SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO 
DE SERVICIOS 
REDTIC-COLOMBIA 
PRESENTADO POR: 
EILEEN ALIETH RODRIGUEZ 
EDWIN LEANDRO GRANADOS 
ANDRES WALFREDO RINCON 
QUIENES SOMOS 
Somos una compañía colombiana con experiencia en el área de las comunicaciones, durante este lapso de tiempo se ha trabajado de forma conjunta con profesionales altamente calificados que permiten diseñar y ejecutar proyectos de servicios para diferentes tipos de empresas. Contamos con diferentes clientes y mercados a nivel nacional, certificaciones y normas que respaldan la prestación de nuestros servicios como uno de los mejores del país, contando con un alto sentido de responsabilidad social. Brindamos asesorías técnicas que permiten implementar o actualizar procesos internos para garantizar un adecuado servicio de comunicación, ofertando soporte técnico altamente calificado para cumplir con los estándares de calidad. 
MISIÓN 
Suministramos soluciones tecnológicas acorde con las reglamentaciones estatales para un adecuado servicio de internet que contribuyen a la productividad y desarrollo de nuestros clientes, siguiendo los más altos estándares de calidad, basados en un equipo de trabajo profesional, competitivo, capacitado y comprometido con nuestros colaboradores, trabajando con oportunidad, innovación y mejoramiento continuo.
VISIÓN 
Se proyecta para lograr que no solo la población del departamento del Cauca si no los departamentos cercanos a este en donde no ha sido posible tener acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIS’s), puedan acceder de manera confiable a la era digital, permitiendo llenar los vacíos generados en el campo laboral, la educación, la cultura, el deporte y muchos más, debido a la ausencia de estas tecnologías. 
Además, para el año 2017 pretende ser reconocida a nivel nacional por su servicio, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por la ley, posicionándose en el mercado como una empresa confiable para apoyar los procesos de mejora de comunicaciones a nuestros clientes. 
OBJETIVOS RELACIONADOS AL SERVICIO QUE PRESTAN 
Contar con un talento humano altamente calificado Fortalecer la tecnología e información que soporten la estrategia Consolidar el modelo de calidad Gestionar las condiciones del negocio partiendo de lo legal y regulatorio Optimizar recursos 
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LEGALES AUTORIZADAS PARA SUS SERVICIOS 
CAMPO DE APLICACIÓN 
La norma aplica a los sistemas de radiocomunicación de acceso inalámbrico y a las redes inalámbricas de área local, que utilicen tecnologías de espectro ensanchado y modulación digital, de banda ancha y baja potencia. 
Para los efectos de la presente norma, a los sistemas que utilicen tecnologías de espectro ensanchado por secuencia directa les serán aplicables las disposiciones y condiciones operativas establecidas para los sistemas de modulación digital. 
HABILITACÍÓN GENERAL 
La utilización del espectro radioeléctrico en las bandas de frecuencias atribuidas en el artículo 5 y bajo las condiciones establecidas en esta norma, no requiere de habilitación distinta a la conferida de manera general por la presente resolución, sin perjuicio de la obligatoriedad de obtener la concesión respectiva cuando con este espectro radioeléctrico se pretenda prestar servicios de telecomunicaciones a terceros. 
BANDAS DE FRECUENCIAS.
Se atribuyen dentro del territorio nacional, a título secundario, para operación sobre una base de no-interferencia y no protección de interferencia, los siguientes rangos de frecuencias radioeléctricas, para su libre utilización por sistemas de acceso inalámbrico y redes inalámbricas de área local, que empleen tecnologías de espectro ensanchado y modulación digital, de banda ancha y baja potencia, en las condiciones establecidas por esta resolución. 
a) Banda de 902 a 928 MHz 
b) Banda de 2 400 a 2 483,5 MHz 
c) Banda de 5 150 a 5 250 MHz 
d) Banda de 5 250 a 5 350 MHz 
e) Banda de 5 470 a 5 725 MHz 
f) Banda de 5 725 a 5 850 MHz
POTENCIA 
 La potencia de salida máxima del transmisor no excederá de lo siguiente: 
 Para los sistemas de salto de frecuencia en la banda de 2 400 a 2 483,5 MHz que empleen al menos 75 canales de salto, y para todos los sistemas de salto de frecuencia en la banda 5 725 a 5 850 MHz: 1 Vatio. Para los demás sistemas de salto de frecuencia en la banda 2 400 a 2 483,5 MHz: 0.125 Vatios. 
 Para sistemas de saltos de frecuencia que funcionan en la banda de 902 a 928 MHz: 
 Para los sistemas que emplean por lo menos 50 canales de saltos de frecuencia: 1 vatio. 
