SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO 
DE SERVICIOS 
QUIENES SOMOS 
Es una empresa creada para brindar soluciones en el área de las telecomunicaciones que nace a comienzos del año 2014 propiedad del grupo colaborativo seis del curso Legislación de Telecomunicaciones. Con la ayuda de sus empresas colaboradoras hace presencia en un 60% del territorio caucano, y a finales del mismo año inició un gran proyecto para posicionarse como la empresa preferida en el departamento del Cauca para brindar soluciones digitales a los desafíos que presenta un mundo globalizado. 
MISIÓN 
Ser una empresa prestadora de servicios de telecomunicaciones, con un valioso recurso humano y tecnología de última generación hace posible prestar servicios integrales de telecomunicaciones a cada uno de nuestros clientes permitiéndoles tener acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIS´s) de manera fiable y en tiempo real; además se realiza una ardua labor para brindar conectividad a estas tecnologías en zonas de fácil y difícil acceso tecnológico, garantizando así que la población caucana goce de los múltiples beneficios que la era digital tiene para ofrecer. 
VISIÓN 
Se proyecta para lograr que no solo la población del departamento del Cauca si no los departamentos cercanos a este en donde no ha sido posible tener acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIS’s), puedan acceder de manera confiable a la era digital, permitiendo llenar los vacíos generados en el campo laboral, la educación, la cultura, el deporte y muchos más, debido a la ausencia de estas tecnologías.
OBJETIVOS RELACIONADOS AL SERVICIO QUE PRESTAN 
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LEGALES AUTORIZADAS PARA SUS SERVICIOS 
CAMPO DE APLICACIÓN 
La norma aplica a los sistemas de radiocomunicación de acceso inalámbrico y a las redes inalámbricas de área local, que utilicen tecnologías de espectro ensanchado y modulación digital, de banda ancha y baja potencia. 
Para los efectos de la presente norma, a los sistemas que utilicen tecnologías de espectro ensanchado por secuencia directa les serán aplicables las disposiciones y condiciones operativas establecidas para los sistemas de modulación digital. 
HABILITACÍÓN GENERAL 
La utilización del espectro radioeléctrico en las bandas de frecuencias atribuidas en el artículo 5 y bajo las condiciones establecidas en esta norma, no requiere de habilitación distinta a la conferida de manera general por la presente resolución, sin perjuicio de la obligatoriedad de obtener la concesión respectiva cuando con este espectro radioeléctrico se pretenda prestar servicios de telecomunicaciones a terceros. 
BANDAS DE FRECUENCIAS. 
Se atribuyen dentro del territorio nacional, a título secundario, para operación sobre una base de no-interferencia y no protección de interferencia, los siguientes rangos de frecuencias radioeléctricas, para su libre utilización por sistemas de acceso inalámbrico y redes inalámbricas de área local, que empleen tecnologías de espectro ensanchado y modulación digital, de banda ancha y baja potencia, en las condiciones establecidas por esta resolución. 
a) Banda de 902 a 928 MHz 
b) Banda de 2 400 a 2 483,5 MHz 
c) Banda de 5 150 a 5 250 MHz 
d) Banda de 5 250 a 5 350 MHz 
e) Banda de 5 470 a 5 725 MHz 
f) Banda de 5 725 a 5 850 MHz
POTENCIA 
 La potencia de salida máxima del transmisor no excederá de lo siguiente: 
 Para los sistemas de salto de frecuencia en la banda de 2 400 a 2 483,5 MHz que empleen al menos 75 canales de salto, y para todos los sistemas de salto de frecuencia en la banda 5 725 a 5 850 MHz: 1 Vatio. Para los demás sistemas de salto de frecuencia en la banda 2 400 a 2 483,5 MHz: 0.125 Vatios. 
 Para sistemas de saltos de frecuencia que funcionan en la banda de 902 a 928 MHz: 
 Para los sistemas que emplean por lo menos 50 canales de saltos de frecuencia: 1 vatio. 
 Para los sistemas que emplean menos de 50 canales de saltos de frecuencia, pero por lo menos 25 canales, según lo permitido bajo el numeral A2 de este artículo: 0.25 vatios. 
 Para sistemas que utilicen modulación digital en las bandas de 902 a 928 MHz, de 2 400 a 2 483,5 MHz, y de 5 725 a 5 850 MHz: 1 Vatio. 
 Si se emplean antenas de transmisión de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia pico de salida de un transmisor debe ser reducida por debajo de los valores establecidos en los numerales B1, B2 y B3 de este artículo, como sea apropiado, por la cantidad en dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi. 
