SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

    ESCUELA DE GESTIÓN EN EMPRESAS TURÍSTICAS, HOTELERAS Y GASTRONÓMICAS

                                 “GESTURH”

                   INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

                   RUTA ARQUEOLÓGICA GUIADA EN CHIVA

             “IMBABURA UN DESTINO CULTURAL POR DESCUBRIR”




      ARCHAEOLOGICAL TOURISM




“UNA MIRADA HACIA LA HISTORIA”
 TURISMO CULTURAL EN LA PROVINCIA DE IMBABURA



EDISON DONOSO
SÈPTIMO TURISMO
15/01/2013
COMERCIALIZACIÒN

                             2013 / 2014
ARCHAEOLOGICAL TOURISM

                      “TURISMO ARQUEOLÒGICO GUIADO EN CHIVA”

MISIÒN:

          FOMENTAR EL INTERES CULTURAL A TRAVES DE LA ACTIVIDAD TURÌSTICA
          PERMITIENDO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SU POBLACIÒN, SOBRE BASES
          EDUCATIVAS EFICIENTES HACIA EL RESCATE, PRESERVACIÒN Y VALORIZACIÒN
          CULTURAL.

VISIÒN:

          PARA EL AÑO 2017 SEREMOS RECONOCIDOS POR SER UN ENTE PROMOTOR DE LA
          ACTIVIDAD TURÌSTICA CULTURAL EN LA REGIÒN SIERRA NORTE, DE TAL MANERA SE
          PROMUEVA UN       TURISMO SUSTENTABLE PERO SOSTENIBLE QUE APORTE
          POSITIVAMENTE AL DESARROLLO SOCIO-ECONÒMICO DE LA PROVINCIA.

OBJETIVO GENERAL

   •      PROMOVER EL CONOCIMIENTO CULTURAL EN LA PROVINCIA DE IMBABURA,
          PERMITIENDO RESCATAR LA IDENTIDAD ANCESTRAL;       APORTANDO ASÍ AL
          PROGRESO DE SU POBLACIÓN Y DESARROLLO MEDIANTE EL TURISMO.

OBJETIVO ESPECÌFICO

          RESCATAR LA ACULTURALIZACIÓN EN LA LOCALIDAD.
          POTENCIALIZAR EL TURISMO CULTURAL EN LA PROVINCIA DE IMBABURA.
          APORTAR AL CONOCIMIENTO DE NUESTRA RIQUEZA ANCESTRAL MEDIANTE LA
          VISITA A LUGARES ARQUEOLÓGICOS.

RESULTADOS ESPERADOS

          CONCIENCIA CULTURAL.
          DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE EN LA PROVINCIA.
          VALORACIÓN DE LA CULTURA EN LA LOCALIDAD.



MACROLOCALIZACIÒN:          CONTINENTE – SUDAMÈRICA, PAÌS – ECUADOR.

MICROLOCALIZACIÒN:          PROVINCIA – IMBABURA, CANTÒN – IBARRA.
IMAGEN SATELITAL DE LA SUPERFICIE DE IBARRA




UBICACIÒN: SECTOR OBELISCO



LOGOTIPO:




SLOGAN:                 “UNA MIRADA HACIA LA HISTORIA”

SELECCIÒN DE MERCADO:    TURISTAS, PERSONAL ADULTO (18 EN ADELANTE)

                         E INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
DESCRIPCIÒN DE MERCADO:

SELECCIONADO              PERSONALIDAD CON CRITERIO E INTERES POR LA

                          HISTORIA.



PROBLEMA A INVESTIGAR:

   ♣   LA TEMÀTICA TURÌSTICA EN LA PROVINCIA DE IMBABURA SECTOR “SAN
       CLEMENTE” CON EL FIN DE CONOCER Y PROMOVER UN TURISMO AMIGABLE
       CON EL AMBIENTE SIN QUE ESTOS SE ALTEREN, MANTENIENDO UN EQUILIBRIO
       SOCIO-ECONÒMICO AMBIENTAL EN LA POBLACIÒN.

INVESTIGACIÒN DEL MERCADO:

   ξ   DE ACUERDO CON LOS DATOS INFORMÀTICOS POR PARTE DEL MINTUR Y UNA
       INVESTIGACIÒN DE CAMPO POR MEDIO DE LA TÈCNICA DE LA ENCUESTA PODEMOS
       DECIR QUE EL TURISMO CULTURAL EN LA CIUDAD ES FACTIBLE DEBIDO A LOS
       IMPORTANTES SITIOS HISTÒRICOS, ARQUEOLÒGICOS Y LA AMPLIA RIQUEZA DE LA
       CULTURA IMBABUREÑA QUE GUARDA Y EXPRESA SECRETOS EN SUS PAISAJES. ES POR
       ESO QUE ARCHAEOLOGICAL TOURISM PRETENDE ACTIVAR LA ACTIDAD TURÌSTICA
       TRANSMITIENDO EL VALOR Y RESPETO POR LA CULTURA EN LA PROVINCIA DE
       IMBABURA. DESCRIPTIVA, CAUSAL “SITUACIÒN REAL”

METODOLOGÍA:

