SlideShare una empresa de Scribd logo
NUESTRAS
ÚLTIMAS
ACTIVIDADES
2º CICLO - ARIÑO
Son muchas las semanas sin escribir en
Ariniños y sin contaros todas las
actividades que hemos realizado al final
del primer trimestre y en el comienzo de
este segundo trimestre.
Pero nunca es tarde para contar algo… así
que aquí van nuestras experiencias
vividas.
• Hola, somos los chicos de 3ºy4º de primaria (Lucía,
José Manuel y Nuria B) y hoy os vamos a contar lo que
pasó el martes de la semana antes de navidad.
• Por la tarde hicimos unos talleres de los sentidos en los
que trabajamos el olfato, el oído, el gusto, el tacto y la
vista. Los habíamos trabajado en la clase de Inglés.
• Nos lo pasamos muy bien y además vinieron muchas
mamás.
• ¡¡¡MIL GRACIAS A LAS MAMÁS QUE NOS AYUDARON!!!
• La madre de Lucía Núñez hizo el taller del
olfato y nos hizo oler cebollas, colonias, etc.…
• La madre de José Manuel hizo el taller del
gusto y nos hizo comer vinagre, mermelada, y
lo más bueno que estaba era el chocolate y las
chuches.
• La madre de Adrián hizo el taller del oído y
nos trajo muchos sonidos raros y agradables.
• La madre de Eva hizo el taller de la vista y nos
trajo unos libros para contar puntos, para
encontrar a Wally y un libro de Harry Potter.
• La madre de Sandra hizo el taller del tacto y
nos hizo tocar cosas que pesaban, pinchaban,
suaves y un flash derretido.
• El día 19-12-2013 hicimos unas galletas de
jengibre. Las mamás que vinieron a ayudarnos
fueron Nati, Elisa, Mari Carmen y Mari Comín.
• Nos gusto muchísimo porque no cocinamos tan
bien como las mamás.
• Fue muy divertido decorarlas y hacer la masa.
• Las galletas nos quedaron deliciosas. Algunas nos
las llevamos a casa y otras las llevamos al
aguinaldo para que la gente pudiera probar
nuestras galletas riquísimas.
• Vamos a daros la receta para si queréis hacerla.
INGREDIENTES
•
•
•
•
•
•
•
•
•

215 g de harina
185 g de azúcar moreno
1 huevo batido
125 g de mantequilla
1 cucharada de jengibre molido
1 cucharada de leche
1 cucharada de levadura en polvo
1 cucharada de esencia de vainilla
Y para decorar… azúcar glas, lacasitos, virutas de
chocolate o lo que vuestra imaginación quiera.
PREPARACIÓN
• Mezclamos la mantequilla (sacada de la nevera para que no esté
dura) y azúcar en un cuenco. Le añadimos la esencia de vainilla, la
leche y el huevo (previamente batido) y batimos todo con el
tenedor o varilla.
• Le añadimos la harina, el jengibre y la levadura. Después
mezclamos todo.
• Aplanamos la masa con un rodillo o con una botella de cristal
limpia, y hacemos figuras con moldes de galletas o con un cuchillo.
• Decoramos las galletas con virutas de chocolate, lacasitos…
• Por último, horneamos las galletas 15 minutos y estarán listas para
echar azúcar glas.
• Hola somos Salva, Nuria N y Adrián. Os vamos a
explicar que hicimos el día martes 20 de enero del
2014. Un señor que se llamaba Ricardo vino a
hacernos actividades de alimentos de Aragón y había
dos equipos. Los equipos fueron: Obreras, que
éramos las chicas, contra los zánganos que éramos
los chicos. La primera actividad era de escribir un
producto cada chico y chica, y después de escribirlo
teníamos que inflar un globo y explotarlo. Esa
prueba consistía en 5 puntos quien ganara, más los
productos que habíamos puesto. Las obreras
ganaron por 1 punto a los zánganos.
• La segunda prueba
consistía en un mapa
en 3d de Aragón, el
hombre nos puso unos
ríos o montañas y
teníamos que adivinar
dónde se ponían y
cómo se llamaban. En
esa prueba las
obreras también
ganaron.
• La tercera prueba consistía en poner tarjetas
de alimentos en el sitio, las comarcas de
Aragón, que nos decía el hombre. Si lo
poníamos justo igual ganábamos 5 puntos y si
lo hacíamos un poco peor valía 3 puntos. Si lo
hacíamos un poco mal 1 punto y si lo
hacíamos muy mal 0 puntos.
• Luego vimos videos de la miel, como
embasaban, como la extraen… La última
prueba fue que después teníamos que
ordenar tarjetas como lo ponía en los videos.
Y los zánganos les ganamos a las obreras.
Sumamos los puntos y quedamos empates. Al final
nadie quedó primero y no nos enfadamos ninguno.

