SlideShare una empresa de Scribd logo
VIVIANA
GARCÍA ECHEVERRÍA
Portafolio
ARQUITECTURA Y DISEÑO
Portafolio
ARQUITECTURA Y DISEÑO
Autor
Viviana García Echeverría
Universidad de la Salle
Facultad
Ciencias del Habitat
Programa
Arquitectura
Abril / 2020
Bogotá
2015-2020
1.1 PERFIL PROFESIONAL
PROFESSIONAL PERFIL
1.2 HOJA DE VIDA - FORMATO VITA E
CURRICULM VITAE
HOJA DE VIDA
FUNCIONAL
1.0
EXPERIENCIA PROFESIONAL
PROFESSIONAL EXPERIENCE
2.0
2.1 PROJECT MANAGER - TEAM LIDER
. 2° C O N C U R S O S O L A R D E C A T H L O N 2 0 1 9
Santiago de Cali, Valle del cauca.
2.2 MODELADO Y RENDERIZADO 3D
. E C O V I V I E ND A S P A R A C O M U N I D A D R U R A L
2.3 DISEÑO Y PROYECCIÓN
. L E T R E R O T R I D I M E N C I O N A L
Security Ltda.Julio-Octubre de 2017
PROYECTOS DE MÉRITO
MERIT PROJECTS
3.0
3.1 CASA NATIVA
2° C O N C U R S O S O L A R D E C A T H L O N 2 0 1 9
Buenaventura, Valle del cauca.
3.3 JARDÍN BOTÁNICO ANABUTO
. 11 ° C O N C U R S O A L A C E R O
San Gil, Santander.
PROYECTOS
PROJECTS
4.0
4.1 P.P. DE RENOVACIÒN CENTRO E HISTORIA
REDES Y SISTEMAS ZONALES Y LOCALES
Chiquinquirá, Boyacá.
4.2 PLAZA DE MERCADO LAS GUADUAS
EQUIPAMINENTO LOCAL
Líbano, Tolima.
4.3 INTERVECIÓN A UNIVERSIDAD DE LA SALLE
PATRIMONIO URBANO
Bogotá, Cundinamarca
4.4 ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS
GESTIÓN DE PROYECTOS
Bogotá, Cundinamarca
C O N T E N I D O
C O N T E N T
HOJA DE VIDA
FUNCIONAL
1.0
1.1 PERFIL PROFESIONAL
PROFESSIONAL PERFIL
1.2 HOJA DE VIDA - FORMATO VITA E
CURRICULM VITAE
HOJA DE VIDA
FUNCIONAL
1.0
1.1 PERFIL PROFESIONAL
PROFESSIONAL PERFIL
1.2 HOJA DE VIDA - FORMATO VITA E
CURRICULM VITAE
2.1 PROJECT MANAGER - TEAM LIDER
. 2° C O N C U R S O S O L A R D E C A T H L O N 2 0 1 9
Santiago de Cali, Valle del cauca.
2.2 MODELADO Y RENDERIZADO 3D
. E C O V I V I E ND A S P A R A C O M U N I D A D R U R A L
2.3 DISEÑO Y PROYECCIÓN
. L E T R E R O T R I D I M E N C I O N A L
Security Ltda.Julio-Octubre de 2017
EXPERIENCIA PROFESIONAL
PROFESSIONAL EXPERIENCE
2.0
2.02.0
Modelado 3d, diseño interior, renderización,
posproducción y realización de video-renders.
.
DISEÑADOR ARQUITECTÓNICO Y
RENDERISTA
.ARKA SOLUCIONES
Chía, Cundinamarca
CUNDINAMARCA
CHÍA
CENTRO CULTURAL GUAIA
Primer Nivel Segundo Nivel
Plazoleta
Acceso
Escenario PúblicoRecepción
Estantería
Hall de acceso
Ludoteca
Taller de telares
Baños
Taller de
literatura Cafetería
Corte transversal
Ludoteca
Salón de música Aula2 Aula 3 Galería
GaleríaAula 6
Aula 5
Artes plásticas
Ludoteca Taller de literatura
Taller de telares
Espacio dinámico
CENTRO CULTURAL GUAIA
Primer Nivel Segundo Nivel
Plazoleta
Acceso
Escenario PúblicoRecepción
Estantería
Hall de acceso
Ludoteca
Taller de telares
Baños
Taller de
literatura Cafetería
Corte transversal
Ludoteca
Salón de música Aula2 Aula 3 Galería
GaleríaAula 6
Aula 5
Artes plásticas
Ludoteca Taller de literatura
Taller de telares
Espacio dinámico
DISEÑO DE TERRAZA PARA REMODELACIÓN CASA DE LA CULTURA
2.1
Elaboración de presupuesto de obra, coordina-
ción de grupo interdisciplinar, gestión BIM (5
meses) y cronogramas de trabajo para el equi-
po innonativo, grupo participante en concur-
so de casas solares Solar Decathlon LAC 2019.
Esta experiencia me permitió pulir conocimien-
tos en Revit, desarrollar habilidades de lideraz-
go, gestión de tiempo y solución de conflictos.
“La reinterpretación de la tradición y lo ver-
náculo como mecanismo de innovación”
Grupo Innonativo
PROJECT MANAGER - TEAM LIDER
.2° C O N C U R S O S O L A R D E C A T H L O N 2 0 1 9
Santiago de Cali, Valle del cauca
COLOMBIA
VALLE DEL CAUCA
BUENAVENTURA
PRELIMINARES
11%
CIMENTACION
1%
ESTRUCTURA
31%
MADERA
17%
CUBIERTA
2%
ENVOLVENTES
5%
PISOS
1%
INSTALACION
ELÉCTRICA
1%
INSTALACION
HIDROSANITARIAS
1%
MOBILIARIO INTERNO
4%
ELECTRODOMESTICOS
3%
SISTEMA
RECOLECCIÓN
AGUA LLUVIA
2%
SISTEMA FOTO
VOLTAICO
6%
DOMOTICA
1%
SISTEMA
TRATAMIENTO AGUAS
GRISES
1%
EQUIPOS PESADOS DE
CONSTRUCCION
1%
TRANSPORTE BOGOTÁ -
CALI-BOGOTÁ -
DESTINO FINAL
11%
PRESUPUESTO FABRICACIONCASA SOLAR
PRESUPUESTO DE FABRICACIÓN CASA NATIVA
ITEM PRESUPUESTO FABRICACIÓN CASA SOLAR 2019
1 PRELIMINARES 35.396.974
2 CIMENTACION 3.936.000
3 ESTRUCTURA 101.746.202
4 MADERA 56.194.070
5 CUBIERTA 7.584.731
6 ENVOLVENTES 16.062.155
7 PISOS 3.916.000
8 INSTALACION ELÉCTRICA 4.488.946
9 INSTALACION HIDROSANITARIAS 3.472.616
10 MOBILIARIO INTERNO 13.542.563
11 ELECTRODOMESTICOS 9.000.400
12 SISTEMA RECOLECCIÓN AGUA LLUVIA 7.060.000
13 SISTEMA FOTO VOLTAICO 18.565.800
14 DOMOTICA 2.802.685
15 SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS GRISES 4.000.000
16 EQUIPOS PESADOS DE CONSTRUCCION 3.193.000
17 TRANSPORTE BOGOTÁ - CALI-BOGOTÁ - DESTINO 37.200.000
TOTAL COSTO DIRECTO 328.162.143
8% 26.252.971
2% 6.563.243
3% 9.844.864
19% 1.870.524
COSTO TOTAL 372.693.746
PRESUPUESTO FABRICACIÓN CASA SOLAR 2019
ADMINISTRACIÓN
IMPREVISTOS
UTILIDAD
IVA/UTILIDAD
PRELIMINARES
11%
CIMENTACION
1%
ESTRUCTURA
31%
MADERA
17%
CUBIERTA
2%
ENVOLVENTES
5%
PISOS
1%
INSTALACION
ELÉCTRICA
1%
INSTALACION
HIDROSANITARIAS
1%
MOBILIARIO INTERNO
4%
ELECTRODOMESTICOS
3%
SISTEMA
RECOLECCIÓN
AGUA LLUVIA
2%
SISTEMA FOTO
VOLTAICO
6%
DOMOTICA
1%
SISTEMA
TRATAMIENTO AGUAS
GRISES
1%
EQUIPOS PESADOS DE
CONSTRUCCION
1%
TRANSPORTE BOGOTÁ -
CALI-BOGOTÁ -
DESTINO FINAL
11%
PRESUPUESTO FABRICACIONCASA SOLAR
REVISION:
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VR. UNIT. VR. TOTAL
1 PRELIMINARES
1.1 Conteiners UN 2 15.000.000 30.000.000
1.2 Instalacion de Carpa contenedores DD 3 164.900 494.700
1.3 Instalacion maquinaria DD 3 55.000 165.000
1.4 Nivelacion containers HORA 24 21.114 506.744
1.5 Replanteo area de trabajo y casa M2 675 4.841 3.267.338
1.6 Transporte Preliminares (gasolina y peajes) Distancia(tramo) 2 300.000 600.000
1.7 Mano de obra para Preliminares KK (Aseo) CUADRILLA 24 15.133 363.192
Subtotal 35.396.974
2 CIMENTACION
2.1 Apoyos escualizables. Compra (incluye transporte), instalacion y nivelación en obra KG 22 164.000 3.608.000
2.2 Transporte Cimentacion (alquiler de furgor + operario) Distancia(tramo) 164.000 2 328.000
Subtotal 3.936.000
3 ESTRUCTURA
3.1 VG - 01 tuberia estructural rectangular negro y galvanizado 200x70 KG 3.912 4.046 15.827.237
3.2 CL - 01 tuberia estructural negro y galvanizado cuadrado 150x150 KG 621 4.046 2.511.273
3.3 VT - 01 Perfil en C negro y galvanizado 120x60 KG 1.217 4.046 4.923.890
3.4 VT - 02 Perfil en C negro y galvanizado 100x50 KG 172 4.046 696.721
3.5 A - 01 Ángulo de alas iguales 2" x 1/8" KG 303 4.046 1.225.646
3.6 PL - 02 platina 3" x 3/16" KG 385 4.046 1.557.710
3.7 PT- 05 Perfil en C de 76 x 38 KG 200 4.046 808.189
3.8 PT - 06 Perfil tubular estructural negro y galvanizado 100x50 KG 27 4.046 109.242
3.9 L - Lamina de acero hot rolled Calibre 11 (3 mm) de 1000 x 2000 UN 3 157.000 471.000
3.17 Transporte Estructura (Alquiler furgor+ servicio de 4 operarios ) Distancia(tramo) 480.000 2 960.000
3.18 Mano de obra para Estructura ESTHAL Transformacion, montaje en fabrica de estructura metalicaKG 6.839 5.833 39.893.981
3.19 Mano de obra para Estructura DICOR Transformacion, montaje en fabrica de estructura metalica ENVOLVENTESUN 700.000 46 32.200.000
3.20 Mano de obra para Estructura CUADRILLA HH (Metálicas) CUADRILLA 16 35.082 561.312
Subtotal 101.746.202
4 MADERA
4.1 ARAUCOPLY, Master mueblería 6,5 mm 1,22 x 2,44 mt UN 57.900 13 752.700
4.2 ARAUCOPLY, Master muebleria 12 mm 1,22 x 2,44 mt UN 80.500 8 644.000
4.3 ARAUCOPLY, Master mueblería 18 mm 1,22 x 2,44 mt UN 124.900 95 11.865.500
4.4 ARAUCO PLY,Moldaje, 18 mm x 2.44m x 1.22m UN 124.900 46 5.745.400
4.5 ARAUCOPLY, Micronizado 15 mm 1,22 x 2,44 mt UN 97.900 20 1.958.000
4.6 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x2 (41mm x 41mm x 3.2 m) UN 12.500 5 62.500
4.7 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x3 (41mm x 65mm x 3.2 m) UN 17.500 85 1.487.500
4.8 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x4 (41mm x 90mm x 3.2 m) UN 23.500 43 1.010.500
4.9 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x8 (41mm x 185mm x 3.2 m) UN 63.900 145 9.265.500
4.10 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada) - denominación 1x4 (19 mm x 90mm x 3.2 m) UN 22.000 5 110.000
4.11 ARAUCO MSD, Estructural- denominación 2x6 (41mm x 138mm x 4 m) UN 1.780 2 3.560
4.12 ARAUCO MSD, Estructural- denominación 2x8 (41mm x 185mm x 4 m) UN 19.000 1 19.000
4.13 Total de herramienta y maquinaria a comprar para todas las operaciones de construccion de la casa- 1 16.743.410 16.743.410
4.14 Transporte Madera (Alquiler furgor+ serviciop de 4 operarios ) Distancia(tramo) 480.000 2 960.000
4.15 Mano de obra para MADERA Servicio CNC Router UN 81 66.500 5.386.500
4.16 Mano de obra para MADERA Servicio Nesting UN 3 60.000 180.000
Subtotal 56.194.070
4 CUBIERTA
4.1 Teja terminoacustica UPVC forte 11,8X0,94M E. 2,5MM blanca M2 93 48.183 4.460.204
4.2 Cielo Raso en Fibra vegetal M2 50 41.040 2.037.226
4.3 Canal 1 en lamina acero galvanizado de 1,20x2,40 UN 1 294.000 294.000
4.4 Canal 2 en lamina acero galvanizado de 1,20x2,40 UN 1 393.302 393.302
4.5 Transporte Cubierta (alquiler de camioneta + operario) UN 1 400.000 400.000
Subtotal 7.584.731
5 ENVOLVENTES
5.1 Modulo de Mueble Fachada 2,40 a. 0,56, fondo variable UN 20 107.384 2.147.674
5.2 Modulo Ecomuro 19 mm, h. 2,40 a. 0,56, fondo variable UN 8 355.046 2.840.368
5.3 Modulo Bifuncional Tallo de Mimbre UN 26 245.638 6.386.588
5.4 Calado Módulo A Y A" de 41 mm - 3.2 m x 0.41 m UN 2 142.408 284.816
5.5 Calado B UN 2 255.014 510.029
5.6 Calado Módulo B" UN 2 149.669 299.339
5.7 Calado Módulo C Y C" UN 1 161.186 161.186
5.8 Calado Módulo D y D" UN 1 124.846 124.846
5.9 Puerta Principal 4.62 m x 2.40 m UN 1 1.199.753 1.199.753
5.10 Puertas interiores (4) UN 1 521.500 521.500
5.11 Puerta Balcon 1.20m x 2.40m UN 2 176.588 353.176
5.12 Pérgola UN 1 285.460 285.460
5.13 0 UN 1 - -
5.14 Transporte Envolventes(traer materiales de fuquene + trasportes bogota) Distancia(tramo) 1 340.000 340.000
5.15 Mano de obra para Envolventes DD (Madera) CUADRILLA 40 28.223 1.128.920
Subtotal 16.062.155
6 PISOS
6.1 RAMPA1 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000
6.2 RAMPA 2 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000
6.3 PLATAFORMA A - 1 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000
6.4 PLATAFORMA A - 2 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000
6.5 PERGOLA Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000
6.6 SALA 1 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000
6.7 SALA 2 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000
6.8 ZONA HUMEDA Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000
6.9 HABITACIÓN PAPÁS Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000
6.10 HABITACION NIÑOS Y ABUELA Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000
6.11 PLATAFORMA B Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000
Subtotal 3.916.000
7 INSTALACION ELÉCTRICA
7.1 Instalación de alumbrado UN 1 1.545.375 1.545.375
7.2 Instalación de tomas y potencia UN 1 166.920 166.920
7.3 Instalación de tubería y cableado UN 1 925.397 925.397
7.4 Instalación de tablero de distribución UN 1 844.435 844.435
7.5 Cajas de paso UN 1 89.219 89.219
7.6 Mano de obra para Instalacion electrica FF (Electrica) CUADRILLA 32 28.675 917.600
Subtotal 4.488.946
8 INSTALACION HIDROSANITARIAS
8.1 Acometida Hidraulica UN 1 239.776 239.776
8.2 Conexión tanque elevado UN 1 889.500 889.500
8.3 Punto agua fria en PVC UN 5 34.760 173.801
8.4 Red de Suministro agua fria en PVC 1/2 UN 15 30.589 458.836
8.5 Punto agua caliente en CPVC UN 1 8.826 8.826
8.6 Red de Suministro CPVC 1/2 UN 3 34.320 102.959
8.7 Punto de desague 3 " y 4" Salida sanitaria UN 5 88.601 443.006
8.8 Reventilacion PVC; 3'' UN 1 10.568 10.568
8.9 Sanitario UN 1 210.990 210.990
8.10 lavaplatos UN 1 197.374 197.374
8.11 Lavamanos UN 1 102.474 102.474
8.12 Ducha UN 1 234.474 234.474
8.13 Lavadero UN 1 227.374 227.374
8.14 Caja de inspección 40 X 40 UN 2 26.329 52.659
8.15 Transporte Intalacion electrica e intalacion hidrosanitaria Distancia(tramo) 2 60.000 120.000
Subtotal 3.472.616
9 MOBILIARIO INTERNO
9.1 Columna de lavado de material particulado UN 1 910.000 910.000
9.2 Mueble cocina UN 1 3.864.500 3.864.500
9.3 Mueble baño UN 1 2.611.550 2.611.550
9.4 Muro entre baño y cocina UN 1 1.187.300 1.187.300
9.5 Cajones mueble fachada UN 1 1.072.500 1.072.500
9.6 Mueble biblioteca de Niño UN 1 383.200 383.200
9.7 Mueble abuela UN 1 734.600 734.600
9.8 Escalera de Niño UN 1 74.000 74.000
9.9 Muro habitaciones UN 1 343.200 343.200
9.10 Cocina movible UN 1 365.000 365.000
9.11 Mobliario: comedor UN 1 - -
9.12 Mobiliario: TV UN 1 11.600 11.600
9.13 Mobiliario: Cama principal UN 1 - -
9.14 Mobiliario: Camas habitaciones UN 1 1.985.113 1.985.113
Subtotal 13.542.563
10 ELECTRODOMESTICOS
10.1 Video Samsung: Bluray Samsung - HDMI - BD-J4500R 0865388 UN 1 279.000 279.000
10.2 Nevera SAMSUNG Congelador Superior, 298 L UN 1 1.420.000 1.420.000
10.3 Microondas MG32J Black con Dorador Capacidad: 1.1 ft3/ 32 L 3275613 UN 1 368.900 368.900
10.4 Licuadora Samurai Optimix Plus 500 Watts 2 Litros UN 1 141.900 141.900
10.5 Lavadora HACEB 16kg 63.5 x 66.5 cms 7709004569829 UN 1 1.540.900 1.540.900
10.6 Televisor Samsung 32" J4290 HD Flat Smart TV 2015 3262785 UN 1 1.199.900 1.199.900
10.7 Portatil Asus X441MA Celeron 500GB 4GB 14UltraSlim PLU: 100161149 UN 1 990.000 990.000
10.8 Minicomponente GLG PLU: 1046613 UN 1 939.900 939.900
10.9 Estufa de inducción 58.1 x 51.2 7704353362299 UN 1 1.719.900 1.719.900
10.10 Trasporte de electrodomesticos Distancia(tramo) 10 40.000 400.000
Subtotal 9.000.400
11 SISTEMA RECOLECCIÓN AGUA LLUVIA
11.1 Sistema de recolección de Agua lluvia UN 1 7.000.000 7.000.000
11.2 Transporte Sistema de Recoleción y aprovechamiento de aguas Lluvias Distancia(tramo) 1 60.000 60.000
Subtotal 7.060.000
12 DOTACION DE SEGURIDAD - SISO
12.1 Compresores UN 1 1.000.000 1.000.000
12.2 Equipo Basico de proteccion personal UN 25 116.700 2.917.500
12.3 Uniformes: Obverol, camisa, camisa tipo polo UN 25 205.000 5.125.000
12.4 Equipo de trabajo en alturas : Andamio certificado UN 6 559.000 3.354.000
12.5 Mano de obra para pintar la casa CUADRILLA CC (Pintura) Hora 16 39.769 636.304
12.6 Transporte Compresores Distancia(tramo) 1 60.000 60.000
12.7 Transporte Andamio Certificado Distancia(tramo) 6 85.000 510.000
12.8 Transporte Equipo Basico de proteccion personal Distancia(tramo) 1 40.000 40.000
Subtotal 13.642.804
13 SISTEMA FOTO VOLTAICO
13.1 Sistema Foto Voltaico UN 1 18.565.800 18.565.800
Subtotal 18.565.800
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
PROYECTO SOLAR DECATHLON 2018
LATIN AMERICA AND CARIBBEAN
CANTIDADES DE OBRA CASA NATIVA
REVISION:
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VR. UNIT. VR. TOTAL
1 PRELIMINARES
1.1 Conteiners UN 2 15.000.000 30.000.000
1.2 Instalacion de Carpa contenedores DD 3 164.900 494.700
1.3 Instalacion maquinaria DD 3 55.000 165.000
1.4 Nivelacion containers HORA 24 21.114 506.744
1.5 Replanteo area de trabajo y casa M2 675 4.841 3.267.338
1.6 Transporte Preliminares (gasolina y peajes) Distancia(tramo) 2 300.000 600.000
1.7 Mano de obra para Preliminares KK (Aseo) CUADRILLA 24 15.133 363.192
Subtotal 35.396.974
2 CIMENTACION
2.1 Apoyos escualizables. Compra (incluye transporte), instalacion y nivelación en obra KG 22 164.000 3.608.000
2.2 Transporte Cimentacion (alquiler de furgor + operario) Distancia(tramo) 164.000 2 328.000
Subtotal 3.936.000
3 ESTRUCTURA
3.1 VG - 01 tuberia estructural rectangular negro y galvanizado 200x70 KG 3.912 4.046 15.827.237
3.2 CL - 01 tuberia estructural negro y galvanizado cuadrado 150x150 KG 621 4.046 2.511.273
3.3 VT - 01 Perfil en C negro y galvanizado 120x60 KG 1.217 4.046 4.923.890
3.4 VT - 02 Perfil en C negro y galvanizado 100x50 KG 172 4.046 696.721
3.5 A - 01 Ángulo de alas iguales 2" x 1/8" KG 303 4.046 1.225.646
3.6 PL - 02 platina 3" x 3/16" KG 385 4.046 1.557.710
3.7 PT- 05 Perfil en C de 76 x 38 KG 200 4.046 808.189
3.8 PT - 06 Perfil tubular estructural negro y galvanizado 100x50 KG 27 4.046 109.242
3.9 L - Lamina de acero hot rolled Calibre 11 (3 mm) de 1000 x 2000 UN 3 157.000 471.000
3.17 Transporte Estructura (Alquiler furgor+ servicio de 4 operarios ) Distancia(tramo) 480.000 2 960.000
3.18 Mano de obra para Estructura ESTHAL Transformacion, montaje en fabrica de estructura metalicaKG 6.839 5.833 39.893.981
3.19 Mano de obra para Estructura DICOR Transformacion, montaje en fabrica de estructura metalica ENVOLVENTESUN 700.000 46 32.200.000
3.20 Mano de obra para Estructura CUADRILLA HH (Metálicas) CUADRILLA 16 35.082 561.312
Subtotal 101.746.202
4 MADERA
4.1 ARAUCOPLY, Master mueblería 6,5 mm 1,22 x 2,44 mt UN 57.900 13 752.700
4.2 ARAUCOPLY, Master muebleria 12 mm 1,22 x 2,44 mt UN 80.500 8 644.000
4.3 ARAUCOPLY, Master mueblería 18 mm 1,22 x 2,44 mt UN 124.900 95 11.865.500
4.4 ARAUCO PLY,Moldaje, 18 mm x 2.44m x 1.22m UN 124.900 46 5.745.400
4.5 ARAUCOPLY, Micronizado 15 mm 1,22 x 2,44 mt UN 97.900 20 1.958.000
4.6 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x2 (41mm x 41mm x 3.2 m) UN 12.500 5 62.500
4.7 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x3 (41mm x 65mm x 3.2 m) UN 17.500 85 1.487.500
4.8 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x4 (41mm x 90mm x 3.2 m) UN 23.500 43 1.010.500
4.9 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x8 (41mm x 185mm x 3.2 m) UN 63.900 145 9.265.500
4.10 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada) - denominación 1x4 (19 mm x 90mm x 3.2 m) UN 22.000 5 110.000
4.11 ARAUCO MSD, Estructural- denominación 2x6 (41mm x 138mm x 4 m) UN 1.780 2 3.560
4.12 ARAUCO MSD, Estructural- denominación 2x8 (41mm x 185mm x 4 m) UN 19.000 1 19.000
4.13 Total de herramienta y maquinaria a comprar para todas las operaciones de construccion de la casa- 1 16.743.410 16.743.410
4.14 Transporte Madera (Alquiler furgor+ serviciop de 4 operarios ) Distancia(tramo) 480.000 2 960.000
4.15 Mano de obra para MADERA Servicio CNC Router UN 81 66.500 5.386.500
4.16 Mano de obra para MADERA Servicio Nesting UN 3 60.000 180.000
Subtotal 56.194.070
4 CUBIERTA
4.1 Teja terminoacustica UPVC forte 11,8X0,94M E. 2,5MM blanca M2 93 48.183 4.460.204
4.2 Cielo Raso en Fibra vegetal M2 50 41.040 2.037.226
4.3 Canal 1 en lamina acero galvanizado de 1,20x2,40 UN 1 294.000 294.000
4.4 Canal 2 en lamina acero galvanizado de 1,20x2,40 UN 1 393.302 393.302
4.5 Transporte Cubierta (alquiler de camioneta + operario) UN 1 400.000 400.000
Subtotal 7.584.731
5 ENVOLVENTES
5.1 Modulo de Mueble Fachada 2,40 a. 0,56, fondo variable UN 20 107.384 2.147.674
5.2 Modulo Ecomuro 19 mm, h. 2,40 a. 0,56, fondo variable UN 8 355.046 2.840.368
5.3 Modulo Bifuncional Tallo de Mimbre UN 26 245.638 6.386.588
5.4 Calado Módulo A Y A" de 41 mm - 3.2 m x 0.41 m UN 2 142.408 284.816
5.5 Calado B UN 2 255.014 510.029
5.6 Calado Módulo B" UN 2 149.669 299.339
5.7 Calado Módulo C Y C" UN 1 161.186 161.186
5.8 Calado Módulo D y D" UN 1 124.846 124.846
5.9 Puerta Principal 4.62 m x 2.40 m UN 1 1.199.753 1.199.753
5.10 Puertas interiores (4) UN 1 521.500 521.500
5.11 Puerta Balcon 1.20m x 2.40m UN 2 176.588 353.176
5.12 Pérgola UN 1 285.460 285.460
5.13 0 UN 1 - -
5.14 Transporte Envolventes(traer materiales de fuquene + trasportes bogota) Distancia(tramo) 1 340.000 340.000
5.15 Mano de obra para Envolventes DD (Madera) CUADRILLA 40 28.223 1.128.920
Subtotal 16.062.155
6 PISOS
6.1 RAMPA1 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000
6.2 RAMPA 2 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000
6.3 PLATAFORMA A - 1 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000
6.4 PLATAFORMA A - 2 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000
6.5 PERGOLA Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000
6.6 SALA 1 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000
6.7 SALA 2 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000
6.8 ZONA HUMEDA Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000
6.9 HABITACIÓN PAPÁS Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000
6.10 HABITACION NIÑOS Y ABUELA Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000
