SlideShare una empresa de Scribd logo
OPCIONES PARA UNA TRANSICION SUSTENTABLE
1. DESCRIPCION GENERAL DE LA COMUNIDAD
Ubicación actual, ciudad de Puebla, Puebla.
Entidad: Puebla
Municipio: Puebla Clave: 21114
La ciudad cuenta con una población de 1, 539,819 habitantes, distribuidos en una
superficie total de 548.889 km2, teniendo así una densidad poblacional de 2805.34
hab/km2.
La ciudad de Puebla es la capital del estado teniendo un tipo de urbanización Metropolitano.
Colinda con: Colinda al norte con el municipio de Cuautlancingo, el estado de Tlaxcala y el
municipio de Tepatlaxco de Hidalgo; al este con los municipios de Tepatlaxco de Hidalgo,
Amozoc y Cuatinchán; al sur con los municipios de Cuautinchán, Tizcatlacoyan, Huehuetlán
el Grande y Teopantlán; al oeste con los municipios de Teopantlán, Ocoyucan, San Andrés
Cholula, San Pedro Cholula y Cuautlancingo.
Su principal actividad económica se encuentra en la industria automotriz y de autopartes,
metalmecánica, química, plásticos, textil y confección, turismo, artículos de decoración y las
tecnologías de la información (TI).
Cuenta con clima templado subhúmedo y cálido subhúmedo, principalmente, con una
temperatura media anual de 17.5 grados centígrados, y una precipitación media anual de
1,270 mm.
2. UBICACIÓN GEOGRAFICA
¿Existe en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica?
Cerca de la comunidad en donde habito, y tomando como referencia un radio no mayor a
50 km, se encuentran las siguientes Estaciones de Generación Electrica:
CENTRAL
GENERADORA
MUNICIPIO ENTIDAD
FEDERATIVA
TIPO DE
TECNOLOGIA O
DE GENERACION
CAPACIDAD
INSTALADA
(MW)
TIPO DE
COMBUSTIBLE
C.H.
PORTEZUELOS
I
ATLIXCO PUEBLA HIDROELECTRICA 2.000 --
C.H.
PORTEZUELOS
II
ATLIXCO PUEBLA HIDROELECTRICA 2.120 --
C.C.C SAN
LORENZO
POTENCIA
CUAUTLANCINGO PUEBLA CONVERSIÓN DE
CICLO ABIERTO A
CICLO
COMBINADO
382.120 TURBINAS DE
GAS Y
TURBINA DE
VAPOR
C.H.
MAZATEPEC
TLATLAUQUITEPEC PUEBLA HIDROELECTRICA 220.000 --
3. DISPOSICION DE RECURSOS ENERGETICOS
Cerca de la comunidad existen los siguientes:
Recursos energéticos:
1. Eólica
2. Solar
3. Geotérmica
4. Hídrica
Recursos minerales:
1. Agregados Pétreos
2. Andesita
3. Caliza
4. Grava.
5. Tezontle
En la comunidad, carece de:
1. Petróleo crudo y derivado.
2. Gas natural.
3. Carbón mineral.
4. SELECCIÓN DE RECURSO ENERGETICO POTENCIAL
El recurso que puede ser muy bien aprovechado, es el eólico.
La energía eólica sería un muy buen potencial de generación de energía, y energía
renovable, dado que las condiciones climatológicas, geográficas y topográficas son muy
favorables para la “producción”.
La comunidad se sitúa en topografía tipo valle, logrando captar las corrientes de aire
provenientes con dirección original noreste a suroeste, con una velocidad promedio de
1.6m/s, siendo la más alta en enero con 2.4 m/s y la más baja con 0.5 m/s en diciembre.
Ésta corriente de vientos se mezcla con corriente fría de la cima de La Malinche formando
corrientes frías en toda la zona metropolitana.
5. COMPARACION DE OPCIONES PARA UNA TRANSICION ENERGETICA SOSTENIBLE
CRITERIO MI OPCION PARA UNA
TRANSICION ENERGETICA
SOSTENIBLE
PLANTA PREEXISTENTE
(IDENTIFICADA EN EL PUNTO
2 DE ESTA TABLA RESUMEN)
¿EMPLEA UN RECURSO
ENERGÉTICO DE LA REGION?
Sí, se usan las corrientes de
viento de la región.
Sí, se usa las corrientes de
agua predominantes en la
región.
¿SE TIENEN EMISIONES DE
CO2?
No, no se emite CO2 durante
su operación.
En ocasiones genera
emisiones de CO2.
¿QUÉ TAN EFICIENTE
ENERGETICAMENTE
HABLANDO ES LA OPCIÓN?
ES DE UN 18 A 46% De 12% hasta 20%
(INDICARLO EN FORMA DE
PORCENTAJE)
¿LA OPCION REQUIERE
CANTIDADES ABUNDANTES DE
AGUA PARA SU OPERACIÓN?
No, no requiere de cantidades
abundantes de agua.
Se requiere de grandes
cantidades de agua para un
buen aprovechamiento
¿LA OPCION REQUIERE UNA
CANTIDAD APRECIABLE DE
TERRENO PARA LA
INFRAESTRUCTURA QUE SE
REQUIERE INSTALARSE?
Sí, se requiere de una
superficie considerable de
terreno para el sembradío de
torres.
Se requiere solo el espacio
considerable para el proyecto
y captación.

