SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BOTON TEATRO Y TÍTERES
o   EL BOTÓN teatro y títeres, es un grupo independiente que surge en la ciudad de Trujillo (Perú) a
    iniciativa de Carlos Benites Arteaga, en el año de 1992.
    Entre las actividades del grupo figuran:

o   Ha participado en festivales y giras de carácter nacional e internacional y ha desarrollado labor
    pedagógica a través de talleres en Argentina, Ecuador, Colombia, Chile, Perú y Uruguay.
o   Ha montado y estrenado un variado repertorio de obras de autores peruanos y
    latinoamericanos, entre las que destacan "La gallina trabajadora", "Cuando las marionetas
    hablaron", "Peripolino, el gallo dormi-lón", "La Flor de Ricardo", “La historia de Garbancito”, “El
    sueño de Margarita” y próximamente estrenará “Tala Talavera”.
o   Ha realizado giras artísticas en cinco países de Sudamérica.
o   Ha puesto en funcionamiento una pequeña sala teatral en el Centro Histórico de la Ciudad de
    Trujillo (Perú) donde ha realizado, además de talleres, temporadas permanentes de sus
    espectáculos y de otros grupos invitados, desde mayo de 1999 hasta octubre del 2003.
o   Difunde, a través de diversos Talleres de Arte, el uso del títere en el aula y el Teatro como
    herramienta pedagógica.
o   En noviembre del 2003 inició gira por Latinoamérica y en febrero de 2004 se establece en
    Bogotá (Colombia).
o   En el 2011 desarrolla actividad cultural en ciudades de Perú.
LA FLOR DE RICARDO
                       La flor de Ricardo, es una obra de teatro de títeres
                       donde ustedes verán cómo un niño y su abuelo, en el
                       intento de eliminar una oruga y salvar una flor, develan
                       lo nefasto de la contaminación en la ciudad.

                       FICHA TÉCNICA
                       Duración: 35 minutos
                       Dimensión espacio escénico: 3 m. x 3 m. x 2.80 m.
                       Tiempo de montaje: 30 minutos
                       Tiempo de desmontaje: 25 minutos
                       Técnicas de manipulación: guante clásico
                       Público objetivo: niños desde los 3 años
                       Requisitos Técnicos: (indispensable solo para teatro)
                       luces: 2 elipsoidales
                       sonido: 1 micrófono inalámbrico


                       FICHA ARTISTICA
                       Título: La flor de Ricardo
                       Teatrino: Clásico
                       Tema: El cuidado del medio ambiente
                       Guión: Carlos Benites
                       Manipulación de títeres: Carlos Benites
                       Diseño y construcción de títeres y
                       escenografía: Carlos Benites
                       Fotografía: Elda Delgado / Luz A. Henao
                       Dirección General: Carlos Benites Arteaga

Galería de Fotos
EL SUEÑO DE MARGARITA
                                                 FICHA TÉCNICA

                                                 Duración: 40 minutos
                                                 Dimensión espacio escénico: 3 m. x 3 m. x 2.80 m.
                                                 Tiempo de montaje: 30 minutos
                                                 Tiempo de desmontaje: 25 minutos
                                                 Técnicas de manipulación: planos, guante clásico,
                                                 técnicas mixtas
                                                 Público objetivo: niños desde los 5 años
                                                 Requisitos Técnicos: (indispensables solo para teatro)
                                                 luces: 4 elipsoidales , 4 par 64,
                                                 sonido: 1 micrófono inalámbrico, reproductor de cd


                                                 FICHA ARTISTICA

                                                 Título: El sueño de Margarita
                                                 Cuento Original: Erli Tatiana Alfonso Bernal
Margarita ha callado su gran sueño por mucho     Dramaturgia: Tatiana Alfonso Bernal / Carlos Benites
                                                 Arteaga
tiempo. Al no atreverse a cumplirlo ha vivido
                                                 Realización plástica y Dirección: Carlos Benites
atormentada... Quizá pueda contar con sus
                                                 Tema: La Perseverancia
vecinos: un caracol, un sapo y una mariposa.     Manipulación de títeres: Tatiana Alfonso Bernal
Cuál de ellos le ayudará?... Logrará esta flor   Diseño y construcción de títeres y escenografía:
su sueño?... vayamos a conocerla y quizá nos     Carlos Benites
deje ayudarla...                                 Fotografia: Jimmis
                                                 Dirección General: Carlos Benites Arteaga

 Galería de fotos
LA HISTORIA DE GARBANCITO
                                                Garbancito es pequeñito y sus padres le
                                                subestiman por que creen que el pequeño es
                                                incapaz de hacer muchas cosas. No le dejan
                                                salir a la calle por temor a que no le vean y le
                                                pisen. Queriendo demostrar todo lo contrario,
                                                sale a la calle para hacer mandados sin
                                                imaginar lo que pasará. Para evitar ser pisado
                                                se inventa una canción para que si no lo ven lo
                                                oigan y así empieza su aventura.




