SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO
CENTRO DE PROYECCION SOCIAL
AREA DE DESARROLLO EMPRESARIAL
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

1.
INFORMACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
DATOS GENERALES DEL PLAN DE NEGOCIO.
NOMBRE Y
APELLIDOS

TELEFONO

1.Yulibeth Orozco

3043777215 Julibethorozco12@hotmail.com

2.Julieth Brieva

6743993

Jpba@hotmail.es

3.Julieth Polo

6534342

July-16f@hotmail.com

4.Jaime Carrascal

6567879

Thebigcute@hotmail.com

5. Tibisay Villalobos

3185456225 Villalobo_blanco@hotmail.com

Nombre o Título del Plan de
Negocio:
1.1

CORREO ELECTRONICO

PROGRAMA
CADEMICO

Naviera Y
Portuaria
Naviera Y
portuaria
Naviera Y
Portuaria
Naviera Y
Portuaria
Naviera Y
Portuaria

SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE
CARTAGENA

DESCRIPCION DEL NEGOCIO

EL SERVICIO DE AGUA Y DRENAJE DE CARTAGENA se dedicara a la
prestación de los servicios de saneamiento como lo es la potabilización del
agua y drenaje. Ya que sabemos que el agua es un recurso natural renovable y
apropiable, y que además de eso es administrada por el Estado a través de
empresas hidrológicas, considerándose vital para el desarrollo integral del país.
Por otro lado También ofreceremos servicios de limpieza, en este punto el
objetivo de nuestro servicio será la recolección de basuras y desintoxicación del
agua producida por los derrames de las motonaves (Buque) o por la misma
sociedad
Esto también brindara accesibilidad a los usuarios de tal manera que se sientan
seguros con el servicio prestado.
Se dice que Uno de los principales problemas que afectan a la humanidad es la
escasez de la potabilización del agua en amplias zonas geográficas de la tierra;
sin embargo, más de las tres cuartas partes de la superficie del planeta están
cubiertas por el mar, cuya contaminación se da por medios de las aguas
residuales y el derrame de petróleo la cual la hace inadecuada para todo tipo de
1
uso y aprovechamiento.
Por tanto uno de los retos es afrontar por la ciencia, la técnica y la tecnología la
consecución de dispositivos y equipos que puedan realizar estas funciones de
forma económicamente rentable.

1.2

JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE NEGOCIO (MINIMO 4
HOJAS)

Nuestro plan de negocio se realiza con el fin de ampliar nuestras capacidades
de Agua y Drenaje en la gestión operativa y administrativa, actuando
incansablemente en un ambiente de mejora continua y responsabilidad social a
fin de satisfacer las necesidades de servicio que requieren nuestros usuarios.
Nosotros como estudiantes contemplaremos que es de suma importancia
analizar variables para determinar la ejecución de un negocio, además de
compartir opiniones e intercambiar ideas entre los miembros del grupo
considerando que por medio de este se puede determinar la función de cada
uno y así ir avanzando en el proceso de selección de ideas y organización de
las entidades asociadas a nuestro proyecto. Ya que nos servirá como base
fundamental para examinar nuestros servicios prestados, aprendiendo así a
diferenciar los competidores, ofreciendo mejores ventajas, y garantías para los
medios de publicidad y promoción de nuestro servicio, es decir por medio del
plan de negocio aprenderemos a usar las estrategias más acertadas para la
ubicación en la mente de nuestros usuarios, y así también a seleccionar la
información necesaria a estudiar.
El servicio ofrecido por nosotros estará destinado a la sociedad y a Cartagena
en general, así también las poblaciones aledañas a este sector. La primera
ventaja a destacar es que es una zona necesitada, ya que no cuentan con este
tipo de servicios y por ende se hace viable este proyecto.

La información adquirida nos permite determinar cómo son las costumbres de
los cartageneros y la necesidad de este tipo de servicios para el desarrollo de
un mejoramiento como el cuidado y preservación del medio ambiente, por parte
de este sistema optamos por mejorar este servicio, ofreciendo opciones
novedosas y distintas que puedan ser llamativas y sean de gran interés al
momento de darse a conocer.

2
Generalmente ayudara hacer un mejor avance de la cultura en Cartagena
porque será el inicio de un buen proyecto, que va mejorando por y hacia la
comunidad, este será un plan que ofrecerá todo lo que los demás hasta el
momento no han realizado, tendrá todas las herramientas necesarias para
poner este proyecto en marcha. Además que esto será adecuado y diseñado
para prestar nuestros servicios.
Debido a la información que hemos obtenido que han sido tomadas en cuenta
para la realización de esta idea de negocio se ha hecho principalmente porque,
hemos observado y analizado que en Cartagena no existe un servicio que
brinde o preste este tipo de operación y limpieza en el medio marítimo.
En vista de esta necesidad hemos tomado como punto de referencia para
nuestro proyecto, la importancia de llevar a cabo un nuevo y mejor servicio que
aumente la calidad de la ciudad.
Aspectos que serian evaluados para nuestro proyecto que van dirigidos en
especial para la población, ubicación, y demás.

Se dice que las actividades económicas de Cartagena están destinadas
especialmente a la actividad turística de esta, como la actividad portuaria,
sector industrial, y de servicios (la pesca entre otras). Que hacen parte del
crecimiento, explotación de recursos que valorizan el acelerado desarrollo de la
ciudad.
También vemos que la actividad portuaria es la construcción, operación y
administración de puertos, terminales portuarios; los rellenos, dragados y obras
en general, todas aquellas que se efectúan en los puertos y terminales
portuarios, en los embarcaderos, en las construcciones que existan sobre las
playas donde existan instalaciones portuarias.

Hoy en día, la mayor parte de la contaminación de los mares viene de
actividades que se hacen en tierra. El gobierno municipal y las grandes
empresas son los principales responsables por los cuales llegan residuos
tóxicos a la bahía. En muchas ocasiones, los drenajes de estas terminan en el
mar, afectando directamente la vida costera y marítima.

La salud de los humanos está riesgo directamente ya que puede haber
accidentes causados por materiales tóxicos que lleguen a las playas o por el
consumo de organismos marinos que hayan sido contaminados por estas
prácticas (esto es particularmente relevante cuando se toma en cuenta que ha
habido casos en los cuales se han tirado desechos nucleares en los mares).
3
En las aguas marinas los derrames afectan la pesca (tanto costera como mar
adentro), ya que uno de sus principales consecuencias es la muerte masiva de
peces, así como la contaminación de especies, que son envenenadas. Esto
afecta permanentemente el ciclo alimenticio que se encuentran en los mares.
Se puede encontrar diversos artículos que son creados por humanos y que se
tira sin tener conciencia de donde termina, en este caso en el mar. En este
vertedero que se crea naturalmente, hay desde plástico hasta redes de pesca
que atrapan animales.

El suministro de agua potable es un factor vital que contribuye a mejorar la
calidad de vida y el desarrollo económico y social de una comunidad. Servicios
de Agua y Drenaje de Cartagena, cumplirá su misión de ser una empresa
ejemplar, resultado de la cultura del agua que ha adoptado la comunidad y con
el esfuerzo conjunto del gobierno, el personal de la institución y los propios
usuarios, buscando un nivel de excelencia, considerando siempre la seguridad,
calidad y servicio para el mejor aprovechamiento sustentable del agua
El reto será continuar en la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento.

