SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Geométrico Estructural
para mejorar la transitabilidad en
la vía vecinal carretera CA-1232,
Distrito de San Gregorio,
Departamento de Cajamarca
Autor: Zavaleta Nolasco, Julio
Asesor: Rodriguez Ramos, Mamerto
I. Generalidades:
1. Título:
Diseño Geométrico Estructural para mejorar la Transitabilidad en la Vía Vecinal Carretera
Gregorio, Departamento de Cajamarca.
2. Equipo Investigador
2.1. Autor
2.1.1. Nombre: Julio Alberto Zavaleta Nolasco
2.1.2. Grado Académico: Bachiller en Ingeniería Civil
2.1.3. Dirección: Urb. Los Granados, Prolongación Unión 1102
2.1.4. Correo: jzavaletan1@upao.edu.pe
2.1.5. ID: 000186984
2.1.6. DNI: 70814314
2.2. Asesor
2.2.1. Nombre: Mamerto Rodriguez Ramos
2.2.2. Grado Académico: Mg. Transporte y Conservación Vial
2.2.3. Dirección: Av. América Sur 3145, Urb Monserrate.
2.2.4. Correo: mrodriguez@upao.edu.pe
2.2.5. ID: 000000352
2.2.6. DNI: 18034417
3. Tipo de Investigación
Investigación Aplicada.
Investigación Diseño No Experimental Transversal
4. Línea y Sub-línea de Investigación
Ingeniería de Transportes (Línea de Investigación)
Transportes (Sub-línea de Investigación)
5. Unidad Académica
Programa de Estudio de Ingeniería Civil.
Facultad de Ingeniería.
Universidad Privada Antenor Orrego.
6. Institución y Localidad donde se desarrollará el Proyecto
Municipalidad Distrital de San Gregorio
7. Duración del Proyecto
7.1. Fecha de Inicio
06 de Septiembre del 2023
7.2. Fecha de Término
26 De Julio del 2024
8. Horas semanales dedicadas al Proyecto
Treinta horas semanales (05 horas por día)
9. Cronograma de Trabajo
10. Recursos
11. Presupuesto
12. Financiamiento
12.1. Con Recursos Propios
Financiado al 100%
12.2. Con Recursos Externos
Financiado al 0%
II. Plan de Investigación:
1. Problema
1.1. Realidad Problemática
Las carreteras nos es común a todos, ya que por ella nos movilizamos
casi a diario, lamentablemente hay algunas carreteras o tramos de ellas
en las cuales ha habido negligencia en seguir las normas ya
establecidas por el Manual de Carreteras DG-2018 o ya sea han
cometido descuidos en el diseño y construcción de ellas, ya que hoy en
día ocurren muchos accidentes de tráfico.
Hay muchos factores que influyen en los accidentes de tráfico, pero el
que quiero hacer mención en esta investigación será la del mal Diseño
Geométrico Estructural, debido a una falta de compatibilidad con la
Norma, pero no se evaluará ello, sino cómo mejorar la transitabilidad
de la Vía Vecinal CA-1232
1.2. Enunciado del Problema.
¿El Diseño Geométrico Estructural podrá mejorar la Transitabilidad en
la Vía Vecinal Carretera 1232, distrito de San Gregorio.
1.3. Justificación.
La presente investigación se justifica por conocer el Diseño Geométrico
Estructural de la vía vecinal CA-1232, y comprobar si el estado actual
cumple con los parámetros establecidos con la norma vigente.
Se justifica en el ámbito socio-económico ya que la carretera de la que
se hará el estudio conecta con una población en vías de desarrollo y
además alejada de su ciudad principal.
Está investigación es además importante porque buscará también
mejorar con las normas o parámetros del manual, la transitabilidad de
la vía vecinal CA-1232.
2. Objetivos
2.1. Objetivo General
Realizar el Diseño Geométrico Estructural de la vía vecinal CA-1232
para mejorar la Transitabilidad.
2.2. Objetivos Específicos
• Realizar un inventario vial (estado actual) de la carretera
• Realizar un levantamiento topográfico de la carretera
• Realizar un Diseño Geométrico Estructural en planta, en perfil y en
secciones Transversales de la Carretera.
• Realizar un estudio y buscar mejorar la Transitabilidad de la
carretera.
3. Antecedentes
3.1. Antecedentes Internacionales