 Los sistemas que operen en la banda de 2 400 a 2 483,5 MHz que sean utilizados exclusivamente para operaciones fijas punto a punto, pueden emplear antenas de transmisión con ganancia direccional mayor a 6 dBi siempre y cuando la máxima potencia pico de salida del transmisor sea reducida en un 1 dB por cada 3 dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi. 
 Los sistemas que operen en la banda de 5 725 a 5850 MHz que sean utilizados exclusivamente para operaciones fijas punto a punto, pueden emplear antenas de transmisión con ganancia direccional mayor a 6 dBi sin la correspondiente reducción en la potencia pico de salida del transmisor. 
 La operación fija punto a punto, como se utiliza en los numerales B.4.1 y B.4.2 de este artículo, excluye el uso de sistemas punto a multipunto, aplicaciones omnidireccionales, y emisores co-localizados transmitiendo la misma información. 
 Los sistemas deben ser operados de tal forma que se asegure que el público no sea expuesto a niveles de energía de radio frecuencia que exceda las normas que expida el Ministerio de Comunicaciones o el organismo estatal pertinente. 
LÍMITES DE POTENCIA 
 Para la banda de 5 150 a 5 250 MHz, la potencia de transmisión pico sobre la banda de frecuencia de operación no debe exceder el menor valor entre 50 mW ó 4 dBm + 10 logB, donde B es el ancho de banda de emisión en MHz a 26 dB. 
 Además, la densidad espectral de potencia pico no debe exceder 4 dBm en cualquier banda de 1 MHz. Si son utilizadas antenas de transmisión de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia de transmisión pico y la densidad espectral de potencia pico deberán ser reducidas en la cantidad de dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi. 
 Para las bandas de 5 250 a 5 350 MHz y de 5 470 a 5 725 MHz, la potencia de transmisión pico sobre la banda de frecuencia de operación no debe exceder el menor valor entre 250 mW ó 11 dBm + 10 logB, donde B es el ancho de banda de emisión en MHz a 26 dB. Además, la densidad espectral de potencia pico no debe exceder 11 dBm en cualquier banda de 1 MHz. Si son utilizadas antenas de transmisión de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia de transmisión pico y la densidad espectral de potencia pico deberán ser reducidas en la cantidad de dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi.
 Para la banda de 5 725 a 5 825 MHz, la potencia de transmisión pico sobre la banda de frecuencia de operación no debe exceder el menor valor entre 1 W ó 17 dBm + 10 log. B, donde B es el ancho de banda de emisión en MHz a 26 dB. 
MODOS DE OPERACIÓN 
El requisito de Selección Dinámica de Frecuencia DFS aplica a los siguientes modos de operación: 
 El requisito de comprobación del tiempo de disponibilidad del canal aplica en el modo maestro de operación. 
 El requisito del tiempo de cambio del canal aplica en ambos modos, en los modos de operación maestro y esclavo. 
COMPROBACIÒN DEL TIEMPO DE DISPONIBILIDAD DEL CANAL. 
El dispositivo U-NNI deberá comprobar si existe un sistema de radar operando alrededor del canal, antes de poder iniciar una transmisión en ese canal y, cuando este ha de ser trasladado a un nuevo canal. El dispositivo U-NII puede comenzar a usar el canal si no se detecta ninguna señal de radar con un nivel de la potencia mayor que los valores de umbral de interferencia, enunciados, en el plazo de 60 segundos. 
TIEMPO DE CAMBIO DEL CANAL 
Después de ser detectada la presencia de un radar, todas las transmisiones cesarán en la operación de canal dentro de los 10 segundos. Las transmisiones durante este periodo consistirán de un tráfico normal, de máximo 200 milisegundos después de ser detectada la señal del radar. Adicionalmente una señal de gestión y control intermitente puede ser enviada durante el tiempo remanente para facilitar la liberación del canal 
PERIODO DE NO-OCUPACIÓN 
Un canal que ha sido advertido de la presencia de un sistema de radar, bien sea por verificación de disponibilidad del canal ó bajo un servicio de monitoreo, está sujeto a un periodo de no-ocupación de por lo menos 30 minutos. El periodo de no-ocupación empieza en el momento en que el sistema de radar sea detectado. 
ANTENAS OMNIDIRECCIONALES. 
