia. Nada fuera de la iglesia local puede afectar su naturaleza. Veamos dos ejemplos: 1r. ejemplo. La aparición pública de la iglesia, en Hechos 2:1-47, nos indica que las circunstancias adversas no detuvieron a la iglesia para hacer lo que le correspondía. Había amenazas de muerte, puesto que habían torturado y matado al Maestro, los discípulos se habían dispersado, con dudas e incertidumbre de lo que seguiría con ellos, emocionalmente estaban atemorizados – intimidados y se habían encerrado por miedo (Juan 20:19; Lucas 24:36- 38), sin embargo, llegó el momento en que la naturaleza de la iglesia, mediante la presencia del Espíritu Santo, le haría salir a la luz pública, aún por encima de cualquiera sea las amenazas. 2do ejemplo. Lea Hechos 4:1-20. Encontramos que había “una amenaza contra la iglesia”, contra la naturaleza misma de la iglesia, puesto que había una situación, incluso con visos aparentemente legales, que estaban tratando de impedir que la iglesia “anunciara el nombre de Jesús”. Pero a pesar de la amenaza contra la iglesia, Pedro dijo: “porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído” (vs. 20). Ninguna circunstancia, aún bajo el peligro de cualquier riesgo o forma de muerte, impedirá que la iglesia actúe de acuerdo a su naturaleza (4:23-31) y haga lo que le corresponde. Jesús dijo. “y ni siquiera el poder de la muerte podrá vencerla” (Mateo 16.18 DHH). Y esto mismo lo vemos hoy día en muchas partes del mundo. Debemos comprender, sentir y vivir esa naturaleza de la iglesia ¿Cuál es esta naturaleza, que le impulsa a hacer lo que nos corresponde, aún sin importar las consecuencias o riesgos aún de muerte? ¿Estamos hoy día dispuestos aún a correr riesgos para cumplir lo que debemos hacer? Veamos la esencia de la iglesia local. 1. La iglesia local es la expresión física – tangible – evidente de la iglesia universal. Santiago 2:17. La iglesia local es tanto espiritual como física, esa esa su naturaleza. No podemos dejar a un lado la evidencia física de lo espiritual. Todo lo que la iglesia cree y hace en términos espirituales se evidencia en términos físicos. Una ilustración de lo espiritual y lo físico es Santiago 2.17 (léalo, por favor). El texto habla de mostrar la fe, que es algo espiritual, [la base de la vida del creyente], pero también dice que esta fe se traduce, se evidencia en las obras [en lo físico – en lo evidente – en lo tangible] ¿Cómo es esto que lo espiritual se traduce en lo físico? ¿Lo intangible en lo tangible? El ejemplo de esto lo tenemos en el mismo capítulo 2 de Santiago, en los vs. 15-16 (léalo, por favor): Habla de bendecir con nuestra boca a un hermano que tiene necesidad y esto es algo espiritual [está muy bien que lo hagamos, porque esto es nuestra naturaleza como iglesia de Cristo, nosotros bendecimos], pero también dice, que eso se evidencia en la obra, en lo físico, se traduce en una acción material [porque esta también es la naturaleza de la iglesia: que es la expresión física de la iglesia universal]. No basta con darle una bendición de labios a un hermano, hay que suplir la necesidad si está en nuestras manos. La iglesia local hace presencia física y acciones que son evidentes. La iglesia local no puede ser sin la expresión física (por eso es una iglesia local. Vea la definición, en la pg. 5). Lo espiritual se traduce en lo físico – en lo material. ¿Cree usted que la iglesia local puede existir solamente en lo virtual? NO. Lo virtual puede ser una estrategia, pero nunca sustituirá la presencia física, porque no todos pueden tener el recurso virtual, pero todos pueden estar juntos. Hay acciones que jamás podrán ser virtuales, porque su esencia, su naturaleza es física. Por ejemplo: el bautismo, la cena del Señor, la comunión en las reuniones de adoración, la ayuda mutua, etc. Recordemos que la iglesia local es la expresión física de la iglesia universal ¿Cree usted que hay algo que pueda detener las expresiones física de la iglesia? Concluimos. El contexto en el cual hace su aparición visible como iglesia local, como la expresión física de la iglesia universal. Mateo 26:31 Entonces Jesús les dijo: Todos vosotros os escandalizaréis de mí esta noche; porque escrito está: Heriré al pastor, y las ovejas del rebaño serán dispersadas. Al leer los pasajes que mencionaremos a continuación, encontraremos que el ambiente en que la iglesia hizo su aparición física no fue el más favorable. Se observa cuáles fueron las amenazas, riesgos, debilidades y estado de