 Para los sistemas que emplean menos de 50 canales de saltos de frecuencia, pero por lo menos 25 canales, según lo permitido bajo el numeral A2 de este artículo: 0.25 vatios. 
 Para sistemas que utilicen modulación digital en las bandas de 902 a 928 MHz, de 2 400 a 2 483,5 MHz, y de 5 725 a 5 850 MHz: 1 Vatio. 
 Si se emplean antenas de transmisión de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia pico de salida de un transmisor debe ser reducida por debajo de los valores establecidos en los numerales B1, B2 y B3 de este artículo, como sea apropiado, por la cantidad en dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi. 
 Los sistemas que operen en la banda de 2 400 a 2 483,5 MHz que sean utilizados exclusivamente para operaciones fijas punto a punto, pueden emplear antenas de transmisión con ganancia direccional mayor a 6 dBi siempre y cuando la máxima potencia pico de salida del transmisor sea reducida en un 1 dB por cada 3 dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi. 
 Los sistemas que operen en la banda de 5 725 a 5850 MHz que sean utilizados exclusivamente para operaciones fijas punto a punto, pueden emplear antenas de transmisión con ganancia direccional mayor a 6 dBi sin la correspondiente reducción en la potencia pico de salida del transmisor. 
 La operación fija punto a punto, como se utiliza en los numerales B.4.1 y B.4.2 de este artículo, excluye el uso de sistemas punto a multipunto, aplicaciones omnidireccionales, y emisores co-localizados transmitiendo la misma información. 
 Los sistemas deben ser operados de tal forma que se asegure que el público no sea expuesto a niveles de energía de radio frecuencia que exceda las normas que expida el Ministerio de Comunicaciones o el organismo estatal pertinente. 
LÍMITES DE POTENCIA 
 Para la banda de 5 150 a 5 250 MHz, la potencia de transmisión pico sobre la banda de frecuencia de operación no debe exceder el menor valor entre 50 mW ó 4 dBm + 10 logB, donde B es el ancho de banda de emisión en MHz a 26 dB. 
 Además, la densidad espectral de potencia pico no debe exceder 4 dBm en cualquier banda de 1 MHz. Si son utilizadas antenas de transmisión de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia de transmisión pico y la densidad espectral de potencia pico deberán ser reducidas en la cantidad de dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi. 
 Para las bandas de 5 250 a 5 350 MHz y de 5 470 a 5 725 MHz, la potencia de transmisión pico sobre la banda de frecuencia de operación no debe exceder el menor valor entre 250 mW ó 11 dBm + 10 logB, donde B es el ancho de banda de emisión en MHz a 26 dB. Además, la densidad espectral de potencia pico no debe exceder 11 dBm en cualquier banda de 1 MHz. Si son utilizadas antenas de transmisión de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia de transmisión pico y la densidad espectral de potencia pico deberán ser reducidas en la cantidad de dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi.
 Para la banda de 5 725 a 5 825 MHz, la potencia de transmisión pico sobre la banda de frecuencia de operación no debe exceder el menor valor entre 1 W ó 17 dBm + 10 log. B, donde B es el ancho de banda de emisión en MHz a 26 dB. 
MODOS DE OPERACIÓN 
El requisito de Selección Dinámica de Frecuencia DFS aplica a los siguientes modos de operación: 
 El requisito de comprobación del tiempo de disponibilidad del canal aplica en el modo maestro de operación. 
 El requisito del tiempo de cambio del canal aplica en ambos modos, en los modos de operación maestro y esclavo. 
COMPROBACIÒN DEL TIEMPO DE DISPONIBILIDAD DEL CANAL. 
El dispositivo U-NNI deberá comprobar si existe un sistema de radar operando alrededor del canal, antes de poder iniciar una transmisión en ese canal y, cuando este ha de ser trasladado a un nuevo canal. El dispositivo U-NII puede comenzar a usar el canal si no se detecta ninguna señal de radar con un nivel de la potencia mayor que los valores de umbral de interferencia, enunciados, en el plazo de 60 segundos. 
TIEMPO DE CAMBIO DEL CANAL 
Después de ser detectada la presencia de un radar, todas las transmisiones cesarán en la operación de canal dentro de los 10 segundos. Las transmisiones durante este periodo consistirán de un tráfico normal, de máximo 200 milisegundos después de ser detectada la señal del radar. Adicionalmente una señal de gestión y control intermitente puede ser enviada durante el tiempo remanente para facilitar la liberación del canal 
PERIODO DE NO-OCUPACIÓN 
