SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 3
Objetivos:
- Familiarizarse con los gestores de arranque, y en particular con GRUB. Configuración de
un gestor de arranque.
- Creación de imágenes de un disco.
Temporalización: 2-3 horas.
Introducción
Tras realizar la práctica 2 hemos dejado el sistema de forma adecuada para comenzar a
usarlo.
Hemos instalado varios sistemas operativos lo cuál nos hace necesario el uso de un gestor
de arranque.
Uno de los sistemas instalados es GNU/Linux (Ubuntu 10.10) que nos ha instalado el
gestor de arranque GRUB.
Conocimientos previos:
• Sistemas de archivos.
• Master Boot Record.
• Gestor de arranque.
Material de apoyo:
• Documentos de moodle.
• http://www.gui a-ubuntu.org/index.php?title=GRUB
• http://es.wikipedia.org/wiki/Grub
Preguntas previas:
1. ¿Qué es un gestor de arranque? ¿Cuando es necesario?
2. Indica un gestor de arranque que suel ser utilizado en:
a) Un sistema Windows XP.
B) Un sistema Windows 7.
C) Un sistema Ubuntu.
3. ¿Qué finalidad tiene realizar una imagen de tu equipo?
4. ¿Qué software básico deberías tener instalado previamente a realizar la imagen?
Desarrollo

I. GESTORES DE ARRANQUE.
a) Investiga los gestores de arranque:
• LILO
Es un gestor de arranque que fue el usado en las primeras versiones de Linux, puede
iniciarse desde un disco o instalarse en el master boot record, puede seleccionar entre 16
imágenes de sistemas operativos Linux u otros sistemas.
El archivo para modificarlo es el lilo.conf en /etc/lilo.conf.

• GRUB
Es actualmente el gestor de arranque múltiple por defecto de GNU/Linux se utiliza para
escoger que sistema operativo se desea arrancar, Una de las características más interesantes
de este tipo de gestor es que no es necesario instalar una partición nueva pudiendo
cambiar todos los parámetros en el arranque mediante el sistema de órdenes de cónsola de
GRUB, no necesita tener una tabla de bloques en el dico dura ya que el puede examinar el
sistema de archivos

• NTLDR
Gestor de arranque para todas las versiones del sistema de Microsoft Windows NT ,
Windows Server 2003 y Windows XP.
Este sistema de arranque se ejecuta principalmente desde el disco duro principal, pero se
puede ejecutar desde otros dispositivos de almacenamiento, incluso se puede cargar un
sistema operativo no basado en NT.
Requiere de dos archivos para funcionar
- NTLDR contiene el gestor de arranque principal
- Boot.ini Contiene las opciones de configuración

• Windows Boot Manager
Es el gestor de arranque de Windows Vista, Windows 2003 Server y Windows 7 y se puede
acceder a él pulsado la tecla F8 o la espaciadora para escoger el sistema operativo con el
que se desea arrancar
.
b) Configurar, según las indicaciones del profesor, el gestor de arranque Grub.
c) Reinstala Grub:
Borra Grub de tu equipo y reinstálalo. Puedes borrarlo desde Windows 7 con los siguientes
comandos:
bootrec /fixboot
bootrec /fixmbr
Arranca desde un live-cd o desde un pendrive y realiza la instalación, ¿podrías hacerlo
desde Windows 7?. Explica en el documento anterior que procedimiento has seguido para
reinstalarlo.
c) Cambia las opciones de Grub:
Averigua qué archivo de configuración de Grub debes modificar para que el sistema
operativo que se arranca por defecto sea el que se inició la última vez, ¿qué operaciones
habrá que realizar después de modificar este archivo?. Añade esta información al
documento de la práctica y haz que se pueda ver desde tu blog.

