SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN<br />ALCANCE DE LAS POLÍTICAS<br />Las políticas definidas el presente documento aplican a todos los funcionarios públicos , contratistas y pasantes del ICETEX, IES, Constituyentes de Fondos, personal temporal y otras personas relacionadas con terceras partes que utilicen recursos informáticos del ICETEX.<br />DEFINICIONESEntiéndase para el presente documento los siguientes términos:IES: Instituto de Educación SuperiorPolítica: son instrucciones mandatorias que indican la intención de la alta gerencia respecto a la operación de la organización.Recurso Informático: Elementos informáticos (base de datos, sistemas operacionales, redes, sistemas de información y comunicaciones) que facilitan servicios informáticos.Información: Puede existir en muchas formas. Puede estar impresa o escrita en papel, almacenada electrónicamente, transmitida por correo o utilizando medios electrónicos, presentada en imágenes, o expuesta en una conversación. Cualquiera sea la forma que adquiere la información, o los medios por los cuales se distribuye o almacena, siempre debe ser protegida en forma adecuada.<br />Usuarios Terceros: Todas aquellas personas naturales o jurídicas, que no son funcionarios del ICETEX, pero que por las actividades que realizan en la Entidad, deban tener acceso a Recursos Informáticos.<br />Ataque cibernético: intento de penetración de un sistema informático por parte de un usuario no deseado ni autorizado a accederlo, por lo general con intenciones insanas y perjudiciales.Brecha de seguridad: deficiencia de algún recurso informático o telemático que pone en riesgo los servicios de información o expone la información en si misma, sea o no protegida por reserva legalx.<br />Cifrar: quiere decir transformar un mensaje en un documento no legible, y el proceso contrario se llama `descodificarquot;
 o `descifrarquot;
. Los sistemas de ciframiento se llaman `sistemas criptográficosquot;
.<br />Certificado Digital: un bloque de caracteres que acompaña a un documento y que certifica quién es su autor (autenticación) y que no haya existido ninguna manipulación de los datos (integridad). Para firmar, el firmante emisor utiliza una clave secreta que le vincula al documento.<br />No repudio: este mecanismo genera registros especiales con alcances de quot;
prueba judicialquot;
 acerca de que el contenido del mensaje de datos es la manifestación de la voluntad del firmante y que se atiene a las consecuencias de su decisión.DESCRIPCIÓN DE LAS POLITICASPOLITICA 1: ACCESO A LA INFORMACIÓN<br />Todos los funcionarios públicos, contratistas, IES, Constituyentes de Fondos y pasantes que laboran para el ICETEX deben tener acceso sólo a la información necesaria para el desarrollo de sus actividades. En el caso de personas ajenas a el ICETEX , la Secretaria General, Subdirectores, jefes de Oficina y jefe de proyecto de ACCES responsable de generar la información debe autorizar sólo el acceso indispensable de acuerdo con el trabajo realizado por estas personas, previa justificación.<br />POLITICA 2: ADMINISTRACION DE CAMBIOSTodo cambio (creación y modificación de programas, pantallas y política <br />3: SEGURIDAD DE LA INFORMACION<br />Los funcionarios públicos, contratistas, IES, Constituyentes de Fondos y pasantes del ICETEX son responsables de la información que manejan y deberán cumplir los lineamientos generales y especiales dados por la Entidad, por la Ley para protegerla y evitar pérdidas, accesos no autorizados, exposición y utilización indebida de la misma.Los funcionarios públicos, contratistas, IES, Constituyentes de Fondos y pasantes no deben suministrar cualquier información de la entidad a ningún ente externo sin las autorizaciones respectivas.<br />POLITICA 5: SEGURIDAD EN RECURSOS INFORMATICOSTodos los recursos informáticos deben cumplir como mínimo con lo siguiente:Administración de usuarios: Establece como deben ser utilizadas las claves de ingreso a los recursos informáticos. Establece parámetros sobre la longitud mínima de las contraseñas, la frecuencia con la que los usuarios deben cambiar su contraseña y los períodos de vigencia de las mismas, entre otras.<br />SEGURIDAD EN COMUNICACIONESLas direcciones internas, topologías, configuraciones e información relacionada con el diseño de los sistemas de comunicación, seguridad y cómputo de la Entidad, deberán ser considerados y tratados como información confidencial.La red de amplia cobertura geográfica a nivel nacional e internacional debe estar dividida en forma lógica por diferentes segmentos de red, cada uno separado con controles de seguridad perimetral y mecanismos de control de acceso.