SlideShare una empresa de Scribd logo
PAVO REAL
INDICE
- 1 LA CABEZA
-2 LA CARA
-3 LA GARGANTA
-4 LA BARRIGA
-5 LAS PATAS
-6 LAS PLUMAS
-7 LA CRESTA
-8 INFORMACION
-9 HISTORIA
- FIN
LA CABEZA
PRIMERO haremos la cabeza.
NECESITAMOS:
Una pelota pequeña
Pinceles
Cola blanca
Y papel de cocina
Primero cubrimos la pelota de papel pegándola
con cola blanca utilizando los pinceles. Y la
dejamos secar.
LA CARA
AHORA haremos la cara.
NECESITAMOS:
Pintura azul negra y blanca
Cartulina rosa claro
Y pinceles.
Con la pintura azul pintamos la cabeza entera y
con la pintura blanca y negra pintaremos los
ojos y con la cartulina hacemos un triangulo, en
un lado en el medio cortamos un triangulo,
juntamos los lados y los pegamos a la cara.
LA GARGANTA
NOS TOCA la garganta
NECESITAMOS:
Un tubo
Pintura azul
Y pinceles
Pintamos el tubo de azul y lo pegamos a la
cabeza.
LA BARRIGA
AHORA la barriga.
NECESITAMOS:
Un globo
Pinceles
Cola blanca
Papel
Pintura azul
Hinchamos el globo y lo cubrimos con papel y
cola lo pintamos
de azul y lo pegamos al tubo.
LAS PATAS
AHORA las patas.
NECESITAMOS:
Palos de ambientadores
Cola
Papel
Pinceles
Pintura azul
Juntamos palos de ambientadores y los
 pegamos con papel y cola luego las patas hay
 que pintarlas
LAS PLUMAS
HAREMOS las plumas.
NECESITAMOS:
Palos de ambientadores
Cartón pluma
Pegamento
El cartón lo contamos en un circulo y luego a la
mitad entre los dos cartones pegamos los
ambientadores. Luego lo ponemos detrás del
cuello
LA CRESTA
HAREMOS la cresta.
NECESITAMOS:
Plumas
Pegamento
Y palos de ambientadores.
Pegamos los palos y las plumas y las encajamos
en la cabeza
información
Vive
aproximadamente
15 años, aunque se
conocen casos de
especímenes que
vivieron en
cautiverio más de
20 años.
historia
Esta ave es originaria de la India. Cuando Alejandro Magno
conquistó el occidente de la India antigua conoció estas aves
y llevó varios ejemplares hasta la ciudad de Babilonia. Desde
aquí estas aves se propagaron hasta Persia, Media y luego
de estos reinos fue de donde los romanos las llevaron a
Italia.
Los antiguos tenían mucho aprecio a la carne y huevos de
estas aves. El orador Quinto Hortensio fue el primero que
introdujo entre los romanos el gusto por la carne de estas
aves que hizo servir en un gran convite que dio cuando fue
creado augur. Marco Afidio Luco fue el primero que
discurrió hacerlas andar a manadas para engordarlas.
El pavo real es muy común en los monumentos antiguos.
Pavo real 1

Más contenido relacionado

Destacado

El pavo real
El pavo realEl pavo real
El pavo real
Gira ......
 
Candela villa trabajo
Candela villa trabajoCandela villa trabajo
Candela villa trabajo
6cdigital
 
P0218
P0218P0218
Presentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación AlonsoPresentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación Alonso
cristika
 
La Guacamaya
La GuacamayaLa Guacamaya
La Guacamaya
Sebastian Gomez
 
La Guacamaya
La GuacamayaLa Guacamaya
La Guacamaya
guest51eb3b
 
AMIMALES DE LA SELVA
AMIMALES DE LA SELVAAMIMALES DE LA SELVA
AMIMALES DE LA SELVA
Andrea Torres D Martinez
 
Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1
Johanospina13
 

Destacado (8)

El pavo real
El pavo realEl pavo real
El pavo real
 
Candela villa trabajo
Candela villa trabajoCandela villa trabajo
Candela villa trabajo
 