II. IMÁGENES.
Utilizad dos equipos exactamente iguales para realizar la práctica: elige uno de ellos
(ordenador A) y dejalo preparado con el software básico instalado y configurado
adecuadamente; el otro ordenador B será clonado con la imagen realizada sobre el
ordenador A.
Haciendo uso del software para la creación y clonación de imágenes Clonezilla procede a
realizar la imagen del equipo completo A y guárdala en un dispositivo de almacenamiento
con la suficiente capacidad (Pendrive o HD externo). Para ello arranca el ordenador con el
cd de Clonezilla en la lectora.
Una vez tengamos la imagen, proceder a clonar el ordenador B. No olvides arrancar el
ordenador B con el cd de Clonezilla en la lectora.
Pasos para clonar equipos:
1) Lo primero que tenemos que tener en cuenta es si en la clonación vamos a incluir
equipos con sistema operativo windows. En ese caso debemos no podemos clonar sin más,
puesto que, en teoría, no debemos tener más de un equipo con la misma Sid(Identificador
de sistema), además de la misma clave para todos los equipos clonados.
2) Para solucionar este problema, los sistemas operativos windows tienen una aplicación,
llamada sysprep, que elimina esos datos, y cuando vuelves a arrancar el equipo, te genera
una nueva Sid, además de pedirte de nuevo la clave del sistema operativo, y así solventar el
problema anteriormente citado.
3) Dependiendo de la versión del sistema operativo Windows, la aplicación sysprep se
puede obtener de diferentes sites. Busca información sobre dicha aplicación tanto en
Windows Xp como en Windows 7, para localizarlo y entender su funcionamiento.
Nota: En el caso de los sistemas operativos Ubuntu, no existe este problema
4) Una vez localizado y sabiendo como funciona, ejecútalo y apaga el equipo. AHORA es
el momento de hacer la clonación.
5) Para clonar un equipo necesitamos una aplicación que sea capaz de hacernos la imagen
de nuestro equipo. En este caso Clonezilla. El profes@r te suministrará uno en forma de
cd.
6) Además necesitaremos un almacenamiento auxiliar, ya sea un usb, por red, etc.
7) Sigue las instrucciones del profes@r para la ejecución del clonezilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 3 jesus losada vida
Practica 3 jesus losada vidaPractica 3 jesus losada vida
Practica 3 jesus losada vida
Jesus Enrique Losada Vida
 
Sistemas.
Sistemas.Sistemas.
Sistemas.
javiliyo
 
Recuperar el grub2 luego de instalar windows
Recuperar el grub2 luego de instalar windowsRecuperar el grub2 luego de instalar windows
Recuperar el grub2 luego de instalar windows
El Pardo
 
Imagen de disco
Imagen de discoImagen de disco
Imagen de disco
juanan10
 
Particiones y formateos
Particiones y formateosParticiones y formateos
Particiones y formateos
juanan10
 
Swap
SwapSwap
Instalacion_del_Ubuntu_Trabajo2aporte1
Instalacion_del_Ubuntu_Trabajo2aporte1Instalacion_del_Ubuntu_Trabajo2aporte1
Instalacion_del_Ubuntu_Trabajo2aporte1
sk8erxera
 
Preparando la memoria
Preparando la memoriaPreparando la memoria
Preparando la memoria
Dani Vega
 

La actualidad más candente (8)

Practica 3 jesus losada vida
Practica 3 jesus losada vidaPractica 3 jesus losada vida
Practica 3 jesus losada vida
 
Sistemas.
Sistemas.Sistemas.
Sistemas.
 
Recuperar el grub2 luego de instalar windows
Recuperar el grub2 luego de instalar windowsRecuperar el grub2 luego de instalar windows
Recuperar el grub2 luego de instalar windows
 
Imagen de disco
Imagen de discoImagen de disco
Imagen de disco
 
Particiones y formateos
Particiones y formateosParticiones y formateos
Particiones y formateos
 
Swap
SwapSwap
Swap
 
Instalacion_del_Ubuntu_Trabajo2aporte1
Instalacion_del_Ubuntu_Trabajo2aporte1Instalacion_del_Ubuntu_Trabajo2aporte1
Instalacion_del_Ubuntu_Trabajo2aporte1
 
Preparando la memoria
Preparando la memoriaPreparando la memoria
Preparando la memoria
 

Destacado

Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
anviloria2012
 
Tp 1 Gordillo
Tp 1 GordilloTp 1 Gordillo
Tp 1 Gordillo
myabo
 
Presentación1 gitanos!
Presentación1 gitanos!Presentación1 gitanos!
Presentación1 gitanos!
castillomaria
 
Pechakucha (1)
Pechakucha (1)Pechakucha (1)
Pechakucha (1)
fernandoretok
 
Discurso de Gervasio Sanchez
Discurso de Gervasio SanchezDiscurso de Gervasio Sanchez
Discurso de Gervasio Sanchez
black01
 
DIDACTICA ZAIDY
DIDACTICA ZAIDYDIDACTICA ZAIDY
DIDACTICA ZAIDY
Zaidy Garzon
 
100114 Contrato Social // Kontratu Sozial
100114 Contrato Social // Kontratu Sozial100114 Contrato Social // Kontratu Sozial
100114 Contrato Social // Kontratu Sozial
Irekia - EJGV
 

Destacado (8)

Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Tp 1 Gordillo
Tp 1 GordilloTp 1 Gordillo
Tp 1 Gordillo
 
Е-отпад инфо ден
Е-отпад инфо денЕ-отпад инфо ден
Е-отпад инфо ден
 
Presentación1 gitanos!
Presentación1 gitanos!Presentación1 gitanos!
Presentación1 gitanos!
 