3.1.1. Análisis de consistencia del diseño geométrico en una carretera
de dos carriles en terreno llano desde KM(12+938) vía la
Fortunata hasta el KM(19+473) vía la Lizama en ambos
sentidos en el departamento de Santander.
Tesis realizada por José Arias e Ivonne Remolina en el 2018,
para realizarlo primero realizaron un levantamiento topográfico
del terreno, después realizaron un análisis del tramo por medio
de mapas satelitales e información web, luego diseñaron en
autocad y hallaron la velocidad de diseño y velocidad de
operación por el método de Lamm et at. Y Concluyeron que la
vía presenta una consistencia diseño geométrico bueno.
3.1.2. Propuesta de un Diseño Geométrico Vial para el mejoramiento
de la movilidad en un sector periférico del occidente de
Bogotá.
Tesis realizada por Albert Parrado y Andrés García en el 2017,
su trabajo busca identificar las principales problemas que
afectan a la movilidad en el trayecto de la vía. Y sus resultados
fueron que su volumen horario máximo fue de 2272 vehículos
mixtos por hora. Y en sentido contrario fue de 1746 vehículos
mixtos por hora.
3.2. Antecedentes Nacionales
3.2.1. Análisis técnico del diseño geométrico de la carretera nacional
PE-3N, con relación al manual de carreteras DG-2018, tramo:
KM. 136+000 –KM. 141+000.
Tesis realizada por Miguel Angel Melendez Muñoz en el 2019,
sus resultados fueron que hubo un 47.9% de cumplimiento con
la Norma, lo cual lo catalogó como malo.
3.2.2. Propuesta de diseño geométrico en perfil para caminos de bajo
volumen de tránsito de la provincia de Canta.
Tesis realizada por Santiago Balbin y Diego Baldeón en el 2019,
sus resultados fueron que para una pendiente del 10% la
velocidad con la que se puede transitar es de 28.03 km/h.
3.3. Antecedentes Locales.
3.3.1. Planteamiento de solución al congestionamiento vehicular con
Diseño Geométrico de intercambio vial a desnivel en el cruce
de 5 esquinas – Trujillo
Tesis realizada por Mónica Bustamante en el 2022, tuvo por
resultados lo siguiente: que el tipo de vehículo predominante
en la vía fueron los automóviles y la velocidad correspondía
a un 40 km/h.
3.3.2. Diseño Geométrico y Estructural de la Carretera La
Arenita – Mocan, Distrito Paiján – Razuri – Casa Grande,
Provincia de Ascope, La Libertad.
Tesis realizada por Ernesto Crespo y Víctor Estacio en el
2022, encontraron que la vía sufría un desgaste parcial.
4. Marco Teórico
4.1. Manual de Carreteras DG-2018
4.1.1. Clasificación de las Carreteras:
Las carreteras se pueden clasificar según su orografía y según su
demanda. La orografía del terreno se caracteriza de acuerdo a
su forma, predeterminado por las curvas de nivel y las
pendientes. Las carreteras se clasifican según su IMDA o su
demanda, de acuerdo al manual viene a ser la cantidad de
vehículos promedio que transitan por una carretera por un
año de un lugar a otro.
4.1.2. Vehículos de Diseño
Son un determinado grupo de vehículos con determinadas
características, que sirven para establecer criterios para los
proyectos de carretera.
4.1.3. Características del Tránsito
Las características y diseño de una carretera debe basarse
en el volumen de tránsito y de las condiciones necesarias
para circular por ella.
4.1.4. Velocidad de Diseño
La velocidad de diseño es la velocidad máxima que permite la
comodidad y seguridad en el viaje para el conductor, es un
factor importante para el diseño geométrico de una carretera.
4.1.5. Diseño Geométrico en Planta
Los tramos en tangente son distancias en línea recta entre
curvas y varía si la distancia si es entre curvas con el mismo
sentido (L. mín. s) o entre curvas con sentido contrario.
4.1.6. Diseño Geométrico en Perfil
El diseño geométrico en perfil, está constituido por una serie de
rectas enlazadas por curvas verticales parabólicas; en cuyo
