SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA DE LABORATORIO NO. 1
SISTEMA OPERATIVO
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —
del inglés operating system—) es
el software principal o conjunto de programas de
un sistema informático que gestiona los recursos
de hardware y provee servicios a los programas
de aplicación de software, ejecutándose en modo
privilegiado respecto de los restantes (aunque
puede que parte de él se ejecute en espacio de
usuario).
Nótese que es un error común muy extendido
denominar al conjunto completo de herramientas
sistema operativo, es decir, la inclusión en el
mismo término de programas como el explorador de
ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten
la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender
esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde
el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo
que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso
de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de
comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar
con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por
lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno
gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra
aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia,
es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya
que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de
funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la
modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80,
cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los
grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y
facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario,
(muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario
(únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.
Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros de dicha
modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre
de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en
entorno multitarea round robin, con gestión de miles de
colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente
como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia
entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo
es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En
caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el
núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de
localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia
a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos
detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que
utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un
sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD,
computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son
manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de
ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una
consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de
comandos o navegador web si es un enrutador.
PANEL DE CONTROL (WINDOWS)
El Panel de Control es
una parte de la interfaz
gráfica de Microsoft
Windows, la cual permite
a los usuarios ver y
manipular ajustes y
controles básicos del
sistema, tales como
agregar nuevo hardware,
desinstalar programas
instalados, gestionar
las cuentas de usuario
de Windows, tener acceso
a opciones de
accesibilidad, entre
otras opciones de sonido
y pantalla.
Otros Applets adicionales pueden ser proporcionados por software de
terceros.
El Panel de Control ha sido una parte inherente del sistema operativo
de Microsoft Windows desde su lanzamiento en Windows 1.0, con muchos
de los applets actuales agregados en las últimas versiones. El Panel
de Control es un programa independiente, no una carpeta como aparece,
que se puede acceder desde el menú inicio (hasta Windows 7), y se
almacena en el directorio system32.
En Windows 10, el Panel de Control es parcialmente reemplazado por
la aplicación "Configuración", la cual se incluyó por primera vez
en Windows 8, y que posteriormente fue mejorada, trayendo
configuraciones del panel de control a dicha app.
Aplicaciones
El panel de control cuenta con varias aplicaciones, de las cuales se
destacan:
 Barra de tareas: Tiene como fin, configurar y deshabilitar las
opciones de la barra de tareas, como Mostrar Inicio Rápido,
ocultar los íconos, cambiar los atributos (hay dos opciones
que son el Clásico y el Moder Windows XP) o Vista. En Windows
7, se eliminó el menú inicio clásico.
 Centro de Seguridad: introducido en la versión de Windows
XP Service Pack 2 para mantener la seguridad frente a
virus, gusanos y troyanos. Fue reemplazado en Windows 7 como
el "Centro de actividades".
 Firewall de Windows un cortafuegos que no permite que ningún
programa salga de la red. Sin embargo, aunque el cortafuego es
muy seguro, un usuario experto puede aprovechar hasta el punto
más débil del sistema. En Windows 7, fue renombrado como Centro
de Actividades.
 Actualizaciones Automáticas Windows Update quien tiene como
propósito mantener las aplicaciones al día. En la versión SP2,
Actualizaciones automáticas viene activado cómo por defecto.
 Modo pantalla o muestre mensajes, fotos o diseños al azar.
o Pantalla: se puede cambiar la resolución de la pantalla
y la cantidad de colores que muestra.
o Configuraciones adicionales: se puede configurar la barra
de inicio.
o Opciones de las carpetas: permite configurar la forma de
cómo se ven las carpetas.
 Impresores y otro hardware:
En esta sección se pueden configurar varios dispositivos
externos que se conectan a la computadora como son:
controladores de video juegos, teclados, “mouse”, módem,
impresoras, escáner, cámaras, etc.
 Conexiones de red e Internet:
En esta sección se puede configurar todo lo relacionado a redes:
o Conexiones por cables
o Conexiones inalámbricas
o Opciones de Internet Explorer
o Asistente de conexión a internet
o Firewall de Windows
o Crear nuevas conexiones
 Cuentas de usuario:
Se pueden agregar, borrar o modificar las cuentas de los
usuarios. Entre las modificaciones que se pueden realizar en
esta sección están:
o Cambiar la imagen que identifica al usuario
o Cambiar clave
o Cambiar el tipo de usuario (cuenta limitada o de
administrador)
o Habilitar o deshabilitar la cuenta de “Invitado” para dar
acceso a personas que ocasionalmente utilicen la
computadora
 Agregar o quitar programas:
Como dice su nombre, permite agregar o quitar programas
instalados en la computadora, al entrar en esta sección,
aparecerá una lista de los programas instalados, cuánto ocupan
en el disco y con qué frecuencia se utiliza. Adicionalmente se
pueden agregar o quitar componentes de Windows como Messenger,
MSN Explorer o Outlook Express. En Windows Vista y Windows 7,
fue renombrado por Programas y características.
 Opciones de idioma, fecha y hora:
Esta categoría le brinda la disponibilidad al usuario de
cambiar la fecha y la hora de la computadora; adicionalmente,
se puede seleccionar el país e idioma que desee utilizar en
Windows para uso del teclado, sistema de medidas y monedas.
'*Sonido, voz y equipo de audio:' en esta categoría aparecerán
las propiedades de los dispositivos de sonido, altavoces y
equipos especiales de voz. Inclusive, si la computadora dispone
de otros equipos de sonido adicionales a los que están
incorporados en la computadora, también se pueden administrar
en esta sección.
 Opciones de accesibilidad:
Adecua varias de las opciones de Windows para que puedan
utilizarlo personas con alguna discapacidad especial. Entre los
ajustes que se pueden hacer en esta sección están:
o Teclado: Se pueden realizar cambios para que el usuario
escuche tonos al tocar las teclas de mayúsculas y detectar
cuando el usuario deja oprimida alguna tecla por error.
o Sonido: Opciones para generar avisos visuales cuando ocurren
sonidos y otros cambios.
o Pantalla: ajusta los tipos de letras y colores para que
personas con deficiencias visuales puedan ver mejor.
o Mouse: Permite realizar cambios en Windows para que la
persona pueda utilizar algunas teclas para mover el mouse.
o General: En esta sección se pueden hacer ajustes generales
de las características de accesibilidad.
 Rendimiento y mantenimiento:
En esta sección se pueden realizar cambios más completos en el
funcionamiento del hardware en Windows, como el manejo de los
discos duros y ajuste del uso energético de la computadora.
 Control de cuentas de usuario (UAC):
Esta opción fue incluida a partir de Windows Vista. Su objetivo
es mejorar la seguridad de Windows al impedir que aplicaciones
