SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVO MAPA GEOLOGICO DE
  LA AMAZONIA PERUANA

   Dr. Hernando Nuñez del Prado
   Ing. Fredy Jaimes S.
         BIODAMAZ - INGEMMET
INTRODUCCIÓN

•Existe varias versiones de la geología de la Amazonia, pero
solo interpretativas basadas en la bibliografía existente, es
necesario unificar criterios.
• Hay datos antiguos valiosos que han sido incorporados a la
base de datos y que no son tomados en cuenta en los mapas
anteriores.
•Contar con un documento científico con los datos
estratigráficos y estructurales mas importantes
•Aplicación y comparación con los otros documentos
generados en la investigación sobre la AMAZONIA.
Croquis con las diferentes
Unidades Morfo-Estructurales
                                                                              A
                                                                                  ’
                                                    Iquitos


                            A

                                                              Cuña orogénica (Faja Subandina
                                                              Cuenca delante del Alto
                                                              (Marañon)
                                                              Cuenca detrás del Alto
                                                              (Amazonas)

                 Cuña        Cuenca                        Cuenca
                                          Alto de
          A   Orogénica –
                 “Faja
                            delante del
                              Alto –
                                          Iquitos
                                                        detrás del alto
                                                              –             A’
              Subandina”    “Marañon”                    “Amazonas”
CARACTERISTICAS GENERALES

Área aproximada de 770,000 Km.2, mas o menos el
60 % del territorio nacional.

Dos zonas morfoestructurales: subandina o piedemonte y
el llano Amazónico.

85 % de rocas inconsolidadas de edad Paleógeno –
Neógeno, 10 % depósitos recientes y 5 % otras rocas
antiguas.

Ocurrencia de rocas ígneas per-alcalinas Neógenas

Presencia de altos estructurales controlados por fallas
importantes que han jugado un rol importante en la
sedimentación en la región.
Perupetro 2005 (Modificado)




                                                                    Ab

                                                    A . Pe


                                       A. C
                                                                    anic




                           ir a
                                                      rú


                A. Sh
                                     o nt a
                                     ya
                                                                         o de P




                                                               A.
           A.                                             Iq
                Fi                                 ui t
                   tz                         os
                     ca
                                                                               astaza




                          rr
                            al
                                 d
Nuevo Mapa Geológico
de la Amazonia Norte,
     Centro y Sur
ESTRATIGRAFIA

La columna presenta a la base rocas cratónicas del
proterozoico.

El Paleozoico aflora mayormente en la cordillera oriental y
presenta dos secuencias inferior y superior.

El Mesozoico aflora en la zona subandina .

El cretáceo de amplia extensión en el subsuelo, aflora por
intermedio de anticlinales y sinclinales en la zona subandina.

El cenozoico de amplia difusión en la región presenta
litologías clásticas y tonos predominantemente rojizos
Nueva
            nomenclatura
                                         Cuenca Marañon
            Periodo         Epoca         Subandino            Llano



                          Pleistoceno
                                          Fm . Pastaza      Fm . Iquitos
                                            (NQ-pa)           (NQ-iq)


              NEOGENO
                           Plioceno
                                                          Fm . Nauta (N-na)
                                          Fm . Tacsha
                                           Cushum i
CENOZOICO




                                             (N-tc)       Fm . Pebas (N-pe)
                           Mioceno

                                          Fm . Chiriaco     Fm . Chiriaco
                                            (PN-chi)          (PN-chi)
                          Oligoceno
                                           Fm . Pozo         Fm . Pozo
              PALEOGENO




                                             (P-p)             (P-p)
                            Eoceno

                                        Fm . Huayabam ba Fm . Huayabam ba
                                              (P-hu)           (P-hu)
                          Paleoceno
Nueva
            nomenclatura
                                           Cuenca Ucayali
            Periodo         Epoca         Subandino            Llano



                          Pleistoceno
                                          Fm . Ucayali      Fm . Ucayali
                                           (NQ-uy)           (NQ-uy)



              NEOGENO
                           Plioceno

                                         Fm . Rio Picha     Fm . Ipururo
CENOZOICO




                                              (N-pi)           (N-ip)
                           Mioceno

                                         Fm . Cham bira    Fm . Cham bira
                                             (PN-ch)           (PN-ch)
                          Oligoceno
                                           Fm . Pozo         Fm . Pozo
              PALEOGENO




