SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 1
El presente material cuenta con temas seleccionados que son de suma
importancia en nuestro proceso de formación profesional.
El análisis adecuado de los temas mencionados aquí nos permite tomar
conciencia y capacitarnos más para evitar errores en las diferentes situaciones
que se nos presente en nuestro desarrollo profesional.
Además damos a conocer algunas bases teóricas que se debe tener en cuenta
para el desarrollo de un determinado tema, las cuales son de vital importancia en
el proceso de desarrollo de un programa.
La introducción de programas a la ingeniería civil revoluciono el concepto de la
programación, aprovechando al máximo los beneficios que este ofrece, esto dio
lugar a la exploración de nuevos conocimientos lo que permitió el avance de la
ingeniería civil.
Este informe servirá más adelante a los alumnos ingresantes a nuestra o a
personas que estén interesados en el campo de la ingeniería civil.
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 2
El presente material dedico a Dios y
a mis padres por permitirme seguir
adelante en mis estudios, así como
también a los docentes que se
encargan de guiarme en el proceso
de mi formación profesional.
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 3
Utilización adecuada del programa.
Facilitar el cálculo de las raíces un polinomio de segundo grado.
Calcular las raíces reales.
Calcular las raíces complejas.
Interpretar los valores de las raíces.
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 4
CAP. I
DETERMINACION DE LAS RAICES DE UN POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO
1.1 POLINOMIOS.
Es toda expresión algebraica racional entera, que está definida sobre un campo
numérico, las variables no llevan exponentes negativos o fracciones, sin embargo los
coeficientes pueden llevar raíces y fracciones.
Dónde:
𝑋 𝑖 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃
𝑎 𝑖 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃
𝑎 𝑛 ≠ 0 𝑃 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑛
𝑎 𝑛 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃
𝑎 𝑛 = 1 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃 𝑒𝑠 𝑚ó𝑛𝑖𝑐𝑜
RAICES DE UN POLINOMIO.- Son soluciones de una ecuación polinomial.
La raíz de un polinomio 𝑃( 𝑥) no constante es “( 𝑎)”, si al reemplazar el valor de ( 𝑎) en el
polinomio original 𝑃( 𝑥) , ésta resulte cero 𝑃( 𝑎) = 0 .
1.2 POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO
Es un polinomio ordenado y completo respecto a un variable determinado.
𝐴 𝑋2 + 𝐵𝑋 + 𝐶 = 0
Dónde:
𝐴, 𝐵, 𝐶 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜
𝐴 ≠ 0
𝑋 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 5
RAICES DE UN POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO.- Este tipo de polinomio
posee dos raíces (reales o imaginarios).
La raíz de un polinomio de segundo grado 𝑃( 𝑥) es “( 𝑎)”, si y solo si, al reemplazar el
valor de ( 𝑎) en el polinomio original 𝑃( 𝑥) , ésta resulte cero 𝑃( 𝑎) = 0 .
( 𝑎)” es raíz de 𝑃( 𝑥) ↔ 𝑃( 𝑎) = 0
Empleamos una fórmula establecida para determinar las dos raíces del polinomio.
𝑅1 =
−𝐵 + √𝐵2 − 4𝐴𝐶
2𝐴
𝑅2 =
−𝐵 − √𝐵2 − 4𝐴𝐶
2𝐴
Esta fórmula se demuestra utilizando el procedimiento de completación de cuadrados.
Polinomio inicial
𝐴 𝑋2 + 𝐵𝑋 + 𝐶 = 0
Factorisando A
𝑃 = 𝐴 [ 𝑋2 +
𝐵
𝐴
𝑋 +
𝐶
𝐴
] = 0
Completando cuadrados
𝑃 = 𝐴 [(𝑋 +
𝐵
2𝐴
)2 +
𝐶
𝐴
−
𝐵2
4𝐴2
]
𝑃 = 𝐴 [( 𝑋 +
𝐵
2𝐴
)
2
− (
𝐵2 − 4𝐴𝐶
4𝐴2
)]
𝑃 = 𝐴 [( 𝑋 +
𝐵
2𝐴
)
2
− (
√𝐵2 − 4𝐴𝐶
2𝐴
)
2
]
Asumiendo
𝐵2 − 4𝐴𝐶 = ∆
Se tiene
𝑃 = 𝐴 [( 𝑋 +
𝐵
2𝐴
)
2
− (
√∆
2𝐴
)
2
]
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 6
Resolviendo la diferencia de cuadrados
𝑃 = 𝐴 ( 𝑋 +
𝐵
2𝐴
−
√∆
2𝐴
)( 𝑋 +
𝐵
2𝐴
+
√∆
2𝐴
)
𝑃 = 𝐴 ( 𝑋 +
𝐵 − √∆
2𝐴
)( 𝑋 +
𝐵 + √∆
