SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE POSTGRADO
Maestría en Administración Mención Gestión del Turismo
Docente: Mgt. Teófilo Jordán Palomino
Maestrandos:
✔ José Campoy García
✔ Apu Lhuswill Cárdenas Juárez
✔ Saret Anggela Chulla Condori
✔ Hury Azucena Mena Cereceda
✔ Briseida Daysi Pauro Pino
UNSAAC
Universidad Nacional de
San Antonio Abad del
Cusco
PLAN DE MARKETING DEL DESTINO TURÍSTICO SOSTENIBLE:
LAGUNA PIURAY
1.Aspectos
generales
1.Delimitación
geográfica
1.Ubicación
Altitudinal
1.Ubicación
Hidrográfica
•Morfología y
Morfometría
Aspecto Social
REGION PROVINCIA DISTRITO UBIGEO 2018 2019 2020 2023
CUSCO URUBAMBA CHINCHERO 081302 11,761 12043 12,298 12,421
Las Comunidades Campesinas y sus centros poblados son:
• Comunidad Campesina de Tauca
• Comunidad Campesina de Ayllu Pongo:
Huitapuquio, Piuray, Ocotuan, Huila Huila.
• Comunidad Campesina Cuper: Cuper Alto,
Cuper Bajo, Cuper Pueblo, Pukamarca
• Comunidad Campesina Umasbamba:
Umasbamba, Qorqor
• Comunidad Campesina Pongobamba
• Comunidad Campesina Huayco
• Comunidad Campesina
Andenes
• Comunidad Campesina Chuso
• Comunidad Campesina
Ayarmaca
• Comunidad Campesina
Ccorimarca
• Comunidad Campesina
Cimatauca
La laguna de Piuray presenta una forma rectangular irregular.
Dimensiones:
 Longitud Máxima: 3 260m
 Longitud Mínima: 2 878m
 Ancho Mínimo: 1130m
 Ancho Máximo: 1 820m
 Profundidad Máxima: 40m 22
 Área superficial: 4 231 023.48 m2
 Longitud de línea de orilla: 8 606m
 Volumen: 62 300 210 m3
"Al año 2023, la Laguna de Piuray
será un producto turístico seguro
y sostenible de la Región del
Cusco, posicionado y reconocido
en el mercado turístico”.
“La Laguna de Piuray es un producto
turístico comprometido en brindar calidad en
los servicios turísticos ofrecidos a nuestros
clientes nacionales y extranjeros, apostando
por una mejora continua en las capacidades
y desarrollo sostenible de las comunidades y
empresas involucradas, así como el de
nuestra Región del Cusco”.
1.Características
ecológicas:
1.Aspectos
Económico
Productivos
1.Accesibilida
d
Infraestructura
Básica
Aspecto
Cultural
HIDROGRAFÍA CLIMA SUELO
ATRACTIVOS
NATURALES
RECURSOS
NATURALES
ACTIVIDAD
PECUARIA
AGRICULTURA
ACTIVIDAD
FORESTAL
Actividades
económicas
PESCA
COMERCIO
ARTESANIA
Leyendas recogidas de la zona
SERVICIOS BASICOS
Agua
Alcantarillado
Electricidad
Telefonía
Salud
Seguridad
Internet
Ruta
Medio de
transporte
Tiempo
de
viaje
Distancia
en Km.
Estado de
conservación
Cusco - Chinchero Terrestre 53 min 30.3 km Buena
Cusco-Chinchero -
Piuray
Terrestre 1 h 38.3 km Buena
Chinchero - Piuray Terrestre 6 min 3.2 km Buena
Análisis de la Oferta Turística
1.Recursos y
potenciales
turísticos
complementarios
1.Situación de la
laguna de Piuray
como destino
turístico
sostenible
Infraestructura
turística
1.Vocación
Turística del
Destino Turístico
LAGUNA PIURAY
Zonas de
desarrollo
turístico local
ANÁLISIS EXTERNO
MACROENTORNO
Fuerzas
políticas,
gubernamentales
y legales
Fuerzas
económicas y
financieras
Fuerzas sociales,
culturales y
demográficas.
Fuerzas
tecnológicas
y científicas.
Fuerzas
ecológicas y
ambientales
MICROENTORNO
Análisis del
sector y de la
competencia.
Análisis de
los clientes.
Análisis de
intermediarios.
Análisis de
grupos de
interés.
1. La belleza paisajística de la Laguna de
Piuray.
2. Fácil acceso por su ubicación estratégica
cerca a la ciudad del Cusco y el Valle
Sagrado.
3. Clima y terreno ideal para deportes de
aventura.
4. Capacidad y experiencia en turismo rural.
5. Reforestación en zonas aledañas a la
Laguna de Piuray.
6. Avistamiento de aves durante todo el año.