La utilización de antenas omnidireccionales solo será permitida en sistemas inalámbricos cuya potencia radiada sea menor o igual a 100 mW. Los sistemas que excedan esta potencia deberán emplear antenas direccionales con un ancho de lóbulo no mayor a 90 grados. 
INFRACCIONES Y SANCIONES 
El incumplimiento de las normas previstas en la presente resolución constituye una infracción al ordenamiento de las telecomunicaciones, y generará las sanciones previstas en las normas legales.
TIPOS DE TELECOMUNICACIONES, USOS QUE SE PUEDEN DAR A LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES, BANDAS DE FRECUENCIA, CONDICIONES OPERATIVAS. 
Ofrecemos una amplia gama de productos destinados a brindar soluciones prácticas, económicas y de gran calidad para su empresa en el campo de las telecomunicaciones. 
• Equipos de cómputo portátiles y de escritorio 
• Sistema de video-vigilancia 
• Reuters Wi-Fi 
• Estabilizadores – Ups 
• Memorias – Discos Duros 
• Impresoras 
• Partes y mucho más. 
• Sistemas Avanzados de Telecomunicaciones. 
Conexión a internet:
• EL Valor instalación son: $50.000 
Nota: La instalación se realiza utilizando medios de transmisión no guiados, los cuales son adquiridos por nuestra empresa la cual tendrá la responsabilidad y propiedad sobre ellos durante la prestación del servicio. 
Reparación de Equipos de Telecomunicaciones ha implementado un Centro de Reparación de Equipos de Telecomunicaciones en las diferentes tecnologías usadas en el sector como son acceso, microondas y satelital. Reparaciones que se efectúan a nivel de componente o cambio de módulos cuando la situación lo amerite. 
En el área de acceso se reparan equipos de marcas como CISCO, Loop Telecom, ADC, PairGain, Act, Newbridge y RAD entre otras. 
En microondas se reparan equipos de bandas licenciadas y no licenciadas como SAF, Ceragon, Nera, DMC, Harris, Innova, Siemens, Sagem, Alvarion, Breezcom, Proxym y Radwin entre otras que operan en frecuencias de 150 Mhz a los 40 Ghz. 
En tecnología satelital se reparan equipos que operan en las bandas C, Ku y L de marcas muy importantes como Codan, Vitacom, Hugues, EF Data, Idirect, AirSpan, Surfbeam entre otras.
Instalación, Mantenimiento y Comisionamiento Redes y telecomunicaciones S.A ha participado de forma directa e indirecta para importantes empresas del sector como Colombia en actividades de instalación y mantenimiento de soluciones en el sector de las telecomunicaciones. 
Entre las actividades ejecutadas se encuentran: 
• Instalación de enlaces de microondas urbanos 
• Instalación de estaciones celulares tipo urbano y rural. 
• Instalación de estaciones satelitales. 
• Instalación de soluciones corporativas. 
• Instalación de sistemas de seguridad para conjuntos empresariales y residenciales. 
Estas actividades inician desde los estudios de sitio hasta el comisionamiento y puesta en servicio de la solución encomendada. 
Se han efectuado trabajos de campo en la ejecución de actividades de mantenimiento preventivo y correctivo en diferentes modalidades. 
Servicios Especializados de Ingeniería y Soporte 
El equipo profesional de ingenieros de Redes y Telecomunicaciones S.A se encuentra capacitado para ofrecer servicios especializados en el área de las telecomunicaciones como: 
• Estudios de sitio 
• Análisis de trayectos 
• Estudios de interferencia en redes de telecomunicaciones 
• Servicios de soporte en campo y vía telefónica. 
• Cursos de capacitación 
• Interventoría en la ejecución de proyectos.
• Supervisión de proyectos. 
• Prueba de equipos en laboratorio. Campo de Acción. 
La empresa trabajara en el sector de las telecomunicaciones, para personas naturales y/o jurídicas que deseen obtener mantenimiento de sus equipos con diferentes marcas como CISCO, Loop Telecom, ADC, PairGain, Act, Newbridge y RAD entre otras, con el fin de brindar un servicio a todas aquellas empresas que lo requieran, al igual la empresa trabajara dentro de los estándares legales cuidando cada uno de los equipos con que trabaja ya que cada uno de estos tendrán diferentes campos de acción y frecuencias de trabajo, por esta razón la empresa debe tener bases jurídicas firme para saber que puede hacer y en que no puede trabajar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta rnte sobre redes de telecomunicaciones existentes
Propuesta rnte sobre redes de telecomunicaciones  existentesPropuesta rnte sobre redes de telecomunicaciones  existentes
Propuesta rnte sobre redes de telecomunicaciones existentesMinisterio TIC Colombia
 