                                             (P-p)             (P-p)
                            Eoceno

                                        Fm . Yahuarango   Fm . Yahuarango
                                              (P-y)             (P-y)
                          Paleoceno
Nueva                     Cuanca Madre de
            nomenclatura                      Dios
            Periodo         Epoca         Subandino            Llano



                          Pleistoceno
                                         Fm . Mazuco        Fm . Quim iri
                                           (NQ-m z)          (NQ-qm )

              NEOGENO      Plioceno

                                         Fm . Charqui    Fm . Madre de Dios
CENOZOICO




                                            (N-ch)             (N-m d)
                           Mioceno

                                        Fm . Quendeque     Fm . Inam bari
                                             (PN-qd)          (PN-in)
                          Oligoceno
                                          Fm . Tavara       Fm . Tavara
              PALEOGENO




                                            (P-ta)            (P-ta)
                            Eoceno

                                         Fm . Punquiri     Fm . Punquiri
                                            (P-pu)            (P-pu)
                          Paleoceno
Nueva                                                                                               Cuanca Madre de
            nomenclatura
                                         Cuenca Marañon                          Cuenca Ucayali
                                                                                                                        Dios
            Periodo         Epoca         Subandino            Llano            Subandino            Llano          Subandino            Llano



                          Pleistoceno
                                          Fm . Pastaza      Fm . Iquitos        Fm . Ucayali      Fm . Ucayali     Fm . Mazuco        Fm . Quim iri
                                            (NQ-pa)           (NQ-iq)            (NQ-uy)           (NQ-uy)           (NQ-m z)          (NQ-qm )
              NEOGENO




                           Plioceno
                                                          Fm . Nauta (N-na)
                                          Fm . Tacsha
                                                                               Fm . Rio Picha     Fm . Ipururo     Fm . Charqui    Fm . Madre de Dios
                                           Cushum i
CENOZOICO




                                                                                    (N-pi)           (N-ip)           (N-ch)             (N-m d)
                                             (N-tc)       Fm . Pebas (N-pe)
                           Mioceno

                                          Fm . Chiriaco     Fm . Chiriaco      Fm . Cham bira    Fm . Cham bira   Fm . Quendeque     Fm . Inam bari
                                            (PN-chi)          (PN-chi)             (PN-ch)           (PN-ch)           (PN-qd)          (PN-in)
                          Oligoceno
                                           Fm . Pozo         Fm . Pozo           Fm . Pozo         Fm . Pozo        Fm . Tavara       Fm . Tavara
              PALEOGENO




                                             (P-p)             (P-p)               (P-p)             (P-p)            (P-ta)            (P-ta)
                            Eoceno

                                        Fm . Huayabam ba Fm . Huayabam ba     Fm . Yahuarango   Fm . Yahuarango    Fm . Punquiri     Fm . Punquiri
                                              (P-hu)           (P-hu)               (P-y)             (P-y)           (P-pu)            (P-pu)
                          Paleoceno
GEOLOGIA
AMAZONIA NORTE:

• Afloramientos importantes de la formación Pebas.

• Diferenciación de la Unidad “b” y formación
  Nauta.

• Distribución de los depósitos del Abanico de
  Pastaza y la depresión de Ucamara
Mapa Geológico Amazonia Norte
AMAZONIA CENTRAL:

 Ocurrencias de varias estructuras anticlinales con
  rocas cretácicas.

 Afloramientos de las unidades de Kummel.

 Nivel de tobas al tope de Chambira

 Ocurrencia de rocas ígneas per-alcalinas.

 Importantes depósitos aluviales.
Mapa Geológico Amazonia Centro
AMAZONIA SUR:
• Gran distribución de rocas Neógenas
  (formación Madre de Dios).

• Potentes depósitos de piedemonte (Fm.
  Mazuco, Charqui y Quendeque).

• Puesta en evidencia de un nivel marino
  equivalente a pozo (Fm. Távara)
Mapa Geológico Amazonia Sur
ESTRUCTURA GEOLOGICA


CUADRO REGIONAL
• Plataforma sudamericana.
• Macizo Patagónico.
• Cinturón Orogénico Anadino.
• Cuencas de Antepais (zona de transición)
Mapa Estructural de America del Sur
DOS ZONAS
      MORFOESTRUCTURALES
• Zona subandina (cinturon plegado y con
  fallas de corrimiento), se empilan en un
  modelo geometrico de planos y rampas.
• Llano amazónico, con altos estructurales
  basculados y cubetas sedimentarias con
  diferentes tasas de subsidencia
MODELO ESTRUCTURAL
• Dominio A: Fallas NE – SW, altos estructurales
  (Amazonas, Iquitos, Corrientes etc.), sub cuencas
  sedimentarias.