Más contenido relacionado

Destacado

Actuarial comparative analysis of natural premium
Actuarial comparative analysis of natural premiumActuarial comparative analysis of natural premium
Actuarial comparative analysis of natural premiumanglo99
 
M2M Framework December 2012
M2M Framework December 2012M2M Framework December 2012
M2M Framework December 2012
Chris Estes
 
Just One Message
Just One MessageJust One Message
Just One Message
Razan2012
 
يقظه العالم اليهودى ( اعرف عدوك )ايلى ليفى ابو عسل
يقظه العالم اليهودى ( اعرف عدوك )ايلى ليفى ابو عسليقظه العالم اليهودى ( اعرف عدوك )ايلى ليفى ابو عسل
يقظه العالم اليهودى ( اعرف عدوك )ايلى ليفى ابو عسل
Ibrahimia Church Ftriends
 
OVERCOMING CHALLENGES IN URBAN EDUCATION
OVERCOMING CHALLENGES IN URBAN EDUCATIONOVERCOMING CHALLENGES IN URBAN EDUCATION
OVERCOMING CHALLENGES IN URBAN EDUCATIONMichael Louca
 
Statut - Sołectwo Stepnica
Statut - Sołectwo StepnicaStatut - Sołectwo Stepnica
Statut - Sołectwo StepnicaNowa Stepnica
 
السعوديه و الاخوان المسلمون محمد ابو الاسعاد
السعوديه و الاخوان المسلمون   محمد ابو الاسعادالسعوديه و الاخوان المسلمون   محمد ابو الاسعاد
السعوديه و الاخوان المسلمون محمد ابو الاسعاد
Ibrahimia Church Ftriends
 
Comparative table of indian and usa models of underwriter
Comparative table of indian and usa models of underwriterComparative table of indian and usa models of underwriter
Comparative table of indian and usa models of underwriterAnkit Chauhan
 
matboard photo frame CNC cutter
matboard photo frame CNC cutter matboard photo frame CNC cutter
matboard photo frame CNC cutter
Trinity Hu
 
Van_der_Merwe_-_JE_ICT_specialistAlt[1]
Van_der_Merwe_-_JE_ICT_specialistAlt[1]Van_der_Merwe_-_JE_ICT_specialistAlt[1]
Van_der_Merwe_-_JE_ICT_specialistAlt[1]Mathys Van der Merwe
 
Publicaciones con cupones clarin
Publicaciones con cupones clarinPublicaciones con cupones clarin
Publicaciones con cupones clarinDiego Domanico
 

Destacado (12)

Actuarial comparative analysis of natural premium
Actuarial comparative analysis of natural premiumActuarial comparative analysis of natural premium
Actuarial comparative analysis of natural premium
 
M2M Framework December 2012
M2M Framework December 2012M2M Framework December 2012
M2M Framework December 2012
 
Just One Message
Just One MessageJust One Message
Just One Message
 
يقظه العالم اليهودى ( اعرف عدوك )ايلى ليفى ابو عسل
يقظه العالم اليهودى ( اعرف عدوك )ايلى ليفى ابو عسليقظه العالم اليهودى ( اعرف عدوك )ايلى ليفى ابو عسل
يقظه العالم اليهودى ( اعرف عدوك )ايلى ليفى ابو عسل
 
OVERCOMING CHALLENGES IN URBAN EDUCATION
OVERCOMING CHALLENGES IN URBAN EDUCATIONOVERCOMING CHALLENGES IN URBAN EDUCATION
OVERCOMING CHALLENGES IN URBAN EDUCATION
 