7. Idiosincrasia de la población hacia el turista.
1. Deficiente promoción de los atractivos y servicios
ofrecidos en la Laguna de Piuray.
2. Inexistencia de un ente gestor de la Laguna de
Piuray.
3. Escasas instalaciones turísticas en el entorno de la
Laguna de Piuray.
4. Limitado desarrollo turístico en las comunidades
adyacentes.
5. Deficiente calidad en la oferta turística.
6. Insuficiente aprovechamiento del potencial turístico.
7. Informalidad del transporte público hacia la Laguna
de Piuray.
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Forma parte del Valle Sagrado.
2. Existencia de tecnología y medios de
comunicación para difusión turística del lugar.
3. Disposición del gobierno regional y nacional
para desarrollar proyectos turísticos en áreas
naturales.
4. Incremento del turismo nacional y local.
5. Nuevo concepto del turista de viajar a áreas
naturales.
6. Posicionamiento del turismo rural en el sector.
7. Incremento en la demanda de turismo
especializado (birdwatching).
1. Uso insostenible de sus aguas que abastecen
al reservorio de Santa Ana.
2. Abandono de la economía tradicional.
3. Carencia de un plan de desarrollo urbanístico
en los alrededores de la Laguna de Piuray.
4. Crisis económica a nivel mundial.
5. Carencia de medidas e incentivos del
gobierno local para el desarrollo turístico del
lugar.
6. Conflictos sociales
7. Desastres antrópicos (incendios forestales).
OPORTUNIDADES AMENAZAS
ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE MARKETING
Objetivos
Estratégicos
Definición de
Estrategias
de Marketing
Segmentación y
Posicionamiento
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1. Promocionar los atractivos y servicios turísticos
ofrecidos en la Laguna de Piuray.
2. Desarrollar una oferta turística sostenible
diversificada y de calidad .
3. Implementar y mejorar sosteniblemente las
instalaciones turísticas.
4. Fortalecer las capacidades del recurso humano
para prestar servicios turísticos de calidad.
5. Fomentar el trabajo coordinado entre los diferentes
niveles de gobierno y el sector privado para el
desarrollo turístico y urbanístico de la Laguna de
Piuray.
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING
Estrategia de diferenciación:
- Posee un alto valor ecológico y paisajístico.
- Forman parte de ella comunidades campesinas con gran riqueza cultural.
- Las aguas que filtran la Laguna de Piuray son de ojos de manante.
- La Laguna de Piuray es la de más dimensión y está rodeada de nevados.
- Cuenta con una ubicación estratégica.
- Sus condiciones geográficas, climáticas y paisajísticas óptimas.
Segmentación Posicionamiento
Turismo de Naturaleza
Demográficos
Psicográfico
Nacionalidad:
Generación:
Edad:
Clase social:
Estilo de vida:
Personalidad:
Turismo interno/ latinos
Baby boomers
Generación X
Millennials
18 a 60
Clase trabajadora ++
Interés en actividades
turísticas sostenibles.
PLAN DE ACCIÓN:
MARKETING MIX
PLAN
DEL
PRODUCTO
CICLO DE VIDA
El Producto
Nuestro gran reto es ofrecer un producto-destino de naturaleza diversificado y de calidad.
A continuación describiremos algunos producto/actividad como mejora del producto de
turismo de naturaleza en la Laguna de Piuray:
Imagen del destino turístico:
LAGUNA PIURAY
PLAN
DEL
PRECIO
PRODUCTO TURISMO RURAL
SUBPRODUCTO
PRECIO LAGUNA
PIURAY
PRECIO
COMPETENCIA EN
LA REGIÓN
- Cultura Viva S/ 140.00 S/ 160.00
- Agroturismo S/ 50.00 S/ 70.00
ESTRATEGIAS:
Fijación de precios por penetración en el mercado.
Fijación en función a la competencia.
PRODUCTO TURISMO AVENTURA
SUBPRODUCTO
PRECIO LAGUNA
PIURAY
PRECIO COMPETENCIA
EN LA REGIÓN