  • 7. Preparado por José Rojas P. . 7 ánimo de la iglesia, en torno a la muerte de Cristo. Mateo 26.31 (se dispersaron). 26.34; Juan 18:25-27 (Pedro niega a Cristo); Juan 20.8 (los discípulos no entendían las escrituras en torno a Cristo y a los acontecimientos del momento). Juan 20:19 (Estaban emocionalmente desconcertados – con mucho miedo). Lucas 24:13-32 (No entendía gran parte de las profecías sobre Cristo, sobre su muerte y además estaban decepcionados del maestro, tenían dudas de la resurrección). Mateo 28.16-17 (los discípulos tenían dudas). Es muy importante tener presente Cuál era el panorama de la iglesia en torno a la muerte de Cristo. Cuál era el contexto de los sucesos y estado de ánimo de los discípulos para el momento en que la iglesia hace su aparición física. Esto nos da la idea de las fortalezas de la iglesia, una vez llegado el Espíritu Santo y de su naturaleza espiritual y física. Nada detuvo ni detendrá a la iglesia local. Ejemplos de la expresión físico – espiritual de la iglesia local: Lea Hechos 1:8, 13-14; 2:38-47. a. 1:8. Fueron potenciados por el Espíritu Santo (espiritual). Para ser testigos de Jesús (la evidencia física). b. 1:13-14. Estaban juntos, oraban juntos (esto es espiritual y físico). c. 2:37-40. La predicación y la conversión de las personas (físico - espiritual). d. 2:41. Fueron bautizados (acto espiritual y físico). Se añadieron a la iglesia (acto, tanto espiritual como físico). e. 2.42. Perseveraban en la doctrina de los apóstoles (espiritual – físico [la enseñanza]). En la comunión unos a otros (es espiritual y físico). El partimiento del pan (la cena del Señor es un acto presencial – espiritual y físico). Las oraciones (espiritual y físico). f. 2:43. Muchas maravillas y señales eran hechas (espiritual y físico). g. 2.44-45. Estaban juntos y tenían en común todas las cosas. Repartían de acuerdo a las necesidades (físico). h. 2:46. Perseveraban unánimes en el templo (espiritual y físico). Partiendo el pan en las casas (espiritual - físico). Con alegría y sencillez de corazón (espiritual – físico). i. 2.47. Alabando a Dios (espiritual – físico). Teniendo favor para con el pueblo (físico). El Señor añadía (físico). Observe que la naturaleza de la iglesia local tiene sus bases en lo espiritual, pero se expresa en acciones físicas que no pueden dejar de ser. La presencia física de los creyentes es muy importante. Usted puede tomar otros pasajes del libro de los hechos y analizarlo, para ver lo espiritual y lo físico de la iglesia local. Los creyentes buscarán las maneras más convenientes (Para estar en paz con Dios, primeramente, y tratar de estar en paz con los hombres, en la medida que se pueda), pero jamás perderá su comunión, jamás dejarán de estar juntos para adorar a Dios y compartir las ordenanzas de Cristo, para ayudarse mutuamente, predicar y enseñar el evangelio. Ni siquiera bajo riesgo de muerte. Hasta hoy día la iglesia ha sufrido persecuciones, cárceles, torturas y hasta muerte, pero jamás ha dejado a un lado su naturaleza espiritual con sus expresiones físicas. En este momento, cuando vivimos el riesgo del Covid19, gracias a Dios por aquellos hermanos que están atendiendo a sus hermanos enfermos contagiados por el corana virus, aún en medio del riesgo. Eso es lo que significa la naturaleza de la iglesia, lo espiritual, como lo es al amor, evidenciado en lo físico, como lo es el servicio, aún bajo riesgo y amenaza. Que Dios nos ayude para que amemos, no de palabras, sino de hechos (1 Juan 3.18). Reflexione. ¿Qué significa que la iglesia local es una expresión física? ¿Por qué la presencia física es tan importante? ¿Puede la iglesia local tener comunión sin las formas físicas? Explique por qué. Hoy día existe gran variedad de recursos como la tecnología virtual ¿Esto es un recurso circunstancial o es esencial? Explique ¿Puede una iglesia funcionar únicamente de manera virtual o esto es simplemente una estrategia circunstancial? Explique. Si existiera un riesgo, aún de muerte ¿Debería la iglesia de abandonar las expresiones físicas? Explique. 2. La iglesia local es un organismo. La iglesia es un organismo no es una organización, aunque debe organizarse. La iglesia entra dentro del concepto de un ser vivo. Puesto que nace, crece y se reproduce. Sólo que no morirá jamás. Es un organismo compuestos por muchos miembros cohesionados, estructurados con una relación armónica, en una unidad indivisible, con los mismos fines y propósito, donde cada uno cumple una función específica y básica, con sus compromisos y responsabilidades para el cuerpo y los unos con los otros. Lo que le da la capacidad al organismo de cumplir su función y con un crecimiento natural como cuerpo. Esta es la iglesia. Por eso un solo miembro (un solo órgano de este organismo) no constituye la iglesia. A continuación se presentarán muchos textos bíblicos que nos muestran que la iglesia es un organismo que crece de manera natural (esa es su naturaleza).