   ξ   DESCRIPTIVA
        (FACTIBILIDAD DEL PROYECTO “COSTOS” Y VALORACIÓN DE RECURSOS)
   ξ   TÈCNICA – ENCUESTA


TIPO DE INFORMACIÒN:

   ξ   PRIMARIA – POR MEDIO DE ENCUESTAS Y RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN DE
       LOS ATRACTIVOS “CAMPO”.
   ξ   SECUNDARIA – A TRAVES DE MINTUR, MIN. CULTURA Y DTOS INFORMATIVOS
       SOBRE LA PROVINCIA, TURISMO, ATRACTIVOS “DATOS HISTORICOS Y
       RELEVANTES”.
POBLACIÒN Y MUESTRA “PROVINCIA DE IMBABURA”

POBLACIÒN TOTAL – 260.887,80
HOMBRES 70% _ 182.621,46
MUJERES   30% _ 78.266,34
E - 3%



N=         260.887,80 . (0.05)2 . (1.96)2
        (260.887,80 – 1) . (0.03)2 + (0.05)2 . (1.96)2

N=        260.887,80 . 0.25 . 3.84
          260.886,80 . 0.09 + 0.25 . 3.84
N=        260.883,71
          23.483,90
N=        11.11

X=        78.266,34 . 11.11
            260.887,80
X=                3.33

                      11.11
                     - 3.33
                       7.78
                     X= 7.78

                X= 78.266,34 . 11.11
                      260.887,80

                X=        869.54
                       182.621,46

               X=           3.33

FÒRMULA:

n = N.Q2.Z2
   (N-1).E2+Q2.Z2

n    -MUESTRA
N    - POBLACIÒN
Q    - 0.5 C0NSTANTE
Z    - 1%
E    - 1% / 9%
TÈCNICA DE LA ENCUESTA:




          PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

     ESCUELA DE GESTIÓN EN EMPRESAS TURÍSTICAS, HOTELERAS Y GASTRONÓMICAS

                                    “GESTURH”

                      INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

ENCUESTAS PARA DETERMINAR EL INGRESO DE TURISTAS EN LA PROVINCIA
                        DE IMBABURA

ORIGEN:
EDAD:
GENERO:
OCUPACIÓN:
NIVEL DE EDUCACIÓN:
RELIGIÓN:

         MOTIVO DE LA VISITA                     GASTRONOMÍA NACIONAL

TURISMO DE AVENTURA                      HORNADO
TURISMO RELIGIOSO                        TORTILLAS
TURISMO DE COMPRAS                       FRITADA
TURISMO GASTRONÓMICO                     PARRILLADA
ECOTURISMO                               CUYES
TURISMO DE SALUD                         PESCADO
TURISMO CULTURAL                         MARISCOS
TURISMO DE SOL Y PLAYA                   YAHUARLOCRO
TURISMO RECREATIVO                       CALDO DE GALLINA DE CAMPO
TURISMO DEPORTIVO                        TRIPA MISHKY
ANDINISMO                                GUATITA
                                         PAPAS CON CUERO
                                         CALDO DE PATAS



                                          HELADOS DE PAILA
                                          PAN DE LECHE
                                          TORTILLAS DE TIESTO
                                          JUGO DE CAÑA
                                          EMPANADAS DE VIENTO
                                          EMPANADAS DE MOROCHO
                                          CAÑAS
                                          NOGADAS
2. LUGARES DE VISITA EN FIN DE SEMANA:

       YAHUARCOCHA
       YUYUCOCHA
       EL MIRADOR
       CASCADA DE PEGUCHE
       LAGUNAS DE MOJANDA
       SAN PABLO (LA PLAYITA)
       PARQUE ACUÁTICO
       TOLAS “IBARRA”
       TOLAS “ATUNTAQUI”
       PARQUE LA CAROLINA “OTAVALO”
       LOMA DE GUAYABILLAS
       INTAG “TERMAS NANGULBI”
       CITIOS ARQUEOLÒGICOS
       OASIS
       TERMAS CHACHIMBIRO
       CUBILCHE
       PARQUE EL CONDOR
       MUSEO “CARANQUI”
       COTACACHI
3. DEPORTES QUE LE GUSTA PRÁCTICAR:

   0   FUTBOL
   0   VOLEY
   0   PELOTA DE TABLA
   0   SQUASH
   0   NATACIÓN
   0   BASKET
   0   CAMINATA
   0   ATLETISMO
   0   CICLISMO
   0   4X4
   0   PESCA DEPORTIVA
   0   SKATE
   0   DAWN HILL
   0   BICICROSS
   0   BMX
   0   CABALGATA
   0   PATINAJE
   0   TENIS
4. ACTIVIDADES DE DIVERSIÓN DE FIN DE SEMANA:

   Ξ   KARAOKE
   Ξ   DISCOTECAS
   Ξ   PEÑAS
   Ξ   FOTOGRAFÌA PAISAJÌSTICA
   Ξ   BARES
   Ξ   ACTIVIDAD CULTURAL

5. CONSUMO PROMEDIO:

       10/20
       21/50
       50/100
       100/ADELANTE


6. NIVEL DE SATISFACCIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN LOS LUGARES TURÍSTICOS:

       EXCELENTE
       MUY BUENA
       BUENA
       MALA
7. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL PÚBLICO:




                         “GRACIAS POR SU COLABORACIÓN”
TABULACIÓN DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS PARA DETERMINAR EL
            INGRESO DE TURÍSTAS EN LA PROVINCIA DE IMBABURA




                  6

                  5
                                             T. AVENTURA 6
                  4
                                             T. CULTURAL 5

                  3                          T. RELIGIOSO 4

                                             T. MEDICINAL 4
                  2
                                             T. GASTRONÓ 6

                  1

                  0




♣   ESTA CIFRA PERMITE DETERMINAR FLUJO TURISTICO EN LA PROVINCIA DE ACUERDO
    A LAS MODALIDADES Y TIPOS DE ACTIVIDADES DE ACIO A REALIZAR.



                                            TORTILLAS 14


                                            CUYES 8


                                            FRITADA 15


                                            HELADOS DE PAILA
                                            18

                                            PAN DE LECHE 20




♣   ES IMPORTANTE SABER LAS PREFERENCIAS GASTRONÒMICAS Y DE OFERTA
    EXISSTENTES EN LA LOCALIDAD, PARA PODER BRINDAR A LOS TURÌSTAS.
9                                 YAHUARCOCHA 9

                              8

                              7                                 CITIOS
                                                                ARQUEOLÒGICOS 7
                              6

                              5                                 TERMAS 4
                              4

                              3
                                                                MUSEOS 2
                              2

                              1
                                                                CASCADA DE
                              0                                 PEGUCHE 3




    ♣   DELIMITA Y DETERMINA EL MERCADO TURÌSTICO FACTIBLE O APROPIADO EN EL CUAL
        PODEMOS ACTUAR DE UNA FORMA SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE.



                                  FUTBOL 3
7
                                  TENIS   3
6
                                  NATACIÓN 2
5
4                                 BASKET 3

3                                 SKATE   7

2                                 BICICROSS 1

1                                 4X4 2
0                                 BMX 1
        DEPORTES PREFERIDOS
                                  CICLISMO 3
                                                NOCTURNA
                                                DIVERSIÓN
                                                 ACT. DE




                                                                    12



                                                                                5
                                                                                    3
                                                                                         5




                                                            0              10       20       30

                                                       DISCOTECAS               BARES
                                                       KARAOKE                  PEÑAS




    ♣   DE ACUERDO A LA CAPACIDAD TURÌSTICA ES MUY OPORTUNO CONOCER LAS
        ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA FIN DE SEMANA YA QUE SE PODRÌA IMPLEMENTAR
ALTERNATIVAS NO EXISTENTES EN LA LOCALIDAD CON EL FIN DE POTENCIAR LAS
    OPORTUNIDADES Y MEJORAR EL SERVICIO.




                      100/+ "4"
                                     4

                     50/100 "8"
                                         8

                     21/50 "10"
                                             10

                   DIEZ/ 20 "3"
                                    3




                                                      EXCELENTE 11
                                                      MUY BUENA 6

                                                      BUENA 5

                                                      MALA 3




♣   LA CAPACIDAD DE GASTO A TRAVES DEL TURISMO ENCAMINA AL PROGRESO DEL
    MISMO, POR MEDIO DE LA RENTABILIDAD ENTRE OFERTA Y DEMANDA GENERANDO
    COMO TAL UN EQUILIBRIO AMBIENTAL Y SOCIO-ECONÒMICO PARA LA POBLACIÒN Y
    SU EVOLUCIÒN MEDIANTE LA SATISFACCIÒN, CALIDAD Y ACCESIBILIDAD A LA
    PLANTA TURÌSTICA.
MEDIO DE PUBLICIDAD:

            INTERNET “EL MEDIO TECNOLÓGICO HOY EN DÍA ES UNA
            HERRAMIENTA INDISPENSABLE EN EL MERCADO POR LA QUE TODOS
            ESTAMOS VINCULADOS CON ESTE MEDIO LO CUAL HACE FACTIBLE LA
            PROMOCIÓN DE UN PRODUCTO O SERVICIO A TRAVES DEL MISMO, YA
            QUE EN UN FUTURO CERCANO EL MEDIO VIRTUAL SE POSICIONARA
            EN EL MERCADO COMO LIDER POTENCIAL Y ÚNICO PARA LA COMPRA
            DE PRODUCTOS O SERVICIOS, ETC.”