Como ultimo tenemos el problema que de acuerdo a la Organización de las
Naciones Unidas, la materia que se desintegra en el mar se va al fondo del
océano. No se sabe que es lo que se está acumulando ahí y como va a afectar
a los seres humanos.

4
1.3

UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO

Servicio de agua y drenaje de Cartagena se encuentra ubicado en la ciudad de
Cartagena en el sector de manga, en la carrera 20, este sitio puede ser muy
frecuentado por sus facilidades de acceso ya que se puede llegar por el
terminal marítimo subiendo derecho, donde se encuentra una gran población
que acceda a diferentes servicios que les faciliten la búsqueda de todo lo que
necesitan.

5
6
2.1

DESCRIPCION DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO

SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE CARTAGENA son aquellos servicios
que son ofrecidos para un bien y una mejora continua.
Se crea para satisfacer las necesidades de las empresas y personas que
necesiten el servicio, nuestro servicio tiene una particularidad sumamente
importante ya que es la única empresa que ofrecerá y brindara el servicio de
potabilización de agua y drenaje aquí en la ciudad de Cartagena. Con
capacidad propia y autónoma de asumir responsabilidades y respeto hacia lo
que se está presentando y ofreciendo. Por otro lado esto brindara accesibilidad
a los usuarios de tal manera que se sientan seguros con el servicio prestado.
Nuestro servicio contara con las diferentes herramientas: maquinas, lanchas, y
personas capacitadas, entres otros.
Seremos creadores de buena opinión para que nuestros usuarios se sientan
agradables y contentos con el servicio, para que puedan dar fe de que es un
servicio bien hecho y con toda la buena atención posible, donde el usuario no
se quejara ni reprochara cualquier servicio prestado.
Por ende utilizaremos los Servicios Profesionales. Ya que serán ofrecidos por
personas titulados en campos específicos de la profesión, para satisfacer
necesidades puntuales y con cierto grado de complejidad de los usuarios que lo
requieran. Como ejemplo tenemos; ingenieros ambientales, biólogo, los
químicos, los buzos y, aquellas personas que nos suministran el mantenimiento
de la maquinaria. En este punto el objetivo de nuestro servicio es la recolección
de basuras y desintoxicación del agua.
2.2

CARACTERÍSTICAS, ATRIBUTOS Y VENTAJAS DEL PRODUCTO

SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE CARTAGENA será un servicio de
limpieza de aguas residuales, basuras y todo lo que encontremos en las aguas,
prestara un servicio de potabilización de agua y drenaje llevando a cabo un
objetivo o una meta la cual es la limpieza de desechos en la vía marítima, serán
servicios prestados con capacidad de generar satisfacción y seguridad a todas
esas personas que se les brinde este servicio.
Este servicio nos hará únicos, notable, primordial e interesante ya que gracias a
él seremos solo los que prestaremos este trabajo.
ATRIBUTOS.
- Potabilización

de agua con altos estándares de calidad.
- Incrementar la eficiencia del servicio
- Recolectar y sanear el agua para cuidar el medio ambiente y promover su
rehusó.
- Incrementar la satisfacción del usuario.
7
- Capacitar continuamente a nuestros empleados (por personas capacidades y
expertas en el tema)
- Promover el ahorro y cuidado del agua.
VENTAJAS DEL SERVICIO O CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

Ser un servicio innovador.
Garantizarle al usuario un buen servicio
Servicio aprobado por los diferentes controles de calidad

2.3.

SEGMENTO DE MERCADO ESCOGIDO

Para la creación de nuestra microempresa se tuvo en cuenta el estudio realizado
a las siguientes entidades que se encuentran a nuestro alrededor como lo son:
Agencia de aduanas, terminales portuarios, canales de acceso, sociedad
portuaria, CONTECAR y muelles del bosque.
Estas fueran escogidas ya que se dedican al transporte marítimo y a las
operaciones portuarias que se realizan en este sector
Mercado meta
No De
Empresas
Servicio
No De
Mercado
Población de
(Dirigidas
Mercado
De
Empresas
Disponible
Cartagena(Empresas)
A
Meta
Drenaje
(Competidoras)
Clasificado
Nuestro
Servicio)
23.000

1

51

34

51

51

1

28

34

79

23.000 ( Es el número de empresas promedio que están adscritas a la cámara de
comercio de Cartagena)
1-1(Es el número de empresas competidoras)
51 (Es el número de empresas a quien irá dirigido nuestro servicio)
28 (Son las empresas de terminales marítimos)
34 (Son las empresas portuarias disponibles a quien le brindaremos el servicio)
79 (Es la sumatoria de puertos y terminales marítimos a quien brindaremos el
servicio)

8
2.4.

¿QUIÉNES SON TUS CLIENTES? Y LAS CARACTERÍSTICAS DE
ESTOS
Nuestros usuarios son todas las empresas marítimas que se encuentran en
la ciudad de Cartagena también conocida como el corralito de piedra, ya
sean habitantes de esta ciudad o extranjeros que se encuentren laborando,
o realizando cualquier otra actividad en la ciudad , sin embargo cabe
resaltar que nuestros clientes potenciales serán las entidades marítimas.

DESCRIPCIÓN DE LOS USUARIOS
SERVICIO DE AGUA Y DRENAJE DE CARTAGENA
NOMBRE DE LOS

DIRECCIÓN DE

CUANTOS

COSTUMBRES DE LOS

USUARIOS

LOS USUARIOS

USUARIOS SON

USUARIOS

Agencias de

Av3 28-59 Manga

aduanas

Colombia - Bolívar,

10

Son las empresas que
legalizan los documentos
de exportación e

Cartagena

importación
Reciben carga y descarga

Manga, Terminal
Terminales

Marítimo. Cartagena

51

de mercancías

portuarios
Está en la Bahía de

CONTECAR

Cartagena, en el
sector de Ceballos,

1

Es donde se realizan las
operaciones portuarias

Zona Industrial de
Mamonal.
Cr 49 2-112 Sec

Muelles del

albornoz Frente

bosque

Copetran

Se atracan las

1

embarcaciones para
efectuar

9
2.5

¿QUIÉNES SON TUS COMPETIDORES?
Competidores Potenciales.
¿Quiénes son?
AGUAS DE CARTAGENA Y EPA (Establecimiento Público Ambiental)
¿Dónde están?
En la ciudad de Cartagena
¿Cuántos son?
2
¿Qué hacen?
Suministro de agua potable, limpieza en los caños
¿Cuáles son sus diferencias?
La diferencia es que nosotros brindamos el servicio de DRENAJE,
potabilización de agua y servicio de olores de tratamiento de aguas
residuales

¿Cuál es su Participación en el Mercado?
La limpieza y recolección de basuras que se encuentran situadas en el mar
y los diferentes sectores aledaños a ella.

2.6

¿CÓMO LE GANARAS A TUS COMPETIDORES?

