SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización de Equipos Calebs
DEFINICIONES
CALEBS DE ESPERANZA:
EN UN CENTRO CALEB DE SU PROPIA IGLESIA EN EL TERRITORIO DE CADA CAMPO DE LA MICOP
EQUIPO CALEB:
ESTÁ CONFORMADO POR 5 A 6 HERMANOS INSCRITOS EN EL PROYECTO Y ORGANIZADOS SEGÚN SUS
DONES. TRABAJAN EN UN CENTRO CALEB Y REALIZAN TODAS LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
CENTRO CALEB:
SON LOS CENTROS DE PREDICACIÓN DEL “PROYECTO MISIÓN CALEB”. PUEDEN SER ORGANIZADOS POR
LAS FAMILIAS, LOS GRUPOS PEQUEÑOS Y OTROS, ESTABLECIDOS EN COORDINACIÓN CON LA IGLESIA,
EL PASTOR DISTRITAL Y LOS CAMPOS.
RESPONSABILIDADES
• UNA VEZ DEFINIDOS LOS EQUIPOS CALEBS, LOS INTEGRANTES SE DISTRIBUIRÁN LAS
RESPONSABILIDADES SEGUN SUS DONES.
EVANGELÍSTICA CALEB:
• SE OCUPA DEL ANUNCIO DE LAS BUENAS NUEVAS DE SALVACIÓN EN LA SEMANA CALEB. PERSONA
CONSAGRADA Y PREPARA DA QUE TIENE EL DON DE LA PREDICACIÓN.
• OTRAS CARACTERÍSTICAS: OPTIMISTA, DINÁMICO, ENTUSIASTA, ESTUDIOSO DE LA BIBLIA Y DE SU
TEMA; BUEN DOMINIO DE PÚBLICO; TIENE CLARO EL OBJETIVO ESPECÍFICO; CUIDADOSO EN SU
ASPECTO Y PRESENTACIÓN.
COORDINADOR GENERAL:
• CON UNA VISIÓN BIEN AGUDA, SER UN GERENTE ‘CRISTIANO’, TENER EN CUENTA TODOS LOS
DETALLES DE LA CONFERENCIA.
• LLEGA MÁS TEMPRANO, REVISA LAS LISTAS, LOS MIEMBROS DE CADA EQUIPO, VE DETALLES Y HACE
LOS AJUSTES NECESARIOS.
• TIENE TODAS LAS INFORMACIONES Y MANEJA UNA AGENDA.
• COORDINA LA REUNIÓN DE EVALUACIÓN AL FINAL DE CADA PROGRAMA.
• TRABAJA EN ARMONÍA CON EL PASTOR Y EL EVANGELISTA.
RESPONSABLE POR LA ORACIÓN:
• ACONDICIONA UN LUGAR PARA LA ORACIÓN.
• COORDINA UNA LISTA ANTICIPADA DE LOS HERMANOS QUE PARTICIPARÁN EN LOS TURNOS DE
ORACIÓN.
• DISTRIBUYE, MONITOREA LOS PEDIDOS DE ORACIÓN Y LOS NOMBRES DE LOS INVITADOS PARA ORAR
POR ELLOS.
DECORACIÓN Y PLATAFORMA:
• VERIFICA LA PLATAFORMA, LA DECORACIÓN, LA ESTÉTICA, LA VISIÓN QUE EL PÚBLICO TIENE DEL
PREDICADOR Y LA BUENA ILUMINACIÓN.
• REALIZA TODAS LAS PRUEBAS ANTES DEL COMIENZO DEL PROGRAMA: SONIDO, LUCES, UBICACIONES,
ETC.
MAESTRO DE CEREMONIA:
• VERIFICA EL PROGRA MA CON ANTICIPACIÓN (INCLUYENDO EL PROGRAMA DE LOS NIÑOS).
• CONOCE LA PROGRAMACIÓN Y EL TEMA DE CADA DÍA.
• HACE LAS PRESENTACIONES CON ENTUSIASMO.
• VELA POR EL TIEMPO Y LA SECUENCIA DEL PROGRAMA.
RESPONSABLE ALABANZA CONGREGACIONAL:
• ORGANIZA Y PREPARA UN EQUIPO DE ALABANZA.
• ELABORA CON ANTICIPACIÓN LA LISTA DE CANTOS.
• SU TAREA NO ES CANTAR, SINO HACER CANTAR
• UNA BUENA ALABANZA PREPARA EL CORAZÓN PARA RECIBIR LA PALABRA DE DIOS.
RESPONSABLE DEL SONIDO:
• PARA CUIDAR DEL SONIDO SE NECESITA MÁS DE UNA PERSONA, DEBERÍA SER UN EQUIPO.
• HACE LAS DEBIDAS INSTALACIONES Y LAS RESPECTIVAS PRUEBAS ANTES DE LA REUNIÓN.
• COORDINA CON ANTICIPACIÓN EL HIMNO OFICIAL, LA MÚSICA DE LLAMADO Y LA MÚSICA DE CIERRE.