Más contenido relacionado

Destacado

Don Quijote 1era parte
Don Quijote 1era parteDon Quijote 1era parte
Don Quijote 1era parte
Alejandra Martínez
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
Neerea98
 
El romanticismo Español.
El romanticismo Español.El romanticismo Español.
El romanticismo Español.
Maria Vivas Bejarano
 
Oraciones
OracionesOraciones
EUROPA
EUROPAEUROPA
Periódico Madrid15M, número 3 (mayo 2012)
Periódico Madrid15M, número 3 (mayo 2012)Periódico Madrid15M, número 3 (mayo 2012)
Periódico Madrid15M, número 3 (mayo 2012)
Stéphane M. Grueso
 
Auto archivo tweets Zapata (Audiencia Nacional, Juez Pedraz, 2 julio 2015)
Auto archivo tweets Zapata (Audiencia Nacional, Juez Pedraz, 2 julio 2015)Auto archivo tweets Zapata (Audiencia Nacional, Juez Pedraz, 2 julio 2015)
Auto archivo tweets Zapata (Audiencia Nacional, Juez Pedraz, 2 julio 2015)
Stéphane M. Grueso
 
Entrevista Amnistía Internacional (julio 2015)
Entrevista Amnistía Internacional (julio 2015)Entrevista Amnistía Internacional (julio 2015)
Entrevista Amnistía Internacional (julio 2015)
Stéphane M. Grueso
 
Ponencia ABOGACÍA - Cinco cosas que puedes hacer con un teléfono móvil
Ponencia ABOGACÍA - Cinco cosas que puedes hacer con un teléfono móvilPonencia ABOGACÍA - Cinco cosas que puedes hacer con un teléfono móvil
Ponencia ABOGACÍA - Cinco cosas que puedes hacer con un teléfono móvil
Stéphane M. Grueso
 

Destacado (9)

Don Quijote 1era parte
Don Quijote 1era parteDon Quijote 1era parte
Don Quijote 1era parte
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
El romanticismo Español.
El romanticismo Español.El romanticismo Español.
El romanticismo Español.
 
Oraciones
OracionesOraciones
Oraciones
 
EUROPA
EUROPAEUROPA
EUROPA
 
Periódico Madrid15M, número 3 (mayo 2012)
Periódico Madrid15M, número 3 (mayo 2012)Periódico Madrid15M, número 3 (mayo 2012)
Periódico Madrid15M, número 3 (mayo 2012)
 
Auto archivo tweets Zapata (Audiencia Nacional, Juez Pedraz, 2 julio 2015)
Auto archivo tweets Zapata (Audiencia Nacional, Juez Pedraz, 2 julio 2015)Auto archivo tweets Zapata (Audiencia Nacional, Juez Pedraz, 2 julio 2015)
Auto archivo tweets Zapata (Audiencia Nacional, Juez Pedraz, 2 julio 2015)
 
Entrevista Amnistía Internacional (julio 2015)
Entrevista Amnistía Internacional (julio 2015)Entrevista Amnistía Internacional (julio 2015)
Entrevista Amnistía Internacional (julio 2015)
 
Ponencia ABOGACÍA - Cinco cosas que puedes hacer con un teléfono móvil
Ponencia ABOGACÍA - Cinco cosas que puedes hacer con un teléfono móvilPonencia ABOGACÍA - Cinco cosas que puedes hacer con un teléfono móvil
Ponencia ABOGACÍA - Cinco cosas que puedes hacer con un teléfono móvil
 

Similar a Nuestras ultimas actividades

EL CERVANTILLO
EL CERVANTILLOEL CERVANTILLO
EL CERVANTILLO
11002602
 
EL CERVANTILLO
EL CERVANTILLOEL CERVANTILLO
EL CERVANTILLO
11002602
 
EL CERVANTILLO 1
EL CERVANTILLO 1EL CERVANTILLO 1
EL CERVANTILLO 1
11002602
 
L@s abuel@s de la residencia y l@s niñ@s
L@s abuel@s de la residencia y l@s niñ@sL@s abuel@s de la residencia y l@s niñ@s
L@s abuel@s de la residencia y l@s niñ@s
tecnojulio
 
Jueves16022017
Jueves16022017Jueves16022017
Jueves16022017
eliacm
 
Noticiero 117
Noticiero 117Noticiero 117
Noticiero 117
guest348089e1
 
Comida AVV de La Mojonera (noviembre 2015)
Comida AVV de La Mojonera (noviembre 2015)Comida AVV de La Mojonera (noviembre 2015)
Comida AVV de La Mojonera (noviembre 2015)
Montserrat Navarro Morales
 
