SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITADO POR: FRANK ANGEL HILARIO RENTERA…
correo: frankangelhr@gmail.com
CONSTRUCCIÓN II
TERCER TRABAJO MONOGRÁFICO EN GRUPO
 INTEGRANTES:
 FONSECA DÁVILA MARINO GERMÁN (Hacer de 15.8 al 23)
 HILARIO RENTERA FRANK ANGEL (Hacer de 1 al 13.2 y 15.8
también 21,22 y 23)
 SOSAEVARISTO KATHERINE MAYRIWN (Hacer de 14 al 15.8
también 21,22 y 23)
 NOTA: En la parte de fotografías, se explicara cada una de ellas
y a que partida pertenece, sino se encuentra fotografía de dicha
partida pasara la siguiente
 Ser conciso conlo que se quiere decir, buscarinformación de
diferentes fuentes y describir con tus propias palabras en el
campo de marco teórico.
 CADA OBRATENDRALAS MISMAS PARTIDAS/CON SUS
RESPECTIVAS FOTOGRAFIAS. Ver15.1
 Adicionar fotos de forma generalen el marco teórico.
 Marco teórico no debe excederde 21 pág. Porlo que cada uno
hará un estimado de 7 pág.
TEMA: Movimiento de Tierras
ECTRUCTURAGENERALDEL TRABAJO MONOGRAFICO.
IDENTIFICACION:
1. Cubierta (imagen referida al tema, logotipo de la UNHEVAL,
facultad, E.A.P, titulo, integrantes, HUANUCO-PERU y fecha).
2. Hoja de respeto o cortesía.
3. Caratula o portada (que tiene la misma estructura de la cubierta. No
se enumera).
4. Dedicatoria (Generalmente de carácter familiar).
5. Agradecimiento (Generalmente de carácter institucional).
6. Resumen.
EDITADO POR: FRANK ANGEL HILARIO RENTERA…
correo: frankangelhr@gmail.com
7. Índice general (a excepción de la primera hoja del Índice General, las
demás se numeran conromanos minúsculos, en forma correlativa,
teniendo en consideración las páginas anteriores (III, IV, V, VI).
DESARROLLO DEL TEMA:
8. Tema de investigación (CIMENTACIONES Y JUNTAS).
9. Prefacio (opcional).
10.Presentación
11.Introducción
12.Justificación
13.Objetivos
13.1 Objetivo general
13.2 Objetivos específicos
14.Marco teórico o Cuerpo del trabajo.
Desarrollo del esquema de contenidos (capítulos).
14.1 CIMENTACIONES
14.1.1 DEFINICION
14.1.2 TIPOS DE CIMENTACIONES
14.1.2.1 CIMENTACIONES SUPERFICIALES
14.1.2.2 CIMEN. CICLOPEAS
14.1.3 ZAPATAS
14.1.4 TIPOS DE ZAPATAS
14.1.4.1 AISLADAS
14.1.4.2 CORRIDAS
14.1.4.3 COMBINADAS
14.1.4.4 SOBRECIMIENTOS
14.1.5 LOSA DE CIMENTACION
14.1.6 CIMENTACION SEMIPROFUNDA
14.1.7 CIMENTACION PROFUNDA
14.1.8 CIMENTACION CON MAQUINARIA
14.2 JUNTAS
14.2.1 DEFINICION
14.2.2 TIPOS
14.2.2.1 DISCONTINUIDAD
14.2.2.2 COSTRUCCION
14.2.2.3 DILATACION
EDITADO POR: FRANK ANGEL HILARIO RENTERA…
correo: frankangelhr@gmail.com
14.2.2.4 CONTRACCION
14.2.3 SELLADO DE JUNTAS
14.2.4 CLASIFICACION
14.2.4.1 ESTADI FISICO
14.2.4.2 COMPORTAMIENTO
14.2.5 FALSAS ZAPATAS O SUBZAPATAS
14.2.6 CALZADURAS
15.. VISITA EN OBRA
15.1 OBRA 1
15.1.1 DATOS GENERALES DE LA OBRA
15.1.2 UBICACIÓN DE LA OBRA
15.1.3 FOTOGRAFIAS CON RESPECTOALA
TEMA(recorrido)
15.2 CIMENTACIONES
15.2.1 DEFINICION
15.2.2 TIPOS DE CIMENTACIONES
15.2.2.1 CIMENTACIONES SUPERFICIALES
15.2.2.2 CIMEN. CICLOPEAS
15.2.3 ZAPATAS
15.2.4 TIPOS DE ZAPATAS
15.2.4.1 AISLADAS
15.2.4.2 CORRIDAS
15.2.4.3 COMBINADAS
15.2.4.4 SOBRECIMIENTOS