maliciosas hagan cambios no autorizados en el ordenador, a su
vez permite visualizar las acciones de las cuentas para chequeo
de accesibilidad.
EDICIONES DE WINDOWS
.
Windows, el sistema operativo creado por Microsoft, nos lleva
acompañando en nuestros ordenadores desde hace ya casi 30 años, un
tiempo en el que tanto la tecnología como el propio sistema operativo
han ido evolucionando y adaptándose a las necesidades de los
usuarios.
Año 1985, Windows 1
Es la evolución de MS DOS con algunas funcionalidades que se
comienzan a mostrar en una interfaz en la que ya es posible moverse
a través de un ratón cuyo nombre original en clave era Interface
Manager, antes de que alguien de marketing de la compañía decidiera
ponerle el nombre definitivo de Windows con el que ha recorrido toda
su historia hasta el momento.
Año 1987, Windows 2
Dos años después el sistema es lanzado en una nueva versión que
mejora considerablemente y en la que ya se pueden ver los primeros
iconos de escritorio y cómo se pueden superponer las ventanas de la
interfaz. Además, se pueden comenzar a ver las primeras versiones
gráficas de Excel y Word, que impulsaron aún más el uso de Windows.
Año 1990, Windows 3
Esta nueva versión del sistema operativo destaca por su interfaz
gráfica, que ya es comparable con la de Apple en el Macintosh y se
convierte en la mejor versión de Windows hasta el momento puesto que
es un sistema que ofrece mayor estabilidad, un mayor apoyo de uso de
MS DOS y donde posteriormente fueron introducidas las capacidades
multimedia y la interconexión punto a punto.
Año 1995 Windows 95
Pasan cinco años hasta que después de Windows 3 llega la versión de
Windows 95, una versión con una interfaz gráfica mucho más moderna
y donde se incluye el famoso menú de inicio, la barra de tareas, la
capacidad para maximinar y minimizar ventanas y algunos juegos
multimedia. Sin duda un gran cambio en el que además se introduce el
famoso concepto de Plug and Play que se mantiene hasta la fecha y
donde se comienza a pensar en el nuevo mundo de Internet.
Año 1998 Windows 98
Para la llegada de esta versión tan sólo hay que esperar tres años
más y llega para aportar una mayor estabilidad al sistema y nuevas
funcionalidades. Hay que destacar que a esta versión ya le acompaña
la versión 5 de Internet Explorer dando comienzo a la era del gran
auge de Internet y es compatible con los famosos DVD y dispositivos
USB.
Año 2000, Windows 2000
Una versión que llegó únicamente para profesionales y que aunque no
presentó mejoras a nivel gráfico si lo hizo a nivel de estabilidad
y fiabilidad del sistema. Un sistema que fue pensado más para las
empresas, para ejecutar servidores de red y donde se comienza a dar
apoyo para los dispositivos inalámbricos.
Casi al mismo tiempo apareció también la versión de Windows ME o
Millenium, que sería el último de la serie 9X, pero que ofrecía gran
número de errores y dificultad en su uso por lo que terminó siendo
un fracaso de la compañía.
Año 2001, Windows XP
No tardó en llegar la versión XP del sistema operativo de Microsoft,
que hizo del sistema un servicio de mayor confianza a pesar de tener
que comenzar a lidiar con el inicio de la piratería informática. Con
XP ya es posible instalarse nuevas actualizaciones de forma online
y se le da mucha más importancia al apartado multimedia y la
configuración de redes.
Año 2007, Windows Vista
Llega con un diseño visual renovado y mejorado con AERO para cubrir
la demanda de gráficos en el momento del boom de los ordenadores
portátiles, prometiendo además cumplir con las necesidades de
seguridad del momento, en el que los ordenadores cada vez se usan
más para reproducir contenido multimedia, hasta el punto en el que
se comienza a poder ver la televisión a través de ellos.
Año 2009, Windows 7
La última versión del sistema
operativo de Microsoft basada en
MS DOS que introduce el conocido
rasgo System Restore que ha
continuado en las siguientes
versiones y que incorpora la
tecnología táctil para permitir a
los usuarios realizar todas esas
tareas que hacían hasta el momento
con el ratón, ejecutarlas con sus
propios dedos
Año 2012, Windows 8
Rompe completamente con el concepto tradicional del sistema
operativo de Microsoft, apoyado en una nueva interfaz de usuario,
Metro UI, donde además de estar orientado para el uso táctil en donde
se pierde el teclado y el ratón, hace que se pierda el botón de
inicio, algo que fue bastante mal recibido por los usuarios del
sistema.
Además, las aplicaciones de escritorio comienzas a ser sustituidas
por las apps que se pueden conseguir en la nueva tienda con la que
dispone el sistema.
Año 2013, Windows 8.1
Una versión que finalmente se queda como una mezcla entre lo mejor
de Windows 7, con apps y una capacidad táctil mejorada y donde la
compañía decido poner de nuevo el botón de inicio después de las
múltiples quejas de los usuarios.
Año 2015, Windows 10
Un sistema multiplataforma que deja atrás a su navegador web por
defecto que tantos años le ha acompañado para introducir el nuevo
Microsoft Edge y su nuevo asistente personal Cortana.
SERVICE PACK
Un Service Pack (conocido por las siglas SP) es un conjunto
de programas informáticos que consisten en un grupo de
actualizaciones que corrigen y mejoran aplicaciones y sistemas
operativos. Esta denominación fue popularizada por Microsoft cuando
comenzó a empaquetar grupos de parches que actualizaban su sistema
operativo Microsoft Windows.
Se pueden clasificar en dos tipos:
1. SP que no contiene las actualizaciones anteriores, por lo que
debe instalarse el SP anterior antes de instalar el SP
siguiente (Service Pack Incremental, también llamado
Lanzamiento de Servicio o Service Release).
2. SP que contiene el SP anterior, lo que hace mucho más fácil y
rápida la actualización (Service Pack Acumulativo,
característico de Microsoft Windows).
En informática, generalmente se denominan SPx, donde la «x»
representa la versión o revisión. Por ejemplo, SP3 implica que es el
tercer SP que se realiza al producto. Además, en ciertas ocasiones
se acompaña con una letra denominando el estado evolutivo del mismo
SP (SP3a, que equivale a Service Pack 3 versión alfa).
No sólo los SP son aplicables a sistemas operativos, diversas
aplicaciones como Microsoft Office o Internet Explorer tienen
sus Services Packs, los cuales son un equivalente a las
actualizaciones de versión en otros programas.
Service Pack en Microsoft Windows
Familia de Microsoft Windows 2000
En el desarrollo del sistema operativo Windows 2000 ha habido
cuatro Service Pack, todos los cuales son acumulativos, es decir, no
es necesario tener algún SP de esta familia para poder actualizar
(p. e., Windows 2000 sin SP puede actualizarse directamente a SP4).
Un paquete acumulativo de actualizaciones fue sacado al tiempo
después para SP4, denominado Update Rollup.
Los Service Pack de Windows 2000 son válidos para Windows 2000
Professional, Windows 2000 Server y Windows 2000 Advanced Server.
 Service Pack 1
Este SP fue lanzado el 15 de agosto de 2000, poco tiempo de liberarse
Windows 2000. Incrementa el cifrado de 56 a 128 bits y además mejora
significativamente la fiabilidad y seguridad del sistema, incluyendo
también mayor compatibilidad con aplicaciones y hardware.
Familia de Microsoft Windows XP
En el desarrollo del sistema operativo Windows XP ha habido
tres Service Pack más una revisión para el Service Pack 1,
denominado SP1a.
 Service Pack 1
El primer SP fue lanzado en septiembre de 2002 y consistía en la
acumulación de 300 parches de seguridad. Fue catalogada en el momento
como una «descarga imprescindible» ya que la mayoría de los parches
actualizaban problemas de seguridad. Este SP incluye como
característica el soporte para USB 2.0.
 Service Pack 1a
Esta actualización para Service Pack 1, es una revisión que elimina
el desarrollo de la Máquina Virtual de Java (JVM), debido a una
disputa legal entre Microsoft y Sun Microsystems.
Familia de Microsoft Windows Vista
La familia de Microsoft Windows Vista / Windows Server 2008 ha tenido
dos Services Pack.
 Service Pack 1
También llamado Windows Vista SP1, es una recopilación de todas las
actualizaciones de Windows Vista creadas hasta marzo de 2008. Según
afirma Microsoft, instalar esta actualización aumenta la seguridad
de Windows Vista, mejora la estabilidad, la velocidad al copiar
archivos y mejora la eficacia de ReadyBoost, también Microsoft afirmó
que este SP contiene una utilidad para verificar si el Windows Vista
es original o no.
Este paquete fue lanzado a inicios del 2008.