  • 8. Preparado por José Rojas P. . 8  1 Corintios 15:58: “… estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre…”.  Efesios 4.12-16. “12 a fin de perfeccionar (entrenar – capacitar - madurar – hacer crecer) a los santos para la obra del ministerio, para la edificación (construcción y crecimiento) del cuerpo de Cristo, 13 hasta que todos lleguemos … a un varón perfecto (maduro – completo) … 14 para que ya no seamos niños … 15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos … 16 de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose (Construyéndose y creciendo) …”.  Efesios 2:21: “en quien todo el edificio (la iglesia), bien coordinado, va creciendo …”.  Colosenses 1:10: “… llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios”.  2 Tesalonicenses 1:3: “… por cuanto vuestra fe va creciendo…”.  Otros textos. Hechos 6:7; 12:24; 19:20; 2 Corintios 10:15; 2 Pedro 2:2; Santiago 1.4; Colosenses 4:12; Filipenses 1:6. Dios se ha asegurado de este crecimiento natural y constante:  Hechos 2:47 “… el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”.  Filipenses 1:6 “estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo”.  1Tesalicenses 3:12 Y el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros y para con todos,  Colosenses 2:19: “todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios”. La Biblia nos muestra que la iglesia tiene un crecimiento natural, como persona y como congregación, que ninguna circunstancia puede detener ¿Estamos creciendo en calidad y cantidad de discípulos? Un ejemplo bíblico del crecimiento natural de la iglesia como un organismo. Los textos bases: Hechos 6:7 “Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente…”. 11:21 “Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor”. Para los creyentes de la iglesia primitiva era tan natural el crecimiento, porque cada uno hacía lo que le correspondía. Lo poco o lo mucho que sabían, pero lo hacían, porque la iglesia es la expresión física de la iglesia universal, es hacer, y además la iglesia es un organismo que crece de manera natural cuando cada miembro hace lo que le corresponde. El ejemplo está en Hechos 11:19-26. Al leer observe la manera como estos creyentes crecían. Los vs. 19-20 nos indica que eran creyentes comunes, pues no eran apóstoles, ni profetas, ni evangelistas, ni pastores, ni maestros, pero eran creyentes comprometidos con el crecimiento de la iglesia. Que en medio de grandes dificultades y amenazas aún de muerte, dejándolo todo atrás, cumplieron su trabajo personal como miembros de una iglesia local, de predicar y enseñar el evangelio de una manera relacional, a la gente que estaba a su alrededor. Si lee el vs. 21, encontrará, que cuando esto sucede la mano de Dios añade los que han de ser salvos (está garantizado, como lo dice Hechos 2:41-47, que “el señor añadía). Se leemos los Vs. 22-26 de Hechos 11, encontramos que esos creyentes comunes ni siquiera sabían cómo organizar la nueva iglesia, pero nació una iglesia de su trabajo personal y de su crecimiento natural. La iglesia de Jerusalén los ayudó en esto, a través de un hombre de Dios, Bernabé. De ese trabajo, que para ellos era natural, nació una iglesia misionera, que es la iglesia de Antioquía (Hechos 13.1-3). Esto nos enseña que no necesitamos ser líderes, ni de grandes conocimientos teológicos, solo se necesita el compromiso y la responsabilidad de la predicación y la enseñanza del evangelio, que cumplamos lo que nos corresponde como miembros de un cuerpo, esto es lo que nos lleva a crecer, como persona y como cuerpo de Cristo. La naturaleza de la iglesia es crecer y expandir el reino de Dios en esta tierra, comenzando desde el lugar donde estamos (Hechos 1.8). Pero esto se logra cuando cada miembro del cuerpo hace lo que le corresponde de manera natural. Dios nos ayude. En conclusión: La iglesia siempre evidenció un crecimiento natural porque es un organismo. El comienzo de la iglesia involucró primeramente solo a judíos en Jerusalén (Hechos 1:8); sin embargo, la iglesia pronto se extendió a otros grupos de personas. Por ejemplo, los samaritanos fueron evangelizados por Felipe (Hechos 8). En todo el libro de Hechos observamos que la iglesia crecía internamente en el número de discípulos (6:7), observe bien, en el número de discípulos, ese es el verdadero crecimiento de la iglesia: en el número de discípulos (esa es nuestra responsabilidad que las personas aprendan y vivan las enseñanzas de Jesús). Y no solo era esto, sino que la iglesia crecía también externamente, se expandía a otras regiones fuera de Jerusalén (9:31). Lo que nos enseña que debemos ir siempre un poco más allá. En el capítulo 10, Dios le dio una visión a Pedro, que le ayudó a entender que el mensaje de salvación no estaba limitado solamente a los judíos, sino que estaba disponible a todo aquel que creyera (Hechos 10:34-35, 45). La salvación del etíope eunuco (Hechos 8:26-