2𝐴
)
El polinomio queda expresada por
𝑃 = 𝐴( 𝑋 − 𝑅1)( 𝑋 − 𝑅2)
𝑅1 =
−𝐵 + √∆
2𝐴
=
−𝐵 + √𝐵2 − 4𝐴𝐶
2𝐴
𝑅2 =
−𝐵 − √∆
2𝐴
=
−𝐵 − √𝐵2 − 4𝐴𝐶
2𝐴
Dónde:
∆= 𝐷𝑖𝑠𝑐𝑟𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃
𝑅1 = 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃
𝑅2 = 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃
1.2.1 CLASES DE RAICES DE UN POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO.
Para determinar las clases de las raíces, se analiza la discrimínate de la ecuación
cuadrática.
Polinomio inicial
𝐴 𝑋2 + 𝐵𝑋 + 𝐶 = 0 , 𝐴 ≠ 0
𝑅1 = 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜
𝑅2 = 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜
Discrimínate del polinomio
∆= 𝐵2 − 4𝐴𝐶
 𝑆𝑖: ∆> 0
𝐸𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 (𝑅1 ≠ 𝑅2)
𝑃( 𝑥) = 3𝑥2 − 11𝑥 − 13
𝑅1 =
−𝐵 + √𝐵2 − 4𝐴𝐶
2𝐴
=
11 + √(−11)2 − 4(3)(−13)
2(3)
= 4.60722
𝑅2 =
−𝐵 − √𝐵2 − 4𝐴𝐶
2𝐴
=
11 − √(−11)2 − 4(3)(−13)
2(3)
= −0.94055
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 7
 𝑆𝑖: ∆= 0
𝐸𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑚𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑠ó𝑙𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑟𝑒𝑎𝑙 (𝑅1 = 𝑅2)
P(x) = 3x2 + 6x + 3
𝑅1 =
−𝐵 + √𝐵2 − 4𝐴𝐶
2𝐴
=
−6 + √(6)2 − 4(3)(3)
2(3)
= −1
𝑅2 = 𝑅1 =
−𝐵 − √𝐵2 − 4𝐴𝐶
2𝐴
=
−6 − √(6)2 − 4(3)(3)
2(3)
= −1
 𝑆𝑖: ∆< 0
𝐸𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑚𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 ( 𝑅1 = 𝑚 + 𝑛𝑖 , 𝑅2 = 𝑚 − 𝑛𝑖).
P(x) = 4x2 − 3x + 2
𝑅1 =
−𝐵 + √𝐵2 − 4𝐴𝐶
2𝐴
=
3 + √(−3)2 − 4(4)(2)
2(4)
= 6 + 9.59166 𝑖
𝑅2 =
−𝐵 − √𝐵2 − 4𝐴𝐶
2𝐴
=
3 − √(−3)2 − 4(4)(2)
2(4)
= 6 − 9.59166
1.2.2 PROPIEDADES DE LAS RAICES DE UN POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO.
Se tiene el polinomio
𝐴 𝑋2 + 𝐵𝑋 + 𝐶 = 0 𝐴 ≠ 0
Cuyas raíces son:
𝑅1 =
−𝐵 + √∆
2𝐴
=
−𝐵 + √𝐵2 − 4𝐴𝐶
2𝐴
𝑅2 =
−𝐵 − √∆
2𝐴
=
−𝐵 − √𝐵2 − 4𝐴𝐶
2𝐴
Donde:
𝑅1 = 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜
𝑅2 = 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜
Cumplen las siguientes propiedades:
Adición de raíces
𝑅1 + 𝑅2 =
−𝐵
𝐴
Multiplicación de raíces
𝑅1 𝑅2 =
𝐶
𝐵
Además
𝐴 𝑋2 + 𝐵𝑋 + 𝐶 = 𝐴( 𝑋 − 𝑅1)( 𝑋 − 𝑅2)
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 8
CAP. II
PROGRAMANDO EN EXEL
Eleccion de un polinomio de segundo grado.
Analizar la discriminante del polinomio dado.
Si la discriminante es positiva o igual a cero, existe una fórmula adecuada
para determinar las raíces de la educación.
𝑅1,2 =
−𝐵 ∓ √∆
2𝐴
=
−𝐵
2𝐴
∓
(√𝐵2 − 4𝐴𝐶)
2𝐴
Sabemos que:
𝑆𝑖: ∆> 0
La ecuacion tiene raices reales diferentes
𝑆𝑖: ∆= 0
La ecuacion tiene raices reales iguales
Si la discriminante es negativa, existe una fórmula adecuada para determinar
las raíces de la educación.
𝑆𝑖: ∆< 0
La ecuacion tiene raices complejas conjugadas
𝑅1,2 =
−𝐵 ∓ √∆
2𝐴
=
−𝐵
2𝐴
∓
(√4𝐴𝐶− 𝐵2) 𝑖
2𝐴
Estas raices son introducidas en la hoja exel adecuadamente, respetando los algoritmos
para evitar errores.
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 9
ALGORITMO PARALA DISCRIMINANTE
∆= ( 𝐁𝟏𝟒 ∗ 𝐁𝟏𝟒 − 𝟒 ∗ 𝐁𝟏𝟑 ∗ 𝐁𝟏𝟓)
ALGORITMO PARALA RAIZ REAL
𝑹 𝟏 = (=
−𝑩𝟏𝟒 + 𝑹𝑪𝑼𝑨𝑫( 𝑩𝟏𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟒 − 𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟑 ∗ 𝑩𝟏𝟓)
𝟐 ∗ 𝑩𝟏𝟑
)
𝑹 𝟐 = (=
−𝑩𝟏𝟒 − 𝑹𝑪𝑼𝑨𝑫( 𝑩𝟏𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟒 − 𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟑 ∗ 𝑩𝟏𝟓)
𝟐 ∗ 𝑩𝟏𝟑
)
ALGORITMO PARALA RAIZ COMPLEJA
𝑹 𝟏 = (= −
𝑩𝟏𝟒
𝟐
∗ 𝑩𝟏𝟑)(= +
𝑹𝑪𝑼𝑨𝑫( 𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟑 ∗ 𝑩𝟏𝟓 − 𝑩𝟏𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟒)
𝟐 ∗ 𝑩𝟏𝟑
)
𝑹 𝟐 = (= −
𝑩𝟏𝟒
𝟐
∗ 𝑩𝟏𝟑)(=
𝑹𝑪𝑼𝑨𝑫( 𝟒∗ 𝑩𝟏𝟑 ∗ 𝑩𝟏𝟓 − 𝑩𝟏𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟒)
𝟐 ∗ 𝑩𝟏𝟑
)
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 10