                                                 FICHA TÉCNICA
FICHA ARTISTICA                                  Duración: 30 minutos
Título: La historia de Garbancito                Dimensión espacio escénico: 3 m. x 3 m. x 2.80 m.
Diseño de titeres: Luis Eduardo Cassaró          Tiempo de montaje: 30 minutos
Realización plástica : Carlos Benites            Tiempo de desmontaje: 25 minutos
Tema: La sobreprotección y el autoestima         Técnicas de manipulación: títeres de mesa
Fotografia: José Carlos Orrillo                  Público objetivo: niños desde los 3 años
Dramaturgia y puesta en escena y                 Requisitos Técnicos: (indispensable solo para teatro)
Manipulación de títeres: Erli Tatiana Alfonso    luces: 2 elipsoidales, 4 par 64
Bernal                                           sonido: 1 micrófono inalámbrico y reproductor de cd.




   Galería de Fotos
LA ZANAHORIA GIGANTE




                                      Duración: 15 minutos


La zanahoria que el abuelo Serafín ha sembrado en su huerta ha crecido
desproporcionadamente; tiene dificultad para sacarla, pero eso no es impedimento, pues tiene
la ayuda de su familia y vecinos… ¿Logrará su cometido?…

La narración de este cuento apela a la imaginación y a la solidaridad de los espectadores.

Galería de fotos
TALLERES
                                                                 Para Docentes, y público en
                                                                 general:
                                                                 Acercamiento al teatro
                                                                 Construcción y animación de
                                                                 títeres
                                                                 El Rol del juego en el
                                                                 aprendizaje
                                                                 Máscaras anatómicas
                                                                 Marionetas sencillas
                                                                 Expresión vocal
                                                                 Construcción de títeres con
                                                                 tetra-pack
                                             Para Padres:
                                             El títere y el juego en casa

                                             Para niños:
                                             Recreación y títeres
Estos talleres se pueden desarrollar en: Escuelas, Colegios, Jardines Infantiles,
Universidades, Comunidades, Hospitales, Parroquias, Veredas, etc.

Galería de Fotos
Mascaras, Títeres, Títeres con material de reciclaje, Títeres tetrapak
OTROS SERVICIOS




 Procesos de dramaturgia y puesta en escena con temas institucionales.
Asesoramos en:
 Diseño y construcción de títeres, muñecones, máscaras, teatrinos.
Galería de fotos
Muñecones, nuestros títeres
DIRECTOR

                                        Carlos Benites Arteaga, se formó como
                                        actor y profesor en la Escuela Superior
                                        de Arte Dramático de Trujillo (Perú), allí
                                        mismo hizo sus primeros títeres.

                                        Años más tarde, luego de ver a muchos
                                        titiriteros y recibir talleres con
                                        importantes maestros, se hizo titiritero y
                                        propició la creación de El Botón teatro y
                                        títeres Grupo del que actualmente es
                                        director.

  EL BOTON teatro y títeres             Ha participado como titiritero y director
  Cra 12 # 20-93 Ap. 302 Bogotá D.C.    en festivales y giras en varios países de
Telf.: 718 12 99 Móvil. 311 813 6795    Suramérica.
        titereselboton@gmail.com        Actualmente está desarrollando una
   http://titereselboton.blogspot.com   propuesta de títeres para adultos.
              Skype: beniarte
    Facebook: el boton teatro tIteres

Más contenido relacionado

Destacado

Portfólio Design gráfico projeto Giro Brasil Duas Rodas
Portfólio Design gráfico projeto Giro Brasil Duas RodasPortfólio Design gráfico projeto Giro Brasil Duas Rodas
Portfólio Design gráfico projeto Giro Brasil Duas Rodas
Beatriz Diniz
 