• Dominio B: Zona intercrátonica, altos estructurales
  controlados por fallas NW-SE, fallas transcurrentes EW

• Dominio C: Al sur de los altos de Fitzcarraldo y Mishahua
  orientados NE-SW, fallas de orientación andina.
  Cambio de rumbo y convergencia de las fallas que tienden
  a amalgamarse.
Mapa Geológico Amazonia Centro
ASPECTOS ECONOMICOS
• Aplicación en la correlación con macro unidades
  ambientales, manejo de la biodiversidad.

• Potencial en exploración de hidrocarburos.

• Importantes reservas de oro aluvial.

• Depósitos de minerales industriales (arcillas) y
  energéticos (lignito o carbón mineral).
CONCLUSIONES


• Las estructuras altos del basamento y fallas,
  controlaron la sedimentación desde el cretáceo
  hasta el reciente.
• Las estructuras son responsables de la dinámica de
  los ríos y la gran biodiversidad en la región.
• La zona de Ucayali y la amazonia central puede
  considerarse como un cinturón transcurrente
  intraplaca.
RECOMENDACIONES
• Hacer verificaciones de campo de la geología en
  zonas claves y en orden de prioridad.
• Revisar las secciones tipo de las unidades
  estratigráficas propuestas.
• Tratar de datar los niveles tabáceos y rocas ígneas
  en la amazonia central.
• Continuar con los trabajos de análisis
  sedimentológico
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
Julio Glave
 
01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos
Fannylu Ramos Ortiz
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
Jose Ronald Estela Horna
 
Metodos de muestreo
Metodos de muestreoMetodos de muestreo
Metodos de muestreo
Joel Emerson Condor Araujo
 
Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...
Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...
Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
Richard bedoya
 
geologia-del-peru
 geologia-del-peru geologia-del-peru
geologia-del-peru
Ricardo Miguel Pezet Cahuin
 
Coluviones
ColuvionesColuviones
Coluviones
Bairont Cubides
 
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina YanacochaMapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Remote Sensing GEOIMAGE
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
silveriopari
 
Prospeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodosProspeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodos
Frank Flores
 
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y PoissonCalculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
Patricia Llorca
 
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
Joel Frichz Torres Caceres
 
Caracterización geotecnica
Caracterización geotecnicaCaracterización geotecnica
Caracterización geotecnica
Ricardo Ochoa Díaz
 
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
JORGE HERNÁN GIL LAVERDE
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
Jhonatan Valenzuela Huaricancha
 

La actualidad más candente (20)

Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
 
Metodos de muestreo
Metodos de muestreoMetodos de muestreo
Metodos de muestreo
 
Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...
Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...
Vulcanismo plio-cuaternario en el valle de volcanes de Andahua, atractivo geo...
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
 
geologia-del-peru
 geologia-del-peru geologia-del-peru
geologia-del-peru
 
Coluviones
ColuvionesColuviones
Coluviones
 
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
 
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina YanacochaMapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
 
Prospeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodosProspeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodos
 
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y PoissonCalculo del Coeficiente de Young y Poisson
Calculo del Coeficiente de Young y Poisson
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
 
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 
Caracterización geotecnica
Caracterización geotecnicaCaracterización geotecnica
Caracterización geotecnica
 
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
 

Destacado

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
La Cuenca Santiago: Nuevos resultados de la exploración geológica de superficie
La Cuenca Santiago: Nuevos resultados de la exploración geológica de superficieLa Cuenca Santiago: Nuevos resultados de la exploración geológica de superficie
La Cuenca Santiago: Nuevos resultados de la exploración geológica de superficie
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Potencial gasífero del Perú
Potencial gasífero del PerúPotencial gasífero del Perú
Potencial gasífero del Perú
Perupetro
 
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLOCARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
VISION DE LA AMAZONIA
VISION DE LA AMAZONIAVISION DE LA AMAZONIA
VISION DE LA AMAZONIA
Junior JrVp
 
01 pn c_bas-ktac
01 pn c_bas-ktac01 pn c_bas-ktac
01 pn c_bas-ktac
Hugo Contreras Llanos
 
Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...
Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...
Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Guías geoturísticas: difusión del patrimonio geológico y proyectos de geoparq...
Guías geoturísticas: difusión del patrimonio geológico y proyectos de geoparq...Guías geoturísticas: difusión del patrimonio geológico y proyectos de geoparq...
Guías geoturísticas: difusión del patrimonio geológico y proyectos de geoparq...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ecorregiones parte ii
Ecorregiones parte iiEcorregiones parte ii
Ecorregiones parte ii
Veronica Gonzales Cuba
 