Familia de Microsoft Windows 7
El sistema operativo Windows 7/Windows Server 2008 R2 ha tenido
un Service Pack desde su lanzamiento.
 Service Pack 1
También conocido como Windows 7 SP1, es un conjunto de
actualizaciones para la mejora del rendimiento y compatibilidad.
Para su instalación vía Windows Update requiere el tener todas las
actualizaciones críticas hasta el momento para su descarga. También
está disponible una versión independiente desde el centro de descarga
de Microsoft.
Fue lanzado el 16 de febrero de 2011 a los suscriptores
de MSDN y Microsoft TechNet, y desde el 22 de febrero está disponible
a todo el público.
Se mejoró con esto la compatibilidad con HDMI, el visor e impresión
de XPS y soporte para AVX (Extensiones de Vector Avanzadas).
Procesador
Es uno de los componentes de la computadora que más ha evolucionado.
¿Qué es procesador?
El procesador es el cerebro del sistema, justamente procesa todo lo
que ocurre en la PC y ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto
más rápido sea el procesador que tiene una computadora, más
rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la máquina.
Este componente es parte del hardware de muchos dispositivos, no
solo de tu computadora.
El procesador es una pastilla de silicio que va colocada en el socket
sobre la placa madre dentro del gabinete de la computadora de
escritorio, la diferencia en una portátil es que está directamente
soldado. El procesador está cubierto de algo que llamamos
encapsulado, y de lo cual existen 3 tipos: PGA, LGA y BGA.
El procesador es uno de los componentes de la computadora que más ha
evolucionado, dado a que se les exige a los ingenieros que cada vez
ofrezcan mejores procesadores para que las computadoras funcionen
más rápidas y de forma más eficaz. Su evolución no ha sido solo
interna, sino que también su forma externa fue modificada. Los
fabricantes de procesadores de PC más populares son Intel y AMD.
Este componente es el más importante podríamos decir, y generalmente
el más caro, pero sin el resto de los componentes no podría servir
ni actuar.
Componentes
Un procesador está compuesto de:
 Núcleos
 Caché
 Controlador de memoria
 Tarjeta gráfica
 Otros elementos auxiliares
Funcionamiento
El funcionamiento del procesador está determinado por un reloj que
sincroniza todos los bloques funcionales y se encarga de que todo
marche como debe ser o está programado para ser.
El funcionamiento tiene etapas:
 Leer la instrucción de la memoria
 Buscar los datos
 Realizar la operación
 Pasar a la siguiente instrucción
MEMORIA RAM INSTALADA
Ve la cantidad de memoria
Saber la memoria del PC es útil en muchos casos. Por ejemplo si
quieres ampliar o cambiar la RAM de tu equipo. O para ver si cumples
los requisitos de una nueva versión de Windows u otros programas.
En Windows 7 y Vista
 Entra en el menú Inicio y haz clic a la derecha en Panel de
control.
 Pincha en Sistema y seguridad (Windows 7) o Sistema y
mantenimiento (Windows Vista).
 Haz clic en Sistema.
 Localiza a mitad de ventana la línea Memoria instalada (RAM) o
Memoria (RAM). Te indica la cantidad que tiene tu PC (ve la
imagen de arriba).
En Windows XP
 Abre el menú Inicio y pincha a la derecha en Panel de control.
 Haz clic en Rendimiento y mantenimiento (está en la mitad
derecha de la ventana, abajo).
 Pincha en Sistema (también está abajo).
 Fíjate en la parte inferior de la ventana que se abre. En el
apartado Equipo te indica el modelo de tu procesador y la
cantidad de RAM (ve la imagen).
En Windows 8, 8.1 o Windows 10
 Pincha con el botón DERECHO en el menú Inicio de Windows y
elige Sistema.
 NOTA:
 Haz clic aquí si no sabes cómo ver el Inicio de Windows 8.
 En la ventana que se abre ve a la derecha los datos sobre la
RAM de tu PC.
Importante sobre la memoria del PC
Windows puede mostrar su cantidad en MB o GB (1 GB= 1.024 MB).
A veces el sistema indica también la memoria utilizable además de la
total. Suele aparecer entre paréntesis junto al valor de la cantidad
de RAM instalada. El valor que a ti te interesa es el mayor de los
dos.
Es posible que Windows no sea capaz de decirte la cantidad correcta
de RAM. Puede aparecerte por ejemplo 3.25 GB cuando en realidad haya
4 GB instalados.
SISTEMA OPERATIVO
Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora.
Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e
importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y
hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de
vídeo y las unidades de disco.
Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen
con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se
corran programas de aplicación.
Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:
 Mac OS
 Windows
 Unix
 Solaris
 FreeBSD
 OpenBSD
 Google Chrome OS
 Debian
GNU/Linux (GNU/Linux)
 Ubuntu
Linux (GNU/Linux)
 Wave OS
 Mandriva (GNU/Linux)
 Sabayon (GNU/Linux)
 Fedora (GNU/Linux)
 Puppy
Linux (GNU/Linux)
 Haiku (BeOS)
 Plan 9
 Freespire
 HP-UX
 ReactOS
 BeOS
 Tuquito (GNU/Linux)
 Red Hat Enterprise
Linux for Desktops or
Workstations
(GNU/Linux)
 SUSE (GNU/Linux)
 OpenSUSE (GNU/Linux)
 LindowsOS/Linspire
LÁPIZ Y ENTRADA TÁCTIL
Pantalla táctil
Una pantalla táctil (en inglés, touch screen), en algunos lugares
también llamada tóuch, es una pantalla que mediante un toque directo
sobre su superficie permite la entrada de datos1 y órdenes al
dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos
previamente; actúa como periférico de entrada y salida de datos, así
como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse
efectivamente. Este contacto también se puede realizar por medio de
un lápiz óptico o de otras herramientas similares. Hay pantallas
táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla común, de cualquier
tipo o denominación (LCD, monitores y televisores CRT, plasma,
etcétera).
Las pantallas táctiles se volvieron comercialmente exitosas por su
uso en dispositivos de la industria, en ordenadores públicos (como
exposiciones de museos, pantallas de información, cajeros
automáticos de bancos y otros) donde los teclados y los ratones no
permiten una interacción satisfactoria, intuitiva, rápida, o exacta
del usuario.
Desde finales del siglo XX y especialmente en los comienzos del XXI,
alcanzaron un uso habitual en la mayoría de los dispositivos con
pantalla: por ejemplo, monitores de computadora, teléfonos móviles,
tabletas.
Lápiz óptico
El lápiz óptico es un periférico de entrada para computadoras, en
forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar
a objetos mostrados en un televisor de CRT o un monitor, en una
manera similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud
posicional. Este periférico es habitualmente usado para sustituir al
mouse o, con menor éxito, a la tableta digitalizadora. Está conectado
a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su
funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario
puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic
del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o
presionando éste contra la superficie de la pantalla.
Se creía hace mucho tiempo que este periférico podría funcionar con
cualquiera pantalla basada en CRT, pero no con las pantallas de
cristal líquido, los proyectores, u otros dispositivos de
visualización. Sin embargo, en 2011, Fairlight Instruments lanzó su
Fairlight CMI-30A, que use un monitor LCD de 17 pulgadas, controlable
con lápices ópticos.
El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la
computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la
pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta
del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la pantalla.
La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo
tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los
recorre línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo.
Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta
del lápiz óptico, la computadora puede determinar la posición del
lápiz en la pantalla. El lápiz no requiere una pantalla ni un
recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla
táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la
pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.
El lápiz óptico fue creado en 1952 como parte de la Computadora
Whirlwind, desarrollado por el Instituto Tecnológico de
Massachusetts.12 Se hizo bastante popular durante los años 1980,
cuando se utilizó en el Fairlight CMI y el BBC Micro. El lápiz óptico
fue compatible también con varios tarjetas gráficas de los IBM PCs,