Direito Autoral [27-11-2007]
Direito Autoral [27-11-2007]Direito Autoral [27-11-2007]
Direito Autoral [27-11-2007]momengtonoticia
 
Informe de govern: Adaptació politiques d'immigració
Informe de govern: Adaptació politiques d'immigracióInforme de govern: Adaptació politiques d'immigració
Informe de govern: Adaptació politiques d'immigració
Ajuntament de Barcelona
 
Cómo hacer muffins de chocolate
Cómo hacer muffins de chocolateCómo hacer muffins de chocolate
Cómo hacer muffins de chocolateCrisGarzon
 
Portfólio Assessoria de Imprensaprojeto GiroBrasil
Portfólio Assessoria de Imprensaprojeto GiroBrasil Portfólio Assessoria de Imprensaprojeto GiroBrasil
Portfólio Assessoria de Imprensaprojeto GiroBrasil
Beatriz Diniz
 
Como hacer un album en gimp
Como hacer un album en gimpComo hacer un album en gimp
Como hacer un album en gimpRay6Mukmuk
 
[EB1 Matinhos | EB1 Montelhão] BEST of ... AEC
[EB1 Matinhos | EB1 Montelhão] BEST of ... AEC[EB1 Matinhos | EB1 Montelhão] BEST of ... AEC
[EB1 Matinhos | EB1 Montelhão] BEST of ... AECAEC-Inglês
 
Comissio presidencia mesura govern identitat mobil
Comissio presidencia mesura govern identitat mobilComissio presidencia mesura govern identitat mobil
Comissio presidencia mesura govern identitat mobil
Ajuntament de Barcelona
 
Final project-SPAN 210
Final project-SPAN 210Final project-SPAN 210
Final project-SPAN 210ljgrif2
 

Destacado (20)

Portfólio Design gráfico projeto Giro Brasil Duas Rodas
Portfólio Design gráfico projeto Giro Brasil Duas RodasPortfólio Design gráfico projeto Giro Brasil Duas Rodas
Portfólio Design gráfico projeto Giro Brasil Duas Rodas
 
Direito Autoral [27-11-2007]
Direito Autoral [27-11-2007]Direito Autoral [27-11-2007]
Direito Autoral [27-11-2007]
 
Kronika 12.04.2012
Kronika   12.04.2012Kronika   12.04.2012
Kronika 12.04.2012
 
Kronika 12.01.12
Kronika 12.01.12Kronika 12.01.12
Kronika 12.01.12
 
Informe de govern: Adaptació politiques d'immigració
Informe de govern: Adaptació politiques d'immigracióInforme de govern: Adaptació politiques d'immigració
Informe de govern: Adaptació politiques d'immigració
 
Presentación15
Presentación15Presentación15
Presentación15
 
Cómo hacer muffins de chocolate
Cómo hacer muffins de chocolateCómo hacer muffins de chocolate
Cómo hacer muffins de chocolate
 
Reciclaje 1233567280326609-3
Reciclaje 1233567280326609-3Reciclaje 1233567280326609-3
Reciclaje 1233567280326609-3
 
Portfólio Assessoria de Imprensaprojeto GiroBrasil
Portfólio Assessoria de Imprensaprojeto GiroBrasil Portfólio Assessoria de Imprensaprojeto GiroBrasil
Portfólio Assessoria de Imprensaprojeto GiroBrasil
 
Como hacer un album en gimp
Como hacer un album en gimpComo hacer un album en gimp
Como hacer un album en gimp
 
Resultados gye2012
Resultados gye2012Resultados gye2012
Resultados gye2012
 
Pesquisa factual - Design
Pesquisa factual - DesignPesquisa factual - Design
Pesquisa factual - Design
 
[EB1 Matinhos | EB1 Montelhão] BEST of ... AEC
[EB1 Matinhos | EB1 Montelhão] BEST of ... AEC[EB1 Matinhos | EB1 Montelhão] BEST of ... AEC
[EB1 Matinhos | EB1 Montelhão] BEST of ... AEC
 
Comissio presidencia mesura govern identitat mobil
Comissio presidencia mesura govern identitat mobilComissio presidencia mesura govern identitat mobil
Comissio presidencia mesura govern identitat mobil
 
Detodounpoco
DetodounpocoDetodounpoco
Detodounpoco
 
Final project-SPAN 210
Final project-SPAN 210Final project-SPAN 210
Final project-SPAN 210
 