desarrollo el sentido de las pendientes se define según el
avance del kilometraje.
4.1.7. Diseño Geométrico en la Sección Transversal
La sección transversal de una vía se compone por su calzada
(carriles), bermas, cunetas y taludes de corte y terraplén. Para
realizar el diseño geométrico en sección transversal se debe de
considerar tres secciones típicas(sección a media ladera, s. en
corte cerrado y s. en relleno).
5. Marco Conceptual
5.1. Calzada
Es una de las partes de una carretera destinada a la circulación de
vehículos compuesta por uno o más carriles, no incluye la berma.
5.2. Carril
Es la división de la calzada, y por donde deben circular los vehículos.
5.3. Vehículo de Diseño
Es un tipo de vehículo que ha sido diseñado para que pueda circular
libre y seguramente a lo largo de una carretera sin sufrir ningún
percance debido a su peso o la carga que transporte.
5.4. Berma
Franja longitudinal, paralela y adyacente a la calzada o superficie de
rodadura de la carretera, que sirve de confinamiento de la capa de
rodadura y se utiliza como zona de seguridad para estacionamiento de
vehículos en caso de emergencias.
5.5. Talud
El talud es la inclinación de diseño dada al terreno lateral de la
carretera, tanto en zonas de corte como en terraplenes.
5.6. Peralte
Inclinación transversal de la carretera en los tramos de curva, destinada
a contrarrestar la fuerza centrífuga del vehículo.
6. Hipótesis
Tras realizar un estudio del Diseño Geométrico Estructural de la Vía Vecinal
Ca-1232 se realizará una mejora en su transitabilidad.
7. Variables y Operalización de las Variables
7.1. Variable Independiente
Análisis del Estudio Geométrico Estructural de la Vía Vecinal CA-1232.
7.2. Variable Dependiente
Transitabilidad
7.3. Operalización de las Variables
8. Materiales y métodos
8.1. Material
8.1.1. Población. Carreteras del Perú
8.1.2. Muestra. Vía Vecinal CA-1232
8.2. Métodos
8.2.1. Diseño de Contrastación. Será Experimental, debido a la relación
que hay entre el estudio del Diseño Geométrico y la
Transitabilidad
8.2.2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
8.2.2.1. Técnicas de Recolección de Datos. Las técnicas que se usarán
será Observación. Ya que se tomará los datos topográficos del
terreno de manera manual. Será de observación porque se
necesitará estar presencialmente en el terreno para poder
obtener los datos debido a que no disponemos de ellos por
medio de la entidad correspondiente.
8.2.2.2. Instrumentos de Recolección de Datos. Los instrumentos
que se han de utilizar para este trabajo de investigación y que
servirán para la recolección de datos serán los instrumentos
que suelen usarse primero para realizar un levantamiento
topográfico normal, y luego se usará de herramientas
virtuales o softwares como lo son el programa CIVIL 3d.
• Teodolito
• Piquetes
• Estación total
• Miras
• Tripode
• Libreta de campo
• Programa Autocad civil 3d
8.2.3. Procesamiento y Análisis de Datos. Primero se procederá a
realizar un levantamiento topográfico. Después se
exportará al programa CAD Civil 3D. Luego se clasificará la
carretera según su orografía y el volumen de vehículos que por
ella transitan. Posterior a esto se procederá a realizar un Diseño
Geométrico en planta, en perfil y en sección transversal. El
trabajo de campo del cual hemos obtenido los datos
topográficos de la carretera será realizado por un tercero. Una
vez obtenido ya los resultados que da el CAD civil 3d se
procederá a calcular las líneas de nivel, las curvas y tangentes de
la carretera, esto con el fin de buscar mejorar la transitabilidad
de la carretera CA-1232 del distrito de Cajamarca.
9. Referencias Bibliográficas
10. Anexos
10.1. Anexo 1
Carretera CA-1232 fuente:mtc.gob.pe
10.2. Anexo 2
Tabla de Velocidad de Diseño Fuente: Manual DG-2018