     INSTRUMENTOS DE PROMOCIÒN:

        ψ   RIFAS
        ψ   BINGO
        ψ   LOCALES COMERCIALES “PUBLICIDAD”




     COSTOS DE LA INVERSIÓN:

                INVERSIÓN A REALIZARSE



                EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

  DESCRIPCIÓN       CANTIDAD      V. UNITARIO   V. TOTAL

IMPRESORA                     3       105         315
COMPUTADOR                    3      1.000       3.000
ESCANER                       3       100         300

                    TOTAL                        3.615


   VEHÌCULO
  TRANSPORTE

   DESCRIPCIÓN      CANTIDAD      V. UNITARIO   V. TOTAL
       BUS
“EQUIPAMIENTO DE
    LA CHIVA”                 1     35.000       35.000

                      TOTAL         35.000

                    EQUIPOS DE OFICINA

  DESCRIPCIÓN       CANTIDAD      V. UNITARIO   V. TOTAL
TELEFONO, FAX               2      14º         280
ESCRITORIO                  4      120         480

                   TOTAL                       760


                TOTAL INVERSIÓN               40.000

                      +
          (EXTRAS: INTERNET    120$)
                       +
        (PUBLICIDAD Y PROMOCIÒN 505$)

    POSIBLE PROMOCIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO / SERVICIO:
  ℵ VÍA ELECTRÓNICA: INTERNET, MEDIANTE LA CREACIÓN Y DISEÑO DE UN BLOG
    EN LA CUAL SE INDICARA DE FORMA DIDÀCTICA TODO LO REFERENTE CON LOS
    SERVICIOS QUE ARCHAEOLOGICAL TOURISM OFRECE.



                       INSTRUMENTOS DE PUBLICIDAD

     INTERNET “BLOG”
     VOLANTES
     TRIPTICOS



     ALIANZAS ESTRATEGICAS:

  Ξ OPERADORAS TURÍSTICAS
  Ξ MINTUR
  Ξ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

                  MAPA ILUSTRADO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
CIRCUITO TURÍSTICO – CULTURAL EN LA PROVINCIA

CANALES DE COMERCIALIZACIÒN:

           DIRECTO
           MAYORISTA

LA CREACIÒN DEL PRODUCTO HACIA EL CONSUMIDOR O USUARIO Y A SU VEZ
GENERAR A ESCALA UNA ALTERNATIVA DE TURISMO, POTENCIANDO EL
SECTOR EN EL USO APROPIADO A LOS RECURSOS PARA LA PRESERVACIÒN Y
EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS.

     BIBLIOGRAFÌA:

     ANUARIOS DE ENTRADAS Y SÀLIDAS INTERNACIONALES – NEC 2004 – 2007 /
     DIRECCIÒN NACIONAL DE MIGRACIÒN – 2008 CLASIFICACIÒN / OMT
     GUÌA TURÌSTICA IMBABURA “mintur.gob.ec”
     ESTADÍSTICAS Y CENSO REGIONAL SIERRA




                         MODELO DE VOLANTE



                               TURISMO CULTURAL



                              “UNA MIRADA
                                HACIA LA                        ARCHAEOLOGICAL
                               HISTORIA”
                                                                   TOURISM




    IMBABURA UN DESTINO
    TURÌSTICO PARA VISITAR
                          U N A V I S I Ó N C U L T U R A L
                        E N C A M I N A D A A R E S C A T A R
                           S U V A L O R A N C E S T R A L
                                       W W W .
    VISITANOS:
MODELO DEL TRÌPTICO

Más contenido relacionado

Similar a Pdf turismo cultural e.d 7 hoteleria puce si

Turismo cultural e.d
Turismo cultural e.dTurismo cultural e.d
Turismo cultural e.d
Edison Donoso
 
Nts usna006
Nts usna006Nts usna006
Nts usna006
YASBLEIDIBONILLA
 
Eje Valle Sur Financiamiento CUZCO
Eje Valle Sur Financiamiento CUZCOEje Valle Sur Financiamiento CUZCO
Eje Valle Sur Financiamiento CUZCO
Fabio Fossati
 
Fuentes Secundarias [2]
Fuentes Secundarias [2]Fuentes Secundarias [2]
Fuentes Secundarias [2]
Carlos Pallacan
 
Hostelería y Turismo Año 2014
Hostelería y Turismo Año 2014Hostelería y Turismo Año 2014
Hostelería y Turismo Año 2014
Theodor Herzl
 
Guia de vacaciones 2012
Guia de vacaciones 2012Guia de vacaciones 2012
Guia de vacaciones 2012
makeha
 
Practica
PracticaPractica
Practica
Yadira Trejo
 
!Yo, mi región, mi cultura!
!Yo, mi región, mi cultura!!Yo, mi región, mi cultura!
!Yo, mi región, mi cultura!
carolinaemiliaescobar
 
Portafolio ven a santander 2013
Portafolio ven a santander 2013Portafolio ven a santander 2013
Portafolio ven a santander 2013
Ven A Santander
 
Expo equipo 2 mundo maya. correcion
Expo equipo 2 mundo maya. correcionExpo equipo 2 mundo maya. correcion
Expo equipo 2 mundo maya. correcion
Irwiin Guadarrama
 
Nts ts001-1 destinos turisticos de colombia
Nts ts001-1 destinos turisticos de colombiaNts ts001-1 destinos turisticos de colombia
Nts ts001-1 destinos turisticos de colombia
CHELINALINDINA
 
Ponencia Amundarain O CJIII II Congreso Geohistoria edo Sucre
Ponencia Amundarain O CJIII  II Congreso Geohistoria edo SucrePonencia Amundarain O CJIII  II Congreso Geohistoria edo Sucre
Ponencia Amundarain O CJIII II Congreso Geohistoria edo Sucre
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo e identidad territorial
Turismo e identidad territorialTurismo e identidad territorial
Turismo e identidad territorial
María del Carmen Puche Ruiz
 