<br />SEGURIDAD PARA USUARIOS TERCEROSLos dueños de los Recursos Informáticos que no sean propiedad de la entidad y deban ser ubicados y administrados por ésta, deben garantizar la legalidad del recurso para su funcionamiento. Adicionalmente debe definir un documento de acuerdo oficial entre las partes.Cuando se requiera utilizar recursos informáticos u otros elementos de propiedad de ICETEX para el funcionamiento de recursos que no sean propios de la entidad y que deban ubicarse en sus instalaciones, los recursos serán administrados por el área técnica del ICETEX.Los usuarios terceros tendrán acceso a los Recursos Informáticos, que sean estrictamente necesarios para el cumplimiento de su función, servicios que deben ser aprobados por quien será el Jefe inmediato o coordinador. <br /> SOFTWARE UTILIZADOTodo software que utilice el ICETEX será adquirido de acuerdo con las normas vigentes y siguiendo los procedimientos específicos de la Entidad o reglamentos internos.Todo el software de manejo de datos que utilice el ICETEX dentro de su infraestructura informática, deberá contar con las técnicas más avanzadas de la industria para garantizar la integridad de los datos.<br />ACTUALIZACION DE HARDWARECualquier cambio que se requiera realizar en los equipos de cómputo de la entidad (cambios de procesador, adición de memoria o tarjetas) debe tener previamente una evaluación técnica y autorización del área responsable.<br />ALMACENAMIENTO Y RESPALDOLa información que es soportada por la infraestructura de tecnología informática del ICETEX deberá ser almacenada y respaldada de acuerdo con las normas emitidas de tal forma que se garantice su disponibilidad.Debe existir una definición formal de la estrategia de generación, retención y rotación de las copias de respaldo.La entidad definirá la custodia de los respaldos de la información que se realizará externamente con una compañía especializada en este tema.<br />CONTINGENCIALa administración de la Entidad debe preparar, actualizar periódicamente y probar en forma regular un plan de contingencia que permita a las aplicaciones críticas y sistemas de cómputo y comunicación estar disponibles en el evento de un desastre de grandes proporciones como terremoto, explosión, terrorismo, inundación etc.POLITCA 12 : AUDITORIATodos los sistemas automáticos que operen y administren información sensitiva, valiosa o crítica para la Entidad, como son sistemas de aplicación en producción, sistemas operativos, sistemas de bases de datos y telecomunicaciones deben generar pistas (adición, modificación, borrado) de auditoria.<br />SEGURIDAD FISICALa Entidad deberá contar con los mecanismos de control de acceso tales como puertas de seguridad, sistemas de control con tarjetas inteligentes, sistema de alarmas y circuitos cerrados de televisión en las dependencias que la entidad considere críticas.Los visitantes de las oficinas de la entidad deben ser escoltados durante todo el tiempo por un empleado autorizado, asesor o contratista. Esto significa que se requiere de un escolta tan pronto como un visitante entra a un área y hasta que este mismo visitante sale del área controlada. Todos los visitantes requieren una escolta incluyendo clientes, antiguos empleados, miembros de la familia del trabajador.<br />ESCRITORIOS LIMPIOSTodos los escritorios o mesas de trabajo deben permanecer limpios para proteger documentos en papel y dispositivos de almacenamiento como CD,s, usb memory key, disquetes, con fin de reducir los riesgos de acceso no autorizado, perdida y daño de la información durante el horario normal de trabajo y fuera del mismo.<br />POLITICA 15 :  ADMINISTRACION DE LA SEGURIDADLa evaluación de riesgos de seguridad para los Recursos Informáticos en producción se debe ejecutar al menos una vez cada dos años. Todas las mejoras, actualizaciones, conversiones y cambios relativos asociados con estos recursos deben ser precedidos por una evaluación del riesgo.<br />
Politicas de seguridad de la información
Politicas de seguridad de la información
Politicas de seguridad de la información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de seguridad informática
Manual de seguridad informáticaManual de seguridad informática
Manual de seguridad informáticaCristhian Mendoza
 
