SlideShare una empresa de Scribd logo
El diseño de la perforación de pozos es un proceso sistemático y ordenado. Este proceso requiere
que algunos aspectos se determinen antes que otros. Por ejemplo, la predicción de presión de
fracturamiento requiere que la presión de formación sea determinada previamente.
Las etapas a seguir durante el diseño de pozos están bien identificadas y son las siguientes:
- Recopilación de la información disponible.
- Predicción de presión de formación y fractura.
- Determinación de la profundidad de asentamiento de las tuberías de revestimiento.
- Selección de la geometría y trayectoria del pozo. -Programa de fluidos de perforación.
- Programa de trepanos.
- Diseño de tuberías de revestimiento y Programa de cementacion.
- Diseño de las sartas de perforación.
- Programa hidráulico.
- Selección del equipo de perforación.
-Tiempos estimados de perforación.
- Costos de la perforación.
Debido a que este proceso es general, puede aplicarse para el diseño de cualquier tipo de pozos
y cuyo único requerimiento consiste en aplicar la tecnología adecuada en cada etapa. La
perforación de un pozo, requiere de la integración de ingeniería, seguridad, ecología, costo
mínimo y utilidad.
I. OBJETIVO DE LA PERFORACION
El objetivo de la perforación es construir un pozo útil: un conducto desde el yacimiento hasta la
superficie, que permita su explotación racional en forma segura y al menor costo posible.
El diseño de un pozo incluye un programa detallado para perforarlo con las siguientes
características:
- Seguridad durante la operación (personal y equipo).
- Costo mínimo.
- Pozo útil de acuerdo a los requerimientos de producción y yacimientos (profundidad
programada, diámetro establecido, etcétera).
Cumpliendo con lo siguiente:
• Seguridad
• Ecologia
• Costo minimo
• Utilidad
Coordenadas del conductor y objetivo
Una forma de posicionar exactamente un punto en la tierra es mediante el uso de las coordenadas
U.T.M. (Universal Transversal de Mercator) que son universales y están referidas a cierta
proyección cónica de la tierra.
Para perforar un pozo, se requiere de uno o mas puntos para ubicar la trayectoria que debe
seguir un pozo. Una coordenada nos indicara la posición desde la cual se inicia la perforación y
otra que nos indicara el punto en el que se localiza el objetivo de-finiendo así si el pozo será vertical
o direccional. Sin embargo, es posible que un pozo sea perforado para alcanzar más de un objetivo.
Posición estructural
El primer paso en la plantación de un pozo es la recolección de información de los pozos
vecinos perforados en el área, una vez que se establecen los objetivos del pozo, se deberán
considerar los pronósticos geológicos que consisten en:
1. La columna geologica esperada.
2. Los bloques fallados de la estructura para seleccionar los pozos vecinos.
3. La identificación de las anomalías geológicas que puedan encontrarse durante la perforación del
pozo.
4. Contar con mapas geológicos para seleccionar los pozos que se revisaran para programar el
nuevo pozo.
En la mayoría de los casos se obtiene de primera mano, un plano de ubicación y un plano
isoclinal que muestra las características de la estructura, el cual conforma el yacimiento
acompañados generalmente de una sección.
II. COLUMNA GEOLOGICA ESPERADA
La columna litológica consiste en una secuencia alternada de rocas sedimentarias. Con el
estudio sísmico, y los datos geológicos obtenidos de los pozos vecinos perforados, se correlaciona
y obtiene la columna geológica que se espera atravesar en la intervención del pozo a perforar.
El conocimiento de estas formaciones geológicas permite determinar la existencia de formaciones
con presiones anormales (presiones del fluido anormalmente altas o bajas) que complican
severamente las operaciones cuando son atravesadas durante la perforación. Los problemas
asociados con sobre-presiones afectan todas las fases de la operación. El conocimiento de las
presiones en un área determinada ayuda a prevenir problemas.
Planeamiento de perforacion
Planeamiento de perforacion

Más contenido relacionado

Similar a Planeamiento de perforacion

Terminación y Reparación de Pozo
Terminación y Reparación de PozoTerminación y Reparación de Pozo
Terminación y Reparación de Pozo
GabiErbur
 
Diseno-Cimentaciones
Diseno-CimentacionesDiseno-Cimentaciones
Diseno-Cimentaciones
MarcMarc46
 
PERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONALPERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONAL
johendryd08
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Importancia del estudio de suelo ante un proyecto
Importancia del estudio de suelo ante  un proyectoImportancia del estudio de suelo ante  un proyecto
Importancia del estudio de suelo ante un proyecto
Yordy Sutera
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
BRANDONRAFAELATENCIO
 
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicasDiseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
JEANGABRIELSILVAFIGU
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosRafa Cossio
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
arroyavea
 
Evaluación de las formaciones
Evaluación de las formacionesEvaluación de las formaciones
Evaluación de las formaciones
arroyavea
 
Perforacion direccional
Perforacion direccionalPerforacion direccional
Perforacion direccionalC Prados
 
93 2008 tuneles construidos convencionalmente. criterios de diseño
93 2008 tuneles construidos convencionalmente. criterios de diseño93 2008 tuneles construidos convencionalmente. criterios de diseño
93 2008 tuneles construidos convencionalmente. criterios de diseñovitulinn
 
Perforaciones equipos.
Perforaciones  equipos.Perforaciones  equipos.
Perforaciones equipos.Fabian Muñoz
 
Itc 07 1_02
Itc 07 1_02Itc 07 1_02
Itc 07 1_02
mijolito
 
Lab lod y cem (clase 1)
Lab lod y cem (clase 1)Lab lod y cem (clase 1)
Lab lod y cem (clase 1)None
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
BRANDONRAFAELATENCIO
 