Trabajo practico ingeniero severiche..
Trabajo practico ingeniero severiche..Trabajo practico ingeniero severiche..
Trabajo practico ingeniero severiche..
Juan Valle
 
la novedad Ultra banda ancha
la novedad Ultra banda anchala novedad Ultra banda ancha
la novedad Ultra banda ancha
LAURA DAZA
 
Alternativas subastaAWS
Alternativas subastaAWSAlternativas subastaAWS
Alternativas subastaAWS
Ministerio TIC Colombia
 
Espectro ensanchado por secuencia directa dsss unidad514
Espectro ensanchado por secuencia directa dsss unidad514Espectro ensanchado por secuencia directa dsss unidad514
Espectro ensanchado por secuencia directa dsss unidad514Comunicaciones2
 
NUEVO ALVARION ULTRA
NUEVO ALVARION ULTRANUEVO ALVARION ULTRA
NUEVO ALVARION ULTRA
David Tajuelo
 
Plan de Bandas IARU Región 2 Año 2016
Plan de Bandas IARU Región 2 Año 2016Plan de Bandas IARU Región 2 Año 2016
Plan de Bandas IARU Región 2 Año 2016
Miguel Trestini
 
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones IIITx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Telefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadTelefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadJavi Trinidad
 
Normastecnicas
NormastecnicasNormastecnicas
Normastecnicas
Antony Salcedo Ortiz
 
Diseño de un TAP para CATV
Diseño de un TAP para CATVDiseño de un TAP para CATV
Diseño de un TAP para CATV
Juan Carlos Vásquez
 
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catvEoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catvCable Servicios S.A.
 

La actualidad más candente (19)

Propuesta rnte sobre redes de telecomunicaciones existentes
Propuesta rnte sobre redes de telecomunicaciones  existentesPropuesta rnte sobre redes de telecomunicaciones  existentes
Propuesta rnte sobre redes de telecomunicaciones existentes
 
Trabajo practico ingeniero severiche..
Trabajo practico ingeniero severiche..Trabajo practico ingeniero severiche..
Trabajo practico ingeniero severiche..
 
la novedad Ultra banda ancha
la novedad Ultra banda anchala novedad Ultra banda ancha
la novedad Ultra banda ancha
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Decreto 2058 de 1995
Decreto 2058 de 1995Decreto 2058 de 1995
Decreto 2058 de 1995
 
Exposicion de elt-601
Exposicion de elt-601Exposicion de elt-601
Exposicion de elt-601
 
Art
ArtArt
Art
 
Alternativas subastaAWS
Alternativas subastaAWSAlternativas subastaAWS
Alternativas subastaAWS
 
Espectro ensanchado por secuencia directa dsss unidad514
Espectro ensanchado por secuencia directa dsss unidad514Espectro ensanchado por secuencia directa dsss unidad514
Espectro ensanchado por secuencia directa dsss unidad514
 
Contenidos memoria 4
Contenidos memoria 4Contenidos memoria 4
Contenidos memoria 4
 
NUEVO ALVARION ULTRA
NUEVO ALVARION ULTRANUEVO ALVARION ULTRA
NUEVO ALVARION ULTRA
 
Plan de Bandas IARU Región 2 Año 2016
Plan de Bandas IARU Región 2 Año 2016Plan de Bandas IARU Región 2 Año 2016
Plan de Bandas IARU Región 2 Año 2016
 
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones IIITx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
 
Pfc catv digital_en_red_hfc
Pfc catv digital_en_red_hfcPfc catv digital_en_red_hfc
Pfc catv digital_en_red_hfc
 
Telefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadTelefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidad
 
Dsss
DsssDsss
Dsss
 
Normastecnicas
NormastecnicasNormastecnicas
Normastecnicas
 
Diseño de un TAP para CATV
Diseño de un TAP para CATVDiseño de un TAP para CATV
Diseño de un TAP para CATV
 
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catvEoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
 

Similar a Portafolio de servicios REDTIC

Uso libre del espectro radioeletrico
Uso libre del espectro radioeletricoUso libre del espectro radioeletrico
Uso libre del espectro radioeletrico
Alvaro Molina
 
Dispersión cromática sobre RoF
Dispersión cromática sobre RoFDispersión cromática sobre RoF
Dispersión cromática sobre RoFMao Herrera
 