En nuestro negocio ofreceremos una atención oportuna para que nuestros
usuarios se sientan cómodos con nuestro servicio, además estaremos
disponibles para atenderlos cuando necesiten de nuestra ayuda así mismo
asesorarlos en cualquier aspecto que se requiera.
Ventajas Competitivas:
Prestar los servicios de potabilización de agua, residual tratada, agua
negra, drenaje sanitario y saneamiento de las aguas residuales a los
habitantes de la ciudad de Cartagena.
Garantizar un servicio confiable, mediante el establecimiento de políticas
y estrategias para la extracción y manejo de la potabilización de agua
10
Planear, estudiar alternativas y gestionar nuevas fuentes de
abastecimiento de potabilización de agua
Asegurar la preservación del medio ambiente, a través de la captación y
conducción de las aguas residuales, para darles tratamiento de servicios
de olores

Supervisar la ejecución de las obras, con el fin de que se cumpla con los
tiempos, normas y especificaciones.
Desarrollar en forma continúa acciones para disminuir el agua
contaminada

2.7

¿QUIÉNES SON TUS PROVEEDORES?

SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE CARTAGENA contara con unos
proveedores primarios los cuales son o serán quienes suministraran los
servicios principales que necesitaremos en nuestro negocio. En este caso
contaremos con una empresa con capacidad propia y sostenibilidad en el
suministro de los equipos y maquinarias necesarias para el tratamiento de dicho
proceso que se llevara a cabo en la vía marítima.
Dicha empresa es PACO.PUMPS (PACÍFICO COMPAÑÍA DE BOMBEO) una
empresa extrajera que hoy día su oficina central se ubica en Brookshire, Texas.
(EEUU) empresa con la mayor eficiencia en el suministro de maquinarias,
equipos y herramientas adecuadas para la construcción de dichas bombas para
hacer el servicio de potabilización de agua, drenaje y servicio de olores de
Cartagena.
BMAQ (MAQUINARIA Y CONSTRUCCIÓN S.A. DE C.V.) es una empresa que
brinda servicios de construcción y renta de maquinaria pesada a sus clientes
que buscan optimizar su tiempo y necesitan que alguien le dé solución a su
obra.
Empresa que ofrece los mejores servicios integrales de maquinaria, para el
máximo aprovechamiento de su inversión. Renta de maquinaria para el Drenaje.

11
2.8

¿DETALLAR ALGUNOS SERVICIOS ESPECIALES QUE PUEDES
PROVEER U OFRECER? ¡Servicio adicional!

SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE EN CARTAGENA establece como acción
estratégica permanente, la conformación de un cuerpo colegiado de primer nivel
que se ocupara de administrar los programas de calidad y mejora continua,
planteando y dando seguimiento a las estrategias y lineamientos aprobados
para estos fines, además de ofrecer la potabilización de agua y drenaje, por otro
lado también ofrecemos como servicio adicional, un SERVICIO DE OLORES
llamado:
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Para que el agua, tenga un mejor
olor y que tenga un ambiente agradable para cuando las personas frecuenten o
pasen por allí puedan disfrutar de su olor y limpieza. Esta propuesta se hará
con el fin de que los usuarios o personas puedan testificar del trabajo que
realizaremos y se sientan satisfechos y agradecidos con el servicio que
ofreceremos para un bien, pensando más que todo en el bienestar de cada
persona que requiera de nuestros servicios .

2.9

¿CÓMO Y DONDE VENDERIAS TUS PRODUCTOS?

Los servicios que ofreceremos en nuestra microempresa serán directamente
dirigidos a los usuarios y a la sociedad puesto que en nuestra empresa no
existirán los procesos o las etapas
del manejo que destinaremos a la
distribución de este.
Básicamente existen cuatro canales de distribución ampliamente utilizados en
todo el mundo, que son:
Productor

Agente o Mayorista

Consumidor final

Puntos de Ventas.
Directos. Porque nosotros brindamos el servicio desde nuestra propia
microempresa

12
3.0

MERCADOTECNIA DE LA EMPRESA

En este punto, debemos realizar la planeación de las actividades relacionadas con la
promoción, distribución, publicidad, políticas de mercadeo, de los bienes y servicios que
ofrecemos, así como las estrategias que nos permitan crear un intercambio entre los clientes
consumidores y nuestra empresa, de tal manera, que satisfaga las exigencias y objetivos de
nuestros clientes y de nuestra propia organización.
PLAN DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO
En este punto, debemos definir claramente, cuáles serán nuestras estrategias de promoción,
publicidad y mercadeo para dar a conocer nuestro producto o servicio y así, poder incrementar
nuestras ventas a través del consumo del mismo.

PROMOCIONES.
Promocionar es un acto de información, persuasión y comunicación, que incluye varios aspectos
importantes como; la publicidad y las promociones de ventas.
PUBLICIDAD.
Publicitar es una actividad necesaria, para poder llegar al mercado meta que deseamos. El
objetivo principal de la publicidad es, crear un impacto directo sobre nuestros clientes, para que
se animen a comprar nuestro producto, con el consecuente incremento en las ventas.
Para dar a conocer nuestra campaña publicitaria, podemos hacerlo utilizando algunos o todos
los siguientes medios:
Radio.
Televisión.
Prensa.
MERCADEO.
Se refiere a las estrategias de mercado que se utilizaran para dar a conocer el producto o
servicio que se ofrece.

4.0

ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTO

4.1

DESCRIPCION TECNICA DEL PRODUCTO Y/O SERVICIOS

Se refiere a la descripción de los atributos técnicos que tendría el producto o servicio ofrecido en
el proyecto.
Esta descripción, no siempre cumple para todos los productos o servicios que se ofrezcan.
Marca.
Tamaños.
Colores.
Sabores.
Empaque. (Si Aplica).
Etiqueta. (Si Aplica).

13
4.2

DESCIPCIÓN DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS Y MUEBLES

En este punto, debemos realizar una descripción detallada de todas las máquinas,
herramientas, equipos e instalaciones necesarias para poder llevar a cabo la elaboración de
nuestros productos o servicios.
Maquinaria.
Equipos.
Muebles e Implementos.
En lo posible, se deben agregar gráficas o fotos de las maquinarias, equipos y muebles que se
relacionan.

4.3

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

La materia prima se refiere a los elementos, partes o sustancias de las que está compuesto el
producto de la empresa o los insumos necesarios para prestar un servicio. Es conveniente que
cuando se especifiquen las cantidades a utilizar de materia prima, se contemple cuánto se
requerirá de la misma por un volumen dado de producción o en relación con cierto periodo.

5

ASPECTOS ORGANIZACIONALES

5.1

MISION

Misión. La misión de una empresa es su razón de ser, es el propósito o motivo por el cual
existe, por lo tanto, da sentido y guía a las actividades de la empresa. La misión debe contener
las siguientes características:





Atención. Orientación al cliente.
Alta calidad de sus productos o servicios.
Mantener una filosofía de mejoramiento continuo.
Innovación y distingos competitivos.

La misión debe ser:
 Amplia, dentro de la línea de productos
 Motivadora, que inspire a los que laboran en la empresa.
 Congruente, que refleje los valores de la empresa.
Toda misión debe contestar las siguientes preguntas:
 Qué, la necesidad que satisface o problema que resuelve.
 Quién, clientes a los cuales se pretende llegar.
 Cómo, forma en que se satisfarán las necesidades.

14
5.2

VISION

La forma cómo nos veremos en un futuro. Ejemplo:
Para el año 2015, YANCO LTDA, seguirá siendo una organización estable y confiable,
reconocida a nivel nacional por nuestra capacidad de organización, eficiencia y calidad de
nuestros servicios, estando a la vanguardia de las tecnologías y enfocada a organizar todo tipo
eventos en la ciudad y en el país, logrando con ello un incremento considerable de fuentes de
empleo y rentabilidad para los socios.