CV-PRAVEEN KUMAR
CV-PRAVEEN KUMARCV-PRAVEEN KUMAR
CV-PRAVEEN KUMAR
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
 
Islas cabo verde
Islas cabo verdeIslas cabo verde
Islas cabo verde
 
Presentación15
Presentación15Presentación15
Presentación15
 

Similar a Portafolio el boton agosto 2012

CLAVES PARA UNA INTERPRETACIÓN DEL CINE DE VICENTE ARANDA
CLAVES PARA UNA INTERPRETACIÓN DEL CINE DE VICENTE ARANDACLAVES PARA UNA INTERPRETACIÓN DEL CINE DE VICENTE ARANDA
CLAVES PARA UNA INTERPRETACIÓN DEL CINE DE VICENTE ARANDA
Centro de Estudios Ciudad de la Luz
 
TEATRO DE LA SENSACION INFANTIL Dossier.destino petrushka obra
TEATRO DE LA SENSACION INFANTIL Dossier.destino petrushka obraTEATRO DE LA SENSACION INFANTIL Dossier.destino petrushka obra
TEATRO DE LA SENSACION INFANTIL Dossier.destino petrushka obra
Miguel Muñoz de Morales
 
Planetarias, la serie
Planetarias, la seriePlanetarias, la serie
Planetarias, la serie
Mariola Olcina Alvarado
 
Taller permanente de cinematografía Granada
Taller permanente de cinematografía GranadaTaller permanente de cinematografía Granada
Taller permanente de cinematografía Granada
Marcos Gutierrez
 
4 analisis pelicula
4 analisis pelicula4 analisis pelicula
4 analisis pelicula
1620139
 
Mistic (Compañía de Teatro)
Mistic (Compañía de Teatro)Mistic (Compañía de Teatro)
Mistic (Compañía de Teatro)
Bernard Tamayo
 
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
AlicantedeMuestra
 
Principios Teoricos Audiovisual
Principios Teoricos AudiovisualPrincipios Teoricos Audiovisual
Principios Teoricos Audiovisual
Patty Römer Goncalves
 
Fotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blog
Fotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blogFotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blog
Fotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blogaprendizaje-servicio
 
Libro para maestros
Libro para maestrosLibro para maestros
Libro para maestroskellynsky20
 
Homenaje Fernando Laverde
Homenaje Fernando LaverdeHomenaje Fernando Laverde
Homenaje Fernando LaverdeFesticine
 
Secuencia para lenguaje sonoro
Secuencia para lenguaje sonoroSecuencia para lenguaje sonoro
Secuencia para lenguaje sonoro
Maria Belen Oro
 
Libro para maestro1
Libro para maestro1Libro para maestro1
Libro para maestro1kellynsky20
 
Animacionalalectura
AnimacionalalecturaAnimacionalalectura
Animacionalalectura
sergiopatricio8
 

Similar a Portafolio el boton agosto 2012 (20)

CLAVES PARA UNA INTERPRETACIÓN DEL CINE DE VICENTE ARANDA
CLAVES PARA UNA INTERPRETACIÓN DEL CINE DE VICENTE ARANDACLAVES PARA UNA INTERPRETACIÓN DEL CINE DE VICENTE ARANDA
CLAVES PARA UNA INTERPRETACIÓN DEL CINE DE VICENTE ARANDA
 
TEATRO DE LA SENSACION INFANTIL Dossier.destino petrushka obra
TEATRO DE LA SENSACION INFANTIL Dossier.destino petrushka obraTEATRO DE LA SENSACION INFANTIL Dossier.destino petrushka obra
TEATRO DE LA SENSACION INFANTIL Dossier.destino petrushka obra
 
Planetarias, la serie
Planetarias, la seriePlanetarias, la serie
Planetarias, la serie
 
X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"
X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"
X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"
 
Taller permanente de cinematografía Granada
Taller permanente de cinematografía GranadaTaller permanente de cinematografía Granada
Taller permanente de cinematografía Granada
 
Análisis película infantil
Análisis película infantilAnálisis película infantil
Análisis película infantil
 
4 analisis pelicula
4 analisis pelicula4 analisis pelicula
4 analisis pelicula
 
Mistic (Compañía de Teatro)
Mistic (Compañía de Teatro)Mistic (Compañía de Teatro)
Mistic (Compañía de Teatro)
 