incluyendo el Color Graphics Adapter (CGA), el Hercules Graphics
Card (HGC), y el Enhanced Graphics Adapter (EGA). Desde 1984, los
concursantes del concurso de televisión Jeopardy! utilizan lápices
ópticos para escribir sus apuestas.
Dado que los lápices ópticos operan mediante la detección de luz
emitida por los fósforos de la pantalla, debe haber un cierto nivel
de intensidad no nulo en la posición de las coordenadas para ser
seleccionado; de lo contrario, el lápiz no se activará.
NOMBRE COMPLETO DEL EQUIPO
Un nombre de equipo es un nombre único y relativamente informal que
se le da a un dispositivo conectado a una red informática. Puede ser
un ordenador, un servidor de ficheros, un dispositivo de
almacenamiento por red, una máquina de fax, impresora, etc.
En Internet, generalmente se trabaja con equipos funcionando como
servidores (hosts), en estos casos el equivalente para "nombre de
equipo" en inglés seria "hostname". Estos servidores siempre tienen
una dirección IP asignada.
Descontando las extensiones (com, org, net), las direcciones URL de
los sitios web (http:...), son en realidad una serie de nombre de
equipos separados por puntos. Entre los que distingue el "nombre de
dominio" (domain name /dominios de internet) los que van al final de
la dirección y a continuación del nombre del servidor al que se está
conectando (hostname). A diferencia de los servidores, estos
"dominios" pueden no tener una dirección IP asociada.
Este nombre ayuda al administrador de la red a identificar las
máquinas sin tener que memorizar una dirección IP para cada una de
ellas.
Buscar el nombre de equipo en Windows 10
 Abra el Panel de Control.
 Haga clic en sistema y seguridad > sistema.
 En la información básica de vista sobre la página de su
equipo, vea el nombre completo del equipo en la sección
nombre del equipo, dominio y configuración de grupo de
trabajo.
Buscar el nombre de equipo en Windows 8
 Presione la tecla del logotipo de Windows + X para ver una
lista de comandos y opciones.
 Haga clic en Sistema.
 El nombre de equipo aparecerá en Configuración de nombre,
dominio y grupo de trabajo del equipo.
Buscar el nombre de equipo en Windows 7
 Haga clic en Inicio y, a continuación, con el botón derecho
en Equipo. Por último, en Propiedades.
 El nombre de equipo aparecerá en Configuración de nombre,
dominio y grupo de trabajo del equipo.
Buscar el nombre de equipo en un equipo Mac
 Elija menú Apple > Preferencias del sistema > Uso compartido.
 El nombre de equipo aparecerá en la parte superior de la
ventana.
DESCRIPCIÓN GRUPO DE TRABAJO
Un grupo de trabajo es un conjunto de computadoras que comparten
recursos. En el modelo de grupo de trabajo no existe un servidor
central y computadoras clientes, sino que son redes de igual a igual
donde cualquier computadora puede cumplir ambos roles.
En los sistemas anteriores a Windows XP la autentificación se
producía a nivel de recursos: las carpetas compartidas podian ser
protegidas por contraseñas. Para acceder al recurso bastaba estar en
la red, conocer la ubicacion del recurso y su contraseña.
A partir de Windows XP se introduce el concepto de usuario también
en los grupos de trabajo; cada equipo conserva una lista de los
usuarios autorizados y los recursos disponibles. Como las listas de
acceso estan descentralizadas (en cada equipo), para dar acceso a un
recurso hay que dar de alta a cada nuevo usuario en cada ordenador.
¿Cómo modifico el grupo de trabajo al que pertenece mi computadora?
En Windows XP, para cambiar el grupo de trabajo al que pertenece
nuestro equipo hay que:
1. Hacer click en el menú "Inicio"
2. Hacer click derecho en "Mi Pc"
3. En el menú desplegable seleccionar la opción "Propiedades"
4. Ir a la pestaña "Nombre de equipo"
5. Hacer click en el botón "Cambiar..."
6. Cambiar el contenido del campo "Grupo de trabajo" por el
nombre del grupo de trabajo al cual queremos pertencer.
ACTIVACIÓN DE WINDOWS
La activación ayuda a comprobar que tu copia de Windows sea
original y no se haya usado en más dispositivos que los permitidos
conforme a los Términos de licencia del software de Microsoft.
Según cómo hayas conseguido tu copia de Windows 10, para la
activación se usará una licencia digital o una clave de producto
de 25 caracteres. Una licencia digital (denominada "derecho
digital" en Windows 10, versión 1511) es un método de activación
de Windows 10 que no requiere introducir una clave de producto.
Durante la instalación, se te pedirá que especifiques una clave
de producto si no se encuentra ninguna licencia digital en el
equipo. Se requiere una licencia digital o una clave de producto
válida para activar Windows 10; sin ella, la activación no puede
continuar.
Para encontrar el método de activación que funciona con tu copia
de Windows 10, consulta la siguiente tabla.
Si has conseguido Windows 10
mediante...
Método de activación
Actualizar a Windows 10 gratis desde
un dispositivo que reúne los
requisitos y tiene una copia original
de Windows 7 o Windows 8.1.
Licencia digital
Comprar una copia original de
Windows 10 en Microsoft Store y
activar correctamente Windows 10.
Licencia digital
Comprar una actualización de
Windows 10 Pro en Microsoft Store y
activar correctamente Windows 10.
Licencia digital
Ser miembro del programa Windows
Insider y actualizar a la versión más
reciente de Windows 10 Insider
Preview en un dispositivo que reúne
los requisitos y tiene una versión
anterior activada de Windows y
Windows 10 Preview.
Licencia digital
Comprar una copia de Windows 10 a un
distribuidor autorizado.
Clave de producto
(En una etiqueta dentro de la
caja de Windows 10. El
dispositivo recibirá una
licencia digital para Windows
10 en función de la clave de
producto válida que hayas
especificado.
Si has comprado el equipo a un
fabricante, el fabricante, no
Microsoft, debe proporcionarte
una clave de producto).
Comprar una copia digital de
Windows 10 a un distribuidor
autorizado.
Clave de producto
(En el correo electrónico de
confirmación que recibirás tras
comparar Windows 10 o en un
almacén digital accesible a
través del sitio web del
distribuidor. El dispositivo
recibirá una licencia digital
para Windows 10 en función de
la clave de producto válida que
hayas especificado).
Disponer de un acuerdo de licencias
por volumen para Windows 10 o una
suscripción a MSDN.
Clave de producto
(Disponible a través del portal
web del programa).
Comprar un nuevo dispositivo o
renovado que ejecuta Windows 10.
Clave de producto
(Preinstalada en tu
dispositivo, incluida con el
embalaje del dispositivo o
incluida como una tarjeta o en
el certificado de autenticidad
[Certificate of Authenticity,
COA] adherido al dispositivo.
Si has comprado un equipo
renovado, la persona que
realiza la renovación, no
Microsoft, debe proporcionarte
una clave de producto).
EL PANEL DE CONTROL DE WINDOWS
Desde el Panel de Control accederemos a las principales
configuraciones de nuestro sistema operativo: para abrirlo iremos
a Inicio y haremos clic en Panel de Control.
SISTEMA Y SEGURIDAD
Haciendo clic en Sistema y seguridad pasaremos a otra pantalla desde
la cual podremos entre otras cosas configurar el
firewall/cortafuegos, las actualizaciones del sistema desde Windows
Update así como otras herramientas de administración del equipo que
explicaremos más adelante.
REDES E INTERNET
En Redes e Internet encontraremos opciones para configurar
diferentes aspectos de las conexiones de red con otros equipos y de
Internet.
HARDWARE Y SONIDO
Dentro de Hardware y Sonido disponemos de accesos para realizar las
configuraciones necesarias de los dispositivos e impresoras,
opciones de energía, sonido, etc.
PROGRAMAS
Si hacemos clic en Programas accederemos a opciones para desinstalar
programas, ver las actualizaciones del sistema que han sido
instaladas, agregar gadgets al Escritorio...
USUARIOS Y PROTECCIÓN INFANTIL
En Cuentas de usuario y proteccion infantil disponemos de opciones
para gestionar cuentas de usuario, cambiar la contraseña de Windows,
etc.
APARIENCIA Y PERSONALIZACIÓN
Si deseamos cambiar la visualización de nuestro entorno de trabajo
tales como cambiar el fondo de Escritorio, cambiar protector de
pantalla, personalizar el menú de Inicio, etc., podremos hacerlo
desde la opción Apariencia y personalización.
RELOJ, IDIOMA Y REGIÓN
En Reloj idioma y región se hallan las opciones para configurar la
hora y la fecha, cambiar la zona horaria, entre otras.
ACCESIBILIDAD
Haciendo clic en Accesibilidad podremos configurar las opciones
necesarias para optimizar la presentación visual e iniciar el
reconocimiento de voz, entre otras.