5.3

PRINCIPIOS Y VALORES ORGANIZACIONALES

5.4

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Es la representación gráfica de la composición orgánica de nuestro negocio, y en él, se deberán
reflejar las diferentes interrelaciones, funciones y responsabilidades del personal que labora en
los diferentes cargos que componen nuestro sistema organizacional.

5.5

CARGOS, ROLES Y PERFILES

El objetivo de este punto, es diseñar el Manual de Funciones Operativo por cada cargo.
Para realizar este manual, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
Nombre del Cargo.
Nivel de Autoridad.
Dependencia.
Requisitos de Escogencia.
Personal a cargo.
Descripción de las funciones específicas y responsabilidades.
Determinar los indicadores de desempeño.
Es importante destacar, que se deben definir los mismos cargos que fueron relacionados en el
organigrama.

5.6

ANALISIS DE LOS ENTORNOS EMPRESARIALES

En este punto, debemos establecer las condiciones actuales en que se encuentra el sector o
entorno en el que se verá involucrada nuestra empresa, así como las condiciones futuras que se
pueden presentar a través del creciente desarrollo que haya presentado. Asimismo, debemos
tratar de ubicar los principales riesgos y oportunidades, de acuerdo con las características del
sector en su medio actual y futuro.
Se realizara una matriz DOFA en la cual se mostraran las diferentes estrategias a seguir
logrando de esta manera un fortalecimiento.

15
6

MUDULO LEGAL

6.1

TIPO DE SOCIEDAD

Toda empresa se deberá constituir legalmente con el fin de responder y responsabilizarse de
todas las actividades que pretende desarrollar. Además, porque le facilitará el intercambio
comercial con otras empresas proveedoras de productos que se requieran y le permitirá
formalizar la ayuda económica que necesite con las diferentes entidades financieras.
CONSTITUCIÓN.
Se refiere a lamanera como se constituirá la empresa, es decir, qué tipo de propiedad tendrá la
misma, si es jurídica o natural. Cualquiera de las dos que se escoja, tiene su proceso de
constitución, establecido por la legislación comercial.

6.2

PERMISOS, LICENCIAS, PATENTES, DERECHOS DE AUTOR

Hacer referencia a todos aquellos registros legales que se deben diligenciar para constituir la
empresa, tales como:
Registro Mercantil (Cámara de Comercio)
Registro Tributario (NIT – DIAN)
Registro de Industria y Comercio (Tesorería Distrital)
Licencias: Dependiendo el tipo de comercio que se maneje:
- Sanitaria
- INVIMA
Registro de Calidad

7.0

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Se debe hacer referencia a norma ISO 26000 RS, una forma de gestión que se define por la
relación ética de la empresa con los accionistas, y por el establecimiento de metas
empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad.
Proporciona las directrices para establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua
un enfoque de RS en la gestión y propende por involucrar a los stakeholders (partes
interesadas) en un desempeño socialmente responsable.
Se debe describir la participación y las estrategias de la empresa para cada grupo de interés
que menciona la norma.

8.0

ASPECTOS AMBIENTALES

Se debe hacer referencia a la norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que
expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo.
va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir

16
los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental
se deben establecer los siguientes principios y describir como se lograra desarrollarlos:
Cumplimiento de normas legales y de política ambiental de la empresa.
Evaluación del impacto ambiental.
Minimización de residuos en origen, y si es posible reciclado.
Elaboración de procedimientos operativos.
Formación e información interna y externa.

9.0

ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO

17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanques Limpios DMS
Tanques Limpios DMSTanques Limpios DMS
Tanques Limpios DMS
Silvia Alejandra Hernández Roa
 
09 pitch daniela_mogollón_000177530_maritza_prada_000244077_alejandra_hernánd...
09 pitch daniela_mogollón_000177530_maritza_prada_000244077_alejandra_hernánd...09 pitch daniela_mogollón_000177530_maritza_prada_000244077_alejandra_hernánd...
09 pitch daniela_mogollón_000177530_maritza_prada_000244077_alejandra_hernánd...
Silvia Alejandra Hernández Roa
 
LA CRÓNICA 618
LA CRÓNICA 618LA CRÓNICA 618
1 calidad de servicio y satisfacion de los usuarios
1 calidad de servicio y satisfacion de los usuarios1 calidad de servicio y satisfacion de los usuarios
1 calidad de servicio y satisfacion de los usuarios
ILICH DIAZ
 
Memoria AAVV Rosas Rafael Atard y Adyacentes 2013
Memoria AAVV  Rosas Rafael Atard y Adyacentes  2013Memoria AAVV  Rosas Rafael Atard y Adyacentes  2013
Memoria AAVV Rosas Rafael Atard y Adyacentes 2013mamaca3
 
Publicación boletin-asada n°1
Publicación boletin-asada n°1Publicación boletin-asada n°1
Publicación boletin-asada n°1
Asada16
 
Gacetilla de prensa 04 12-2015
Gacetilla de prensa 04 12-2015Gacetilla de prensa 04 12-2015
Gacetilla de prensa 04 12-2015
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Trabajo de la actividad 2 del modulo investigacion de la especializacion en g...
Trabajo de la actividad 2 del modulo investigacion de la especializacion en g...Trabajo de la actividad 2 del modulo investigacion de la especializacion en g...
Trabajo de la actividad 2 del modulo investigacion de la especializacion en g...ninijohanamejia
 
LA CRONICA 565
LA CRONICA 565LA CRONICA 565
Programa Electoral 2015 PPArchena
Programa Electoral 2015 PPArchenaPrograma Electoral 2015 PPArchena
Programa Electoral 2015 PPArchena
Populares Archena
 
Memoria aavv 2013
Memoria aavv  2013Memoria aavv  2013
Memoria aavv 2013mamaca3
 
Ecuatunel
Ecuatunel Ecuatunel
Ecuatunel
MiShelleRios2
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosMilena Diaz
 
Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012
Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012
Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012corpocaldas
 
Proyecto sobre ips en granada
Proyecto sobre ips en granadaProyecto sobre ips en granada
Proyecto sobre ips en granada
Jurynerary
 
Proyecto sobre ips en granada
Proyecto sobre ips en granadaProyecto sobre ips en granada
Proyecto sobre ips en granada
Jurynerary
 

La actualidad más candente (19)

Tanques Limpios DMS
Tanques Limpios DMSTanques Limpios DMS
Tanques Limpios DMS
 
09 pitch daniela_mogollón_000177530_maritza_prada_000244077_alejandra_hernánd...
09 pitch daniela_mogollón_000177530_maritza_prada_000244077_alejandra_hernánd...09 pitch daniela_mogollón_000177530_maritza_prada_000244077_alejandra_hernánd...
09 pitch daniela_mogollón_000177530_maritza_prada_000244077_alejandra_hernánd...
 