6.11 PLATAFORMA B Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000
Subtotal 3.916.000
7 INSTALACION ELÉCTRICA
7.1 Instalación de alumbrado UN 1 1.545.375 1.545.375
7.2 Instalación de tomas y potencia UN 1 166.920 166.920
7.3 Instalación de tubería y cableado UN 1 925.397 925.397
7.4 Instalación de tablero de distribución UN 1 844.435 844.435
7.5 Cajas de paso UN 1 89.219 89.219
7.6 Mano de obra para Instalacion electrica FF (Electrica) CUADRILLA 32 28.675 917.600
Subtotal 4.488.946
8 INSTALACION HIDROSANITARIAS
8.1 Acometida Hidraulica UN 1 239.776 239.776
8.2 Conexión tanque elevado UN 1 889.500 889.500
8.3 Punto agua fria en PVC UN 5 34.760 173.801
8.4 Red de Suministro agua fria en PVC 1/2 UN 15 30.589 458.836
8.5 Punto agua caliente en CPVC UN 1 8.826 8.826
8.6 Red de Suministro CPVC 1/2 UN 3 34.320 102.959
8.7 Punto de desague 3 " y 4" Salida sanitaria UN 5 88.601 443.006
8.8 Reventilacion PVC; 3'' UN 1 10.568 10.568
8.9 Sanitario UN 1 210.990 210.990
8.10 lavaplatos UN 1 197.374 197.374
8.11 Lavamanos UN 1 102.474 102.474
8.12 Ducha UN 1 234.474 234.474
8.13 Lavadero UN 1 227.374 227.374
8.14 Caja de inspección 40 X 40 UN 2 26.329 52.659
8.15 Transporte Intalacion electrica e intalacion hidrosanitaria Distancia(tramo) 2 60.000 120.000
Subtotal 3.472.616
9 MOBILIARIO INTERNO
9.1 Columna de lavado de material particulado UN 1 910.000 910.000
9.2 Mueble cocina UN 1 3.864.500 3.864.500
9.3 Mueble baño UN 1 2.611.550 2.611.550
9.4 Muro entre baño y cocina UN 1 1.187.300 1.187.300
9.5 Cajones mueble fachada UN 1 1.072.500 1.072.500
9.6 Mueble biblioteca de Niño UN 1 383.200 383.200
9.7 Mueble abuela UN 1 734.600 734.600
9.8 Escalera de Niño UN 1 74.000 74.000
9.9 Muro habitaciones UN 1 343.200 343.200
9.10 Cocina movible UN 1 365.000 365.000
9.11 Mobliario: comedor UN 1 - -
9.12 Mobiliario: TV UN 1 11.600 11.600
9.13 Mobiliario: Cama principal UN 1 - -
9.14 Mobiliario: Camas habitaciones UN 1 1.985.113 1.985.113
Subtotal 13.542.563
10 ELECTRODOMESTICOS
10.1 Video Samsung: Bluray Samsung - HDMI - BD-J4500R 0865388 UN 1 279.000 279.000
10.2 Nevera SAMSUNG Congelador Superior, 298 L UN 1 1.420.000 1.420.000
10.3 Microondas MG32J Black con Dorador Capacidad: 1.1 ft3/ 32 L 3275613 UN 1 368.900 368.900
10.4 Licuadora Samurai Optimix Plus 500 Watts 2 Litros UN 1 141.900 141.900
10.5 Lavadora HACEB 16kg 63.5 x 66.5 cms 7709004569829 UN 1 1.540.900 1.540.900
10.6 Televisor Samsung 32" J4290 HD Flat Smart TV 2015 3262785 UN 1 1.199.900 1.199.900
10.7 Portatil Asus X441MA Celeron 500GB 4GB 14UltraSlim PLU: 100161149 UN 1 990.000 990.000
10.8 Minicomponente GLG PLU: 1046613 UN 1 939.900 939.900
10.9 Estufa de inducción 58.1 x 51.2 7704353362299 UN 1 1.719.900 1.719.900
10.10 Trasporte de electrodomesticos Distancia(tramo) 10 40.000 400.000
Subtotal 9.000.400
11 SISTEMA RECOLECCIÓN AGUA LLUVIA
11.1 Sistema de recolección de Agua lluvia UN 1 7.000.000 7.000.000
11.2 Transporte Sistema de Recoleción y aprovechamiento de aguas Lluvias Distancia(tramo) 1 60.000 60.000
Subtotal 7.060.000
12 DOTACION DE SEGURIDAD - SISO
12.1 Compresores UN 1 1.000.000 1.000.000
12.2 Equipo Basico de proteccion personal UN 25 116.700 2.917.500
12.3 Uniformes: Obverol, camisa, camisa tipo polo UN 25 205.000 5.125.000
12.4 Equipo de trabajo en alturas : Andamio certificado UN 6 559.000 3.354.000
12.5 Mano de obra para pintar la casa CUADRILLA CC (Pintura) Hora 16 39.769 636.304
12.6 Transporte Compresores Distancia(tramo) 1 60.000 60.000
12.7 Transporte Andamio Certificado Distancia(tramo) 6 85.000 510.000
12.8 Transporte Equipo Basico de proteccion personal Distancia(tramo) 1 40.000 40.000
Subtotal 13.642.804
13 SISTEMA FOTO VOLTAICO
13.1 Sistema Foto Voltaico UN 1 18.565.800 18.565.800
Subtotal 18.565.800
14 DOMOTICA
14.1| Instalacion de Sistema de automatizacion UN 1 2.802.685 2.802.685
Subtotal 2.802.685
15 SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS GRISES
15.1 Sistema de Recoleción y aprovechamiento de aguas grises. GL 1 4.000.000 4.000.000
4.000.000
TOTAL COSTOS DIRECTOS 301.411.947
ADMINISTRACIÓN 8% 24.112.956
IMPREVISTOS 4% 12.056.478
UTILIDAD 3% 9.042.358
IVA/UTILIDAD 19% 1.718.048
COSTO TOTAL $ 348.341.787
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
PROYECTO SOLAR DECATHLON 2018
LATIN AMERICA AND CARIBBEAN
CANTIDADES DE OBRA CASA NATIVA
CORTE N°
Grosor 3,00
8,01
VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas mod servicios
viguetas mod atrás
L= m
VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas mod prin
L= m
VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas mod hab
L= m
VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas acesso
L=
VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas acesso
Plataforma
L=
VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas atrás
Plataforma
L=
247,66 247,66
1983,76 1983,76
1983,76
3955,77
5939,53
3,00
8,10
VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60elemento vertical
L= m
VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60elemento diagonal
L= m PRINCIPAL
VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas y otros
L= m ATRÁS
16,74 16,74
135,63 135,63
135,63
247,66
383,29TOTAL
LONGITUD TOTAL
PESO TOTAL
SUBTOTAL
VIENEN
CAPÍTULO VIGETAS DE PLATAFORMAS ITEM
N° ESQUEMA
1
0,19
2
68,23
3
7
1,08
7,56
61,24
0,76
1,05
8 8,42
6,16
1,9,1 VT - 01 Perfil ACESCP
en C negro y galvanizado
120x60
SUBTOTAL
VIENEN
TOTAL
1,08
LONGITUD TOTAL
PESO TOTAL
95,16
CANT
4
6
3,53
197,93
7 24,71
5
21 55,86
2,66
447,44
4
11 11,88
205,30
3
2,36
25,63
2,33
415,88
11
2
22 51,92
1
3,53
622,06
22 77,66
CAPÍTULO VIGETAS ESTRUCTURA DE PISO ITEM
3.3 VT - 01 Perfil ACESCO
en C negro y galvanizado
120x60
N° ESQUEMA CANT
CONTRATISTA NIT O C.C. CONTRATO N°
2019 ELABORÓ
OBJETO DEL CONTRATO VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60
INTERVENTOR NIT O C.C. CONTRATO N°
FECHA DIA 27 MES 5 AÑO
Además de elaborar y presentar la actualización del presupuesto general
y de fabricación, debía registrar la entrada y ejecución de los materiales
recibidos por patrocinadores o comprados por la oficina de compras de la
universidad. Realice memorias de cálculo de madera y acero para el proyec-
to y supervise cantidades de material según correcciones en el diseño de
interiores y/o fachada.
PROGRAMACIÓN DE TRABAJO Y FABRICACIÓN DE LA CASA NATIVA
El presente presupuesto se hizo en base a plazos establecidos en la programación de desarrollo del proyecto casa Nativa, casa solar dise-
ñada y construida para exposición en diciembre de 2019 para el Concurso Solar Decathlon. Con el cual se contaba con 235.000.000 pro-
porcionados por la organización del concurso, para garantizar la construcción de la Casa por parte del grupo Innonativo, representantes
de la Universidad de la Salle y Technische Hochschule Ostwestfalen-Lippe de Alemania.
La organización programó tres desembolsos parea proveer a cada equipo, el primero de 100.000.000 para dar inicio a la construcción de
los prototipos, 115.000.000 para la construcción en la Villa Solar, en Cali y 20.000.000 para el desmonte y entrega de lote en la Villa.
Presentado por
/ Presented by
Presentado a / Presented to Fecha / Date
2/3
ala / Scale
GESTIÓNBIMDEPROYECTOBIMPROJECTMANAGEMENT
Diego MendozaMartínez
Luis Charrys García
VivianaGarcíaEcheverría Arq. HernandoSánchez Vargas 12-03-2019
POR MEDIO DE VINCULOS DE REVIT
¿QUE SE NECESITO PARA TENER EL
ARCHIVO BASE PARA COLABORACION
POR VINCULOS?
1. Depuración del archivo , dejando solamente
los elementos estructurales.
2. Elaboración de un nuevo Archivo Base creado
a par r de la plan a estructural de Revit.
3. Revisión y corrección de su ubicación
geogra a.
4. Importación de las familias estructurales y la
remodelación de las mismas , en el nuevo
Archivo Base .
5. Registro y elaboración de la pología (por
colores) de los que componen la estructura.
6. Iden cación de fallas y posibles
correcciones a la estructura.
7. Elaboración de propuestas estructurales.
8. Aprobación y calculo de la propuesta
estructural.
ARCHIVO de ESTRUCTURA (Plan lla estructural)
ARCHIVO BASE no de ni o ,
pero permite tener las primeras aproximaciones al
diseño interior.
ARCHIVO BASE De ni vo.
La ventaja de un archivo base
vinculado de Revit , es que
permite actualizar el modelo , de
forma prac ca y mas segura.
EL ARCHIVO ESTA EN CONSTANTE
ACTUALIZACIÓN
COLABORACIÓN
NA?
ARCHIVO BASE : ESTRUCTURA
ARCHIVO FINAL
E_NATIVA
A_NATIVA
IS_NATIVA
E_DETALLE_ESTRUCTURA_VIVIANAGARCIA
e estar en
ón con sus
tener una
ogreso del
anejar una
ara todos.
método , es
demasiada
er que el
ga buena
amiento , el
archivo va
emas de
n.
sario que
eado
a crear los
l , con el
COORINACIÓN POR MEDIO DE
VINCULOS DE ESPECIALIDADES EN
REVIT
GESTIÓN BIM DE PROYECTO (Revit programa utilizado)
INNONATIVO WATER CYCLE
Collection and treatment of rainwater
1
Water consuption inside the house
2
Solar radiation energy for hot water
3
-
3
Collection and treatment of rainwater
1
Water consuption inside the house
2
Solar radiation energy for hot water
3
rainwater
he house
2
water
3
COLABORACIÓN
Diseño de fontanería y sistema de recolección de aguas lluvia
Para hacer efectivo los desembolsos, el concurso exigía cumplir con documentos entregables que definían unos
mínimos de desarrollo, de los cuales me encargue de programar las actividades y fechas límite de entrega para cada
grupo dentro del equipo y durante 5 meses se desarrolló la gestion BIM de el proyecto.
Casa Solar
Lasallista
Espacio de trabajo
para
o
peraciones
menores
Primera propuesta, zona verde ¨Los Pinos¨
Lugar de construcción:Elmirador
Área requerida:285 m2 (15x19m).
Inicio de la operación: Julio de 2019
Retirodelprototipo:Noviembrede 2019
• Nivel -1
• Casa Solar Lasallista
• Taller de trabajo deoperaciones
menores.
Segunda propuesta, ¨ El Mirador¨
Laboratorio de ingeniería y arquitectura, y rehabilitación de espacio no utilizado bajo el mira-
dor para actividades de carpintería.
Sketch
Se realizó levantamiento topográfico,
de especies vegetales existentes en
el lote y ejes principales de la casa,
con el propósito de identificar los
cuerpos vegetales que interceptarían
el proyecto, y por tanto adaptar la es-
tructura a sus dimensiones, evitando
así la tala de estas.Proyección de arboles en el lote
Metodología para levantamiento
arquitectónico
Fachada principal Corte transversal
PROPUESTAS DE IMPLANTACIÓN DE CASA NATIVA EN CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD
Lugar de construcción: El Mirador
Área requerida: 285 m2 (15m x 19m )
Inicio de la operación: Julio de 2019
Retiro del prototipo: Noviembre 2019
Para el prototipo de escala 1:25 de la casa, se exporta-
ron planos de Revit de cada componente por especiali-
dades de el modelo 3D, para posteriormente realizar los
archivos de corte en AutoCAD.
La finalidad del prototipo era comprobar los anclajes de
la estructura e identificar problemas de interpolación
de mobiliario y fachadas en estructura; además de este
prototipo se realizaron pruebas a escala 1:5 y 1:3, con
el fin de solucionar dichos problemas y dar paso a la
construcción del prototipo a escala 1:1.
Prototipo ESC: 1:25
Modelo 3d en Revit
Prototipo ESC: 1:1
Para el prototipo de escala 1:25 de la casa, se exporta-
ron planos de Revit de cada componente por especia-
lidades de el modelo 3D, para posteriormente realizar
los archivos de corte en AutoCAD.
La finalidad del prototipo era comprobar los anclajes
de la estructura e identificar problemas de interpola-
ción de mobiliario y fachadas en estructura; además
de este prototipo se realizaron pruebas a escala 1:5 y
1:3, con el fin de solucionar dichos problemas y dar
paso a la construcción del prototipo a escala 1:1.
P R O T O T I P O S
2.2
Elaboración de diseño, planimetría y presupuesto
de letrero cubico para la empresa máster training.
La empresa se desarrolla como escuela de se-
guridad y entrenamiento de personas particu-
lares en manejo de armas. el cliente buscaba
una forma física de monumentalizar la imagen
de la empresa en uno de sus campos de fuego.
“Si pudiera pensar a qué dedicarme, distinto de
la arquitectura, escribiría un nuevo cuento de
hadas, porque del cuento de hadas surgieron los
aviones, y las locomotoras, y esos maravillosos
instrumentos: nuestras mentes… todo surgió del
maravillamiento.”
Nathaniel Coleman
DISEÑO Y PROYECCIÓN
.L E T R E R O T R I D I M E N S I O N A L
Security Ltda.Julio-Octubre de 2017
CUNDINAMARCA
PROVINCIA PANCE
GUATAVITA
2.3
Propuesta tridimencional , renderizado y post
producción de vivienda unifamiliar para comunida-
des campesinas, en diferentres agrupaciones de
vivienda. “Un arquitecto es un dibujante de sueños”
Grace McGarvie
ECOCASAS
.V I V I E N D A D E I N T E R É S S O C I A L
Comunidades campesinas
COLOMBIA
UNIDAD DE VIVIENDA
Vista posteriorVista principal
Proyecto desarrollado en Revit
PROPUESTAS DE AGRUPACIÓN DE VIVIENDA P L A N I M E T R Í A
1 Hectarea / 25 ecocasas
2 Hectareas / 50 ecocasas
4 Hectareas / 100 ecocasas Perspectiva 100 viviendas
Perspectiva de 25 viviendas
3.1
Acontinuaciónsepresentarálosaspectos,másrepre-
sentativosdelaparticipaciónde elequipoinnonativo
constituido por la Universidad de la Salle y la Univer-
sidad de Lippe en Alemania, en el concurso de casas
solares Solar Decthlon, concurso de gran reconoci-
miento internacional, que busca alternativas de vi-
vienda autosustentablesy sosteniblescon elplaneta.
“Tenemos un híbrido entre tecnologías contemporá-
neas y lo tradicional. Usamos acero como estructura
y fibras naturales tratadas con técnicas naturales de
construcción. Esta casa está pensada para Buenaven-
tura y también tiene un generoso sistema de
recolección de aguas lluvia”
Arquitecto Carlos Nader para Publimetro
C A S A N A T I V A
.2° C O N C U R S O S O L A R D E C A T H L O N 2 0 1 9
Buenaventura, Valle del cauca
COLOMBIA
VALLE DEL CAUCA
BUENAVENTURA
S O L A R D E C A T H L O N 2 0 1 9
El Solar Decathlon es un concurso internacional de arquitectura e ingeniería patrocina-
do por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y el Laboratorio Nacional de
Energías Renovables (NREL). Al mismo se pueden presentar universidades de todo el
mundo. Las universidades participantes deben construir una casa abastecida completa-
mente por energía solar y mantenerla operativa.
Categorías de competencia
El concurso se celebró con un total de 9 equipos que, antes de
la competición en la Villa Solar, tuvieron que presentar infor-
mación detallada de las propuestas con documentos, dibujos,
material audiovisual y maquetas que requerían unos requisitos
mínimos de exhibición, que se definieron en el reglamento
del concurso junto con las fechas de presentación de estos
entregables a los organizadores.El equipo ganó el tercer lugar
en el concurso de ingeniería y construcción, destacándose la
propuesta para el uso de
acero como material 100% reciclado utilizado como compo-
nente estructural, así como el desarrollo en el diseño de la
estructura determinando un desarrollo lógico de la construc-
ción que, además de reducir el tiempo en el proceso de anclaje,
permite la comparación de los otros equipos para dar cabida
en su programa de construcción a las siguientes actividades
como la instalación de redes, techado, paneles fotovoltaicos,
montaje de fachadas y mobiliario interno.
También obtuvo el tercer lugar en el concurso de innovación
por la propuesta y la iniciativa de investigación que se llevó a
cabo con fibras vegetales como material de cerramiento y su
funcionamiento como aislante térmico; la multifuncionalidad
en el diseño interior de la vivienda, así como la propuesta de
automatización y gestión de los servicios básicos que abaste-
cen la vivienda (electricidad, iluminación, agua y sistema de
recogida de aguas pluviales) a través de una aplicación móvil.
Diseño urbano
Ingeniería y
construcción
Eficiencia energética
Consumo energético
Funcionalidad
Marketing y
comunicaciones
Factibilidad e
innovación
Confort
Arquitectura
Sostenibilidad
El estudio presentado inicialmente es producto de la
necesidad de desarrollar conceptos de diseño que corres-
pondan a la realidad colombiana, teniendo en cuenta los
problemas de vivienda que se contemplan desde el punto
de vista constructivo, cultural y sostenible.
Progresividad: La vivienda a través del tiempo se ha esta-
blecido como una de las grandes necesidades de la
humanidad, así mismo ha evolucionado de diferentes maneras
dependiendo del multiculturalismo del mundo, respondiendo a la
religión, al clima, a las políticas públicas, al desarrollo tecnológico,
entre otros. Sin embargo, hay un determinante que nació de la in-
formalidad, la progresividad: Una opción desarrollada por familias
con la necesidad de aumentar la superficie de su vivienda ya que
esta cambio en el número de miembros, y no tenían la capacidad
económica para construir en el conjunto y por lo tanto de-
sarrollaron etapas de vivienda, que se gestaron cuando la
situación económica lo permitió, a esto se le llama progre-
sividad espontánea porque las ampliaciones y transforma-
ciones aplicadas a la vivienda no manejan ningún tipo de
acompañamiento profesional, por lo tanto se desarrolla la
autoconstrucción. Esto generó una urbanización extensiva
de baja densidad, y en general una mala calidad de diseño
y construcción, terminando con viviendas inseguras.
La arquitectura busca hacer evolucionar este concepto en las
viviendas contemporáneas, ya que es un determinante que surgió
como resultado de las necesidades y no debe ser ignorado. Permi-
tiendo una progresión asistida, que consiste en un diseño desarro-
llado y una construcción técnica dirigida por profesionales.
La aplicación del concepto es clave para permitir a las familias un cre-
cimiento progresivo, garantizando su validez en el tiempo, resistencia
a los terremotos y reducción de patologías constructivas sin abando-
nar las características que se destacan:
Etapas de la vivienda sin tiempos definidos adaptándose a las posi-
bilidades económicas que les permitan avanzar en la construcción y
desarrollarse en función de dar atención a las necesidades que deben
suplir.
La modulación aplicada en el campo de la arquitectura cumple múltiples funciones como:
Producción en masa disminuyendo los costos, facilidad de montaje y facilidad en el desa-
rrollo y construcción del proyecto.
En la medida en que la modulación se cumple de manera óptima a través de una unidad
de medida que se replica, la posibilidad de variación numérica en función de las necesi-
dades que se requieran permite que sea un concepto que genere resultados diferentes
porque la geometría y la proporción forman parte de ella.
C O N C E P T O
VG - 01 tuberia estructural rectangular
negro y galvanizado 200x70
CL - 01 tuberia estructural cuadrada
negro y galvanizado cuadrado 150x150
VT - 01 Perfil en C negro y galvanizado
120x60
VT - 02 Perfil en C negro y galvanizado
100x50
-
La estructura principal es de acero laminado en calien-
te, con perfiles cuadrados, rectangulares y planos para
facilitar el montaje y el transporte. para su diseño se
tuvieron que hacer varias exploraciones y prototipos de
los diferente tipo de uniones.
ESTRUCTURA
DISEÑO DE INTERIORES
La casa nativa con espacios diseñados para una vivienda
de interés social habitada por una familia de 5 personas.
proporcionando comodidad y accesibilidad. El concepto
principal en el diseño interior de la casa es la flexibilidad,
permite el cambio y la transformación constante de la
vivienda a través del tiempo, minimizando los esfuerzos de
los recursos humanos y económicos para generar transfor-
maciones internas
DISEÑO DE ENVOLVENTES
M O D U L A R I D A DF I B R A S V E G E T A L E SJ A R D Í N V E R T I C A L
E S P E C I A L I D A D E S
I N D E X
G E N E R A L ( GE )
)PMU(NALPRETSAMNABRU
A R C H I T E C T U R A L ( AR )
B I O C L I M A T I C A N A L Y S I S ( BA )
I N T E R I O R S ( IN )
S T R U C T U R A L ( ST )
P L U M B I N G ( PL )
S O L A R W A T E R H E A T I N G ( SW )
E L E C T R I C A L ( EL )
P H O T O V O L T A I C S Y S T E M ( PV )
TELECOMUNNINCATIONS & BUILDING AUTOMATIZA-
TION SYSTEM
S I T E O P E R A T I O N ( SO )
)SH(YTEFAS&HTLAEH
P U B L I C T O U R ( PT )
( BAS )
A N N O T A T I O N S