P0218
P0218P0218
P0218
 
Presentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación AlonsoPresentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación Alonso
 
La Guacamaya
La GuacamayaLa Guacamaya
La Guacamaya
 
La Guacamaya
La GuacamayaLa Guacamaya
La Guacamaya
 
AMIMALES DE LA SELVA
AMIMALES DE LA SELVAAMIMALES DE LA SELVA
AMIMALES DE LA SELVA
 
Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1
 

Similar a Pavo real 1

Pavo real 1
Pavo real 1Pavo real 1
Pavo real 1
Manualidadescom
 
Presentación manualidades
Presentación manualidadesPresentación manualidades
Presentación manualidades
amafilfa
 
Art juegos y juguetes
Art juegos y juguetesArt juegos y juguetes
Art juegos y juguetes
MaraGarca303
 
Pequeños detalles
Pequeños detallesPequeños detalles
Pequeños detalles
MaraGarca303
 
Art quiero renovarte
Art quiero renovarteArt quiero renovarte
Art quiero renovarte
MaraGarca303
 
Amar el teatro
Amar el teatroAmar el teatro
Amar el teatro
AntonioMolgado
 
Amar el teatro
Amar el teatroAmar el teatro
Amar el teatro
AntonioMolgado
 
Nuestras creaciones
Nuestras creacionesNuestras creaciones
Nuestras creaciones
ibaiganelh
 
Art naturaleza
Art naturalezaArt naturaleza
Art naturaleza
MaraGarca303
 
Postales originales
Postales originalesPostales originales
Postales originales
MaraGarca303
 
Recicla y diviértete
Recicla y diviérteteRecicla y diviértete
Recicla y diviértete
MaraGarca303
 
Los títeres en Educación Inicial por L
Los títeres en Educación  Inicial por LLos títeres en Educación  Inicial por L
Los títeres en Educación Inicial por L
estefa_trujillo
 
Móviles de animales
Móviles de animalesMóviles de animales
Móviles de animales
MaraGarca303
 
EL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia Bastidas
EL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia BastidasEL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia Bastidas
EL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia Bastidas
claudia_bastidas
 
Catalogo talleres-creacion-2011-asturmusic
Catalogo talleres-creacion-2011-asturmusicCatalogo talleres-creacion-2011-asturmusic
Catalogo talleres-creacion-2011-asturmusic
Sandra Martin Panal
 
Art hagamos una fiesta
Art hagamos una fiestaArt hagamos una fiesta
Art hagamos una fiesta
MaraGarca303
 
Lenguaje pre kinder
Lenguaje pre kinderLenguaje pre kinder
Lenguaje pre kinder
Silvanita Catalina
 
Títeres y su clasificación por myriam cordova
Títeres y su clasificación por myriam cordova Títeres y su clasificación por myriam cordova
Títeres y su clasificación por myriam cordova
myriamcordova
 
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
MaraGarca303
 
Art animal
Art animalArt animal
Art animal
MaraGarca303
 

Similar a Pavo real 1 (20)

Pavo real 1
Pavo real 1Pavo real 1
Pavo real 1
 
Presentación manualidades
Presentación manualidadesPresentación manualidades
Presentación manualidades
 
Art juegos y juguetes
Art juegos y juguetesArt juegos y juguetes
Art juegos y juguetes
 
Pequeños detalles
Pequeños detallesPequeños detalles
Pequeños detalles
 
Art quiero renovarte
Art quiero renovarteArt quiero renovarte
Art quiero renovarte
 
Amar el teatro
Amar el teatroAmar el teatro
Amar el teatro
 
Amar el teatro
Amar el teatroAmar el teatro
Amar el teatro
 
Nuestras creaciones
Nuestras creacionesNuestras creaciones
Nuestras creaciones
 
Art naturaleza
Art naturalezaArt naturaleza
Art naturaleza
 
Postales originales
Postales originalesPostales originales
Postales originales
 
Recicla y diviértete
Recicla y diviérteteRecicla y diviértete
Recicla y diviértete
 
Los títeres en Educación Inicial por L
Los títeres en Educación  Inicial por LLos títeres en Educación  Inicial por L
Los títeres en Educación Inicial por L
 