03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricas03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricasRod Hinojosa
 
Planeació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes InalambricasPlaneació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes Inalambricas
Rod Hinojosa
 
1000 gp sspanish_eu_final
1000 gp sspanish_eu_final1000 gp sspanish_eu_final
1000 gp sspanish_eu_final
Advantec Distribution
 
Presentation wimax
Presentation wimaxPresentation wimax
Presentation wimaxrobertoxe
 
Act 11 proyecto_final (1)
Act 11 proyecto_final (1)Act 11 proyecto_final (1)
Act 11 proyecto_final (1)german manrique
 
Capítulo VIII - Microondas - Aplicaciones
Capítulo VIII - Microondas - AplicacionesCapítulo VIII - Microondas - Aplicaciones
Capítulo VIII - Microondas - Aplicaciones
Andy Juan Sarango Veliz
 
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en Perú
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en PerúNormas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en Perú
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en Perú
Jhoni Guerrero
 
1000 spanish eu_final
1000 spanish eu_final1000 spanish eu_final
1000 spanish eu_final
Advantec Distribution
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
pablovega92
 
Air fiber(q4 2015) Ubiquiti
Air fiber(q4 2015) UbiquitiAir fiber(q4 2015) Ubiquiti
Air fiber(q4 2015) Ubiquiti
DIRECTV Latin America
 
xDSL y Via Satelite (resentacion)
xDSL y Via Satelite (resentacion)xDSL y Via Satelite (resentacion)
xDSL y Via Satelite (resentacion)Sergio Checa Navas
 
X dsl y_via_satelite_presentacion_
X dsl y_via_satelite_presentacion_X dsl y_via_satelite_presentacion_
X dsl y_via_satelite_presentacion_sammysanz
 
aplicaciones antenas final.pptx
aplicaciones antenas final.pptxaplicaciones antenas final.pptx
aplicaciones antenas final.pptx
FranzCMaldonado
 
Micro terra
Micro terraMicro terra
Micro terra
Diana Pinto
 
Ict 6 Dimension
Ict 6 DimensionIct 6 Dimension
Ict 6 Dimension
CIPF La Costera
 

Similar a Portafolio de servicios REDTIC (20)

Uso libre del espectro radioeletrico
Uso libre del espectro radioeletricoUso libre del espectro radioeletrico
Uso libre del espectro radioeletrico
 
Radio modem
Radio modemRadio modem
Radio modem
 
Dispersión cromática sobre RoF
Dispersión cromática sobre RoFDispersión cromática sobre RoF
Dispersión cromática sobre RoF
 
Proyecto final legislacion_diana_puentes
Proyecto final legislacion_diana_puentesProyecto final legislacion_diana_puentes
Proyecto final legislacion_diana_puentes
 
03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricas03 Planeación de Redes inalambricas
03 Planeación de Redes inalambricas
 
Planeació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes InalambricasPlaneació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes Inalambricas
 
1000 gp sspanish_eu_final
1000 gp sspanish_eu_final1000 gp sspanish_eu_final
1000 gp sspanish_eu_final
 
Presentation wimax
Presentation wimaxPresentation wimax
Presentation wimax
 
Act 11 proyecto_final (1)
Act 11 proyecto_final (1)Act 11 proyecto_final (1)
Act 11 proyecto_final (1)
 
Capítulo VIII - Microondas - Aplicaciones
Capítulo VIII - Microondas - AplicacionesCapítulo VIII - Microondas - Aplicaciones
Capítulo VIII - Microondas - Aplicaciones
 
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en Perú
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en PerúNormas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en Perú
Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión en Perú
 
1000 spanish eu_final
1000 spanish eu_final1000 spanish eu_final
1000 spanish eu_final
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Air fiber(q4 2015) Ubiquiti
Air fiber(q4 2015) UbiquitiAir fiber(q4 2015) Ubiquiti
Air fiber(q4 2015) Ubiquiti
 
xDSL y Via Satelite (resentacion)
xDSL y Via Satelite (resentacion)xDSL y Via Satelite (resentacion)
xDSL y Via Satelite (resentacion)
 
X dsl y_via_satelite_presentacion_
X dsl y_via_satelite_presentacion_X dsl y_via_satelite_presentacion_
X dsl y_via_satelite_presentacion_
 
aplicaciones antenas final.pptx
aplicaciones antenas final.pptxaplicaciones antenas final.pptx
aplicaciones antenas final.pptx
 