Un canal que ha sido advertido de la presencia de un sistema de radar, bien sea por verificación de disponibilidad del canal ó bajo un servicio de monitoreo, está sujeto a un periodo de no-ocupación de por lo menos 30 minutos. El periodo de no-ocupación empieza en el momento en que el sistema de radar sea detectado. 
ANTENAS OMNIDIRECCIONALES. 
La utilización de antenas omnidireccionales solo será permitida en sistemas inalámbricos cuya potencia radiada sea menor o igual a 100 mW. Los sistemas que excedan esta potencia deberán emplear antenas direccionales con un ancho de lóbulo no mayor a 90 grados. 
INFRACCIONES Y SANCIONES 
El incumplimiento de las normas previstas en la presente resolución constituye una infracción al ordenamiento de las telecomunicaciones, y generará las sanciones previstas en las normas legales.
TIPOS DE TELECOMUNICACIONES, USOS QUE SE PUEDEN DAR A LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES, BANDAS DE FRECUENCIA, CONDICIONES OPERATIVAS. 
Ofrecemos una amplia gama de productos destinados a brindar soluciones prácticas, económicas y de gran calidad para su empresa en el campo de las telecomunicaciones. 
• Equipos de cómputo portátiles y de escritorio 
• Sistema de video-vigilancia 
• Reuters Wi-Fi 
• Estabilizadores – Ups 
• Memorias – Discos Duros 
• Impresoras 
• Partes y mucho más. 
• Sistemas Avanzados de Telecomunicaciones. 
Conexión a internet:
• EL Valor instalación son: $50.000 
Nota: La instalación se realiza utilizando medios de transmisión no guiados, los cuales son adquiridos por nuestra empresa la cual tendrá la responsabilidad y propiedad sobre ellos durante la prestación del servicio. 
Reparación de Equipos de Telecomunicaciones ha implementado un Centro de Reparación de Equipos de Telecomunicaciones en las diferentes tecnologías usadas en el sector como son acceso, microondas y satelital. Reparaciones que se efectúan a nivel de componente o cambio de módulos cuando la situación lo amerite. 
En el área de acceso se reparan equipos de marcas como CISCO, Loop Telecom, ADC, PairGain, Act, Newbridge y RAD entre otras. 
En microondas se reparan equipos de bandas licenciadas y no licenciadas como SAF, Ceragon, Nera, DMC, Harris, Innova, Siemens, Sagem, Alvarion, Breezcom, Proxym y Radwin entre otras que operan en frecuencias de 150 Mhz a los 40 Ghz. 
En tecnología satelital se reparan equipos que operan en las bandas C, Ku y L de marcas muy importantes como Codan, Vitacom, Hugues, EF Data, Idirect, AirSpan, Surfbeam entre otras.
Instalación, Mantenimiento y Comisionamiento Redes y telecomunicaciones S.A ha participado de forma directa e indirecta para importantes empresas del sector como Colombia en actividades de instalación y mantenimiento de soluciones en el sector de las telecomunicaciones. 
Entre las actividades ejecutadas se encuentran: 
• Instalación de enlaces de microondas urbanos 
• Instalación de estaciones celulares tipo urbano y rural. 
• Instalación de estaciones satelitales. 
• Instalación de soluciones corporativas. 
• Instalación de sistemas de seguridad para conjuntos empresariales y residenciales. 
Estas actividades inician desde los estudios de sitio hasta el comisionamiento y puesta en servicio de la solución encomendada. 
Se han efectuado trabajos de campo en la ejecución de actividades de mantenimiento preventivo y correctivo en diferentes modalidades. 
Servicios Especializados de Ingeniería y Soporte 
El equipo profesional de ingenieros de Redes y Telecomunicaciones S.A se encuentra capacitado para ofrecer servicios especializados en el área de las telecomunicaciones como: 
• Estudios de sitio 
• Análisis de trayectos 
• Estudios de interferencia en redes de telecomunicaciones 
• Servicios de soporte en campo y vía telefónica. 
• Cursos de capacitación 
• Interventoría en la ejecución de proyectos.
• Supervisión de proyectos. 
• Prueba de equipos en laboratorio. Campo de Acción. 
La empresa trabajara en el sector de las telecomunicaciones, para personas naturales y/o jurídicas que deseen obtener mantenimiento de sus equipos con diferentes marcas como CISCO, Loop Telecom, ADC, PairGain, Act, Newbridge y RAD entre otras, con el fin de brindar un servicio a todas aquellas empresas que lo requieran, al igual la empresa trabajara dentro de los estándares legales cuidando cada uno de los equipos con que trabaja ya que cada uno de estos tendrán diferentes campos de acción y frecuencias de trabajo, por esta razón la empresa debe tener bases jurídicas firme para saber que puede hacer y en que no puede trabajar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio empresa
Portafolio empresaPortafolio empresa
Portafolio empresa
Franky Ruge Castellanos
 