Trabajo cultura digital 2.
Trabajo cultura digital 2.Trabajo cultura digital 2.
Trabajo cultura digital 2.
Mireia Alcalá López
 
Historias del taller amalia s
Historias del taller amalia sHistorias del taller amalia s
Historias del taller amalia s
amaliasanmartin
 
Los duendes del molino de Tiscamanita.
Los duendes del molino de Tiscamanita. Los duendes del molino de Tiscamanita.
Los duendes del molino de Tiscamanita.
Pepa Peñate
 
Tríptico ampa
Tríptico ampaTríptico ampa
Tríptico ampa
Sara Flores
 
Periodico2
Periodico2Periodico2
Periodico2
ceipmenendezpelayo
 
Revista 2º trimestre
Revista 2º trimestreRevista 2º trimestre
Revista 2º trimestre
cachulosote
 
Lunes13022017
Lunes13022017Lunes13022017
Lunes13022017
eliacm
 
Dia de los dulces
Dia de los dulcesDia de los dulces
Dia de los dulces
mikxaexla
 
ESCUELA258
ESCUELA258ESCUELA258
ESCUELA258
Mirta Lucarini
 
Navidad 2013
Navidad 2013Navidad 2013
PERIÓDICO ESCOLAR DIVINA NEWSPAPER 8.pdf
PERIÓDICO ESCOLAR DIVINA NEWSPAPER 8.pdfPERIÓDICO ESCOLAR DIVINA NEWSPAPER 8.pdf
PERIÓDICO ESCOLAR DIVINA NEWSPAPER 8.pdf
franciscojavidivinav
 
Presentación para el día de andalucía
Presentación para el día de andalucíaPresentación para el día de andalucía
Presentación para el día de andalucía
Rocío Romero
 
Presentación para el día de andalucía
Presentación para el día de andalucíaPresentación para el día de andalucía
Presentación para el día de andalucía
Rocío Romero
 

Similar a Nuestras ultimas actividades (20)

EL CERVANTILLO
EL CERVANTILLOEL CERVANTILLO
EL CERVANTILLO
 
EL CERVANTILLO
EL CERVANTILLOEL CERVANTILLO
EL CERVANTILLO
 
EL CERVANTILLO 1
EL CERVANTILLO 1EL CERVANTILLO 1
EL CERVANTILLO 1
 
L@s abuel@s de la residencia y l@s niñ@s
L@s abuel@s de la residencia y l@s niñ@sL@s abuel@s de la residencia y l@s niñ@s
L@s abuel@s de la residencia y l@s niñ@s
 
Jueves16022017
Jueves16022017Jueves16022017
Jueves16022017
 
Noticiero 117
Noticiero 117Noticiero 117
Noticiero 117
 
Comida AVV de La Mojonera (noviembre 2015)
Comida AVV de La Mojonera (noviembre 2015)Comida AVV de La Mojonera (noviembre 2015)
Comida AVV de La Mojonera (noviembre 2015)
 
Trabajo cultura digital 2.
Trabajo cultura digital 2.Trabajo cultura digital 2.
Trabajo cultura digital 2.
 
Historias del taller amalia s
Historias del taller amalia sHistorias del taller amalia s
Historias del taller amalia s
 
Los duendes del molino de Tiscamanita.
Los duendes del molino de Tiscamanita. Los duendes del molino de Tiscamanita.
Los duendes del molino de Tiscamanita.
 
Tríptico ampa
Tríptico ampaTríptico ampa
Tríptico ampa
 
Periodico2
Periodico2Periodico2
Periodico2
 
Revista 2º trimestre
Revista 2º trimestreRevista 2º trimestre
Revista 2º trimestre
 
Lunes13022017
Lunes13022017Lunes13022017
Lunes13022017
 
Dia de los dulces
Dia de los dulcesDia de los dulces
Dia de los dulces
 
ESCUELA258
ESCUELA258ESCUELA258
ESCUELA258
 
Navidad 2013
Navidad 2013Navidad 2013
Navidad 2013
 
PERIÓDICO ESCOLAR DIVINA NEWSPAPER 8.pdf
PERIÓDICO ESCOLAR DIVINA NEWSPAPER 8.pdfPERIÓDICO ESCOLAR DIVINA NEWSPAPER 8.pdf
PERIÓDICO ESCOLAR DIVINA NEWSPAPER 8.pdf
 
Presentación para el día de andalucía
Presentación para el día de andalucíaPresentación para el día de andalucía
Presentación para el día de andalucía
 
Presentación para el día de andalucía
Presentación para el día de andalucíaPresentación para el día de andalucía
Presentación para el día de andalucía
 