EJEMPLOS
1).- Eleccion de un polinomio de segundo grado.
𝐏( 𝐱) = 𝟑𝐱 𝟐 − 𝟏𝟏𝐱− 𝟏𝟑
Intruduccion de coeficientes del polinomio
Analisis de la discriminante
Raices reales diferentes del polinomio
2).- Eleccion de un polinomio de segundo grado.
𝐏( 𝐱) = 𝟑𝐱 𝟐 + 𝟔𝐱 + 𝟑
Intruduccion de coeficientes del polinomio
Analisis de la discriminante
Raices reales diferentes del polinomio
3).- Eleccion de un polinomio de segundo grado.
𝐏( 𝐱) = 𝟒𝐱 𝟐 − 𝟑𝐱 + 𝟐
Intruduccion de coeficientes del polinomio
Analisis de la discriminante
Raices reales diferentes del polinomio
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 11
CAP. III
APLICACIÓN DEL PROGRAMA EN LA CARRERA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 12
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 13
Es de suma importancia conocer el marco teórico del tema.
Es importante conocer el tema adecuado para realizar un programa.
Es necesario realizar un análisis adecuado antes de programar.
Utilizando el programa es fácil calcular las raices.
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 14
INTRODUCCIÓN……………………………….1
DEDICATORIA………………………………….2
OBJETIVOS…………………………..…………3
CAPITULO I
UNIONES DE ARMADURAS PLANAS……………….4
Uniones remachadas o roblonadas…………..5
Uniones atornilladas……………………………6
Uniones por soldadura…………………………7
Uniones en madera……………………………..9
Uniones en aluminio……………………………13
Uniones de acero……………………………….14
CAPITULO II
UNIONES DE MARCOS ESPACIALES………………15
Uniones de acero……………………………….16
Uniones en aluminio…………………………….20
Uniones de madera……………………………..22
CAPITULO III
VALORES PERMITIDOS DE PANDEO EN COLUMNAS…………….26
Valores de k para el pandeo de columnas……………………...27
CAPITULO IV
ESFUERZOS EN SECCIONES TRANSVERSALES DE VIGA……….32
Fuerzas resistentes………………………………………………..33
CAPITULO V
TIPOS DE ARCOS POR SU FORMA…………………………………..40
Línea de empujes en arcos………………………………………44
Tipos de arcos……………………………………………………..45
CAPITULO VI
CÚPULAS………………………………………...57
Sistemas constructivos…………………59
Función estructural……………………..61
Tipos de cúpulas………………………..65
CONCLUSIONES…………………………….......69
CONTENIDO………………………………………70
BIBLIOGRAFÍA…………………………………….71
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 15
FULLER MOORE: Comprensión de las Estructuras en Arquitectura.
F.MORENO GARCIA: Arcos y Bóvedas.
JAVIER PAJON PERMUY: Teoría de Estructuras
JUAN CARLOS ARROLLO PORTERO: Juntas Estructurales
FRANCIACO JAVIER ENRIQUEZ SANTOS: Análisis de Pandeo por Flexión.
E.POPOV: Pandeo de Columnas
JAIME SANTOS DOMINGO SANTILLANA: Flexión
IGNACIO REQUENA RUIZ: Análisis de Tipologías Estructurales Bóveda, Lamina,
Cúpula y Paraboloide.
BASILIO PAVON MALDONADO: Bóvedas y Cúpulas en la Arquitectura Árabe de
Occidente.
www.wolfcraft.es:Ensamblaje de madera
www.finnforest.es: Construcción con paneles prefabricados con madera
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tipos_de_arcos
http://es.scribd.com/doc/54915226/Tipos-de-Armanduras
http://www.cypelatam.com/images/stories/images_octubre_2010/uniones_celosi
as_planas_perfiles_tubulares__01.jpg
http://www.bibliocad.com/biblioteca/armaduras_31854
http://www.docstoc.com/docs/12678971/41-Uniones-y-montaje
http://www.ingenieria.unam.mx/~deptoestructuras/labmateriales/flexionycortant
ematII.htm
http://www.slideshare.net/arquiman/05-marcos-espaciales
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%Cúpula_geod%C3%A9sica
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MATEMATICA BASICA – 2012
Página 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL UNAD
TRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL UNADTRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL UNAD
TRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL UNAD
atristanchor
 