1 i sabando_maría_elemento 5
1 i sabando_maría_elemento 51 i sabando_maría_elemento 5
1 i sabando_maría_elemento 5
MARIAFALCONSSABANDO
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Asodestur Mariquita Tolima
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-ANCÓN
Michael Machacuay Baquerizo
 
Tabacundo 2010
Tabacundo 2010Tabacundo 2010
Tabacundo 2010
Pablo Guaña
 
Analisis de sitio web ElSalvador.Travel
Analisis de sitio web ElSalvador.TravelAnalisis de sitio web ElSalvador.Travel
Analisis de sitio web ElSalvador.Travel
Sissi Vargas
 
Destinos turísticos o ponce_tarea1 ejecutable
Destinos turísticos o ponce_tarea1 ejecutableDestinos turísticos o ponce_tarea1 ejecutable
Destinos turísticos o ponce_tarea1 ejecutable
Oponce
 
Lista de tesis
Lista de tesisLista de tesis
Lista de tesis
Javier Pozo
 

Similar a Pdf turismo cultural e.d 7 hoteleria puce si (20)

Turismo cultural e.d
Turismo cultural e.dTurismo cultural e.d
Turismo cultural e.d
 
Nts usna006
Nts usna006Nts usna006
Nts usna006
 
Eje Valle Sur Financiamiento CUZCO
Eje Valle Sur Financiamiento CUZCOEje Valle Sur Financiamiento CUZCO
Eje Valle Sur Financiamiento CUZCO
 
Fuentes Secundarias [2]
Fuentes Secundarias [2]Fuentes Secundarias [2]
Fuentes Secundarias [2]
 
Hostelería y Turismo Año 2014
Hostelería y Turismo Año 2014Hostelería y Turismo Año 2014
Hostelería y Turismo Año 2014
 
Guia de vacaciones 2012
Guia de vacaciones 2012Guia de vacaciones 2012
Guia de vacaciones 2012
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
!Yo, mi región, mi cultura!
!Yo, mi región, mi cultura!!Yo, mi región, mi cultura!
!Yo, mi región, mi cultura!
 
Portafolio ven a santander 2013
Portafolio ven a santander 2013Portafolio ven a santander 2013
Portafolio ven a santander 2013
 
Expo equipo 2 mundo maya. correcion
Expo equipo 2 mundo maya. correcionExpo equipo 2 mundo maya. correcion
Expo equipo 2 mundo maya. correcion
 
Nts ts001-1 destinos turisticos de colombia
Nts ts001-1 destinos turisticos de colombiaNts ts001-1 destinos turisticos de colombia
Nts ts001-1 destinos turisticos de colombia
 
Ponencia Amundarain O CJIII II Congreso Geohistoria edo Sucre
Ponencia Amundarain O CJIII  II Congreso Geohistoria edo SucrePonencia Amundarain O CJIII  II Congreso Geohistoria edo Sucre
Ponencia Amundarain O CJIII II Congreso Geohistoria edo Sucre
 
Turismo e identidad territorial
Turismo e identidad territorialTurismo e identidad territorial
Turismo e identidad territorial
 
1 i sabando_maría_elemento 5
1 i sabando_maría_elemento 51 i sabando_maría_elemento 5
1 i sabando_maría_elemento 5
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-ANCÓN
 
Tabacundo 2010
Tabacundo 2010Tabacundo 2010
Tabacundo 2010
 
Analisis de sitio web ElSalvador.Travel
Analisis de sitio web ElSalvador.TravelAnalisis de sitio web ElSalvador.Travel
Analisis de sitio web ElSalvador.Travel
 
Destinos turísticos o ponce_tarea1 ejecutable
Destinos turísticos o ponce_tarea1 ejecutableDestinos turísticos o ponce_tarea1 ejecutable
Destinos turísticos o ponce_tarea1 ejecutable
 
Lista de tesis
Lista de tesisLista de tesis
Lista de tesis
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Pdf turismo cultural e.d 7 hoteleria puce si