Manual seguridad informatica
Manual seguridad informaticaManual seguridad informatica
Manual seguridad informatica
Eder Fernando Bolaño Rocha
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
ebonhoure
 
Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)
Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)
Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)
Ana Pino
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Castillo'S Legal Solutions
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
VictorAcan
 
Si tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidad
Si   tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidadSi   tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidad
Si tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidadelvis castro diaz
 
Seguridad De la Informacion
Seguridad De la InformacionSeguridad De la Informacion
Seguridad De la Informacion
Jessicakatherine
 
Introducción a la Seguridad de la Información
Introducción a la Seguridad de la Información Introducción a la Seguridad de la Información
Introducción a la Seguridad de la Información
Jonathan López Torres
 
Seguridad logica
Seguridad logicaSeguridad logica
Seguridad logicajel_69
 
cobaxinvanessa@gmail.com
cobaxinvanessa@gmail.comcobaxinvanessa@gmail.com
cobaxinvanessa@gmail.com
VanessaCobaxin
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
VictorAcan
 
Politica de seguridad de sistemas informaticos
Politica de seguridad de sistemas informaticosPolitica de seguridad de sistemas informaticos
Politica de seguridad de sistemas informaticosydaleuporsiempre_16
 
Politicas de sistemas informaticos
Politicas de sistemas informaticosPoliticas de sistemas informaticos
Politicas de sistemas informaticosdianalloclla
 
Seguridad de la informacion mitos y tecnologias
Seguridad de la informacion mitos y tecnologiasSeguridad de la informacion mitos y tecnologias
Seguridad de la informacion mitos y tecnologias
Maurice Frayssinet
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
Al Cougar
 
Politicas de seguridad de la Información - Trabajo Grupal
Politicas de seguridad de la Información - Trabajo GrupalPoliticas de seguridad de la Información - Trabajo Grupal
Politicas de seguridad de la Información - Trabajo Grupal
jose_calero
 

La actualidad más candente (20)

Manual de seguridad informática
Manual de seguridad informáticaManual de seguridad informática
Manual de seguridad informática
 
Manual seguridad informatica
Manual seguridad informaticaManual seguridad informatica
Manual seguridad informatica
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)
Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)
Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Si tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidad
Si   tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidadSi   tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidad
Si tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidad
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridad De la Informacion
Seguridad De la InformacionSeguridad De la Informacion
Seguridad De la Informacion
 
Introducción a la Seguridad de la Información
Introducción a la Seguridad de la Información Introducción a la Seguridad de la Información
Introducción a la Seguridad de la Información
 
Seguridad logica
Seguridad logicaSeguridad logica
Seguridad logica
 
cobaxinvanessa@gmail.com
cobaxinvanessa@gmail.comcobaxinvanessa@gmail.com
cobaxinvanessa@gmail.com
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
La Seguridad Logica
La Seguridad LogicaLa Seguridad Logica
La Seguridad Logica
 
Politica de seguridad de sistemas informaticos
Politica de seguridad de sistemas informaticosPolitica de seguridad de sistemas informaticos
Politica de seguridad de sistemas informaticos
 
Politicas de sistemas informaticos
Politicas de sistemas informaticosPoliticas de sistemas informaticos
Politicas de sistemas informaticos
 
Seguridad de la informacion mitos y tecnologias
Seguridad de la informacion mitos y tecnologiasSeguridad de la informacion mitos y tecnologias
Seguridad de la informacion mitos y tecnologias
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Iso27002 revisar
Iso27002 revisarIso27002 revisar
Iso27002 revisar
 
Politicas de seguridad de la Información - Trabajo Grupal
Politicas de seguridad de la Información - Trabajo GrupalPoliticas de seguridad de la Información - Trabajo Grupal
Politicas de seguridad de la Información - Trabajo Grupal
 