Inecuaciones lineales con una incógnita
Inecuaciones lineales con una incógnitaInecuaciones lineales con una incógnita
Inecuaciones lineales con una incógnita
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Inecuaciones lineales con dos incógnitas
Inecuaciones lineales con dos incógnitasInecuaciones lineales con dos incógnitas
Inecuaciones lineales con dos incógnitas
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Modulo fundamentos1ultimaversion
Modulo fundamentos1ultimaversionModulo fundamentos1ultimaversion
Modulo fundamentos1ultimaversion
Universidad de la Guajira
 
100411 210 trabajo_fase_1
100411 210 trabajo_fase_1100411 210 trabajo_fase_1
100411 210 trabajo_fase_1
muñoz muñoz
 
Formas cuadráticas (para finanzas)
Formas cuadráticas (para finanzas)Formas cuadráticas (para finanzas)
Formas cuadráticas (para finanzas)
J. Rogelio Yoyontzin Perez Buendia
 
Entregable 1 calculo vectorial
Entregable 1 calculo vectorialEntregable 1 calculo vectorial
Entregable 1 calculo vectorial
yesivi32
 
277 colaborativo no.1.
277 colaborativo no.1.277 colaborativo no.1.
277 colaborativo no.1.
Sandra Tordecilla Madera
 
Taller 0
Taller 0Taller 0
Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2
Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2
Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2
tutoraamparo
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Psicometria 2 evaluacion
Psicometria  2 evaluacionPsicometria  2 evaluacion
Psicometria 2 evaluacion
Luis Ojeda
 
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copyEcuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
williamlopezalamo315
 
Determinante
DeterminanteDeterminante
Guía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestreGuía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestre
analaura_fdz
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
dorenism
 
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-AExtraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Yaz Cahuantzi
 
Funciones r eales
Funciones r ealesFunciones r eales
Funciones r eales
Carlos Nanjari Puma Glorioso
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
cbenavide6
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
cbenavide6
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL UNAD
TRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL UNADTRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL UNAD
TRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL UNAD
 
Inecuaciones lineales con una incógnita
Inecuaciones lineales con una incógnitaInecuaciones lineales con una incógnita
Inecuaciones lineales con una incógnita
 
Inecuaciones lineales con dos incógnitas
Inecuaciones lineales con dos incógnitasInecuaciones lineales con dos incógnitas
Inecuaciones lineales con dos incógnitas
 
Modulo fundamentos1ultimaversion
Modulo fundamentos1ultimaversionModulo fundamentos1ultimaversion
Modulo fundamentos1ultimaversion
 
100411 210 trabajo_fase_1
100411 210 trabajo_fase_1100411 210 trabajo_fase_1
100411 210 trabajo_fase_1
 
Formas cuadráticas (para finanzas)
Formas cuadráticas (para finanzas)Formas cuadráticas (para finanzas)
Formas cuadráticas (para finanzas)
 
Entregable 1 calculo vectorial
Entregable 1 calculo vectorialEntregable 1 calculo vectorial
Entregable 1 calculo vectorial
 
277 colaborativo no.1.
277 colaborativo no.1.277 colaborativo no.1.
277 colaborativo no.1.
 
Taller 0
Taller 0Taller 0
Taller 0
 
Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2
Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2
Taller 4 al rectas, planos y espacios vectoriales 2012 2
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Psicometria 2 evaluacion
Psicometria  2 evaluacionPsicometria  2 evaluacion
Psicometria 2 evaluacion
 
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copyEcuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
 
Determinante
DeterminanteDeterminante
Determinante
 
Guía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestreGuía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestre
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-AExtraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
 
Funciones r eales
Funciones r ealesFunciones r eales
Funciones r eales
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 

Similar a Informe tecnico

100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
Rodrigo Sanabria
 
3 guia integración por partes
3 guia integración por partes3 guia integración por partes
3 guia integración por partes
raul_agudelo
 
Matlab
MatlabMatlab
Matematicas 11
Matematicas 11Matematicas 11
Manual de ítems para 4 to imprimible
Manual de ítems para 4 to imprimibleManual de ítems para 4 to imprimible
Manual de ítems para 4 to imprimible
Jonathan Miguel Mendoza
 
Carlos Suárez.docx
Carlos Suárez.docxCarlos Suárez.docx
Carlos Suárez.docx
MENX2
 
Guia didactica de Matematica III.pdf
Guia didactica de Matematica III.pdfGuia didactica de Matematica III.pdf
Guia didactica de Matematica III.pdf
LeonelMendieta2
 
Guia didactica de Matematica III.pdf
Guia didactica de Matematica III.pdfGuia didactica de Matematica III.pdf
Guia didactica de Matematica III.pdf
Leonel Antonio Mendieta Fonseca
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
02-2021.pptx
02-2021.pptx02-2021.pptx
02-2021.pptx
edwincarlos11
 
Módulo de ecuaciones diferenciales y modelos matemáticov.1.0
Módulo de ecuaciones diferenciales y modelos matemáticov.1.0Módulo de ecuaciones diferenciales y modelos matemáticov.1.0
Módulo de ecuaciones diferenciales y modelos matemáticov.1.0
Universidad de la Guajira
 
S4_PPT_INTEGRAL INDEFINIDA - MÉTODOS DE INTEGRACIÓN.pdf
S4_PPT_INTEGRAL INDEFINIDA - MÉTODOS DE INTEGRACIÓN.pdfS4_PPT_INTEGRAL INDEFINIDA - MÉTODOS DE INTEGRACIÓN.pdf
S4_PPT_INTEGRAL INDEFINIDA - MÉTODOS DE INTEGRACIÓN.pdf
MARCOANTONIOMOYASILV1
 
Cesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdf
Cesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdfCesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdf
Cesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdf
LuisCcaico1
 
Ejercicios, gràficas y problemas Tarea 3 B (1).docx
Ejercicios, gràficas y problemas Tarea 3 B (1).docxEjercicios, gràficas y problemas Tarea 3 B (1).docx
Ejercicios, gràficas y problemas Tarea 3 B (1).docx
Luis Miguel Torres Barrios
 