• UN SONIDO AGRADABLE COLABORARÁ MUCHO EN LA TRANSMISIÓN DE LA PALABRA DE DIOS.
RECEPCIÓN:
• TENER, SI ES POSIBLE, UN UNIFORME O UN DISTINTIVO.
• RECIBIR A LAS TODAS LAS PERSONAS CON ALEGRÍA EN CADA CENTRO CALEB Y DARLES UN LUGAR EN
EL SALÓN.
• REGISTRAR LOS NOMBRES, DIRECCIONES Y OTRAS INFORMACIONES IMPORTANTES DE LOS
INVITADOS.
• COMPARTIR LOS NOMBRES CON EL EVANGELISTA, EL COORDINADOR DE INTERESADOS, MAESTROS
DE CEREMONIA Y OTROS QUE SEA NECESARIO.
• MANTENER UNA LISTA DE INVITADOS BIEN ORGANIZADA.
• INFORMAR AL PREDICADOR LA PRESENCIA DE INVITADOS Y AUTORIDA DES.
• PROVEER BIBLIAS A LOS INVITADOS.
PAREJAS VISITADORAS:
• INVITAR A LAS PERSONAS PARA LA PREDICA CIÓN DE LAS NOCHES.
• VISITAR A LOS ASISTENTES CADA DÍA LLEVANDO SUS RESPECTIVAS LECCIONES Y REALIZAR EL
REPASO CORRESPONDIENTE EN SUS HOGARES.
• TOMAR DECISIONES PARA EL BAUTISMO.
EVANGELISMOINFANTIL (OPCIONAL Y SUGERENTE):
• ÉSTA ES UNA PARTE FUNDAMENTAL DEL EVANGELISMO. CUANDO SE INVIERTE EN LOS MENORES, CON
SEGURIDAD SE ALCANZA A LOS PADRES.
• ORGANIZARLO POR NIVEL DE EDADES.
• ES BUENO FORMAR UN CORO INFANTIL Y EN ALGÚN MOMENTO DE LAS CONFERENCIAS, HACER UNA
PRESENTACIÓN PARA LOS ADULTOS. HAGA UNA BUENA PROPAGANDA DE ESA PRESENTACIÓN PARA
QUE LOS PADRES Y FAMILIARES VENGAN A VER LA PRESENTACIÓN.
• ES NECESARIO TENER BUENOS MATERIALES: DIDÁCTICOS, PARA COLOREAR, PARA ARMAR; INCLUIR
PELÍCULAS, VIDEOS, EL CLUB DE MIS AMIGOS, MÚSICA ESPECIAL Y DRAMATIZACIONES.
COORDINADOR DE INTERESADOS:
• OBTIENE, ACTUALIZA, CLASIFICA Y ADMINISTRA LOS NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES DE LA BIBLIA,
FAMILIARES, VECINOS Y AMIGOS INTERESADOS EN CONOCER DEL EVANGELIO.
• COORDINA LA VISITACIÓN.
• CONSIDERA PARA LA VISITACIÓN TAMBIÉN A LOS HIJOS DE ADVENTISTAS EN EDAD DE BAUTISMO,
AMIGOS DE LA IGLESIA Y EL GRUPO PEQUEÑO, HERMANOS ALEJADOS DE LA IGLESIA.
BAUTISMO:
• SE ENCARGAN DE LAS FICHAS DE BAUTISMO.
• COORDINAN CON LOS PASTORES OFICIANTES.
• PREPARAN LAS TÚNICAS, LAS SEPARAN POR TAMAÑOS Y EN LO POSIBLE BUSCAN QUE SEAN TODAS
DEL MISMO COLOR.
• VERIFICAN EL BAUTISTERIO, LA DECORACIÓN, LA CANTIDAD Y TEMPERATURA DEL AGUA, ETC.
• ORGANIZAN EL ORDEN DE INGRESO DE LOS CANDIDATOS AL BAUTISTERIO.
• ORGANIZAN LAS PERSONAS QUE ANOTARÁN LOS NOMBRES DE LOS QUE PASAN AL LLAMADO EN CADA
NOCHE DE EVANGELISMO.
MENSAJE MUSICAL INICIAL:
• COORDINA EL ORDEN DE LAS PRESENTACIONES CON ANTICIPACIÓN.
• CONSIDERA LAS CUALIDADES ESPIRITUALES Y MUSICALES DISPONIBLES.
• ORIENTA A LOS CANTANTES A NO HACER UN DISCURSO ANTES DE CANTAR.
• COORDINA QUE EL CANTO Y SU MENSAJE VAYA DE ACUERDO AL TEMA.
RESPONSABLE PUBLICIDAD (EN LA SEMANA CALEB):
• TV Y RADIO
• INTERNET
• DIARIOS Y PERIÓDICOS
• AFICHES
• INVITACIONES PERSONALES.