D E L I V E R Y # 1 | SEPTEMBER 20TH OF 2018
30
AR 011
S I T E P L A N
0 0.5 1 3 m
F l o o r P l a nAR-011
1
A101
1
A101
2
A101
2
A101
1
1 2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
AA
BB
CC
DD
EE
2.64991.27824.80163.6000
1.8366 1.5786 2.0214 4.7988 2.4000 1.7986
14.4340
12.3935
A1
Transversal
B2
1
1 2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
AA
BB
CC
DD
EE
1.8366 1.5786 2.0214 4.7988 2.4000 1.7986
14.4340
2.65001.27844.80163.6000
12.3300
B1A1
Transversal
LongitudinalLongitudinal
B1A1
LongitudinalLongitudinal
A1
Transversal
B2
Transversal
A1
Transversal
B2
1
1 2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
AA
BB
CC
DD
EE
1.8366 1.5786 2.0214 4.7988 2.4000 1.7986
14.4340
2.65001.27844.80163.6000
12.3300
B1A1
Transversal
LongitudinalLongitudinal
B1A1
LongitudinalLongitudinal
A1
Transversal
B2
Transversal
PLANIMETRÍA ARQUITECTÓNICA
I N D E X
G E N E R A L
NALPRETSAMNABRU
A R C H I T E C T U R A L
B I O C L I M A T I C A N A L Y S I S
I N T E R I O R S
S T R U C T U R A L
P L U M B I N G
S O L A R W A T E R H E A T I N G
E L E C T R I C A L
P H O T O V O L T A I C S Y S T E M
TELECOMUNNINCATIONS & BUILDING
TION SYSTEM
S I T E O P E R A T I O N
YTEFAS&HTLAEH
P U B L I C T O U R
A N N O T A T I O N S
D E L I V E R Y # 1 | SEP
42
AR 211
T R A N S V E R S A L S E C T
Longitudinal A-1 Section
Longitudinal B-1 Section
AR-031
AR-031
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD CIENCIAS DEL HÁBITAT
TEMA:
DETALLE:
PLANO DE
LOCALIZACIÓN:
OBSERVACIONES:
FECHA:
07 / Octubre / 2019
Level 0
0.0000 m
1 2 3 4 5 6 7
0.4607 m
3.0600 m
4.3766 m
1.7986 m2.4000 m4.7997 m2.0210 m1.5784 m1.8363 m
14.4340 m
Structural floor plan
Attic plan
Roof Plan
OBSERVACIONES:
FECHA:
07 / Octubre / 2019
Level 0
0.00 m
1234567
0.46 m
3.06 m
4.38 m
1.84 m1.58 m2.02 m4.80 m2.40 m
14.43
Structural floor plan
Attic plan
Roof Plan
1.80
P R O T O T I P O 1 : 1, C A L I - C O L O M B I A
El País / Foto: Raúl PalaciosFoto: Anna Lorbbi
Publimetro / Foto: Hroy Chávez
JARDÍN BOTÁNICO ANABUTO
11° CONCURSO ALACERO
San Gil, Santander
En esta ocasión, el tema -inspirado en la Agenda 2030
Para Un Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas-
tiene por objetivo proteger los bosques, luchar contra
la desertificación, detener la degradación de las
tierras y revertir la pérdida de biodiversidad. Para esto,
los estudiantes deberán desarrollar un edificio que
permita la exhibición de estos diversos biomas y per-
mita la conservación de las especies, la investigación
científica, la recreación, la enseñanza y la difusión,
permitiendo tomar conciencia de la necesidad de un
desarrollo sostenible para la humanidad.
Alacero - Santiago, Chile, 18 de enero, 2018.
3.2
SANTANDER
SAN GIL
PARQUE EL GALLINERAL
“En mis jardines, en mis casas, siempre he procurado
que prive el plácido murmullo del silencio, y que en
mis fuentes cante el silencio”
Luis Barragán
ANA BU TO
Más allá Abundancia Rivera
MÁS ALLA DE LA ABUNDANTE RIVERA.
Lo anterior son silabaras del idioma guane, pueblo indígena que
habitó la región este antecedente demuestra una verdadera impor-
tancia de rescatar el pasado. Gran parte del territorio de Santander
está ligado a nombres que los mismos indígenas atribuyeron con su
propio significado. ANABUT se interpreta como la existencia de algo
mas allá de lo que se ve en la ribera del rio, no es un simple parque,
de estructura o personas; es todo un símbolo de identidad e historia
Santandereana.
Objetivo General
Es un espacio educativo y de difusión, con el fin de generar una apropia-
ción de los atributos naturales que impulsen la investigación, conserva-
ción y potenciación del parque gallineral como el corazón verde de la
cultura sangileña.
Objetivos Especificos
1. Debe ser el espacio ideal para la contemplación y desarrollo del
conocimiento sobre la fauna local y exótica colombiana.
2. Potencial integración del proyecto con el desarrollo turismo regene-
rativa.
3. Es el corazón vede en la ciudad compacta que va en desarrollo.
4. La gran importancia simbólica y natural como el lugar de encuentro
intimo con la perla del Fonce.
C o n c e p t u a l i z a c i ó n CR I T E R I O S D E V A L O R A C I Ó N
VALORACIÓN AMBIENTAL
Rio y vegetacion
VALORACIÓN SIMBÓLICA
Pueblo de historica tradicionmusical
PAISAJE NATURAL Y CULTURAL
1. Importancia y valor simbólico del río
2. Fonce en el desarrollo del municipio
3. Identificación del parque como la perla de San Gil
4. Alto sentido de pertenencia de la comunidad con el parque
5. Relevancia del paisaje natural, cultural y turístico
6. Propia dinámica ambiental
7. Vegetación nativa y exótica adaptada
8. Existencia de parches vegetales
9. Buen estado de sus características hídricas y geomórficas
10. Río como eje escructurador del casco urbano
11. Navegabildad media en el Río Fonce y la Quebrada Curití
JU S I F I C A C I Ó N
Recuperación,protección y activación integral de la malla
ambiental y los habitats existentes como nodos urbanos
verdes, mediante la implementación del invernadero en el
Parque el Gallinera ; para la apropiación y disfrute de los
San Gileños.
Por el alto indice de desarrollo urbano y turistico,
crecimiento de población flotante y generalización de
usos en el municipio y para el respaldo de la educación
ambiental local.
Para que los San Gileños puedan recuperar,conservar y
aprovechar su ciudad,patrimonio natural y cultural
aludiendo a esta como la“perla del fonce”como lo
hacian antes.
¿QUÉ?
¿POR QUÉ?
¿PARA QUIÉN?
CR I T E R I O S D E I N T E R V E N C I Ó N CR I T E R I O S D E D I S E Ñ O
Proteger el carácter del paisaje natural y cultural del parque. 1. Indice de ocupación 50% máx.
Respetar la distancia de ronda del río, en pro de la protección
ambiental del Fonce.
2. metros de ronda del río.
Velar por la preservación de la vegetación existente, los parches y
el carácter ambiental propio.
3. Máximo 2 pisos de altura sobre el nivel del suelo.
Estructurar el proyecto de manera simbólica entre el río, la edifi-
cación y la comunidad.
4.“No proyecto”- estructura liviana 1 piso bajo el
nivel del suelo.
Efectuar una edificabilidad estructural responsable y sostenible.
5. Aprovechamiento de las visuales que ofrece el
paisaje por medio de espacios abiertos.
Generar el“No proyecto”para la conservación ambiental
6. Diseño de recorridos que favorezcan la experiencia
sensorial entre visitantes y paisaje existente.
SecciónB-B”
SecciónA-A”
Plano de cubiertas
Corte longitudinal A - A”
Corte transversal B - B”
La propuesta busca comunicarse y no afectar la
inclinacion naural de el terreno, por lo que se roi-
ponen diferentes alturas para las plarafotnmas de
cultivo y exibhision al interior de los pabellones,
uilizando un total de 9 niveles.
Al termino de la competencia, la propuesta rezaltó
por el interes que se manifesto en la exploracion de
niveles y la intencion de resaltar el concepto de el
no proyecto.
El modelo 3d y su planimetría se desarrolló en Revit, crean-
do familias de perfiles en acero diagonales; en conjunto con
AutoCAD para sacar planos de prototipado y maqueas finales
de presentación.
Maqueta ESC : 1: 250
P.P. DE RENOVACIÓN CENTRO E HISTORIA
REDES Y SISTEMAS ZONALES Y LOCALES
Chiquinquirá, Boyacá.
4.1
A continuación se presentará el desarrollo de estrategias
de planeamiento territorial para el municipio de Chi-
quinquirá, Boyacá. Comenzando por analizar y evaluar
su impacto en varias escalas: internacional , nacional
departamental y regional , arrojando como resultado el
diseño de un Plan Maestro que busca mitigar el impac-
to de varios problemas ambientales en la región como
la falta de agua en el municipio, a través de la ubica-
ción de equipamientos para educación, concientización
ambiental y apoyo al campesinado en el municipio. Así
como el Plan Parcial Centro e Historia para el centro his-
tórico, con la finalidad de revitalizar equipamientos re-
creacionales, culturales y enfatizar el encuentro de sus
habitantes con la creación de nuevos espacios públicos.
“Porque la verdadera tradición no emana del pasado,
ni está en el presente, ni en el porvenir; no es sirviente
del tiempo. La tradición no es la historia. La tradición
es la eternidad.”
Castelao
BOYACÁ
PROVINCIA
DE OCCIDENTE
CHIQUINQUIRÁ
D E P A R T A M E N T A LE S T U D I O N A C I O N A L
R E G I O N A L : CUENCA DE RIO FONCE M U N I C I P A L : PLAN MAESTRO
M U N I C I P A L : PLAN MAESTRO M U N I C I P A L : PLAN PARCIAL
Renovación Biblioteca Talleres Edificio de la Pasajes Museo Gastronomía Casa de
comercial congregación comerciales la cultura
M U N I C I P A L : VISUALES
Zoom carrera 11 con calle 17
Zoom Carrera 9, Parque Julio Flòrez
P L A N P A R C I A L : ZOOMS P L A N P A R C I A L : ZOOMS
Renovaciòn Parque Pedro Pèrez
4.2
Plaza de mercado de las guaduas, busca reivindicar
la plaza como un espacio cultural, de encuentro de
la comunidad en donde se alinean intereses eco-
nómicos y sociales a través de espacios de trabajo,
contemplación y comercio.
“La arquitectura es un componente más para
producir cambios relevantes en la sociedad”
Michel Rojkind
PLAZA DE LAS GUADUAS
.E Q U I P A M I E N T O L O C A L
Líbano, Tolima
TOLIMA
LÍBANO
CASCO URBANO
CONTEXTUALIZACIÓN
El municipio del Líbano se encuentra localizado
al Noroccidente del departamento del Tolima a 4°
55’Latitud Norte y 75° 07’de Longitud Oeste; es
un importante centro estudiantil y de vocación
agropecuaria, destacándose la caficultura como
el pilar de su economía.
(Fuente: P.B.O.T Líbano)
El Líbano ha conformado una elite intelectual de
reconocido prestigio con un aporte significativo
en el contexto narrativo, de la historia, de la in-
vestigación socioeconómica, de la salud y de las
actividades tecnopolíticas.
El área urbanizada del Municipio presenta arqui-
tectura de la colonización antioqueña, carac-
terizada por grandes casonas de balcones y en
madera; y se mezcla con la cultura del cemento
en donde no existe predomino de estilo diferente
alguno, que le defina un arquetipo cultural.
(P.B.O.T. Líbano, Caracterización)
Sistema ecológico
Existen asentamientos de
vivienda informal y vivienda con-
solidada en zonas periféricas del
casco urbano, donde hay riesgo
de deslizamiento .Hay escasez de
espacio público como plazas o
parques que permitan el esparci-
miento cultural y recreacional.
Vías principales tipo V3-V0
Vías secundarias tipo V4-V7 La
Avenida Los Fundadores, es una vía
arteria por la que conuyen puntos
jerárquicos en cuanto a movilidad
vehicular y peatonal, además de
consolidarse en una centralidad
del municipio como lo es el parque
central y puntos principales de
comercio.
Nodo, concuencia de vías
arterias,
Llenos y vacíos
Mofología
predominante
Alturas Equipamientos
1.Existe escasez de equipamientos
culturales en el municipio; los
existentes están desarcticulados y
poco desarrollados en materia de
contenidos. 2. Generalmente los
equipamientos se concentran en la
zona central del municipio, propi-
ciando que múltiples regiones del
municipio queden desarticuladas.
Usos Usos
Barrio Estrato
Usos Movilidad
PROPUESTA URBANA/ Análisis
El proyecto busca reivindicar la plaza como un espacio cultural,
de encuentro de la comunidad en donde se alinean intereses
económicos y sociales a través de espacios de trabajo, contem-
plación y comercio.
Como figura base se utilizó exploraciones triangulares y hexa-
gonales para dar forma a la plaza como metáfora del panal de
las abejas así como su organización, ya que en este ejemplo
de la naturaleza se puede observar jerarquías, módulos y al
gol en lo que como compartimos con ellos una sociedad;
además quisimos resaltar la importancia de conservar y cuidar
esta especia, ya que actualmente se encuentra amenazadas,
consideradas como una plaga, pero paradójicamente son uno
de los fuertes productos comerciales de los libaneses , as que
es un espacio e homenaje a la naturaleza que busca relacionar
lo natural con actividades humanas.
Colmena
Módulo
Interconexión
Plaza como equipamiento que conver-
ge actividad3s economicas yu sociales
del municipio
Actividad -
crecimiento Campo
Comunidad
C O N C E P T U A L I Z A C I Ó N
Prototipos
Exploracióndecubiertasymodulación
Exploracióndesistemaconstructivo
El municipio del Líbano tiene un clima cálido húmedo
y se caracteriza por sus constantes lloviznas y ambien-
te nublado, co0n lo que la propuesta responde a estas
determinantes con alturas de piso de 4 metros para
mitigar el cerramiento de humedad proporcionando el
flujo libre del viento, permitiendo un confort térmico
agradable para los usuarios. Las cubiertas permiten
que durante el trascurso del día todos los espacios de
la plaza cuenten con iluminación natural indirecta,
ideal para el trabajo que se desarrolla en la plaza.
Bóveda celeste, cielo de tipo
ILUMINACIÓN CENITAL E INDIRECTA EN ZONAS DE
TRABAJO
Nublado: 5.000 luxes/ día
ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICAPROPUESTA PUNTUAL/ Plaza de las guaduas
ARRIBA
-
-
1
2
3
4
5
6
A B C D
E F
G H
1.1
2.1
3.1
4.1
5.1
6.1
1.2
2.2
3.2
4.2
5.2
6.2
1.3
2.3
3.3
4.3
5.3
6.3
11
2
2
3.294.194.021.033.21
60.00°
2.6
0
21.30
10.57
7.70
38.55
38.70
7.01
5.20
0.300.820.100.970.100.970.05 1.75 0.10 1.81
11.43
7.78
11.94
6.45
0.76
5.57
9.09
1.82
4.00
1.82
4.76
1.82
4.00
1.82
9.33
4.118.85
1 : 100A101
1 Nivel 1
P L A N I M E T R Í A A R Q U I T E C T Ó N I C A
Planta de primer piso
0.00 Nivel 1
4.00 Nivel 2
9.60 Nivel 3
AB
C
D
E
F
GH
2
2
0.00 Nivel 1
4.00 Nivel 2
9.60 Nivel 3
14
AA BB
CC
DD
EE
FF
GG HH1.1
4.1
1.2
4.2 1.34.3
1
1
1 : 100A103
1 Norte
1 : 100A103
2 Este
Fachada Norte
Fachada occidental
4.3
Con la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad de La
Salle se contribuye a la formación del sentido estético y
la sensibilidad a través del placer de la experimentación
y el conocimiento, además de una construcción demo-
crática cultural. Sin olvidar que involucramos a comuni-
dad estudiantil vulnerable y estudiantes externos.
“Hemos trabajado con la esperanza de que nuestra
labor coopere en la gran tarea de dignificar la vida
humana por los senderos de la belleza y contribuya a
levantar un dique contra el oleaje de deshumaniza-
ción y vulgaridad”
Luis Barragán
ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS
.G E S T I Ó N D E P R O Y E C T O
Bogotá, Cundinamarca
CUNDINAMARCA
BOGOTÁ D.C.
CANDELARIA
Objetivo General
Diseñar e implementar escuelas de artes y oficios para los estudian-
tes de la universidad de la Salle para que dispongan de espacios
aportar su crecimiento personal y realizar pasantias en esta
Objetivos Especificos
1. Evaluar y hacer uso del lote de la universidad de la Salle para la
construcción de la escuela de artes y oficios.
2. Integrar a la comunidad del sector ofreciendo servicios públi-
cos y generando actividades culturales por parte de la universidad.
3. Identificar y recuperar centros de manzana por medio de espa-
cio público y continuar su estructura ambiental por la calle.
Promover la articulación de saberes artísticos que contribuyan al
desarrollo de las actividades y el bien común nacional.
D e s c r i p c i ó n d e l p r o y e c t o
¿Qué ofrece la Escuela?
P L A N I M E T R Í A A R Q U I T E C T Ó N I C A
Planta de primer piso Planta de segundo piso Planta de tercer piso
CUARTO TECNICO
CUARTO BOMBAS
SEGURIDAD
ESCALERAS
ASCENSOR
PARQUEADERO
RAMPA 123.22 m2
CUARTO
CONTROL
SEGURIDAD
24.52 m2
68 E. VEHICULAR
(2.5 x 5)
850 m2
55 E. MOTO - BICI
(1X2)
110 m2
P.F.ASCENSOR 20.31 m2
P.F.ESCALERAS 20 m2
CUARTO BOMBAS 94.80 m2
CUARTO TECNICO 94.80 m2
P L A N I M E T R Í A A R Q U I T E C T Ó N I C A
Vista Interior.
Mediateca.
4.4
Lapresenteeslapropuestapresentadaparalarevita-
lizaciónparalaUniversidaddelaSalleensusedeCan-
delaria, para la ampliación de la facultad de ciencias
de hábitat, adecuación del de los pisos -1 y 0 del blo-
que A, además de proponer espacios de encuentro
y aprovechamiento para a comunidad universitaria.
“Lo que funciona bien es mejor a lo que se ve
bien, porque lo que funciona bien permane-
ce en el tiempo”
Ray Eames
INTERVECIÓN A UNIVERSIDAD DE LA SALLE
.P A T R I M O N I O U R B A N O
Bogotá, Cundinamarca
CUNDINAMARCA
BOGOTÁ D.C.
CANDELARIA
No Consolidación
Segregación
Social
Articulación
Ambiental
S í n t e s i s
En la zona seleccionada encontramos una pro-
blemática fuerte que es la fragmentación, que
nos destaca y engloba todas las problemáticas
internas como los son la ruptura de los cerros y el
centro histórico generada por las vías en la peri-
feria del centro histórico como lo son la calle 7 y
la avenida circunvalar. Esto también genero una
gran segregación social localizada en el barrio
belén y el barrio Egipto, el centro histórico tiene
una gran cantidad de equipamientos valiosos
pero muchos de estos se encuentran totalmente
aislados uno de otro sin generar gran impacto y
una verdadera conectividad tanto de espacio pu-
blico como vial ya que las vías son muy angostas
generando una amenaza a la cultura y turismo de
la zona. El predio escogido es un punto estraté-
gico de conexión entre la ciudad y los cerros asi
mismo las calles paralelas a el generan unos ver
daderos ejes de conexión y recorridos los cuales
utilizaremos para solucionar la fragmentación de
la candelaria.
D i a g n ó s t i c o G e n e r a l
ENTRADA
ZONA DEPORTIVA - RECREATIVA
FACULTAD DE CIENCIASDEL HABITAT
HUERTO COMUNITARIO
BIBLIOTECA
RENOVACIÓN URBANA / Intervención a Universidad de la Salle
La propuesta busca la mejorar de los espacios en la universi-
dad de la Salle, el proyecto consta de unas áreas de carácter
público y privado que podrán ser usados por la comunidad
universitaria como la población en general.
Cuenta con la ampliación y mejoramiento de las instala-
ciones de la Universidad, la propuesta promueve la dignifi-
cación de la universidad fortaleciendo inicialmente el área
actual de la entrada dotando un espacio más generoso y
que promueve la interacción de las personas.
Se modificará el uso actual de algunos espacios para con-
certar las actividades en áreas: deportivas culturales y de
estudio.
Entrada principal de
la Universidad por carrera 2
BIBLIOTECA
La nueva biblioteca busca brindar a los estu-
diantes un espacio donde puedan disfrutar de
actividades y servicios muchos más interacti-
vos, aprovechar un espacio de contemplación
a la naturaleza que los rodea.
Generando actividades que fomenten el bien-
estar del individuo y nuevas herramientas para
su crecimiento personal. Agregando nuevos
usos al actual parqueadero, sin dejarlo de lado
ya que este equipamiento contará con dos
sótanos destinados a este uso.
ZONA DEPORTIVA - RECREATIVA
Se concentro los espacios recreativos y deportivos de la
sede , buscando un mejor y eficiente aprovechamiento
de las áreas dedicadas a este.Mas allá de focalizar esta
actividad , se busca incentivar a los estudiantes a usar
espacios y ser parte de comunidades extracurriculares ,
que complemente su formación ede la comunidad estu-
diantil lasallista
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT
La ampliación de la facultad de ciencias de hábitat, se di-
seño pensando en crear un ambiente acogedor y abierto
de estudio; donde no solo se concentre actividades del
propio programa , sino que en cambio se creen espacios
de reunión y aprendizaje entre los estudiantes, profeso-
res y comunidad.
HUERTO COMUNITARIO
El huerto busca ser una extensión , complemento y espacio de encuentro entre la comunidad estudiantil de la candelaria
y los residentes de la zona, siendo este un espacio de agricultura urbana , fundamentado entorno a el cultivo no solo de
alimentos , sino de los buenos hábitos y el reencuentro de la cultura vecinal.
El objetivo ser un lugar de enseñanza para sus usuarios y vecinos de la zona a cultivar sus propios alimentos, bajo una pers-
pectiva de conciencia ambiental.
recibe a vecinos y ciudadanos en general que buscan un respiro en medio de la ciudad y reconectarse con su esencia agrí-
cola.
Contará con laboratorios , de simulación ambiental para maquetas , espacios de corte laser con mesas de trabajo manual ,
talleres, aulas teóricas y zona administrativa de la facultad.
PLANIMETRÍA ARQUITECTÓNICA - Biblioteca
VIVIANA GARCÍA ECHEVERRÍA
ARQUITECTA
vivianagarciaech@gmail.com
(+57) 3219962303