Similar a Politicas de seguridad de la información

Diana sistemas
Diana sistemasDiana sistemas
Diana sistemas
DIANA221
 
Diana sistemas
Diana sistemasDiana sistemas
Diana sistemas
DIANA221
 
Actividad 5 - Infrestructura PKIx.
Actividad 5 - Infrestructura PKIx.Actividad 5 - Infrestructura PKIx.
Actividad 5 - Infrestructura PKIx.
Christian C
 
seguridad de la computacion
seguridad de la computacionseguridad de la computacion
seguridad de la computaciongastlezcano
 
Seguridad de la informática
Seguridad de la informáticaSeguridad de la informática
Seguridad de la informática
María Isabel Camacho Mendoza
 
C32 cm30 eq7-seguridad informática en el inegi
C32 cm30 eq7-seguridad informática en el inegiC32 cm30 eq7-seguridad informática en el inegi
C32 cm30 eq7-seguridad informática en el inegi
Maricela Gómez
 
Política de seguridad de la información telefonica
Política de seguridad de la información telefonicaPolítica de seguridad de la información telefonica
Política de seguridad de la información telefonicaLuis de Oca
 
Política de seguridad de la información telefonica
Política de seguridad de la información telefonicaPolítica de seguridad de la información telefonica
Política de seguridad de la información telefonicaLuis de Oca
 
Comercio elec y seguridad informatica
Comercio elec y seguridad informaticaComercio elec y seguridad informatica
Comercio elec y seguridad informatica
Escuela Politécnica del Ejército, Quito - Ecuador
 
Expo gestion tecnologica
Expo gestion tecnologicaExpo gestion tecnologica
Expo gestion tecnologica
Ivanok1971
 
La seguridad informática en power point
La seguridad informática en power pointLa seguridad informática en power point
La seguridad informática en power pointmarlenis carrion
 
Laseguridadinformtica ivan
Laseguridadinformtica ivanLaseguridadinformtica ivan
Laseguridadinformtica ivan
IvanEuan
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
fabioescobar17
 
La seguridad informática en power point
La seguridad informática en power pointLa seguridad informática en power point
La seguridad informática en power pointlinda gonzalez
 

Similar a Politicas de seguridad de la información (20)

Diana sistemas
Diana sistemasDiana sistemas
Diana sistemas
 
Diana sistemas
Diana sistemasDiana sistemas
Diana sistemas
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Actividad 5 - Infrestructura PKIx.
Actividad 5 - Infrestructura PKIx.Actividad 5 - Infrestructura PKIx.
Actividad 5 - Infrestructura PKIx.
 
Informe 320
Informe 320Informe 320
Informe 320
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
seguridad de la computacion
seguridad de la computacionseguridad de la computacion
seguridad de la computacion
 
Seguridad de la informática
Seguridad de la informáticaSeguridad de la informática
Seguridad de la informática
 
C32 cm30 eq7-seguridad informática en el inegi
C32 cm30 eq7-seguridad informática en el inegiC32 cm30 eq7-seguridad informática en el inegi
C32 cm30 eq7-seguridad informática en el inegi
 
Política de seguridad de la información telefonica
Política de seguridad de la información telefonicaPolítica de seguridad de la información telefonica
Política de seguridad de la información telefonica
 
Política de seguridad de la información telefonica
Política de seguridad de la información telefonicaPolítica de seguridad de la información telefonica
Política de seguridad de la información telefonica
 
Comercio elec y seguridad informatica
Comercio elec y seguridad informaticaComercio elec y seguridad informatica
Comercio elec y seguridad informatica
 
Expo gestion tecnologica
Expo gestion tecnologicaExpo gestion tecnologica
Expo gestion tecnologica
 
La seguridad informática en power point
La seguridad informática en power pointLa seguridad informática en power point
La seguridad informática en power point
 
Power blogger
Power bloggerPower blogger
Power blogger
 
Laseguridadinformtica ivan
Laseguridadinformtica ivanLaseguridadinformtica ivan
Laseguridadinformtica ivan
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
La seguridad informática en power point
La seguridad informática en power pointLa seguridad informática en power point
La seguridad informática en power point
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Politicas de seguridad de la información