La geotermia en el Perú: avances y perspectivas
La geotermia en el Perú: avances y perspectivasLa geotermia en el Perú: avances y perspectivas
La geotermia en el Perú: avances y perspectivas
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Cd 3148
Cd 3148Cd 3148
Amazonia Peruana
Amazonia PeruanaAmazonia Peruana
Amazonia Peruana
Hilda Aimituma
 
Controles TectonoMagmaticos en el Sur del Peru. Implicancias Metalogeneticas
Controles TectonoMagmaticos en el Sur del Peru. Implicancias MetalogeneticasControles TectonoMagmaticos en el Sur del Peru. Implicancias Metalogeneticas
Controles TectonoMagmaticos en el Sur del Peru. Implicancias Metalogeneticas
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
El cambio climático registrado en la plataforma continental del Perú
El cambio climático registrado en la plataforma continental del PerúEl cambio climático registrado en la plataforma continental del Perú
El cambio climático registrado en la plataforma continental del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
laguna de huacracocha-junin
laguna de huacracocha-juninlaguna de huacracocha-junin
laguna de huacracocha-junin
Juan B
 
Geología para escolares
Geología para escolaresGeología para escolares
Geología para escolares
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Minero notable
Minero notableMinero notable
Minero notable
Jorge Cárdenas
 
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Destacado (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
 
La Cuenca Santiago: Nuevos resultados de la exploración geológica de superficie
La Cuenca Santiago: Nuevos resultados de la exploración geológica de superficieLa Cuenca Santiago: Nuevos resultados de la exploración geológica de superficie
La Cuenca Santiago: Nuevos resultados de la exploración geológica de superficie
 
Potencial gasífero del Perú
Potencial gasífero del PerúPotencial gasífero del Perú
Potencial gasífero del Perú
 
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLOCARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
 
VISION DE LA AMAZONIA
VISION DE LA AMAZONIAVISION DE LA AMAZONIA
VISION DE LA AMAZONIA
 
01 pn c_bas-ktac
01 pn c_bas-ktac01 pn c_bas-ktac
01 pn c_bas-ktac
 
Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...
Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...
Medios sedimentarios para la interpretación de la evolución de los Andes peru...
 
Guías geoturísticas: difusión del patrimonio geológico y proyectos de geoparq...
Guías geoturísticas: difusión del patrimonio geológico y proyectos de geoparq...Guías geoturísticas: difusión del patrimonio geológico y proyectos de geoparq...
Guías geoturísticas: difusión del patrimonio geológico y proyectos de geoparq...
 
Ecorregiones parte ii
Ecorregiones parte iiEcorregiones parte ii
Ecorregiones parte ii
 
La geotermia en el Perú: avances y perspectivas
La geotermia en el Perú: avances y perspectivasLa geotermia en el Perú: avances y perspectivas
La geotermia en el Perú: avances y perspectivas
 
Cd 3148
Cd 3148Cd 3148
Cd 3148
 
Amazonia Peruana
Amazonia PeruanaAmazonia Peruana
Amazonia Peruana
 
Controles TectonoMagmaticos en el Sur del Peru. Implicancias Metalogeneticas
Controles TectonoMagmaticos en el Sur del Peru. Implicancias MetalogeneticasControles TectonoMagmaticos en el Sur del Peru. Implicancias Metalogeneticas
Controles TectonoMagmaticos en el Sur del Peru. Implicancias Metalogeneticas
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia 1
 
El cambio climático registrado en la plataforma continental del Perú
El cambio climático registrado en la plataforma continental del PerúEl cambio climático registrado en la plataforma continental del Perú
El cambio climático registrado en la plataforma continental del Perú
 
laguna de huacracocha-junin
laguna de huacracocha-juninlaguna de huacracocha-junin
laguna de huacracocha-junin
 
Geología para escolares
Geología para escolaresGeología para escolares
Geología para escolares
 
Minero notable
Minero notableMinero notable
Minero notable
 
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Aspectos Técnicos de Evaluación
Aspectos Técnicos de Evaluación Aspectos Técnicos de Evaluación
Aspectos Técnicos de Evaluación
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 
Aspectos Técnicos de Evaluación
Aspectos Técnicos de Evaluación Aspectos Técnicos de Evaluación
Aspectos Técnicos de Evaluación
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