Portafolio empresa.
Portafolio empresa.Portafolio empresa.
Portafolio empresa.
Franky Ruge Castellanos
 
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEMTECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
William Villa
 
Television por cable
Television por cableTelevision por cable
Television por cable
hamilton2014
 
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_diaHector Mazenett
 
TrabajoFinal
TrabajoFinalTrabajoFinal
TrabajoFinal
sperezmo
 
TrabajoFinal
TrabajoFinalTrabajoFinal
TrabajoFinalsperezmo
 
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por CableSegundo taller cietsi Televisión por Cable
Sesión n° 08 com sat (1)
Sesión n° 08   com sat (1)Sesión n° 08   com sat (1)
Sesión n° 08 com sat (1)
Marcelo Tineo Durand
 
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
William Villa
 
Tdt red zacatecas 20120524
Tdt  red zacatecas 20120524Tdt  red zacatecas 20120524
Tdt red zacatecas 20120524ferborjon
 
Redes hfc y tecnologia 3 g
Redes hfc y tecnologia 3 gRedes hfc y tecnologia 3 g
Redes hfc y tecnologia 3 guriel
 
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...Observacom
 
Trabajo final de curso consolidado
Trabajo final de curso consolidadoTrabajo final de curso consolidado
Trabajo final de curso consolidadobogotano1977
 
Sistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones movilesSistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones moviles
edu395090
 
Actividad 4. radioenlace
Actividad 4. radioenlaceActividad 4. radioenlace
Actividad 4. radioenlace
Wanda Barrios
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio empresa
Portafolio empresaPortafolio empresa
Portafolio empresa
 
Portafolio empresa.
Portafolio empresa.Portafolio empresa.
Portafolio empresa.
 
Exposicion de elt-601
Exposicion de elt-601Exposicion de elt-601
Exposicion de elt-601
 
Hfc1
Hfc1Hfc1
Hfc1
 
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEMTECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
 
Television por cable
Television por cableTelevision por cable
Television por cable
 
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia
208020 1 hector-guido_portafolio_telecomunicaciones_al_dia
 
TrabajoFinal
TrabajoFinalTrabajoFinal
TrabajoFinal
 
TrabajoFinal
TrabajoFinalTrabajoFinal
TrabajoFinal
 
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por CableSegundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
 
Sesión n° 08 com sat (1)
Sesión n° 08   com sat (1)Sesión n° 08   com sat (1)
Sesión n° 08 com sat (1)
 
Lic iptv
Lic iptvLic iptv
Lic iptv
 
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
 
Tdt red zacatecas 20120524
Tdt  red zacatecas 20120524Tdt  red zacatecas 20120524
Tdt red zacatecas 20120524
 
Redes hfc y tecnologia 3 g
Redes hfc y tecnologia 3 gRedes hfc y tecnologia 3 g
Redes hfc y tecnologia 3 g
 
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Televisiva - Res N°143 de ...
 
Trabajo final de curso consolidado
Trabajo final de curso consolidadoTrabajo final de curso consolidado
Trabajo final de curso consolidado
 
Sistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones movilesSistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones moviles
 
Actividad 4. radioenlace
Actividad 4. radioenlaceActividad 4. radioenlace
Actividad 4. radioenlace
 

Similar a Portafolio de servicios final

Enlace ubiquiti
Enlace ubiquitiEnlace ubiquiti
Enlace ubiquiti
Rudy Flores
 
1000 gp sspanish_eu_final
1000 gp sspanish_eu_final1000 gp sspanish_eu_final
1000 gp sspanish_eu_final
Advantec Distribution
 
Dispersión cromática sobre RoF
Dispersión cromática sobre RoFDispersión cromática sobre RoF
Dispersión cromática sobre RoFMao Herrera
 
03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricas03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricasRod Hinojosa
 