ALG_tema 2. POLINOMIOS.pptx
ALG_tema 2. POLINOMIOS.pptxALG_tema 2. POLINOMIOS.pptx
ALG_tema 2. POLINOMIOS.pptx
MartinFajardo6
 
Trabajo colaborativo 2_unidad2 (1)
Trabajo colaborativo 2_unidad2 (1)Trabajo colaborativo 2_unidad2 (1)
Trabajo colaborativo 2_unidad2 (1)
Adier Velasquez
 
Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial
Carlos Rene Aiza Veramendi
 
Material semana 7 matemática logaritmos versión pdf
Material semana 7 matemática logaritmos versión pdfMaterial semana 7 matemática logaritmos versión pdf
Material semana 7 matemática logaritmos versión pdf
Nelson Campos Navidad
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
jheredia1987
 
4eso act rec_septiembre.anaya_
4eso act rec_septiembre.anaya_4eso act rec_septiembre.anaya_
4eso act rec_septiembre.anaya_
magaly caiza
 

Similar a Informe tecnico (20)

100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
 
3 guia integración por partes
3 guia integración por partes3 guia integración por partes
3 guia integración por partes
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Matematicas 11
Matematicas 11Matematicas 11
Matematicas 11
 
Manual de ítems para 4 to imprimible
Manual de ítems para 4 to imprimibleManual de ítems para 4 to imprimible
Manual de ítems para 4 to imprimible
 
Carlos Suárez.docx
Carlos Suárez.docxCarlos Suárez.docx
Carlos Suárez.docx
 
Guia didactica de Matematica III.pdf
Guia didactica de Matematica III.pdfGuia didactica de Matematica III.pdf
Guia didactica de Matematica III.pdf
 
Guia didactica de Matematica III.pdf
Guia didactica de Matematica III.pdfGuia didactica de Matematica III.pdf
Guia didactica de Matematica III.pdf
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
02-2021.pptx
02-2021.pptx02-2021.pptx
02-2021.pptx
 
Módulo de ecuaciones diferenciales y modelos matemáticov.1.0
Módulo de ecuaciones diferenciales y modelos matemáticov.1.0Módulo de ecuaciones diferenciales y modelos matemáticov.1.0
Módulo de ecuaciones diferenciales y modelos matemáticov.1.0
 
S4_PPT_INTEGRAL INDEFINIDA - MÉTODOS DE INTEGRACIÓN.pdf
S4_PPT_INTEGRAL INDEFINIDA - MÉTODOS DE INTEGRACIÓN.pdfS4_PPT_INTEGRAL INDEFINIDA - MÉTODOS DE INTEGRACIÓN.pdf
S4_PPT_INTEGRAL INDEFINIDA - MÉTODOS DE INTEGRACIÓN.pdf
 
Cesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdf
Cesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdfCesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdf
Cesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdf
 
Ejercicios, gràficas y problemas Tarea 3 B (1).docx
Ejercicios, gràficas y problemas Tarea 3 B (1).docxEjercicios, gràficas y problemas Tarea 3 B (1).docx
Ejercicios, gràficas y problemas Tarea 3 B (1).docx
 
ALG_tema 2. POLINOMIOS.pptx
ALG_tema 2. POLINOMIOS.pptxALG_tema 2. POLINOMIOS.pptx
ALG_tema 2. POLINOMIOS.pptx
 
Trabajo colaborativo 2_unidad2 (1)
Trabajo colaborativo 2_unidad2 (1)Trabajo colaborativo 2_unidad2 (1)
Trabajo colaborativo 2_unidad2 (1)
 
Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial
 
Material semana 7 matemática logaritmos versión pdf
Material semana 7 matemática logaritmos versión pdfMaterial semana 7 matemática logaritmos versión pdf
Material semana 7 matemática logaritmos versión pdf
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
4eso act rec_septiembre.anaya_
4eso act rec_septiembre.anaya_4eso act rec_septiembre.anaya_
4eso act rec_septiembre.anaya_
 

Más de Katherine Mayrinw Sosa

Examen de costos
Examen de costosExamen de costos
Examen de costos
Katherine Mayrinw Sosa
 
Efectos de magnus
Efectos de magnusEfectos de magnus
Efectos de magnus
Katherine Mayrinw Sosa
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Efectos de magnus
Efectos de magnusEfectos de magnus
Efectos de magnus
Katherine Mayrinw Sosa
 
Pautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierras
Pautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierrasPautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierras
Pautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierras
Katherine Mayrinw Sosa
 
Pautas para-el-trabajo-cimentacion-y-juntas
Pautas para-el-trabajo-cimentacion-y-juntas Pautas para-el-trabajo-cimentacion-y-juntas
Pautas para-el-trabajo-cimentacion-y-juntas
Katherine Mayrinw Sosa
 
Estudio ergonométrico y antropométrico de un salón de
Estudio ergonométrico y antropométrico de un salón deEstudio ergonométrico y antropométrico de un salón de
Estudio ergonométrico y antropométrico de un salón de
Katherine Mayrinw Sosa
 

Más de Katherine Mayrinw Sosa (7)

Examen de costos
Examen de costosExamen de costos
Examen de costos
 
Efectos de magnus
Efectos de magnusEfectos de magnus
Efectos de magnus
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Efectos de magnus
Efectos de magnusEfectos de magnus
Efectos de magnus
 
Pautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierras
Pautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierrasPautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierras
Pautas para-el-trabajo-movimiento-de-tierras
 
Pautas para-el-trabajo-cimentacion-y-juntas
Pautas para-el-trabajo-cimentacion-y-juntas Pautas para-el-trabajo-cimentacion-y-juntas
Pautas para-el-trabajo-cimentacion-y-juntas
 
Estudio ergonométrico y antropométrico de un salón de
Estudio ergonométrico y antropométrico de un salón deEstudio ergonométrico y antropométrico de un salón de
Estudio ergonométrico y antropométrico de un salón de
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Informe tecnico

  • 1. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 1 El presente material cuenta con temas seleccionados que son de suma importancia en nuestro proceso de formación profesional. El análisis adecuado de los temas mencionados aquí nos permite tomar conciencia y capacitarnos más para evitar errores en las diferentes situaciones que se nos presente en nuestro desarrollo profesional. Además damos a conocer algunas bases teóricas que se debe tener en cuenta para el desarrollo de un determinado tema, las cuales son de vital importancia en el proceso de desarrollo de un programa. La introducción de programas a la ingeniería civil revoluciono el concepto de la programación, aprovechando al máximo los beneficios que este ofrece, esto dio lugar a la exploración de nuevos conocimientos lo que permitió el avance de la ingeniería civil. Este informe servirá más adelante a los alumnos ingresantes a nuestra o a personas que estén interesados en el campo de la ingeniería civil.
  • 2. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 2 El presente material dedico a Dios y a mis padres por permitirme seguir adelante en mis estudios, así como también a los docentes que se encargan de guiarme en el proceso de mi formación profesional.
  • 3. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 3 Utilización adecuada del programa. Facilitar el cálculo de las raíces un polinomio de segundo grado. Calcular las raíces reales. Calcular las raíces complejas. Interpretar los valores de las raíces.
  • 4. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 4 CAP. I DETERMINACION DE LAS RAICES DE UN POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO 1.1 POLINOMIOS. Es toda expresión algebraica racional entera, que está definida sobre un campo numérico, las variables no llevan exponentes negativos o fracciones, sin embargo los coeficientes pueden llevar raíces y fracciones. Dónde: 𝑋 𝑖 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃 𝑎 𝑖 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃 𝑎 𝑛 ≠ 0 𝑃 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑛 𝑎 𝑛 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃 𝑎 𝑛 = 1 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃 𝑒𝑠 𝑚ó𝑛𝑖𝑐𝑜 RAICES DE UN POLINOMIO.- Son soluciones de una ecuación polinomial. La raíz de un polinomio 𝑃( 𝑥) no constante es “( 𝑎)”, si al reemplazar el valor de ( 𝑎) en el polinomio original 𝑃( 𝑥) , ésta resulte cero 𝑃( 𝑎) = 0 . 1.2 POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO Es un polinomio ordenado y completo respecto a un variable determinado. 𝐴 𝑋2 + 𝐵𝑋 + 𝐶 = 0 Dónde: 𝐴, 𝐵, 𝐶 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝐴 ≠ 0 𝑋 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
  • 5. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 5 RAICES DE UN POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO.- Este tipo de polinomio posee dos raíces (reales o imaginarios). La raíz de un polinomio de segundo grado 𝑃( 𝑥) es “( 𝑎)”, si y solo si, al reemplazar el valor de ( 𝑎) en el polinomio original 𝑃( 𝑥) , ésta resulte cero 𝑃( 𝑎) = 0 . ( 𝑎)” es raíz de 𝑃( 𝑥) ↔ 𝑃( 𝑎) = 0 Empleamos una fórmula establecida para determinar las dos raíces del polinomio. 𝑅1 = −𝐵 + √𝐵2 − 4𝐴𝐶 2𝐴 𝑅2 = −𝐵 − √𝐵2 − 4𝐴𝐶 2𝐴 Esta fórmula se demuestra utilizando el procedimiento de completación de cuadrados. Polinomio inicial 𝐴 𝑋2 + 𝐵𝑋 + 𝐶 = 0 Factorisando A 𝑃 = 𝐴 [ 𝑋2 + 𝐵 𝐴 𝑋 + 𝐶 𝐴 ] = 0 Completando cuadrados 𝑃 = 𝐴 [(𝑋 + 𝐵 2𝐴 )2 + 𝐶 𝐴 − 𝐵2 4𝐴2 ] 𝑃 = 𝐴 [( 𝑋 + 𝐵 2𝐴 ) 2 − ( 𝐵2 − 4𝐴𝐶 4𝐴2 )] 𝑃 = 𝐴 [( 𝑋 + 𝐵 2𝐴 ) 2 − ( √𝐵2 − 4𝐴𝐶 2𝐴 ) 2 ] Asumiendo 𝐵2 − 4𝐴𝐶 = ∆ Se tiene 𝑃 = 𝐴 [( 𝑋 + 𝐵 2𝐴 ) 2 − ( √∆ 2𝐴 ) 2 ]