Más contenido relacionado

Similar a Portafolio Viviana García

Municipalidad de san ignacio programación al 2012
Municipalidad de san ignacio programación al 2012Municipalidad de san ignacio programación al 2012
Municipalidad de san ignacio programación al 2012
Luan N. Llanos
 
01 arquitectonicos
01 arquitectonicos01 arquitectonicos
01 arquitectonicos
Heyda Yiyi villatoro godoy
 
Variant De Sarral
Variant De  SarralVariant De  Sarral
Variant De Sarral
enricms
 
Catalogo cintac
Catalogo cintacCatalogo cintac
Catalogo cintac
Jaime Ramón Atala Concha
 
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdfyjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
JesusPareja2
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
OlmerJobaldoJaraChih
 
scribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdf
scribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdfscribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdf
scribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdf
Alexander Quispe
 
scribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdf
scribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdfscribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdf
scribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdf
Alexander Quispe
 
Analisis costos unitarios
Analisis costos unitariosAnalisis costos unitarios
Analisis costos unitarios
Cesar Rojas Zea
 
Analisis costos unitarios
Analisis costos unitariosAnalisis costos unitarios
Analisis costos unitarios
José Luis Gómez Paima
 
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Juan Méndez
 
Carretera lirio, auquis y atayallama (reparado)
Carretera lirio,  auquis y atayallama (reparado)Carretera lirio,  auquis y atayallama (reparado)
Carretera lirio, auquis y atayallama (reparado)
Roel Taipe Hurtado
 
07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf
07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf
07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf
JuanCarlosDominguez31
 
Plan de Trabajo de Bombeo de Finos de Hopper de Filtro de Mangas CH 2 .docx
Plan de Trabajo de Bombeo de Finos de Hopper de Filtro de Mangas CH 2 .docxPlan de Trabajo de Bombeo de Finos de Hopper de Filtro de Mangas CH 2 .docx
Plan de Trabajo de Bombeo de Finos de Hopper de Filtro de Mangas CH 2 .docx
shaonichuacevedo1
 