15.2.5 LOSA DE CIMENTACION
15.2.6 CIMENTACION SEMIPROFUNDA
15.2.7 CIMENTACION PROFUNDA
15.2.8 CIMENTACION CON MAQUINARIA
15.3 JUNTAS
15.3.1 DEFINICION
15.3.2 TIPOS
15.3.2.1 DISCONTINUIDAD
EDITADO POR: FRANK ANGEL HILARIO RENTERA…
correo: frankangelhr@gmail.com
15.3.2.2 COSTRUCCION
15.3.2.3 DILATACION
15.3.2.4 CONTRACCION
15.3.3 SELLADO DE JUNTAS
15.3.4 CLASIFICACION
15.3.4.1 ESTADO FISICO
15.3.4.2 COMPORTAMIENTO
15.3.5 FALSAS ZAPATAS O SUBZAPATAS
15.3.6 CALZADURAS
15.4 OBRA 2
15.5 OBRA 3
15.6 OBRA 4
15.7 OBRA 5
15.8 APRECIACION DE OTRAS FOTOGRAFIAS
(Realizar3 apreciacionesconsu respectiva fotografía de la
obra de la UNEHAL y 2 de cada obra visitada si es
posible, no es referido al tema)) CADA UNO
16.Métodos y técnicas de trabajo.
17.Recursos materiales y económicos (hacer una tabla de costo
unitario).
18.Talento humano.
19.Conclusiones y apreciación personal.
20.Recomendaciones o sugerencias y opinión personal.
Cronograma de actividades para la elaboración de la monografía.
21.Anexos o apéndices (Si son varios, los anexos deben numerarse y
tener, cada uno un título).(cada uno)
22.Glosario (Aquellos términos poco conocidos, dedifícil
interpretación, o que no sean comúnmente utilizados en el contexto
en que aparecen. Cada uno de estos términos viene acompañado de
su respectiva definición o explicación).(cada uno-5palabrascada
uno)
23.Fuentes: Bibliográficas, documentales, electrónicas y expertas.
(2cadauno)
EDITADO POR: FRANK ANGEL HILARIO RENTERA…
correo: frankangelhr@gmail.com
LINEAMIENTO PARA LA REDACCION, PRESENTACIÓN Y
REALIZACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO.
El trabajo debe tener una presentación esmerada. Conviene seguir estas
pautas:
 Utilizar hojas de papel blanco en A-4.
 Los trabajos deben entregarse impresos a 1,5 de espacio, conletra
Arial 12
o TITULOS 14 NEGRITA
o SUBTITULOS 12 NEGRITA
o CONTENITO12
 Utilizar Margen Moderado
 Diferenciar y destacar los elementos estructurales como pueden ser
los títulos de los apartados y sub apartados. Se emplearán para ello el
subrayado, las negritas o los distintos tamaños de letras. En todo
caso, los elementos homogéneos epígrafes que pertenecen al mismo
nivel, porejemplo, habrán de recibir un tratamiento uniforme a lo
largo del trabajo.
 Numerar las páginas del trabajo. Los números de la página se sitúan
en la parte superior derecho sin signo alguno ni antes ni después.
 Dejar sangría para cadapárrafo nuevo, espacio entre párrafos,
justifica el texto...
En cuanto al desarrollo del trabajo, ten en cuenta:
. Hacerun trabajo no es copiarun texto escrito por otra persona ni
consiste enbuscar en internet y luego cortar y pegar. Hacerun trabajo
supone consultardistintas fuentes para formarse una idea propia,
reflexionada, madura, que será la que se refleje en el trabajo. Así pues,
realizar un trabajo implica seleccionarlos datos que seande interés y
reelaborarla información procedente de distintas fuentes con el fin de
construir a partir de ella un texto propio.
NOTA: Si encuentran más datos respecto altema, adicionar.