Pechakucha (1)
Pechakucha (1)Pechakucha (1)
Pechakucha (1)
 
Discurso de Gervasio Sanchez
Discurso de Gervasio SanchezDiscurso de Gervasio Sanchez
Discurso de Gervasio Sanchez
 
DIDACTICA ZAIDY
DIDACTICA ZAIDYDIDACTICA ZAIDY
DIDACTICA ZAIDY
 
100114 Contrato Social // Kontratu Sozial
100114 Contrato Social // Kontratu Sozial100114 Contrato Social // Kontratu Sozial
100114 Contrato Social // Kontratu Sozial
 

Similar a Practica 3

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
leandrex125
 
Practica3gestordearranque
Practica3gestordearranquePractica3gestordearranque
Practica3gestordearranque
Jesús López González
 
Gestores de Arranque Grub
Gestores de Arranque GrubGestores de Arranque Grub
Gestores de Arranque Grub
acpl92
 
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlosPractica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
Roberto Carlos Flores Gomez
 
Recuperación del GRUB (Windows / Linux)
Recuperación del GRUB (Windows / Linux)Recuperación del GRUB (Windows / Linux)
Recuperación del GRUB (Windows / Linux)
Cursando Desarrollo Web
 
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlosPractica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
Cursando Desarrollo Web
 
Cómo compilar el kernel
Cómo compilar el kernelCómo compilar el kernel
Cómo compilar el kernel
MIT
 
Maquina virtual y Sistemas operativos
Maquina virtual y Sistemas operativosMaquina virtual y Sistemas operativos
Maquina virtual y Sistemas operativos
Daniel Torres
 
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
laurayelias
 
Estado estable en windows 7
Estado estable en windows 7Estado estable en windows 7
Estado estable en windows 7
Alfonso
 
Tema3
Tema3Tema3
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Fenjoy15
 
4
44
Practica 3 jesus losada vida
Practica 3 jesus losada vidaPractica 3 jesus losada vida
Practica 3 jesus losada vida
Jesus Enrique Losada Vida
 
sistema operativo
 sistema operativo sistema operativo
sistema operativo
haroldm2011
 
Informe Simm Instalacion de Ubuntu
Informe Simm Instalacion de UbuntuInforme Simm Instalacion de Ubuntu
Informe Simm Instalacion de Ubuntu
JuanOrellanaC
 
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativoAdministracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
ruizherrera
 
Ubuntu server aw
Ubuntu server awUbuntu server aw
Ubuntu server aw
olgalt9
 
Esquema de Particiones
Esquema de ParticionesEsquema de Particiones
Esquema de Particiones
Mary658677
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
carmenrico14
 

Similar a Practica 3 (20)

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica3gestordearranque
Practica3gestordearranquePractica3gestordearranque
Practica3gestordearranque
 
Gestores de Arranque Grub
Gestores de Arranque GrubGestores de Arranque Grub
Gestores de Arranque Grub
 
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlosPractica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
 
Recuperación del GRUB (Windows / Linux)
Recuperación del GRUB (Windows / Linux)Recuperación del GRUB (Windows / Linux)
Recuperación del GRUB (Windows / Linux)
 
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlosPractica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
 
Cómo compilar el kernel
Cómo compilar el kernelCómo compilar el kernel
Cómo compilar el kernel
 
Maquina virtual y Sistemas operativos
Maquina virtual y Sistemas operativosMaquina virtual y Sistemas operativos
Maquina virtual y Sistemas operativos
 
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
Los diferentes sistemas operativos en un ordenador.
 