Más contenido relacionado

Similar a Organización de equipos calebs

SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONALSER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
Henry Rodriguez Romero
 
Calendario Anual del Ministerio de la Familia 2012
Calendario Anual del Ministerio de la Familia 2012Calendario Anual del Ministerio de la Familia 2012
Calendario Anual del Ministerio de la Familia 2012
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Itinerario mision joven
Itinerario mision jovenItinerario mision joven
Itinerario mision joven
Pj Diócesis De Valparaíso
 
Ave ppt a
Ave ppt aAve ppt a
Ave ppt a
Ernesto Pruneda
 
Antes, durante y despuÉS DE UNA CAMPAÑA DE EVANGELISMO.pdf
Antes, durante y despuÉS DE UNA CAMPAÑA DE EVANGELISMO.pdfAntes, durante y despuÉS DE UNA CAMPAÑA DE EVANGELISMO.pdf
Antes, durante y despuÉS DE UNA CAMPAÑA DE EVANGELISMO.pdf
Fernando Rojas
 
Manual para el misionero Misiones de Navidad.docx
Manual para el misionero Misiones de Navidad.docxManual para el misionero Misiones de Navidad.docx
Manual para el misionero Misiones de Navidad.docx
misaelvazquezsosa
 
Presentación Itinerario Formación
Presentación Itinerario FormaciónPresentación Itinerario Formación
Presentación Itinerario Formación
Apostolado_Seglar
 
Escuela Sabatica ghefgrhghghhrgjgf2024.pptx
Escuela Sabatica ghefgrhghghhrgjgf2024.pptxEscuela Sabatica ghefgrhghghhrgjgf2024.pptx
Escuela Sabatica ghefgrhghghhrgjgf2024.pptx
adventistaprogreso
 
PORTAFOLIO DE FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO/BROCHURE
PORTAFOLIO DE FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO/BROCHUREPORTAFOLIO DE FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO/BROCHURE
PORTAFOLIO DE FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO/BROCHURE
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
proyecto de escuela básica de movilizadores
proyecto de escuela básica de movilizadoresproyecto de escuela básica de movilizadores
proyecto de escuela básica de movilizadores
IsabelSalcedo15
 
Manual campana Robert Costa
Manual campana Robert CostaManual campana Robert Costa
Manual campana Robert Costa
https://gramadal.wordpress.com/
 
Taller de Misionologia
Taller de MisionologiaTaller de Misionologia
Taller de Misionologia
Diócesis de Mayagüez
 
Estrategia práctica de Cruzadas Internacionales
Estrategia práctica de Cruzadas InternacionalesEstrategia práctica de Cruzadas Internacionales
Estrategia práctica de Cruzadas Internacionales
EnMarcha2
 
Cuaresma 2014
Cuaresma 2014Cuaresma 2014
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMOSermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Heyssen Cordero Maraví
 
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquialAnexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
FUNBUENA
 
Folleto esperanza
Folleto esperanzaFolleto esperanza
Folleto esperanza
ebailon
 
Consolidacion clave
Consolidacion claveConsolidacion clave
Consolidacion clave
ALEXIS RAMOS
 