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE GESTIÓN EN EMPRESAS TURÍSTICAS, HOTELERAS Y GASTRONÓMICAS “GESTURH” INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA RUTA ARQUEOLÓGICA GUIADA EN CHIVA “IMBABURA UN DESTINO CULTURAL POR DESCUBRIR” ARCHAEOLOGICAL TOURISM “UNA MIRADA HACIA LA HISTORIA” TURISMO CULTURAL EN LA PROVINCIA DE IMBABURA EDISON DONOSO SÈPTIMO TURISMO 15/01/2013 COMERCIALIZACIÒN 2013 / 2014
  • 2. ARCHAEOLOGICAL TOURISM “TURISMO ARQUEOLÒGICO GUIADO EN CHIVA” MISIÒN: FOMENTAR EL INTERES CULTURAL A TRAVES DE LA ACTIVIDAD TURÌSTICA PERMITIENDO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SU POBLACIÒN, SOBRE BASES EDUCATIVAS EFICIENTES HACIA EL RESCATE, PRESERVACIÒN Y VALORIZACIÒN CULTURAL. VISIÒN: PARA EL AÑO 2017 SEREMOS RECONOCIDOS POR SER UN ENTE PROMOTOR DE LA ACTIVIDAD TURÌSTICA CULTURAL EN LA REGIÒN SIERRA NORTE, DE TAL MANERA SE PROMUEVA UN TURISMO SUSTENTABLE PERO SOSTENIBLE QUE APORTE POSITIVAMENTE AL DESARROLLO SOCIO-ECONÒMICO DE LA PROVINCIA. OBJETIVO GENERAL • PROMOVER EL CONOCIMIENTO CULTURAL EN LA PROVINCIA DE IMBABURA, PERMITIENDO RESCATAR LA IDENTIDAD ANCESTRAL; APORTANDO ASÍ AL PROGRESO DE SU POBLACIÓN Y DESARROLLO MEDIANTE EL TURISMO. OBJETIVO ESPECÌFICO RESCATAR LA ACULTURALIZACIÓN EN LA LOCALIDAD. POTENCIALIZAR EL TURISMO CULTURAL EN LA PROVINCIA DE IMBABURA. APORTAR AL CONOCIMIENTO DE NUESTRA RIQUEZA ANCESTRAL MEDIANTE LA VISITA A LUGARES ARQUEOLÓGICOS. RESULTADOS ESPERADOS CONCIENCIA CULTURAL. DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE EN LA PROVINCIA. VALORACIÓN DE LA CULTURA EN LA LOCALIDAD. MACROLOCALIZACIÒN: CONTINENTE – SUDAMÈRICA, PAÌS – ECUADOR. MICROLOCALIZACIÒN: PROVINCIA – IMBABURA, CANTÒN – IBARRA.
  • 3. IMAGEN SATELITAL DE LA SUPERFICIE DE IBARRA UBICACIÒN: SECTOR OBELISCO LOGOTIPO: SLOGAN: “UNA MIRADA HACIA LA HISTORIA” SELECCIÒN DE MERCADO: TURISTAS, PERSONAL ADULTO (18 EN ADELANTE) E INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
  • 4. DESCRIPCIÒN DE MERCADO: SELECCIONADO PERSONALIDAD CON CRITERIO E INTERES POR LA HISTORIA. PROBLEMA A INVESTIGAR: ♣ LA TEMÀTICA TURÌSTICA EN LA PROVINCIA DE IMBABURA SECTOR “SAN CLEMENTE” CON EL FIN DE CONOCER Y PROMOVER UN TURISMO AMIGABLE CON EL AMBIENTE SIN QUE ESTOS SE ALTEREN, MANTENIENDO UN EQUILIBRIO SOCIO-ECONÒMICO AMBIENTAL EN LA POBLACIÒN. INVESTIGACIÒN DEL MERCADO: ξ DE ACUERDO CON LOS DATOS INFORMÀTICOS POR PARTE DEL MINTUR Y UNA INVESTIGACIÒN DE CAMPO POR MEDIO DE LA TÈCNICA DE LA ENCUESTA PODEMOS DECIR QUE EL TURISMO CULTURAL EN LA CIUDAD ES FACTIBLE DEBIDO A LOS IMPORTANTES SITIOS HISTÒRICOS, ARQUEOLÒGICOS Y LA AMPLIA RIQUEZA DE LA CULTURA IMBABUREÑA QUE GUARDA Y EXPRESA SECRETOS EN SUS PAISAJES. ES POR ESO QUE ARCHAEOLOGICAL TOURISM PRETENDE ACTIVAR LA ACTIDAD TURÌSTICA TRANSMITIENDO EL VALOR Y RESPETO POR LA CULTURA EN LA PROVINCIA DE IMBABURA. DESCRIPTIVA, CAUSAL “SITUACIÒN REAL” METODOLOGÍA: ξ DESCRIPTIVA (FACTIBILIDAD DEL PROYECTO “COSTOS” Y VALORACIÓN DE RECURSOS) ξ TÈCNICA – ENCUESTA TIPO DE INFORMACIÒN: ξ PRIMARIA – POR MEDIO DE ENCUESTAS Y RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN DE LOS ATRACTIVOS “CAMPO”. ξ SECUNDARIA – A TRAVES DE MINTUR, MIN. CULTURA Y DTOS INFORMATIVOS SOBRE LA PROVINCIA, TURISMO, ATRACTIVOS “DATOS HISTORICOS Y RELEVANTES”.