Estado estable en windows 7
Estado estable en windows 7Estado estable en windows 7
Estado estable en windows 7
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
4
44
4
 
Practica 3 jesus losada vida
Practica 3 jesus losada vidaPractica 3 jesus losada vida
Practica 3 jesus losada vida
 
sistema operativo
 sistema operativo sistema operativo
sistema operativo
 
Informe Simm Instalacion de Ubuntu
Informe Simm Instalacion de UbuntuInforme Simm Instalacion de Ubuntu
Informe Simm Instalacion de Ubuntu
 
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativoAdministracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
 
Ubuntu server aw
Ubuntu server awUbuntu server aw
Ubuntu server aw
 
Esquema de Particiones
Esquema de ParticionesEsquema de Particiones
Esquema de Particiones
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
 

Más de leandrex125

Pecha kucha team_viewer
Pecha kucha team_viewerPecha kucha team_viewer
Pecha kucha team_viewer
leandrex125
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
leandrex125
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
leandrex125
 
Practica apache2 pecha_kucha
Practica apache2 pecha_kuchaPractica apache2 pecha_kucha
Practica apache2 pecha_kucha
leandrex125
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
leandrex125
 
Practica 2 Particiones
Practica 2 ParticionesPractica 2 Particiones
Practica 2 Particiones
leandrex125
 
Caso practico bbdd
Caso practico bbddCaso practico bbdd
Caso practico bbdd
leandrex125
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
leandrex125
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
leandrex125
 
Practica de cables de red
Practica de cables de redPractica de cables de red
Practica de cables de red
leandrex125
 
Guion de sistema operativo
Guion de sistema operativo Guion de sistema operativo
Guion de sistema operativo
leandrex125
 
Guion de sistema operativo bueno
Guion de sistema operativo buenoGuion de sistema operativo bueno
Guion de sistema operativo bueno
leandrex125
 
Exposicion organización directa1
Exposicion organización directa1Exposicion organización directa1
Exposicion organización directa1
leandrex125
 
Exposicion organización directa1
Exposicion organización directa1Exposicion organización directa1
Exposicion organización directa1
leandrex125
 

Más de leandrex125 (14)

Pecha kucha team_viewer
Pecha kucha team_viewerPecha kucha team_viewer
Pecha kucha team_viewer
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Practica apache2 pecha_kucha
Practica apache2 pecha_kuchaPractica apache2 pecha_kucha
Practica apache2 pecha_kucha
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2 Particiones
Practica 2 ParticionesPractica 2 Particiones
Practica 2 Particiones
 
Caso practico bbdd
Caso practico bbddCaso practico bbdd
Caso practico bbdd
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
 
Practica de cables de red
Practica de cables de redPractica de cables de red
Practica de cables de red
 
Guion de sistema operativo
Guion de sistema operativo Guion de sistema operativo
Guion de sistema operativo
 
Guion de sistema operativo bueno
Guion de sistema operativo buenoGuion de sistema operativo bueno
Guion de sistema operativo bueno
 
Exposicion organización directa1
Exposicion organización directa1Exposicion organización directa1
Exposicion organización directa1
 
Exposicion organización directa1
Exposicion organización directa1Exposicion organización directa1
Exposicion organización directa1
 