Julio, mes máximo de visitación
Julio, mes máximo de visitaciónJulio, mes máximo de visitación
Julio, mes máximo de visitación
https://gramadal.wordpress.com/
 
Enfocando la misión para conquistar el mundo
Enfocando la misión para conquistar el mundoEnfocando la misión para conquistar el mundo
Enfocando la misión para conquistar el mundo
Luis Alfredo Morales Pérez
 

Similar a Organización de equipos calebs (20)

SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONALSER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
 
Calendario Anual del Ministerio de la Familia 2012
Calendario Anual del Ministerio de la Familia 2012Calendario Anual del Ministerio de la Familia 2012
Calendario Anual del Ministerio de la Familia 2012
 
Itinerario mision joven
Itinerario mision jovenItinerario mision joven
Itinerario mision joven
 
Ave ppt a
Ave ppt aAve ppt a
Ave ppt a
 
Antes, durante y despuÉS DE UNA CAMPAÑA DE EVANGELISMO.pdf
Antes, durante y despuÉS DE UNA CAMPAÑA DE EVANGELISMO.pdfAntes, durante y despuÉS DE UNA CAMPAÑA DE EVANGELISMO.pdf
Antes, durante y despuÉS DE UNA CAMPAÑA DE EVANGELISMO.pdf
 
Manual para el misionero Misiones de Navidad.docx
Manual para el misionero Misiones de Navidad.docxManual para el misionero Misiones de Navidad.docx
Manual para el misionero Misiones de Navidad.docx
 
Presentación Itinerario Formación
Presentación Itinerario FormaciónPresentación Itinerario Formación
Presentación Itinerario Formación
 
Escuela Sabatica ghefgrhghghhrgjgf2024.pptx
Escuela Sabatica ghefgrhghghhrgjgf2024.pptxEscuela Sabatica ghefgrhghghhrgjgf2024.pptx
Escuela Sabatica ghefgrhghghhrgjgf2024.pptx
 
PORTAFOLIO DE FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO/BROCHURE
PORTAFOLIO DE FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO/BROCHUREPORTAFOLIO DE FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO/BROCHURE
PORTAFOLIO DE FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO/BROCHURE
 
proyecto de escuela básica de movilizadores
proyecto de escuela básica de movilizadoresproyecto de escuela básica de movilizadores
proyecto de escuela básica de movilizadores
 
Manual campana Robert Costa
Manual campana Robert CostaManual campana Robert Costa
Manual campana Robert Costa
 
Taller de Misionologia
Taller de MisionologiaTaller de Misionologia
Taller de Misionologia
 
Estrategia práctica de Cruzadas Internacionales
Estrategia práctica de Cruzadas InternacionalesEstrategia práctica de Cruzadas Internacionales
Estrategia práctica de Cruzadas Internacionales
 
Cuaresma 2014
Cuaresma 2014Cuaresma 2014
Cuaresma 2014
 
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMOSermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
 
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquialAnexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
 
Folleto esperanza
Folleto esperanzaFolleto esperanza
Folleto esperanza
 
Consolidacion clave
Consolidacion claveConsolidacion clave
Consolidacion clave
 
Julio, mes máximo de visitación
Julio, mes máximo de visitaciónJulio, mes máximo de visitación
Julio, mes máximo de visitación
 
Enfocando la misión para conquistar el mundo
Enfocando la misión para conquistar el mundoEnfocando la misión para conquistar el mundo
Enfocando la misión para conquistar el mundo
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Organización de equipos calebs