  • 1. POLITICAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN<br />ALCANCE DE LAS POLÍTICAS<br />Las políticas definidas el presente documento aplican a todos los funcionarios públicos , contratistas y pasantes del ICETEX, IES, Constituyentes de Fondos, personal temporal y otras personas relacionadas con terceras partes que utilicen recursos informáticos del ICETEX.<br />DEFINICIONESEntiéndase para el presente documento los siguientes términos:IES: Instituto de Educación SuperiorPolítica: son instrucciones mandatorias que indican la intención de la alta gerencia respecto a la operación de la organización.Recurso Informático: Elementos informáticos (base de datos, sistemas operacionales, redes, sistemas de información y comunicaciones) que facilitan servicios informáticos.Información: Puede existir en muchas formas. Puede estar impresa o escrita en papel, almacenada electrónicamente, transmitida por correo o utilizando medios electrónicos, presentada en imágenes, o expuesta en una conversación. Cualquiera sea la forma que adquiere la información, o los medios por los cuales se distribuye o almacena, siempre debe ser protegida en forma adecuada.<br />Usuarios Terceros: Todas aquellas personas naturales o jurídicas, que no son funcionarios del ICETEX, pero que por las actividades que realizan en la Entidad, deban tener acceso a Recursos Informáticos.<br />Ataque cibernético: intento de penetración de un sistema informático por parte de un usuario no deseado ni autorizado a accederlo, por lo general con intenciones insanas y perjudiciales.Brecha de seguridad: deficiencia de algún recurso informático o telemático que pone en riesgo los servicios de información o expone la información en si misma, sea o no protegida por reserva legalx.<br />Cifrar: quiere decir transformar un mensaje en un documento no legible, y el proceso contrario se llama `descodificarquot; o `descifrarquot; . Los sistemas de ciframiento se llaman `sistemas criptográficosquot; .<br />Certificado Digital: un bloque de caracteres que acompaña a un documento y que certifica quién es su autor (autenticación) y que no haya existido ninguna manipulación de los datos (integridad). Para firmar, el firmante emisor utiliza una clave secreta que le vincula al documento.<br />No repudio: este mecanismo genera registros especiales con alcances de quot; prueba judicialquot; acerca de que el contenido del mensaje de datos es la manifestación de la voluntad del firmante y que se atiene a las consecuencias de su decisión.DESCRIPCIÓN DE LAS POLITICASPOLITICA 1: ACCESO A LA INFORMACIÓN<br />Todos los funcionarios públicos, contratistas, IES, Constituyentes de Fondos y pasantes que laboran para el ICETEX deben tener acceso sólo a la información necesaria para el desarrollo de sus actividades. En el caso de personas ajenas a el ICETEX , la Secretaria General, Subdirectores, jefes de Oficina y jefe de proyecto de ACCES responsable de generar la información debe autorizar sólo el acceso indispensable de acuerdo con el trabajo realizado por estas personas, previa justificación.<br />POLITICA 2: ADMINISTRACION DE CAMBIOSTodo cambio (creación y modificación de programas, pantallas y política <br />3: SEGURIDAD DE LA INFORMACION<br />Los funcionarios públicos, contratistas, IES, Constituyentes de Fondos y pasantes del ICETEX son responsables de la información que manejan y deberán cumplir los lineamientos generales y especiales dados por la Entidad, por la Ley para protegerla y evitar pérdidas, accesos no autorizados, exposición y utilización indebida de la misma.Los funcionarios públicos, contratistas, IES, Constituyentes de Fondos y pasantes no deben suministrar cualquier información de la entidad a ningún ente externo sin las autorizaciones respectivas.<br />POLITICA 5: SEGURIDAD EN RECURSOS INFORMATICOSTodos los recursos informáticos deben cumplir como mínimo con lo siguiente:Administración de usuarios: Establece como deben ser utilizadas las claves de ingreso a los recursos informáticos. Establece parámetros sobre la longitud mínima de las contraseñas, la frecuencia con la que los usuarios deben cambiar su contraseña y los períodos de vigencia de las mismas, entre otras.