Más contenido relacionado

Similar a ppt_tesis_1_Zavaleta_Nolasco_Julio.pptx

Planteamiento deproblema de una carretera
Planteamiento  deproblema de una carreteraPlanteamiento  deproblema de una carretera
Planteamiento deproblema de una carreteraSamuel Flores Lopez
 
015456 cap1
015456 cap1015456 cap1
Ic un1-01-upc
Ic un1-01-upcIc un1-01-upc
Ic un1-01-upc
FREDYARMANDOROJASARE
 
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
Sierra Francisco Justo
 
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
Sierra Francisco Justo
 
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
Sierra Francisco Justo
 
Localización del eje de una vía caminera
Localización del eje de una vía camineraLocalización del eje de una vía caminera
Localización del eje de una vía caminera
Tomas Bladimir Echalar Espinoza
 
Articulo derving (1)
Articulo derving (1)Articulo derving (1)
Articulo derving (1)
MichaelUrbina123
 
PROYECTO_GRUPO 6 (2).docx
PROYECTO_GRUPO 6 (2).docxPROYECTO_GRUPO 6 (2).docx
PROYECTO_GRUPO 6 (2).docx
mercedesbriones5
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
Estiben Gomez
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Trabajo diseño geometrico de vias 2011Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Javier Paez
 
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdfPARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdfPARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdfPARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010mosesic
 
1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman
1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman
1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman
Sierra Francisco Justo
 

Similar a ppt_tesis_1_Zavaleta_Nolasco_Julio.pptx (20)

Planteamiento deproblema de una carretera
Planteamiento  deproblema de una carreteraPlanteamiento  deproblema de una carretera
Planteamiento deproblema de una carretera
 
015456 cap1
015456 cap1015456 cap1
015456 cap1
 
Ic un1-01-upc
Ic un1-01-upcIc un1-01-upc
Ic un1-01-upc
 
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
 
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
 
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
 
Localización del eje de una vía caminera
Localización del eje de una vía camineraLocalización del eje de una vía caminera
Localización del eje de una vía caminera
 
Articulo derving (1)
Articulo derving (1)Articulo derving (1)
Articulo derving (1)
 
CAMINOS II.ppt
CAMINOS II.pptCAMINOS II.ppt
CAMINOS II.ppt
 
PROYECTO_GRUPO 6 (2).docx
PROYECTO_GRUPO 6 (2).docxPROYECTO_GRUPO 6 (2).docx
PROYECTO_GRUPO 6 (2).docx
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
 
Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Trabajo diseño geometrico de vias 2011Trabajo diseño geometrico de vias 2011
Trabajo diseño geometrico de vias 2011
 
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdfPARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
 
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdfPARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
 
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdfPARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
PARTE 4 BINDERON FiUBA 2023 FrSi 2917 p.pdf
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010
 