  • 1. Organización de Equipos Calebs DEFINICIONES CALEBS DE ESPERANZA: EN UN CENTRO CALEB DE SU PROPIA IGLESIA EN EL TERRITORIO DE CADA CAMPO DE LA MICOP EQUIPO CALEB: ESTÁ CONFORMADO POR 5 A 6 HERMANOS INSCRITOS EN EL PROYECTO Y ORGANIZADOS SEGÚN SUS DONES. TRABAJAN EN UN CENTRO CALEB Y REALIZAN TODAS LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. CENTRO CALEB: SON LOS CENTROS DE PREDICACIÓN DEL “PROYECTO MISIÓN CALEB”. PUEDEN SER ORGANIZADOS POR LAS FAMILIAS, LOS GRUPOS PEQUEÑOS Y OTROS, ESTABLECIDOS EN COORDINACIÓN CON LA IGLESIA, EL PASTOR DISTRITAL Y LOS CAMPOS. RESPONSABILIDADES • UNA VEZ DEFINIDOS LOS EQUIPOS CALEBS, LOS INTEGRANTES SE DISTRIBUIRÁN LAS RESPONSABILIDADES SEGUN SUS DONES. EVANGELÍSTICA CALEB: • SE OCUPA DEL ANUNCIO DE LAS BUENAS NUEVAS DE SALVACIÓN EN LA SEMANA CALEB. PERSONA CONSAGRADA Y PREPARA DA QUE TIENE EL DON DE LA PREDICACIÓN. • OTRAS CARACTERÍSTICAS: OPTIMISTA, DINÁMICO, ENTUSIASTA, ESTUDIOSO DE LA BIBLIA Y DE SU TEMA; BUEN DOMINIO DE PÚBLICO; TIENE CLARO EL OBJETIVO ESPECÍFICO; CUIDADOSO EN SU ASPECTO Y PRESENTACIÓN. COORDINADOR GENERAL: • CON UNA VISIÓN BIEN AGUDA, SER UN GERENTE ‘CRISTIANO’, TENER EN CUENTA TODOS LOS DETALLES DE LA CONFERENCIA. • LLEGA MÁS TEMPRANO, REVISA LAS LISTAS, LOS MIEMBROS DE CADA EQUIPO, VE DETALLES Y HACE LOS AJUSTES NECESARIOS. • TIENE TODAS LAS INFORMACIONES Y MANEJA UNA AGENDA. • COORDINA LA REUNIÓN DE EVALUACIÓN AL FINAL DE CADA PROGRAMA. • TRABAJA EN ARMONÍA CON EL PASTOR Y EL EVANGELISTA. RESPONSABLE POR LA ORACIÓN: • ACONDICIONA UN LUGAR PARA LA ORACIÓN. • COORDINA UNA LISTA ANTICIPADA DE LOS HERMANOS QUE PARTICIPARÁN EN LOS TURNOS DE ORACIÓN. • DISTRIBUYE, MONITOREA LOS PEDIDOS DE ORACIÓN Y LOS NOMBRES DE LOS INVITADOS PARA ORAR POR ELLOS. DECORACIÓN Y PLATAFORMA:
  • 2. • VERIFICA LA PLATAFORMA, LA DECORACIÓN, LA ESTÉTICA, LA VISIÓN QUE EL PÚBLICO TIENE DEL PREDICADOR Y LA BUENA ILUMINACIÓN. • REALIZA TODAS LAS PRUEBAS ANTES DEL COMIENZO DEL PROGRAMA: SONIDO, LUCES, UBICACIONES, ETC. MAESTRO DE CEREMONIA: • VERIFICA EL PROGRA MA CON ANTICIPACIÓN (INCLUYENDO EL PROGRAMA DE LOS NIÑOS). • CONOCE LA PROGRAMACIÓN Y EL TEMA DE CADA DÍA. • HACE LAS PRESENTACIONES CON ENTUSIASMO. • VELA POR EL TIEMPO Y LA SECUENCIA DEL PROGRAMA. RESPONSABLE ALABANZA CONGREGACIONAL: • ORGANIZA Y PREPARA UN EQUIPO DE ALABANZA. • ELABORA CON ANTICIPACIÓN LA LISTA DE CANTOS. • SU TAREA NO ES CANTAR, SINO HACER CANTAR • UNA BUENA ALABANZA PREPARA EL CORAZÓN PARA RECIBIR LA PALABRA DE DIOS. RESPONSABLE DEL SONIDO: • PARA CUIDAR DEL SONIDO SE NECESITA MÁS DE UNA PERSONA, DEBERÍA SER UN EQUIPO. • HACE LAS DEBIDAS INSTALACIONES Y LAS RESPECTIVAS PRUEBAS ANTES DE LA REUNIÓN. • COORDINA CON ANTICIPACIÓN EL HIMNO OFICIAL, LA MÚSICA DE LLAMADO