PLAN DE TRABAJO COMP. 01_ 2022 OK.pptx
PLAN DE TRABAJO COMP. 01_ 2022 OK.pptxPLAN DE TRABAJO COMP. 01_ 2022 OK.pptx
PLAN DE TRABAJO COMP. 01_ 2022 OK.pptx
VictorBerdusco
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Leo Arias Correa
 
Remodelacion | gym
Remodelacion | gymRemodelacion | gym
Remodelacion | gym
michelledm118
 
Guía galvanizado
Guía galvanizadoGuía galvanizado
Guía galvanizado
GG_Docus
 
diseño troquel progresivo para estampación de chapa
diseño troquel progresivo para estampación de chapadiseño troquel progresivo para estampación de chapa
diseño troquel progresivo para estampación de chapa
Patricia Sinobas
 
Manual unidadesconstructivas
Manual unidadesconstructivasManual unidadesconstructivas
Manual unidadesconstructivas
eduado infante
 

Similar a Portafolio Viviana García (20)

Municipalidad de san ignacio programación al 2012
Municipalidad de san ignacio programación al 2012Municipalidad de san ignacio programación al 2012
Municipalidad de san ignacio programación al 2012
 
01 arquitectonicos
01 arquitectonicos01 arquitectonicos
01 arquitectonicos
 
Variant De Sarral
Variant De  SarralVariant De  Sarral
Variant De Sarral
 
Catalogo cintac
Catalogo cintacCatalogo cintac
Catalogo cintac
 
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdfyjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
 
scribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdf
scribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdfscribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdf
scribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdf
 
scribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdf
scribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdfscribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdf
scribd.vdownloaders.com_presupuesto-analitico-de-obra.pdf
 
Analisis costos unitarios
Analisis costos unitariosAnalisis costos unitarios
Analisis costos unitarios
 
Analisis costos unitarios
Analisis costos unitariosAnalisis costos unitarios
Analisis costos unitarios
 
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
 
Carretera lirio, auquis y atayallama (reparado)
Carretera lirio,  auquis y atayallama (reparado)Carretera lirio,  auquis y atayallama (reparado)
Carretera lirio, auquis y atayallama (reparado)
 
07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf
07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf
07.01 ANALISIS DE COSTOS UNITAROS-V2.pdf
 
Plan de Trabajo de Bombeo de Finos de Hopper de Filtro de Mangas CH 2 .docx
Plan de Trabajo de Bombeo de Finos de Hopper de Filtro de Mangas CH 2 .docxPlan de Trabajo de Bombeo de Finos de Hopper de Filtro de Mangas CH 2 .docx
Plan de Trabajo de Bombeo de Finos de Hopper de Filtro de Mangas CH 2 .docx
 
PLAN DE TRABAJO COMP. 01_ 2022 OK.pptx
PLAN DE TRABAJO COMP. 01_ 2022 OK.pptxPLAN DE TRABAJO COMP. 01_ 2022 OK.pptx
PLAN DE TRABAJO COMP. 01_ 2022 OK.pptx
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Remodelacion | gym
Remodelacion | gymRemodelacion | gym
Remodelacion | gym
 
Guía galvanizado
Guía galvanizadoGuía galvanizado
Guía galvanizado
 
diseño troquel progresivo para estampación de chapa
diseño troquel progresivo para estampación de chapadiseño troquel progresivo para estampación de chapa
diseño troquel progresivo para estampación de chapa
 
Manual unidadesconstructivas
Manual unidadesconstructivasManual unidadesconstructivas
Manual unidadesconstructivas
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Portafolio Viviana García