1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman
1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman
1.1 sdl information+circular+8758 eua kaufman
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

ppt_tesis_1_Zavaleta_Nolasco_Julio.pptx

  • 1. Diseño Geométrico Estructural para mejorar la transitabilidad en la vía vecinal carretera CA-1232, Distrito de San Gregorio, Departamento de Cajamarca Autor: Zavaleta Nolasco, Julio Asesor: Rodriguez Ramos, Mamerto
  • 2. I. Generalidades: 1. Título: Diseño Geométrico Estructural para mejorar la Transitabilidad en la Vía Vecinal Carretera Gregorio, Departamento de Cajamarca. 2. Equipo Investigador 2.1. Autor 2.1.1. Nombre: Julio Alberto Zavaleta Nolasco 2.1.2. Grado Académico: Bachiller en Ingeniería Civil 2.1.3. Dirección: Urb. Los Granados, Prolongación Unión 1102 2.1.4. Correo: jzavaletan1@upao.edu.pe 2.1.5. ID: 000186984 2.1.6. DNI: 70814314
  • 3. 2.2. Asesor 2.2.1. Nombre: Mamerto Rodriguez Ramos 2.2.2. Grado Académico: Mg. Transporte y Conservación Vial 2.2.3. Dirección: Av. América Sur 3145, Urb Monserrate. 2.2.4. Correo: mrodriguez@upao.edu.pe 2.2.5. ID: 000000352 2.2.6. DNI: 18034417 3. Tipo de Investigación Investigación Aplicada. Investigación Diseño No Experimental Transversal 4. Línea y Sub-línea de Investigación Ingeniería de Transportes (Línea de Investigación) Transportes (Sub-línea de Investigación)
  • 4. 5. Unidad Académica Programa de Estudio de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería. Universidad Privada Antenor Orrego. 6. Institución y Localidad donde se desarrollará el Proyecto Municipalidad Distrital de San Gregorio 7. Duración del Proyecto 7.1. Fecha de Inicio 06 de Septiembre del 2023 7.2. Fecha de Término 26 De Julio del 2024
  • 5. 8. Horas semanales dedicadas al Proyecto Treinta horas semanales (05 horas por día) 9. Cronograma de Trabajo
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 12. Financiamiento 12.1. Con Recursos Propios Financiado al 100% 12.2. Con Recursos Externos Financiado al 0% II. Plan de Investigación: 1. Problema 1.1. Realidad Problemática Las carreteras nos es común a todos, ya que por ella nos movilizamos casi a diario, lamentablemente hay algunas carreteras o tramos de ellas en las cuales ha habido negligencia en seguir las normas ya establecidas por el Manual de Carreteras DG-2018 o ya sea han cometido descuidos en el diseño y construcción de ellas, ya que hoy en día ocurren muchos accidentes de tráfico.
  • 12. Hay muchos factores que influyen en los accidentes de tráfico, pero el que quiero hacer mención en esta investigación será la del mal Diseño Geométrico Estructural, debido a una falta de compatibilidad con la Norma, pero no se evaluará ello, sino cómo mejorar la transitabilidad de la Vía Vecinal CA-1232 1.2. Enunciado del Problema. ¿El Diseño Geométrico Estructural podrá mejorar la Transitabilidad en la Vía Vecinal Carretera 1232, distrito de San Gregorio. 1.3. Justificación. La presente investigación se justifica por conocer el Diseño Geométrico Estructural de la vía vecinal CA-1232, y comprobar si el estado actual cumple con los parámetros establecidos con la norma vigente. Se justifica en el ámbito socio-económico ya que la carretera de la que se hará el estudio conecta con una población en vías de desarrollo y además alejada de su ciudad principal.
  • 13. Está investigación es además importante porque buscará también mejorar con las normas o parámetros del manual, la transitabilidad de la vía vecinal CA-1232. 2. Objetivos 2.1. Objetivo General Realizar el Diseño Geométrico Estructural de la vía vecinal CA-1232 para mejorar la Transitabilidad. 2.2. Objetivos Específicos • Realizar un inventario vial (estado actual) de la carretera • Realizar un levantamiento topográfico de la carretera • Realizar un Diseño Geométrico Estructural en planta, en perfil y en secciones Transversales de la Carretera. • Realizar un estudio y buscar mejorar la Transitabilidad de la carretera.
