SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestro proceso A continuación vamos a mostrarles el proceso que lleva nuestro artefacto paso a paso y con su debida descripción
Aquí empezamos la construcción de nuestro proyecto. Cortamos una pedazo de palo de madera y a ese pedazo le dimos la forma de un pene. Aunque quedo muy flaco el pene de madera pensamos montarle unas capas de arcilla para darle mejor forma y mas dureza.  Agosto -12- 2009
Aquí le pusimos la capa de arcilla para darle el grosor debido al pene postizo. Tuvimos en cuenta el hueco de arriba para no taparlo al ponerle la capa de arcilla. Para la próxima semana empezaremos a trabajarle a la mano hidráulica.
Dificultades Cuando nosotros le pusimos las capas de arcilla y lo pusimos a secar, se encogió la arcilla  y se quebró. Nos toco quitar la arcilla y esta vez ponerle mas y adicionalmente agregarle colbon para poner mas flexible la arcilla.
Aquí le dimos la segunda capa de arcilla pero no cambio, Porque cuando la dejamos secar se volvió a dañar. Así que pensamos hacer porcelanicron para el pene postizo.
Aquí hicimos el porcelanicron porque después de experimentar con la arcilla, nos dimos cuenta que no servía para nuestro trabajo. El porcelanicron lo hicimos con : -Colbon. -Vaselina. -Jugo de limón. -Maicena. -Crema de manos grasosa. Primero se revuelve todo menos la crema de manos y se calienta por 1 minuto y por ultimo se añade la crema de manos. Nosotros le pusimos el porcelanicron encima de la arcilla dañada para darle mas gruesor y luego lo amasamos para darle la forma.
En la siguiente clase empezamos a cortar de una tablita pedazos a los cuales le dimos la forma de dedos como lo mostramos en la derecha. Ahora vamos a empezar a trabajar en el movimiento de cada dedo.

Más contenido relacionado

Similar a Nuestro Proceso

la silla
la sillala silla
Ventana con ventilador
Ventana con ventiladorVentana con ventilador
Ventana con ventilador
Maxon Dixom
 
La Esfera De Arcilla
La Esfera De ArcillaLa Esfera De Arcilla
La Esfera De Arcilla
ESTUDIANTESONLINE
 
Como Fabricar Un Carenado De Fibra Para Circuito Kawaman
Como Fabricar Un Carenado De Fibra Para Circuito KawamanComo Fabricar Un Carenado De Fibra Para Circuito Kawaman
Como Fabricar Un Carenado De Fibra Para Circuito Kawaman
jonycobra
 
Modelado
ModeladoModelado
Guiadevaciado2punto0
Guiadevaciado2punto0Guiadevaciado2punto0
Guiadevaciado2punto0
Rodrigo Fuentes
 
Como decorar tejas paso a paso
Como decorar tejas paso a pasoComo decorar tejas paso a paso
Como decorar tejas paso a paso
Claudia Mayorga
 
Rejillas para ventiladores
Rejillas para ventiladoresRejillas para ventiladores
Rejillas para ventiladores
Maxon Dixom
 
Senuelos2
Senuelos2Senuelos2
Senuelos2
ACTPESCA
 
señuelos 2
señuelos 2señuelos 2
señuelos 2
Fernando Prieto
 
Senuelos2
Senuelos2Senuelos2
Senuelos2
ACTPESCA
 
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / EnsayoCharla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Rosa Lucia Cobar Sabater
 
Envejecido con tinta de calamar
Envejecido con tinta de calamarEnvejecido con tinta de calamar
Envejecido con tinta de calamar
nolo493
 

Similar a Nuestro Proceso (13)

la silla
la sillala silla
la silla
 
Ventana con ventilador
Ventana con ventiladorVentana con ventilador
Ventana con ventilador
 
La Esfera De Arcilla
La Esfera De ArcillaLa Esfera De Arcilla
La Esfera De Arcilla
 
Como Fabricar Un Carenado De Fibra Para Circuito Kawaman
Como Fabricar Un Carenado De Fibra Para Circuito KawamanComo Fabricar Un Carenado De Fibra Para Circuito Kawaman
Como Fabricar Un Carenado De Fibra Para Circuito Kawaman
 
Modelado
ModeladoModelado
Modelado
 
Guiadevaciado2punto0
Guiadevaciado2punto0Guiadevaciado2punto0
Guiadevaciado2punto0
 
Como decorar tejas paso a paso
Como decorar tejas paso a pasoComo decorar tejas paso a paso
Como decorar tejas paso a paso
 
Rejillas para ventiladores
Rejillas para ventiladoresRejillas para ventiladores
Rejillas para ventiladores
 
Senuelos2
Senuelos2Senuelos2
Senuelos2
 
señuelos 2
señuelos 2señuelos 2
señuelos 2
 
Senuelos2
Senuelos2Senuelos2
Senuelos2
 
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / EnsayoCharla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
 
Envejecido con tinta de calamar
Envejecido con tinta de calamarEnvejecido con tinta de calamar
Envejecido con tinta de calamar
 

Nuestro Proceso

  • 1. Nuestro proceso A continuación vamos a mostrarles el proceso que lleva nuestro artefacto paso a paso y con su debida descripción
  • 2. Aquí empezamos la construcción de nuestro proyecto. Cortamos una pedazo de palo de madera y a ese pedazo le dimos la forma de un pene. Aunque quedo muy flaco el pene de madera pensamos montarle unas capas de arcilla para darle mejor forma y mas dureza. Agosto -12- 2009
  • 3.
  • 4. Aquí le pusimos la capa de arcilla para darle el grosor debido al pene postizo. Tuvimos en cuenta el hueco de arriba para no taparlo al ponerle la capa de arcilla. Para la próxima semana empezaremos a trabajarle a la mano hidráulica.
  • 5. Dificultades Cuando nosotros le pusimos las capas de arcilla y lo pusimos a secar, se encogió la arcilla y se quebró. Nos toco quitar la arcilla y esta vez ponerle mas y adicionalmente agregarle colbon para poner mas flexible la arcilla.
  • 6. Aquí le dimos la segunda capa de arcilla pero no cambio, Porque cuando la dejamos secar se volvió a dañar. Así que pensamos hacer porcelanicron para el pene postizo.
  • 7.
  • 8. Aquí hicimos el porcelanicron porque después de experimentar con la arcilla, nos dimos cuenta que no servía para nuestro trabajo. El porcelanicron lo hicimos con : -Colbon. -Vaselina. -Jugo de limón. -Maicena. -Crema de manos grasosa. Primero se revuelve todo menos la crema de manos y se calienta por 1 minuto y por ultimo se añade la crema de manos. Nosotros le pusimos el porcelanicron encima de la arcilla dañada para darle mas gruesor y luego lo amasamos para darle la forma.
  • 9.
  • 10. En la siguiente clase empezamos a cortar de una tablita pedazos a los cuales le dimos la forma de dedos como lo mostramos en la derecha. Ahora vamos a empezar a trabajar en el movimiento de cada dedo.