Micro terra
Micro terraMicro terra
Micro terra
 
Ict 6 Dimension
Ict 6 DimensionIct 6 Dimension
Ict 6 Dimension
 
Tac 5
Tac 5Tac 5
Tac 5
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Portafolio de servicios REDTIC

  • 1. PORTAFOLIO DE SERVICIOS QUIENES SOMOS Es una empresa creada para brindar soluciones en el área de las telecomunicaciones que nace a comienzos del año 2014 propiedad del grupo colaborativo seis del curso Legislación de Telecomunicaciones. Con la ayuda de sus empresas colaboradoras hace presencia en un 60% del territorio caucano, y a finales del mismo año inició un gran proyecto para posicionarse como la empresa preferida en el departamento del Cauca para brindar soluciones digitales a los desafíos que presenta un mundo globalizado. MISIÓN Ser una empresa prestadora de servicios de telecomunicaciones, con un valioso recurso humano y tecnología de última generación hace posible prestar servicios integrales de telecomunicaciones a cada uno de nuestros clientes permitiéndoles tener acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIS´s) de manera fiable y en tiempo real; además se realiza una ardua labor para brindar conectividad a estas tecnologías en zonas de fácil y difícil acceso tecnológico, garantizando así que la población caucana goce de los múltiples beneficios que la era digital tiene para ofrecer. VISIÓN Se proyecta para lograr que no solo la población del departamento del Cauca si no los departamentos cercanos a este en donde no ha sido posible tener acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIS’s), puedan acceder de manera confiable a la era digital, permitiendo llenar los vacíos generados en el campo laboral, la educación, la cultura, el deporte y muchos más, debido a la ausencia de estas tecnologías.
  • 2. OBJETIVOS RELACIONADOS AL SERVICIO QUE PRESTAN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LEGALES AUTORIZADAS PARA SUS SERVICIOS CAMPO DE APLICACIÓN La norma aplica a los sistemas de radiocomunicación de acceso inalámbrico y a las redes inalámbricas de área local, que utilicen tecnologías de espectro ensanchado y modulación digital, de banda ancha y baja potencia. Para los efectos de la presente norma, a los sistemas que utilicen tecnologías de espectro ensanchado por secuencia directa les serán aplicables las disposiciones y condiciones operativas establecidas para los sistemas de modulación digital. HABILITACÍÓN GENERAL La utilización del espectro radioeléctrico en las bandas de frecuencias atribuidas en el artículo 5 y bajo las condiciones establecidas en esta norma, no requiere de habilitación distinta a la conferida de manera general por la presente resolución, sin perjuicio de la obligatoriedad de obtener la concesión respectiva cuando con este espectro radioeléctrico se pretenda prestar servicios de telecomunicaciones a terceros. BANDAS DE FRECUENCIAS. Se atribuyen dentro del territorio nacional, a título secundario, para operación sobre una base de no-interferencia y no protección de interferencia, los siguientes rangos de frecuencias radioeléctricas, para su libre utilización por sistemas de acceso inalámbrico y redes inalámbricas de área local, que empleen tecnologías de espectro ensanchado y modulación digital, de banda ancha y baja potencia, en las condiciones establecidas por esta resolución. a) Banda de 902 a 928 MHz b) Banda de 2 400 a 2 483,5 MHz c) Banda de 5 150 a 5 250 MHz d) Banda de 5 250 a 5 350 MHz e) Banda de 5 470 a 5 725 MHz f) Banda de 5 725 a 5 850 MHz
  • 3. POTENCIA  La potencia de salida máxima del transmisor no excederá de lo siguiente:  Para los sistemas de salto de frecuencia en la banda de 2 400 a 2 483,5 MHz que empleen al menos 75 canales de salto, y para todos los sistemas de salto de frecuencia en la banda 5 725 a 5 850 MHz: 1 Vatio. Para los demás sistemas de salto de frecuencia en la banda 2 400 a 2 483,5 MHz: 0.125 Vatios.  Para sistemas de saltos de frecuencia que funcionan en la banda de 902 a 928 MHz:  Para los sistemas que emplean por lo menos 50 canales de saltos de frecuencia: 1 vatio.  Para los sistemas que emplean menos de 50 canales de saltos de frecuencia, pero por lo menos 25 canales, según lo permitido bajo el numeral A2 de este artículo: 0.25 vatios.  Para sistemas que utilicen modulación digital en las bandas de 902 a 928 MHz, de 2 400 a 2 483,5 MHz, y de 5 725 a 5 850 MHz: 1 Vatio.  