Planeació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes InalambricasPlaneació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes Inalambricas
Rod Hinojosa
 
Uso libre del espectro radioeletrico
Uso libre del espectro radioeletricoUso libre del espectro radioeletrico
Uso libre del espectro radioeletrico
Alvaro Molina
 
Norma tecnica radiodifusion Chilena.
Norma tecnica radiodifusion Chilena.Norma tecnica radiodifusion Chilena.
Norma tecnica radiodifusion Chilena.
Jaime Andres Neira Ortiz
 
Air fiber(q4 2015) Ubiquiti
Air fiber(q4 2015) UbiquitiAir fiber(q4 2015) Ubiquiti
Air fiber(q4 2015) Ubiquiti
DIRECTV Latin America
 
Epmp 1000-gps-sync-radio-1000-integrated-radio-spec-sheets v4-09.sp_la_final
Epmp 1000-gps-sync-radio-1000-integrated-radio-spec-sheets v4-09.sp_la_finalEpmp 1000-gps-sync-radio-1000-integrated-radio-spec-sheets v4-09.sp_la_final
Epmp 1000-gps-sync-radio-1000-integrated-radio-spec-sheets v4-09.sp_la_final
Advantec Distribution
 
3 licencias modos bandas
3 licencias modos bandas3 licencias modos bandas
3 licencias modos bandas
Miguel Angel Lazarte Chavez
 
Television digital
Television digitalTelevision digital
Television digitaluchuari
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Xdsl splitters filtrofrecuencias
Xdsl splitters filtrofrecuenciasXdsl splitters filtrofrecuencias
Xdsl splitters filtrofrecuenciasEdgar Ruben
 
Telefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda anchaTelefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda ancha
Toño Avilix
 
Presentation wimax
Presentation wimaxPresentation wimax
Presentation wimaxrobertoxe
 

Similar a Portafolio de servicios final (20)

Radio modem
Radio modemRadio modem
Radio modem
 
Enlace ubiquiti
Enlace ubiquitiEnlace ubiquiti
Enlace ubiquiti
 
1000 gp sspanish_eu_final
1000 gp sspanish_eu_final1000 gp sspanish_eu_final
1000 gp sspanish_eu_final
 
Dispersión cromática sobre RoF
Dispersión cromática sobre RoFDispersión cromática sobre RoF
Dispersión cromática sobre RoF
 
03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricas03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricas
 
Planeació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes InalambricasPlaneació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes Inalambricas
 
Art
ArtArt
Art
 
Uso libre del espectro radioeletrico
Uso libre del espectro radioeletricoUso libre del espectro radioeletrico
Uso libre del espectro radioeletrico
 
Norma tecnica radiodifusion Chilena.
Norma tecnica radiodifusion Chilena.Norma tecnica radiodifusion Chilena.
Norma tecnica radiodifusion Chilena.
 
Air fiber(q4 2015) Ubiquiti
Air fiber(q4 2015) UbiquitiAir fiber(q4 2015) Ubiquiti
Air fiber(q4 2015) Ubiquiti
 
Epmp 1000-gps-sync-radio-1000-integrated-radio-spec-sheets v4-09.sp_la_final
Epmp 1000-gps-sync-radio-1000-integrated-radio-spec-sheets v4-09.sp_la_finalEpmp 1000-gps-sync-radio-1000-integrated-radio-spec-sheets v4-09.sp_la_final
Epmp 1000-gps-sync-radio-1000-integrated-radio-spec-sheets v4-09.sp_la_final
 
3 licencias modos bandas
3 licencias modos bandas3 licencias modos bandas
3 licencias modos bandas
 
Tac 5
Tac 5Tac 5
Tac 5
 
Tv digital
Tv digitalTv digital
Tv digital
 
Television digital
Television digitalTelevision digital
Television digital
 
Tac 5
Tac 5Tac 5
Tac 5
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Xdsl splitters filtrofrecuencias
Xdsl splitters filtrofrecuenciasXdsl splitters filtrofrecuencias
Xdsl splitters filtrofrecuencias
 
Telefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda anchaTelefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda ancha
 
Presentation wimax
Presentation wimaxPresentation wimax
Presentation wimax
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Portafolio de servicios final