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
 
Eurocine2011
Eurocine2011 Eurocine2011
Eurocine2011
 
LOS TÍTERES
LOS TÍTERESLOS TÍTERES
LOS TÍTERES
 
Principios Teoricos Audiovisual
Principios Teoricos AudiovisualPrincipios Teoricos Audiovisual
Principios Teoricos Audiovisual
 
VIII Ciclo de Cine
VIII Ciclo de CineVIII Ciclo de Cine
VIII Ciclo de Cine
 
Fotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blog
Fotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blogFotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blog
Fotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blog
 
Libro para maestros
Libro para maestrosLibro para maestros
Libro para maestros
 
La Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. Giella
La Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. GiellaLa Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. Giella
La Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. Giella
 
Homenaje Fernando Laverde
Homenaje Fernando LaverdeHomenaje Fernando Laverde
Homenaje Fernando Laverde
 
Secuencia para lenguaje sonoro
Secuencia para lenguaje sonoroSecuencia para lenguaje sonoro
Secuencia para lenguaje sonoro
 
Libro para maestro1
Libro para maestro1Libro para maestro1
Libro para maestro1
 
Animacionalalectura
AnimacionalalecturaAnimacionalalectura
Animacionalalectura
 

Portafolio el boton agosto 2012

  • 1.
  • 2. EL BOTON TEATRO Y TÍTERES o EL BOTÓN teatro y títeres, es un grupo independiente que surge en la ciudad de Trujillo (Perú) a iniciativa de Carlos Benites Arteaga, en el año de 1992. Entre las actividades del grupo figuran: o Ha participado en festivales y giras de carácter nacional e internacional y ha desarrollado labor pedagógica a través de talleres en Argentina, Ecuador, Colombia, Chile, Perú y Uruguay. o Ha montado y estrenado un variado repertorio de obras de autores peruanos y latinoamericanos, entre las que destacan "La gallina trabajadora", "Cuando las marionetas hablaron", "Peripolino, el gallo dormi-lón", "La Flor de Ricardo", “La historia de Garbancito”, “El sueño de Margarita” y próximamente estrenará “Tala Talavera”. o Ha realizado giras artísticas en cinco países de Sudamérica. o Ha puesto en funcionamiento una pequeña sala teatral en el Centro Histórico de la Ciudad de Trujillo (Perú) donde ha realizado, además de talleres, temporadas permanentes de sus espectáculos y de otros grupos invitados, desde mayo de 1999 hasta octubre del 2003. o Difunde, a través de diversos Talleres de Arte, el uso del títere en el aula y el Teatro como herramienta pedagógica. o En noviembre del 2003 inició gira por Latinoamérica y en febrero de 2004 se establece en Bogotá (Colombia). o En el 2011 desarrolla actividad cultural en ciudades de Perú.
  • 3. LA FLOR DE RICARDO La flor de Ricardo, es una obra de teatro de títeres donde ustedes verán cómo un niño y su abuelo, en el intento de eliminar una oruga y salvar una flor, develan lo nefasto de la contaminación en la ciudad. FICHA TÉCNICA Duración: 35 minutos Dimensión espacio escénico: 3 m. x 3 m. x 2.80 m. Tiempo de montaje: 30 minutos Tiempo de desmontaje: 25 minutos Técnicas de manipulación: guante clásico Público objetivo: niños desde los 3 años Requisitos Técnicos: (indispensable solo para teatro) luces: 2 elipsoidales sonido: 1 micrófono inalámbrico FICHA ARTISTICA Título: La flor de Ricardo Teatrino: Clásico Tema: El cuidado del medio ambiente Guión: Carlos Benites Manipulación de títeres: Carlos Benites Diseño y construcción de títeres y escenografía: Carlos Benites Fotografía: Elda Delgado / Luz A. Henao Dirección General: Carlos Benites Arteaga Galería de Fotos