  • 2. Portafolio ARQUITECTURA Y DISEÑO Autor Viviana García Echeverría Universidad de la Salle Facultad Ciencias del Habitat Programa Arquitectura Abril / 2020 Bogotá 2015-2020
  • 3. 1.1 PERFIL PROFESIONAL PROFESSIONAL PERFIL 1.2 HOJA DE VIDA - FORMATO VITA E CURRICULM VITAE HOJA DE VIDA FUNCIONAL 1.0 EXPERIENCIA PROFESIONAL PROFESSIONAL EXPERIENCE 2.0 2.1 PROJECT MANAGER - TEAM LIDER . 2° C O N C U R S O S O L A R D E C A T H L O N 2 0 1 9 Santiago de Cali, Valle del cauca. 2.2 MODELADO Y RENDERIZADO 3D . E C O V I V I E ND A S P A R A C O M U N I D A D R U R A L 2.3 DISEÑO Y PROYECCIÓN . L E T R E R O T R I D I M E N C I O N A L Security Ltda.Julio-Octubre de 2017 PROYECTOS DE MÉRITO MERIT PROJECTS 3.0 3.1 CASA NATIVA 2° C O N C U R S O S O L A R D E C A T H L O N 2 0 1 9 Buenaventura, Valle del cauca. 3.3 JARDÍN BOTÁNICO ANABUTO . 11 ° C O N C U R S O A L A C E R O San Gil, Santander. PROYECTOS PROJECTS 4.0 4.1 P.P. DE RENOVACIÒN CENTRO E HISTORIA REDES Y SISTEMAS ZONALES Y LOCALES Chiquinquirá, Boyacá. 4.2 PLAZA DE MERCADO LAS GUADUAS EQUIPAMINENTO LOCAL Líbano, Tolima. 4.3 INTERVECIÓN A UNIVERSIDAD DE LA SALLE PATRIMONIO URBANO Bogotá, Cundinamarca 4.4 ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS GESTIÓN DE PROYECTOS Bogotá, Cundinamarca C O N T E N I D O C O N T E N T
  • 4. HOJA DE VIDA FUNCIONAL 1.0 1.1 PERFIL PROFESIONAL PROFESSIONAL PERFIL 1.2 HOJA DE VIDA - FORMATO VITA E CURRICULM VITAE
  • 5. HOJA DE VIDA FUNCIONAL 1.0 1.1 PERFIL PROFESIONAL PROFESSIONAL PERFIL 1.2 HOJA DE VIDA - FORMATO VITA E CURRICULM VITAE
  • 6. 2.1 PROJECT MANAGER - TEAM LIDER . 2° C O N C U R S O S O L A R D E C A T H L O N 2 0 1 9 Santiago de Cali, Valle del cauca. 2.2 MODELADO Y RENDERIZADO 3D . E C O V I V I E ND A S P A R A C O M U N I D A D R U R A L 2.3 DISEÑO Y PROYECCIÓN . L E T R E R O T R I D I M E N C I O N A L Security Ltda.Julio-Octubre de 2017 EXPERIENCIA PROFESIONAL PROFESSIONAL EXPERIENCE 2.0
  • 7. 2.02.0 Modelado 3d, diseño interior, renderización, posproducción y realización de video-renders. . DISEÑADOR ARQUITECTÓNICO Y RENDERISTA .ARKA SOLUCIONES Chía, Cundinamarca CUNDINAMARCA CHÍA
  • 8. CENTRO CULTURAL GUAIA Primer Nivel Segundo Nivel Plazoleta Acceso Escenario PúblicoRecepción Estantería Hall de acceso Ludoteca Taller de telares Baños Taller de literatura Cafetería Corte transversal Ludoteca Salón de música Aula2 Aula 3 Galería GaleríaAula 6 Aula 5 Artes plásticas Ludoteca Taller de literatura Taller de telares Espacio dinámico
  • 9.
  • 10. CENTRO CULTURAL GUAIA Primer Nivel Segundo Nivel Plazoleta Acceso Escenario PúblicoRecepción Estantería Hall de acceso Ludoteca Taller de telares Baños Taller de literatura Cafetería Corte transversal Ludoteca Salón de música Aula2 Aula 3 Galería GaleríaAula 6 Aula 5 Artes plásticas Ludoteca Taller de literatura Taller de telares Espacio dinámico
  • 11.
  • 12. DISEÑO DE TERRAZA PARA REMODELACIÓN CASA DE LA CULTURA
  • 13. 2.1 Elaboración de presupuesto de obra, coordina- ción de grupo interdisciplinar, gestión BIM (5 meses) y cronogramas de trabajo para el equi- po innonativo, grupo participante en concur- so de casas solares Solar Decathlon LAC 2019. Esta experiencia me permitió pulir conocimien- tos en Revit, desarrollar habilidades de lideraz- go, gestión de tiempo y solución de conflictos. “La reinterpretación de la tradición y lo ver- náculo como mecanismo de innovación” Grupo Innonativo PROJECT MANAGER - TEAM LIDER .2° C O N C U R S O S O L A R D E C A T H L O N 2 0 1 9 Santiago de Cali, Valle del cauca COLOMBIA VALLE DEL CAUCA BUENAVENTURA
  • 14. PRELIMINARES 11% CIMENTACION 1% ESTRUCTURA 31% MADERA 17% CUBIERTA 2% ENVOLVENTES 5% PISOS 1% INSTALACION ELÉCTRICA 1% INSTALACION HIDROSANITARIAS 1% MOBILIARIO INTERNO 4% ELECTRODOMESTICOS 3% SISTEMA RECOLECCIÓN AGUA LLUVIA 2% SISTEMA FOTO VOLTAICO 6% DOMOTICA 1% SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS GRISES 1% EQUIPOS PESADOS DE CONSTRUCCION 1% TRANSPORTE BOGOTÁ - CALI-BOGOTÁ - DESTINO FINAL 11% PRESUPUESTO FABRICACIONCASA SOLAR PRESUPUESTO DE FABRICACIÓN CASA NATIVA ITEM PRESUPUESTO FABRICACIÓN CASA SOLAR 2019 1 PRELIMINARES 35.396.974 2 CIMENTACION 3.936.000 3 ESTRUCTURA 101.746.202 4 MADERA 56.194.070 5 CUBIERTA 7.584.731 6 ENVOLVENTES 16.062.155 7 PISOS 3.916.000 8 INSTALACION ELÉCTRICA 4.488.946 9 INSTALACION HIDROSANITARIAS 3.472.616 10 MOBILIARIO INTERNO 13.542.563 11 ELECTRODOMESTICOS 9.000.400 12 SISTEMA RECOLECCIÓN AGUA LLUVIA 7.060.000 13 SISTEMA FOTO VOLTAICO 18.565.800 14 DOMOTICA 2.802.685 15 SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS GRISES 4.000.000 16 EQUIPOS PESADOS DE CONSTRUCCION 3.193.000 17 TRANSPORTE BOGOTÁ - CALI-BOGOTÁ - DESTINO 37.200.000 TOTAL COSTO DIRECTO 328.162.143 8% 26.252.971 2% 6.563.243 3% 9.844.864 19% 1.870.524 COSTO TOTAL 372.693.746 PRESUPUESTO FABRICACIÓN CASA SOLAR 2019 ADMINISTRACIÓN IMPREVISTOS UTILIDAD IVA/UTILIDAD PRELIMINARES 11% CIMENTACION 1% ESTRUCTURA 31% MADERA 17% CUBIERTA 2% ENVOLVENTES 5% PISOS 1% INSTALACION ELÉCTRICA 1% INSTALACION HIDROSANITARIAS 1% MOBILIARIO INTERNO 4% ELECTRODOMESTICOS 3% SISTEMA RECOLECCIÓN AGUA LLUVIA 2% SISTEMA FOTO VOLTAICO 6% DOMOTICA 1% SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS GRISES 1% EQUIPOS PESADOS DE CONSTRUCCION 1% TRANSPORTE BOGOTÁ - CALI-BOGOTÁ - DESTINO FINAL 11% PRESUPUESTO FABRICACIONCASA SOLAR REVISION: ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VR. UNIT. VR. TOTAL 1 PRELIMINARES 1.1 Conteiners UN 2 15.000.000 30.000.000 1.2 Instalacion de Carpa contenedores DD 3 164.900 494.700 1.3 Instalacion maquinaria DD 3 55.000 165.000 1.4 Nivelacion containers HORA 24 21.114 506.744 1.5 Replanteo area de trabajo y casa M2 675 4.841 3.267.338 1.6 Transporte Preliminares (gasolina y peajes) Distancia(tramo) 2 300.000 600.000 1.7 Mano de obra para Preliminares KK (Aseo) CUADRILLA 24 15.133 363.192 Subtotal 35.396.974 2 CIMENTACION 2.1 Apoyos escualizables. Compra (incluye transporte), instalacion y nivelación en obra KG 22 164.000 3.608.000 2.2 Transporte Cimentacion (alquiler de furgor + operario) Distancia(tramo) 164.000 2 328.000 Subtotal 3.936.000 3 ESTRUCTURA 3.1 VG - 01 tuberia estructural rectangular negro y galvanizado 200x70 KG 3.912 4.046 15.827.237 3.2 CL - 01 tuberia estructural negro y galvanizado cuadrado 150x150 KG 621 4.046 2.511.273 3.3 VT - 01 Perfil en C negro y galvanizado 120x60 KG 1.217 4.046 4.923.890 3.4 VT - 02 Perfil en C negro y galvanizado 100x50 KG 172 4.046 696.721 3.5 A - 01 Ángulo de alas iguales 2" x 1/8" KG 303 4.046 1.225.646 3.6 PL - 02 platina 3" x 3/16" KG 385 4.046 1.557.710 3.7 PT- 05 Perfil en C de 76 x 38 KG 200 4.046 808.189 3.8 PT - 06 Perfil tubular estructural negro y galvanizado 100x50 KG 27 4.046 109.242 3.9 L - Lamina de acero hot rolled Calibre 11 (3 mm) de 1000 x 2000 UN 3 157.000 471.000 3.17 Transporte Estructura (Alquiler furgor+ servicio de 4 operarios ) Distancia(tramo) 480.000 2 960.000 3.18 Mano de obra para Estructura ESTHAL Transformacion, montaje en fabrica de estructura metalicaKG 6.839 5.833 39.893.981 3.19 Mano de obra para Estructura DICOR Transformacion, montaje en fabrica de estructura metalica ENVOLVENTESUN 700.000 46 32.200.000 3.20 Mano de obra para Estructura CUADRILLA HH (Metálicas) CUADRILLA 16 35.082 561.312 Subtotal 101.746.202 4 MADERA 4.1 ARAUCOPLY, Master mueblería 6,5 mm 1,22 x 2,44 mt UN 57.900 13 752.700 4.2 ARAUCOPLY, Master muebleria 12 mm 1,22 x 2,44 mt UN 80.500 8 644.000 4.3 ARAUCOPLY, Master mueblería 18 mm 1,22 x 2,44 mt UN 124.900 95 11.865.500 4.4 ARAUCO PLY,Moldaje, 18 mm x 2.44m x 1.22m UN 124.900 46 5.745.400 4.5 ARAUCOPLY, Micronizado 15 mm 1,22 x 2,44 mt UN 97.900 20 1.958.000 4.6 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x2 (41mm x 41mm x 3.2 m) UN 12.500 5 62.500 4.7 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x3 (41mm x 65mm x 3.2 m) UN 17.500 85 1.487.500 4.8 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x4 (41mm x 90mm x 3.2 m) UN 23.500 43 1.010.500 4.9 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x8 (41mm x 185mm x 3.2 m) UN 63.900 145 9.265.500 4.10 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada) - denominación 1x4 (19 mm x 90mm x 3.2 m) UN 22.000 5 110.000 4.11 ARAUCO MSD, Estructural- denominación 2x6 (41mm x 138mm x 4 m) UN 1.780 2 3.560 4.12 ARAUCO MSD, Estructural- denominación 2x8 (41mm x 185mm x 4 m) UN 19.000 1 19.000 4.13 Total de herramienta y maquinaria a comprar para todas las operaciones de construccion de la casa- 1 16.743.410 16.743.410 4.14 Transporte Madera (Alquiler furgor+ serviciop de 4 operarios ) Distancia(tramo) 480.000 2 960.000 4.15 Mano de obra para MADERA Servicio CNC Router UN 81 66.500 5.386.500 4.16 Mano de obra para MADERA Servicio Nesting UN 3 60.000 180.000 Subtotal 56.194.070 4 CUBIERTA 4.1 Teja terminoacustica UPVC forte 11,8X0,94M E. 2,5MM blanca M2 93 48.183 4.460.204 4.2 Cielo Raso en Fibra vegetal M2 50 41.040 2.037.226 4.3 Canal 1 en lamina acero galvanizado de 1,20x2,40 UN 1 294.000 294.000 4.4 Canal 2 en lamina acero galvanizado de 1,20x2,40 UN 1 393.302 393.302 4.5 Transporte Cubierta (alquiler de camioneta + operario) UN 1 400.000 400.000 Subtotal 7.584.731 5 ENVOLVENTES 5.1 Modulo de Mueble Fachada 2,40 a. 0,56, fondo variable UN 20 107.384 2.147.674 5.2 Modulo Ecomuro 19 mm, h. 2,40 a. 0,56, fondo variable UN 8 355.046 2.840.368 5.3 Modulo Bifuncional Tallo de Mimbre UN 26 245.638 6.386.588 5.4 Calado Módulo A Y A" de 41 mm - 3.2 m x 0.41 m UN 2 142.408 284.816 5.5 Calado B UN 2 255.014 510.029 5.6 Calado Módulo B" UN 2 149.669 299.339 5.7 Calado Módulo C Y C" UN 1 161.186 161.186 5.8 Calado Módulo D y D" UN 1 124.846 124.846 5.9 Puerta Principal 4.62 m x 2.40 m UN 1 1.199.753 1.199.753 5.10 Puertas interiores (4) UN 1 521.500 521.500 5.11 Puerta Balcon 1.20m x 2.40m UN 2 176.588 353.176 5.12 Pérgola UN 1 285.460 285.460 5.13 0 UN 1 - - 5.14 Transporte Envolventes(traer materiales de fuquene + trasportes bogota) Distancia(tramo) 1 340.000 340.000 5.15 Mano de obra para Envolventes DD (Madera) CUADRILLA 40 28.223 1.128.920 Subtotal 16.062.155 6 PISOS 6.1 RAMPA1 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000 6.2 RAMPA 2 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000 6.3 PLATAFORMA A - 1 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000 6.4 PLATAFORMA A - 2 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000 6.5 PERGOLA Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000 6.6 SALA 1 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000 6.7 SALA 2 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000 6.8 ZONA HUMEDA Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000 6.9 HABITACIÓN PAPÁS Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000 6.10 HABITACION NIÑOS Y ABUELA Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000 6.11 PLATAFORMA B Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000 Subtotal 3.916.000 7 INSTALACION ELÉCTRICA 7.1 Instalación de alumbrado UN 1 1.545.375 1.545.375 7.2 Instalación de tomas y potencia UN 1 166.920 166.920 7.3 Instalación de tubería y cableado UN 1 925.397 925.397 7.4 Instalación de tablero de distribución UN 1 844.435 844.435 7.5 Cajas de paso UN 1 89.219 89.219 7.6 Mano de obra para Instalacion electrica FF (Electrica) CUADRILLA 32 28.675 917.600 Subtotal 4.488.946 8 INSTALACION HIDROSANITARIAS 8.1 Acometida Hidraulica UN 1 239.776 239.776 8.2 Conexión tanque elevado UN 1 889.500 889.500 8.3 Punto agua fria en PVC UN 5 34.760 173.801 8.4 Red de Suministro agua fria en PVC 1/2 UN 15 30.589 458.836 8.5 Punto agua caliente en CPVC UN 1 8.826 8.826 8.6 Red de Suministro CPVC 1/2 UN 3 34.320 102.959 8.7 Punto de desague 3 " y 4" Salida sanitaria UN 5 88.601 443.006 8.8 Reventilacion PVC; 3'' UN 1 10.568 10.568 8.9 Sanitario UN 1 210.990 210.990 8.10 lavaplatos UN 1 197.374 197.374 8.11 Lavamanos UN 1 102.474 102.474 8.12 Ducha UN 1 234.474 234.474 8.13 Lavadero UN 1 227.374 227.374 8.14 Caja de inspección 40 X 40 UN 2 26.329 52.659 8.15 Transporte Intalacion electrica e intalacion hidrosanitaria Distancia(tramo) 2 60.000 120.000 Subtotal 3.472.616 9 MOBILIARIO INTERNO 9.1 Columna de lavado de material particulado UN 1 910.000 910.000 9.2 Mueble cocina UN 1 3.864.500 3.864.500 9.3 Mueble baño UN 1 2.611.550 2.611.550 9.4 Muro entre baño y cocina UN 1 1.187.300 1.187.300 9.5 Cajones mueble fachada UN 1 1.072.500 1.072.500 9.6 Mueble biblioteca de Niño UN 1 383.200 383.200 9.7 Mueble abuela UN 1 734.600 734.600 9.8 Escalera de Niño UN 1 74.000 74.000 9.9 Muro habitaciones UN 1 343.200 343.200 9.10 Cocina movible UN 1 365.000 365.000 9.11 Mobliario: comedor UN 1 - - 9.12 Mobiliario: TV UN 1 11.600 11.600 9.13 Mobiliario: Cama principal UN 1 - - 9.14 Mobiliario: Camas habitaciones UN 1 1.985.113 1.985.113 Subtotal 13.542.563 10 ELECTRODOMESTICOS 10.1 Video Samsung: Bluray Samsung - HDMI - BD-J4500R 0865388 UN 1 279.000 279.000 10.2 Nevera SAMSUNG Congelador Superior, 298 L UN 1 1.420.000 1.420.000 10.3 Microondas MG32J Black con Dorador Capacidad: 1.1 ft3/ 32 L 3275613 UN 1 368.900 368.900 10.4 Licuadora Samurai Optimix Plus 500 Watts 2 Litros UN 1 141.900 141.900 10.5 Lavadora HACEB 16kg 63.5 x 66.5 cms 7709004569829 UN 1 1.540.900 1.540.900 10.6 Televisor Samsung 32" J4290 HD Flat Smart TV 2015 3262785 UN 1 1.199.900 1.199.900 10.7 Portatil Asus X441MA Celeron 500GB 4GB 14UltraSlim PLU: 100161149 UN 1 990.000 990.000 10.8 Minicomponente GLG PLU: 1046613 UN 1 939.900 939.900 10.9 Estufa de inducción 58.1 x 51.2 7704353362299 UN 1 1.719.900 1.719.900 10.10 Trasporte de electrodomesticos Distancia(tramo) 10 40.000 400.000 Subtotal 9.000.400 11 SISTEMA RECOLECCIÓN AGUA LLUVIA 11.1 Sistema de recolección de Agua lluvia UN 1 7.000.000 7.000.000 11.2 Transporte Sistema de Recoleción y aprovechamiento de aguas Lluvias Distancia(tramo) 1 60.000 60.000 Subtotal 7.060.000 12 DOTACION DE SEGURIDAD - SISO 12.1 Compresores UN 1 1.000.000 1.000.000 12.2 Equipo Basico de proteccion personal UN 25 116.700 2.917.500 12.3 Uniformes: Obverol, camisa, camisa tipo polo UN 25 205.000 5.125.000 12.4 Equipo de trabajo en alturas : Andamio certificado UN 6 559.000 3.354.000 12.5 Mano de obra para pintar la casa CUADRILLA CC (Pintura) Hora 16 39.769 636.304 12.6 Transporte Compresores Distancia(tramo) 1 60.000 60.000 12.7 Transporte Andamio Certificado Distancia(tramo) 6 85.000 510.000 12.8 Transporte Equipo Basico de proteccion personal Distancia(tramo) 1 40.000 40.000 Subtotal 13.642.804 13 SISTEMA FOTO VOLTAICO 13.1 Sistema Foto Voltaico UN 1 18.565.800 18.565.800 Subtotal 18.565.800 UNIVERSIDAD DE LA SALLE PROYECTO SOLAR DECATHLON 2018 LATIN AMERICA AND CARIBBEAN CANTIDADES DE OBRA CASA NATIVA REVISION: ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VR. UNIT. VR. TOTAL 1 PRELIMINARES 1.1 Conteiners UN 2 15.000.000 30.000.000 1.2 Instalacion de Carpa contenedores DD 3 164.900 494.700 1.3 Instalacion maquinaria DD 3 55.000 165.000 1.4 Nivelacion containers HORA 24 21.114 506.744 1.5 Replanteo area de trabajo y casa M2 675 4.841 3.267.338 1.6 Transporte Preliminares (gasolina y peajes) Distancia(tramo) 2 300.000 600.000 1.7 Mano de obra para Preliminares KK (Aseo) CUADRILLA 24 15.133 363.192 Subtotal 35.396.974 2 CIMENTACION 2.1 Apoyos escualizables. Compra (incluye transporte), instalacion y nivelación en obra KG 22 164.000 3.608.000 2.2 Transporte Cimentacion (alquiler de furgor + operario) Distancia(tramo) 164.000 2 328.000 Subtotal 3.936.000 3 ESTRUCTURA 3.1 VG - 01 tuberia estructural rectangular negro y galvanizado 200x70 KG 3.912 4.046 15.827.237 3.2 CL - 01 tuberia estructural negro y galvanizado cuadrado 150x150 KG 621 4.046 2.511.273 3.3 VT - 01 Perfil en C negro y galvanizado 120x60 KG 1.217 4.046 4.923.890 3.4 VT - 02 Perfil en C negro y galvanizado 100x50 KG 172 4.046 696.721 3.5 A - 01 Ángulo de alas iguales 2" x 1/8" KG 303 4.046 1.225.646 3.6 PL - 02 platina 3" x 3/16" KG 385 4.046 1.557.710 3.7 PT- 05 Perfil en C de 76 x 38 KG 200 4.046 808.189 3.8 PT - 06 Perfil tubular estructural negro y galvanizado 100x50 KG 27 4.046 109.242 3.9 L - Lamina de acero hot rolled Calibre 11 (3 mm) de 1000 x 2000 UN 3 157.000 471.000 3.17 Transporte Estructura (Alquiler furgor+ servicio de 4 operarios ) Distancia(tramo) 480.000 2 960.000 3.18 Mano de obra para Estructura ESTHAL Transformacion, montaje en fabrica de estructura metalicaKG 6.839 5.833 39.893.981 3.19 Mano de obra para Estructura DICOR Transformacion, montaje en fabrica de estructura metalica ENVOLVENTESUN 700.000 46 32.200.000 3.20 Mano de obra para Estructura CUADRILLA HH (Metálicas) CUADRILLA 16 35.082 561.312 Subtotal 101.746.202 4 MADERA 4.1 ARAUCOPLY, Master mueblería 6,5 mm 1,22 x 2,44 mt UN 57.900 13 752.700 4.2 ARAUCOPLY, Master muebleria 12 mm 1,22 x 2,44 mt UN 80.500 8 644.000 4.3 ARAUCOPLY, Master mueblería 18 mm 1,22 x 2,44 mt UN 124.900 95 11.865.500 4.4 ARAUCO PLY,Moldaje, 18 mm x 2.44m x 1.22m UN 124.900 46 5.745.400 4.5 ARAUCOPLY, Micronizado 15 mm 1,22 x 2,44 mt UN 97.900 20 1.958.000 4.6 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x2 (41mm x 41mm x 3.2 m) UN 12.500 5 62.500 4.7 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x3 (41mm x 65mm x 3.2 m) UN 17.500 85 1.487.500 4.8 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x4 (41mm x 90mm x 3.2 m) UN 23.500 43 1.010.500 4.9 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada)- denominación 2x8 (41mm x 185mm x 3.2 m) UN 63.900 145 9.265.500 4.10 ARAUCO MSD, Terminación (Cepillada) - denominación 1x4 (19 mm x 90mm x 3.2 m) UN 22.000 5 110.000 4.11 ARAUCO MSD, Estructural- denominación 2x6 (41mm x 138mm x 4 m) UN 1.780 2 3.560 4.12 ARAUCO MSD, Estructural- denominación 2x8 (41mm x 185mm x 4 m) UN 19.000 1 19.000 4.13 Total de herramienta y maquinaria a comprar para todas las operaciones de construccion de la casa- 1 16.743.410 16.743.410 4.14 Transporte Madera (Alquiler furgor+ serviciop de 4 operarios ) Distancia(tramo) 480.000 2 960.000 4.15 Mano de obra para MADERA Servicio CNC Router UN 81 66.500 5.386.500 4.16 Mano de obra para MADERA Servicio Nesting UN 3 60.000 180.000 Subtotal 56.194.070 4 CUBIERTA 4.1 Teja terminoacustica UPVC forte 11,8X0,94M E. 2,5MM blanca M2 93 48.183 4.460.204 4.2 Cielo Raso en Fibra vegetal M2 50 41.040 2.037.226 4.3 Canal 1 en lamina acero galvanizado de 1,20x2,40 UN 1 294.000 294.000 4.4 Canal 2 en lamina acero galvanizado de 1,20x2,40 UN 1 393.302 393.302 4.5 Transporte Cubierta (alquiler de camioneta + operario) UN 1 400.000 400.000 Subtotal 7.584.731 5 ENVOLVENTES 5.1 Modulo de Mueble Fachada 2,40 a. 0,56, fondo variable UN 20 107.384 2.147.674 5.2 Modulo Ecomuro 19 mm, h. 2,40 a. 0,56, fondo variable UN 8 355.046 2.840.368 5.3 Modulo Bifuncional Tallo de Mimbre UN 26 245.638 6.386.588 5.4 Calado Módulo A Y A" de 41 mm - 3.2 m x 0.41 m UN 2 142.408 284.816 5.5 Calado B UN 2 255.014 510.029 5.6 Calado Módulo B" UN 2 149.669 299.339 5.7 Calado Módulo C Y C" UN 1 161.186 161.186 5.8 Calado Módulo D y D" UN 1 124.846 124.846 5.9 Puerta Principal 4.62 m x 2.40 m UN 1 1.199.753 1.199.753 5.10 Puertas interiores (4) UN 1 521.500 521.500 5.11 Puerta Balcon 1.20m x 2.40m UN 2 176.588 353.176 5.12 Pérgola UN 1 285.460 285.460 5.13 0 UN 1 - - 5.14 Transporte Envolventes(traer materiales de fuquene + trasportes bogota) Distancia(tramo) 1 340.000 340.000 5.15 Mano de obra para Envolventes DD (Madera) CUADRILLA 40 28.223 1.128.920 Subtotal 16.062.155 6 PISOS 6.1 RAMPA1 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000 6.2 RAMPA 2 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000 6.3 PLATAFORMA A - 1 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000 6.4 PLATAFORMA A - 2 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000 6.5 PERGOLA Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000 6.6 SALA 1 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000 6.7 SALA 2 Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSD UN 1 356.000 356.000 6.8 ZONA HUMEDA Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000 6.9 HABITACIÓN PAPÁS Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000 6.10 HABITACION NIÑOS Y ABUELA Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000 6.11 PLATAFORMA B Madera