  • 6. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 6 Resolviendo la diferencia de cuadrados 𝑃 = 𝐴 ( 𝑋 + 𝐵 2𝐴 − √∆ 2𝐴 )( 𝑋 + 𝐵 2𝐴 + √∆ 2𝐴 ) 𝑃 = 𝐴 ( 𝑋 + 𝐵 − √∆ 2𝐴 )( 𝑋 + 𝐵 + √∆ 2𝐴 ) El polinomio queda expresada por 𝑃 = 𝐴( 𝑋 − 𝑅1)( 𝑋 − 𝑅2) 𝑅1 = −𝐵 + √∆ 2𝐴 = −𝐵 + √𝐵2 − 4𝐴𝐶 2𝐴 𝑅2 = −𝐵 − √∆ 2𝐴 = −𝐵 − √𝐵2 − 4𝐴𝐶 2𝐴 Dónde: ∆= 𝐷𝑖𝑠𝑐𝑟𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃 𝑅1 = 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃 𝑅2 = 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃 1.2.1 CLASES DE RAICES DE UN POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO. Para determinar las clases de las raíces, se analiza la discrimínate de la ecuación cuadrática. Polinomio inicial 𝐴 𝑋2 + 𝐵𝑋 + 𝐶 = 0 , 𝐴 ≠ 0 𝑅1 = 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑅2 = 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 Discrimínate del polinomio ∆= 𝐵2 − 4𝐴𝐶  𝑆𝑖: ∆> 0 𝐸𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 (𝑅1 ≠ 𝑅2) 𝑃( 𝑥) = 3𝑥2 − 11𝑥 − 13 𝑅1 = −𝐵 + √𝐵2 − 4𝐴𝐶 2𝐴 = 11 + √(−11)2 − 4(3)(−13) 2(3) = 4.60722 𝑅2 = −𝐵 − √𝐵2 − 4𝐴𝐶 2𝐴 = 11 − √(−11)2 − 4(3)(−13) 2(3) = −0.94055
  • 7. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 7  𝑆𝑖: ∆= 0 𝐸𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑚𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑠ó𝑙𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑟𝑒𝑎𝑙 (𝑅1 = 𝑅2) P(x) = 3x2 + 6x + 3 𝑅1 = −𝐵 + √𝐵2 − 4𝐴𝐶 2𝐴 = −6 + √(6)2 − 4(3)(3) 2(3) = −1 𝑅2 = 𝑅1 = −𝐵 − √𝐵2 − 4𝐴𝐶 2𝐴 = −6 − √(6)2 − 4(3)(3) 2(3) = −1  𝑆𝑖: ∆< 0 𝐸𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑚𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 ( 𝑅1 = 𝑚 + 𝑛𝑖 , 𝑅2 = 𝑚 − 𝑛𝑖). P(x) = 4x2 − 3x + 2 𝑅1 = −𝐵 + √𝐵2 − 4𝐴𝐶 2𝐴 = 3 + √(−3)2 − 4(4)(2) 2(4) = 6 + 9.59166 𝑖 𝑅2 = −𝐵 − √𝐵2 − 4𝐴𝐶 2𝐴 = 3 − √(−3)2 − 4(4)(2) 2(4) = 6 − 9.59166 1.2.2 PROPIEDADES DE LAS RAICES DE UN POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO. Se tiene el polinomio 𝐴 𝑋2 + 𝐵𝑋 + 𝐶 = 0 𝐴 ≠ 0 Cuyas raíces son: 𝑅1 = −𝐵 + √∆ 2𝐴 = −𝐵 + √𝐵2 − 4𝐴𝐶 2𝐴 𝑅2 = −𝐵 − √∆ 2𝐴 = −𝐵 − √𝐵2 − 4𝐴𝐶 2𝐴 Donde: 𝑅1 = 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑅2 = 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 Cumplen las siguientes propiedades: Adición de raíces 𝑅1 + 𝑅2 = −𝐵 𝐴 Multiplicación de raíces 𝑅1 𝑅2 = 𝐶 𝐵 Además 𝐴 𝑋2 + 𝐵𝑋 + 𝐶 = 𝐴( 𝑋 − 𝑅1)( 𝑋 − 𝑅2)
  • 8. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 8 CAP. II PROGRAMANDO EN EXEL Eleccion de un polinomio de segundo grado. Analizar la discriminante del polinomio dado. Si la discriminante es positiva o igual a cero, existe una fórmula adecuada para determinar las raíces de la educación. 𝑅1,2 = −𝐵 ∓ √∆ 2𝐴 = −𝐵 2𝐴 ∓ (√𝐵2 − 4𝐴𝐶) 2𝐴 Sabemos que: 𝑆𝑖: ∆> 0 La ecuacion tiene raices reales diferentes 𝑆𝑖: ∆= 0 La ecuacion tiene raices reales iguales Si la discriminante es negativa, existe una fórmula adecuada para determinar las raíces de la educación. 𝑆𝑖: ∆< 0 La ecuacion tiene raices complejas conjugadas 𝑅1,2 = −𝐵 ∓ √∆ 2𝐴 = −𝐵 2𝐴 ∓ (√4𝐴𝐶− 𝐵2) 𝑖 2𝐴 Estas raices son introducidas en la hoja exel adecuadamente, respetando los algoritmos para evitar errores.
  • 9. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 9 ALGORITMO PARALA DISCRIMINANTE ∆= ( 𝐁𝟏𝟒 ∗ 𝐁𝟏𝟒 − 𝟒 ∗ 𝐁𝟏𝟑 ∗ 𝐁𝟏𝟓) ALGORITMO PARALA RAIZ REAL 𝑹 𝟏 = (= −𝑩𝟏𝟒 + 𝑹𝑪𝑼𝑨𝑫( 𝑩𝟏𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟒 − 𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟑 ∗ 𝑩𝟏𝟓) 𝟐 ∗ 𝑩𝟏𝟑 ) 𝑹 𝟐 = (= −𝑩𝟏𝟒 − 𝑹𝑪𝑼𝑨𝑫( 𝑩𝟏𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟒 − 𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟑 ∗ 𝑩𝟏𝟓) 𝟐 ∗ 𝑩𝟏𝟑 ) ALGORITMO PARALA RAIZ COMPLEJA 𝑹 𝟏 = (= − 𝑩𝟏𝟒 𝟐 ∗ 𝑩𝟏𝟑)(= + 𝑹𝑪𝑼𝑨𝑫( 𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟑 ∗ 𝑩𝟏𝟓 − 𝑩𝟏𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟒) 𝟐 ∗ 𝑩𝟏𝟑 ) 𝑹 𝟐 = (= − 𝑩𝟏𝟒 𝟐 ∗ 𝑩𝟏𝟑)(= 𝑹𝑪𝑼𝑨𝑫( 𝟒∗ 𝑩𝟏𝟑 ∗ 𝑩𝟏𝟓 − 𝑩𝟏𝟒 ∗ 𝑩𝟏𝟒) 𝟐 ∗ 𝑩𝟏𝟑 )