  • 14. 3. Antecedentes 3.1. Antecedentes Internacionales 3.1.1. Análisis de consistencia del diseño geométrico en una carretera de dos carriles en terreno llano desde KM(12+938) vía la Fortunata hasta el KM(19+473) vía la Lizama en ambos sentidos en el departamento de Santander. Tesis realizada por José Arias e Ivonne Remolina en el 2018, para realizarlo primero realizaron un levantamiento topográfico del terreno, después realizaron un análisis del tramo por medio de mapas satelitales e información web, luego diseñaron en autocad y hallaron la velocidad de diseño y velocidad de operación por el método de Lamm et at. Y Concluyeron que la vía presenta una consistencia diseño geométrico bueno.
  • 15. 3.1.2. Propuesta de un Diseño Geométrico Vial para el mejoramiento de la movilidad en un sector periférico del occidente de Bogotá. Tesis realizada por Albert Parrado y Andrés García en el 2017, su trabajo busca identificar las principales problemas que afectan a la movilidad en el trayecto de la vía. Y sus resultados fueron que su volumen horario máximo fue de 2272 vehículos mixtos por hora. Y en sentido contrario fue de 1746 vehículos mixtos por hora. 3.2. Antecedentes Nacionales 3.2.1. Análisis técnico del diseño geométrico de la carretera nacional PE-3N, con relación al manual de carreteras DG-2018, tramo: KM. 136+000 –KM. 141+000. Tesis realizada por Miguel Angel Melendez Muñoz en el 2019, sus resultados fueron que hubo un 47.9% de cumplimiento con la Norma, lo cual lo catalogó como malo.
  • 16. 3.2.2. Propuesta de diseño geométrico en perfil para caminos de bajo volumen de tránsito de la provincia de Canta. Tesis realizada por Santiago Balbin y Diego Baldeón en el 2019, sus resultados fueron que para una pendiente del 10% la velocidad con la que se puede transitar es de 28.03 km/h. 3.3. Antecedentes Locales. 3.3.1. Planteamiento de solución al congestionamiento vehicular con Diseño Geométrico de intercambio vial a desnivel en el cruce de 5 esquinas – Trujillo Tesis realizada por Mónica Bustamante en el 2022, tuvo por resultados lo siguiente: que el tipo de vehículo predominante en la vía fueron los automóviles y la velocidad correspondía a un 40 km/h.
  • 17. 3.3.2. Diseño Geométrico y Estructural de la Carretera La Arenita – Mocan, Distrito Paiján – Razuri – Casa Grande, Provincia de Ascope, La Libertad. Tesis realizada por Ernesto Crespo y Víctor Estacio en el 2022, encontraron que la vía sufría un desgaste parcial. 4. Marco Teórico 4.1. Manual de Carreteras DG-2018 4.1.1. Clasificación de las Carreteras: Las carreteras se pueden clasificar según su orografía y según su demanda. La orografía del terreno se caracteriza de acuerdo a su forma, predeterminado por las curvas de nivel y las pendientes. Las carreteras se clasifican según su IMDA o su demanda, de acuerdo al manual viene a ser la cantidad de vehículos promedio que transitan por una carretera por un año de un lugar a otro.
  • 18. 4.1.2. Vehículos de Diseño Son un determinado grupo de vehículos con determinadas características, que sirven para establecer criterios para los proyectos de carretera. 4.1.3. Características del Tránsito Las características y diseño de una carretera debe basarse en el volumen de tránsito y de las condiciones necesarias para circular por ella. 4.1.4. Velocidad de Diseño La velocidad de diseño es la velocidad máxima que permite la comodidad y seguridad en el viaje para el conductor, es un factor importante para el diseño geométrico de una carretera.