Y LA MÚSICA DE CIERRE. • UN SONIDO AGRADABLE COLABORARÁ MUCHO EN LA TRANSMISIÓN DE LA PALABRA DE DIOS. RECEPCIÓN: • TENER, SI ES POSIBLE, UN UNIFORME O UN DISTINTIVO. • RECIBIR A LAS TODAS LAS PERSONAS CON ALEGRÍA EN CADA CENTRO CALEB Y DARLES UN LUGAR EN EL SALÓN. • REGISTRAR LOS NOMBRES, DIRECCIONES Y OTRAS INFORMACIONES IMPORTANTES DE LOS INVITADOS. • COMPARTIR LOS NOMBRES CON EL EVANGELISTA, EL COORDINADOR DE INTERESADOS, MAESTROS DE CEREMONIA Y OTROS QUE SEA NECESARIO. • MANTENER UNA LISTA DE INVITADOS BIEN ORGANIZADA. • INFORMAR AL PREDICADOR LA PRESENCIA DE INVITADOS Y AUTORIDA DES. • PROVEER BIBLIAS A LOS INVITADOS. PAREJAS VISITADORAS: • INVITAR A LAS PERSONAS PARA LA PREDICA CIÓN DE LAS NOCHES. • VISITAR A LOS ASISTENTES CADA DÍA LLEVANDO SUS RESPECTIVAS LECCIONES Y REALIZAR EL REPASO CORRESPONDIENTE EN SUS HOGARES. • TOMAR DECISIONES PARA EL BAUTISMO. EVANGELISMOINFANTIL (OPCIONAL Y SUGERENTE): • ÉSTA ES UNA PARTE FUNDAMENTAL DEL EVANGELISMO. CUANDO SE INVIERTE EN LOS MENORES, CON SEGURIDAD SE ALCANZA A LOS PADRES. • ORGANIZARLO POR NIVEL DE EDADES.
  • 3. • ES BUENO FORMAR UN CORO INFANTIL Y EN ALGÚN MOMENTO DE LAS CONFERENCIAS, HACER UNA PRESENTACIÓN PARA LOS ADULTOS. HAGA UNA BUENA PROPAGANDA DE ESA PRESENTACIÓN PARA QUE LOS PADRES Y FAMILIARES VENGAN A VER LA PRESENTACIÓN. • ES NECESARIO TENER BUENOS MATERIALES: DIDÁCTICOS, PARA COLOREAR, PARA ARMAR; INCLUIR PELÍCULAS, VIDEOS, EL CLUB DE MIS AMIGOS, MÚSICA ESPECIAL Y DRAMATIZACIONES. COORDINADOR DE INTERESADOS: • OBTIENE, ACTUALIZA, CLASIFICA Y ADMINISTRA LOS NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES DE LA BIBLIA, FAMILIARES, VECINOS Y AMIGOS INTERESADOS EN CONOCER DEL EVANGELIO. • COORDINA LA VISITACIÓN. • CONSIDERA PARA LA VISITACIÓN TAMBIÉN A LOS HIJOS DE ADVENTISTAS EN EDAD DE BAUTISMO, AMIGOS DE LA IGLESIA Y EL GRUPO PEQUEÑO, HERMANOS ALEJADOS DE LA IGLESIA. BAUTISMO: • SE ENCARGAN DE LAS FICHAS DE BAUTISMO. • COORDINAN CON LOS PASTORES OFICIANTES. • PREPARAN LAS TÚNICAS, LAS SEPARAN POR TAMAÑOS Y EN LO POSIBLE BUSCAN QUE SEAN TODAS DEL MISMO COLOR. • VERIFICAN EL BAUTISTERIO, LA DECORACIÓN, LA CANTIDAD Y TEMPERATURA DEL AGUA, ETC. • ORGANIZAN EL ORDEN DE INGRESO DE LOS CANDIDATOS AL BAUTISTERIO. • ORGANIZAN LAS PERSONAS QUE ANOTARÁN LOS NOMBRES DE LOS QUE PASAN AL LLAMADO EN CADA NOCHE DE EVANGELISMO. MENSAJE MUSICAL INICIAL: • COORDINA EL ORDEN DE LAS PRESENTACIONES CON ANTICIPACIÓN. • CONSIDERA LAS CUALIDADES ESPIRITUALES Y MUSICALES DISPONIBLES. • ORIENTA A LOS CANTANTES A NO HACER UN DISCURSO ANTES DE CANTAR. • COORDINA QUE EL CANTO Y SU MENSAJE VAYA DE ACUERDO AL TEMA. RESPONSABLE PUBLICIDAD (EN LA SEMANA CALEB): • TV Y RADIO • INTERNET • DIARIOS Y PERIÓDICOS • AFICHES • INVITACIONES PERSONALES.