SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVENA DE NAVIDAD
(Lc 2,10)
- Las oraciones son propias de la Novena Tradicional de Navidad.
- Meditaciones redactadas por el misionero sacerdote Verbum Dei José Venancio Ancajima
Sernaqué.
- Imágenes de dominio público tomadas de internet.
- Villancicos populares.
Diciembre 2018
Piura, Perú.
¿UNA NOVENA?
La novena (del latín "novem", nueve), es una devoción de oración privada o
pública de nueve días, donde nos reunimos como Católicos, leemos la Palabra de Dios
y hacemos oración para obtener alguna gracia o intención especial. Ella no sólo es
permitida sino también recomendada por la autoridad eclesiástica, aun cuando no
tenga un lugar o sitio definido en la liturgia de la Iglesia.
En el sentir de la piedad de nuestro pueblo se rezan diferentes novenas, pues
son muchas las devociones y los santos que celebramos y a los que pedimos su
intercesión. Así, la Novena de Navidad, resalta entre todas las demás por ser la que nos
ayuda a prepararnos y celebrar con gran gozo el gran acontecimiento de nuestra
Redención; pues, “por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo y por
obra del Espíritu Santo se encarnó de María la Virgen y se hizo hombre”, profesamos
en el Credo.
Esta Novena, con sus meditaciones preparadas especialmente para la ocasión,
quiere ser una ayuda para que reunidos en familia y con los vecinos, en torno al
pesebre que todos colocamos en casa en estas fechas, vivamos nuestra Fe Católica,
preparemos nuestra vida para recibir a nuestro Salvador, recemos juntos en familia
dejando que Dios nos hable al corazón, nos llenemos del auténtico gozo de la Navidad
y nos hagamos como los niños para entrar así en el Reino de los cielos.
Que San José y la Virgen María nos ayuden a vivir estos días con su mismo
asombro, gratitud y gozo profundo al ver cómo se hace carne el Hijo de Dios por
nosotros. Que nos den el don de la contemplación de la Palabra para ser protagonistas,
y no simples espectadores, de este magno acontecimiento. Y sobre todo nos haga
también mensajeros de esta Buena Noticia, de la gran alegría para el mundo: “Hoy, en
la ciudad de David, les ha nacido un Salvador. El Mesías, el Señor”.
¿CÓMO REZAR ESTA NOVENA?
Invitar a toda la familia, vecinos y principalmente a los niños para reunirse ante
el pesebre que se ha construido en casa. Si el pesebre aún no se ha bendecido (e
incluso el árbol de navidad), puede usarse el rito de bendición que está en el apéndice
de este libro.
Conviene preparar con anticipación los
villancicos a cantar y distribuir las lecturas y
oraciones, de modo que participe el mayor
número de personas. Es clave sin embargo que
cada quien prepare muy bien su parte, sobre
todo cuando se trata de niños pequeños. Esto
ayudará a que todos sintamos que estamos en lo
que estamos: haciendo oración.
Así, la novena se desarrolla de la siguiente
manera:
1. Una vez reunidos iniciar cantando un villancico
2.- Oración para comenzar.
1
3.- Oración por la familia. 7.- Peticiones libres
4.- Oración a la Virgen. 8.- Gozos.
5.- Oración a San José. 9.- Oración al Niño Dios.
6.- Lectura bíblica y Meditación del día 10.- Bendición final.
(ir al texto propio de cada día).
1. CANTEMOS Y REZEMOS.
Reunidos en torno al pesebre se entona un villancico.
2. ORACIÓN PARA COMENZAR.
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
Oremos.
Dios de infinita misericordia que nos haz amado tanto y que nos diste en tu Hijo
la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho nuestro hermano en las
entrañas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio; te damos
gracias por tan inmenso beneficio. En retorno te ofrecemos, Señor, el esfuerzo sincero
para hacer de este mundo tuyo y nuestro, que nos has dado como “Casa Común”, un
mundo más justo, más fiel al gran mandamiento de amarnos como hermanos.
Concédenos, Señor, tu ayuda para poderlo realizar.
Te pedimos que esta Navidad, fiesta de paz y alegría, sea para nuestra familia,
(Iglesia, Parroquia o comunidad), un estímulo, a fin de que, viviendo como hermanos,
busquemos más y más los caminos de la verdad, la justicia, el amor y la paz. Amén.
(Se reza Gloria al Padre)
3. ORACIÓN POR LA FAMILIA.
Señor, haz de nuestro hogar un sitio donde reine tu amor. Sin injurias porque
Tú nos haces comprensivos. Sin amarguras porque Tú nos bendices. Que no haya
egoísmos porque Tú nos alientas. Sin rencores porque Tú nos das el perdón. Que no
haya ningún tipo de abandono porque Tú estás con nosotros siempre. Que unidos
como familia caminemos hacia ti en nuestro diario vivir. Que cada día que
amanezcamos con vida sea para más entregarnos. Que no nos vayamos a descansar
guardando enojos.
Haz Señor con nuestras vidas, que quisiste unir en el amor, sea ejemplo que en
Ti podemos amarnos hasta el final. Haz Señor de nuestros hijos lo que anhelas;
ayúdanos a educarlos, orientarlos por tu camino. Que nos esforcemos en ser uno para
el otro un gran apoyo. Que hagamos del amor un motivo para marte más. Que nuestro
hogar te glorifique y que cuando amanezca el gran día de ir a tu encuentro nos
concedas el hallarnos unidos para siempre en ti. Amén.
(Se reza un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria)
2
4. ORACIÓN A LA VIRGEN.
Soberana María, te pedimos por todas las familias de nuestro
país; haz que cada hogar de nuestra patria y del mundo sea
fuente de comprensión, de ternura, de verdadera vida familiar.
Que estas fiestas de Navidad, que nos reúnen alrededor del
pesebre donde nació tu Hijo, nos unan también en el amor, nos
hagan olvidar las ofensas y nos den sencillez para reconocer los
errores que hayamos cometido.
Madre de Dios y Madre Nuestra, intercede por nosotros. Amén.
(Se reza tres veces el Avemaría)
5. ORACIÓN A SAN JOSÉ.
San José, esposo de María y padre adoptivo del Señor,
tú fuiste escogido para hacer las veces de padre en el hogar de
Nazaret. Ayuda a los padres de familia; que ellos sean siempre
en su hogar imagen del Padre Celestial, a ejemplo tuyo; que
cumplan cabalmente la gran responsabilidad de educar y
formar a sus hijos, entregándoles, con un esfuerzo continuo, lo
mejor de sí mismos. Ayuda a los hijos a entender y apreciar el
abnegado esfuerzo de sus padres. San José modelo de esposos
y padres intercede por nosotros. Amén.
(Se reza un Padrenuestro)
6. MEDITACIONES.
DÍA 16 DE DICIEMBRE
LECTURA BIBLICA:
Lectura del libro del profeta Isaías (Is 9, 1-5).
El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto una gran luz; a los que habitaban en tierra
de sombras una luz les ha brillado.
Has multiplicado su júbilo, has aumentado su alegría; se alegran en tu presencia con la
alegría de la cosecha, como se regocijan los que se reparten un botín. Porque, como
hiciste el día de Madián, has roto el yugo que pesaba sobre ellos, la vara que castigaba
sus espaldas, el látigo del opresor que los hería…
Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado. Sobre sus hombros descansa el
poder, y su nombre es: «Consejero prudente, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de la
paz».
Palabra de Dios.
3
MEDITACIÓN. “LES ANUNCIAMOS UNA GRAN ALEGRÍA”
Iniciamos esta Novena con una gran Buena Noticia a meditar y dejar que toque
nuestro corazón y nuestra vida: “Les anunciamos una gran alegría” (Lc 2,10), la alegría
de que Dios Padre nos da a su Hijo amado, se hace hombre y nace entre nosotros
mostrándonos todo el amor de Dios y para salvarnos de nuestros pecados.
Este mundo puede organizar una gran fiesta por Navidad para maquillar las
tinieblas en las que se vive, pero no puede organizar una gran Alegría. En esta tierra de
sombras una luz nos ha brillado: Es la luz del nacimiento de Jesús, nuestro Dios y
Salvador, el que trae la verdadera alegría que nace desde dentro del corazón y que no
depende de las cosas externas.
La alegría del Evangelio (de la Buena Noticia que es Cristo), llena el corazón y la
vida entera de los que se encuentran con Jesús. Para eso viene Jesús, para
encontrarnos nuevamente con Él, cara a cara y llenar nuestro corazón con su
presencia. Viene a sacarnos de la oscuridad, a liberarnos, a que nos dejemos salvar del
pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Experimentar que con
Jesucristo siempre nace y renace la alegría (cf. EG 1).
La novena de este año es la invitación de Jesús a encontrar en Él la alegría
auténtica, el gozo pleno que nuestro corazón anda buscando y esperando alcanzar. Es
la ocasión para volver nuestra mirada hacia Él, alejándola de aquellas alegrías fugaces
que más insatisfechos nos dejan.
Es Jesús el “Consejero prudente” que me enseñará
a vivir, el “Dios fuerte” - fortaleza mía, el “Padre eterno”
que no deja de amarme y tratarme como su hijo pues lo
soy, el “Príncipe de la paz” con el que encuentro el sosiego
en todas las batallas de la vida.
Es Jesús, el único que multiplica el júbilo y aumenta
la alegría.
¿Dónde vas a buscar tú la alegría en esta Navidad?
DÍA 17 DE DICIEMBRE
LECTURA BIBLICA:
Lectura del libro del profeta Isaías (Is 12, 1-6).
Aquel día dirás: «Te doy gracias, Señor, porque estabas enojado conmigo, pero ya ha
pasado tu furia y me has consolado. Él es el Dios que me salva; tengo confianza, y no
temo, porque mi fuerza y mi fuente de alegría es el Señor, él es mi salvación». Sacarán
agua con gozo de las fuentes de la salvación.
Aquel día dirán: «Den gracias al Señor, invoquen su nombre, proclamen entre los
pueblos sus hazañas, pregonen que su nombre es sublime. Canten al Señor, porque ha
hecho maravillas; que lo sepa la tierra entera. Griten alegres, habitantes de Sión,
porque es grande en medio de ti el Santo de Israel».
Palabra de Dios.
4
MEDITACIÓN. “ABRE EL CORAZON A LA ALEGRÍA”
El gran riesgo en este tiempo, aún con tantas ofertas de consumo, regalos y
diversiones, es de vivir una “tristeza individualista que brota del corazón cómodo y
avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada”.
Esto sucede cuando cerramos el corazón a lo esencial de la Navidad que es
Jesús, nuestro Dios y Salvador. Cuando vivimos encerrados en nuestros “propios
intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha
la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo
por hacer el bien”.
Muchos al caer en esta tristeza “se convierten en seres resentidos, quejosos,
sin vida. Ésa no es la opción de una vida digna y plena, ése no es el deseo de Dios para
nosotros, ésa no es la vida en el Espíritu que brota del corazón de Cristo resucitado”.
Jesús, Él es el Dios que me salva, mi fuerza y mi fuente de alegría, Él es mi
salvación.
Sólo necesitamos renovar nuestro
encuentro personal con Él, acercarnos y beber
de la fuente de su amor y de la alegría. Pero si
abrimos los ojos nos daremos cuenta que es Él
quien ya está en medio de nosotros, que es Él
quien está bien cerca y nos busca, quiere que
me deje encontrar por Él, que me arriesgue a
reavivar la fe, de un paso hacia Él y descubra
que Él ya está esperando mi llegada con los
brazos abiertos.
Ese “Aquel día” que habla Isaías es hoy,
dile a Jesús desde tu corazón: «Señor, me he
dejado engañar, de mil maneras escapé de tu
amor, pero aquí estoy otra vez para renovar mi
alianza contigo. Te necesito. Rescátame de
nuevo, Señor, acéptame una vez más entre tus brazos redentores» (cf. EG 2).
DÍA 18 DE DICIEMBRE