  • 4. EL SUEÑO DE MARGARITA FICHA TÉCNICA Duración: 40 minutos Dimensión espacio escénico: 3 m. x 3 m. x 2.80 m. Tiempo de montaje: 30 minutos Tiempo de desmontaje: 25 minutos Técnicas de manipulación: planos, guante clásico, técnicas mixtas Público objetivo: niños desde los 5 años Requisitos Técnicos: (indispensables solo para teatro) luces: 4 elipsoidales , 4 par 64, sonido: 1 micrófono inalámbrico, reproductor de cd FICHA ARTISTICA Título: El sueño de Margarita Cuento Original: Erli Tatiana Alfonso Bernal Margarita ha callado su gran sueño por mucho Dramaturgia: Tatiana Alfonso Bernal / Carlos Benites Arteaga tiempo. Al no atreverse a cumplirlo ha vivido Realización plástica y Dirección: Carlos Benites atormentada... Quizá pueda contar con sus Tema: La Perseverancia vecinos: un caracol, un sapo y una mariposa. Manipulación de títeres: Tatiana Alfonso Bernal Cuál de ellos le ayudará?... Logrará esta flor Diseño y construcción de títeres y escenografía: su sueño?... vayamos a conocerla y quizá nos Carlos Benites deje ayudarla... Fotografia: Jimmis Dirección General: Carlos Benites Arteaga Galería de fotos
  • 5. LA HISTORIA DE GARBANCITO Garbancito es pequeñito y sus padres le subestiman por que creen que el pequeño es incapaz de hacer muchas cosas. No le dejan salir a la calle por temor a que no le vean y le pisen. Queriendo demostrar todo lo contrario, sale a la calle para hacer mandados sin imaginar lo que pasará. Para evitar ser pisado se inventa una canción para que si no lo ven lo oigan y así empieza su aventura. FICHA TÉCNICA FICHA ARTISTICA Duración: 30 minutos Título: La historia de Garbancito Dimensión espacio escénico: 3 m. x 3 m. x 2.80 m. Diseño de titeres: Luis Eduardo Cassaró Tiempo de montaje: 30 minutos Realización plástica : Carlos Benites Tiempo de desmontaje: 25 minutos Tema: La sobreprotección y el autoestima Técnicas de manipulación: títeres de mesa Fotografia: José Carlos Orrillo Público objetivo: niños desde los 3 años Dramaturgia y puesta en escena y Requisitos Técnicos: (indispensable solo para teatro) Manipulación de títeres: Erli Tatiana Alfonso luces: 2 elipsoidales, 4 par 64 Bernal sonido: 1 micrófono inalámbrico y reproductor de cd. Galería de Fotos
  • 6. LA ZANAHORIA GIGANTE Duración: 15 minutos La zanahoria que el abuelo Serafín ha sembrado en su huerta ha crecido desproporcionadamente; tiene dificultad para sacarla, pero eso no es impedimento, pues tiene la ayuda de su familia y vecinos… ¿Logrará su cometido?… La narración de este cuento apela a la imaginación y a la solidaridad de los espectadores. Galería de fotos
  • 7. TALLERES Para Docentes, y público en general: Acercamiento al teatro Construcción y animación de títeres El Rol del juego en el aprendizaje Máscaras anatómicas Marionetas sencillas Expresión vocal Construcción de títeres con tetra-pack Para Padres: El títere y el juego en casa Para niños: Recreación y títeres Estos talleres se pueden desarrollar en: Escuelas, Colegios, Jardines Infantiles, Universidades, Comunidades, Hospitales, Parroquias, Veredas, etc. Galería de Fotos Mascaras, Títeres, Títeres con material de reciclaje, Títeres tetrapak
  • 8. OTROS SERVICIOS  Procesos de dramaturgia y puesta en escena con temas institucionales. Asesoramos en:  Diseño y construcción de títeres, muñecones, máscaras, teatrinos. Galería de fotos Muñecones, nuestros títeres
  • 9. DIRECTOR Carlos Benites Arteaga, se formó como actor y profesor en la Escuela Superior de Arte Dramático de Trujillo (Perú), allí mismo hizo sus primeros títeres. Años más tarde, luego de ver a muchos titiriteros y recibir talleres con importantes maestros, se hizo titiritero y propició la creación de El Botón teatro y títeres Grupo del que actualmente es director. EL BOTON teatro y títeres Ha participado como titiritero y director Cra 12 # 20-93 Ap. 302 Bogotá D.C. en festivales y giras en varios países de Telf.: 718 12 99 Móvil. 311 813 6795 Suramérica. titereselboton@gmail.com Actualmente está desarrollando una http://titereselboton.blogspot.com propuesta de títeres para adultos. Skype: beniarte Facebook: el boton teatro tIteres