- Kayak S/ 60.00 S/ 80.00
- Remo (SUP) S/ 60.00 S/ 80.00
- Biking S/ 80.00 S/ 100.00
PRODUCTO ECOTURISMO
SUBPRODUCTO PRECIO LAGUNA PIURAY
PRECIO COMPETENCIA
EN LA REGIÓN
- Birdwatching S/ 70.00 S/ 90.00
- Caminata Interpretativa S/ 50.00 S/ 80.00
PLAN
DE
DISTRIBUCIÓN
1 . Publicidad
Medios
impresos
Publicidad
exterior
Publicidad
en puntos
de ventas
Estrategia tipo “push”: impulsar el producto a través de la difusión del mensaje.
Control postest de la publicidad para comprobar el grado de consecución de los objetivos
penetración
CARTEL
PUBLICITARIO
BANNER
Actividades de las Relaciones
Públicas
2. Relaciones Públicas 3. Marketing Online
Gestión Publicity
Patrocinios
Ferias (virtuales):
Campañas Redes Sociales
Campañas en las páginas web
Campañas de video marketing
CONTROL,
PRESUPUESTO
Y EJECUCIÓN
CONTROL
PRESUPUESTO
COSTES ESTIMADOS PLAN DE MARKETING
PLAN DE PRODUCTO Y PRECIO S/ 10000.00
PLAN DE DISTRIBUCIÓN
- Central reservas
- Plataformas digitales (web)
S/ 2790.00
S/ 1200.00
PLAN DE COMUNICACIÓN
- Publicidad
- Medios impresos
- Publicidad exterior
- Publicidad en los puntos de ventas
- Relaciones públicas
- Actividades de relaciones públicas - FAM
Trip
- Publicity
- Patrocinios
- Ferias (Virtuales)
- Marketing Online
- Campañas en redes sociales y video
marketing
- Campañas en páginas web
S/ 500.00
S/ 3000.00
S/ 1500.00
S/ 1000.00
-
S/ 350.00
S/ 150.00
S/ 2160.00
S/ 350.00
- Imprevistos S/ 2000.00
Total S/ 25000.00
EJECUCIÓN
DIAGRAMA DE GANTT
PLANES/ ACCIONES ENE FEB
MA
R
ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Plan de Productos
Plan de Precios
Plan de Distribución
Plan de Comunicación
RECOMENDACIONES
1. Es muy importante la implementación de un Comité de Gestión con los gobiernos locales,
las comunidades aledañas y el sector privado, para así tener una efectiva gestión. Los
habitantes del destino turístico LAGUNA PIURAY deben entender lo importante que es
manejar este destino de una manera sostenible con la finalidad de proteger el medio
ambiente, la cultura y el desarrollo futuro de todos sus habitantes.
2. Es muy importante la implementación de un Comité de Gestión con los gobiernos Promover
la formalización y mejoramiento de la infraestructura del transporte público para mejorar el
acceso del turista a la Laguna de Piuray.
3. Fomentar a las autoridades públicas para que mejoren las instalaciones turísticas para así
poder brindar servicios de calidad.
4. Crear un centro de interpretación, que sería la base y el punto de inicio de actividades del
destinos turístico LAGUNA PIURAY.
CONCLUSIONES
Primero, al haber realizado un análisis externo e interno de nuestro destino, hemos logrado evaluar
las amenazas, oportunidades, debilidades o fortalezas con las que nos enfrentaremos y partir de
ello mejorar el destino turístico LAGUNA PIURAY.
Segundo, hemos propuesto estrategias de marketing, para así conseguir que LAGUNA PIURAY
sea más competitiva y lograr posicionarla a nivel local, nacional e internacional con éxito.
Tercero, la competencia entre destinos cada vez es más grande, por lo mismo, queremos que en el
desarrollo de este plan de marketing se busca de que sirva como refuerzo a nuestro destino,
habiendo desarrollado una serie de alternativas que mejoren continuamente el producto y la
comercialización del mismo.
Cuarto, En este trabajo ofreceremos un plan de marketing, donde nuestro objetivo es: “Mejorar la
oferta turística de la Laguna de Piuray, potenciar su distribución y comunicación en los mercados
objetivos.”
VIDEO
DE
PROMOCIÓN
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE MARKETING PIURAY diapos.pptx

Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Fundación Natura Colombia
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
JohnGuerreroMaestria
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Fundación PRISMA
 
Proyecto ecoturistico
Proyecto ecoturisticoProyecto ecoturistico
Proyecto ecoturistico
DianneSegura
 
Turismo en la Sierra del Perú
Turismo en la Sierra del PerúTurismo en la Sierra del Perú
Turismo en la Sierra del Perú
garigutierrez1
 
Presentación del proyecto ppt.
Presentación del proyecto ppt.Presentación del proyecto ppt.
Presentación del proyecto ppt.csaaveda
 
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCI Network
 
Turismo natural en Puebla,México.
Turismo natural en Puebla,México. Turismo natural en Puebla,México.
Turismo natural en Puebla,México.
perlabriz
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATURCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
Arauco 2030
 
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
sepade
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136bdcasas
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
Itzellovt
 
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en ComunidadesDesarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Foro Iberoamericano Turismo Sostenible
 
PPT PLAN ECOTURÍSTICO ACP COPALLÍN.pptx
PPT PLAN ECOTURÍSTICO ACP COPALLÍN.pptxPPT PLAN ECOTURÍSTICO ACP COPALLÍN.pptx
PPT PLAN ECOTURÍSTICO ACP COPALLÍN.pptx
MoisesMoriHuaman3
 
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste? ¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
Fundación Taigüey
 
Plan turismo lamas
Plan turismo lamasPlan turismo lamas
Plan turismo lamas
Antoine George
 
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y culturaPrograma Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Cristian Salas Sanhueza
 
Producto Ecoturistico Cataratas de Totorani
Producto Ecoturistico Cataratas de TotoraniProducto Ecoturistico Cataratas de Totorani
Producto Ecoturistico Cataratas de Totorani
Ecoturismo7
 
40724 1
40724 140724 1
40724 1
pumabiela
 
Desarrollo Sostenible en el Perù
Desarrollo Sostenible en el PerùDesarrollo Sostenible en el Perù
Desarrollo Sostenible en el Perù
Rec Label
 

Similar a PLAN DE MARKETING PIURAY diapos.pptx (20)

Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
 
Proyecto ecoturistico
Proyecto ecoturisticoProyecto ecoturistico
Proyecto ecoturistico
 
Turismo en la Sierra del Perú
Turismo en la Sierra del PerúTurismo en la Sierra del Perú
Turismo en la Sierra del Perú
 
Presentación del proyecto ppt.
Presentación del proyecto ppt.Presentación del proyecto ppt.
Presentación del proyecto ppt.
 
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
 
Turismo natural en Puebla,México.
Turismo natural en Puebla,México. Turismo natural en Puebla,México.
Turismo natural en Puebla,México.
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATURCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
 
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en ComunidadesDesarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
 
PPT PLAN ECOTURÍSTICO ACP COPALLÍN.pptx
PPT PLAN ECOTURÍSTICO ACP COPALLÍN.pptxPPT PLAN ECOTURÍSTICO ACP COPALLÍN.pptx
PPT PLAN ECOTURÍSTICO ACP COPALLÍN.pptx
 
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste? ¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
 
Plan turismo lamas
Plan turismo lamasPlan turismo lamas
Plan turismo lamas
 
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y culturaPrograma Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
 
Producto Ecoturistico Cataratas de Totorani
Producto Ecoturistico Cataratas de TotoraniProducto Ecoturistico Cataratas de Totorani
Producto Ecoturistico Cataratas de Totorani
 