  • 1. PORTAFOLIO DE SERVICIOS REDTIC-COLOMBIA PRESENTADO POR: EILEEN ALIETH RODRIGUEZ EDWIN LEANDRO GRANADOS ANDRES WALFREDO RINCON QUIENES SOMOS Somos una compañía colombiana con experiencia en el área de las comunicaciones, durante este lapso de tiempo se ha trabajado de forma conjunta con profesionales altamente calificados que permiten diseñar y ejecutar proyectos de servicios para diferentes tipos de empresas. Contamos con diferentes clientes y mercados a nivel nacional, certificaciones y normas que respaldan la prestación de nuestros servicios como uno de los mejores del país, contando con un alto sentido de responsabilidad social. Brindamos asesorías técnicas que permiten implementar o actualizar procesos internos para garantizar un adecuado servicio de comunicación, ofertando soporte técnico altamente calificado para cumplir con los estándares de calidad. MISIÓN Suministramos soluciones tecnológicas acorde con las reglamentaciones estatales para un adecuado servicio de internet que contribuyen a la productividad y desarrollo de nuestros clientes, siguiendo los más altos estándares de calidad, basados en un equipo de trabajo profesional, competitivo, capacitado y comprometido con nuestros colaboradores, trabajando con oportunidad, innovación y mejoramiento continuo.
  • 2. VISIÓN Se proyecta para lograr que no solo la población del departamento del Cauca si no los departamentos cercanos a este en donde no ha sido posible tener acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIS’s), puedan acceder de manera confiable a la era digital, permitiendo llenar los vacíos generados en el campo laboral, la educación, la cultura, el deporte y muchos más, debido a la ausencia de estas tecnologías. Además, para el año 2017 pretende ser reconocida a nivel nacional por su servicio, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por la ley, posicionándose en el mercado como una empresa confiable para apoyar los procesos de mejora de comunicaciones a nuestros clientes. OBJETIVOS RELACIONADOS AL SERVICIO QUE PRESTAN Contar con un talento humano altamente calificado Fortalecer la tecnología e información que soporten la estrategia Consolidar el modelo de calidad Gestionar las condiciones del negocio partiendo de lo legal y regulatorio Optimizar recursos CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LEGALES AUTORIZADAS PARA SUS SERVICIOS CAMPO DE APLICACIÓN La norma aplica a los sistemas de radiocomunicación de acceso inalámbrico y a las redes inalámbricas de área local, que utilicen tecnologías de espectro ensanchado y modulación digital, de banda ancha y baja potencia. Para los efectos de la presente norma, a los sistemas que utilicen tecnologías de espectro ensanchado por secuencia directa les serán aplicables las disposiciones y condiciones operativas establecidas para los sistemas de modulación digital. HABILITACÍÓN GENERAL La utilización del espectro radioeléctrico en las bandas de frecuencias atribuidas en el artículo 5 y bajo las condiciones establecidas en esta norma, no requiere de habilitación distinta a la conferida de manera general por la presente resolución, sin perjuicio de la obligatoriedad de obtener la concesión respectiva cuando con este espectro radioeléctrico se pretenda prestar servicios de telecomunicaciones a terceros. BANDAS DE FRECUENCIAS.
  • 3. Se atribuyen dentro del territorio nacional, a título secundario, para operación sobre una base de no-interferencia y no protección de interferencia, los siguientes rangos de frecuencias radioeléctricas, para su libre utilización por sistemas de acceso inalámbrico y redes inalámbricas de área local, que empleen tecnologías de espectro ensanchado y modulación digital, de banda ancha y baja potencia, en las condiciones establecidas por esta resolución. a) Banda de 902 a 928 MHz b) Banda de 2 400 a 2 483,5 MHz c) Banda de 5 150 a 5 250 MHz d) Banda de 5 250 a 5 350 MHz e) Banda de 5 470 a 5 725 MHz f) Banda de 5 725 a 5 850 MHz