Más contenido relacionado

Más de Katherine Mayrinw Sosa

Examen de costos
Examen de costosExamen de costos
Examen de costos
Katherine Mayrinw Sosa
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Katherine Mayrinw Sosa
 
Efectos de magnus
Efectos de magnusEfectos de magnus
Efectos de magnus
Katherine Mayrinw Sosa
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Efectos de magnus
Efectos de magnusEfectos de magnus
Efectos de magnus
Katherine Mayrinw Sosa
 
Pautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierras
Pautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierrasPautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierras
Pautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierras
Katherine Mayrinw Sosa
 
Estudio ergonométrico y antropométrico de un salón de
Estudio ergonométrico y antropométrico de un salón deEstudio ergonométrico y antropométrico de un salón de
Estudio ergonométrico y antropométrico de un salón de
Katherine Mayrinw Sosa
 

Más de Katherine Mayrinw Sosa (7)

Examen de costos
Examen de costosExamen de costos
Examen de costos
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Efectos de magnus
Efectos de magnusEfectos de magnus
Efectos de magnus
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Efectos de magnus
Efectos de magnusEfectos de magnus
Efectos de magnus
 
Pautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierras
Pautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierrasPautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierras
Pautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierras
 
Estudio ergonométrico y antropométrico de un salón de
Estudio ergonométrico y antropométrico de un salón deEstudio ergonométrico y antropométrico de un salón de
Estudio ergonométrico y antropométrico de un salón de
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Pautas para-el-trabajo-cimentacion-y-juntas