  • 9. Preparado por José Rojas P. . 9 39) y de Cornelio el centurión italiano (Hechos 10), convenció a los creyentes judíos, que la iglesia de Dios era mucho más amplia de lo que ellos habían imaginado. Sí, había amenazas de muerte y algunos murieron (Hechos 7, 9 y12), pero aún los creyentes comunes aquellos que no tenían liderazgo, no tenían reparo en sobre ponerse a las adversidades, en avanzar y cumplir su trabajo personal básico en pro del crecimiento de la iglesia (Hechos 11:19-26). El llamado milagroso de Pablo (Hechos 9:1-19), preparó el escenario para una mayor difusión del evangelio a los gentiles, los pueblos no judíos (Romanos 15:16; 1 Timoteo 2:7). Así que la iglesia no dejaba de crecer, porque cada miembro cumplía su función natural: la predicación y la enseñanza del evangelio como estilo de vida. Actividad: Comente: Si frente a las adversidades y amenazas los cristianos se cierran en sí mismos, no habrá crecimiento. Sin embargo, Nada detiene el crecimiento natural de la verdadera iglesia de Cristo. Reflexione: Ningún creyente debe sentirse obligado a cumplir con el trabajo que le corresponde en la obra del Señor, porque eso es algo natural, de su nueva naturaleza ¿Qué es lo que debe hacer cada creyente para que el crecimiento de la iglesia sea evidente? ¿Es para usted el crecimiento de la iglesia algo natural? Explique ¿Existe alguna circunstancia, que detenga el crecimiento natural de la iglesia como cuerpo o de los miembros del cuerpo? Finalmente. La iglesia crece de manera natural en la fe, en la madurez de la vida cristiana, en la predicación y enseñanza de la palabra de Dios, en la reproducción en otros discípulos (Mateo 28:18-20; Hechos 6:7), en la expansión y fundación de otras congregaciones e iglesias locales (Hechos 9:31). Esa es la naturaleza de la iglesia y cada miembro, mediante el poder del Espíritu Santo que ha recibido, es protagonista de este crecimiento, pero ¿Realmente eres protagonista de este crecimiento? ¿Lo estás viviendo? Oreos a Dios para que así sea. 3. La función vital de la iglesia local. Efesios 3:21 “a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén”. ¿Qué tiene que ver la función de la iglesia local con su naturaleza? Recordemos que la iglesia local es la expresión física de la iglesia universal, que tiene una naturaleza física – espiritual, que es un cuerpo y a la vez un organismo, y como tal debe cumplir con su función natural para lo cual existe, esa es la relación, la iglesia como cuerpo y como organismo debe cumplir una función. Los tres aspectos elementales de la función de la iglesia son: 1ro. La adoración a Dios (de manera personal y como congregación, 2do. La predicación y la enseñanza del Evangelio (para alcanzar a los perdidos) y 3ro. la edificación de los santos (el crecimiento constate y armónico de cada miembro y de la iglesia como cuerpo). Esta función de la iglesia tiene cuatro características básicas: Uno. Se le llama función (en singular), porque a pesar de tener varios elementos, es un solo paquete, una unidad, no se pueden desligar, porque hay una interrelación armónica y dependiente entre un elemento y otro. Dos. Es Vital porque esa función es la vida de la iglesia, no tiene otra vida, esa es su esencia, esa es su naturaleza. La iglesia existe para glorificar el nombre de Dios en el cumplimiento de su función. Las iglesias podrán desarrollar cualquier cantidad de actividades, pero esta función es básica y fundamental. Tres. No hay formas, no hay circunstancias que evite que la iglesia cumpla con su función vital. Esto es la prioridad de la iglesia y todo lo que se haga es para el cumplimiento de esa función. Cuatro. Ya dijimos que esta función tiene sus bases en lo espiritual, pero se expresa en lo físico – en lo tangible, por eso esta función es parte de la naturaleza de la iglesia. algo así como lo dijo Pablo en 2 Corintios 6.20 “…glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”. Lo físico y lo espiritual. Recordemos los tres elementos de la función de la iglesia: 1ro. La adoración a Dios (de manera personal y como congregación, de acuerdo a lo que Dios ha establecido cómo hacerlo), 2do. La predicación y la enseñanza del Evangelio (para alcanzar a los perdidos) y 3r. la edificación de los santos (el crecimiento constate y armónico de cada miembro y de la iglesia como cuerpo) a. La adoración vital. Texto base1 Pedro 1.17 TLA Adoración es rendir culto … Pero un culto como un estilo de vida, una vida devocional, es la vida misma de la iglesia. en 1 Pedro 1.17 TLA dice. “… si ustedes dicen que Dios es su Padre, deben honrarlo en este mundo todos los días de su vida”. Cp. Juan 4:24; Hebreos 12:28; 1Corintios 14:15. Así que, no se refiere únicamente al culto de celebración de cada domingo, como la única forma de adoración, sino que este culto es parte de la vida de adoración. ¿Y cómo es eso de que es una adoración vital? Veamos algunas expresiones que lo evidencian como la vida misma del creyente, entre ellas tenemos.
  • 10. Preparado por José Rojas P. . 10  A Dios se le adora como Él manda en su Palabra. Deuteronomio 12:32. La adoración a Dios no es como el hombre cree que es, ni de acuerdo a deseos, ni estrategias del mundo. Es para agradar solo al Señor y no para agradar al mundo ni a la gente, tampoco para satisfacer la carne (Gálatas 1:10; 1 Tesalonicenses 2:3-6).  La adoración es espiritual con sus expresiones físicas. Porque lo espiritual se traduce, se evidencia en acciones físicas. “en el cuerpo y en el espíritu” (1 Corintios 6.20 Cp. Hebreos 13.15)  Llevando mucho fruto en nuestra vida. Según Juan 15:8 es la forma de glorificar al Padre.  Teniendo un buen testimonio en nuestra vida. Según Mateo 5.17 “para que glorifiquen a nuestro Padre”.  La adoración se expresa en la obediencia (Lea 1 Samuel 15:22-23). Por ejemplo, en Mateo 28:16-20, encontramos un acto de adoración a Cristo, pero Él les dice que Él es el Señor del cielo y de la tierra, por lo tanto, vayan y hagan discípulos, bautícenlos y enséñenles a obedecer. ¿Cómo podemos decir que le adoramos cuando no le obedecemos?  La comunión de la iglesia es parte de la adoración a Dios. Colosenses 3:12-17. Esto es algo espiritual con las evidencias físicas (por ejemplos: la predicación – discipulado - enseñanza – oración - ayuda mutua – exhortación –la disciplina en la iglesia– el estar juntos, etc.) No hay adoración a Dios a menos que exista la comunión.  El servicio al Señor es parte de la adoración a Dios. Josué 24:14-15.  La adoración a Dios no se detiene. La iglesia adora a Dios, como creyentes y como cuerpo, aún en las circunstancias más difíciles. Aún en las amenazas y riesgos de muerte. Job 1:12-22; Daniel 6; Hechos 16:25; 2 Corintios 1:3-4; Habacuc 3:17-18. La adoración a Dios es la vida misma de la iglesia como creyentes y como cuerpo. b. La predicación y enseñanza del evangelio. Es natural hablar de Cristo. Lucas 24:47. Es un estilo de vida, es la vida del creyente (por individual como de la iglesia como cuerpo). Todo está inmerso en esto. No hay forma de desligar la predicación del evangelio de la vida del creyente, esto es parte de su naturaleza. La iglesia existe para eso, como cuerpo y como creyentes) para proclamar a Cristo. Ejemplo de esto lo encontramos en Hechos 4:21-31 y 11:19-21, para la iglesia y para cada creyente es su normalidad, no es su obligación sino la expresión de su esencia, de lo que es. Hay ejemplos de personas como Andrés que al conocer a Cristo buscó a su hermano Pedro, y de Felipe que inmediatamente buscó a su amigo Natanael (Juan 1:40-49), la mujer samaritana que al conocer a Jesús fue a sus vecinos con el mensaje de quién era Cristo (Juan 4:39), igual el endemoniado gadareno, después de su sanidad fue a su casa y a su comunidad con el mensaje de lo que Cristo había hecho en su vida (Marcos 5:19-20). No es necesario grandes conocimientos teológicos, sino la experiencia de conocer a Cristo y compartirla. Esa es la naturaleza de la iglesia. Ahora bien, es importante destacar que una Iglesia sana expone su predicación y la enseñanza del Evangelio solo para salvación a todo aquel que cree (Romanos 1:16). La iglesia No predica un evangelio de solución (aunque Dios da las soluciones), ni de Psicología, ni humanismo (colocando al hombre como centro de todo), tampoco predica la llamada nueva era con su confesión positiva, ni prosperidad material (promoviendo la codicia), ni otras cosas que no tienen que ver con El Verdadero Evangelio. Hay que predicar la salvación del pecado contaminante y de sus consecuencias de condenación eterna. Hay que predicar la justa y santa ira de Dios para que puedan entender la gran misericordia de nuestro Señor Jesús, su amor y su gracia para el pecador, demostrada en la cruz del calvario. Hay que predicar el arrepentimiento y el perdón de pecados (Romanos 1:18-32; 2:16; 3:9-18, 23; 5:12; Efesios 2.1-10; Salmo 2:12; 11:6; 2Tesalonicenses. 1:6-9; 2:11-12; Santiago 5:9; 1Pedro 4:5; Judas 12-15 y otros. Así que, es natural para la iglesia, para los creyentes en Cristo, de manera cotidiana, como estilo de vida y de manera natural, la predicación del evangelio. Ahora bien, ¿Estás compartiendo el evangelio como estilo de vida? ¿Crees que esa es tu naturaleza? ¿Te sientes obligado al compartir sobre Cristo y de su gracia o es algo natural? Dios nos ayude. c. La edificación de los santos. Texto base: Efesios 4:12-13. Judas 20-21. Otro de los elementos que está dentro del paquete de la función de la iglesia es la edificación de los santos. La palabra edificación significa construcción, con un crecimiento planificado, armónico y constante. Este es el trabajo de la iglesia (Efesios 4.12 - 16), pero también es natural, como un organismo que crece y se desarrolla. Esto comienza con la confirmación de la fe mediante el entendimiento del genuino evangelio para salvación y el bautismo en agua (Hechos 8:35-38). Continua con la enseñanza de las escrituras, aprendiendo a guardar