Similar a Planeamiento de perforacion (20)

Diapos diseño de pozos
Diapos diseño de pozos Diapos diseño de pozos
Diapos diseño de pozos
 
Terminación y Reparación de Pozo
Terminación y Reparación de PozoTerminación y Reparación de Pozo
Terminación y Reparación de Pozo
 
Diseno-Cimentaciones
Diseno-CimentacionesDiseno-Cimentaciones
Diseno-Cimentaciones
 
PERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONALPERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONAL
 
Clase3_28_02.pdf
Clase3_28_02.pdfClase3_28_02.pdf
Clase3_28_02.pdf
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Importancia del estudio de suelo ante un proyecto
Importancia del estudio de suelo ante  un proyectoImportancia del estudio de suelo ante  un proyecto
Importancia del estudio de suelo ante un proyecto
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
 
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicasDiseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozos
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
 
Evaluación de las formaciones
Evaluación de las formacionesEvaluación de las formaciones
Evaluación de las formaciones
 
Perforacion direccional
Perforacion direccionalPerforacion direccional
Perforacion direccional
 
93 2008 tuneles construidos convencionalmente. criterios de diseño
93 2008 tuneles construidos convencionalmente. criterios de diseño93 2008 tuneles construidos convencionalmente. criterios de diseño
93 2008 tuneles construidos convencionalmente. criterios de diseño
 
Perforaciontermiacion
PerforaciontermiacionPerforaciontermiacion
Perforaciontermiacion
 
Perforaciones equipos.
Perforaciones  equipos.Perforaciones  equipos.
Perforaciones equipos.
 
Tunel
TunelTunel
Tunel
 
Itc 07 1_02
Itc 07 1_02Itc 07 1_02
Itc 07 1_02
 
Lab lod y cem (clase 1)
Lab lod y cem (clase 1)Lab lod y cem (clase 1)
Lab lod y cem (clase 1)
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Planeamiento de perforacion

  • 1. El diseño de la perforación de pozos es un proceso sistemático y ordenado. Este proceso requiere que algunos aspectos se determinen antes que otros. Por ejemplo, la predicción de presión de fracturamiento requiere que la presión de formación sea determinada previamente. Las etapas a seguir durante el diseño de pozos están bien identificadas y son las siguientes: - Recopilación de la información disponible. - Predicción de presión de formación y fractura. - Determinación de la profundidad de asentamiento de las tuberías de revestimiento. - Selección de la geometría y trayectoria del pozo. -Programa de fluidos de perforación. - Programa de trepanos. - Diseño de tuberías de revestimiento y Programa de cementacion. - Diseño de las sartas de perforación. - Programa hidráulico. - Selección del equipo de perforación. -Tiempos estimados de perforación. - Costos de la perforación.
  • 2. Debido a que este proceso es general, puede aplicarse para el diseño de cualquier tipo de pozos y cuyo único requerimiento consiste en aplicar la tecnología adecuada en cada etapa. La perforación de un pozo, requiere de la integración de ingeniería, seguridad, ecología, costo mínimo y utilidad.
  • 3. I. OBJETIVO DE LA PERFORACION El objetivo de la perforación es construir un pozo útil: un conducto desde el yacimiento hasta la superficie, que permita su explotación racional en forma segura y al menor costo posible. El diseño de un pozo incluye un programa detallado para perforarlo con las siguientes características: - Seguridad durante la operación (personal y equipo). - Costo mínimo. - Pozo útil de acuerdo a los requerimientos de producción y yacimientos (profundidad programada, diámetro establecido, etcétera). Cumpliendo con lo siguiente: • Seguridad • Ecologia • Costo minimo • Utilidad Coordenadas del conductor y objetivo Una forma de posicionar exactamente un punto en la tierra es mediante el uso de las coordenadas U.T.M. (Universal Transversal de Mercator) que son universales y están referidas a cierta proyección cónica de la tierra. Para perforar un pozo, se requiere de uno o mas puntos para ubicar la trayectoria que debe seguir un pozo. Una coordenada nos indicara la posición desde la cual se inicia la perforación y otra que nos indicara el punto en el que se localiza el objetivo de-finiendo así si el pozo será vertical o direccional. Sin embargo, es posible que un pozo sea perforado para alcanzar más de un objetivo. Posición estructural El primer paso en la plantación de un pozo es la recolección de información de los pozos vecinos perforados en el área, una vez que se establecen los objetivos del pozo, se deberán considerar los pronósticos geológicos que consisten en:
  • 4. 1. La columna geologica esperada. 2. Los bloques fallados de la estructura para seleccionar los pozos vecinos. 3. La identificación de las anomalías geológicas que puedan encontrarse durante la perforación del pozo. 4. Contar con mapas geológicos para seleccionar los pozos que se revisaran para programar el nuevo pozo. En la mayoría de los casos se obtiene de primera mano, un plano de ubicación y un plano isoclinal que muestra las características de la estructura, el cual conforma el yacimiento acompañados generalmente de una sección.
  • 5. II. COLUMNA GEOLOGICA ESPERADA La columna litológica consiste en una secuencia alternada de rocas sedimentarias. Con el estudio sísmico, y los datos geológicos obtenidos de los pozos vecinos perforados, se correlaciona y obtiene la columna geológica que se espera atravesar en la intervención del pozo a perforar. El conocimiento de estas formaciones geológicas permite determinar la existencia de formaciones con presiones anormales (presiones del fluido anormalmente altas o bajas) que complican severamente las operaciones cuando son atravesadas durante la perforación. Los problemas asociados con sobre-presiones afectan todas las fases de la operación. El conocimiento de las presiones en un área determinada ayuda a prevenir problemas.