  • 10. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 10 EJEMPLOS 1).- Eleccion de un polinomio de segundo grado. 𝐏( 𝐱) = 𝟑𝐱 𝟐 − 𝟏𝟏𝐱− 𝟏𝟑 Intruduccion de coeficientes del polinomio Analisis de la discriminante Raices reales diferentes del polinomio 2).- Eleccion de un polinomio de segundo grado. 𝐏( 𝐱) = 𝟑𝐱 𝟐 + 𝟔𝐱 + 𝟑 Intruduccion de coeficientes del polinomio Analisis de la discriminante Raices reales diferentes del polinomio 3).- Eleccion de un polinomio de segundo grado. 𝐏( 𝐱) = 𝟒𝐱 𝟐 − 𝟑𝐱 + 𝟐 Intruduccion de coeficientes del polinomio Analisis de la discriminante Raices reales diferentes del polinomio
  • 11. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 11 CAP. III APLICACIÓN DEL PROGRAMA EN LA CARRERA
  • 12. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 12
  • 13. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 13 Es de suma importancia conocer el marco teórico del tema. Es importante conocer el tema adecuado para realizar un programa. Es necesario realizar un análisis adecuado antes de programar. Utilizando el programa es fácil calcular las raices.
  • 14. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 14 INTRODUCCIÓN……………………………….1 DEDICATORIA………………………………….2 OBJETIVOS…………………………..…………3 CAPITULO I UNIONES DE ARMADURAS PLANAS……………….4 Uniones remachadas o roblonadas…………..5 Uniones atornilladas……………………………6 Uniones por soldadura…………………………7 Uniones en madera……………………………..9 Uniones en aluminio……………………………13 Uniones de acero……………………………….14 CAPITULO II UNIONES DE MARCOS ESPACIALES………………15 Uniones de acero……………………………….16 Uniones en aluminio…………………………….20 Uniones de madera……………………………..22 CAPITULO III VALORES PERMITIDOS DE PANDEO EN COLUMNAS…………….26 Valores de k para el pandeo de columnas……………………...27 CAPITULO IV ESFUERZOS EN SECCIONES TRANSVERSALES DE VIGA……….32 Fuerzas resistentes………………………………………………..33 CAPITULO V TIPOS DE ARCOS POR SU FORMA…………………………………..40 Línea de empujes en arcos………………………………………44 Tipos de arcos……………………………………………………..45 CAPITULO VI CÚPULAS………………………………………...57 Sistemas constructivos…………………59 Función estructural……………………..61 Tipos de cúpulas………………………..65 CONCLUSIONES…………………………….......69 CONTENIDO………………………………………70 BIBLIOGRAFÍA…………………………………….71
  • 15. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 15 FULLER MOORE: Comprensión de las Estructuras en Arquitectura. F.MORENO GARCIA: Arcos y Bóvedas. JAVIER PAJON PERMUY: Teoría de Estructuras JUAN CARLOS ARROLLO PORTERO: Juntas Estructurales FRANCIACO JAVIER ENRIQUEZ SANTOS: Análisis de Pandeo por Flexión. E.POPOV: Pandeo de Columnas JAIME SANTOS DOMINGO SANTILLANA: Flexión IGNACIO REQUENA RUIZ: Análisis de Tipologías Estructurales Bóveda, Lamina, Cúpula y Paraboloide. BASILIO PAVON MALDONADO: Bóvedas y Cúpulas en la Arquitectura Árabe de Occidente. www.wolfcraft.es:Ensamblaje de madera www.finnforest.es: Construcción con paneles prefabricados con madera http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tipos_de_arcos http://es.scribd.com/doc/54915226/Tipos-de-Armanduras http://www.cypelatam.com/images/stories/images_octubre_2010/uniones_celosi as_planas_perfiles_tubulares__01.jpg http://www.bibliocad.com/biblioteca/armaduras_31854 http://www.docstoc.com/docs/12678971/41-Uniones-y-montaje http://www.ingenieria.unam.mx/~deptoestructuras/labmateriales/flexionycortant ematII.htm http://www.slideshare.net/arquiman/05-marcos-espaciales http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%Cúpula_geod%C3%A9sica
  • 16. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATEMATICA BASICA – 2012 Página 16