40724 1
40724 140724 1
40724 1
 
Desarrollo Sostenible en el Perù
Desarrollo Sostenible en el PerùDesarrollo Sostenible en el Perù
Desarrollo Sostenible en el Perù
 

PLAN DE MARKETING PIURAY diapos.pptx

  • 1. ESCUELA DE POSTGRADO Maestría en Administración Mención Gestión del Turismo Docente: Mgt. Teófilo Jordán Palomino Maestrandos: ✔ José Campoy García ✔ Apu Lhuswill Cárdenas Juárez ✔ Saret Anggela Chulla Condori ✔ Hury Azucena Mena Cereceda ✔ Briseida Daysi Pauro Pino UNSAAC Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco PLAN DE MARKETING DEL DESTINO TURÍSTICO SOSTENIBLE: LAGUNA PIURAY
  • 2. 1.Aspectos generales 1.Delimitación geográfica 1.Ubicación Altitudinal 1.Ubicación Hidrográfica •Morfología y Morfometría Aspecto Social REGION PROVINCIA DISTRITO UBIGEO 2018 2019 2020 2023 CUSCO URUBAMBA CHINCHERO 081302 11,761 12043 12,298 12,421 Las Comunidades Campesinas y sus centros poblados son: • Comunidad Campesina de Tauca • Comunidad Campesina de Ayllu Pongo: Huitapuquio, Piuray, Ocotuan, Huila Huila. • Comunidad Campesina Cuper: Cuper Alto, Cuper Bajo, Cuper Pueblo, Pukamarca • Comunidad Campesina Umasbamba: Umasbamba, Qorqor • Comunidad Campesina Pongobamba • Comunidad Campesina Huayco • Comunidad Campesina Andenes • Comunidad Campesina Chuso • Comunidad Campesina Ayarmaca • Comunidad Campesina Ccorimarca • Comunidad Campesina Cimatauca La laguna de Piuray presenta una forma rectangular irregular. Dimensiones:  Longitud Máxima: 3 260m  Longitud Mínima: 2 878m  Ancho Mínimo: 1130m  Ancho Máximo: 1 820m  Profundidad Máxima: 40m 22  Área superficial: 4 231 023.48 m2  Longitud de línea de orilla: 8 606m  Volumen: 62 300 210 m3
  • 3. "Al año 2023, la Laguna de Piuray será un producto turístico seguro y sostenible de la Región del Cusco, posicionado y reconocido en el mercado turístico”. “La Laguna de Piuray es un producto turístico comprometido en brindar calidad en los servicios turísticos ofrecidos a nuestros clientes nacionales y extranjeros, apostando por una mejora continua en las capacidades y desarrollo sostenible de las comunidades y empresas involucradas, así como el de nuestra Región del Cusco”.
  • 4.
  • 5. 1.Características ecológicas: 1.Aspectos Económico Productivos 1.Accesibilida d Infraestructura Básica Aspecto Cultural HIDROGRAFÍA CLIMA SUELO ATRACTIVOS NATURALES RECURSOS NATURALES ACTIVIDAD PECUARIA AGRICULTURA ACTIVIDAD FORESTAL Actividades económicas PESCA COMERCIO ARTESANIA Leyendas recogidas de la zona SERVICIOS BASICOS Agua Alcantarillado Electricidad Telefonía Salud Seguridad Internet Ruta Medio de transporte Tiempo de viaje Distancia en Km. Estado de conservación Cusco - Chinchero Terrestre 53 min 30.3 km Buena Cusco-Chinchero - Piuray Terrestre 1 h 38.3 km Buena Chinchero - Piuray Terrestre 6 min 3.2 km Buena
  • 6. Análisis de la Oferta Turística 1.Recursos y potenciales turísticos complementarios 1.Situación de la laguna de Piuray como destino turístico sostenible Infraestructura turística 1.Vocación Turística del Destino Turístico LAGUNA PIURAY Zonas de desarrollo turístico local
  • 8. MACROENTORNO Fuerzas políticas, gubernamentales y legales Fuerzas económicas y financieras Fuerzas sociales, culturales y demográficas. Fuerzas tecnológicas y científicas. Fuerzas ecológicas y ambientales
  • 9. MICROENTORNO Análisis del sector y de la competencia. Análisis de los clientes. Análisis de intermediarios. Análisis de grupos de interés.
  • 10.