  • 1. EDITADO POR: FRANK ANGEL HILARIO RENTERA… correo: frankangelhr@gmail.com CONSTRUCCIÓN II TERCER TRABAJO MONOGRÁFICO EN GRUPO  INTEGRANTES:  FONSECA DÁVILA MARINO GERMÁN (Hacer de 15.8 al 23)  HILARIO RENTERA FRANK ANGEL (Hacer de 1 al 13.2 y 15.8 también 21,22 y 23)  SOSAEVARISTO KATHERINE MAYRIWN (Hacer de 14 al 15.8 también 21,22 y 23)  NOTA: En la parte de fotografías, se explicara cada una de ellas y a que partida pertenece, sino se encuentra fotografía de dicha partida pasara la siguiente  Ser conciso conlo que se quiere decir, buscarinformación de diferentes fuentes y describir con tus propias palabras en el campo de marco teórico.  CADA OBRATENDRALAS MISMAS PARTIDAS/CON SUS RESPECTIVAS FOTOGRAFIAS. Ver15.1  Adicionar fotos de forma generalen el marco teórico.  Marco teórico no debe excederde 21 pág. Porlo que cada uno hará un estimado de 7 pág. TEMA: Movimiento de Tierras ECTRUCTURAGENERALDEL TRABAJO MONOGRAFICO. IDENTIFICACION: 1. Cubierta (imagen referida al tema, logotipo de la UNHEVAL, facultad, E.A.P, titulo, integrantes, HUANUCO-PERU y fecha). 2. Hoja de respeto o cortesía. 3. Caratula o portada (que tiene la misma estructura de la cubierta. No se enumera). 4. Dedicatoria (Generalmente de carácter familiar). 5. Agradecimiento (Generalmente de carácter institucional). 6. Resumen.
  • 2. EDITADO POR: FRANK ANGEL HILARIO RENTERA… correo: frankangelhr@gmail.com 7. Índice general (a excepción de la primera hoja del Índice General, las demás se numeran conromanos minúsculos, en forma correlativa, teniendo en consideración las páginas anteriores (III, IV, V, VI). DESARROLLO DEL TEMA: 8. Tema de investigación (CIMENTACIONES Y JUNTAS). 9. Prefacio (opcional). 10.Presentación 11.Introducción 12.Justificación 13.Objetivos 13.1 Objetivo general 13.2 Objetivos específicos 14.Marco teórico o Cuerpo del trabajo. Desarrollo del esquema de contenidos (capítulos). 14.1 CIMENTACIONES 14.1.1 DEFINICION 14.1.2 TIPOS DE CIMENTACIONES 14.1.2.1 CIMENTACIONES SUPERFICIALES 14.1.2.2 CIMEN. CICLOPEAS 14.1.3 ZAPATAS 14.1.4 TIPOS DE ZAPATAS 14.1.4.1 AISLADAS 14.1.4.2 CORRIDAS 14.1.4.3 COMBINADAS 14.1.4.4 SOBRECIMIENTOS 14.1.5 LOSA DE CIMENTACION 14.1.6 CIMENTACION SEMIPROFUNDA 14.1.7 CIMENTACION PROFUNDA 14.1.8 CIMENTACION CON MAQUINARIA 14.2 JUNTAS 14.2.1 DEFINICION 14.2.2 TIPOS 14.2.2.1 DISCONTINUIDAD 14.2.2.2 COSTRUCCION 14.2.2.3 DILATACION
  • 3. EDITADO POR: FRANK ANGEL HILARIO RENTERA… correo: frankangelhr@gmail.com 14.2.2.4 CONTRACCION 14.2.3 SELLADO DE JUNTAS 14.2.4 CLASIFICACION 14.2.4.1 ESTADI FISICO 14.2.4.2 COMPORTAMIENTO 14.2.5 FALSAS ZAPATAS O SUBZAPATAS 14.2.6 CALZADURAS 15.. VISITA EN OBRA 15.1 OBRA 1 15.1.1 DATOS GENERALES DE LA OBRA 15.1.2 UBICACIÓN DE LA OBRA 15.1.3 FOTOGRAFIAS CON RESPECTOALA TEMA(recorrido) 15.2 CIMENTACIONES 15.2.1 DEFINICION 15.2.2 TIPOS DE CIMENTACIONES 15.2.2.1 CIMENTACIONES SUPERFICIALES 15.2.2.2 CIMEN. CICLOPEAS 15.2.3 ZAPATAS 15.2.4 TIPOS DE ZAPATAS 15.2.4.1 AISLADAS 15.2.4.2 CORRIDAS 15.2.4.3 COMBINADAS 15.2.4.4 SOBRECIMIENTOS 15.2.5 LOSA DE CIMENTACION 15.2.6 CIMENTACION SEMIPROFUNDA 15.2.7 CIMENTACION PROFUNDA 15.2.8 CIMENTACION CON MAQUINARIA 15.3 JUNTAS 15.3.1 DEFINICION 15.3.2 TIPOS 15.3.2.1 DISCONTINUIDAD
  • 4. EDITADO POR: FRANK ANGEL HILARIO RENTERA… correo: frankangelhr@gmail.com 15.3.2.2 COSTRUCCION 15.3.2.3 DILATACION 15.3.2.4 CONTRACCION 15.3.3 SELLADO DE JUNTAS 15.3.4 CLASIFICACION 15.3.4.1 ESTADO FISICO 15.3.4.2 COMPORTAMIENTO 15.3.5 FALSAS ZAPATAS O SUBZAPATAS 15.3.6 CALZADURAS 15.4 OBRA 2 15.5 OBRA 3 15.6 OBRA 4 15.7 OBRA 5 15.8 APRECIACION DE OTRAS FOTOGRAFIAS (Realizar3 apreciacionesconsu respectiva fotografía de la obra de la UNEHAL y 2 de cada obra visitada si es posible, no es referido al tema)) CADA UNO 16.Métodos y técnicas de trabajo. 17.Recursos materiales y económicos (hacer una tabla de costo unitario). 18.Talento humano. 19.Conclusiones y apreciación personal. 20.Recomendaciones o sugerencias y opinión personal. Cronograma de actividades para la elaboración de la monografía. 21.Anexos o apéndices (Si son varios, los anexos deben numerarse y tener, cada uno un título).(cada uno) 22.Glosario (Aquellos términos poco conocidos, dedifícil interpretación, o que no sean comúnmente utilizados en el contexto en que aparecen. Cada uno de estos términos viene acompañado de su respectiva definición o explicación).(cada uno-5palabrascada uno) 23.Fuentes: Bibliográficas, documentales, electrónicas y expertas. (2cadauno)
  • 5. EDITADO POR: FRANK ANGEL HILARIO RENTERA… correo: frankangelhr@gmail.com LINEAMIENTO PARA LA REDACCION, PRESENTACIÓN Y REALIZACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO. El trabajo debe tener una presentación esmerada. Conviene seguir estas pautas:  Utilizar hojas de papel blanco en A-4.  Los trabajos deben entregarse impresos a 1,5 de espacio, conletra Arial 12 o TITULOS 14 NEGRITA o SUBTITULOS 12 NEGRITA o CONTENITO12  Utilizar Margen Moderado  Diferenciar y destacar los elementos estructurales como pueden ser los títulos de los apartados y sub apartados. Se emplearán para ello el subrayado, las negritas o los distintos tamaños de letras. En todo caso, los elementos homogéneos epígrafes que pertenecen al mismo nivel, porejemplo, habrán de recibir un tratamiento uniforme a lo largo del trabajo.  Numerar las páginas del trabajo. Los números de la página se sitúan en la parte superior derecho sin signo alguno ni antes ni después.  Dejar sangría para cadapárrafo nuevo, espacio entre párrafos, justifica el texto... En cuanto al desarrollo del trabajo, ten en cuenta: . Hacerun trabajo no es copiarun texto escrito por otra persona ni consiste enbuscar en internet y luego cortar y pegar. Hacerun trabajo supone consultardistintas fuentes para formarse una idea propia, reflexionada, madura, que será la que se refleje en el trabajo. Así pues, realizar un trabajo implica seleccionarlos datos que seande interés y reelaborarla información procedente de distintas fuentes con el fin de construir a partir de ella un texto propio. NOTA: Si encuentran más datos respecto altema, adicionar.