Termomodificada - Deck Liso 19mm / Madera Seca, sin cepillar MSDUN 1 356.000 356.000 Subtotal 3.916.000 7 INSTALACION ELÉCTRICA 7.1 Instalación de alumbrado UN 1 1.545.375 1.545.375 7.2 Instalación de tomas y potencia UN 1 166.920 166.920 7.3 Instalación de tubería y cableado UN 1 925.397 925.397 7.4 Instalación de tablero de distribución UN 1 844.435 844.435 7.5 Cajas de paso UN 1 89.219 89.219 7.6 Mano de obra para Instalacion electrica FF (Electrica) CUADRILLA 32 28.675 917.600 Subtotal 4.488.946 8 INSTALACION HIDROSANITARIAS 8.1 Acometida Hidraulica UN 1 239.776 239.776 8.2 Conexión tanque elevado UN 1 889.500 889.500 8.3 Punto agua fria en PVC UN 5 34.760 173.801 8.4 Red de Suministro agua fria en PVC 1/2 UN 15 30.589 458.836 8.5 Punto agua caliente en CPVC UN 1 8.826 8.826 8.6 Red de Suministro CPVC 1/2 UN 3 34.320 102.959 8.7 Punto de desague 3 " y 4" Salida sanitaria UN 5 88.601 443.006 8.8 Reventilacion PVC; 3'' UN 1 10.568 10.568 8.9 Sanitario UN 1 210.990 210.990 8.10 lavaplatos UN 1 197.374 197.374 8.11 Lavamanos UN 1 102.474 102.474 8.12 Ducha UN 1 234.474 234.474 8.13 Lavadero UN 1 227.374 227.374 8.14 Caja de inspección 40 X 40 UN 2 26.329 52.659 8.15 Transporte Intalacion electrica e intalacion hidrosanitaria Distancia(tramo) 2 60.000 120.000 Subtotal 3.472.616 9 MOBILIARIO INTERNO 9.1 Columna de lavado de material particulado UN 1 910.000 910.000 9.2 Mueble cocina UN 1 3.864.500 3.864.500 9.3 Mueble baño UN 1 2.611.550 2.611.550 9.4 Muro entre baño y cocina UN 1 1.187.300 1.187.300 9.5 Cajones mueble fachada UN 1 1.072.500 1.072.500 9.6 Mueble biblioteca de Niño UN 1 383.200 383.200 9.7 Mueble abuela UN 1 734.600 734.600 9.8 Escalera de Niño UN 1 74.000 74.000 9.9 Muro habitaciones UN 1 343.200 343.200 9.10 Cocina movible UN 1 365.000 365.000 9.11 Mobliario: comedor UN 1 - - 9.12 Mobiliario: TV UN 1 11.600 11.600 9.13 Mobiliario: Cama principal UN 1 - - 9.14 Mobiliario: Camas habitaciones UN 1 1.985.113 1.985.113 Subtotal 13.542.563 10 ELECTRODOMESTICOS 10.1 Video Samsung: Bluray Samsung - HDMI - BD-J4500R 0865388 UN 1 279.000 279.000 10.2 Nevera SAMSUNG Congelador Superior, 298 L UN 1 1.420.000 1.420.000 10.3 Microondas MG32J Black con Dorador Capacidad: 1.1 ft3/ 32 L 3275613 UN 1 368.900 368.900 10.4 Licuadora Samurai Optimix Plus 500 Watts 2 Litros UN 1 141.900 141.900 10.5 Lavadora HACEB 16kg 63.5 x 66.5 cms 7709004569829 UN 1 1.540.900 1.540.900 10.6 Televisor Samsung 32" J4290 HD Flat Smart TV 2015 3262785 UN 1 1.199.900 1.199.900 10.7 Portatil Asus X441MA Celeron 500GB 4GB 14UltraSlim PLU: 100161149 UN 1 990.000 990.000 10.8 Minicomponente GLG PLU: 1046613 UN 1 939.900 939.900 10.9 Estufa de inducción 58.1 x 51.2 7704353362299 UN 1 1.719.900 1.719.900 10.10 Trasporte de electrodomesticos Distancia(tramo) 10 40.000 400.000 Subtotal 9.000.400 11 SISTEMA RECOLECCIÓN AGUA LLUVIA 11.1 Sistema de recolección de Agua lluvia UN 1 7.000.000 7.000.000 11.2 Transporte Sistema de Recoleción y aprovechamiento de aguas Lluvias Distancia(tramo) 1 60.000 60.000 Subtotal 7.060.000 12 DOTACION DE SEGURIDAD - SISO 12.1 Compresores UN 1 1.000.000 1.000.000 12.2 Equipo Basico de proteccion personal UN 25 116.700 2.917.500 12.3 Uniformes: Obverol, camisa, camisa tipo polo UN 25 205.000 5.125.000 12.4 Equipo de trabajo en alturas : Andamio certificado UN 6 559.000 3.354.000 12.5 Mano de obra para pintar la casa CUADRILLA CC (Pintura) Hora 16 39.769 636.304 12.6 Transporte Compresores Distancia(tramo) 1 60.000 60.000 12.7 Transporte Andamio Certificado Distancia(tramo) 6 85.000 510.000 12.8 Transporte Equipo Basico de proteccion personal Distancia(tramo) 1 40.000 40.000 Subtotal 13.642.804 13 SISTEMA FOTO VOLTAICO 13.1 Sistema Foto Voltaico UN 1 18.565.800 18.565.800 Subtotal 18.565.800 14 DOMOTICA 14.1| Instalacion de Sistema de automatizacion UN 1 2.802.685 2.802.685 Subtotal 2.802.685 15 SISTEMA TRATAMIENTO AGUAS GRISES 15.1 Sistema de Recoleción y aprovechamiento de aguas grises. GL 1 4.000.000 4.000.000 4.000.000 TOTAL COSTOS DIRECTOS 301.411.947 ADMINISTRACIÓN 8% 24.112.956 IMPREVISTOS 4% 12.056.478 UTILIDAD 3% 9.042.358 IVA/UTILIDAD 19% 1.718.048 COSTO TOTAL $ 348.341.787 UNIVERSIDAD DE LA SALLE PROYECTO SOLAR DECATHLON 2018 LATIN AMERICA AND CARIBBEAN CANTIDADES DE OBRA CASA NATIVA CORTE N° Grosor 3,00 8,01 VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas mod servicios viguetas mod atrás L= m VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas mod prin L= m VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas mod hab L= m VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas acesso L= VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas acesso Plataforma L= VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas atrás Plataforma L= 247,66 247,66 1983,76 1983,76 1983,76 3955,77 5939,53 3,00 8,10 VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60elemento vertical L= m VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60elemento diagonal L= m PRINCIPAL VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60viguetas y otros L= m ATRÁS 16,74 16,74 135,63 135,63 135,63 247,66 383,29TOTAL LONGITUD TOTAL PESO TOTAL SUBTOTAL VIENEN CAPÍTULO VIGETAS DE PLATAFORMAS ITEM N° ESQUEMA 1 0,19 2 68,23 3 7 1,08 7,56 61,24 0,76 1,05 8 8,42 6,16 1,9,1 VT - 01 Perfil ACESCP en C negro y galvanizado 120x60 SUBTOTAL VIENEN TOTAL 1,08 LONGITUD TOTAL PESO TOTAL 95,16 CANT 4 6 3,53 197,93 7 24,71 5 21 55,86 2,66 447,44 4 11 11,88 205,30 3 2,36 25,63 2,33 415,88 11 2 22 51,92 1 3,53 622,06 22 77,66 CAPÍTULO VIGETAS ESTRUCTURA DE PISO ITEM 3.3 VT - 01 Perfil ACESCO en C negro y galvanizado 120x60 N° ESQUEMA CANT CONTRATISTA NIT O C.C. CONTRATO N° 2019 ELABORÓ OBJETO DEL CONTRATO VT - 01 Perfil ARME en C negro y galvanizado 120x60 INTERVENTOR NIT O C.C. CONTRATO N° FECHA DIA 27 MES 5 AÑO Además de elaborar y presentar la actualización del presupuesto general y de fabricación, debía registrar la entrada y ejecución de los materiales recibidos por patrocinadores o comprados por la oficina de compras de la universidad. Realice memorias de cálculo de madera y acero para el proyec- to y supervise cantidades de material según correcciones en el diseño de interiores y/o fachada. PROGRAMACIÓN DE TRABAJO Y FABRICACIÓN DE LA CASA NATIVA El presente presupuesto se hizo en base a plazos establecidos en la programación de desarrollo del proyecto casa Nativa, casa solar dise- ñada y construida para exposición en diciembre de 2019 para el Concurso Solar Decathlon. Con el cual se contaba con 235.000.000 pro- porcionados por la organización del concurso, para garantizar la construcción de la Casa por parte del grupo Innonativo, representantes de la Universidad de la Salle y Technische Hochschule Ostwestfalen-Lippe de Alemania. La organización programó tres desembolsos parea proveer a cada equipo, el primero de 100.000.000 para dar inicio a la construcción de los prototipos, 115.000.000 para la construcción en la Villa Solar, en Cali y 20.000.000 para el desmonte y entrega de lote en la Villa.
  • 15. Presentado por / Presented by Presentado a / Presented to Fecha / Date 2/3 ala / Scale GESTIÓNBIMDEPROYECTOBIMPROJECTMANAGEMENT Diego MendozaMartínez Luis Charrys García VivianaGarcíaEcheverría Arq. HernandoSánchez Vargas 12-03-2019 POR MEDIO DE VINCULOS DE REVIT ¿QUE SE NECESITO PARA TENER EL ARCHIVO BASE PARA COLABORACION POR VINCULOS? 1. Depuración del archivo , dejando solamente los elementos estructurales. 2. Elaboración de un nuevo Archivo Base creado a par r de la plan a estructural de Revit. 3. Revisión y corrección de su ubicación geogra a. 4. Importación de las familias estructurales y la remodelación de las mismas , en el nuevo Archivo Base . 5. Registro y elaboración de la pología (por colores) de los que componen la estructura. 6. Iden cación de fallas y posibles correcciones a la estructura. 7. Elaboración de propuestas estructurales. 8. Aprobación y calculo de la propuesta estructural. ARCHIVO de ESTRUCTURA (Plan lla estructural) ARCHIVO BASE no de ni o , pero permite tener las primeras aproximaciones al diseño interior. ARCHIVO BASE De ni vo. La ventaja de un archivo base vinculado de Revit , es que permite actualizar el modelo , de forma prac ca y mas segura. EL ARCHIVO ESTA EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN COLABORACIÓN NA? ARCHIVO BASE : ESTRUCTURA ARCHIVO FINAL E_NATIVA A_NATIVA IS_NATIVA E_DETALLE_ESTRUCTURA_VIVIANAGARCIA e estar en ón con sus tener una ogreso del anejar una ara todos. método , es demasiada er que el ga buena amiento , el archivo va emas de n. sario que eado a crear los l , con el COORINACIÓN POR MEDIO DE VINCULOS DE ESPECIALIDADES EN REVIT GESTIÓN BIM DE PROYECTO (Revit programa utilizado) INNONATIVO WATER CYCLE Collection and treatment of rainwater 1 Water consuption inside the house 2 Solar radiation energy for hot water 3 - 3 Collection and treatment of rainwater 1 Water consuption inside the house 2 Solar radiation energy for hot water 3 rainwater he house 2 water 3 COLABORACIÓN Diseño de fontanería y sistema de recolección de aguas lluvia Para hacer efectivo los desembolsos, el concurso exigía cumplir con documentos entregables que definían unos mínimos de desarrollo, de los cuales me encargue de programar las actividades y fechas límite de entrega para cada grupo dentro del equipo y durante 5 meses se desarrolló la gestion BIM de el proyecto.
  • 16. Casa Solar Lasallista Espacio de trabajo para o peraciones menores Primera propuesta, zona verde ¨Los Pinos¨ Lugar de construcción:Elmirador Área requerida:285 m2 (15x19m). Inicio de la operación: Julio de 2019 Retirodelprototipo:Noviembrede 2019 • Nivel -1 • Casa Solar Lasallista • Taller de trabajo deoperaciones menores. Segunda propuesta, ¨ El Mirador¨ Laboratorio de ingeniería y arquitectura, y rehabilitación de espacio no utilizado bajo el mira- dor para actividades de carpintería. Sketch Se realizó levantamiento topográfico, de especies vegetales existentes en el lote y ejes principales de la casa, con el propósito de identificar los cuerpos vegetales que interceptarían el proyecto, y por tanto adaptar la es- tructura a sus dimensiones, evitando así la tala de estas.Proyección de arboles en el lote Metodología para levantamiento arquitectónico Fachada principal Corte transversal PROPUESTAS DE IMPLANTACIÓN DE CASA NATIVA EN CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD Lugar de construcción: El Mirador Área requerida: 285 m2 (15m x 19m ) Inicio de la operación: Julio de 2019 Retiro del prototipo: Noviembre 2019
  • 17. Para el prototipo de escala 1:25 de la casa, se exporta- ron planos de Revit de cada componente por especiali- dades de el modelo 3D, para posteriormente realizar los archivos de corte en AutoCAD. La finalidad del prototipo era comprobar los anclajes de la estructura e identificar problemas de interpolación de mobiliario y fachadas en estructura; además de este prototipo se realizaron pruebas a escala 1:5 y 1:3, con el fin de solucionar dichos problemas y dar paso a la construcción del prototipo a escala 1:1. Prototipo ESC: 1:25 Modelo 3d en Revit Prototipo ESC: 1:1 Para el prototipo de escala 1:25 de la casa, se exporta- ron planos de Revit de cada componente por especia- lidades de el modelo 3D, para posteriormente realizar los archivos de corte en AutoCAD. La finalidad del prototipo era comprobar los anclajes de la estructura e identificar problemas de interpola- ción de mobiliario y fachadas en estructura; además de este prototipo se realizaron pruebas a escala 1:5 y 1:3, con el fin de solucionar dichos problemas y dar paso a la construcción del prototipo a escala 1:1. P R O T O T I P O S
  • 18. 2.2 Elaboración de diseño, planimetría y presupuesto de letrero cubico para la empresa máster training. La empresa se desarrolla como escuela de se- guridad y entrenamiento de personas particu- lares en manejo de armas. el cliente buscaba una forma física de monumentalizar la imagen de la empresa en uno de sus campos de fuego. “Si pudiera pensar a qué dedicarme, distinto de la arquitectura, escribiría un nuevo cuento de hadas, porque del cuento de hadas surgieron los aviones, y las locomotoras, y esos maravillosos instrumentos: nuestras mentes… todo surgió del maravillamiento.” Nathaniel Coleman DISEÑO Y PROYECCIÓN .L E T R E R O T R I D I M E N S I O N A L Security Ltda.Julio-Octubre de 2017 CUNDINAMARCA PROVINCIA PANCE GUATAVITA
  • 19.
  • 20. 2.3 Propuesta tridimencional , renderizado y post producción de vivienda unifamiliar para comunida- des campesinas, en diferentres agrupaciones de vivienda. “Un arquitecto es un dibujante de sueños” Grace McGarvie ECOCASAS .V I V I E N D A D E I N T E R É S S O C I A L Comunidades campesinas COLOMBIA
  • 21. UNIDAD DE VIVIENDA Vista posteriorVista principal Proyecto desarrollado en Revit
  • 22. PROPUESTAS DE AGRUPACIÓN DE VIVIENDA P L A N I M E T R Í A 1 Hectarea / 25 ecocasas 2 Hectareas / 50 ecocasas
  • 23. 4 Hectareas / 100 ecocasas Perspectiva 100 viviendas
  • 24. Perspectiva de 25 viviendas
  • 25. 3.1 Acontinuaciónsepresentarálosaspectos,másrepre- sentativosdelaparticipaciónde elequipoinnonativo constituido por la Universidad de la Salle y la Univer- sidad de Lippe en Alemania, en el concurso de casas solares Solar Decthlon, concurso de gran reconoci- miento internacional, que busca alternativas de vi- vienda autosustentablesy sosteniblescon elplaneta. “Tenemos un híbrido entre tecnologías contemporá- neas y lo tradicional. Usamos acero como estructura y fibras naturales tratadas con técnicas naturales de construcción. Esta casa está pensada para Buenaven- tura y también tiene un generoso sistema de recolección de aguas lluvia” Arquitecto Carlos Nader para Publimetro C A S A N A T I V A .2° C O N C U R S O S O L A R D E C A T H L O N 2 0 1 9 Buenaventura, Valle del cauca COLOMBIA VALLE DEL CAUCA BUENAVENTURA
  • 26. S O L A R D E C A T H L O N 2 0 1 9 El Solar Decathlon es un concurso internacional de arquitectura e ingeniería patrocina- do por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL). Al mismo se pueden presentar universidades de todo el mundo. Las universidades participantes deben construir una casa abastecida completa- mente por energía solar y mantenerla operativa. Categorías de competencia El concurso se celebró con un total de 9 equipos que, antes de la competición en la Villa Solar, tuvieron que presentar infor- mación detallada de las propuestas con documentos, dibujos, material audiovisual y maquetas que requerían unos requisitos mínimos de exhibición, que se definieron en el reglamento del concurso junto con las fechas de presentación de estos entregables a los organizadores.El equipo ganó el tercer lugar en el concurso de ingeniería y construcción, destacándose la propuesta para el uso de acero como material 100% reciclado utilizado como compo- nente estructural, así como el desarrollo en el diseño de la estructura determinando un desarrollo lógico de la construc- ción que, además de reducir el tiempo en el proceso de anclaje, permite la comparación de los otros equipos para dar cabida en su programa de construcción a las siguientes actividades como la instalación de redes, techado, paneles fotovoltaicos, montaje de fachadas y mobiliario interno. También obtuvo el tercer lugar en el concurso de innovación por la propuesta y la iniciativa de investigación que se llevó a cabo con fibras vegetales como material de cerramiento y su funcionamiento como aislante térmico; la multifuncionalidad en el diseño interior de la vivienda, así como la propuesta de automatización y gestión de los servicios básicos que abaste- cen la vivienda (electricidad, iluminación, agua y sistema de recogida de aguas pluviales) a través de una aplicación móvil. Diseño urbano Ingeniería y construcción Eficiencia energética Consumo energético Funcionalidad Marketing y comunicaciones Factibilidad e innovación Confort Arquitectura Sostenibilidad El estudio presentado inicialmente es producto de la necesidad de desarrollar conceptos de diseño que corres- pondan a la realidad colombiana, teniendo en cuenta los problemas de vivienda que se contemplan desde el punto de vista constructivo, cultural y sostenible. Progresividad: La vivienda a través del tiempo se ha esta- blecido como una de las grandes necesidades de la humanidad, así mismo ha evolucionado de diferentes maneras dependiendo del multiculturalismo del mundo, respondiendo a la religión, al clima, a las políticas públicas, al desarrollo tecnológico, entre otros. Sin embargo, hay un determinante que nació de la in- formalidad, la progresividad: Una opción desarrollada por familias con la necesidad de aumentar la superficie de su vivienda ya que esta cambio en el número de miembros, y no tenían la capacidad económica para construir en el conjunto y por lo tanto de- sarrollaron etapas de vivienda, que se gestaron cuando la situación económica lo permitió, a esto se le llama progre- sividad espontánea porque las ampliaciones y transforma- ciones aplicadas a la vivienda no manejan ningún tipo de acompañamiento profesional, por lo tanto se desarrolla la autoconstrucción. Esto generó una urbanización extensiva de baja densidad, y en general una mala calidad de diseño
  • 27. y construcción, terminando con viviendas inseguras. La arquitectura busca hacer evolucionar este concepto en las viviendas contemporáneas, ya que es un determinante que surgió como resultado de las necesidades y no debe ser ignorado. Permi- tiendo una progresión asistida, que consiste en un diseño desarro- llado y una construcción técnica dirigida por profesionales. La aplicación del concepto es clave para permitir a las familias un cre- cimiento progresivo, garantizando su validez en el tiempo, resistencia a los terremotos y reducción de patologías constructivas sin abando- nar las características que se destacan: Etapas de la vivienda sin tiempos definidos adaptándose a las posi- bilidades económicas que les permitan avanzar en la construcción y desarrollarse en función de dar atención a las necesidades que deben suplir. La modulación aplicada en el campo de la arquitectura cumple múltiples funciones como: Producción en masa disminuyendo los costos, facilidad de montaje y facilidad en el desa- rrollo y construcción del proyecto. En la medida en que la modulación se cumple de manera óptima a través de una unidad de medida que se replica, la posibilidad de variación numérica en función de las necesi- dades que se requieran permite que sea un concepto que genere resultados diferentes porque la geometría y la proporción forman parte de ella. C O N C E P T O
  • 28. VG - 01 tuberia estructural rectangular negro y galvanizado 200x70 CL - 01 tuberia estructural cuadrada negro y galvanizado cuadrado 150x150 VT - 01 Perfil en C negro y galvanizado 120x60 VT - 02 Perfil en C negro y galvanizado 100x50 - La estructura principal es de acero laminado en calien- te, con perfiles cuadrados, rectangulares y planos para facilitar el montaje y el transporte. para su diseño se tuvieron que hacer varias exploraciones y prototipos de los diferente tipo de uniones. ESTRUCTURA DISEÑO DE INTERIORES La casa nativa con espacios diseñados para una vivienda de interés social habitada por una familia de 5 personas. proporcionando comodidad y accesibilidad. El concepto principal en el diseño interior de la casa es la flexibilidad, permite el cambio y la transformación constante de la vivienda a través del tiempo, minimizando los esfuerzos de los recursos humanos y económicos para generar transfor- maciones internas DISEÑO DE ENVOLVENTES M O D U L A R I D A DF I B R A S V E G E T A L E SJ A R D Í N V E R T I C A L E S P E C I A L I D A D E S