NUEVO MAPA GEOLÓGICO DE LA AMAZONIA PERUANA

  • 1. NUEVO MAPA GEOLOGICO DE LA AMAZONIA PERUANA Dr. Hernando Nuñez del Prado Ing. Fredy Jaimes S. BIODAMAZ - INGEMMET
  • 2. INTRODUCCIÓN •Existe varias versiones de la geología de la Amazonia, pero solo interpretativas basadas en la bibliografía existente, es necesario unificar criterios. • Hay datos antiguos valiosos que han sido incorporados a la base de datos y que no son tomados en cuenta en los mapas anteriores. •Contar con un documento científico con los datos estratigráficos y estructurales mas importantes •Aplicación y comparación con los otros documentos generados en la investigación sobre la AMAZONIA.
  • 3. Croquis con las diferentes Unidades Morfo-Estructurales A ’ Iquitos A Cuña orogénica (Faja Subandina Cuenca delante del Alto (Marañon) Cuenca detrás del Alto (Amazonas) Cuña Cuenca Cuenca Alto de A Orogénica – “Faja delante del Alto – Iquitos detrás del alto – A’ Subandina” “Marañon” “Amazonas”
  • 4. CARACTERISTICAS GENERALES Área aproximada de 770,000 Km.2, mas o menos el 60 % del territorio nacional. Dos zonas morfoestructurales: subandina o piedemonte y el llano Amazónico. 85 % de rocas inconsolidadas de edad Paleógeno – Neógeno, 10 % depósitos recientes y 5 % otras rocas antiguas. Ocurrencia de rocas ígneas per-alcalinas Neógenas Presencia de altos estructurales controlados por fallas importantes que han jugado un rol importante en la sedimentación en la región.
  • 5. Perupetro 2005 (Modificado) Ab A . Pe A. C anic ir a rú A. Sh o nt a ya o de P A. A. Iq Fi ui t tz os ca astaza rr al d
  • 6. Nuevo Mapa Geológico de la Amazonia Norte, Centro y Sur
  • 7. ESTRATIGRAFIA La columna presenta a la base rocas cratónicas del proterozoico. El Paleozoico aflora mayormente en la cordillera oriental y presenta dos secuencias inferior y superior. El Mesozoico aflora en la zona subandina . El cretáceo de amplia extensión en el subsuelo, aflora por intermedio de anticlinales y sinclinales en la zona subandina. El cenozoico de amplia difusión en la región presenta litologías clásticas y tonos predominantemente rojizos
  • 8. Nueva nomenclatura Cuenca Marañon Periodo Epoca Subandino Llano Pleistoceno Fm . Pastaza Fm . Iquitos (NQ-pa) (NQ-iq) NEOGENO Plioceno Fm . Nauta (N-na) Fm . Tacsha Cushum i CENOZOICO (N-tc) Fm . Pebas (N-pe) Mioceno Fm . Chiriaco Fm . Chiriaco (PN-chi) (PN-chi) Oligoceno Fm . Pozo Fm . Pozo PALEOGENO (P-p) (P-p) Eoceno Fm . Huayabam ba Fm . Huayabam ba (P-hu) (P-hu) Paleoceno
  • 9. Nueva nomenclatura Cuenca Ucayali Periodo Epoca Subandino Llano Pleistoceno Fm . Ucayali Fm . Ucayali (NQ-uy) (NQ-uy) NEOGENO Plioceno Fm . Rio Picha Fm . Ipururo CENOZOICO (N-pi) (N-ip) Mioceno Fm . Cham bira Fm . Cham bira (PN-ch) (PN-ch) Oligoceno Fm . Pozo Fm . Pozo PALEOGENO (P-p) (P-p) Eoceno Fm . Yahuarango Fm . Yahuarango (P-y) (P-y) Paleoceno
  • 10. Nueva Cuanca Madre de nomenclatura Dios Periodo Epoca Subandino Llano Pleistoceno Fm . Mazuco Fm . Quim iri (NQ-m z) (NQ-qm ) NEOGENO Plioceno Fm . Charqui Fm . Madre de Dios CENOZOICO (N-ch) (N-m d) Mioceno Fm . Quendeque Fm . Inam bari (PN-qd) (PN-in) Oligoceno Fm . Tavara Fm . Tavara PALEOGENO (P-ta) (P-ta) Eoceno Fm . Punquiri Fm . Punquiri (P-pu) (P-pu) Paleoceno
  • 11. Nueva Cuanca Madre de nomenclatura Cuenca Marañon Cuenca Ucayali Dios Periodo Epoca Subandino Llano Subandino Llano Subandino Llano Pleistoceno Fm . Pastaza Fm . Iquitos Fm . Ucayali Fm . Ucayali Fm . Mazuco Fm . Quim iri (NQ-pa) (NQ-iq) (NQ-uy) (NQ-uy) (NQ-m z) (NQ-qm ) NEOGENO Plioceno Fm . Nauta (N-na) Fm . Tacsha Fm . Rio Picha Fm . Ipururo Fm . Charqui Fm . Madre de Dios Cushum i CENOZOICO (N-pi) (N-ip) (N-ch) (N-m d) (N-tc) Fm . Pebas (N-pe) Mioceno Fm . Chiriaco Fm . Chiriaco Fm . Cham bira Fm . Cham bira Fm . Quendeque Fm . Inam bari (PN-chi) (PN-chi) (PN-ch) (PN-ch) (PN-qd) (PN-in) Oligoceno Fm . Pozo Fm . Pozo Fm . Pozo Fm . Pozo Fm . Tavara Fm . Tavara PALEOGENO (P-p) (P-p) (P-p) (P-p) (P-ta) (P-ta) Eoceno Fm . Huayabam ba Fm . Huayabam ba Fm . Yahuarango Fm . Yahuarango Fm . Punquiri Fm . Punquiri (P-hu) (P-hu) (P-y) (P-y) (P-pu) (P-pu) Paleoceno
  • 12. GEOLOGIA AMAZONIA NORTE: • Afloramientos importantes de la formación Pebas. • Diferenciación de la Unidad “b” y formación Nauta. • Distribución de los depósitos del Abanico de Pastaza y la depresión de Ucamara
  • 14. AMAZONIA CENTRAL:  Ocurrencias de varias estructuras anticlinales con rocas cretácicas.  Afloramientos de las unidades de Kummel.  Nivel de tobas al tope de Chambira  Ocurrencia de rocas ígneas per-alcalinas.  Importantes depósitos aluviales.
  • 16. AMAZONIA SUR: • Gran distribución de rocas Neógenas (formación Madre de Dios). • Potentes depósitos de piedemonte (Fm. Mazuco, Charqui y Quendeque). • Puesta en evidencia de un nivel marino equivalente a pozo (Fm. Távara)
  • 18. ESTRUCTURA GEOLOGICA CUADRO REGIONAL • Plataforma sudamericana. • Macizo Patagónico. • Cinturón Orogénico Anadino. • Cuencas de Antepais (zona de transición)
  • 19. Mapa Estructural de America del Sur
  • 20. DOS ZONAS MORFOESTRUCTURALES • Zona subandina (cinturon plegado y con fallas de corrimiento), se empilan en un modelo geometrico de planos y rampas. • Llano amazónico, con altos estructurales basculados y cubetas sedimentarias con diferentes tasas de subsidencia
  • 21. MODELO ESTRUCTURAL • Dominio A: Fallas NE – SW, altos estructurales (Amazonas, Iquitos, Corrientes etc.), sub cuencas sedimentarias. • Dominio B: Zona intercrátonica, altos estructurales controlados por fallas NW-SE, fallas transcurrentes EW • Dominio C: Al sur de los altos de Fitzcarraldo y Mishahua orientados NE-SW, fallas de orientación andina. Cambio de rumbo y convergencia de las fallas que tienden a amalgamarse.
  • 23. ASPECTOS ECONOMICOS • Aplicación en la correlación con macro unidades ambientales, manejo de la biodiversidad. • Potencial en exploración de hidrocarburos. • Importantes reservas de oro aluvial. • Depósitos de minerales industriales (arcillas) y energéticos (lignito o carbón mineral).
  • 24. CONCLUSIONES • Las estructuras altos del basamento y fallas, controlaron la sedimentación desde el cretáceo hasta el reciente. • Las estructuras son responsables de la dinámica de los ríos y la gran biodiversidad en la región. • La zona de Ucayali y la amazonia central puede considerarse como un cinturón transcurrente intraplaca.
  • 25. RECOMENDACIONES • Hacer verificaciones de campo de la geología en zonas claves y en orden de prioridad. • Revisar las secciones tipo de las unidades estratigráficas propuestas. • Tratar de datar los niveles tabáceos y rocas ígneas en la amazonia central. • Continuar con los trabajos de análisis sedimentológico

Notas del editor

  1. Esta imagen muestra de manera regional las principales estructutas tectonicas de las cuencas amazonicas