LECTURA BIBLICA:
Lectura del santo evangelio según san Mateo (Mt 1,20-23)
El ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo:
—«José, hijo de David, no temas aceptar a María por esposa, pues la criatura que hay
en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús,
porque Él salvará a su pueblo de los pecados.»
Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por el Profeta:
«Miren: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Emmanuel,
que significa "Dios-con-nosotros".»
Palabra del Señor.
5
MEDITACIÓN. “LA ALEGRÍA DE LA COMPAÑÍA DE DIOS”.
Jesús es presentado por el Ángel Gabriel a José como el Emmanuel, el “Dios con
nosotros”: El Dios que viene a vivir con nosotros, que ha venido a nuestra historia, ha
compartido nuestro camino. Pues, como decía Juan Pablo II: “El hombre está llamado a
la familiaridad con Dios, a la intimidad y amistad con Él. Dios quiere ser cercano a él.
Quiere hacerle partícipe de sus designios. Quiere hacerle partícipe de su vida. Quiere
hacerle feliz con su misma felicidad (con su mismo Ser)”.
Porque Él es el Emmanuel, no estamos ya solos ni abandonados. Nace en un
pesebre pobrísimo para que nadie diga en su pobreza que no vino para él. Su persona
es el tesoro más grande que tenemos los hombres. Quiere caminar con nosotros y vivir
lo que todos vivimos en este mundo: “El Hijo de Dios con su encarnación se ha unido,
en cierto modo, con todo hombre. Trabajó con manos de hombre, pensó con
inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre.
Nacido de la Virgen María, se hizo verdaderamente uno de los nuestros, semejantes en
todo a nosotros, excepto en el pecado” (GS 22).
Jesús viene para caminar con nosotros los senderos de la vida y hacer arder
nuestro corazón de alegría con su presencia y sus palabras (cf. Lc 24,32). Se encarna y
se queda con nosotros para siempre. Podemos pedirle como los discípulos de Emaús:
“Quédate con nosotros, porque es tarde y está anocheciendo” (Lc 24,29) y
contemplemos como Él, alegremente, entra a nuestra casa para quedarse y
compartirlo todo, para ser nuestra alegría, para ser “Dios con nosotros”.
DÍA 19 DE DICIEMBRE
LECTURA BIBLICA:
Lectura del santo evangelio según san Juan (Jn 3, 16-17).
En aquel tiempo dijo Jesús: Tanto amó Dios al mundo que le dio a su Hijo único, para
que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Dios no envió a su
Hijo al mundo para condenarlo, sino para salvarlo por medio de él.
Palabra del Señor.
MEDITACIÓN. “LA ALEGRÍA DE SER AMADO”.
Dios Padre nos ha manifestado cuanto nos ama al enviarnos a su Hijo Único.
“Tanto nos ama” que no hay límites a su amor, nos da el tesoro más grande que tiene.
Él nos ama primero. Él nos sale al encuentro. Se adelanta a amarnos como nadie lo ha
hecho ni lo hará.
Su amor resalta al reconocer que Dios nos ha mostrado su amor cuando aún
éramos pecadores, indignos, estando alejados; y Él, se ha entregado por nosotros (cf.
Rm 5,8). Él ha venido no por los sanos, sino por los pecadores (cf. Lc 5,31).
Navidad es para dejarnos amar por nuestro Dios, redescubrir que nuestra vida
vale para Él, que somos importantes pues somos sus hijos amados. Sentirse indigno de
6
recibir su amor no limita que Dios nos ame. No hay nada que impida a Dios amarnos,
excepto que yo mismo no me deje amar.
Este amor suyo no son palabras “bonitas”, él nos prueba cuanto nos ama: “En
esto hemos conocido lo que es el amor: en que él ha dado su vida por nosotros” (1Jn
3,16). Nos da el máximo don: a su propio Hijo.
Ese Amor en nosotros quiere provocar un fruto: “para que todo el que crea en
él no perezca, sino que tenga vida eterna”. “En las palabras: tenga vida eterna, se
indica la inmensidad del amor divino; porque al dar la vida eterna, Dios se da a sí
mismo; pues la vida eterna no es otra cosa que gozar de Dios. Darse a sí mismo es
señal de un gran amor” (S. Tomás de Aquino).
Esta es la gran alegría que nos trae Jesús. No te resistas a su amor, no te
resistas a la alegría.
DÍA 20 DE DICIEMBRE
LECTURA BIBLICA:
Lectura de la primera carta de Juan (1Jn 3, 14-18)
Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida, porque amamos a los
hermanos. El que no ama permanece en la muerte. Todo el que odia a su hermano es
homicida, y saben que ningún homicida posee vida eterna.
En esto hemos conocido lo que es el amor: en que él ha dado su vida pro nosotros.
También nosotros debemos dar la vida por los hermanos.
Si alguien que tiene bienes de este mundo ve a su hermano en necesidad y no se
apiada de él, ¿cómo puede permanecer en él el amor de Dios?
Hijos míos, no amemos solamente de palabra, sino con hechos y de verdad.
Palabra de Dios.
MEDITACIÓN. “LA ALEGRÍA DE AMAR”.
“Encerrarse en sí mismo es probar el amargo veneno de la inmanencia, y la
humanidad saldrá perdiendo con cada opción egoísta que hagamos” dice el Papa
Francisco. No estamos hechos para esa amargura, fuimos creados para la alegría que
se vive fruto de amarnos unos a otros.
“El mundo está lacerado por las guerras y la violencia, o herido por un difuso
individualismo que divide a los seres humanos y los enfrenta unos contra otros en pos
del propio bienestar. *…+ A los cristianos de todas las comunidades del mundo, quiero
pediros especialmente un testimonio de comunión fraterna que se vuelva atractivo y
7
resplandeciente. Que todos puedan admirar cómo os cuidáis unos a otros, cómo os
dais aliento mutuamente y cómo os acompañáis: «En esto reconocerán que sois mis
discípulos, en el amor que os tengáis unos a otros» (Jn 13,35)” (EG 99).
“Pidamos al Señor que nos haga entender la ley del amor. ¡Qué bueno es tener
esta ley! ¡Cuánto bien nos hace amarnos los unos a los otros en contra de todo! Sí, ¡en
contra de todo! A cada uno de nosotros se dirige la exhortación paulina: « No te dejes
vencer por el mal, antes bien vence al mal con el bien » (Rm 12,21). Y también: « ¡No
nos cansemos de hacer el bien! » (Ga 6,9). Todos tenemos simpatías y antipatías, y
quizás ahora mismo estamos enojados con alguno. Al menos digamos al Señor: «Señor,
yo estoy enojado con éste, con aquélla. Yo te pido por él y por ella». Rezar por aquel
con el que estamos irritados es un hermoso paso en el amor, y es un acto
evangelizador. ¡Hagámoslo hoy! ¡No nos dejemos robar el ideal del amor fraterno! (EG
101). No nos dejemos robar la alegría de amar.
DÍA 21 DE DICIEMBRE
LECTURA BIBLICA:
Lectura del santo evangelio según san Lucas (Lc 1, 39-45).
Unos días después, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de
Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.
En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel
del Espíritu Santo y exclamó con voz fuerte:
—«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a
mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú, que has creído, porque
lo que te ha dicho el Señor se cumplirá.»
Palabra del Señor.
MEDITACIÓN.
“JESUCRISTO, ALEGRÍA PARA EL
MUNDO”.
El saludo de una persona querida
siempre es causa de alegría. La presencia
de Jesús, el Salvador, hace saltar de gozo al
Bautista. Jesús está ya en el mundo en el
vientre de María y su presencia alegra al
mundo entero. María con su Si contribuye
a alegrar al mundo, pues al concebir a
Cristo introduce la esperanza en la tierra.
En torno al nacimiento de Jesús
todos se alegran inmensamente en el
evangelio: los ángeles, los pastores, los
magos. Sólo los que temen “perder algo”
8
con este nacimiento se alarman e inquietan con la presencia de Jesús, como le pasó a
Herodes. El nacimiento de Jesús es fuente de alegría.
“Jesús es la esperanza de Israel, la alegría del pueblo; viene a dar cumplimiento
a las promesas, a las búsquedas y expectativas de los hombres. Todos: el sacerdote
Zacarías, la estéril Isabel, la Virgen María, el anciano Simeón y la profetisa Ana,
animados por el Espíritu, reconocen la visita favorable y salvadora de Dios en la
persona de Jesús. Creemos y sabemos que Cristo es la verdadera alegría de los pobres
y los excluidos, así como de cuantos quieren hacerse sus discípulos” (Antonio Bravo).
Es una alegría que no se puede contener, es difusiva, se comparte. Así es la
presencia de Jesús en cada uno de nosotros.
DÍA 22 DE DICIEMBRE
LECTURA BIBLICA:
Lectura del santo evangelio según san Juan (Jn 4,39-42)
Muchos de los habitantes de aquel pueblo creyeron en Jesús por el testimonio de la
samaritana, que atestiguaba: –Me ha dicho todo lo que he hecho.
Por eso, cuando los samaritanos llegaron donde estaba Jesús le insistían en que se
quedara con ellos, y permaneció con ellos dos días.
Al oírle personalmente, fueron muchos más los que creyeron en él; de modo que
decían a la mujer: –Ya no creemos en él por lo que tú nos dijiste, sino porque nosotros
mismos le hemos oído y estamos convencidos de que él es verdaderamente el
Salvador del mundo.
Palabra del Señor.
MEDITACIÓN. “LA ALEGRÍA DE JESÚS”.
En el diálogo con Jesús, la Samaritana se abre progresivamente a la verdad e
intuye que aquel judío es el Mesías. Deja su cántaro sorprendida, y podríamos decir
alegre, del descubrimiento que ha hecho: “Ha encontrado al Mesías” y su corazón se
9
ha llenado de esperanza, ha dado con la fuente del amor tan anhelado. Sale corriendo
a comunicar esta buena noticia a todas las personas que ama.
Los samaritanos salen al encuentro del que habla aquella mujer y lo reciben con
gran alegría. Pero más es la alegría de Jesús al contemplar la acción de Dios en el
corazón de las personas. Es la alegría del misionero que ve los campos que ya están
preparados para la cosecha: “¿No dicen ustedes que faltan todavía cuatro meses para
la cosecha? Pues yo les digo: Levanten la mirada y observen los campos sembrados,
que están ya maduros para la cosecha” (Jn 4,35).
Su alegría, la de Jesús, es que es acogido y escuchado en el corazón de los
hombres que se abren a creer en Él, primero por el anuncio de la samaritana y luego
porque escuchan personalmente a Jesús mismo.
Dale hoy a Jesús la alegría de creer en Él y vivir en consecuencia.
DÍA 23 DE DICIEMBRE
LECTURA BIBLICA:
Lectura del santo evangelio según san Lucas (Lc 19, 1-10)
Jesús entró en Jericó y atravesaba la ciudad. Había en ella un hombre llamado Zaqueo,
jefe de los que recaudaban impuestos para Roma y rico; quería conocer a Jesús, pero
como era bajo de estatura, no podía verlo a causa del gentío.
Corriendo se adelantó y se subió a un árbol para verlo, porque iba a pasar por allí.
Cuando Jesús llegó a aquel lugar, levantó los ojos y le dijo: –Zaqueo, baja en seguida,
porque hoy tengo que hospedarme en tu casa. El bajó a toda prisa y lo recibió muy
contento.
Al ver esto, la doy a los pobres y, si engañé a alguno, le devolveré cuatro veces más.
Jesús le dijo; –Hoy ha llegado la salvación a esta casa, pues también éste es hijo de
Abrahán. Pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido.
Palabra del Señor.
MEDITACIÓN. “LA ALEGRÍA DE LA SALVACIÓN”.
Recibir con alegría a Jesús es lo propio de quien se siente mirado con
predilección. Así actúa Zaqueo. Él era rico y jefe de explotadores de sus propios
hermanos, un pecador público, traidor de Dios y de su pueblo. Más, Jesús se fija en él,
se invita a la casa de Zaqueo, viendo el deseo en su corazón de conocerle.
Zaqueo se da cuenta que antes de su deseo de ver a Jesús, está el deseo de
Jesús, de llegar a él, de entrar en su casa y de darle la salvación de sus pecados, sus
egoísmos, abusos e indiferencias frente a los demás. Para eso viene Jesús. Decía San
Agustín: "Ninguna otra causa tuvo Cristo Señor para venir, sino la de salvar a los
pecadores: quitad las enfermedades, quitad las heridas, y no hay lugar para la
medicina".
10
Este encuentro está lleno de alegría por la presencia de Jesús, pero se irradia
aún más cuando Zaqueo liberado por Jesús de su pecado, se decide a amar, ser justo y
más aún ser generoso. Alegría que es contagiante a todo el pueblo.
La alegría de la predilección de Jesús lleva a la conversión. Zaqueo le abrió las
puertas de su casa, símbolo de la intimidad, y Jesús obró la salvación en él. Este
encuentro alegre ilumina la vida de Zaqueo que se da cuenta que no puede seguir
igual, que se le abre la posibilidad de una vida nueva.
El Salmo 51,9-17 nos ayudará hoy a desear este encuentro salvador también
nosotros hoy:
“Rocíame con agua purificadora, y quedaré limpio,
lávame, y quedaré más blanco que la nieve.
Hazme sentir el gozo y la alegría,
y se alegrarán los huesos quebrantados.
Aparta tu vista de mis pecados,
borra todas mis culpas.
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio,
renueva dentro de mí un espíritu firme;
no me arrojes de tu presencia,
no retires de mí tu santo espíritu.
Devuélveme la alegría de tu salvación,
fortaléceme con tu espíritu generoso;
enseñaré a los malvados tus caminos,
los pecadores se convertirán a ti.
Líbrame de la muerte, Dios, salvador mío,
y mi lengua anunciará tu fidelidad.
Abre, Señor, mis labios
y mi boca proclamará tu alabanza”.
DÍA 24 DE DICIEMBRE
LECTURA BIBLICA:
Lectura del santo Evangelio según San Lucas (Lc 2, 1-14).
En aquellos días salió un decreto del emperador Augusto, ordenando hacer un censo
del mundo entero.
Este fue el primer censo que se hizo siendo Cirino gobernador de Siria. Y todos iban a
inscribirse, cada cual a su ciudad.
También José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret,
en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén, en Judea, para inscribirse con su
11
esposa María, que estaba encinta. Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del parto y
dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre,
porque no tenían sitio en la posada.
En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando
por turno su rebaño.
Y un ángel del Señor se les presentó; la gloria del Señor los envolvió de claridad y
se llenaron de gran temor.
El ángel les dijo:
—No teman, les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo:
hoy, en la ciudad de David, less ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquí
tienen la señal: encontrarán un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.
De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que
alababa a Dios, diciendo:
“Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor”.
Palabra del Señor
MEDITACIÓN. “LES ANUNCIO UNA GRAN ALEGRÍA: LES HA NACIDO HOY,
UN SALVADOR, QUE ES EL MESÍAS, EL SEÑOR”.
Hoy, en esta noche santa, nos ha nacido el Salvador. Es el Hijo de Dios, que se
hace hombre por nosotros, para mostrarnos su amor y salvarnos del pecado que
destruye nuestra vida. Esta es la gran alegría nuestra como cristianos: Jesús. ¡Él es el
centro de la Navidad! Él es la razón de esta celebración.
En un mundo lleno de colores, música, cenas y celebraciones este momento es
para vivir nuestra Fe y gritarle al mundo que no hay Navidad sin Jesús, que Él es
nuestra gran alegría. Si, un niño envuelto en pañales, que nos muestra cuanto nos ama
Dios, cuánto vale para Él nuestra vida, cuanto desea que vivamos de verdad. Él viene
para liberarnos de las ataduras del pecado y de la muerte, de la tristeza y el sinsentido,
el vacío y la soledad. Él es el “Dios con nosotros”, respuesta a todos los anhelos de
felicidad del corazón humano.
“Hoy grande gozo en el cielo todos hacen,
porque en un barrio del suelo nace Dios.
¡Qué gran gozo y alegría tengo yo!
Mas no nace solamente en Belén,
nace donde hay un caliente corazón.
¡Qué gran gozo y alegría tengo yo!
Nace en mí, nace en cualquiera si hay amor;
nace donde hay verdadera comprensión.
¡Qué gran gozo y alegría tengo yo!
12
7. PETICIONES LIBRES.
Después de la meditación puede hacerse un momento de silencio para meditar lo que
se ha escuchado y luego dar espacio para que los presentes hagan algunas peticiones
libres que nazcan desde el corazón.
8.- GOZOS
Antífona: Dulce Jesús mío, mi Niño adorado. ¡Ven a nuestras almas, niñito! ¡Ven, no
tardes tanto!
- Oh sapiencia suma del Dios soberano, que a nivel de un niño te hayas rebajado. Oh
Divino infante, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios.
Dulce Jesús mío…
- Niño del pesebre, nuestro Dios y Hermano, Tú sabes y entiendes del dolor humano;
que cuando suframos dolores y angustias, siempre recordemos que nos has salvado.
Dulce Jesús mío…
- Oh Luz del Oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos,
Niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.
Dulce Jesús mío…
- Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, de Israel anhelo, Pastor del rebaño. Niño
que apacientas con suave cayado, a la oveja arisca, al cordero manso.
Dulce Jesús mío…
- Ábrase los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío, como riego santo. Ven hermoso
niño, ven Dios humanado; luce hermosa estrella, brota flor del campo.
Dulce Jesús mío…
- Tú te hiciste Niño en una familia llena de ternura y calor humano. Vivan los hogares
aquí congregados, el gran compromiso del amor cristiano.
Dulce Jesús mío…
- Del débil auxilio, del doliente amparo; consuelo del triste, luz de desterrado. Vida de
mi vida, mi Dueño adorado; mi constante amigo, mi divino hermano.
Dulce Jesús mío…
- Ven ante mis ojos de ti enamorados, bese ya tus plantas, bese ya tus manos.
Prosternado en tierra te tiendo los brazos y aún más que mis frases te dice mi llanto.
Dulce Jesús mío…
- Haz de nuestra patria una gran familia; siembra en nuestro suelo tu amor y tu paz.
Danos fe en la vida, danos esperanza y un sincero amor que nos una más.
Dulce Jesús mío…
- Ven Salvador nuestro por quien suspiramos ven a nuestras almas, ven no tardes
tanto.
Dulce Jesús mío…
13
9. ORACIÓN AL NIÑO DIOS.
Señor, Navidad es el recuerdo de tu nacimiento entre nosotros, es la presencia
de tu amor en nuestra familia y en nuestra sociedad. Navidad es certeza de que el Dios
del cielo y de la tierra es nuestro Padre, que tú, Divino Niño, eres nuestro hermano.
Que esta reunión junto a tu pesebre nos aumente la fe en tu bondad, nos
comprometa a vivir verdaderamente como hermanos, nos dé valor para alejar el odio y
sembrar la justicia y la paz. Oh Divino Niño, enséñanos a comprender que donde hay
amor y justicia, allí estas tú y allí también es Navidad. Amén.
(Se reza Gloria al Padre)
10. BENDICIÓN FINAL.
El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Amén.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
14
APENDICE
I. BENDICIÓN DEL BELÉN FAMILIAR
RITOS INICIALES
Reunida la familia, el padre o la madre de la misma dice:
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
Todos se santiguan y responden:
Amén.
El que dirige la celebración puede decir:
Alabemos y demos gracias al Señor,
que tanto amó al mundo que le entregó a su Hijo.
Todos responden:
Bendito seas por siempre, Señor.
Luego el que dirige la celebración dispone a los presentes para la bendición, con estas palabras u otras semejantes:
Durante estos días contemplaremos asiduamente en nuestro hogar este
pesebre y meditaremos el gran amor del Hijo de Dios, que ha querido habitar con
nosotros. Pidamos, pues, a Dios que el pesebre colocado en nuestro hogar avive en
nosotros la fe cristiana y nos ayude a celebrar más intensamente estas fiestas de
Navidad.
Uno de los miembros de la familia lee un texto de la sagrada Escritura.
Lc 2, 4-7a: María dio a luz a su hijo primogénito
Escuchad ahora, hermanos, las palabras del santo Evangelio según san Lucas.
En aquellos días, José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de
Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén, en Judea, para inscribirse
con su esposa María, que estaba encinta. Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del
parto, y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un
pesebre.
Palabra del Señor.
Después de la lectura, según las circunstancias, puede cantarse un canto adecuado.
PRECES
Sigue la plegaria común:
En este momento en que nos hemos reunido toda la familia para iniciar las fiestas de
Navidad, dirijamos nuestra oración a Cristo, Hijo de Dios vivo, que quiso ser también
hijo de una familia humana; digámosle: Por tu nacimiento, Señor, protege a esta
familia
- Oh Cristo, por el misterio de tu sumisión a María y a José enséñanos el respeto y la
obediencia a quienes dirigen esta familia. R.
- Tú que amaste y fuiste amado por tus padres, afianza a nuestra familia en el amor
y la concordia. R.
- Tú que estuviste siempre atento a las cosas de tu Padre, haz que en nuestra familia
Dios sea honorificado. R.
15
- Tú que has dado parte de tu gloria a María y a José, admite a nuestros familiares,
que otros años celebraban las fiestas de Navidad con nosotros, en tu familia
eterna. R.
ORACIÓN DE BENDICIÓN
Luego el ministro, si es sacerdote o diácono, con las manos extendidas, si es laico, con las manos juntas, dice la
oración de bendición:
Oh Dios, Padre nuestro,
que tanto amaste al mundo
que nos has entregado a tu único Hijo Jesús,
nacido de la Virgen María,
para salvarnos y llevarnos de nuevo a ti,
te pedimos que con tu bendición +
estas imágenes del nacimiento
nos ayuden a celebrar la Navidad con alegría
y a ver a Cristo presente
en todos los que necesitan nuestro amor.
Te lo pedimos en el nombre de Jesús,
tu Hijo amado,
que vive y reina por los siglos de los siglos.
R. Amén.
CONCLUSIÓN DEL RITO
El que dirige la celebración concluye el rito, santiguándose y diciendo:
Cristo, el Señor,
que se ha aparecido en la tierra
y ha querido convivir con los hombres
nos bendiga y nos guarde en su amor.
Todos responden.
Amén.
16
II. BENDICIÓN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD
RITO DE LA BENDICIÓN
El ministro, al comenzar la celebración, dice:
Nuestro auxilio es el nombre del Señor.
Todos responden:
Que hizo el cielo y la tierra.
Uno de los presentes, o el mismo ministro, lee un breve texto de la sagrada Escritura, por ejemplo:
Is 60, 13: “Vendrá a ti, Jerusalén, el orgullo del Líbano, con el ciprés y el abeto y el
pino, para adornar el lugar de mi santuario y ennoblecer mi estado”.
Luego el ministro, si es sacerdote o diácono, con las manos extendidas, si es laico, con las manos juntas, dice la
oración de bendición:
Oremos.
Bendito seas, Señor y Padre nuestro,
que nos concedes recordar con fe
en estos días de Navidad
los misterios del nacimiento de Jesucristo.
Concédenos, a quienes hemos adornado este árbol
y lo hemos embellecido con luces,
vivir también a la luz
de los ejemplos de la vida santa de tu Hijo
y ser enriquecidos con las virtudes
que resplandecen en su santa infancia.
Gloria a él por los siglos de los siglos.
R. Amén.
.
17
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Novena de navidad
Novena de navidadNovena de navidad
Novena de navidad
Carmen Rocio
 
Novena Navidad
Novena NavidadNovena Navidad
Novena Navidad
SDIAZM
 
Esquema oración semana de la familia.ocx
Esquema oración semana de la familia.ocxEsquema oración semana de la familia.ocx
Esquema oración semana de la familia.ocxFAMILIASCADIZ
 
Novena navidad
Novena navidadNovena navidad
Novena navidadmalogino
 
Navidad 09
Navidad 09Navidad 09
Navidad 09
Brianjlv
 
NOVENAS NAVIDAD, POSADAS, VILLANCICOS
NOVENAS NAVIDAD, POSADAS, VILLANCICOSNOVENAS NAVIDAD, POSADAS, VILLANCICOS
NOVENAS NAVIDAD, POSADAS, VILLANCICOS
SDIAZM
 
Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021
Venancio Ancajima
 
Devcional
DevcionalDevcional
Devcional
Fabiana Tejeda
 
Posadas navideñas
Posadas navideñasPosadas navideñas
Posadas navideñas
SDIAZM
 
Misa 50 años eli y johnny
Misa 50 años eli y johnnyMisa 50 años eli y johnny
Misa 50 años eli y johnny
agustinaka
 
Villancicos populares
Villancicos popularesVillancicos populares
Villancicos populares
SDIAZM
 
Posadas navidad NOVENAS
Posadas navidad NOVENASPosadas navidad NOVENAS
Posadas navidad NOVENAS
SDIAZM
 
Despedida para luis alberto y marina
Despedida para luis alberto y marinaDespedida para luis alberto y marina
Despedida para luis alberto y marina
030578mcmv
 
Fundamentos para un hogar feliz Plática para una despedida de soltera
 Fundamentos para un hogar feliz Plática para una despedida de soltera  Fundamentos para un hogar feliz Plática para una despedida de soltera
Fundamentos para un hogar feliz Plática para una despedida de soltera
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Sagrada familiaorarfamilia
Sagrada familiaorarfamiliaSagrada familiaorarfamilia
Sagrada familiaorarfamiliaFAMILIASCADIZ
 
Novena de navidad 2016
Novena de navidad 2016Novena de navidad 2016
Novena de navidad 2016
Nelida Liliana Vieyra
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015GUIÓN SIN CANCIONES DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 

La actualidad más candente (19)

Novena de navidad
Novena de navidadNovena de navidad
Novena de navidad
 
Novena Navidad
Novena NavidadNovena Navidad
Novena Navidad
 
Esquema oración semana de la familia.ocx
Esquema oración semana de la familia.ocxEsquema oración semana de la familia.ocx
Esquema oración semana de la familia.ocx
 
Novena navidad
Novena navidadNovena navidad
Novena navidad
 
Navidad 09
Navidad 09Navidad 09
Navidad 09
 
NOVENAS NAVIDAD, POSADAS, VILLANCICOS
NOVENAS NAVIDAD, POSADAS, VILLANCICOSNOVENAS NAVIDAD, POSADAS, VILLANCICOS
NOVENAS NAVIDAD, POSADAS, VILLANCICOS
 
Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021Novena de navidad 2021
Novena de navidad 2021
 
Devcional
DevcionalDevcional
Devcional
 
Posadas navideñas
Posadas navideñasPosadas navideñas
Posadas navideñas
 
Misa 50 años eli y johnny
Misa 50 años eli y johnnyMisa 50 años eli y johnny
Misa 50 años eli y johnny
 
Villancicos populares
Villancicos popularesVillancicos populares
Villancicos populares
 
Posadas navidad NOVENAS
Posadas navidad NOVENASPosadas navidad NOVENAS
Posadas navidad NOVENAS
 
Despedida para luis alberto y marina
Despedida para luis alberto y marinaDespedida para luis alberto y marina
Despedida para luis alberto y marina
 
Fundamentos para un hogar feliz Plática para una despedida de soltera
 Fundamentos para un hogar feliz Plática para una despedida de soltera  Fundamentos para un hogar feliz Plática para una despedida de soltera
Fundamentos para un hogar feliz Plática para una despedida de soltera
 
Sagrada familiaorarfamilia
Sagrada familiaorarfamiliaSagrada familiaorarfamilia
Sagrada familiaorarfamilia
 
Novena de navidad 2016
Novena de navidad 2016Novena de navidad 2016
Novena de navidad 2016
 
Novena De Navidad
Novena De NavidadNovena De Navidad
Novena De Navidad
 
Ideas creativas
Ideas creativasIdeas creativas
Ideas creativas
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015GUIÓN SIN CANCIONES DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015
 

Similar a Novena de navidad en A4 2018

GUIÓN SIN CANCIONES DE LA NOCHEBUENA. CICLO B. 24 DE DICIEMBRE DEL 2014
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA NOCHEBUENA. CICLO B.  24 DE DICIEMBRE DEL 2014GUIÓN SIN CANCIONES DE LA NOCHEBUENA. CICLO B.  24 DE DICIEMBRE DEL 2014
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA NOCHEBUENA. CICLO B. 24 DE DICIEMBRE DEL 2014FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Novena de Navidad Final 2023.pdf
Novena de Navidad Final 2023.pdfNovena de Navidad Final 2023.pdf
Novena de Navidad Final 2023.pdf
CATEDRAALFREDOMOLANO1
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO C. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO C. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2015GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO C. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO C. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2015
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Oraciones familiares de Navidad
Oraciones familiares de NavidadOraciones familiares de Navidad
Oraciones familiares de NavidadLolicanadilla
 
novena-navidad-2023.pdf
novena-navidad-2023.pdfnovena-navidad-2023.pdf
novena-navidad-2023.pdf
Alexis Marín
 
Pregón de navidad. texto
Pregón de navidad. textoPregón de navidad. texto
Pregón de navidad. texto
LuksCorso
 
novena navidaqd.docx
novena navidaqd.docxnovena navidaqd.docx
novena navidaqd.docx
JeremiasTorresMonteD
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2014
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2014GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2014
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2014FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Novena de navidad
Novena de navidad Novena de navidad
Hoja parroquial nº 76
Hoja parroquial nº 76Hoja parroquial nº 76
Hoja parroquial nº 76
parroquiavillargordo
 
Vivamos navidad con el corazon de maria
Vivamos navidad con el corazon de mariaVivamos navidad con el corazon de maria
Vivamos navidad con el corazon de mariamhidalgo3
 
Novena 2012
Novena 2012 Novena 2012
7MO DIA.pptx
7MO DIA.pptx7MO DIA.pptx
7MO DIA.pptx
ALOMOTOJACOB
 
Novena al niño jesús 7mo día
Novena al niño jesús 7mo díaNovena al niño jesús 7mo día
Novena al niño jesús 7mo díamonica eljuri
 
Novena y catequesis de navidad (Inspectoría CBN - Colombia)
Novena y catequesis de navidad  (Inspectoría CBN - Colombia)Novena y catequesis de navidad  (Inspectoría CBN - Colombia)
Novena y catequesis de navidad (Inspectoría CBN - Colombia)
Maike Loes
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 

Similar a Novena de navidad en A4 2018 (20)

GUIÓN SIN CANCIONES DE LA NOCHEBUENA. CICLO B. 24 DE DICIEMBRE DEL 2014
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA NOCHEBUENA. CICLO B.  24 DE DICIEMBRE DEL 2014GUIÓN SIN CANCIONES DE LA NOCHEBUENA. CICLO B.  24 DE DICIEMBRE DEL 2014
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA NOCHEBUENA. CICLO B. 24 DE DICIEMBRE DEL 2014
 
Novena del dia 5
Novena del dia 5Novena del dia 5
Novena del dia 5
 
Novena de Navidad Final 2023.pdf
Novena de Navidad Final 2023.pdfNovena de Navidad Final 2023.pdf
Novena de Navidad Final 2023.pdf
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO C. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO C. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2015GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO C. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO C. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2015
 
Oraciones familiares de Navidad
Oraciones familiares de NavidadOraciones familiares de Navidad
Oraciones familiares de Navidad
 
novena-navidad-2023.pdf
novena-navidad-2023.pdfnovena-navidad-2023.pdf
novena-navidad-2023.pdf
 
Pregón de navidad. texto
Pregón de navidad. textoPregón de navidad. texto
Pregón de navidad. texto
 
novena navidaqd.docx
novena navidaqd.docxnovena navidaqd.docx
novena navidaqd.docx
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2014
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2014GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2014
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA MISA DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 25 DE DICIEMBRE DEL 2014
 
Novena de navidad
Novena de navidad Novena de navidad
Novena de navidad
 
Hoja parroquial nº 76
Hoja parroquial nº 76Hoja parroquial nº 76
Hoja parroquial nº 76
 
Hoja76
Hoja76Hoja76
Hoja76
 
Vivamos navidad con el corazon de maria
Vivamos navidad con el corazon de mariaVivamos navidad con el corazon de maria
Vivamos navidad con el corazon de maria
 
Novena 2012
Novena 2012 Novena 2012
Novena 2012
 
7MO DIA.pptx
7MO DIA.pptx7MO DIA.pptx
7MO DIA.pptx
 
Novena del dia 4
Novena del dia 4Novena del dia 4
Novena del dia 4
 
Novena al niño jesús 7mo día
Novena al niño jesús 7mo díaNovena al niño jesús 7mo día
Novena al niño jesús 7mo día
 
Novena y catequesis de navidad (Inspectoría CBN - Colombia)
Novena y catequesis de navidad  (Inspectoría CBN - Colombia)Novena y catequesis de navidad  (Inspectoría CBN - Colombia)
Novena y catequesis de navidad (Inspectoría CBN - Colombia)
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015
 

Último

Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (10)

Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

Novena de navidad en A4 2018

  • 2. - Las oraciones son propias de la Novena Tradicional de Navidad. - Meditaciones redactadas por el misionero sacerdote Verbum Dei José Venancio Ancajima Sernaqué. - Imágenes de dominio público tomadas de internet. - Villancicos populares. Diciembre 2018 Piura, Perú.
  • 3. ¿UNA NOVENA? La novena (del latín "novem", nueve), es una devoción de oración privada o pública de nueve días, donde nos reunimos como Católicos, leemos la Palabra de Dios y hacemos oración para obtener alguna gracia o intención especial. Ella no sólo es permitida sino también recomendada por la autoridad eclesiástica, aun cuando no tenga un lugar o sitio definido en la liturgia de la Iglesia. En el sentir de la piedad de nuestro pueblo se rezan diferentes novenas, pues son muchas las devociones y los santos que celebramos y a los que pedimos su intercesión. Así, la Novena de Navidad, resalta entre todas las demás por ser la que nos ayuda a prepararnos y celebrar con gran gozo el gran acontecimiento de nuestra Redención; pues, “por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la Virgen y se hizo hombre”, profesamos en el Credo. Esta Novena, con sus meditaciones preparadas especialmente para la ocasión, quiere ser una ayuda para que reunidos en familia y con los vecinos, en torno al pesebre que todos colocamos en casa en estas fechas, vivamos nuestra Fe Católica, preparemos nuestra vida para recibir a nuestro Salvador, recemos juntos en familia dejando que Dios nos hable al corazón, nos llenemos del auténtico gozo de la Navidad y nos hagamos como los niños para entrar así en el Reino de los cielos. Que San José y la Virgen María nos ayuden a vivir estos días con su mismo asombro, gratitud y gozo profundo al ver cómo se hace carne el Hijo de Dios por nosotros. Que nos den el don de la contemplación de la Palabra para ser protagonistas, y no simples espectadores, de este magno acontecimiento. Y sobre todo nos haga también mensajeros de esta Buena Noticia, de la gran alegría para el mundo: “Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador. El Mesías, el Señor”. ¿CÓMO REZAR ESTA NOVENA? Invitar a toda la familia, vecinos y principalmente a los niños para reunirse ante el pesebre que se ha construido en casa. Si el pesebre aún no se ha bendecido (e incluso el árbol de navidad), puede usarse el rito de bendición que está en el apéndice de este libro. Conviene preparar con anticipación los villancicos a cantar y distribuir las lecturas y oraciones, de modo que participe el mayor número de personas. Es clave sin embargo que cada quien prepare muy bien su parte, sobre todo cuando se trata de niños pequeños. Esto ayudará a que todos sintamos que estamos en lo que estamos: haciendo oración. Así, la novena se desarrolla de la siguiente manera: 1. Una vez reunidos iniciar cantando un villancico 2.- Oración para comenzar. 1
  • 4. 3.- Oración por la familia. 7.- Peticiones libres 4.- Oración a la Virgen. 8.- Gozos. 5.- Oración a San José. 9.- Oración al Niño Dios. 6.- Lectura bíblica y Meditación del día 10.- Bendición final. (ir al texto propio de cada día). 1. CANTEMOS Y REZEMOS. Reunidos en torno al pesebre se entona un villancico. 2. ORACIÓN PARA COMENZAR. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. Oremos. Dios de infinita misericordia que nos haz amado tanto y que nos diste en tu Hijo la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho nuestro hermano en las entrañas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio; te damos gracias por tan inmenso beneficio. En retorno te ofrecemos, Señor, el esfuerzo sincero para hacer de este mundo tuyo y nuestro, que nos has dado como “Casa Común”, un mundo más justo, más fiel al gran mandamiento de amarnos como hermanos. Concédenos, Señor, tu ayuda para poderlo realizar. Te pedimos que esta Navidad, fiesta de paz y alegría, sea para nuestra familia, (Iglesia, Parroquia o comunidad), un estímulo, a fin de que, viviendo como hermanos, busquemos más y más los caminos de la verdad, la justicia, el amor y la paz. Amén. (Se reza Gloria al Padre) 3. ORACIÓN POR LA FAMILIA. Señor, haz de nuestro hogar un sitio donde reine tu amor. Sin injurias porque Tú nos haces comprensivos. Sin amarguras porque Tú nos bendices. Que no haya egoísmos porque Tú nos alientas. Sin rencores porque Tú nos das el perdón. Que no haya ningún tipo de abandono porque Tú estás con nosotros siempre. Que unidos como familia caminemos hacia ti en nuestro diario vivir. Que cada día que amanezcamos con vida sea para más entregarnos. Que no nos vayamos a descansar guardando enojos. Haz Señor con nuestras vidas, que quisiste unir en el amor, sea ejemplo que en Ti podemos amarnos hasta el final. Haz Señor de nuestros hijos lo que anhelas; ayúdanos a educarlos, orientarlos por tu camino. Que nos esforcemos en ser uno para el otro un gran apoyo. Que hagamos del amor un motivo para marte más. Que nuestro hogar te glorifique y que cuando amanezca el gran día de ir a tu encuentro nos concedas el hallarnos unidos para siempre en ti. Amén. (Se reza un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria) 2
  • 5. 4. ORACIÓN A LA VIRGEN. Soberana María, te pedimos por todas las familias de nuestro país; haz que cada hogar de nuestra patria y del mundo sea fuente de comprensión, de ternura, de verdadera vida familiar. Que estas fiestas de Navidad, que nos reúnen alrededor del pesebre donde nació tu Hijo, nos unan también en el amor, nos hagan olvidar las ofensas y nos den sencillez para reconocer los errores que hayamos cometido. Madre de Dios y Madre Nuestra, intercede por nosotros. Amén. (Se reza tres veces el Avemaría) 5. ORACIÓN A SAN JOSÉ. San José, esposo de María y padre adoptivo del Señor, tú fuiste escogido para hacer las veces de padre en el hogar de Nazaret. Ayuda a los padres de familia; que ellos sean siempre en su hogar imagen del Padre Celestial, a ejemplo tuyo; que cumplan cabalmente la gran responsabilidad de educar y formar a sus hijos, entregándoles, con un esfuerzo continuo, lo mejor de sí mismos. Ayuda a los hijos a entender y apreciar el abnegado esfuerzo de sus padres. San José modelo de esposos y padres intercede por nosotros. Amén. (Se reza un Padrenuestro) 6. MEDITACIONES. DÍA 16 DE DICIEMBRE LECTURA BIBLICA: Lectura del libro del profeta Isaías (Is 9, 1-5). El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto una gran luz; a los que habitaban en tierra de sombras una luz les ha brillado. Has multiplicado su júbilo, has aumentado su alegría; se alegran en tu presencia con la alegría de la cosecha, como se regocijan los que se reparten un botín. Porque, como hiciste el día de Madián, has roto el yugo que pesaba sobre ellos, la vara que castigaba sus espaldas, el látigo del opresor que los hería… Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado. Sobre sus hombros descansa el poder, y su nombre es: «Consejero prudente, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de la paz». Palabra de Dios. 3
  • 6. MEDITACIÓN. “LES ANUNCIAMOS UNA GRAN ALEGRÍA” Iniciamos esta Novena con una gran Buena Noticia a meditar y dejar que toque nuestro corazón y nuestra vida: “Les anunciamos una gran alegría” (Lc 2,10), la alegría de que Dios Padre nos da a su Hijo amado, se hace hombre y nace entre nosotros mostrándonos todo el amor de Dios y para salvarnos de nuestros pecados. Este mundo puede organizar una gran fiesta por Navidad para maquillar las tinieblas en las que se vive, pero no puede organizar una gran Alegría. En esta tierra de sombras una luz nos ha brillado: Es la luz del nacimiento de Jesús, nuestro Dios y Salvador, el que trae la verdadera alegría que nace desde dentro del corazón y que no depende de las cosas externas. La alegría del Evangelio (de la Buena Noticia que es Cristo), llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Para eso viene Jesús, para encontrarnos nuevamente con Él, cara a cara y llenar nuestro corazón con su presencia. Viene a sacarnos de la oscuridad, a liberarnos, a que nos dejemos salvar del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Experimentar que con Jesucristo siempre nace y renace la alegría (cf. EG 1). La novena de este año es la invitación de Jesús a encontrar en Él la alegría auténtica, el gozo pleno que nuestro corazón anda buscando y esperando alcanzar. Es la ocasión para volver nuestra mirada hacia Él, alejándola de aquellas alegrías fugaces que más insatisfechos nos dejan. Es Jesús el “Consejero prudente” que me enseñará a vivir, el “Dios fuerte” - fortaleza mía, el “Padre eterno” que no deja de amarme y tratarme como su hijo pues lo soy, el “Príncipe de la paz” con el que encuentro el sosiego en todas las batallas de la vida. Es Jesús, el único que multiplica el júbilo y aumenta la alegría. ¿Dónde vas a buscar tú la alegría en esta Navidad? DÍA 17 DE DICIEMBRE LECTURA BIBLICA: Lectura del libro del profeta Isaías (Is 12, 1-6). Aquel día dirás: «Te doy gracias, Señor, porque estabas enojado conmigo, pero ya ha pasado tu furia y me has consolado. Él es el Dios que me salva; tengo confianza, y no temo, porque mi fuerza y mi fuente de alegría es el Señor, él es mi salvación». Sacarán agua con gozo de las fuentes de la salvación. Aquel día dirán: «Den gracias al Señor, invoquen su nombre, proclamen entre los pueblos sus hazañas, pregonen que su nombre es sublime. Canten al Señor, porque ha hecho maravillas; que lo sepa la tierra entera. Griten alegres, habitantes de Sión, porque es grande en medio de ti el Santo de Israel». Palabra de Dios. 4
  • 7. MEDITACIÓN. “ABRE EL CORAZON A LA ALEGRÍA” El gran riesgo en este tiempo, aún con tantas ofertas de consumo, regalos y diversiones, es de vivir una “tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada”. Esto sucede cuando cerramos el corazón a lo esencial de la Navidad que es Jesús, nuestro Dios y Salvador. Cuando vivimos encerrados en nuestros “propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien”. Muchos al caer en esta tristeza “se convierten en seres resentidos, quejosos, sin vida. Ésa no es la opción de una vida digna y plena, ése no es el deseo de Dios para nosotros, ésa no es la vida en el Espíritu que brota del corazón de Cristo resucitado”. Jesús, Él es el Dios que me salva, mi fuerza y mi fuente de alegría, Él es mi salvación. Sólo necesitamos renovar nuestro encuentro personal con Él, acercarnos y beber de la fuente de su amor y de la alegría. Pero si abrimos los ojos nos daremos cuenta que es Él quien ya está en medio de nosotros, que es Él quien está bien cerca y nos busca, quiere que me deje encontrar por Él, que me arriesgue a reavivar la fe, de un paso hacia Él y descubra que Él ya está esperando mi llegada con los brazos abiertos. Ese “Aquel día” que habla Isaías es hoy, dile a Jesús desde tu corazón: «Señor, me he dejado engañar, de mil maneras escapé de tu amor, pero aquí estoy otra vez para renovar mi alianza contigo. Te necesito. Rescátame de nuevo, Señor, acéptame una vez más entre tus brazos redentores» (cf. EG 2). DÍA 18 DE DICIEMBRE LECTURA BIBLICA: Lectura del santo evangelio según san Mateo (Mt 1,20-23) El ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: —«José, hijo de David, no temas aceptar a María por esposa, pues la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de los pecados.» Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por el Profeta: «Miren: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa "Dios-con-nosotros".» Palabra del Señor. 5
  • 8. MEDITACIÓN. “LA ALEGRÍA DE LA COMPAÑÍA DE DIOS”. Jesús es presentado por el Ángel Gabriel a José como el Emmanuel, el “Dios con nosotros”: El Dios que viene a vivir con nosotros, que ha venido a nuestra historia, ha compartido nuestro camino. Pues, como decía Juan Pablo II: “El hombre está llamado a la familiaridad con Dios, a la intimidad y amistad con Él. Dios quiere ser cercano a él. Quiere hacerle partícipe de sus designios. Quiere hacerle partícipe de su vida. Quiere hacerle feliz con su misma felicidad (con su mismo Ser)”. Porque Él es el Emmanuel, no estamos ya solos ni abandonados. Nace en un pesebre pobrísimo para que nadie diga en su pobreza que no vino para él. Su persona es el tesoro más grande que tenemos los hombres. Quiere caminar con nosotros y vivir lo que todos vivimos en este mundo: “El Hijo de Dios con su encarnación se ha unido, en cierto modo, con todo hombre. Trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre. Nacido de la Virgen María, se hizo verdaderamente uno de los nuestros, semejantes en todo a nosotros, excepto en el pecado” (GS 22). Jesús viene para caminar con nosotros los senderos de la vida y hacer arder nuestro corazón de alegría con su presencia y sus palabras (cf. Lc 24,32). Se encarna y se queda con nosotros para siempre. Podemos pedirle como los discípulos de Emaús: “Quédate con nosotros, porque es tarde y está anocheciendo” (Lc 24,29) y contemplemos como Él, alegremente, entra a nuestra casa para quedarse y compartirlo todo, para ser nuestra alegría, para ser “Dios con nosotros”. DÍA 19 DE DICIEMBRE LECTURA BIBLICA: Lectura del santo evangelio según san Juan (Jn 3, 16-17). En aquel tiempo dijo Jesús: Tanto amó Dios al mundo que le dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Dios no envió a su Hijo al mundo para condenarlo, sino para salvarlo por medio de él. Palabra del Señor. MEDITACIÓN. “LA ALEGRÍA DE SER AMADO”. Dios Padre nos ha manifestado cuanto nos ama al enviarnos a su Hijo Único. “Tanto nos ama” que no hay límites a su amor, nos da el tesoro más grande que tiene. Él nos ama primero. Él nos sale al encuentro. Se adelanta a amarnos como nadie lo ha hecho ni lo hará. Su amor resalta al reconocer que Dios nos ha mostrado su amor cuando aún éramos pecadores, indignos, estando alejados; y Él, se ha entregado por nosotros (cf. Rm 5,8). Él ha venido no por los sanos, sino por los pecadores (cf. Lc 5,31). Navidad es para dejarnos amar por nuestro Dios, redescubrir que nuestra vida vale para Él, que somos importantes pues somos sus hijos amados. Sentirse indigno de 6
  • 9. recibir su amor no limita que Dios nos ame. No hay nada que impida a Dios amarnos, excepto que yo mismo no me deje amar. Este amor suyo no son palabras “bonitas”, él nos prueba cuanto nos ama: “En esto hemos conocido lo que es el amor: en que él ha dado su vida por nosotros” (1Jn 3,16). Nos da el máximo don: a su propio Hijo. Ese Amor en nosotros quiere provocar un fruto: “para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna”. “En las palabras: tenga vida eterna, se indica la inmensidad del amor divino; porque al dar la vida eterna, Dios se da a sí mismo; pues la vida eterna no es otra cosa que gozar de Dios. Darse a sí mismo es señal de un gran amor” (S. Tomás de Aquino). Esta es la gran alegría que nos trae Jesús. No te resistas a su amor, no te resistas a la alegría. DÍA 20 DE DICIEMBRE LECTURA BIBLICA: Lectura de la primera carta de Juan (1Jn 3, 14-18) Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida, porque amamos a los hermanos. El que no ama permanece en la muerte. Todo el que odia a su hermano es homicida, y saben que ningún homicida posee vida eterna. En esto hemos conocido lo que es el amor: en que él ha dado su vida pro nosotros. También nosotros debemos dar la vida por los hermanos. Si alguien que tiene bienes de este mundo ve a su hermano en necesidad y no se apiada de él, ¿cómo puede permanecer en él el amor de Dios? Hijos míos, no amemos solamente de palabra, sino con hechos y de verdad. Palabra de Dios. MEDITACIÓN. “LA ALEGRÍA DE AMAR”. “Encerrarse en sí mismo es probar el amargo veneno de la inmanencia, y la humanidad saldrá perdiendo con cada opción egoísta que hagamos” dice el Papa Francisco. No estamos hechos para esa amargura, fuimos creados para la alegría que se vive fruto de amarnos unos a otros. “El mundo está lacerado por las guerras y la violencia, o herido por un difuso individualismo que divide a los seres humanos y los enfrenta unos contra otros en pos del propio bienestar. *…+ A los cristianos de todas las comunidades del mundo, quiero pediros especialmente un testimonio de comunión fraterna que se vuelva atractivo y 7
  • 10. resplandeciente. Que todos puedan admirar cómo os cuidáis unos a otros, cómo os dais aliento mutuamente y cómo os acompañáis: «En esto reconocerán que sois mis discípulos, en el amor que os tengáis unos a otros» (Jn 13,35)” (EG 99). “Pidamos al Señor que nos haga entender la ley del amor. ¡Qué bueno es tener esta ley! ¡Cuánto bien nos hace amarnos los unos a los otros en contra de todo! Sí, ¡en contra de todo! A cada uno de nosotros se dirige la exhortación paulina: « No te dejes vencer por el mal, antes bien vence al mal con el bien » (Rm 12,21). Y también: « ¡No nos cansemos de hacer el bien! » (Ga 6,9). Todos tenemos simpatías y antipatías, y quizás ahora mismo estamos enojados con alguno. Al menos digamos al Señor: «Señor, yo estoy enojado con éste, con aquélla. Yo te pido por él y por ella». Rezar por aquel con el que estamos irritados es un hermoso paso en el amor, y es un acto evangelizador. ¡Hagámoslo hoy! ¡No nos dejemos robar el ideal del amor fraterno! (EG 101). No nos dejemos robar la alegría de amar. DÍA 21 DE DICIEMBRE LECTURA BIBLICA: Lectura del santo evangelio según san Lucas (Lc 1, 39-45). Unos días después, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y exclamó con voz fuerte: —«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá.» Palabra del Señor. MEDITACIÓN. “JESUCRISTO, ALEGRÍA PARA EL MUNDO”. El saludo de una persona querida siempre es causa de alegría. La presencia de Jesús, el Salvador, hace saltar de gozo al Bautista. Jesús está ya en el mundo en el vientre de María y su presencia alegra al mundo entero. María con su Si contribuye a alegrar al mundo, pues al concebir a Cristo introduce la esperanza en la tierra. En torno al nacimiento de Jesús todos se alegran inmensamente en el evangelio: los ángeles, los pastores, los magos. Sólo los que temen “perder algo” 8
  • 11. con este nacimiento se alarman e inquietan con la presencia de Jesús, como le pasó a Herodes. El nacimiento de Jesús es fuente de alegría. “Jesús es la esperanza de Israel, la alegría del pueblo; viene a dar cumplimiento a las promesas, a las búsquedas y expectativas de los hombres. Todos: el sacerdote Zacarías, la estéril Isabel, la Virgen María, el anciano Simeón y la profetisa Ana, animados por el Espíritu, reconocen la visita favorable y salvadora de Dios en la persona de Jesús. Creemos y sabemos que Cristo es la verdadera alegría de los pobres y los excluidos, así como de cuantos quieren hacerse sus discípulos” (Antonio Bravo). Es una alegría que no se puede contener, es difusiva, se comparte. Así es la presencia de Jesús en cada uno de nosotros. DÍA 22 DE DICIEMBRE LECTURA BIBLICA: Lectura del santo evangelio según san Juan (Jn 4,39-42) Muchos de los habitantes de aquel pueblo creyeron en Jesús por el testimonio de la samaritana, que atestiguaba: –Me ha dicho todo lo que he hecho. Por eso, cuando los samaritanos llegaron donde estaba Jesús le insistían en que se quedara con ellos, y permaneció con ellos dos días. Al oírle personalmente, fueron muchos más los que creyeron en él; de modo que decían a la mujer: –Ya no creemos en él por lo que tú nos dijiste, sino porque nosotros mismos le hemos oído y estamos convencidos de que él es verdaderamente el Salvador del mundo. Palabra del Señor. MEDITACIÓN. “LA ALEGRÍA DE JESÚS”. En el diálogo con Jesús, la Samaritana se abre progresivamente a la verdad e intuye que aquel judío es el Mesías. Deja su cántaro sorprendida, y podríamos decir alegre, del descubrimiento que ha hecho: “Ha encontrado al Mesías” y su corazón se 9
  • 12. ha llenado de esperanza, ha dado con la fuente del amor tan anhelado. Sale corriendo a comunicar esta buena noticia a todas las personas que ama. Los samaritanos salen al encuentro del que habla aquella mujer y lo reciben con gran alegría. Pero más es la alegría de Jesús al contemplar la acción de Dios en el corazón de las personas. Es la alegría del misionero que ve los campos que ya están preparados para la cosecha: “¿No dicen ustedes que faltan todavía cuatro meses para la cosecha? Pues yo les digo: Levanten la mirada y observen los campos sembrados, que están ya maduros para la cosecha” (Jn 4,35). Su alegría, la de Jesús, es que es acogido y escuchado en el corazón de los hombres que se abren a creer en Él, primero por el anuncio de la samaritana y luego porque escuchan personalmente a Jesús mismo. Dale hoy a Jesús la alegría de creer en Él y vivir en consecuencia. DÍA 23 DE DICIEMBRE LECTURA BIBLICA: Lectura del santo evangelio según san Lucas (Lc 19, 1-10) Jesús entró en Jericó y atravesaba la ciudad. Había en ella un hombre llamado Zaqueo, jefe de los que recaudaban impuestos para Roma y rico; quería conocer a Jesús, pero como era bajo de estatura, no podía verlo a causa del gentío. Corriendo se adelantó y se subió a un árbol para verlo, porque iba a pasar por allí. Cuando Jesús llegó a aquel lugar, levantó los ojos y le dijo: –Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que hospedarme en tu casa. El bajó a toda prisa y lo recibió muy contento. Al ver esto, la doy a los pobres y, si engañé a alguno, le devolveré cuatro veces más. Jesús le dijo; –Hoy ha llegado la salvación a esta casa, pues también éste es hijo de Abrahán. Pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido. Palabra del Señor. MEDITACIÓN. “LA ALEGRÍA DE LA SALVACIÓN”. Recibir con alegría a Jesús es lo propio de quien se siente mirado con predilección. Así actúa Zaqueo. Él era rico y jefe de explotadores de sus propios hermanos, un pecador público, traidor de Dios y de su pueblo. Más, Jesús se fija en él, se invita a la casa de Zaqueo, viendo el deseo en su corazón de conocerle. Zaqueo se da cuenta que antes de su deseo de ver a Jesús, está el deseo de Jesús, de llegar a él, de entrar en su casa y de darle la salvación de sus pecados, sus egoísmos, abusos e indiferencias frente a los demás. Para eso viene Jesús. Decía San Agustín: "Ninguna otra causa tuvo Cristo Señor para venir, sino la de salvar a los pecadores: quitad las enfermedades, quitad las heridas, y no hay lugar para la medicina". 10
  • 13. Este encuentro está lleno de alegría por la presencia de Jesús, pero se irradia aún más cuando Zaqueo liberado por Jesús de su pecado, se decide a amar, ser justo y más aún ser generoso. Alegría que es contagiante a todo el pueblo. La alegría de la predilección de Jesús lleva a la conversión. Zaqueo le abrió las puertas de su casa, símbolo de la intimidad, y Jesús obró la salvación en él. Este encuentro alegre ilumina la vida de Zaqueo que se da cuenta que no puede seguir igual, que se le abre la posibilidad de una vida nueva. El Salmo 51,9-17 nos ayudará hoy a desear este encuentro salvador también nosotros hoy: “Rocíame con agua purificadora, y quedaré limpio, lávame, y quedaré más blanco que la nieve. Hazme sentir el gozo y la alegría, y se alegrarán los huesos quebrantados. Aparta tu vista de mis pecados, borra todas mis culpas. Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, renueva dentro de mí un espíritu firme; no me arrojes de tu presencia, no retires de mí tu santo espíritu. Devuélveme la alegría de tu salvación, fortaléceme con tu espíritu generoso; enseñaré a los malvados tus caminos, los pecadores se convertirán a ti. Líbrame de la muerte, Dios, salvador mío, y mi lengua anunciará tu fidelidad. Abre, Señor, mis labios y mi boca proclamará tu alabanza”. DÍA 24 DE DICIEMBRE LECTURA BIBLICA: Lectura del santo Evangelio según San Lucas (Lc 2, 1-14). En aquellos días salió un decreto del emperador Augusto, ordenando hacer un censo del mundo entero. Este fue el primer censo que se hizo siendo Cirino gobernador de Siria. Y todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad. También José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén, en Judea, para inscribirse con su 11
  • 14. esposa María, que estaba encinta. Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en la posada. En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. Y un ángel del Señor se les presentó; la gloria del Señor los envolvió de claridad y se llenaron de gran temor. El ángel les dijo: —No teman, les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, less ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquí tienen la señal: encontrarán un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: “Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor”. Palabra del Señor MEDITACIÓN. “LES ANUNCIO UNA GRAN ALEGRÍA: LES HA NACIDO HOY, UN SALVADOR, QUE ES EL MESÍAS, EL SEÑOR”. Hoy, en esta noche santa, nos ha nacido el Salvador. Es el Hijo de Dios, que se hace hombre por nosotros, para mostrarnos su amor y salvarnos del pecado que destruye nuestra vida. Esta es la gran alegría nuestra como cristianos: Jesús. ¡Él es el centro de la Navidad! Él es la razón de esta celebración. En un mundo lleno de colores, música, cenas y celebraciones este momento es para vivir nuestra Fe y gritarle al mundo que no hay Navidad sin Jesús, que Él es nuestra gran alegría. Si, un niño envuelto en pañales, que nos muestra cuanto nos ama Dios, cuánto vale para Él nuestra vida, cuanto desea que vivamos de verdad. Él viene para liberarnos de las ataduras del pecado y de la muerte, de la tristeza y el sinsentido, el vacío y la soledad. Él es el “Dios con nosotros”, respuesta a todos los anhelos de felicidad del corazón humano. “Hoy grande gozo en el cielo todos hacen, porque en un barrio del suelo nace Dios. ¡Qué gran gozo y alegría tengo yo! Mas no nace solamente en Belén, nace donde hay un caliente corazón. ¡Qué gran gozo y alegría tengo yo! Nace en mí, nace en cualquiera si hay amor; nace donde hay verdadera comprensión. ¡Qué gran gozo y alegría tengo yo! 12
  • 15. 7. PETICIONES LIBRES. Después de la meditación puede hacerse un momento de silencio para meditar lo que se ha escuchado y luego dar espacio para que los presentes hagan algunas peticiones libres que nazcan desde el corazón. 8.- GOZOS Antífona: Dulce Jesús mío, mi Niño adorado. ¡Ven a nuestras almas, niñito! ¡Ven, no tardes tanto! - Oh sapiencia suma del Dios soberano, que a nivel de un niño te hayas rebajado. Oh Divino infante, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios. Dulce Jesús mío… - Niño del pesebre, nuestro Dios y Hermano, Tú sabes y entiendes del dolor humano; que cuando suframos dolores y angustias, siempre recordemos que nos has salvado. Dulce Jesús mío… - Oh Luz del Oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos, Niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios. Dulce Jesús mío… - Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, de Israel anhelo, Pastor del rebaño. Niño que apacientas con suave cayado, a la oveja arisca, al cordero manso. Dulce Jesús mío… - Ábrase los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío, como riego santo. Ven hermoso niño, ven Dios humanado; luce hermosa estrella, brota flor del campo. Dulce Jesús mío… - Tú te hiciste Niño en una familia llena de ternura y calor humano. Vivan los hogares aquí congregados, el gran compromiso del amor cristiano. Dulce Jesús mío… - Del débil auxilio, del doliente amparo; consuelo del triste, luz de desterrado. Vida de mi vida, mi Dueño adorado; mi constante amigo, mi divino hermano. Dulce Jesús mío… - Ven ante mis ojos de ti enamorados, bese ya tus plantas, bese ya tus manos. Prosternado en tierra te tiendo los brazos y aún más que mis frases te dice mi llanto. Dulce Jesús mío… - Haz de nuestra patria una gran familia; siembra en nuestro suelo tu amor y tu paz. Danos fe en la vida, danos esperanza y un sincero amor que nos una más. Dulce Jesús mío… - Ven Salvador nuestro por quien suspiramos ven a nuestras almas, ven no tardes tanto. Dulce Jesús mío… 13
  • 16. 9. ORACIÓN AL NIÑO DIOS. Señor, Navidad es el recuerdo de tu nacimiento entre nosotros, es la presencia de tu amor en nuestra familia y en nuestra sociedad. Navidad es certeza de que el Dios del cielo y de la tierra es nuestro Padre, que tú, Divino Niño, eres nuestro hermano. Que esta reunión junto a tu pesebre nos aumente la fe en tu bondad, nos comprometa a vivir verdaderamente como hermanos, nos dé valor para alejar el odio y sembrar la justicia y la paz. Oh Divino Niño, enséñanos a comprender que donde hay amor y justicia, allí estas tú y allí también es Navidad. Amén. (Se reza Gloria al Padre) 10. BENDICIÓN FINAL. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Amén. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. 14
  • 17. APENDICE I. BENDICIÓN DEL BELÉN FAMILIAR RITOS INICIALES Reunida la familia, el padre o la madre de la misma dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Todos se santiguan y responden: Amén. El que dirige la celebración puede decir: Alabemos y demos gracias al Señor, que tanto amó al mundo que le entregó a su Hijo. Todos responden: Bendito seas por siempre, Señor. Luego el que dirige la celebración dispone a los presentes para la bendición, con estas palabras u otras semejantes: Durante estos días contemplaremos asiduamente en nuestro hogar este pesebre y meditaremos el gran amor del Hijo de Dios, que ha querido habitar con nosotros. Pidamos, pues, a Dios que el pesebre colocado en nuestro hogar avive en nosotros la fe cristiana y nos ayude a celebrar más intensamente estas fiestas de Navidad. Uno de los miembros de la familia lee un texto de la sagrada Escritura. Lc 2, 4-7a: María dio a luz a su hijo primogénito Escuchad ahora, hermanos, las palabras del santo Evangelio según san Lucas. En aquellos días, José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén, en Judea, para inscribirse con su esposa María, que estaba encinta. Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del parto, y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre. Palabra del Señor. Después de la lectura, según las circunstancias, puede cantarse un canto adecuado. PRECES Sigue la plegaria común: En este momento en que nos hemos reunido toda la familia para iniciar las fiestas de Navidad, dirijamos nuestra oración a Cristo, Hijo de Dios vivo, que quiso ser también hijo de una familia humana; digámosle: Por tu nacimiento, Señor, protege a esta familia - Oh Cristo, por el misterio de tu sumisión a María y a José enséñanos el respeto y la obediencia a quienes dirigen esta familia. R. - Tú que amaste y fuiste amado por tus padres, afianza a nuestra familia en el amor y la concordia. R. - Tú que estuviste siempre atento a las cosas de tu Padre, haz que en nuestra familia Dios sea honorificado. R. 15
  • 18. - Tú que has dado parte de tu gloria a María y a José, admite a nuestros familiares, que otros años celebraban las fiestas de Navidad con nosotros, en tu familia eterna. R. ORACIÓN DE BENDICIÓN Luego el ministro, si es sacerdote o diácono, con las manos extendidas, si es laico, con las manos juntas, dice la oración de bendición: Oh Dios, Padre nuestro, que tanto amaste al mundo que nos has entregado a tu único Hijo Jesús, nacido de la Virgen María, para salvarnos y llevarnos de nuevo a ti, te pedimos que con tu bendición + estas imágenes del nacimiento nos ayuden a celebrar la Navidad con alegría y a ver a Cristo presente en todos los que necesitan nuestro amor. Te lo pedimos en el nombre de Jesús, tu Hijo amado, que vive y reina por los siglos de los siglos. R. Amén. CONCLUSIÓN DEL RITO El que dirige la celebración concluye el rito, santiguándose y diciendo: Cristo, el Señor, que se ha aparecido en la tierra y ha querido convivir con los hombres nos bendiga y nos guarde en su amor. Todos responden. Amén. 16
  • 19. II. BENDICIÓN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD RITO DE LA BENDICIÓN El ministro, al comenzar la celebración, dice: Nuestro auxilio es el nombre del Señor. Todos responden: Que hizo el cielo y la tierra. Uno de los presentes, o el mismo ministro, lee un breve texto de la sagrada Escritura, por ejemplo: Is 60, 13: “Vendrá a ti, Jerusalén, el orgullo del Líbano, con el ciprés y el abeto y el pino, para adornar el lugar de mi santuario y ennoblecer mi estado”. Luego el ministro, si es sacerdote o diácono, con las manos extendidas, si es laico, con las manos juntas, dice la oración de bendición: Oremos. Bendito seas, Señor y Padre nuestro, que nos concedes recordar con fe en estos días de Navidad los misterios del nacimiento de Jesucristo. Concédenos, a quienes hemos adornado este árbol y lo hemos embellecido con luces, vivir también a la luz de los ejemplos de la vida santa de tu Hijo y ser enriquecidos con las virtudes que resplandecen en su santa infancia. Gloria a él por los siglos de los siglos. R. Amén. . 17 3