<br />SEGURIDAD EN COMUNICACIONESLas direcciones internas, topologías, configuraciones e información relacionada con el diseño de los sistemas de comunicación, seguridad y cómputo de la Entidad, deberán ser considerados y tratados como información confidencial.La red de amplia cobertura geográfica a nivel nacional e internacional debe estar dividida en forma lógica por diferentes segmentos de red, cada uno separado con controles de seguridad perimetral y mecanismos de control de acceso.<br />SEGURIDAD PARA USUARIOS TERCEROSLos dueños de los Recursos Informáticos que no sean propiedad de la entidad y deban ser ubicados y administrados por ésta, deben garantizar la legalidad del recurso para su funcionamiento. Adicionalmente debe definir un documento de acuerdo oficial entre las partes.Cuando se requiera utilizar recursos informáticos u otros elementos de propiedad de ICETEX para el funcionamiento de recursos que no sean propios de la entidad y que deban ubicarse en sus instalaciones, los recursos serán administrados por el área técnica del ICETEX.Los usuarios terceros tendrán acceso a los Recursos Informáticos, que sean estrictamente necesarios para el cumplimiento de su función, servicios que deben ser aprobados por quien será el Jefe inmediato o coordinador. <br /> SOFTWARE UTILIZADOTodo software que utilice el ICETEX será adquirido de acuerdo con las normas vigentes y siguiendo los procedimientos específicos de la Entidad o reglamentos internos.Todo el software de manejo de datos que utilice el ICETEX dentro de su infraestructura informática, deberá contar con las técnicas más avanzadas de la industria para garantizar la integridad de los datos.<br />ACTUALIZACION DE HARDWARECualquier cambio que se requiera realizar en los equipos de cómputo de la entidad (cambios de procesador, adición de memoria o tarjetas) debe tener previamente una evaluación técnica y autorización del área responsable.<br />ALMACENAMIENTO Y RESPALDOLa información que es soportada por la infraestructura de tecnología informática del ICETEX deberá ser almacenada y respaldada de acuerdo con las normas emitidas de tal forma que se garantice su disponibilidad.Debe existir una definición formal de la estrategia de generación, retención y rotación de las copias de respaldo.La entidad definirá la custodia de los respaldos de la información que se realizará externamente con una compañía especializada en este tema.<br />CONTINGENCIALa administración de la Entidad debe preparar, actualizar periódicamente y probar en forma regular un plan de contingencia que permita a las aplicaciones críticas y sistemas de cómputo y comunicación estar disponibles en el evento de un desastre de grandes proporciones como terremoto, explosión, terrorismo, inundación etc.POLITCA 12 : AUDITORIATodos los sistemas automáticos que operen y administren información sensitiva, valiosa o crítica para la Entidad, como son sistemas de aplicación en producción, sistemas operativos, sistemas de bases de datos y telecomunicaciones deben generar pistas (adición, modificación, borrado) de auditoria.<br />SEGURIDAD FISICALa Entidad deberá contar con los mecanismos de control de acceso tales como puertas de seguridad, sistemas de control con tarjetas inteligentes, sistema de alarmas y circuitos cerrados de televisión en las dependencias que la entidad considere críticas.Los visitantes de las oficinas de la entidad deben ser escoltados durante todo el tiempo por un empleado autorizado, asesor o contratista. Esto significa que se requiere de un escolta tan pronto como un visitante entra a un área y hasta que este mismo visitante sale del área controlada. Todos los visitantes requieren una escolta incluyendo clientes, antiguos empleados, miembros de la familia del trabajador.<br />ESCRITORIOS LIMPIOSTodos los escritorios o mesas de trabajo deben permanecer limpios para proteger documentos en papel y dispositivos de almacenamiento como CD,s, usb memory key, disquetes, con fin de reducir los riesgos de acceso no autorizado, perdida y daño de la información durante el horario normal de trabajo y fuera del mismo.<br />POLITICA 15 :  ADMINISTRACION DE LA SEGURIDADLa evaluación de riesgos de seguridad para los Recursos Informáticos en producción se debe ejecutar al menos una vez cada dos años. Todas las mejoras, actualizaciones, conversiones y cambios relativos asociados con estos recursos deben ser precedidos por una evaluación del riesgo.<br />