  • 5. POBLACIÒN Y MUESTRA “PROVINCIA DE IMBABURA” POBLACIÒN TOTAL – 260.887,80 HOMBRES 70% _ 182.621,46 MUJERES 30% _ 78.266,34 E - 3% N= 260.887,80 . (0.05)2 . (1.96)2 (260.887,80 – 1) . (0.03)2 + (0.05)2 . (1.96)2 N= 260.887,80 . 0.25 . 3.84 260.886,80 . 0.09 + 0.25 . 3.84 N= 260.883,71 23.483,90 N= 11.11 X= 78.266,34 . 11.11 260.887,80 X= 3.33 11.11 - 3.33 7.78 X= 7.78 X= 78.266,34 . 11.11 260.887,80 X= 869.54 182.621,46 X= 3.33 FÒRMULA: n = N.Q2.Z2 (N-1).E2+Q2.Z2 n -MUESTRA N - POBLACIÒN Q - 0.5 C0NSTANTE Z - 1% E - 1% / 9%
  • 6. TÈCNICA DE LA ENCUESTA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE GESTIÓN EN EMPRESAS TURÍSTICAS, HOTELERAS Y GASTRONÓMICAS “GESTURH” INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA ENCUESTAS PARA DETERMINAR EL INGRESO DE TURISTAS EN LA PROVINCIA DE IMBABURA ORIGEN: EDAD: GENERO: OCUPACIÓN: NIVEL DE EDUCACIÓN: RELIGIÓN: MOTIVO DE LA VISITA GASTRONOMÍA NACIONAL TURISMO DE AVENTURA HORNADO TURISMO RELIGIOSO TORTILLAS TURISMO DE COMPRAS FRITADA TURISMO GASTRONÓMICO PARRILLADA ECOTURISMO CUYES TURISMO DE SALUD PESCADO TURISMO CULTURAL MARISCOS TURISMO DE SOL Y PLAYA YAHUARLOCRO TURISMO RECREATIVO CALDO DE GALLINA DE CAMPO TURISMO DEPORTIVO TRIPA MISHKY ANDINISMO GUATITA PAPAS CON CUERO CALDO DE PATAS HELADOS DE PAILA PAN DE LECHE TORTILLAS DE TIESTO JUGO DE CAÑA EMPANADAS DE VIENTO EMPANADAS DE MOROCHO CAÑAS NOGADAS
  • 7. 2. LUGARES DE VISITA EN FIN DE SEMANA: YAHUARCOCHA YUYUCOCHA EL MIRADOR CASCADA DE PEGUCHE LAGUNAS DE MOJANDA SAN PABLO (LA PLAYITA) PARQUE ACUÁTICO TOLAS “IBARRA” TOLAS “ATUNTAQUI” PARQUE LA CAROLINA “OTAVALO” LOMA DE GUAYABILLAS INTAG “TERMAS NANGULBI” CITIOS ARQUEOLÒGICOS OASIS TERMAS CHACHIMBIRO CUBILCHE PARQUE EL CONDOR MUSEO “CARANQUI” COTACACHI 3. DEPORTES QUE LE GUSTA PRÁCTICAR: 0 FUTBOL 0 VOLEY 0 PELOTA DE TABLA 0 SQUASH 0 NATACIÓN 0 BASKET 0 CAMINATA 0 ATLETISMO 0 CICLISMO 0 4X4 0 PESCA DEPORTIVA 0 SKATE 0 DAWN HILL 0 BICICROSS 0 BMX 0 CABALGATA 0 PATINAJE 0 TENIS
  • 8. 4. ACTIVIDADES DE DIVERSIÓN DE FIN DE SEMANA: Ξ KARAOKE Ξ DISCOTECAS Ξ PEÑAS Ξ FOTOGRAFÌA PAISAJÌSTICA Ξ BARES Ξ ACTIVIDAD CULTURAL 5. CONSUMO PROMEDIO: 10/20 21/50 50/100 100/ADELANTE 6. NIVEL DE SATISFACCIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN LOS LUGARES TURÍSTICOS: EXCELENTE MUY BUENA BUENA MALA 7. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL PÚBLICO: “GRACIAS POR SU COLABORACIÓN”
  • 9. TABULACIÓN DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS PARA DETERMINAR EL INGRESO DE TURÍSTAS EN LA PROVINCIA DE IMBABURA 6 5 T. AVENTURA 6 4 T. CULTURAL 5 3 T. RELIGIOSO 4 T. MEDICINAL 4 2 T. GASTRONÓ 6 1 0 ♣ ESTA CIFRA PERMITE DETERMINAR FLUJO TURISTICO EN LA PROVINCIA DE ACUERDO A LAS MODALIDADES Y TIPOS DE ACTIVIDADES DE ACIO A REALIZAR. TORTILLAS 14 CUYES 8 FRITADA 15 HELADOS DE PAILA 18 PAN DE LECHE 20 ♣ ES IMPORTANTE SABER LAS PREFERENCIAS GASTRONÒMICAS Y DE OFERTA EXISSTENTES EN LA LOCALIDAD, PARA PODER BRINDAR A LOS TURÌSTAS.
  • 10. 9 YAHUARCOCHA 9 8 7 CITIOS ARQUEOLÒGICOS 7 6 5 TERMAS 4 4 3 MUSEOS 2 2 1 CASCADA DE 0 PEGUCHE 3 ♣ DELIMITA Y DETERMINA EL MERCADO TURÌSTICO FACTIBLE O APROPIADO EN EL CUAL PODEMOS ACTUAR DE UNA FORMA SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE. FUTBOL 3 7 TENIS 3 6 NATACIÓN 2 5 4 BASKET 3 3 SKATE 7 2 BICICROSS 1 1 4X4 2 0 BMX 1 DEPORTES PREFERIDOS CICLISMO 3 NOCTURNA DIVERSIÓN ACT. DE 12 5 3 5 0 10 20 30 DISCOTECAS BARES KARAOKE PEÑAS ♣ DE ACUERDO A LA CAPACIDAD TURÌSTICA ES MUY OPORTUNO CONOCER LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA FIN DE SEMANA YA QUE SE PODRÌA IMPLEMENTAR