  • 4. POTENCIA  La potencia de salida máxima del transmisor no excederá de lo siguiente:  Para los sistemas de salto de frecuencia en la banda de 2 400 a 2 483,5 MHz que empleen al menos 75 canales de salto, y para todos los sistemas de salto de frecuencia en la banda 5 725 a 5 850 MHz: 1 Vatio. Para los demás sistemas de salto de frecuencia en la banda 2 400 a 2 483,5 MHz: 0.125 Vatios.  Para sistemas de saltos de frecuencia que funcionan en la banda de 902 a 928 MHz:  Para los sistemas que emplean por lo menos 50 canales de saltos de frecuencia: 1 vatio.  Para los sistemas que emplean menos de 50 canales de saltos de frecuencia, pero por lo menos 25 canales, según lo permitido bajo el numeral A2 de este artículo: 0.25 vatios.  Para sistemas que utilicen modulación digital en las bandas de 902 a 928 MHz, de 2 400 a 2 483,5 MHz, y de 5 725 a 5 850 MHz: 1 Vatio.  Si se emplean antenas de transmisión de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia pico de salida de un transmisor debe ser reducida por debajo de los valores establecidos en los numerales B1, B2 y B3 de este artículo, como sea apropiado, por la cantidad en dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi.  Los sistemas que operen en la banda de 2 400 a 2 483,5 MHz que sean utilizados exclusivamente para operaciones fijas punto a punto, pueden emplear antenas de transmisión con ganancia direccional mayor a 6 dBi siempre y cuando la máxima potencia pico de salida del transmisor sea reducida en un 1 dB por cada 3 dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi.  Los sistemas que operen en la banda de 5 725 a 5850 MHz que sean utilizados exclusivamente para operaciones fijas punto a punto, pueden emplear antenas de transmisión con ganancia direccional mayor a 6 dBi sin la correspondiente reducción en la potencia pico de salida del transmisor.  La operación fija punto a punto, como se utiliza en los numerales B.4.1 y B.4.2 de este artículo, excluye el uso de sistemas punto a multipunto, aplicaciones omnidireccionales, y emisores co-localizados transmitiendo la misma información.  Los sistemas deben ser operados de tal forma que se asegure que el público no sea expuesto a niveles de energía de radio frecuencia que exceda las normas que expida el Ministerio de Comunicaciones o el organismo estatal pertinente. LÍMITES DE POTENCIA  Para la banda de 5 150 a 5 250 MHz, la potencia de transmisión pico sobre la banda de frecuencia de operación no debe exceder el menor valor entre 50 mW ó 4 dBm + 10 logB, donde B es el ancho de banda de emisión en MHz a 26 dB.  Además, la densidad espectral de potencia pico no debe exceder 4 dBm en cualquier banda de 1 MHz. Si son utilizadas antenas de transmisión de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia de transmisión pico y la densidad espectral de potencia pico deberán ser reducidas en la cantidad de dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi.  Para las bandas de 5 250 a 5 350 MHz y de 5 470 a 5 725 MHz, la potencia de transmisión pico sobre la banda de frecuencia de operación no debe exceder el menor valor entre 250 mW ó 11 dBm + 10 logB, donde B es el ancho de banda de emisión en MHz a 26 dB. Además, la densidad espectral de potencia pico no debe exceder 11 dBm en cualquier banda de 1 MHz. Si son utilizadas antenas de transmisión de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia de transmisión pico y la densidad espectral de potencia pico deberán ser reducidas en la cantidad de dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi.
  • 5.  Para la banda de 5 725 a 5 825 MHz, la potencia de transmisión pico sobre la banda de frecuencia de operación no debe exceder el menor valor entre 1 W ó 17 dBm + 10 log. B, donde B es el ancho de banda de emisión en MHz a 26 dB. MODOS DE OPERACIÓN El requisito de Selección Dinámica de Frecuencia DFS aplica a los siguientes modos de operación:  El requisito de comprobación del tiempo de disponibilidad del canal aplica en el modo maestro de operación.  El requisito del tiempo de cambio del canal aplica en ambos modos, en los modos de operación maestro y esclavo. COMPROBACIÒN DEL TIEMPO DE DISPONIBILIDAD DEL CANAL. El dispositivo U-NNI deberá comprobar si existe un sistema de radar operando alrededor del canal, antes de poder iniciar una transmisión en ese canal y, cuando este ha de ser trasladado a un nuevo canal. El dispositivo U-NII puede comenzar a usar el canal si no se detecta ninguna señal de radar con un nivel de la potencia mayor que los valores de umbral de interferencia, enunciados, en el plazo de 60 segundos. TIEMPO DE CAMBIO DEL CANAL Después de ser detectada la presencia de un radar, todas las transmisiones cesarán en la operación de canal dentro de los 10 segundos. Las transmisiones durante este periodo consistirán de un tráfico normal, de máximo 200 milisegundos después de ser detectada la señal del radar. Adicionalmente una señal de gestión y control intermitente puede ser enviada durante el tiempo remanente para facilitar la liberación del canal PERIODO DE NO-OCUPACIÓN Un canal que ha