  • 11. 1. La belleza paisajística de la Laguna de Piuray. 2. Fácil acceso por su ubicación estratégica cerca a la ciudad del Cusco y el Valle Sagrado. 3. Clima y terreno ideal para deportes de aventura. 4. Capacidad y experiencia en turismo rural. 5. Reforestación en zonas aledañas a la Laguna de Piuray. 6. Avistamiento de aves durante todo el año. 7. Idiosincrasia de la población hacia el turista. 1. Deficiente promoción de los atractivos y servicios ofrecidos en la Laguna de Piuray. 2. Inexistencia de un ente gestor de la Laguna de Piuray. 3. Escasas instalaciones turísticas en el entorno de la Laguna de Piuray. 4. Limitado desarrollo turístico en las comunidades adyacentes. 5. Deficiente calidad en la oferta turística. 6. Insuficiente aprovechamiento del potencial turístico. 7. Informalidad del transporte público hacia la Laguna de Piuray. FORTALEZAS DEBILIDADES
  • 12. 1. Forma parte del Valle Sagrado. 2. Existencia de tecnología y medios de comunicación para difusión turística del lugar. 3. Disposición del gobierno regional y nacional para desarrollar proyectos turísticos en áreas naturales. 4. Incremento del turismo nacional y local. 5. Nuevo concepto del turista de viajar a áreas naturales. 6. Posicionamiento del turismo rural en el sector. 7. Incremento en la demanda de turismo especializado (birdwatching). 1. Uso insostenible de sus aguas que abastecen al reservorio de Santa Ana. 2. Abandono de la economía tradicional. 3. Carencia de un plan de desarrollo urbanístico en los alrededores de la Laguna de Piuray. 4. Crisis económica a nivel mundial. 5. Carencia de medidas e incentivos del gobierno local para el desarrollo turístico del lugar. 6. Conflictos sociales 7. Desastres antrópicos (incendios forestales). OPORTUNIDADES AMENAZAS
  • 13. ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE MARKETING Objetivos Estratégicos Definición de Estrategias de Marketing Segmentación y Posicionamiento
  • 14. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Promocionar los atractivos y servicios turísticos ofrecidos en la Laguna de Piuray. 2. Desarrollar una oferta turística sostenible diversificada y de calidad . 3. Implementar y mejorar sosteniblemente las instalaciones turísticas. 4. Fortalecer las capacidades del recurso humano para prestar servicios turísticos de calidad. 5. Fomentar el trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno y el sector privado para el desarrollo turístico y urbanístico de la Laguna de Piuray.
  • 15. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING Estrategia de diferenciación: - Posee un alto valor ecológico y paisajístico. - Forman parte de ella comunidades campesinas con gran riqueza cultural. - Las aguas que filtran la Laguna de Piuray son de ojos de manante. - La Laguna de Piuray es la de más dimensión y está rodeada de nevados. - Cuenta con una ubicación estratégica. - Sus condiciones geográficas, climáticas y paisajísticas óptimas.
  • 16. Segmentación Posicionamiento Turismo de Naturaleza Demográficos Psicográfico Nacionalidad: Generación: Edad: Clase social: Estilo de vida: Personalidad: Turismo interno/ latinos Baby boomers Generación X Millennials 18 a 60 Clase trabajadora ++ Interés en actividades turísticas sostenibles.
  • 19. El Producto Nuestro gran reto es ofrecer un producto-destino de naturaleza diversificado y de calidad. A continuación describiremos algunos producto/actividad como mejora del producto de turismo de naturaleza en la Laguna de Piuray:
  • 20. Imagen del destino turístico: LAGUNA PIURAY
  • 21. PLAN DEL PRECIO PRODUCTO TURISMO RURAL SUBPRODUCTO PRECIO LAGUNA PIURAY PRECIO COMPETENCIA EN LA REGIÓN - Cultura Viva S/ 140.00 S/ 160.00 - Agroturismo S/ 50.00 S/ 70.00 ESTRATEGIAS: Fijación de precios por penetración en el mercado. Fijación en función a la competencia.