Móviles de animales
Móviles de animalesMóviles de animales
Móviles de animales
 
EL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia Bastidas
EL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia BastidasEL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia Bastidas
EL TÍTERE (expresión escénica) por: Claudia Bastidas
 
Catalogo talleres-creacion-2011-asturmusic
Catalogo talleres-creacion-2011-asturmusicCatalogo talleres-creacion-2011-asturmusic
Catalogo talleres-creacion-2011-asturmusic
 
Art hagamos una fiesta
Art hagamos una fiestaArt hagamos una fiesta
Art hagamos una fiesta
 
Lenguaje pre kinder
Lenguaje pre kinderLenguaje pre kinder
Lenguaje pre kinder
 
Títeres y su clasificación por myriam cordova
Títeres y su clasificación por myriam cordova Títeres y su clasificación por myriam cordova
Títeres y su clasificación por myriam cordova
 
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
Las pajitas locas. Muñequitos de dedo. Pájaros de cartón. Cabezudos con cajas...
 
Art animal
Art animalArt animal
Art animal
 

Pavo real 1

  • 2. INDICE - 1 LA CABEZA -2 LA CARA -3 LA GARGANTA -4 LA BARRIGA -5 LAS PATAS -6 LAS PLUMAS -7 LA CRESTA -8 INFORMACION -9 HISTORIA - FIN
  • 3. LA CABEZA PRIMERO haremos la cabeza. NECESITAMOS: Una pelota pequeña Pinceles Cola blanca Y papel de cocina Primero cubrimos la pelota de papel pegándola con cola blanca utilizando los pinceles. Y la dejamos secar.
  • 4. LA CARA AHORA haremos la cara. NECESITAMOS: Pintura azul negra y blanca Cartulina rosa claro Y pinceles. Con la pintura azul pintamos la cabeza entera y con la pintura blanca y negra pintaremos los ojos y con la cartulina hacemos un triangulo, en un lado en el medio cortamos un triangulo, juntamos los lados y los pegamos a la cara.
  • 5. LA GARGANTA NOS TOCA la garganta NECESITAMOS: Un tubo Pintura azul Y pinceles Pintamos el tubo de azul y lo pegamos a la cabeza.
  • 6. LA BARRIGA AHORA la barriga. NECESITAMOS: Un globo Pinceles Cola blanca Papel Pintura azul Hinchamos el globo y lo cubrimos con papel y cola lo pintamos de azul y lo pegamos al tubo.
  • 7. LAS PATAS AHORA las patas. NECESITAMOS: Palos de ambientadores Cola Papel Pinceles Pintura azul Juntamos palos de ambientadores y los pegamos con papel y cola luego las patas hay que pintarlas
  • 8. LAS PLUMAS HAREMOS las plumas. NECESITAMOS: Palos de ambientadores Cartón pluma Pegamento El cartón lo contamos en un circulo y luego a la mitad entre los dos cartones pegamos los ambientadores. Luego lo ponemos detrás del cuello
  • 9. LA CRESTA HAREMOS la cresta. NECESITAMOS: Plumas Pegamento Y palos de ambientadores. Pegamos los palos y las plumas y las encajamos en la cabeza
  • 10. información Vive aproximadamente 15 años, aunque se conocen casos de especímenes que vivieron en cautiverio más de 20 años.
  • 11. historia Esta ave es originaria de la India. Cuando Alejandro Magno conquistó el occidente de la India antigua conoció estas aves y llevó varios ejemplares hasta la ciudad de Babilonia. Desde aquí estas aves se propagaron hasta Persia, Media y luego de estos reinos fue de donde los romanos las llevaron a Italia. Los antiguos tenían mucho aprecio a la carne y huevos de estas aves. El orador Quinto Hortensio fue el primero que introdujo entre los romanos el gusto por la carne de estas aves que hizo servir en un gran convite que dio cuando fue creado augur. Marco Afidio Luco fue el primero que discurrió hacerlas andar a manadas para engordarlas. El pavo real es muy común en los monumentos antiguos.