Más contenido relacionado

Similar a PRACTICA_DE_LABORATORIO_NO_1_SISTEMA_OPE.docx

Panel de control 4 . 6
Panel  de control 4 . 6Panel  de control 4 . 6
Panel de control 4 . 6
cristianvillada
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
JOHANYV
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
alexarap18
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
mmigueeleronimo
 
Proyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionProyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacion
elbarrabas
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
Eliana Casas
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
monafea
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
nerdayo
 
Trabajo De Sistemas
Trabajo De SistemasTrabajo De Sistemas
Trabajo De Sistemas
nerdayo
 
Maria puleo tarea2.ppt
Maria puleo tarea2.pptMaria puleo tarea2.ppt
Maria puleo tarea2.ppt
MARIA PULEO
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
nataliayliz
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
mono_3112
 
10.panel de control de windows
10.panel de control de windows10.panel de control de windows
10.panel de control de windows
jackie_moncayo
 
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Danii15
 
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Danii201215
 
Informe de sena sobre el panel de control
Informe  de sena sobre  el panel de controlInforme  de sena sobre  el panel de control
Informe de sena sobre el panel de control
kkktock
 
Informe de sena sobre el panel de control
Informe  de sena sobre  el panel de controlInforme  de sena sobre  el panel de control
Informe de sena sobre el panel de control
kkktock
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
ggongar96
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Cristina Arango
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Cristina Arango
 

Similar a PRACTICA_DE_LABORATORIO_NO_1_SISTEMA_OPE.docx (20)

Panel de control 4 . 6
Panel  de control 4 . 6Panel  de control 4 . 6
Panel de control 4 . 6
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Proyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionProyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacion
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Trabajo De Sistemas
Trabajo De SistemasTrabajo De Sistemas
Trabajo De Sistemas
 
Maria puleo tarea2.ppt
Maria puleo tarea2.pptMaria puleo tarea2.ppt
Maria puleo tarea2.ppt
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
10.panel de control de windows
10.panel de control de windows10.panel de control de windows
10.panel de control de windows
 
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
 
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
 
Informe de sena sobre el panel de control
Informe  de sena sobre  el panel de controlInforme  de sena sobre  el panel de control
Informe de sena sobre el panel de control
 
Informe de sena sobre el panel de control
Informe  de sena sobre  el panel de controlInforme  de sena sobre  el panel de control
Informe de sena sobre el panel de control
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (7)

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

PRACTICA_DE_LABORATORIO_NO_1_SISTEMA_OPE.docx

  • 1. PRACTICA DE LABORATORIO NO. 1 SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS — del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario). Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar. Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D. En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo.
  • 2. Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador. PANEL DE CONTROL (WINDOWS) El Panel de Control es una parte de la interfaz gráfica de Microsoft Windows, la cual permite a los usuarios ver y manipular ajustes y controles básicos del sistema, tales como agregar nuevo hardware, desinstalar programas instalados, gestionar las cuentas de usuario de Windows, tener acceso a opciones de accesibilidad, entre otras opciones de sonido y pantalla. Otros Applets adicionales pueden ser proporcionados por software de terceros. El Panel de Control ha sido una parte inherente del sistema operativo de Microsoft Windows desde su lanzamiento en Windows 1.0, con muchos de los applets actuales agregados en las últimas versiones. El Panel de Control es un programa independiente, no una carpeta como aparece, que se puede acceder desde el menú inicio (hasta Windows 7), y se almacena en el directorio system32. En Windows 10, el Panel de Control es parcialmente reemplazado por la aplicación "Configuración", la cual se incluyó por primera vez en Windows 8, y que posteriormente fue mejorada, trayendo configuraciones del panel de control a dicha app.
  • 3. Aplicaciones El panel de control cuenta con varias aplicaciones, de las cuales se destacan:  Barra de tareas: Tiene como fin, configurar y deshabilitar las opciones de la barra de tareas, como Mostrar Inicio Rápido, ocultar los íconos, cambiar los atributos (hay dos opciones que son el Clásico y el Moder Windows XP) o Vista. En Windows 7, se eliminó el menú inicio clásico.  Centro de Seguridad: introducido en la versión de Windows XP Service Pack 2 para mantener la seguridad frente a virus, gusanos y troyanos. Fue reemplazado en Windows 7 como el "Centro de actividades".  Firewall de Windows un cortafuegos que no permite que ningún programa salga de la red. Sin embargo, aunque el cortafuego es muy seguro, un usuario experto puede aprovechar hasta el punto más débil del sistema. En Windows 7, fue renombrado como Centro de Actividades.  Actualizaciones Automáticas Windows Update quien tiene como propósito mantener las aplicaciones al día. En la versión SP2, Actualizaciones automáticas viene activado cómo por defecto.  Modo pantalla o muestre mensajes, fotos o diseños al azar. o Pantalla: se puede cambiar la resolución de la pantalla y la cantidad de colores que muestra. o Configuraciones adicionales: se puede configurar la barra de inicio. o Opciones de las carpetas: permite configurar la forma de cómo se ven las carpetas.  Impresores y otro hardware: En esta sección se pueden configurar varios dispositivos externos que se conectan a la computadora como son: controladores de video juegos, teclados, “mouse”, módem, impresoras, escáner, cámaras, etc.  Conexiones de red e Internet: En esta sección se puede configurar todo lo relacionado a redes: o Conexiones por cables o Conexiones inalámbricas o Opciones de Internet Explorer o Asistente de conexión a internet
  • 4. o Firewall de Windows o Crear nuevas conexiones  Cuentas de usuario: Se pueden agregar, borrar o modificar las cuentas de los usuarios. Entre las modificaciones que se pueden realizar en esta sección están: o Cambiar la imagen que identifica al usuario o Cambiar clave o Cambiar el tipo de usuario (cuenta limitada o de administrador) o Habilitar o deshabilitar la cuenta de “Invitado” para dar acceso a personas que ocasionalmente utilicen la computadora  Agregar o quitar programas: Como dice su nombre, permite agregar o quitar programas instalados en la computadora, al entrar en esta sección, aparecerá una lista de los programas instalados, cuánto ocupan en el disco y con qué frecuencia se utiliza. Adicionalmente se pueden agregar o quitar componentes de Windows como Messenger, MSN Explorer o Outlook Express. En Windows Vista y Windows 7, fue renombrado por Programas y características.  Opciones de idioma, fecha y hora: Esta categoría le brinda la disponibilidad al usuario de cambiar la fecha y la hora de la computadora; adicionalmente, se puede seleccionar el país e idioma que desee utilizar en Windows para uso del teclado, sistema de medidas y monedas. '*Sonido, voz y equipo de audio:' en esta categoría aparecerán las propiedades de los dispositivos de sonido, altavoces y equipos especiales de voz. Inclusive, si la computadora dispone de otros equipos de sonido adicionales a los que están incorporados en la computadora, también se pueden administrar en esta sección.  Opciones de accesibilidad: Adecua varias de las opciones de Windows para que puedan utilizarlo personas con alguna discapacidad especial. Entre los ajustes que se pueden hacer en esta sección están:
  • 5. o Teclado: Se pueden realizar cambios para que el usuario escuche tonos al tocar las teclas de mayúsculas y detectar cuando el usuario deja oprimida alguna tecla por error. o Sonido: Opciones para generar avisos visuales cuando ocurren sonidos y otros cambios. o Pantalla: ajusta los tipos de letras y colores para que personas con deficiencias visuales puedan ver mejor. o Mouse: Permite realizar cambios en Windows para que la persona pueda utilizar algunas teclas para mover el mouse. o General: En esta sección se pueden hacer ajustes generales de las características de accesibilidad.  Rendimiento y mantenimiento: En esta sección se pueden realizar cambios más completos en el funcionamiento del hardware en Windows, como el manejo de los discos duros y ajuste del uso energético de la computadora.  Control de cuentas de usuario (UAC): Esta opción fue incluida a partir de Windows Vista. Su objetivo es mejorar la seguridad de Windows al impedir que aplicaciones maliciosas hagan cambios no autorizados en el ordenador, a su vez permite visualizar las acciones de las cuentas para chequeo de accesibilidad. EDICIONES DE WINDOWS . Windows, el sistema operativo creado por Microsoft, nos lleva acompañando en nuestros ordenadores desde hace ya casi 30 años, un tiempo en el que tanto la tecnología como el propio sistema operativo han ido evolucionando y adaptándose a las necesidades de los usuarios. Año 1985, Windows 1 Es la evolución de MS DOS con algunas funcionalidades que se comienzan a mostrar en una interfaz en la que ya es posible moverse a través de un ratón cuyo nombre original en clave era Interface Manager, antes de que alguien de marketing de la compañía decidiera ponerle el nombre definitivo de Windows con el que ha recorrido toda su historia hasta el momento.
  • 6. Año 1987, Windows 2 Dos años después el sistema es lanzado en una nueva versión que mejora considerablemente y en la que ya se pueden ver los primeros iconos de escritorio y cómo se pueden superponer las ventanas de la interfaz. Además, se pueden comenzar a ver las primeras versiones gráficas de Excel y Word, que impulsaron aún más el uso de Windows. Año 1990, Windows 3 Esta nueva versión del sistema operativo destaca por su interfaz gráfica, que ya es comparable con la de Apple en el Macintosh y se convierte en la mejor versión de Windows hasta el momento puesto que es un sistema que ofrece mayor estabilidad, un mayor apoyo de uso de MS DOS y donde posteriormente fueron introducidas las capacidades multimedia y la interconexión punto a punto. Año 1995 Windows 95 Pasan cinco años hasta que después de Windows 3 llega la versión de Windows 95, una versión con una interfaz gráfica mucho más moderna y donde se incluye el famoso menú de inicio, la barra de tareas, la capacidad para maximinar y minimizar ventanas y algunos juegos
  • 7. multimedia. Sin duda un gran cambio en el que además se introduce el famoso concepto de Plug and Play que se mantiene hasta la fecha y donde se comienza a pensar en el nuevo mundo de Internet. Año 1998 Windows 98 Para la llegada de esta versión tan sólo hay que esperar tres años más y llega para aportar una mayor estabilidad al sistema y nuevas funcionalidades. Hay que destacar que a esta versión ya le acompaña la versión 5 de Internet Explorer dando comienzo a la era del gran auge de Internet y es compatible con los famosos DVD y dispositivos USB.
  • 8. Año 2000, Windows 2000 Una versión que llegó únicamente para profesionales y que aunque no presentó mejoras a nivel gráfico si lo hizo a nivel de estabilidad y fiabilidad del sistema. Un sistema que fue pensado más para las empresas, para ejecutar servidores de red y donde se comienza a dar apoyo para los dispositivos inalámbricos. Casi al mismo tiempo apareció también la versión de Windows ME o Millenium, que sería el último de la serie 9X, pero que ofrecía gran número de errores y dificultad en su uso por lo que terminó siendo un fracaso de la compañía. Año 2001, Windows XP No tardó en llegar la versión XP del sistema operativo de Microsoft, que hizo del sistema un servicio de mayor confianza a pesar de tener que comenzar a lidiar con el inicio de la piratería informática. Con XP ya es posible instalarse nuevas actualizaciones de forma online y se le da mucha más importancia al apartado multimedia y la configuración de redes.
  • 9. Año 2007, Windows Vista Llega con un diseño visual renovado y mejorado con AERO para cubrir la demanda de gráficos en el momento del boom de los ordenadores portátiles, prometiendo además cumplir con las necesidades de seguridad del momento, en el que los ordenadores cada vez se usan más para reproducir contenido multimedia, hasta el punto en el que se comienza a poder ver la televisión a través de ellos. Año 2009, Windows 7 La última versión del sistema operativo de Microsoft basada en MS DOS que introduce el conocido rasgo System Restore que ha continuado en las siguientes versiones y que incorpora la tecnología táctil para permitir a los usuarios realizar todas esas tareas que hacían hasta el momento con el ratón, ejecutarlas con sus propios dedos
  • 10. Año 2012, Windows 8 Rompe completamente con el concepto tradicional del sistema operativo de Microsoft, apoyado en una nueva interfaz de usuario, Metro UI, donde además de estar orientado para el uso táctil en donde se pierde el teclado y el ratón, hace que se pierda el botón de inicio, algo que fue bastante mal recibido por los usuarios del sistema. Además, las aplicaciones de escritorio comienzas a ser sustituidas por las apps que se pueden conseguir en la nueva tienda con la que dispone el sistema. Año 2013, Windows 8.1 Una versión que finalmente se queda como una mezcla entre lo mejor de Windows 7, con apps y una capacidad táctil mejorada y donde la compañía decido poner de nuevo el botón de inicio después de las múltiples quejas de los usuarios. Año 2015, Windows 10 Un sistema multiplataforma que deja atrás a su navegador web por defecto que tantos años le ha acompañado para introducir el nuevo Microsoft Edge y su nuevo asistente personal Cortana.
  • 11. SERVICE PACK Un Service Pack (conocido por las siglas SP) es un conjunto de programas informáticos que consisten en un grupo de actualizaciones que corrigen y mejoran aplicaciones y sistemas operativos. Esta denominación fue popularizada por Microsoft cuando comenzó a empaquetar grupos de parches que actualizaban su sistema operativo Microsoft Windows. Se pueden clasificar en dos tipos: 1. SP que no contiene las actualizaciones anteriores, por lo que debe instalarse el SP anterior antes de instalar el SP siguiente (Service Pack Incremental, también llamado Lanzamiento de Servicio o Service Release). 2. SP que contiene el SP anterior, lo que hace mucho más fácil y rápida la actualización (Service Pack Acumulativo, característico de Microsoft Windows). En informática, generalmente se denominan SPx, donde la «x» representa la versión o revisión. Por ejemplo, SP3 implica que es el tercer SP que se realiza al producto. Además, en ciertas ocasiones se acompaña con una letra denominando el estado evolutivo del mismo SP (SP3a, que equivale a Service Pack 3 versión alfa). No sólo los SP son aplicables a sistemas operativos, diversas aplicaciones como Microsoft Office o Internet Explorer tienen sus Services Packs, los cuales son un equivalente a las actualizaciones de versión en otros programas. Service Pack en Microsoft Windows Familia de Microsoft Windows 2000 En el desarrollo del sistema operativo Windows 2000 ha habido cuatro Service Pack, todos los cuales son acumulativos, es decir, no es necesario tener algún SP de esta familia para poder actualizar (p. e., Windows 2000 sin SP puede actualizarse directamente a SP4). Un paquete acumulativo de actualizaciones fue sacado al tiempo después para SP4, denominado Update Rollup. Los Service Pack de Windows 2000 son válidos para Windows 2000 Professional, Windows 2000 Server y Windows 2000 Advanced Server.  Service Pack 1 Este SP fue lanzado el 15 de agosto de 2000, poco tiempo de liberarse Windows 2000. Incrementa el cifrado de 56 a 128 bits y además mejora significativamente la fiabilidad y seguridad del sistema, incluyendo también mayor compatibilidad con aplicaciones y hardware.
  • 12. Familia de Microsoft Windows XP En el desarrollo del sistema operativo Windows XP ha habido tres Service Pack más una revisión para el Service Pack 1, denominado SP1a.  Service Pack 1 El primer SP fue lanzado en septiembre de 2002 y consistía en la acumulación de 300 parches de seguridad. Fue catalogada en el momento como una «descarga imprescindible» ya que la mayoría de los parches actualizaban problemas de seguridad. Este SP incluye como característica el soporte para USB 2.0.  Service Pack 1a Esta actualización para Service Pack 1, es una revisión que elimina el desarrollo de la Máquina Virtual de Java (JVM), debido a una disputa legal entre Microsoft y Sun Microsystems. Familia de Microsoft Windows Vista La familia de Microsoft Windows Vista / Windows Server 2008 ha tenido dos Services Pack.  Service Pack 1 También llamado Windows Vista SP1, es una recopilación de todas las actualizaciones de Windows Vista creadas hasta marzo de 2008. Según afirma Microsoft, instalar esta actualización aumenta la seguridad de Windows Vista, mejora la estabilidad, la velocidad al copiar archivos y mejora la eficacia de ReadyBoost, también Microsoft afirmó que este SP contiene una utilidad para verificar si el Windows Vista es original o no. Este paquete fue lanzado a inicios del 2008. Familia de Microsoft Windows 7 El sistema operativo Windows 7/Windows Server 2008 R2 ha tenido un Service Pack desde su lanzamiento.  Service Pack 1 También conocido como Windows 7 SP1, es un conjunto de actualizaciones para la mejora del rendimiento y compatibilidad. Para su instalación vía Windows Update requiere el tener todas las actualizaciones críticas hasta el momento para su descarga. También
  • 13. está disponible una versión independiente desde el centro de descarga de Microsoft. Fue lanzado el 16 de febrero de 2011 a los suscriptores de MSDN y Microsoft TechNet, y desde el 22 de febrero está disponible a todo el público. Se mejoró con esto la compatibilidad con HDMI, el visor e impresión de XPS y soporte para AVX (Extensiones de Vector Avanzadas). Procesador Es uno de los componentes de la computadora que más ha evolucionado. ¿Qué es procesador? El procesador es el cerebro del sistema, justamente procesa todo lo que ocurre en la PC y ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto más rápido sea el procesador que tiene una computadora, más rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la máquina. Este componente es parte del hardware de muchos dispositivos, no solo de tu computadora. El procesador es una pastilla de silicio que va colocada en el socket sobre la placa madre dentro del gabinete de la computadora de escritorio, la diferencia en una portátil es que está directamente soldado. El procesador está cubierto de algo que llamamos encapsulado, y de lo cual existen 3 tipos: PGA, LGA y BGA. El procesador es uno de los componentes de la computadora que más ha evolucionado, dado a que se les exige a los ingenieros que cada vez ofrezcan mejores procesadores para que las computadoras funcionen más rápidas y de forma más eficaz. Su evolución no ha sido solo
  • 14. interna, sino que también su forma externa fue modificada. Los fabricantes de procesadores de PC más populares son Intel y AMD. Este componente es el más importante podríamos decir, y generalmente el más caro, pero sin el resto de los componentes no podría servir ni actuar. Componentes Un procesador está compuesto de:  Núcleos  Caché  Controlador de memoria  Tarjeta gráfica  Otros elementos auxiliares Funcionamiento El funcionamiento del procesador está determinado por un reloj que sincroniza todos los bloques funcionales y se encarga de que todo marche como debe ser o está programado para ser. El funcionamiento tiene etapas:  Leer la instrucción de la memoria  Buscar los datos  Realizar la operación  Pasar a la siguiente instrucción MEMORIA RAM INSTALADA Ve la cantidad de memoria Saber la memoria del PC es útil en muchos casos. Por ejemplo si quieres ampliar o cambiar la RAM de tu equipo. O para ver si cumples los requisitos de una nueva versión de Windows u otros programas.