Si se emplean antenas de transmisión de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia pico de salida de un transmisor debe ser reducida por debajo de los valores establecidos en los numerales B1, B2 y B3 de este artículo, como sea apropiado, por la cantidad en dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi.  Los sistemas que operen en la banda de 2 400 a 2 483,5 MHz que sean utilizados exclusivamente para operaciones fijas punto a punto, pueden emplear antenas de transmisión con ganancia direccional mayor a 6 dBi siempre y cuando la máxima potencia pico de salida del transmisor sea reducida en un 1 dB por cada 3 dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi.  Los sistemas que operen en la banda de 5 725 a 5850 MHz que sean utilizados exclusivamente para operaciones fijas punto a punto, pueden emplear antenas de transmisión con ganancia direccional mayor a 6 dBi sin la correspondiente reducción en la potencia pico de salida del transmisor.  La operación fija punto a punto, como se utiliza en los numerales B.4.1 y B.4.2 de este artículo, excluye el uso de sistemas punto a multipunto, aplicaciones omnidireccionales, y emisores co-localizados transmitiendo la misma información.  Los sistemas deben ser operados de tal forma que se asegure que el público no sea expuesto a niveles de energía de radio frecuencia que exceda las normas que expida el Ministerio de Comunicaciones o el organismo estatal pertinente. LÍMITES DE POTENCIA  Para la banda de 5 150 a 5 250 MHz, la potencia de transmisión pico sobre la banda de frecuencia de operación no debe exceder el menor valor entre 50 mW ó 4 dBm + 10 logB, donde B es el ancho de banda de emisión en MHz a 26 dB.  Además, la densidad espectral de potencia pico no debe exceder 4 dBm en cualquier banda de 1 MHz. Si son utilizadas antenas de transmisión de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia de transmisión pico y la densidad espectral de potencia pico deberán ser reducidas en la cantidad de dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi.  Para las bandas de 5 250 a 5 350 MHz y de 5 470 a 5 725 MHz, la potencia de transmisión pico sobre la banda de frecuencia de operación no debe exceder el menor valor entre 250 mW ó 11 dBm + 10 logB, donde B es el ancho de banda de emisión en MHz a 26 dB. Además, la densidad espectral de potencia pico no debe exceder 11 dBm en cualquier banda de 1 MHz. Si son utilizadas antenas de transmisión de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia de transmisión pico y la densidad espectral de potencia pico deberán ser reducidas en la cantidad de dB que la ganancia direccional de la antena exceda los 6 dBi.
  • 4.  Para la banda de 5 725 a 5 825 MHz, la potencia de transmisión pico sobre la banda de frecuencia de operación no debe exceder el menor valor entre 1 W ó 17 dBm + 10 log. B, donde B es el ancho de banda de emisión en MHz a 26 dB. MODOS DE OPERACIÓN El requisito de Selección Dinámica de Frecuencia DFS aplica a los siguientes modos de operación:  El requisito de comprobación del tiempo de disponibilidad del canal aplica en el modo maestro de operación.  El requisito del tiempo de cambio del canal aplica en ambos modos, en los modos de operación maestro y esclavo. COMPROBACIÒN DEL TIEMPO DE DISPONIBILIDAD DEL CANAL. El dispositivo U-NNI deberá comprobar si existe un sistema de radar operando alrededor del canal, antes de poder iniciar una transmisión en ese canal y, cuando este ha de ser trasladado a un nuevo canal. El dispositivo U-NII puede comenzar a usar el canal si no se detecta ninguna señal de radar con un nivel de la potencia mayor que los valores de umbral de interferencia, enunciados, en el plazo de 60 segundos. TIEMPO DE CAMBIO DEL CANAL Después de ser detectada la presencia de un radar, todas las transmisiones cesarán en la operación de canal dentro de los 10 segundos. Las transmisiones durante este periodo consistirán de un tráfico normal, de máximo 200 milisegundos después de ser detectada la señal del radar. Adicionalmente una señal de gestión y control intermitente puede ser enviada durante el tiempo remanente para facilitar la liberación del canal PERIODO DE NO-OCUPACIÓN Un canal que ha sido advertido de la presencia de un sistema de radar, bien sea por verificación de disponibilidad del canal ó bajo un servicio de monitoreo, está sujeto a un periodo de no-ocupación de por lo menos 30 minutos. El periodo de no-ocupación empieza en el momento en que el sistema de radar sea detectado. ANTENAS OMNIDIRECCIONALES. La utilización de antenas omnidireccionales solo será permitida en sistemas inalámbricos cuya potencia radiada sea menor o igual a 100 mW. Los sistemas que excedan esta potencia deberán emplear antenas direccionales con un ancho de lóbulo no mayor a 90 grados. INFRACCIONES Y SANCIONES El incumplimiento de las normas previstas en la presente resolución constituye una infracción al ordenamiento de las telecomunicaciones, y generará las sanciones previstas en las normas legales.
  • 5. TIPOS DE TELECOMUNICACIONES, USOS QUE SE PUEDEN DAR A LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES, BANDAS DE FRECUENCIA, CONDICIONES OPERATIVAS. Ofrecemos una amplia gama de productos destinados a brindar soluciones prácticas, económicas y de gran calidad para su empresa en el campo de las telecomunicaciones. • Equipos de cómputo portátiles y de escritorio • Sistema de video-vigilancia • Reuters Wi-Fi • Estabilizadores – Ups • Memorias – Discos Duros • Impresoras • Partes y mucho más. • Sistemas Avanzados de Telecomunicaciones. Conexión a internet:
  • 6. • EL Valor instalación son: $50.000 Nota: La instalación se realiza utilizando medios de transmisión no guiados, los cuales son adquiridos por nuestra empresa la cual tendrá la responsabilidad y propiedad sobre ellos durante la prestación del servicio. Reparación de Equipos de Telecomunicaciones ha implementado un Centro de Reparación de Equipos de Telecomunicaciones en las diferentes tecnologías usadas en el sector como son acceso, microondas y satelital. Reparaciones que se efectúan a nivel de componente o cambio de módulos cuando la situación lo amerite. En el área de acceso se reparan equipos de marcas como CISCO, Loop Telecom, ADC, PairGain, Act, Newbridge y RAD entre otras. En microondas se reparan equipos de bandas licenciadas y no licenciadas como SAF, Ceragon, Nera, DMC, Harris, Innova, Siemens, Sagem, Alvarion, Breezcom, Proxym y Radwin entre otras que operan en frecuencias de 150 Mhz a los 40 Ghz. En tecnología satelital se reparan equipos que operan en las bandas C, Ku y L de marcas muy importantes como Codan, Vitacom, Hugues, EF Data, Idirect, AirSpan, Surfbeam entre otras.
  • 7. Instalación, Mantenimiento y Comisionamiento Redes y telecomunicaciones S.A ha participado de forma directa e indirecta para importantes empresas del sector como Colombia en actividades de instalación y mantenimiento de soluciones en el sector de las telecomunicaciones. Entre las actividades ejecutadas se encuentran: • Instalación de enlaces de microondas urbanos • Instalación de estaciones celulares tipo urbano y rural. • Instalación de estaciones satelitales. • Instalación de soluciones corporativas. • Instalación de sistemas de seguridad para conjuntos empresariales y residenciales. Estas actividades inician desde los estudios de sitio hasta el comisionamiento y puesta en servicio de la solución encomendada. Se han efectuado trabajos de campo en la ejecución de actividades de mantenimiento preventivo y correctivo en diferentes modalidades. Servicios Especializados de Ingeniería y Soporte El equipo profesional de ingenieros de Redes y Telecomunicaciones S.A se encuentra capacitado para ofrecer servicios especializados en el área de las telecomunicaciones como: • Estudios de sitio • Análisis de trayectos • Estudios de interferencia en redes de telecomunicaciones • Servicios de soporte en campo y vía telefónica. • Cursos de capacitación • Interventoría en la ejecución de proyectos.
  • 8. • Supervisión de proyectos. • Prueba de equipos en laboratorio. Campo de Acción. La empresa trabajara en el sector de las telecomunicaciones, para personas naturales y/o jurídicas que deseen obtener mantenimiento de sus equipos con diferentes marcas como CISCO, Loop Telecom, ADC, PairGain, Act, Newbridge y RAD entre otras, con el fin de brindar un servicio a todas aquellas empresas que lo requieran, al igual la empresa trabajara dentro de los estándares legales cuidando cada uno de los equipos con que trabaja ya que cada uno de estos tendrán diferentes campos de acción y frecuencias de trabajo, por esta razón la empresa debe tener bases jurídicas firme para saber que puede hacer y en que no puede trabajar.