  • 11. ALTERNATIVAS NO EXISTENTES EN LA LOCALIDAD CON EL FIN DE POTENCIAR LAS OPORTUNIDADES Y MEJORAR EL SERVICIO. 100/+ "4" 4 50/100 "8" 8 21/50 "10" 10 DIEZ/ 20 "3" 3 EXCELENTE 11 MUY BUENA 6 BUENA 5 MALA 3 ♣ LA CAPACIDAD DE GASTO A TRAVES DEL TURISMO ENCAMINA AL PROGRESO DEL MISMO, POR MEDIO DE LA RENTABILIDAD ENTRE OFERTA Y DEMANDA GENERANDO COMO TAL UN EQUILIBRIO AMBIENTAL Y SOCIO-ECONÒMICO PARA LA POBLACIÒN Y SU EVOLUCIÒN MEDIANTE LA SATISFACCIÒN, CALIDAD Y ACCESIBILIDAD A LA PLANTA TURÌSTICA.
  • 12. MEDIO DE PUBLICIDAD: INTERNET “EL MEDIO TECNOLÓGICO HOY EN DÍA ES UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE EN EL MERCADO POR LA QUE TODOS ESTAMOS VINCULADOS CON ESTE MEDIO LO CUAL HACE FACTIBLE LA PROMOCIÓN DE UN PRODUCTO O SERVICIO A TRAVES DEL MISMO, YA QUE EN UN FUTURO CERCANO EL MEDIO VIRTUAL SE POSICIONARA EN EL MERCADO COMO LIDER POTENCIAL Y ÚNICO PARA LA COMPRA DE PRODUCTOS O SERVICIOS, ETC.” INSTRUMENTOS DE PROMOCIÒN: ψ RIFAS ψ BINGO ψ LOCALES COMERCIALES “PUBLICIDAD” COSTOS DE LA INVERSIÓN: INVERSIÓN A REALIZARSE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN DESCRIPCIÓN CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL IMPRESORA 3 105 315 COMPUTADOR 3 1.000 3.000 ESCANER 3 100 300 TOTAL 3.615 VEHÌCULO TRANSPORTE DESCRIPCIÓN CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL BUS “EQUIPAMIENTO DE LA CHIVA” 1 35.000 35.000 TOTAL 35.000 EQUIPOS DE OFICINA DESCRIPCIÓN CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL
  • 13. TELEFONO, FAX 2 14º 280 ESCRITORIO 4 120 480 TOTAL 760 TOTAL INVERSIÓN 40.000 + (EXTRAS: INTERNET 120$) + (PUBLICIDAD Y PROMOCIÒN 505$) POSIBLE PROMOCIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO / SERVICIO: ℵ VÍA ELECTRÓNICA: INTERNET, MEDIANTE LA CREACIÓN Y DISEÑO DE UN BLOG EN LA CUAL SE INDICARA DE FORMA DIDÀCTICA TODO LO REFERENTE CON LOS SERVICIOS QUE ARCHAEOLOGICAL TOURISM OFRECE. INSTRUMENTOS DE PUBLICIDAD INTERNET “BLOG” VOLANTES TRIPTICOS ALIANZAS ESTRATEGICAS: Ξ OPERADORAS TURÍSTICAS Ξ MINTUR Ξ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN MAPA ILUSTRADO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
  • 14. CIRCUITO TURÍSTICO – CULTURAL EN LA PROVINCIA CANALES DE COMERCIALIZACIÒN: DIRECTO MAYORISTA LA CREACIÒN DEL PRODUCTO HACIA EL CONSUMIDOR O USUARIO Y A SU VEZ GENERAR A ESCALA UNA ALTERNATIVA DE TURISMO, POTENCIANDO EL SECTOR EN EL USO APROPIADO A LOS RECURSOS PARA LA PRESERVACIÒN Y EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS. BIBLIOGRAFÌA: ANUARIOS DE ENTRADAS Y SÀLIDAS INTERNACIONALES – NEC 2004 – 2007 / DIRECCIÒN NACIONAL DE MIGRACIÒN – 2008 CLASIFICACIÒN / OMT GUÌA TURÌSTICA IMBABURA “mintur.gob.ec” ESTADÍSTICAS Y CENSO REGIONAL SIERRA MODELO DE VOLANTE TURISMO CULTURAL “UNA MIRADA HACIA LA ARCHAEOLOGICAL HISTORIA” TOURISM IMBABURA UN DESTINO TURÌSTICO PARA VISITAR U N A V I S I Ó N C U L T U R A L E N C A M I N A D A A R E S C A T A R S U V A L O R A N C E S T R A L W W W . VISITANOS: