SlideShare una empresa de Scribd logo







Neuquén es una provincia situada en la
Región Patagónica de la República Argentina.
Su capital es la ciudad homónima.
Limita al norte con la provincia de Mendoza, al
este con La Pampa y Río Negro, al sur con Río
Negro y al oeste con Chile de la que la separa
la Cordillera de los Andes.
División administrativa de la provincia del
Neuquén.
La provincia se encuentra dividida en 16
departamentos.
VISTA ÁEREA DE LA CAPITAL NEUQUINA


La mayor parte del territorio está apenas
cubierta de una vegetación de estepa o de
este arbustiva El medio físico provincial
presenta un escalonamiento decreciente de
oeste a este, existiendo en medio de la meseta
patagónica, especialmente en los Llanos de
Huipinco, existen importantes zonas de
hundimiento tectónico que en ciertos casos
tienen salinas en su nivel de base provocando
que la mayoría de los cursos de agua sigan el
mismo rumbo.[25] en la mitad sur de la
provincia, está cubierta de un denso bosque
andino patagónico. En su extremo
sudoeste, existen pequeños reductos de selva
valdiviana
Fotos de los tipos de relieves
Vista a las montañas y a la ciudad de
Neuquén
Andes Patagónicos Fueguinos
Los Andes Patagónicos Fueguinos
En general, el clima de Neuquén es de
tipo continental, frío con estación
templada. Sin embargo se pueden
distinguir cuatro modalidades climáticas
:
Nival.
Frío húmedo de los Andes Patagónicos.
Semiárido cordillerano.
Árido de la estepa.









. Los valles de los
principales ríos ofrecen
zonas muy fértiles
(actualmente
dedicadas al cultivo:
manzanas, vides, agrios
etc),:
Semiárido de meseta
Semiárido de montaña
Semiárido serrano
patagónico
Subhumedo andino
Perhúmedo andino


Existen tres tipos de biomas: bosque
austral, estepa patagónica y monte.
En la zona occidental norte, las altas
cumbres tienen nieve permanente y las
lluvias son escasas, por lo cual hay poca
vegetación. La vegetación más
característica y abundante, sobre todo en
la zona centro occidental, es la araucaria
o pehuén, conífera típicamente neuquina y
símbolo incorporado en sus insignias
patrias, como en el escudo y la bandera.
NORTE OCCIDENTAL DE NEUQUEN
. El bosque,

El monte


En la zona cordillerana predominan el
huemul o ciervo mediano, el ciervo enano oriundo de la Patagonia- y el ciervo
colorado. En la meseta esteparia habitan
especies como el ñandú y el guanaco; En
los valles inferiores de los ríos Limay y
Neuquén, también poseen su propia fauna,
integrada por animales de poco tamaño,
tales como zorrinos, comadrejas, piches,
algunas víboras, culebras y lagartijas.
Ciervo Colorado
Zorrino
Lagartijas

Culebra

Puma

Liebre
EL ÑANDU
COMADREJA




Cuencas hidrográficas
de la provincia del
Neuquén.
Neuquén cuenta con
diversas cuencas
hidrográficas que
aportan una
importante cantidad
de ríos y lagos, a pesar
de ello la mayor parte
de la superficie de la
provincia es árida
Las principales cuencas del Neuquén, las
de los ríos Limay y Neuquén, recorren de
oeste a este casi toda la provincia para
luego desembocar en la cuenca del río
Negro.
 La otra cuenca destacada es la del río
Colorado. Todos los ríos neuquinos, treinta y
tres en total, tienen un régimen de doble
crecida, en primavera y verano, por el
derretimiento de las nieves y por las lluvias

Volcán Lanin y lago Tromen

Lago Traful en el Parque
Nacional Nahuel Huapi
Centro de la localidad de
Villa La Angostura.

Centro de la localidad de San Martín de los
Andes.
Vista general de la localidad de El Huecu




Mapa de densidad de
población por
departamentos según
Censo 2010.
La provincia vivió en el
lapso entre los censos 1980
y 1991 un importante
crecimiento poblacional,
de casi 150.000 habitantes
superando a Chubut y
posicionándose como la
segunda provincia más
poblada de la Patagonia,
después de Río Negro.
Véase también:
Departamentos del
Neuquén por población


La principal actividad productiva es la
explotación de hidrocarburos. La
cuenca neuquina, compartida con Río
Negro, La Pampa y Mendoza, es la zona
petrolera y gasífera más importante de
Argentina. Otro sector importante es la
fruticultura, con producciones de
manzanas, peras, duraznos, ciruelas
zarzaparrilla y guindas.


Reservas Indígenas: Junto
al lago Ruca Choroy o
Casa de los Loros en
lengua mapuche, en Auca
Pan y Atreuco, se
encuentran las reservas
más importantes de la
región. En esta zona se
concentran las
agrupaciones que reúnen
en tierras fiscales unos
38.000 mapuches. Esta
población se dedica a la
cría de ovejas y chivos y a
la tejeduría


se declaró a la Mutisia
(Mutisia decurrens)
como flor de la
provincia del
Neuquén. [4] La Mutisia
es una flor
característica de la
región cordillerana y
parques
nacionales, que llama
la atención por su
exótica belleza y
colores
naranjas, morados y
blancos.









El territorio de la provincia, se encuentra dentro de
uno de los más ricos del país en cuanto a
biodiversidad y área protegidas, entre los que se
pueden contar:
4 Parques nacionales: Nahuel Huapi, Los Arrayanes,
Lanín, y Laguna Blanca.
7 Parques provinciales: Auca Mahuida, Batea
Mahuida, Los Copahues, Domuyo, El Mangrullo, EpuLauquen y El Tromen.
4 Áreas naturales protegidas: Boca del Chimehuín,
Cañada Molina, Chañy y Cuchillo Curá.
2 sitios RAMSAR: Laguna Blanca y Tromen.
1 Parque Cretácico con bosque petrificado.


La ciudad se ha desarrollado como el
principal foco de intercambio de la
Patagonia. Allí encontrará variedad de
servicios, una amplia oferta cultural y
gran vida nocturna. También modernas
construcciones como la nueva terminal
de ómnibus (una de las más grandes en
Latinoamérica) y el nuevo casino.
También amplias rutas de acceso y
multitrochas.


El medio de transporte más desarrollado
es el vial, la provincia es atravesada por
rutas nacionales y provinciales que
comunican con la provincia de
Mendoza, La Pampa, Río Negro y a
través de diversos pasos fronterizos con
Chile


Puente sobre el Río
Correntoso en el sur
de la provincia


Ruta 237 en su paso
por la localidad de
Piedra del Águila
Estación ferroviaria de Neuquén

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La region patagonica
La region patagonicaLa region patagonica
La region patagonicaideoimagen
 
La costa perú
La costa perúLa costa perú
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
ANDRES GALINDO
 
Patagonia y sus eco-regiones
Patagonia y sus eco-regionesPatagonia y sus eco-regiones
Patagonia y sus eco-regiones
Marcela Ferreyra
 
Biomas argentinas pastizal pampeano
Biomas argentinas  pastizal pampeanoBiomas argentinas  pastizal pampeano
Biomas argentinas pastizal pampeano
María Noel Domínguez
 
Selva peruana principales lugares turisticos
Selva peruana principales lugares turisticosSelva peruana principales lugares turisticos
Selva peruana principales lugares turisticos
Alan Bayona Manrique
 
Parque Nacional Los Alerces
Parque Nacional Los AlercesParque Nacional Los Alerces
Parque Nacional Los Alerces
sofirochi
 
Azuay
AzuayAzuay
Selva peruana
Selva peruanaSelva peruana
Selva peruana
guest816fc3
 
Las cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúflor-valeriana
 
Bosques de puerto rico jerika
Bosques de puerto rico   jerikaBosques de puerto rico   jerika
Bosques de puerto rico jerika
loliver3
 
Sabana y espinal
Sabana y espinal Sabana y espinal
Sabana y espinal
colegiolascumbres
 
Región patagónica
Región patagónicaRegión patagónica
Región patagónica
betiana52
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Triptico Selva.doc
Triptico Selva.docTriptico Selva.doc
Triptico Selva.doc
YvettAurich
 
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINAFichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
CrisGomezW
 
Ecorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaenseEcorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaense
mariano2008
 
La puna
La punaLa puna
La puna
lizbeth c
 

La actualidad más candente (20)

La region patagonica
La region patagonicaLa region patagonica
La region patagonica
 
La costa perú
La costa perúLa costa perú
La costa perú
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
 
La Puna
La Puna La Puna
La Puna
 
Patagonia y sus eco-regiones
Patagonia y sus eco-regionesPatagonia y sus eco-regiones
Patagonia y sus eco-regiones
 
Biomas argentinas pastizal pampeano
Biomas argentinas  pastizal pampeanoBiomas argentinas  pastizal pampeano
Biomas argentinas pastizal pampeano
 
Selva peruana principales lugares turisticos
Selva peruana principales lugares turisticosSelva peruana principales lugares turisticos
Selva peruana principales lugares turisticos
 
Parque Nacional Los Alerces
Parque Nacional Los AlercesParque Nacional Los Alerces
Parque Nacional Los Alerces
 