sido advertido de la presencia de un sistema de radar, bien sea por verificación de disponibilidad del canal ó bajo un servicio de monitoreo, está sujeto a un periodo de no-ocupación de por lo menos 30 minutos. El periodo de no-ocupación empieza en el momento en que el sistema de radar sea detectado. ANTENAS OMNIDIRECCIONALES. La utilización de antenas omnidireccionales solo será permitida en sistemas inalámbricos cuya potencia radiada sea menor o igual a 100 mW. Los sistemas que excedan esta potencia deberán emplear antenas direccionales con un ancho de lóbulo no mayor a 90 grados. INFRACCIONES Y SANCIONES El incumplimiento de las normas previstas en la presente resolución constituye una infracción al ordenamiento de las telecomunicaciones, y generará las sanciones previstas en las normas legales.
  • 6. TIPOS DE TELECOMUNICACIONES, USOS QUE SE PUEDEN DAR A LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES, BANDAS DE FRECUENCIA, CONDICIONES OPERATIVAS. Ofrecemos una amplia gama de productos destinados a brindar soluciones prácticas, económicas y de gran calidad para su empresa en el campo de las telecomunicaciones. • Equipos de cómputo portátiles y de escritorio • Sistema de video-vigilancia • Reuters Wi-Fi • Estabilizadores – Ups • Memorias – Discos Duros • Impresoras • Partes y mucho más. • Sistemas Avanzados de Telecomunicaciones. Conexión a internet:
  • 7. • EL Valor instalación son: $50.000 Nota: La instalación se realiza utilizando medios de transmisión no guiados, los cuales son adquiridos por nuestra empresa la cual tendrá la responsabilidad y propiedad sobre ellos durante la prestación del servicio. Reparación de Equipos de Telecomunicaciones ha implementado un Centro de Reparación de Equipos de Telecomunicaciones en las diferentes tecnologías usadas en el sector como son acceso, microondas y satelital. Reparaciones que se efectúan a nivel de componente o cambio de módulos cuando la situación lo amerite. En el área de acceso se reparan equipos de marcas como CISCO, Loop Telecom, ADC, PairGain, Act, Newbridge y RAD entre otras. En microondas se reparan equipos de bandas licenciadas y no licenciadas como SAF, Ceragon, Nera, DMC, Harris, Innova, Siemens, Sagem, Alvarion, Breezcom, Proxym y Radwin entre otras que operan en frecuencias de 150 Mhz a los 40 Ghz. En tecnología satelital se reparan equipos que operan en las bandas C, Ku y L de marcas muy importantes como Codan, Vitacom, Hugues, EF Data, Idirect, AirSpan, Surfbeam entre otras.
  • 8. Instalación, Mantenimiento y Comisionamiento Redes y telecomunicaciones S.A ha participado de forma directa e indirecta para importantes empresas del sector como Colombia en actividades de instalación y mantenimiento de soluciones en el sector de las telecomunicaciones. Entre las actividades ejecutadas se encuentran: • Instalación de enlaces de microondas urbanos • Instalación de estaciones celulares tipo urbano y rural. • Instalación de estaciones satelitales. • Instalación de soluciones corporativas. • Instalación de sistemas de seguridad para conjuntos empresariales y residenciales. Estas actividades inician desde los estudios de sitio hasta el comisionamiento y puesta en servicio de la solución encomendada. Se han efectuado trabajos de campo en la ejecución de actividades de mantenimiento preventivo y correctivo en diferentes modalidades. Servicios Especializados de Ingeniería y Soporte El equipo profesional de ingenieros de Redes y Telecomunicaciones S.A se encuentra capacitado para ofrecer servicios especializados en el área de las telecomunicaciones como: • Estudios de sitio • Análisis de trayectos • Estudios de interferencia en redes de telecomunicaciones • Servicios de soporte en campo y vía telefónica. • Cursos de capacitación • Interventoría en la ejecución de proyectos.
  • 9. • Supervisión de proyectos. • Prueba de equipos en laboratorio. Campo de Acción. La empresa trabajara en el sector de las telecomunicaciones, para personas naturales y/o jurídicas que deseen obtener mantenimiento de sus equipos con diferentes marcas como CISCO, Loop Telecom, ADC, PairGain, Act, Newbridge y RAD entre otras, con el fin de brindar un servicio a todas aquellas empresas que lo requieran, al igual la empresa trabajara dentro de los estándares legales cuidando cada uno de los equipos con que trabaja ya que cada uno de estos tendrán diferentes campos de acción y frecuencias de trabajo, por esta razón la empresa debe tener bases jurídicas firme para saber que puede hacer y en que no puede trabajar.