  • 11. Preparado por José Rojas P. . 11 los mandamientos de Cristo para su crecimiento y la transformación de sus vidas, como nueva criatura y con la meta de ser como Cristo (Mateo 28:20 dice: “enseñándoles a obedecer”; 2 Timoteo 3:15-17). Porque no hay edificación sin cambios, sin transformación, sin crecimiento. Y esto se hace evidente tanto en lo espiritual como en lo físico (¿Qué cambios físicos – externos podría sugerir usted que se dan como consecuencia natural del cambio interno? Se cambia en el carácter, las actitudes, el comportamiento y en las relaciones (que incluye el buen testimonio (Mateo 5:14-16). Es decir, de lo interior hacia lo exterior, hacia lo evidente; del corazón hacia afuera. Todo creyente debe saber que hay cosas que cambiar, aunque algunas son difíciles y dolorosas, desde el punto vista emocional. Porque van en contra del orgullo, de los deseos propios, del ego y de la tendencia hacia el pecado que tenemos por causa de que vivimos en este cuerpo mortal y en esta tierra, por eso, Pablo dice que presentemos nuestros cuerpos en sacrificio vivo y santo, para agradar a Dios. Por otra parte, la edificación tiene que ver con algo que también es natural de la iglesia, como lo es la comunión de los santos, nadie crece sin la comunión con sus hermanos. Porque la iglesia es una comunidad de amor, como lo es una familia sana. Aunque la iglesia tiene lazos más fuertes que una familia natural. Esto es la relación entre los creyentes, que es algo espiritual, pero se expresa básicamente de manera presencial – física. Esto implica todo lo que es de los unos a los otros. La comunión se manifiesta en las diferentes formas de reunión, válidas y convenientes, para estar juntos (Hechos 2.41-47 5:42 12.5, 12, 20. Hebreos 10:24-25), en la enseñanza mutua, exhortación, amonestación (Colosenses 3.16), restauración, ayuda mutua, el buen testimonio), la disciplina en la iglesia (Hebreos 10:24-25; Mateo 18:15; Gálatas 6:1-2) y el compartir con regularidad la Cena del Señor (1Coritios 11:23-26). Todo esto es presencial. Lea y analice: Hechos 2:41- 47; 4:32; Romanos 8:29; 12:21-27; Efesios 4:12,16; 1Corintios 6:1-8; 14:3, 5, 12, 26 ¿Cómo está su comunión con los hermanos, en sus expresiones tanto espiritual como física? 4. La observancia de las ordenanzas del bautismo y la cena del Señor. Al hablar de la naturaleza de la iglesia inevitablemente debemos mencionar el compartir la cena del Señor y el bautismo de los creyentes que se inician en el camino del Señor. No hay forma de que la iglesia deje de bautizar a los creyentes y de tomar la cena del Señor. a. Sobre el bautismo en agua. El bautismo es una orden del Señor para la iglesia (Mateo 28.19). Y es por inmersión – sumerción (Bautismo: del término griego “báptisma” y el verbo griego “baptizein”, sumergir – hundir - introducir. El equivalente en el hebreo es “Tabál”, zambullirse, 2 Reyes 5.14). Así lo encontramos en la Biblia. Romanos 6:1-5 nos describe de manera figurada el bautismo y su relación espiritual con la vida del creyente. Al observar el texto tenemos que usa la palabra “bautizados” de forma metafórica y su simbología para dar a entender que todos los cristianos, al depositar fe para salvación en Cristo, han sido “sumergidos” en la persona de Cristo en un sentido espiritual, para dar testimonio público de su identificación con Cristo en muerte, sepultura y resurrección (Cp. Hechos19:5; 1Corintios 1:13-17;12:13; Gálatas 3:27; Colosenses 2:12 “sepultados… en el bautismo”). Juan bautizaba en el Jordán en una parte donde había gran cantidad de agua (Juan 3:23). Hay otros textos que nos muestran que es un acto físico – presencial, entre el discipulador y el creyente objeto del bautismo (Mateo 28:19; Hechos 8:36-40 “subieron del agua”). Indudablemente que el bautismo como un acto físico no se puede separar de lo que es la naturaleza de la iglesia local. b. Sobre la cena del Señor. Es un acto físico – presencial con un significado espiritual (1 Corintios 11:18 “se reúnen como iglesia”. Para conmemorar a Cristo, recordar su muerte y el pacto en su sangre, en una autoevaluación de la fe, la comunión con Cristo y con su cuerpo, que es la iglesia, vs. 22-28). Hechos 2:42 dice que “perseveraban … en el partimiento del pan…”. Esto es la cena del Señor, que también se le llamaba “partir el pan” (Hechos 20.7). Así que, la iglesia local, bajo ninguna circunstancia dejará de tomar la cena del Señor. Esto es tan importante y vital para la iglesia como la reunión de los santos, la predicación, la enseñanza y la edificación de los santos, la ayuda mutua, la cena del Señor y el bautismo, todo esto evidencia la unidad local y visible de la iglesia universal. 5. El uso básico de los hogares. Texto base: Hechos 5:42. Para la iglesia es básico y natural el uso de los hogares como fundamento de sus operaciones. El uso de las casas (los hogares) no es circunstancial, es esencial. Cuando la iglesia local apareció no poseía templos, los únicos que tenían templo eran los judíos y era imposible que los cristianos usaran el templo de los judíos para sus operaciones