Azuay
AzuayAzuay
Azuay
 
Selva peruana
Selva peruanaSelva peruana
Selva peruana
 
Las cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perú
 
Bosques de puerto rico jerika
Bosques de puerto rico   jerikaBosques de puerto rico   jerika
Bosques de puerto rico jerika
 
Jujuy
JujuyJujuy
Jujuy
 
Sabana y espinal
Sabana y espinal Sabana y espinal
Sabana y espinal
 
Región patagónica
Región patagónicaRegión patagónica
Región patagónica
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Triptico Selva.doc
Triptico Selva.docTriptico Selva.doc
Triptico Selva.doc
 
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINAFichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
 
Ecorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaenseEcorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaense
 
La puna
La punaLa puna
La puna
 

Similar a Neuquen

Estudio de las regiones de chile
Estudio de las regiones de chileEstudio de las regiones de chile
Estudio de las regiones de chileStefa Caceres
 
Neuquén
NeuquénNeuquén
Neuquén
Miika Presutti
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia
ValeriaHernandezTorres
 
Trabajo practico evaluativo de Daniela Castillo
Trabajo practico evaluativo de Daniela CastilloTrabajo practico evaluativo de Daniela Castillo
Trabajo practico evaluativo de Daniela Castillo24596924
 
Sistematización de la Puna.pptx
Sistematización de la Puna.pptxSistematización de la Puna.pptx
Sistematización de la Puna.pptx
RoxanaVeronicaBrunoW
 
Sistematización de la Puna.pptx
Sistematización de la Puna.pptxSistematización de la Puna.pptx
Sistematización de la Puna.pptx
RoxanaVeronicaBrunoW
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
diagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptxdiagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptx
ssuser1cd7a8
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
YESSICA ACUÑA
 
Personal Social.pptx
Personal Social.pptxPersonal Social.pptx
Personal Social.pptx
HelgaChavez
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 

Similar a Neuquen (20)

Neuquen
NeuquenNeuquen
Neuquen
 
Estudio de las regiones de chile
Estudio de las regiones de chileEstudio de las regiones de chile
Estudio de las regiones de chile
 
Neuquén
NeuquénNeuquén
Neuquén
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia Regiones Naturales De Colombia
Regiones Naturales De Colombia
 
Trabajo practico evaluativo de Daniela Castillo
Trabajo practico evaluativo de Daniela CastilloTrabajo practico evaluativo de Daniela Castillo
Trabajo practico evaluativo de Daniela Castillo
 
Sistematización de la Puna.pptx
Sistematización de la Puna.pptxSistematización de la Puna.pptx
Sistematización de la Puna.pptx
 
Sistematización de la Puna.pptx
Sistematización de la Puna.pptxSistematización de la Puna.pptx
Sistematización de la Puna.pptx
 
Análisis de Sitio
Análisis de Sitio Análisis de Sitio
Análisis de Sitio
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
 
diagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptxdiagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptx
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Córdoba
Córdoba Córdoba
Córdoba
 
Mi Pais
Mi PaisMi Pais
Mi Pais
 
Personal Social.pptx
Personal Social.pptxPersonal Social.pptx
Personal Social.pptx
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Mendoza
Mendoza Mendoza
Mendoza
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 