LA CRÓNICA 618
LA CRÓNICA 618LA CRÓNICA 618
LA CRÓNICA 618
 
1 calidad de servicio y satisfacion de los usuarios
1 calidad de servicio y satisfacion de los usuarios1 calidad de servicio y satisfacion de los usuarios
1 calidad de servicio y satisfacion de los usuarios
 
Memoria AAVV Rosas Rafael Atard y Adyacentes 2013
Memoria AAVV  Rosas Rafael Atard y Adyacentes  2013Memoria AAVV  Rosas Rafael Atard y Adyacentes  2013
Memoria AAVV Rosas Rafael Atard y Adyacentes 2013
 
Sadikake
SadikakeSadikake
Sadikake
 
Hdp chamba mayra
Hdp chamba mayraHdp chamba mayra
Hdp chamba mayra
 
Funeraria salas informen
Funeraria   salas informenFuneraria   salas informen
Funeraria salas informen
 
Publicación boletin-asada n°1
Publicación boletin-asada n°1Publicación boletin-asada n°1
Publicación boletin-asada n°1
 
Gacetilla de prensa 04 12-2015
Gacetilla de prensa 04 12-2015Gacetilla de prensa 04 12-2015
Gacetilla de prensa 04 12-2015
 
Trabajo de la actividad 2 del modulo investigacion de la especializacion en g...
Trabajo de la actividad 2 del modulo investigacion de la especializacion en g...Trabajo de la actividad 2 del modulo investigacion de la especializacion en g...
Trabajo de la actividad 2 del modulo investigacion de la especializacion en g...
 
LA CRONICA 565
LA CRONICA 565LA CRONICA 565
LA CRONICA 565
 
Programa Electoral 2015 PPArchena
Programa Electoral 2015 PPArchenaPrograma Electoral 2015 PPArchena
Programa Electoral 2015 PPArchena
 
Memoria aavv 2013
Memoria aavv  2013Memoria aavv  2013
Memoria aavv 2013
 
Ecuatunel
Ecuatunel Ecuatunel
Ecuatunel
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
 
Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012
Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012
Boletín de Prensa - Febrero 2 de 2012
 
Proyecto sobre ips en granada
Proyecto sobre ips en granadaProyecto sobre ips en granada
Proyecto sobre ips en granada
 
Proyecto sobre ips en granada
Proyecto sobre ips en granadaProyecto sobre ips en granada
Proyecto sobre ips en granada
 

Similar a Plan de negocio 2013 (1)

La Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion Municipal
La Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion MunicipalLa Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion Municipal
La Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion Municipal
Jorge Luis Castro
 
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de ColcamarPlan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Jaime Zuta Salazar
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
UNAD
 
Diseño de proyectos final
Diseño de proyectos finalDiseño de proyectos final
Diseño de proyectos finalpatinal
 
Memoria Anual 2014
Memoria Anual 2014Memoria Anual 2014
Memoria Anual 2014
CUSH
 
avance pc3 elaboración.pdf
avance pc3 elaboración.pdfavance pc3 elaboración.pdf
avance pc3 elaboración.pdf
AbuAlarcon1
 
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de ProyectosProyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Jorge Vargas Bustamante
 
Comision regantes memoria
Comision regantes memoriaComision regantes memoria
Comision regantes memoriaCUSH
 
Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428
Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428
Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428
lagonzalez2010
 
Agua De Corrientes[1][1]
Agua De Corrientes[1][1]Agua De Corrientes[1][1]
Agua De Corrientes[1][1]marlenne
 
Hidrocaribe
Hidrocaribe Hidrocaribe
Hidrocaribe
Liliana1308
 
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZADIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
nataligalindo
 
Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Edson Rodriguez
 
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5katherinn
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Trabajo final grupo-102058_423
Trabajo final grupo-102058_423Trabajo final grupo-102058_423
Trabajo final grupo-102058_423
Elio Vergara
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad social
Anali Martinez Valverde
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)annelmarsm
 

Similar a Plan de negocio 2013 (1) (20)

La Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion Municipal
La Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion MunicipalLa Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion Municipal
La Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion Municipal
 
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de ColcamarPlan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Diseño de proyectos final
Diseño de proyectos finalDiseño de proyectos final
Diseño de proyectos final
 
Memoria Anual 2014
Memoria Anual 2014Memoria Anual 2014
Memoria Anual 2014
 
avance pc3 elaboración.pdf
avance pc3 elaboración.pdfavance pc3 elaboración.pdf
avance pc3 elaboración.pdf
 
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de ProyectosProyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
 
Comision regantes memoria
Comision regantes memoriaComision regantes memoria
Comision regantes memoria
 
Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428
Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428
Diseño de Proyectos final grupo_no_102058_428
 
Agua De Corrientes[1][1]
Agua De Corrientes[1][1]Agua De Corrientes[1][1]
Agua De Corrientes[1][1]
 
Hidrocaribe
Hidrocaribe Hidrocaribe
Hidrocaribe
 
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZADIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
 
Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423
 
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
Jornadas Educativas Uso Eficiente Ahorro Del Agua 5
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
 
Trabajo final grupo-102058_423
Trabajo final grupo-102058_423Trabajo final grupo-102058_423
Trabajo final grupo-102058_423
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad social
 
Trabajo Escrito F
Trabajo Escrito FTrabajo Escrito F
Trabajo Escrito F
 
Trabajo Escrito F
Trabajo Escrito FTrabajo Escrito F
Trabajo Escrito F
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)
 

Plan de negocio 2013 (1)

  • 1. FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO CENTRO DE PROYECCION SOCIAL AREA DE DESARROLLO EMPRESARIAL FORMATO PLAN DE NEGOCIOS 1. INFORMACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DATOS GENERALES DEL PLAN DE NEGOCIO. NOMBRE Y APELLIDOS TELEFONO 1.Yulibeth Orozco 3043777215 Julibethorozco12@hotmail.com 2.Julieth Brieva 6743993 Jpba@hotmail.es 3.Julieth Polo 6534342 July-16f@hotmail.com 4.Jaime Carrascal 6567879 Thebigcute@hotmail.com 5. Tibisay Villalobos 3185456225 Villalobo_blanco@hotmail.com Nombre o Título del Plan de Negocio: 1.1 CORREO ELECTRONICO PROGRAMA CADEMICO Naviera Y Portuaria Naviera Y portuaria Naviera Y Portuaria Naviera Y Portuaria Naviera Y Portuaria SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE CARTAGENA DESCRIPCION DEL NEGOCIO EL SERVICIO DE AGUA Y DRENAJE DE CARTAGENA se dedicara a la prestación de los servicios de saneamiento como lo es la potabilización del agua y drenaje. Ya que sabemos que el agua es un recurso natural renovable y apropiable, y que además de eso es administrada por el Estado a través de empresas hidrológicas, considerándose vital para el desarrollo integral del país. Por otro lado También ofreceremos servicios de limpieza, en este punto el objetivo de nuestro servicio será la recolección de basuras y desintoxicación del agua producida por los derrames de las motonaves (Buque) o por la misma sociedad Esto también brindara accesibilidad a los usuarios de tal manera que se sientan seguros con el servicio prestado. Se dice que Uno de los principales problemas que afectan a la humanidad es la escasez de la potabilización del agua en amplias zonas geográficas de la tierra; sin embargo, más de las tres cuartas partes de la superficie del planeta están cubiertas por el mar, cuya contaminación se da por medios de las aguas residuales y el derrame de petróleo la cual la hace inadecuada para todo tipo de 1
  • 2. uso y aprovechamiento. Por tanto uno de los retos es afrontar por la ciencia, la técnica y la tecnología la consecución de dispositivos y equipos que puedan realizar estas funciones de forma económicamente rentable. 1.2 JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE NEGOCIO (MINIMO 4 HOJAS) Nuestro plan de negocio se realiza con el fin de ampliar nuestras capacidades de Agua y Drenaje en la gestión operativa y administrativa, actuando incansablemente en un ambiente de mejora continua y responsabilidad social a fin de satisfacer las necesidades de servicio que requieren nuestros usuarios. Nosotros como estudiantes contemplaremos que es de suma importancia analizar variables para determinar la ejecución de un negocio, además de compartir opiniones e intercambiar ideas entre los miembros del grupo considerando que por medio de este se puede determinar la función de cada uno y así ir avanzando en el proceso de selección de ideas y organización de las entidades asociadas a nuestro proyecto. Ya que nos servirá como base fundamental para examinar nuestros servicios prestados, aprendiendo así a diferenciar los competidores, ofreciendo mejores ventajas, y garantías para los medios de publicidad y promoción de nuestro servicio, es decir por medio del plan de negocio aprenderemos a usar las estrategias más acertadas para la ubicación en la mente de nuestros usuarios, y así también a seleccionar la información necesaria a estudiar. El servicio ofrecido por nosotros estará destinado a la sociedad y a Cartagena en general, así también las poblaciones aledañas a este sector. La primera ventaja a destacar es que es una zona necesitada, ya que no cuentan con este tipo de servicios y por ende se hace viable este proyecto. La información adquirida nos permite determinar cómo son las costumbres de los cartageneros y la necesidad de este tipo de servicios para el desarrollo de un mejoramiento como el cuidado y preservación del medio ambiente, por parte de este sistema optamos por mejorar este servicio, ofreciendo opciones novedosas y distintas que puedan ser llamativas y sean de gran interés al momento de darse a conocer. 2
  • 3. Generalmente ayudara hacer un mejor avance de la cultura en Cartagena porque será el inicio de un buen proyecto, que va mejorando por y hacia la comunidad, este será un plan que ofrecerá todo lo que los demás hasta el momento no han realizado, tendrá todas las herramientas necesarias para poner este proyecto en marcha. Además que esto será adecuado y diseñado para prestar nuestros servicios. Debido a la información que hemos obtenido que han sido tomadas en cuenta para la realización de esta idea de negocio se ha hecho principalmente porque, hemos observado y analizado que en Cartagena no existe un servicio que brinde o preste este tipo de operación y limpieza en el medio marítimo. En vista de esta necesidad hemos tomado como punto de referencia para nuestro proyecto, la importancia de llevar a cabo un nuevo y mejor servicio que aumente la calidad de la ciudad. Aspectos que serian evaluados para nuestro proyecto que van dirigidos en especial para la población, ubicación, y demás. Se dice que las actividades económicas de Cartagena están destinadas especialmente a la actividad turística de esta, como la actividad portuaria, sector industrial, y de servicios (la pesca entre otras). Que hacen parte del crecimiento, explotación de recursos que valorizan el acelerado desarrollo de la ciudad. También vemos que la actividad portuaria es la construcción, operación y administración de puertos, terminales portuarios; los rellenos, dragados y obras en general, todas aquellas que se efectúan en los puertos y terminales portuarios, en los embarcaderos, en las construcciones que existan sobre las playas donde existan instalaciones portuarias. Hoy en día, la mayor parte de la contaminación de los mares viene de actividades que se hacen en tierra. El gobierno municipal y las grandes empresas son los principales responsables por los cuales llegan residuos tóxicos a la bahía. En muchas ocasiones, los drenajes de estas terminan en el mar, afectando directamente la vida costera y marítima. La salud de los humanos está riesgo directamente ya que puede haber accidentes causados por materiales tóxicos que lleguen a las playas o por el consumo de organismos marinos que hayan sido contaminados por estas prácticas (esto es particularmente relevante cuando se toma en cuenta que ha habido casos en los cuales se han tirado desechos nucleares en los mares). 3
  • 4. En las aguas marinas los derrames afectan la pesca (tanto costera como mar adentro), ya que uno de sus principales consecuencias es la muerte masiva de peces, así como la contaminación de especies, que son envenenadas. Esto afecta permanentemente el ciclo alimenticio que se encuentran en los mares. Se puede encontrar diversos artículos que son creados por humanos y que se tira sin tener conciencia de donde termina, en este caso en el mar. En este vertedero que se crea naturalmente, hay desde plástico hasta redes de pesca que atrapan animales. El suministro de agua potable es un factor vital que contribuye a mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico y social de una comunidad. Servicios de Agua y Drenaje de Cartagena, cumplirá su misión de ser una empresa ejemplar, resultado de la cultura del agua que ha adoptado la comunidad y con el esfuerzo conjunto del gobierno, el personal de la institución y los propios usuarios, buscando un nivel de excelencia, considerando siempre la seguridad, calidad y servicio para el mejor aprovechamiento sustentable del agua El reto será continuar en la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento. Como ultimo tenemos el problema que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, la materia que se desintegra en el mar se va al fondo del océano. No se sabe que es lo que se está acumulando ahí y como va a afectar a los seres humanos. 4
  • 5. 1.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO Servicio de agua y drenaje de Cartagena se encuentra ubicado en la ciudad de Cartagena en el sector de manga, en la carrera 20, este sitio puede ser muy frecuentado por sus facilidades de acceso ya que se puede llegar por el terminal marítimo subiendo derecho, donde se encuentra una gran población que acceda a diferentes servicios que les faciliten la búsqueda de todo lo que necesitan. 5
  • 6. 6
  • 7. 2.1 DESCRIPCION DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE CARTAGENA son aquellos servicios que son ofrecidos para un bien y una mejora continua. Se crea para satisfacer las necesidades de las empresas y personas que necesiten el servicio, nuestro servicio tiene una particularidad sumamente importante ya que es la única empresa que ofrecerá y brindara el servicio de potabilización de agua y drenaje aquí en la ciudad de Cartagena. Con capacidad propia y autónoma de asumir responsabilidades y respeto hacia lo que se está presentando y ofreciendo. Por otro lado esto brindara accesibilidad a los usuarios de tal manera que se sientan seguros con el servicio prestado. Nuestro servicio contara con las diferentes herramientas: maquinas, lanchas, y personas capacitadas, entres otros. Seremos creadores de buena opinión para que nuestros usuarios se sientan agradables y contentos con el servicio, para que puedan dar fe de que es un servicio bien hecho y con toda la buena atención posible, donde el usuario no se quejara ni reprochara cualquier servicio prestado. Por ende utilizaremos los Servicios Profesionales. Ya que serán ofrecidos por personas titulados en campos específicos de la profesión, para satisfacer necesidades puntuales y con cierto grado de complejidad de los usuarios que lo requieran. Como ejemplo tenemos; ingenieros ambientales, biólogo, los químicos, los buzos y, aquellas personas que nos suministran el mantenimiento de la maquinaria. En este punto el objetivo de nuestro servicio es la recolección de basuras y desintoxicación del agua. 2.2 CARACTERÍSTICAS, ATRIBUTOS Y VENTAJAS DEL PRODUCTO SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE CARTAGENA será un servicio de limpieza de aguas residuales, basuras y todo lo que encontremos en las aguas, prestara un servicio de potabilización de agua y drenaje llevando a cabo un objetivo o una meta la cual es la limpieza de desechos en la vía marítima, serán servicios prestados con capacidad de generar satisfacción y seguridad a todas esas personas que se les brinde este servicio. Este servicio nos hará únicos, notable, primordial e interesante ya que gracias a él seremos solo los que prestaremos este trabajo. ATRIBUTOS. - Potabilización de agua con altos estándares de calidad. - Incrementar la eficiencia del servicio - Recolectar y sanear el agua para cuidar el medio ambiente y promover su rehusó. - Incrementar la satisfacción del usuario. 7
  • 8. - Capacitar continuamente a nuestros empleados (por personas capacidades y expertas en el tema) - Promover el ahorro y cuidado del agua. VENTAJAS DEL SERVICIO O CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. Ser un servicio innovador. Garantizarle al usuario un buen servicio Servicio aprobado por los diferentes controles de calidad 2.3. SEGMENTO DE MERCADO ESCOGIDO Para la creación de nuestra microempresa se tuvo en cuenta el estudio realizado a las siguientes entidades que se encuentran a nuestro alrededor como lo son: Agencia de aduanas, terminales portuarios, canales de acceso, sociedad portuaria, CONTECAR y muelles del bosque. Estas fueran escogidas ya que se dedican al transporte marítimo y a las operaciones portuarias que se realizan en este sector Mercado meta No De Empresas Servicio No De Mercado Población de (Dirigidas Mercado De Empresas Disponible Cartagena(Empresas) A Meta Drenaje (Competidoras) Clasificado Nuestro Servicio) 23.000 1 51 34 51 51 1 28 34 79 23.000 ( Es el número de empresas promedio que están adscritas a la cámara de comercio de Cartagena) 1-1(Es el número de empresas competidoras) 51 (Es el número de empresas a quien irá dirigido nuestro servicio) 28 (Son las empresas de terminales marítimos) 34 (Son las empresas portuarias disponibles a quien le brindaremos el servicio) 79 (Es la sumatoria de puertos y terminales marítimos a quien brindaremos el servicio) 8
  • 9. 2.4. ¿QUIÉNES SON TUS CLIENTES? Y LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTOS Nuestros usuarios son todas las empresas marítimas que se encuentran en la ciudad de Cartagena también conocida como el corralito de piedra, ya sean habitantes de esta ciudad o extranjeros que se encuentren laborando, o realizando cualquier otra actividad en la ciudad , sin embargo cabe resaltar que nuestros clientes potenciales serán las entidades marítimas. DESCRIPCIÓN DE LOS USUARIOS SERVICIO DE AGUA Y DRENAJE DE CARTAGENA NOMBRE DE LOS DIRECCIÓN DE CUANTOS COSTUMBRES DE LOS USUARIOS LOS USUARIOS USUARIOS SON USUARIOS Agencias de Av3 28-59 Manga aduanas Colombia - Bolívar, 10 Son las empresas que legalizan los documentos de exportación e Cartagena importación Reciben carga y descarga Manga, Terminal Terminales Marítimo. Cartagena 51 de mercancías portuarios Está en la Bahía de CONTECAR Cartagena, en el sector de Ceballos, 1 Es donde se realizan las operaciones portuarias Zona Industrial de Mamonal. Cr 49 2-112 Sec Muelles del albornoz Frente bosque Copetran Se atracan las 1 embarcaciones para efectuar 9
  • 10. 2.5 ¿QUIÉNES SON TUS COMPETIDORES? Competidores Potenciales. ¿Quiénes son? AGUAS DE CARTAGENA Y EPA (Establecimiento Público Ambiental) ¿Dónde están? En la ciudad de Cartagena ¿Cuántos son? 2 ¿Qué hacen? Suministro de agua potable, limpieza en los caños ¿Cuáles son sus diferencias? La diferencia es que nosotros brindamos el servicio de DRENAJE, potabilización de agua y servicio de olores de tratamiento de aguas residuales ¿Cuál es su Participación en el Mercado? La limpieza y recolección de basuras que se encuentran situadas en el mar y los diferentes sectores aledaños a ella. 2.6 ¿CÓMO LE GANARAS A TUS COMPETIDORES? En nuestro negocio ofreceremos una atención oportuna para que nuestros usuarios se sientan cómodos con nuestro servicio, además estaremos disponibles para atenderlos cuando necesiten de nuestra ayuda así mismo asesorarlos en cualquier aspecto que se requiera. Ventajas Competitivas: Prestar los servicios de potabilización de agua, residual tratada, agua negra, drenaje sanitario y saneamiento de las aguas residuales a los habitantes de la ciudad de Cartagena. Garantizar un servicio confiable, mediante el establecimiento de políticas y estrategias para la extracción y manejo de la potabilización de agua 10
  • 11. Planear, estudiar alternativas y gestionar nuevas fuentes de abastecimiento de potabilización de agua Asegurar la preservación del medio ambiente, a través de la captación y conducción de las aguas residuales, para darles tratamiento de servicios de olores Supervisar la ejecución de las obras, con el fin de que se cumpla con los tiempos, normas y especificaciones. Desarrollar en forma continúa acciones para disminuir el agua contaminada 2.7 ¿QUIÉNES SON TUS PROVEEDORES? SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE CARTAGENA contara con unos proveedores primarios los cuales son o serán quienes suministraran los servicios principales que necesitaremos en nuestro negocio. En este caso contaremos con una empresa con capacidad propia y sostenibilidad en el suministro de los equipos y maquinarias necesarias para el tratamiento de dicho proceso que se llevara a cabo en la vía marítima. Dicha empresa es PACO.PUMPS (PACÍFICO COMPAÑÍA DE BOMBEO) una empresa extrajera que hoy día su oficina central se ubica en Brookshire, Texas. (EEUU) empresa con la mayor eficiencia en el suministro de maquinarias, equipos y herramientas adecuadas para la construcción de dichas bombas para hacer el servicio de potabilización de agua, drenaje y servicio de olores de Cartagena. BMAQ (MAQUINARIA Y CONSTRUCCIÓN S.A. DE C.V.) es una empresa que brinda servicios de construcción y renta de maquinaria pesada a sus clientes que buscan optimizar su tiempo y necesitan que alguien le dé solución a su obra. Empresa que ofrece los mejores servicios integrales de maquinaria, para el máximo aprovechamiento de su inversión. Renta de maquinaria para el Drenaje. 11
  • 12. 2.8 ¿DETALLAR ALGUNOS SERVICIOS ESPECIALES QUE PUEDES PROVEER U OFRECER? ¡Servicio adicional! SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE EN CARTAGENA establece como acción estratégica permanente, la conformación de un cuerpo colegiado de primer nivel que se ocupara de administrar los programas de calidad y mejora continua, planteando y dando seguimiento a las estrategias y lineamientos aprobados para estos fines, además de ofrecer la potabilización de agua y drenaje, por otro lado también ofrecemos como servicio adicional, un SERVICIO DE OLORES llamado: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Para que el agua, tenga un mejor olor y que tenga un ambiente agradable para cuando las personas frecuenten o pasen por allí puedan disfrutar de su olor y limpieza. Esta propuesta se hará con el fin de que los usuarios o personas puedan testificar del trabajo que realizaremos y se sientan satisfechos y agradecidos con el servicio que ofreceremos para un bien, pensando más que todo en el bienestar de cada persona que requiera de nuestros servicios . 2.9 ¿CÓMO Y DONDE VENDERIAS TUS PRODUCTOS? Los servicios que ofreceremos en nuestra microempresa serán directamente dirigidos a los usuarios y a la sociedad puesto que en nuestra empresa no existirán los procesos o las etapas del manejo que destinaremos a la distribución de este. Básicamente existen cuatro canales de distribución ampliamente utilizados en todo el mundo, que son: Productor Agente o Mayorista Consumidor final Puntos de Ventas. Directos. Porque nosotros brindamos el servicio desde nuestra propia microempresa 12
  • 13. 3.0 MERCADOTECNIA DE LA EMPRESA En este punto, debemos realizar la planeación de las actividades relacionadas con la promoción, distribución, publicidad, políticas de mercadeo, de los bienes y servicios que ofrecemos, así como las estrategias que nos permitan crear un intercambio entre los clientes consumidores y nuestra empresa, de tal manera, que satisfaga las exigencias y objetivos de nuestros clientes y de nuestra propia organización. PLAN DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO En este punto, debemos definir claramente, cuáles serán nuestras estrategias de promoción, publicidad y mercadeo para dar a conocer nuestro producto o servicio y así, poder incrementar nuestras ventas a través del consumo del mismo. PROMOCIONES. Promocionar es un acto de información, persuasión y comunicación, que incluye varios aspectos importantes como; la publicidad y las promociones de ventas. PUBLICIDAD. Publicitar es una actividad necesaria, para poder llegar al mercado meta que deseamos. El objetivo principal de la publicidad es, crear un impacto directo sobre nuestros clientes, para que se animen a comprar nuestro producto, con el consecuente incremento en las ventas. Para dar a conocer nuestra campaña publicitaria, podemos hacerlo utilizando algunos o todos los siguientes medios: Radio. Televisión. Prensa. MERCADEO. Se refiere a las estrategias de mercado que se utilizaran para dar a conocer el producto o servicio que se ofrece. 4.0 ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTO 4.1 DESCRIPCION TECNICA DEL PRODUCTO Y/O SERVICIOS Se refiere a la descripción de los atributos técnicos que tendría el producto o servicio ofrecido en el proyecto. Esta descripción, no siempre cumple para todos los productos o servicios que se ofrezcan. Marca. Tamaños. Colores. Sabores. Empaque. (Si Aplica). Etiqueta. (Si Aplica). 13
  • 14. 4.2 DESCIPCIÓN DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS Y MUEBLES En este punto, debemos realizar una descripción detallada de todas las máquinas, herramientas, equipos e instalaciones necesarias para poder llevar a cabo la elaboración de nuestros productos o servicios. Maquinaria. Equipos. Muebles e Implementos. En lo posible, se deben agregar gráficas o fotos de las maquinarias, equipos y muebles que se relacionan. 4.3 DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA La materia prima se refiere a los elementos, partes o sustancias de las que está compuesto el producto de la empresa o los insumos necesarios para prestar un servicio. Es conveniente que cuando se especifiquen las cantidades a utilizar de materia prima, se contemple cuánto se requerirá de la misma por un volumen dado de producción o en relación con cierto periodo. 5 ASPECTOS ORGANIZACIONALES 5.1 MISION Misión. La misión de una empresa es su razón de ser, es el propósito o motivo por el cual existe, por lo tanto, da sentido y guía a las actividades de la empresa. La misión debe contener las siguientes características:     Atención. Orientación al cliente. Alta calidad de sus productos o servicios. Mantener una filosofía de mejoramiento continuo. Innovación y distingos competitivos. La misión debe ser:  Amplia, dentro de la línea de productos  Motivadora, que inspire a los que laboran en la empresa.  Congruente, que refleje los valores de la empresa. Toda misión debe contestar las siguientes preguntas:  Qué, la necesidad que satisface o problema que resuelve.  Quién, clientes a los cuales se pretende llegar.  Cómo, forma en que se satisfarán las necesidades. 14
  • 15. 5.2 VISION La forma cómo nos veremos en un futuro. Ejemplo: Para el año 2015, YANCO LTDA, seguirá siendo una organización estable y confiable, reconocida a nivel nacional por nuestra capacidad de organización, eficiencia y calidad de nuestros servicios, estando a la vanguardia de las tecnologías y enfocada a organizar todo tipo eventos en la ciudad y en el país, logrando con ello un incremento considerable de fuentes de empleo y rentabilidad para los socios. 5.3 PRINCIPIOS Y VALORES ORGANIZACIONALES 5.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Es la representación gráfica de la composición orgánica de nuestro negocio, y en él, se deberán reflejar las diferentes interrelaciones, funciones y responsabilidades del personal que labora en los diferentes cargos que componen nuestro sistema organizacional. 5.5 CARGOS, ROLES Y PERFILES El objetivo de este punto, es diseñar el Manual de Funciones Operativo por cada cargo. Para realizar este manual, se deberá tener en cuenta lo siguiente: Nombre del Cargo. Nivel de Autoridad. Dependencia. Requisitos de Escogencia. Personal a cargo. Descripción de las funciones específicas y responsabilidades. Determinar los indicadores de desempeño. Es importante destacar, que se deben definir los mismos cargos que fueron relacionados en el organigrama. 5.6 ANALISIS DE LOS ENTORNOS EMPRESARIALES En este punto, debemos establecer las condiciones actuales en que se encuentra el sector o entorno en el que se verá involucrada nuestra empresa, así como las condiciones futuras que se pueden presentar a través del creciente desarrollo que haya presentado. Asimismo, debemos tratar de ubicar los principales riesgos y oportunidades, de acuerdo con las características del sector en su medio actual y futuro. Se realizara una matriz DOFA en la cual se mostraran las diferentes estrategias a seguir logrando de esta manera un fortalecimiento. 15
  • 16. 6 MUDULO LEGAL 6.1 TIPO DE SOCIEDAD Toda empresa se deberá constituir legalmente con el fin de responder y responsabilizarse de todas las actividades que pretende desarrollar. Además, porque le facilitará el intercambio comercial con otras empresas proveedoras de productos que se requieran y le permitirá formalizar la ayuda económica que necesite con las diferentes entidades financieras. CONSTITUCIÓN. Se refiere a lamanera como se constituirá la empresa, es decir, qué tipo de propiedad tendrá la misma, si es jurídica o natural. Cualquiera de las dos que se escoja, tiene su proceso de constitución, establecido por la legislación comercial. 6.2 PERMISOS, LICENCIAS, PATENTES, DERECHOS DE AUTOR Hacer referencia a todos aquellos registros legales que se deben diligenciar para constituir la empresa, tales como: Registro Mercantil (Cámara de Comercio) Registro Tributario (NIT – DIAN) Registro de Industria y Comercio (Tesorería Distrital) Licencias: Dependiendo el tipo de comercio que se maneje: - Sanitaria - INVIMA Registro de Calidad 7.0 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Se debe hacer referencia a norma ISO 26000 RS, una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con los accionistas, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad. Proporciona las directrices para establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua un enfoque de RS en la gestión y propende por involucrar a los stakeholders (partes interesadas) en un desempeño socialmente responsable. Se debe describir la participación y las estrategias de la empresa para cada grupo de interés que menciona la norma. 8.0 ASPECTOS AMBIENTALES Se debe hacer referencia a la norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir 16
  • 17. los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental se deben establecer los siguientes principios y describir como se lograra desarrollarlos: Cumplimiento de normas legales y de política ambiental de la empresa. Evaluación del impacto ambiental. Minimización de residuos en origen, y si es posible reciclado. Elaboración de procedimientos operativos. Formación e información interna y externa. 9.0 ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO 17