  • 12. Preparado por José Rojas P. . 12 y cultos. Las casas eran el centro para el cumplimiento de la función de la iglesia: para la adoración como congregación, para la predicación y enseñanza del evangelio y para la edificación de los santos. He aquí algunas consideraciones que nos indican el uso de las casas como parte de la naturaleza de la iglesia: a. Jesús le deba importancia al uso de los hogares en su ministerio (Lucas 22:11-13; Mateo 9:10-12; 10:11-13; Lucas 10:38-42; 19:1, 5, 9). b. La iglesia hizo su aparición pública en una casa (Hechos 1: 2:), c. Los apóstoles le dieron importancia al uso de las casas en sus ministerios (Hechos 2:46-47; 5:42; 10:1-8, 22, 24, 48; 12:12; 16:13-15; 16:31-34; 18:8,11; 20:20), d. la iglesia usaba los hogares para sus reuniones y operaciones: El funcionamiento básico para la iglesia y predicación y la enseñanza, la oración y la comunión era en las casas. Hechos 2:46; 5. 42 (el templo: aquí es el pórtico, un corredor público que pertenecía al templo); 12:12. e. También se observa el uso de las casas en la fundación de nuevas iglesias. Marcos 14: 13-15; Hechos 1:13 -15. Hechos 10:1-6; 24,47-48; 16:14 -16 ,33-34. f. Las iglesias funcionaban en las casas de los creyentes. Romanos 16:3-5; 1 Corintios 16:19 NVI; Colosenses 4:15; Filemón 2. Nada detenía a la iglesia en el uso de las casas. Todos los creyentes pueden usar sus casas y muchos creyentes están listos para conducir grupos pequeños en los hogares, pero están muy ocupados, otros tienen muchos miedos y otros sencillamente no están interesados. La verdad es que todos somos llamados a bendecir a otros a través de grupos pequeños en los hogares, como lo vemos en las escrituras, con el ejemplo de muchos creyentes. Nuestro hogar o el uso de cualquier otra casa es de bendición para mucha gente. ¿Es su casa un hogar de bendición para mucha gente? ¿hay alguna razón por la cual no se deben abrir los hogares cristianos para la predicación y enseñanza del evangelio? Se recomienda leer el libro de los Hechos Se recomienda ver: “Estudios Para El discipulado Bíblico”. Cuaderno 1. Lección xxxxx 6. La disciplina. Es parte de la comunión, sin embargo, es muy importante que destaquemos estos elementos como una de las características que distingue la naturaleza de la iglesia local. La disciplina en la iglesia no es una opción (Mateo 18:15), es parte de la esencia de la iglesia, puesto que de esto depende su salud espiritual, que tiene que ver con su santidad (Hebreos 12:10 “para que participemos de la santidad”) y la práctica del amor entre sus miembros (Hebreos 12.6),la pureza de la doctrina y la solidez de la unidad de la iglesia. Una iglesia sana practica la disciplina. Porque está claro que la iglesia debe velar por la santidad en las vidas de sus miembros, y estar prestos a intervenir en ls vidas de los miembros (ateo 18:15). En este sentido y de manera amplia la disciplina de la iglesia puede ser tanto formativa como correctiva (2 Timoteo 4:2). La disciplina formativa de la iglesia “consiste en la enseñanza y entrenamiento de los creyentes en relación a sus responsabilidades como cristianos y miembros de la iglesia (se le podría llamar disciplina preventiva, ya que es el camino a la madurez, Efesios 4:12-16; 2 Tim 3:16-17.). La disciplina correctiva tiene el objetivo de enderezar la conducta extraviada a causa del pecado, ganar al hermano y de restaurar al creyente infractor al arrepentimiento, a la comunión y a la santidad (Mateo 18:15-20; Gálatas 6:1xxxxx Hebreos 12:10-11). Esta disciplina correctiva puede ir desde la exhortación y amonestación entre los hermanos, hasta la excomunión (la pérdida de la comunión con la iglesia), Mateo 18:15-20. Se recomienda ver: “Estudios Para El discipulado Bíblico”. Cuaderno 1. Lección 44 7. La organización básica de la iglesia local. La iglesia no es una organización, porque no es una empresa, ni una institución humana para beneficios temporales, pero si está organizada (1Corintios 14:40; Colosenses 2:5; 1Timoteo 3:15; Tito 1:5) y tiene que ver con lo que la iglesia es: un cuerpo, un organismo. En este sentido, el gobierno y administración de la iglesia es un asunto extremadamente significativo desde el punto de vista práctico y doctrinal. La forma en la que la iglesia es gobernada afecta a cada aspecto de su vida. La iglesia no es democrática, es Teocrática, porque se rige por lo establecido por Dios en su Palabra. Su única norma para la fe y la conducta está contenida en Las Escrituras. Dios es quien gobierna, por eso la autoridad absoluta e indiscutible en la Iglesia está en Cristo. Él es la cabeza de la iglesia. Efesios 1:20-23; 5:23; Colosenses 1:16-18. Él es el dueño de la iglesia, Hechos 20:29. Es el fundamento de la iglesia, 1 Corintios 3.11. Indiscutiblemente esta es la naturaleza de la iglesia como cuerpo de Cristo.