  • 29. I N D E X G E N E R A L ( GE ) )PMU(NALPRETSAMNABRU A R C H I T E C T U R A L ( AR ) B I O C L I M A T I C A N A L Y S I S ( BA ) I N T E R I O R S ( IN ) S T R U C T U R A L ( ST ) P L U M B I N G ( PL ) S O L A R W A T E R H E A T I N G ( SW ) E L E C T R I C A L ( EL ) P H O T O V O L T A I C S Y S T E M ( PV ) TELECOMUNNINCATIONS & BUILDING AUTOMATIZA- TION SYSTEM S I T E O P E R A T I O N ( SO ) )SH(YTEFAS&HTLAEH P U B L I C T O U R ( PT ) ( BAS ) A N N O T A T I O N S D E L I V E R Y # 1 | SEPTEMBER 20TH OF 2018 30 AR 011 S I T E P L A N 0 0.5 1 3 m F l o o r P l a nAR-011 1 A101 1 A101 2 A101 2 A101 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 AA BB CC DD EE 2.64991.27824.80163.6000 1.8366 1.5786 2.0214 4.7988 2.4000 1.7986 14.4340 12.3935 A1 Transversal B2 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 AA BB CC DD EE 1.8366 1.5786 2.0214 4.7988 2.4000 1.7986 14.4340 2.65001.27844.80163.6000 12.3300 B1A1 Transversal LongitudinalLongitudinal B1A1 LongitudinalLongitudinal A1 Transversal B2 Transversal A1 Transversal B2 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 AA BB CC DD EE 1.8366 1.5786 2.0214 4.7988 2.4000 1.7986 14.4340 2.65001.27844.80163.6000 12.3300 B1A1 Transversal LongitudinalLongitudinal B1A1 LongitudinalLongitudinal A1 Transversal B2 Transversal PLANIMETRÍA ARQUITECTÓNICA I N D E X G E N E R A L NALPRETSAMNABRU A R C H I T E C T U R A L B I O C L I M A T I C A N A L Y S I S I N T E R I O R S S T R U C T U R A L P L U M B I N G S O L A R W A T E R H E A T I N G E L E C T R I C A L P H O T O V O L T A I C S Y S T E M TELECOMUNNINCATIONS & BUILDING TION SYSTEM S I T E O P E R A T I O N YTEFAS&HTLAEH P U B L I C T O U R A N N O T A T I O N S D E L I V E R Y # 1 | SEP 42 AR 211 T R A N S V E R S A L S E C T Longitudinal A-1 Section Longitudinal B-1 Section AR-031 AR-031 UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD CIENCIAS DEL HÁBITAT TEMA: DETALLE: PLANO DE LOCALIZACIÓN: OBSERVACIONES: FECHA: 07 / Octubre / 2019 Level 0 0.0000 m 1 2 3 4 5 6 7 0.4607 m 3.0600 m 4.3766 m 1.7986 m2.4000 m4.7997 m2.0210 m1.5784 m1.8363 m 14.4340 m Structural floor plan Attic plan Roof Plan OBSERVACIONES: FECHA: 07 / Octubre / 2019 Level 0 0.00 m 1234567 0.46 m 3.06 m 4.38 m 1.84 m1.58 m2.02 m4.80 m2.40 m 14.43 Structural floor plan Attic plan Roof Plan 1.80
  • 30. P R O T O T I P O 1 : 1, C A L I - C O L O M B I A El País / Foto: Raúl PalaciosFoto: Anna Lorbbi Publimetro / Foto: Hroy Chávez
  • 31. JARDÍN BOTÁNICO ANABUTO 11° CONCURSO ALACERO San Gil, Santander En esta ocasión, el tema -inspirado en la Agenda 2030 Para Un Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas- tiene por objetivo proteger los bosques, luchar contra la desertificación, detener la degradación de las tierras y revertir la pérdida de biodiversidad. Para esto, los estudiantes deberán desarrollar un edificio que permita la exhibición de estos diversos biomas y per- mita la conservación de las especies, la investigación científica, la recreación, la enseñanza y la difusión, permitiendo tomar conciencia de la necesidad de un desarrollo sostenible para la humanidad. Alacero - Santiago, Chile, 18 de enero, 2018. 3.2 SANTANDER SAN GIL PARQUE EL GALLINERAL “En mis jardines, en mis casas, siempre he procurado que prive el plácido murmullo del silencio, y que en mis fuentes cante el silencio” Luis Barragán
  • 32. ANA BU TO Más allá Abundancia Rivera MÁS ALLA DE LA ABUNDANTE RIVERA. Lo anterior son silabaras del idioma guane, pueblo indígena que habitó la región este antecedente demuestra una verdadera impor- tancia de rescatar el pasado. Gran parte del territorio de Santander está ligado a nombres que los mismos indígenas atribuyeron con su propio significado. ANABUT se interpreta como la existencia de algo mas allá de lo que se ve en la ribera del rio, no es un simple parque, de estructura o personas; es todo un símbolo de identidad e historia Santandereana. Objetivo General Es un espacio educativo y de difusión, con el fin de generar una apropia- ción de los atributos naturales que impulsen la investigación, conserva- ción y potenciación del parque gallineral como el corazón verde de la cultura sangileña. Objetivos Especificos 1. Debe ser el espacio ideal para la contemplación y desarrollo del conocimiento sobre la fauna local y exótica colombiana. 2. Potencial integración del proyecto con el desarrollo turismo regene- rativa. 3. Es el corazón vede en la ciudad compacta que va en desarrollo. 4. La gran importancia simbólica y natural como el lugar de encuentro intimo con la perla del Fonce. C o n c e p t u a l i z a c i ó n CR I T E R I O S D E V A L O R A C I Ó N VALORACIÓN AMBIENTAL Rio y vegetacion VALORACIÓN SIMBÓLICA Pueblo de historica tradicionmusical PAISAJE NATURAL Y CULTURAL 1. Importancia y valor simbólico del río 2. Fonce en el desarrollo del municipio 3. Identificación del parque como la perla de San Gil 4. Alto sentido de pertenencia de la comunidad con el parque 5. Relevancia del paisaje natural, cultural y turístico 6. Propia dinámica ambiental 7. Vegetación nativa y exótica adaptada 8. Existencia de parches vegetales 9. Buen estado de sus características hídricas y geomórficas 10. Río como eje escructurador del casco urbano 11. Navegabildad media en el Río Fonce y la Quebrada Curití JU S I F I C A C I Ó N Recuperación,protección y activación integral de la malla ambiental y los habitats existentes como nodos urbanos verdes, mediante la implementación del invernadero en el Parque el Gallinera ; para la apropiación y disfrute de los San Gileños. Por el alto indice de desarrollo urbano y turistico, crecimiento de población flotante y generalización de usos en el municipio y para el respaldo de la educación ambiental local. Para que los San Gileños puedan recuperar,conservar y aprovechar su ciudad,patrimonio natural y cultural aludiendo a esta como la“perla del fonce”como lo hacian antes. ¿QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿PARA QUIÉN? CR I T E R I O S D E I N T E R V E N C I Ó N CR I T E R I O S D E D I S E Ñ O Proteger el carácter del paisaje natural y cultural del parque. 1. Indice de ocupación 50% máx. Respetar la distancia de ronda del río, en pro de la protección ambiental del Fonce. 2. metros de ronda del río. Velar por la preservación de la vegetación existente, los parches y el carácter ambiental propio. 3. Máximo 2 pisos de altura sobre el nivel del suelo. Estructurar el proyecto de manera simbólica entre el río, la edifi- cación y la comunidad. 4.“No proyecto”- estructura liviana 1 piso bajo el nivel del suelo. Efectuar una edificabilidad estructural responsable y sostenible. 5. Aprovechamiento de las visuales que ofrece el paisaje por medio de espacios abiertos. Generar el“No proyecto”para la conservación ambiental 6. Diseño de recorridos que favorezcan la experiencia sensorial entre visitantes y paisaje existente.
  • 33. SecciónB-B” SecciónA-A” Plano de cubiertas Corte longitudinal A - A” Corte transversal B - B” La propuesta busca comunicarse y no afectar la inclinacion naural de el terreno, por lo que se roi- ponen diferentes alturas para las plarafotnmas de cultivo y exibhision al interior de los pabellones, uilizando un total de 9 niveles. Al termino de la competencia, la propuesta rezaltó por el interes que se manifesto en la exploracion de niveles y la intencion de resaltar el concepto de el no proyecto.
  • 34. El modelo 3d y su planimetría se desarrolló en Revit, crean- do familias de perfiles en acero diagonales; en conjunto con AutoCAD para sacar planos de prototipado y maqueas finales de presentación. Maqueta ESC : 1: 250
  • 35. P.P. DE RENOVACIÓN CENTRO E HISTORIA REDES Y SISTEMAS ZONALES Y LOCALES Chiquinquirá, Boyacá. 4.1 A continuación se presentará el desarrollo de estrategias de planeamiento territorial para el municipio de Chi- quinquirá, Boyacá. Comenzando por analizar y evaluar su impacto en varias escalas: internacional , nacional departamental y regional , arrojando como resultado el diseño de un Plan Maestro que busca mitigar el impac- to de varios problemas ambientales en la región como la falta de agua en el municipio, a través de la ubica- ción de equipamientos para educación, concientización ambiental y apoyo al campesinado en el municipio. Así como el Plan Parcial Centro e Historia para el centro his- tórico, con la finalidad de revitalizar equipamientos re- creacionales, culturales y enfatizar el encuentro de sus habitantes con la creación de nuevos espacios públicos. “Porque la verdadera tradición no emana del pasado, ni está en el presente, ni en el porvenir; no es sirviente del tiempo. La tradición no es la historia. La tradición es la eternidad.” Castelao BOYACÁ PROVINCIA DE OCCIDENTE CHIQUINQUIRÁ
  • 36. D E P A R T A M E N T A LE S T U D I O N A C I O N A L
  • 37. R E G I O N A L : CUENCA DE RIO FONCE M U N I C I P A L : PLAN MAESTRO
  • 38. M U N I C I P A L : PLAN MAESTRO M U N I C I P A L : PLAN PARCIAL Renovación Biblioteca Talleres Edificio de la Pasajes Museo Gastronomía Casa de comercial congregación comerciales la cultura
  • 39. M U N I C I P A L : VISUALES
  • 40. Zoom carrera 11 con calle 17 Zoom Carrera 9, Parque Julio Flòrez P L A N P A R C I A L : ZOOMS P L A N P A R C I A L : ZOOMS Renovaciòn Parque Pedro Pèrez
  • 41. 4.2 Plaza de mercado de las guaduas, busca reivindicar la plaza como un espacio cultural, de encuentro de la comunidad en donde se alinean intereses eco- nómicos y sociales a través de espacios de trabajo, contemplación y comercio. “La arquitectura es un componente más para producir cambios relevantes en la sociedad” Michel Rojkind PLAZA DE LAS GUADUAS .E Q U I P A M I E N T O L O C A L Líbano, Tolima TOLIMA LÍBANO CASCO URBANO
  • 42. CONTEXTUALIZACIÓN El municipio del Líbano se encuentra localizado al Noroccidente del departamento del Tolima a 4° 55’Latitud Norte y 75° 07’de Longitud Oeste; es un importante centro estudiantil y de vocación agropecuaria, destacándose la caficultura como el pilar de su economía. (Fuente: P.B.O.T Líbano) El Líbano ha conformado una elite intelectual de reconocido prestigio con un aporte significativo en el contexto narrativo, de la historia, de la in- vestigación socioeconómica, de la salud y de las actividades tecnopolíticas. El área urbanizada del Municipio presenta arqui- tectura de la colonización antioqueña, carac- terizada por grandes casonas de balcones y en madera; y se mezcla con la cultura del cemento en donde no existe predomino de estilo diferente alguno, que le defina un arquetipo cultural. (P.B.O.T. Líbano, Caracterización) Sistema ecológico Existen asentamientos de vivienda informal y vivienda con- solidada en zonas periféricas del casco urbano, donde hay riesgo de deslizamiento .Hay escasez de espacio público como plazas o parques que permitan el esparci- miento cultural y recreacional. Vías principales tipo V3-V0 Vías secundarias tipo V4-V7 La Avenida Los Fundadores, es una vía arteria por la que conuyen puntos jerárquicos en cuanto a movilidad vehicular y peatonal, además de consolidarse en una centralidad del municipio como lo es el parque central y puntos principales de comercio. Nodo, concuencia de vías arterias, Llenos y vacíos Mofología predominante Alturas Equipamientos 1.Existe escasez de equipamientos culturales en el municipio; los existentes están desarcticulados y poco desarrollados en materia de contenidos. 2. Generalmente los equipamientos se concentran en la zona central del municipio, propi- ciando que múltiples regiones del municipio queden desarticuladas. Usos Usos Barrio Estrato Usos Movilidad PROPUESTA URBANA/ Análisis
  • 43. El proyecto busca reivindicar la plaza como un espacio cultural, de encuentro de la comunidad en donde se alinean intereses económicos y sociales a través de espacios de trabajo, contem- plación y comercio. Como figura base se utilizó exploraciones triangulares y hexa- gonales para dar forma a la plaza como metáfora del panal de las abejas así como su organización, ya que en este ejemplo de la naturaleza se puede observar jerarquías, módulos y al gol en lo que como compartimos con ellos una sociedad; además quisimos resaltar la importancia de conservar y cuidar esta especia, ya que actualmente se encuentra amenazadas, consideradas como una plaga, pero paradójicamente son uno de los fuertes productos comerciales de los libaneses , as que es un espacio e homenaje a la naturaleza que busca relacionar lo natural con actividades humanas. Colmena Módulo Interconexión Plaza como equipamiento que conver- ge actividad3s economicas yu sociales del municipio Actividad - crecimiento Campo Comunidad C O N C E P T U A L I Z A C I Ó N Prototipos Exploracióndecubiertasymodulación Exploracióndesistemaconstructivo El municipio del Líbano tiene un clima cálido húmedo y se caracteriza por sus constantes lloviznas y ambien- te nublado, co0n lo que la propuesta responde a estas determinantes con alturas de piso de 4 metros para mitigar el cerramiento de humedad proporcionando el flujo libre del viento, permitiendo un confort térmico agradable para los usuarios. Las cubiertas permiten que durante el trascurso del día todos los espacios de la plaza cuenten con iluminación natural indirecta, ideal para el trabajo que se desarrolla en la plaza. Bóveda celeste, cielo de tipo ILUMINACIÓN CENITAL E INDIRECTA EN ZONAS DE TRABAJO Nublado: 5.000 luxes/ día ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICAPROPUESTA PUNTUAL/ Plaza de las guaduas
  • 44.
  • 45.
  • 46. ARRIBA - - 1 2 3 4 5 6 A B C D E F G H 1.1 2.1 3.1 4.1 5.1 6.1 1.2 2.2 3.2 4.2 5.2 6.2 1.3 2.3 3.3 4.3 5.3 6.3 11 2 2 3.294.194.021.033.21 60.00° 2.6 0 21.30 10.57 7.70 38.55 38.70 7.01 5.20 0.300.820.100.970.100.970.05 1.75 0.10 1.81 11.43 7.78 11.94 6.45 0.76 5.57 9.09 1.82 4.00 1.82 4.76 1.82 4.00 1.82 9.33 4.118.85 1 : 100A101 1 Nivel 1 P L A N I M E T R Í A A R Q U I T E C T Ó N I C A Planta de primer piso 0.00 Nivel 1 4.00 Nivel 2 9.60 Nivel 3 AB C D E F GH 2 2 0.00 Nivel 1 4.00 Nivel 2 9.60 Nivel 3 14 AA BB CC DD EE FF GG HH1.1 4.1 1.2 4.2 1.34.3 1 1 1 : 100A103 1 Norte 1 : 100A103 2 Este Fachada Norte Fachada occidental
  • 47. 4.3 Con la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad de La Salle se contribuye a la formación del sentido estético y la sensibilidad a través del placer de la experimentación y el conocimiento, además de una construcción demo- crática cultural. Sin olvidar que involucramos a comuni- dad estudiantil vulnerable y estudiantes externos. “Hemos trabajado con la esperanza de que nuestra labor coopere en la gran tarea de dignificar la vida humana por los senderos de la belleza y contribuya a levantar un dique contra el oleaje de deshumaniza- ción y vulgaridad” Luis Barragán ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS .G E S T I Ó N D E P R O Y E C T O Bogotá, Cundinamarca CUNDINAMARCA BOGOTÁ D.C. CANDELARIA
  • 48. Objetivo General Diseñar e implementar escuelas de artes y oficios para los estudian- tes de la universidad de la Salle para que dispongan de espacios aportar su crecimiento personal y realizar pasantias en esta Objetivos Especificos 1. Evaluar y hacer uso del lote de la universidad de la Salle para la construcción de la escuela de artes y oficios. 2. Integrar a la comunidad del sector ofreciendo servicios públi- cos y generando actividades culturales por parte de la universidad. 3. Identificar y recuperar centros de manzana por medio de espa- cio público y continuar su estructura ambiental por la calle. Promover la articulación de saberes artísticos que contribuyan al desarrollo de las actividades y el bien común nacional. D e s c r i p c i ó n d e l p r o y e c t o ¿Qué ofrece la Escuela?
  • 49. P L A N I M E T R Í A A R Q U I T E C T Ó N I C A Planta de primer piso Planta de segundo piso Planta de tercer piso
  • 50. CUARTO TECNICO CUARTO BOMBAS SEGURIDAD ESCALERAS ASCENSOR PARQUEADERO RAMPA 123.22 m2 CUARTO CONTROL SEGURIDAD 24.52 m2 68 E. VEHICULAR (2.5 x 5) 850 m2 55 E. MOTO - BICI (1X2) 110 m2 P.F.ASCENSOR 20.31 m2 P.F.ESCALERAS 20 m2 CUARTO BOMBAS 94.80 m2 CUARTO TECNICO 94.80 m2 P L A N I M E T R Í A A R Q U I T E C T Ó N I C A
  • 52. 4.4 Lapresenteeslapropuestapresentadaparalarevita- lizaciónparalaUniversidaddelaSalleensusedeCan- delaria, para la ampliación de la facultad de ciencias de hábitat, adecuación del de los pisos -1 y 0 del blo- que A, además de proponer espacios de encuentro y aprovechamiento para a comunidad universitaria. “Lo que funciona bien es mejor a lo que se ve bien, porque lo que funciona bien permane- ce en el tiempo” Ray Eames INTERVECIÓN A UNIVERSIDAD DE LA SALLE .P A T R I M O N I O U R B A N O Bogotá, Cundinamarca CUNDINAMARCA BOGOTÁ D.C. CANDELARIA
  • 53. No Consolidación Segregación Social Articulación Ambiental S í n t e s i s En la zona seleccionada encontramos una pro- blemática fuerte que es la fragmentación, que nos destaca y engloba todas las problemáticas internas como los son la ruptura de los cerros y el centro histórico generada por las vías en la peri- feria del centro histórico como lo son la calle 7 y la avenida circunvalar. Esto también genero una gran segregación social localizada en el barrio belén y el barrio Egipto, el centro histórico tiene una gran cantidad de equipamientos valiosos pero muchos de estos se encuentran totalmente aislados uno de otro sin generar gran impacto y una verdadera conectividad tanto de espacio pu- blico como vial ya que las vías son muy angostas generando una amenaza a la cultura y turismo de la zona. El predio escogido es un punto estraté- gico de conexión entre la ciudad y los cerros asi mismo las calles paralelas a el generan unos ver daderos ejes de conexión y recorridos los cuales utilizaremos para solucionar la fragmentación de la candelaria. D i a g n ó s t i c o G e n e r a l ENTRADA ZONA DEPORTIVA - RECREATIVA FACULTAD DE CIENCIASDEL HABITAT HUERTO COMUNITARIO BIBLIOTECA RENOVACIÓN URBANA / Intervención a Universidad de la Salle
  • 54. La propuesta busca la mejorar de los espacios en la universi- dad de la Salle, el proyecto consta de unas áreas de carácter público y privado que podrán ser usados por la comunidad universitaria como la población en general. Cuenta con la ampliación y mejoramiento de las instala- ciones de la Universidad, la propuesta promueve la dignifi- cación de la universidad fortaleciendo inicialmente el área actual de la entrada dotando un espacio más generoso y que promueve la interacción de las personas. Se modificará el uso actual de algunos espacios para con- certar las actividades en áreas: deportivas culturales y de estudio. Entrada principal de la Universidad por carrera 2 BIBLIOTECA La nueva biblioteca busca brindar a los estu- diantes un espacio donde puedan disfrutar de actividades y servicios muchos más interacti- vos, aprovechar un espacio de contemplación a la naturaleza que los rodea. Generando actividades que fomenten el bien- estar del individuo y nuevas herramientas para su crecimiento personal. Agregando nuevos usos al actual parqueadero, sin dejarlo de lado ya que este equipamiento contará con dos sótanos destinados a este uso.
  • 55. ZONA DEPORTIVA - RECREATIVA Se concentro los espacios recreativos y deportivos de la sede , buscando un mejor y eficiente aprovechamiento de las áreas dedicadas a este.Mas allá de focalizar esta actividad , se busca incentivar a los estudiantes a usar espacios y ser parte de comunidades extracurriculares , que complemente su formación ede la comunidad estu- diantil lasallista FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT La ampliación de la facultad de ciencias de hábitat, se di- seño pensando en crear un ambiente acogedor y abierto de estudio; donde no solo se concentre actividades del propio programa , sino que en cambio se creen espacios de reunión y aprendizaje entre los estudiantes, profeso- res y comunidad. HUERTO COMUNITARIO El huerto busca ser una extensión , complemento y espacio de encuentro entre la comunidad estudiantil de la candelaria y los residentes de la zona, siendo este un espacio de agricultura urbana , fundamentado entorno a el cultivo no solo de alimentos , sino de los buenos hábitos y el reencuentro de la cultura vecinal. El objetivo ser un lugar de enseñanza para sus usuarios y vecinos de la zona a cultivar sus propios alimentos, bajo una pers- pectiva de conciencia ambiental. recibe a vecinos y ciudadanos en general que buscan un respiro en medio de la ciudad y reconectarse con su esencia agrí- cola. Contará con laboratorios , de simulación ambiental para maquetas , espacios de corte laser con mesas de trabajo manual , talleres, aulas teóricas y zona administrativa de la facultad.