Statut - Sołectwo Stepnica
Statut - Sołectwo StepnicaStatut - Sołectwo Stepnica
Statut - Sołectwo Stepnica
 
السعوديه و الاخوان المسلمون محمد ابو الاسعاد
السعوديه و الاخوان المسلمون   محمد ابو الاسعادالسعوديه و الاخوان المسلمون   محمد ابو الاسعاد
السعوديه و الاخوان المسلمون محمد ابو الاسعاد
 
Comparative table of indian and usa models of underwriter
Comparative table of indian and usa models of underwriterComparative table of indian and usa models of underwriter
Comparative table of indian and usa models of underwriter
 
matboard photo frame CNC cutter
matboard photo frame CNC cutter matboard photo frame CNC cutter
matboard photo frame CNC cutter
 
Van_der_Merwe_-_JE_ICT_specialistAlt[1]
Van_der_Merwe_-_JE_ICT_specialistAlt[1]Van_der_Merwe_-_JE_ICT_specialistAlt[1]
Van_der_Merwe_-_JE_ICT_specialistAlt[1]
 
Publicaciones con cupones clarin
Publicaciones con cupones clarinPublicaciones con cupones clarin
Publicaciones con cupones clarin
 
Anointing history
Anointing historyAnointing history
Anointing history
 

Similar a Opciones para una transicion sustentable, entre pares

Practica de jose martin vazquez torres
Practica de jose martin vazquez torresPractica de jose martin vazquez torres
Practica de jose martin vazquez torres
Jose Martin Vazquez Torres
 
Análisis de transición energética colotlán jalisco
Análisis de transición energética colotlán jaliscoAnálisis de transición energética colotlán jalisco
Análisis de transición energética colotlán jalisco
Juan Herrera
 
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
Luisenrique0871
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo isaul
 
Caracterizacion Region III
Caracterizacion Region IIICaracterizacion Region III
Caracterizacion Region III
Marcela Morales
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1gloriat1975
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
OPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE
OPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLEOPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE
OPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE
Victoria Santillán
 
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chileRegion antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Sebastian Betancur
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Victoria Santillán
 
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursosAnálisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
Universidad de Guadalajara
 
Analisis De Determinantes Medio Ambientales Y Urbanas
Analisis De Determinantes Medio Ambientales Y UrbanasAnalisis De Determinantes Medio Ambientales Y Urbanas
Analisis De Determinantes Medio Ambientales Y UrbanasFHERSAL
 
Practica
PracticaPractica
Practica
PracticaPractica

Similar a Opciones para una transicion sustentable, entre pares (20)

Practica de jose martin vazquez torres
Practica de jose martin vazquez torresPractica de jose martin vazquez torres
Practica de jose martin vazquez torres
 
Análisis de transición energética colotlán jalisco
Análisis de transición energética colotlán jaliscoAnálisis de transición energética colotlán jalisco
Análisis de transición energética colotlán jalisco
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable.uni....
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Caracterizacion Region III
Caracterizacion Region IIICaracterizacion Region III
Caracterizacion Region III
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
OPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE
OPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLEOPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE
OPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE
 
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chileRegion antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
Region antofagasta, un territorio en disputa entre bolivia y chile
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursosAnálisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
Análisis de las regiones económicas de Jalisco y sus recursos
 
Actividad 2 productos de mi región
Actividad 2   productos de mi regiónActividad 2   productos de mi región
Actividad 2 productos de mi región
 
Analisis De Determinantes Medio Ambientales Y Urbanas
Analisis De Determinantes Medio Ambientales Y UrbanasAnalisis De Determinantes Medio Ambientales Y Urbanas
Analisis De Determinantes Medio Ambientales Y Urbanas
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Opciones para una transicion sustentable, entre pares

  • 1. OPCIONES PARA UNA TRANSICION SUSTENTABLE 1. DESCRIPCION GENERAL DE LA COMUNIDAD Ubicación actual, ciudad de Puebla, Puebla. Entidad: Puebla Municipio: Puebla Clave: 21114 La ciudad cuenta con una población de 1, 539,819 habitantes, distribuidos en una superficie total de 548.889 km2, teniendo así una densidad poblacional de 2805.34 hab/km2. La ciudad de Puebla es la capital del estado teniendo un tipo de urbanización Metropolitano. Colinda con: Colinda al norte con el municipio de Cuautlancingo, el estado de Tlaxcala y el municipio de Tepatlaxco de Hidalgo; al este con los municipios de Tepatlaxco de Hidalgo, Amozoc y Cuatinchán; al sur con los municipios de Cuautinchán, Tizcatlacoyan, Huehuetlán el Grande y Teopantlán; al oeste con los municipios de Teopantlán, Ocoyucan, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Cuautlancingo. Su principal actividad económica se encuentra en la industria automotriz y de autopartes, metalmecánica, química, plásticos, textil y confección, turismo, artículos de decoración y las tecnologías de la información (TI). Cuenta con clima templado subhúmedo y cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura media anual de 17.5 grados centígrados, y una precipitación media anual de 1,270 mm. 2. UBICACIÓN GEOGRAFICA ¿Existe en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica? Cerca de la comunidad en donde habito, y tomando como referencia un radio no mayor a 50 km, se encuentran las siguientes Estaciones de Generación Electrica: CENTRAL GENERADORA MUNICIPIO ENTIDAD FEDERATIVA TIPO DE TECNOLOGIA O DE GENERACION CAPACIDAD INSTALADA (MW) TIPO DE COMBUSTIBLE C.H. PORTEZUELOS I ATLIXCO PUEBLA HIDROELECTRICA 2.000 -- C.H. PORTEZUELOS II ATLIXCO PUEBLA HIDROELECTRICA 2.120 -- C.C.C SAN LORENZO POTENCIA CUAUTLANCINGO PUEBLA CONVERSIÓN DE CICLO ABIERTO A CICLO COMBINADO 382.120 TURBINAS DE GAS Y TURBINA DE VAPOR C.H. MAZATEPEC TLATLAUQUITEPEC PUEBLA HIDROELECTRICA 220.000 --
  • 2. 3. DISPOSICION DE RECURSOS ENERGETICOS Cerca de la comunidad existen los siguientes: Recursos energéticos: 1. Eólica 2. Solar 3. Geotérmica 4. Hídrica Recursos minerales: 1. Agregados Pétreos 2. Andesita 3. Caliza 4. Grava. 5. Tezontle En la comunidad, carece de: 1. Petróleo crudo y derivado. 2. Gas natural. 3. Carbón mineral. 4. SELECCIÓN DE RECURSO ENERGETICO POTENCIAL El recurso que puede ser muy bien aprovechado, es el eólico. La energía eólica sería un muy buen potencial de generación de energía, y energía renovable, dado que las condiciones climatológicas, geográficas y topográficas son muy favorables para la “producción”. La comunidad se sitúa en topografía tipo valle, logrando captar las corrientes de aire provenientes con dirección original noreste a suroeste, con una velocidad promedio de 1.6m/s, siendo la más alta en enero con 2.4 m/s y la más baja con 0.5 m/s en diciembre. Ésta corriente de vientos se mezcla con corriente fría de la cima de La Malinche formando corrientes frías en toda la zona metropolitana. 5. COMPARACION DE OPCIONES PARA UNA TRANSICION ENERGETICA SOSTENIBLE CRITERIO MI OPCION PARA UNA TRANSICION ENERGETICA SOSTENIBLE PLANTA PREEXISTENTE (IDENTIFICADA EN EL PUNTO 2 DE ESTA TABLA RESUMEN) ¿EMPLEA UN RECURSO ENERGÉTICO DE LA REGION? Sí, se usan las corrientes de viento de la región. Sí, se usa las corrientes de agua predominantes en la región. ¿SE TIENEN EMISIONES DE CO2? No, no se emite CO2 durante su operación. En ocasiones genera emisiones de CO2. ¿QUÉ TAN EFICIENTE ENERGETICAMENTE HABLANDO ES LA OPCIÓN? ES DE UN 18 A 46% De 12% hasta 20%
  • 3. (INDICARLO EN FORMA DE PORCENTAJE) ¿LA OPCION REQUIERE CANTIDADES ABUNDANTES DE AGUA PARA SU OPERACIÓN? No, no requiere de cantidades abundantes de agua. Se requiere de grandes cantidades de agua para un buen aprovechamiento ¿LA OPCION REQUIERE UNA CANTIDAD APRECIABLE DE TERRENO PARA LA INFRAESTRUCTURA QUE SE REQUIERE INSTALARSE? Sí, se requiere de una superficie considerable de terreno para el sembradío de torres. Se requiere solo el espacio considerable para el proyecto y captación.