  • 13. Preparado por José Rojas P. . 13 Cristo ha delegado, en un equipo de hombres (de varones, 1 Corintios 11.3, 9-10; 1 Timoteo 2.11-12), bíblicamente cualificados (1 Timoteo 3.1-7; Tito 1:3-9), el gobierno terrenal de la iglesia local (Un equipo de hombres, no en un solo hombre. Hechos 14:23; 20:17 y 28; 1 Timoteo 5.17; Tito 1:5; Hebreos 13:17). Los dirigentes de la iglesia no tienen la autoridad absoluta sobre la iglesia, ni son sus dueños, ni son los padres de la iglesia, no existe un gobierno jerárquico en la iglesia (1 Pedro 5:2-4 destaque el 3 Cp. Hechos 20:29). Los pastores solo tienen una autoridad delegada y limitada a los aspectos contemplados en la palabra de Dios (Hebreos 13:7, 17 Cp. Hechos 20:28-30; 1 Pedro 5:2-4). Es importante señalar que cuando se refiere a ancianos, pastores u obispos son las mismas personas con el oficio de gobernar a la iglesia, es decir: es un equipo con diferentes nombres, pero el oficio es el mismo, son los pastores. Lea y analice cada texto, observe y destaque que en cada caso se refiere a un equipo, es decir un gobierno plural de hombres: Lea y observe cada pasaje: Hechos 14:21-23, dest. 23; Hechos 20: 17, 28; Hebreos 13:7,17; 1Pedro 5:1-4; Tito 1:5. Es importante que se destaque el hecho de que la iglesia no está gobernada por asociaciones, ni denominaciones para eclesiásticas, sino por autoridades delegadas por Cristo llamados ancianos o pastores u obispos. Esto no significa que la iglesia no pueda asociase para el trabajo, la cooperación mutua y la comunión con otras iglesias de sana doctrina. Hay abundantes evidencias de los fuertes lazos de comunión y de amor fraternal que unían las iglesias del primer siglo (Hechos 11 15xxxx).. Sobre este punto sería muy bueno consultar: La serie. “Qué creemos sobre…”. Cuaderno 1. Estudio 6. “El Gobierno de la iglesia local”. El estudio 1. “La mujer y el gobierno de la iglesia”. El estudio 7. “El sostenimiento de los pastores”. También, dentro de los servidores dirigentes de la iglesia, están los diáconos, hombres y mujeres (1 Timoteo 3:8- 13). Estos son los asistentes de los ancianos que gobiernan la iglesia. En la Biblia se nombran sólo estos dos servidores como dirigentes de la iglesia (Filipenses 1:1 Cp. Hechos 6: 1-7, donde se nombran a los primeros diáconos de la iglesia por la razón de ayudar a los apóstoles de Jesucristo que fueron los primeros dirigentes de la iglesia naciente). Las operaciones y ministerios de la iglesia se desarrollan dentro de un ambiente de comunión y cooperación (Efesios 4:14) entre todos sus miembros, con sus dones y talentos (1 Corintios 12). Es muy importante tener presente, que no existe ministerios independientes de la iglesia, todos deben estar sujetos a las autoridades de la iglesia (1 Tesalonicenses 5:12-13; Hebreos 13:17). LA PRESENCIA DEL ESPÍRITU SANTO. Todo lo anteriormente expuesto, sobre la naturaleza de la iglesia local, debe llevar el sello del Espíritu Santo. La iglesia local es poseedora de la presencia del Espíritu de Cristo, en cada uno de sus miembros. Es la presencia del Espíritu quien potencia a la iglesia, la capacita y la dirige para que su naturaleza se haga evidente. Juan 14:16-17, 16:13-14; Hechos 1:6-8; 4:19-31; 9:31; 13:1-4. Dest. 2,4; 1 Corintios 12:11-27. Destaque vs. 4-6,11, 13, 25 efesios 1:13; 1 Pedro 1:22. Puede consultar El Estudio Para El discipulado Bíblico. Lección 42. Finalmente: La palabra naturaleza significa la esencia y propiedad característica de cada ser, lo que es y lo que hace. Nada hace cambiar la naturaleza, por ninguna circunstancia, no hay forma de que cambie. En este sentido, la iglesia local es la expresión física de la iglesia universal, lo que hace que tenga una naturaleza física – espiritual, por eso se llama iglesia local. Todo lo que la iglesia local cree y piensa se evidencia en decisiones y acciones tangibles. Por ejemplos: las reuniones de los santos, la práctica de las ordenanzas de la cena del Señor y el bautismo, la predicación y enseñanza del evangelio, el discipulado, la edificación y la disciplina de los santos, todo esto evidencia la unidad espiritual y visible de la iglesia. La iglesia local nunca dejará de hacer todas estas cosas porque proviene de lo que es: un cuerpo unificado y estructurado, como un organismo, que se evidencia en lo que hace.