Practica 3

  • 1. PRACTICA 3 Objetivos: - Familiarizarse con los gestores de arranque, y en particular con GRUB. Configuración de un gestor de arranque. - Creación de imágenes de un disco. Temporalización: 2-3 horas. Introducción Tras realizar la práctica 2 hemos dejado el sistema de forma adecuada para comenzar a usarlo. Hemos instalado varios sistemas operativos lo cuál nos hace necesario el uso de un gestor de arranque. Uno de los sistemas instalados es GNU/Linux (Ubuntu 10.10) que nos ha instalado el gestor de arranque GRUB. Conocimientos previos: • Sistemas de archivos. • Master Boot Record. • Gestor de arranque. Material de apoyo: • Documentos de moodle. • http://www.gui a-ubuntu.org/index.php?title=GRUB • http://es.wikipedia.org/wiki/Grub Preguntas previas: 1. ¿Qué es un gestor de arranque? ¿Cuando es necesario? 2. Indica un gestor de arranque que suel ser utilizado en: a) Un sistema Windows XP. B) Un sistema Windows 7. C) Un sistema Ubuntu. 3. ¿Qué finalidad tiene realizar una imagen de tu equipo? 4. ¿Qué software básico deberías tener instalado previamente a realizar la imagen? Desarrollo I. GESTORES DE ARRANQUE. a) Investiga los gestores de arranque: • LILO Es un gestor de arranque que fue el usado en las primeras versiones de Linux, puede iniciarse desde un disco o instalarse en el master boot record, puede seleccionar entre 16 imágenes de sistemas operativos Linux u otros sistemas. El archivo para modificarlo es el lilo.conf en /etc/lilo.conf. • GRUB Es actualmente el gestor de arranque múltiple por defecto de GNU/Linux se utiliza para escoger que sistema operativo se desea arrancar, Una de las características más interesantes de este tipo de gestor es que no es necesario instalar una partición nueva pudiendo cambiar todos los parámetros en el arranque mediante el sistema de órdenes de cónsola de
  • 2. GRUB, no necesita tener una tabla de bloques en el dico dura ya que el puede examinar el sistema de archivos • NTLDR Gestor de arranque para todas las versiones del sistema de Microsoft Windows NT , Windows Server 2003 y Windows XP. Este sistema de arranque se ejecuta principalmente desde el disco duro principal, pero se puede ejecutar desde otros dispositivos de almacenamiento, incluso se puede cargar un sistema operativo no basado en NT. Requiere de dos archivos para funcionar - NTLDR contiene el gestor de arranque principal - Boot.ini Contiene las opciones de configuración • Windows Boot Manager Es el gestor de arranque de Windows Vista, Windows 2003 Server y Windows 7 y se puede acceder a él pulsado la tecla F8 o la espaciadora para escoger el sistema operativo con el que se desea arrancar . b) Configurar, según las indicaciones del profesor, el gestor de arranque Grub. c) Reinstala Grub: Borra Grub de tu equipo y reinstálalo. Puedes borrarlo desde Windows 7 con los siguientes comandos: bootrec /fixboot bootrec /fixmbr Arranca desde un live-cd o desde un pendrive y realiza la instalación, ¿podrías hacerlo desde Windows 7?. Explica en el documento anterior que procedimiento has seguido para reinstalarlo. c) Cambia las opciones de Grub: Averigua qué archivo de configuración de Grub debes modificar para que el sistema operativo que se arranca por defecto sea el que se inició la última vez, ¿qué operaciones habrá que realizar después de modificar este archivo?. Añade esta información al documento de la práctica y haz que se pueda ver desde tu blog. II. IMÁGENES. Utilizad dos equipos exactamente iguales para realizar la práctica: elige uno de ellos (ordenador A) y dejalo preparado con el software básico instalado y configurado adecuadamente; el otro ordenador B será clonado con la imagen realizada sobre el ordenador A. Haciendo uso del software para la creación y clonación de imágenes Clonezilla procede a realizar la imagen del equipo completo A y guárdala en un dispositivo de almacenamiento con la suficiente capacidad (Pendrive o HD externo). Para ello arranca el ordenador con el cd de Clonezilla en la lectora. Una vez tengamos la imagen, proceder a clonar el ordenador B. No olvides arrancar el ordenador B con el cd de Clonezilla en la lectora. Pasos para clonar equipos:
  • 3. 1) Lo primero que tenemos que tener en cuenta es si en la clonación vamos a incluir equipos con sistema operativo windows. En ese caso debemos no podemos clonar sin más, puesto que, en teoría, no debemos tener más de un equipo con la misma Sid(Identificador de sistema), además de la misma clave para todos los equipos clonados. 2) Para solucionar este problema, los sistemas operativos windows tienen una aplicación, llamada sysprep, que elimina esos datos, y cuando vuelves a arrancar el equipo, te genera una nueva Sid, además de pedirte de nuevo la clave del sistema operativo, y así solventar el problema anteriormente citado. 3) Dependiendo de la versión del sistema operativo Windows, la aplicación sysprep se puede obtener de diferentes sites. Busca información sobre dicha aplicación tanto en Windows Xp como en Windows 7, para localizarlo y entender su funcionamiento. Nota: En el caso de los sistemas operativos Ubuntu, no existe este problema 4) Una vez localizado y sabiendo como funciona, ejecútalo y apaga el equipo. AHORA es el momento de hacer la clonación. 5) Para clonar un equipo necesitamos una aplicación que sea capaz de hacernos la imagen de nuestro equipo. En este caso Clonezilla. El profes@r te suministrará uno en forma de cd. 6) Además necesitaremos un almacenamiento auxiliar, ya sea un usb, por red, etc. 7) Sigue las instrucciones del profes@r para la ejecución del clonezilla.