  • 22. PRODUCTO TURISMO AVENTURA SUBPRODUCTO PRECIO LAGUNA PIURAY PRECIO COMPETENCIA EN LA REGIÓN - Kayak S/ 60.00 S/ 80.00 - Remo (SUP) S/ 60.00 S/ 80.00 - Biking S/ 80.00 S/ 100.00 PRODUCTO ECOTURISMO SUBPRODUCTO PRECIO LAGUNA PIURAY PRECIO COMPETENCIA EN LA REGIÓN - Birdwatching S/ 70.00 S/ 90.00 - Caminata Interpretativa S/ 50.00 S/ 80.00
  • 24. 1 . Publicidad Medios impresos Publicidad exterior Publicidad en puntos de ventas Estrategia tipo “push”: impulsar el producto a través de la difusión del mensaje. Control postest de la publicidad para comprobar el grado de consecución de los objetivos
  • 26. Actividades de las Relaciones Públicas 2. Relaciones Públicas 3. Marketing Online Gestión Publicity Patrocinios Ferias (virtuales): Campañas Redes Sociales Campañas en las páginas web Campañas de video marketing
  • 29. PRESUPUESTO COSTES ESTIMADOS PLAN DE MARKETING PLAN DE PRODUCTO Y PRECIO S/ 10000.00 PLAN DE DISTRIBUCIÓN - Central reservas - Plataformas digitales (web) S/ 2790.00 S/ 1200.00 PLAN DE COMUNICACIÓN - Publicidad - Medios impresos - Publicidad exterior - Publicidad en los puntos de ventas - Relaciones públicas - Actividades de relaciones públicas - FAM Trip - Publicity - Patrocinios - Ferias (Virtuales) - Marketing Online - Campañas en redes sociales y video marketing - Campañas en páginas web S/ 500.00 S/ 3000.00 S/ 1500.00 S/ 1000.00 - S/ 350.00 S/ 150.00 S/ 2160.00 S/ 350.00 - Imprevistos S/ 2000.00 Total S/ 25000.00
  • 30. EJECUCIÓN DIAGRAMA DE GANTT PLANES/ ACCIONES ENE FEB MA R ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Plan de Productos Plan de Precios Plan de Distribución Plan de Comunicación
  • 31. RECOMENDACIONES 1. Es muy importante la implementación de un Comité de Gestión con los gobiernos locales, las comunidades aledañas y el sector privado, para así tener una efectiva gestión. Los habitantes del destino turístico LAGUNA PIURAY deben entender lo importante que es manejar este destino de una manera sostenible con la finalidad de proteger el medio ambiente, la cultura y el desarrollo futuro de todos sus habitantes. 2. Es muy importante la implementación de un Comité de Gestión con los gobiernos Promover la formalización y mejoramiento de la infraestructura del transporte público para mejorar el acceso del turista a la Laguna de Piuray. 3. Fomentar a las autoridades públicas para que mejoren las instalaciones turísticas para así poder brindar servicios de calidad. 4. Crear un centro de interpretación, que sería la base y el punto de inicio de actividades del destinos turístico LAGUNA PIURAY.
  • 32. CONCLUSIONES Primero, al haber realizado un análisis externo e interno de nuestro destino, hemos logrado evaluar las amenazas, oportunidades, debilidades o fortalezas con las que nos enfrentaremos y partir de ello mejorar el destino turístico LAGUNA PIURAY. Segundo, hemos propuesto estrategias de marketing, para así conseguir que LAGUNA PIURAY sea más competitiva y lograr posicionarla a nivel local, nacional e internacional con éxito. Tercero, la competencia entre destinos cada vez es más grande, por lo mismo, queremos que en el desarrollo de este plan de marketing se busca de que sirva como refuerzo a nuestro destino, habiendo desarrollado una serie de alternativas que mejoren continuamente el producto y la comercialización del mismo. Cuarto, En este trabajo ofreceremos un plan de marketing, donde nuestro objetivo es: “Mejorar la oferta turística de la Laguna de Piuray, potenciar su distribución y comunicación en los mercados objetivos.”