Nuestras ultimas actividades

  • 2. Son muchas las semanas sin escribir en Ariniños y sin contaros todas las actividades que hemos realizado al final del primer trimestre y en el comienzo de este segundo trimestre. Pero nunca es tarde para contar algo… así que aquí van nuestras experiencias vividas.
  • 3. • Hola, somos los chicos de 3ºy4º de primaria (Lucía, José Manuel y Nuria B) y hoy os vamos a contar lo que pasó el martes de la semana antes de navidad. • Por la tarde hicimos unos talleres de los sentidos en los que trabajamos el olfato, el oído, el gusto, el tacto y la vista. Los habíamos trabajado en la clase de Inglés. • Nos lo pasamos muy bien y además vinieron muchas mamás. • ¡¡¡MIL GRACIAS A LAS MAMÁS QUE NOS AYUDARON!!!
  • 4. • La madre de Lucía Núñez hizo el taller del olfato y nos hizo oler cebollas, colonias, etc.…
  • 5. • La madre de José Manuel hizo el taller del gusto y nos hizo comer vinagre, mermelada, y lo más bueno que estaba era el chocolate y las chuches.
  • 6. • La madre de Adrián hizo el taller del oído y nos trajo muchos sonidos raros y agradables.
  • 7. • La madre de Eva hizo el taller de la vista y nos trajo unos libros para contar puntos, para encontrar a Wally y un libro de Harry Potter.
  • 8. • La madre de Sandra hizo el taller del tacto y nos hizo tocar cosas que pesaban, pinchaban, suaves y un flash derretido.
  • 9. • El día 19-12-2013 hicimos unas galletas de jengibre. Las mamás que vinieron a ayudarnos fueron Nati, Elisa, Mari Carmen y Mari Comín. • Nos gusto muchísimo porque no cocinamos tan bien como las mamás. • Fue muy divertido decorarlas y hacer la masa. • Las galletas nos quedaron deliciosas. Algunas nos las llevamos a casa y otras las llevamos al aguinaldo para que la gente pudiera probar nuestras galletas riquísimas. • Vamos a daros la receta para si queréis hacerla.
  • 10. INGREDIENTES • • • • • • • • • 215 g de harina 185 g de azúcar moreno 1 huevo batido 125 g de mantequilla 1 cucharada de jengibre molido 1 cucharada de leche 1 cucharada de levadura en polvo 1 cucharada de esencia de vainilla Y para decorar… azúcar glas, lacasitos, virutas de chocolate o lo que vuestra imaginación quiera.
  • 11. PREPARACIÓN • Mezclamos la mantequilla (sacada de la nevera para que no esté dura) y azúcar en un cuenco. Le añadimos la esencia de vainilla, la leche y el huevo (previamente batido) y batimos todo con el tenedor o varilla. • Le añadimos la harina, el jengibre y la levadura. Después mezclamos todo. • Aplanamos la masa con un rodillo o con una botella de cristal limpia, y hacemos figuras con moldes de galletas o con un cuchillo. • Decoramos las galletas con virutas de chocolate, lacasitos… • Por último, horneamos las galletas 15 minutos y estarán listas para echar azúcar glas.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • Hola somos Salva, Nuria N y Adrián. Os vamos a explicar que hicimos el día martes 20 de enero del 2014. Un señor que se llamaba Ricardo vino a hacernos actividades de alimentos de Aragón y había dos equipos. Los equipos fueron: Obreras, que éramos las chicas, contra los zánganos que éramos los chicos. La primera actividad era de escribir un producto cada chico y chica, y después de escribirlo teníamos que inflar un globo y explotarlo. Esa prueba consistía en 5 puntos quien ganara, más los productos que habíamos puesto. Las obreras ganaron por 1 punto a los zánganos.
  • 15.
  • 16. • La segunda prueba consistía en un mapa en 3d de Aragón, el hombre nos puso unos ríos o montañas y teníamos que adivinar dónde se ponían y cómo se llamaban. En esa prueba las obreras también ganaron.
  • 17. • La tercera prueba consistía en poner tarjetas de alimentos en el sitio, las comarcas de Aragón, que nos decía el hombre. Si lo poníamos justo igual ganábamos 5 puntos y si lo hacíamos un poco peor valía 3 puntos. Si lo hacíamos un poco mal 1 punto y si lo hacíamos muy mal 0 puntos. • Luego vimos videos de la miel, como embasaban, como la extraen… La última prueba fue que después teníamos que ordenar tarjetas como lo ponía en los videos. Y los zánganos les ganamos a las obreras.
  • 18. Sumamos los puntos y quedamos empates. Al final nadie quedó primero y no nos enfadamos ninguno.