  • 19. 4.1.5. Diseño Geométrico en Planta Los tramos en tangente son distancias en línea recta entre curvas y varía si la distancia si es entre curvas con el mismo sentido (L. mín. s) o entre curvas con sentido contrario. 4.1.6. Diseño Geométrico en Perfil El diseño geométrico en perfil, está constituido por una serie de rectas enlazadas por curvas verticales parabólicas; en cuyo desarrollo el sentido de las pendientes se define según el avance del kilometraje. 4.1.7. Diseño Geométrico en la Sección Transversal La sección transversal de una vía se compone por su calzada (carriles), bermas, cunetas y taludes de corte y terraplén. Para realizar el diseño geométrico en sección transversal se debe de considerar tres secciones típicas(sección a media ladera, s. en corte cerrado y s. en relleno).
  • 20. 5. Marco Conceptual 5.1. Calzada Es una de las partes de una carretera destinada a la circulación de vehículos compuesta por uno o más carriles, no incluye la berma. 5.2. Carril Es la división de la calzada, y por donde deben circular los vehículos. 5.3. Vehículo de Diseño Es un tipo de vehículo que ha sido diseñado para que pueda circular libre y seguramente a lo largo de una carretera sin sufrir ningún percance debido a su peso o la carga que transporte. 5.4. Berma Franja longitudinal, paralela y adyacente a la calzada o superficie de rodadura de la carretera, que sirve de confinamiento de la capa de rodadura y se utiliza como zona de seguridad para estacionamiento de vehículos en caso de emergencias.
  • 21. 5.5. Talud El talud es la inclinación de diseño dada al terreno lateral de la carretera, tanto en zonas de corte como en terraplenes. 5.6. Peralte Inclinación transversal de la carretera en los tramos de curva, destinada a contrarrestar la fuerza centrífuga del vehículo. 6. Hipótesis Tras realizar un estudio del Diseño Geométrico Estructural de la Vía Vecinal Ca-1232 se realizará una mejora en su transitabilidad.
  • 22. 7. Variables y Operalización de las Variables 7.1. Variable Independiente Análisis del Estudio Geométrico Estructural de la Vía Vecinal CA-1232. 7.2. Variable Dependiente Transitabilidad 7.3. Operalización de las Variables
  • 23. 8. Materiales y métodos 8.1. Material 8.1.1. Población. Carreteras del Perú 8.1.2. Muestra. Vía Vecinal CA-1232 8.2. Métodos 8.2.1. Diseño de Contrastación. Será Experimental, debido a la relación que hay entre el estudio del Diseño Geométrico y la Transitabilidad 8.2.2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 8.2.2.1. Técnicas de Recolección de Datos. Las técnicas que se usarán será Observación. Ya que se tomará los datos topográficos del terreno de manera manual. Será de observación porque se necesitará estar presencialmente en el terreno para poder obtener los datos debido a que no disponemos de ellos por medio de la entidad correspondiente.
  • 24. 8.2.2.2. Instrumentos de Recolección de Datos. Los instrumentos que se han de utilizar para este trabajo de investigación y que servirán para la recolección de datos serán los instrumentos que suelen usarse primero para realizar un levantamiento topográfico normal, y luego se usará de herramientas virtuales o softwares como lo son el programa CIVIL 3d. • Teodolito • Piquetes • Estación total • Miras • Tripode • Libreta de campo • Programa Autocad civil 3d
  • 25. 8.2.3. Procesamiento y Análisis de Datos. Primero se procederá a realizar un levantamiento topográfico. Después se exportará al programa CAD Civil 3D. Luego se clasificará la carretera según su orografía y el volumen de vehículos que por ella transitan. Posterior a esto se procederá a realizar un Diseño Geométrico en planta, en perfil y en sección transversal. El trabajo de campo del cual hemos obtenido los datos topográficos de la carretera será realizado por un tercero. Una vez obtenido ya los resultados que da el CAD civil 3d se procederá a calcular las líneas de nivel, las curvas y tangentes de la carretera, esto con el fin de buscar mejorar la transitabilidad de la carretera CA-1232 del distrito de Cajamarca.
  • 27. 10. Anexos 10.1. Anexo 1 Carretera CA-1232 fuente:mtc.gob.pe
  • 28. 10.2. Anexo 2 Tabla de Velocidad de Diseño Fuente: Manual DG-2018