Neuquen

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.     Neuquén es una provincia situada en la Región Patagónica de la República Argentina. Su capital es la ciudad homónima. Limita al norte con la provincia de Mendoza, al este con La Pampa y Río Negro, al sur con Río Negro y al oeste con Chile de la que la separa la Cordillera de los Andes. División administrativa de la provincia del Neuquén. La provincia se encuentra dividida en 16 departamentos.
  • 5. VISTA ÁEREA DE LA CAPITAL NEUQUINA
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  La mayor parte del territorio está apenas cubierta de una vegetación de estepa o de este arbustiva El medio físico provincial presenta un escalonamiento decreciente de oeste a este, existiendo en medio de la meseta patagónica, especialmente en los Llanos de Huipinco, existen importantes zonas de hundimiento tectónico que en ciertos casos tienen salinas en su nivel de base provocando que la mayoría de los cursos de agua sigan el mismo rumbo.[25] en la mitad sur de la provincia, está cubierta de un denso bosque andino patagónico. En su extremo sudoeste, existen pequeños reductos de selva valdiviana
  • 10. Fotos de los tipos de relieves
  • 11. Vista a las montañas y a la ciudad de Neuquén
  • 12. Andes Patagónicos Fueguinos Los Andes Patagónicos Fueguinos
  • 13. En general, el clima de Neuquén es de tipo continental, frío con estación templada. Sin embargo se pueden distinguir cuatro modalidades climáticas : Nival. Frío húmedo de los Andes Patagónicos. Semiárido cordillerano. Árido de la estepa.
  • 14.       . Los valles de los principales ríos ofrecen zonas muy fértiles (actualmente dedicadas al cultivo: manzanas, vides, agrios etc),: Semiárido de meseta Semiárido de montaña Semiárido serrano patagónico Subhumedo andino Perhúmedo andino
  • 15.  Existen tres tipos de biomas: bosque austral, estepa patagónica y monte. En la zona occidental norte, las altas cumbres tienen nieve permanente y las lluvias son escasas, por lo cual hay poca vegetación. La vegetación más característica y abundante, sobre todo en la zona centro occidental, es la araucaria o pehuén, conífera típicamente neuquina y símbolo incorporado en sus insignias patrias, como en el escudo y la bandera.
  • 18.  En la zona cordillerana predominan el huemul o ciervo mediano, el ciervo enano oriundo de la Patagonia- y el ciervo colorado. En la meseta esteparia habitan especies como el ñandú y el guanaco; En los valles inferiores de los ríos Limay y Neuquén, también poseen su propia fauna, integrada por animales de poco tamaño, tales como zorrinos, comadrejas, piches, algunas víboras, culebras y lagartijas.
  • 24.   Cuencas hidrográficas de la provincia del Neuquén. Neuquén cuenta con diversas cuencas hidrográficas que aportan una importante cantidad de ríos y lagos, a pesar de ello la mayor parte de la superficie de la provincia es árida
  • 25. Las principales cuencas del Neuquén, las de los ríos Limay y Neuquén, recorren de oeste a este casi toda la provincia para luego desembocar en la cuenca del río Negro.  La otra cuenca destacada es la del río Colorado. Todos los ríos neuquinos, treinta y tres en total, tienen un régimen de doble crecida, en primavera y verano, por el derretimiento de las nieves y por las lluvias 
  • 26. Volcán Lanin y lago Tromen Lago Traful en el Parque Nacional Nahuel Huapi
  • 27. Centro de la localidad de Villa La Angostura. Centro de la localidad de San Martín de los Andes.
  • 28. Vista general de la localidad de El Huecu
  • 29.   Mapa de densidad de población por departamentos según Censo 2010. La provincia vivió en el lapso entre los censos 1980 y 1991 un importante crecimiento poblacional, de casi 150.000 habitantes superando a Chubut y posicionándose como la segunda provincia más poblada de la Patagonia, después de Río Negro. Véase también: Departamentos del Neuquén por población
  • 30.  La principal actividad productiva es la explotación de hidrocarburos. La cuenca neuquina, compartida con Río Negro, La Pampa y Mendoza, es la zona petrolera y gasífera más importante de Argentina. Otro sector importante es la fruticultura, con producciones de manzanas, peras, duraznos, ciruelas zarzaparrilla y guindas.
  • 31.
  • 32.  Reservas Indígenas: Junto al lago Ruca Choroy o Casa de los Loros en lengua mapuche, en Auca Pan y Atreuco, se encuentran las reservas más importantes de la región. En esta zona se concentran las agrupaciones que reúnen en tierras fiscales unos 38.000 mapuches. Esta población se dedica a la cría de ovejas y chivos y a la tejeduría
  • 33.  se declaró a la Mutisia (Mutisia decurrens) como flor de la provincia del Neuquén. [4] La Mutisia es una flor característica de la región cordillerana y parques nacionales, que llama la atención por su exótica belleza y colores naranjas, morados y blancos.
  • 34.       El territorio de la provincia, se encuentra dentro de uno de los más ricos del país en cuanto a biodiversidad y área protegidas, entre los que se pueden contar: 4 Parques nacionales: Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lanín, y Laguna Blanca. 7 Parques provinciales: Auca Mahuida, Batea Mahuida, Los Copahues, Domuyo, El Mangrullo, EpuLauquen y El Tromen. 4 Áreas naturales protegidas: Boca del Chimehuín, Cañada Molina, Chañy y Cuchillo Curá. 2 sitios RAMSAR: Laguna Blanca y Tromen. 1 Parque Cretácico con bosque petrificado.
  • 35.  La ciudad se ha desarrollado como el principal foco de intercambio de la Patagonia. Allí encontrará variedad de servicios, una amplia oferta cultural y gran vida nocturna. También modernas construcciones como la nueva terminal de ómnibus (una de las más grandes en Latinoamérica) y el nuevo casino. También amplias rutas de acceso y multitrochas.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  El medio de transporte más desarrollado es el vial, la provincia es atravesada por rutas nacionales y provinciales que comunican con la provincia de Mendoza, La Pampa, Río Negro y a través de diversos pasos fronterizos con Chile
  • 40.  Puente sobre el Río Correntoso en el sur de la provincia
  • 41.  Ruta 237 en su paso por la localidad de Piedra del Águila