  • 15. En Windows 7 y Vista  Entra en el menú Inicio y haz clic a la derecha en Panel de control.  Pincha en Sistema y seguridad (Windows 7) o Sistema y mantenimiento (Windows Vista).  Haz clic en Sistema.  Localiza a mitad de ventana la línea Memoria instalada (RAM) o Memoria (RAM). Te indica la cantidad que tiene tu PC (ve la imagen de arriba). En Windows XP  Abre el menú Inicio y pincha a la derecha en Panel de control.  Haz clic en Rendimiento y mantenimiento (está en la mitad derecha de la ventana, abajo).  Pincha en Sistema (también está abajo).  Fíjate en la parte inferior de la ventana que se abre. En el apartado Equipo te indica el modelo de tu procesador y la cantidad de RAM (ve la imagen). En Windows 8, 8.1 o Windows 10  Pincha con el botón DERECHO en el menú Inicio de Windows y elige Sistema.  NOTA:  Haz clic aquí si no sabes cómo ver el Inicio de Windows 8.  En la ventana que se abre ve a la derecha los datos sobre la RAM de tu PC. Importante sobre la memoria del PC Windows puede mostrar su cantidad en MB o GB (1 GB= 1.024 MB). A veces el sistema indica también la memoria utilizable además de la total. Suele aparecer entre paréntesis junto al valor de la cantidad de RAM instalada. El valor que a ti te interesa es el mayor de los dos. Es posible que Windows no sea capaz de decirte la cantidad correcta de RAM. Puede aparecerte por ejemplo 3.25 GB cuando en realidad haya 4 GB instalados. SISTEMA OPERATIVO Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y
  • 16. hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación. Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:  Mac OS  Windows  Unix  Solaris  FreeBSD  OpenBSD  Google Chrome OS  Debian GNU/Linux (GNU/Linux)  Ubuntu Linux (GNU/Linux)  Wave OS  Mandriva (GNU/Linux)  Sabayon (GNU/Linux)  Fedora (GNU/Linux)  Puppy Linux (GNU/Linux)  Haiku (BeOS)  Plan 9  Freespire  HP-UX  ReactOS  BeOS  Tuquito (GNU/Linux)  Red Hat Enterprise Linux for Desktops or Workstations (GNU/Linux)  SUSE (GNU/Linux)  OpenSUSE (GNU/Linux)  LindowsOS/Linspire LÁPIZ Y ENTRADA TÁCTIL Pantalla táctil Una pantalla táctil (en inglés, touch screen), en algunos lugares también llamada tóuch, es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos1 y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actúa como periférico de entrada y salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente. Este contacto también se puede realizar por medio de un lápiz óptico o de otras herramientas similares. Hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla común, de cualquier tipo o denominación (LCD, monitores y televisores CRT, plasma, etcétera). Las pantallas táctiles se volvieron comercialmente exitosas por su uso en dispositivos de la industria, en ordenadores públicos (como exposiciones de museos, pantallas de información, cajeros automáticos de bancos y otros) donde los teclados y los ratones no permiten una interacción satisfactoria, intuitiva, rápida, o exacta del usuario.
  • 17. Desde finales del siglo XX y especialmente en los comienzos del XXI, alcanzaron un uso habitual en la mayoría de los dispositivos con pantalla: por ejemplo, monitores de computadora, teléfonos móviles, tabletas. Lápiz óptico El lápiz óptico es un periférico de entrada para computadoras, en forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un televisor de CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud posicional. Este periférico es habitualmente usado para sustituir al mouse o, con menor éxito, a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla. Se creía hace mucho tiempo que este periférico podría funcionar con cualquiera pantalla basada en CRT, pero no con las pantallas de cristal líquido, los proyectores, u otros dispositivos de visualización. Sin embargo, en 2011, Fairlight Instruments lanzó su Fairlight CMI-30A, que use un monitor LCD de 17 pulgadas, controlable con lápices ópticos. El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la pantalla. La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, la computadora puede determinar la posición del lápiz en la pantalla. El lápiz no requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla
  • 18. táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario. El lápiz óptico fue creado en 1952 como parte de la Computadora Whirlwind, desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.12 Se hizo bastante popular durante los años 1980, cuando se utilizó en el Fairlight CMI y el BBC Micro. El lápiz óptico fue compatible también con varios tarjetas gráficas de los IBM PCs, incluyendo el Color Graphics Adapter (CGA), el Hercules Graphics Card (HGC), y el Enhanced Graphics Adapter (EGA). Desde 1984, los concursantes del concurso de televisión Jeopardy! utilizan lápices ópticos para escribir sus apuestas. Dado que los lápices ópticos operan mediante la detección de luz emitida por los fósforos de la pantalla, debe haber un cierto nivel de intensidad no nulo en la posición de las coordenadas para ser seleccionado; de lo contrario, el lápiz no se activará. NOMBRE COMPLETO DEL EQUIPO Un nombre de equipo es un nombre único y relativamente informal que se le da a un dispositivo conectado a una red informática. Puede ser un ordenador, un servidor de ficheros, un dispositivo de almacenamiento por red, una máquina de fax, impresora, etc. En Internet, generalmente se trabaja con equipos funcionando como servidores (hosts), en estos casos el equivalente para "nombre de equipo" en inglés seria "hostname". Estos servidores siempre tienen una dirección IP asignada. Descontando las extensiones (com, org, net), las direcciones URL de los sitios web (http:...), son en realidad una serie de nombre de equipos separados por puntos. Entre los que distingue el "nombre de dominio" (domain name /dominios de internet) los que van al final de la dirección y a continuación del nombre del servidor al que se está conectando (hostname). A diferencia de los servidores, estos "dominios" pueden no tener una dirección IP asociada. Este nombre ayuda al administrador de la red a identificar las máquinas sin tener que memorizar una dirección IP para cada una de ellas. Buscar el nombre de equipo en Windows 10  Abra el Panel de Control.  Haga clic en sistema y seguridad > sistema.
  • 19.  En la información básica de vista sobre la página de su equipo, vea el nombre completo del equipo en la sección nombre del equipo, dominio y configuración de grupo de trabajo. Buscar el nombre de equipo en Windows 8  Presione la tecla del logotipo de Windows + X para ver una lista de comandos y opciones.  Haga clic en Sistema.  El nombre de equipo aparecerá en Configuración de nombre, dominio y grupo de trabajo del equipo. Buscar el nombre de equipo en Windows 7  Haga clic en Inicio y, a continuación, con el botón derecho en Equipo. Por último, en Propiedades.  El nombre de equipo aparecerá en Configuración de nombre, dominio y grupo de trabajo del equipo. Buscar el nombre de equipo en un equipo Mac  Elija menú Apple > Preferencias del sistema > Uso compartido.  El nombre de equipo aparecerá en la parte superior de la ventana.
  • 20. DESCRIPCIÓN GRUPO DE TRABAJO Un grupo de trabajo es un conjunto de computadoras que comparten recursos. En el modelo de grupo de trabajo no existe un servidor central y computadoras clientes, sino que son redes de igual a igual donde cualquier computadora puede cumplir ambos roles. En los sistemas anteriores a Windows XP la autentificación se producía a nivel de recursos: las carpetas compartidas podian ser protegidas por contraseñas. Para acceder al recurso bastaba estar en la red, conocer la ubicacion del recurso y su contraseña. A partir de Windows XP se introduce el concepto de usuario también en los grupos de trabajo; cada equipo conserva una lista de los usuarios autorizados y los recursos disponibles. Como las listas de acceso estan descentralizadas (en cada equipo), para dar acceso a un recurso hay que dar de alta a cada nuevo usuario en cada ordenador. ¿Cómo modifico el grupo de trabajo al que pertenece mi computadora? En Windows XP, para cambiar el grupo de trabajo al que pertenece nuestro equipo hay que: 1. Hacer click en el menú "Inicio" 2. Hacer click derecho en "Mi Pc" 3. En el menú desplegable seleccionar la opción "Propiedades" 4. Ir a la pestaña "Nombre de equipo" 5. Hacer click en el botón "Cambiar..."
  • 21. 6. Cambiar el contenido del campo "Grupo de trabajo" por el nombre del grupo de trabajo al cual queremos pertencer. ACTIVACIÓN DE WINDOWS La activación ayuda a comprobar que tu copia de Windows sea original y no se haya usado en más dispositivos que los permitidos conforme a los Términos de licencia del software de Microsoft. Según cómo hayas conseguido tu copia de Windows 10, para la activación se usará una licencia digital o una clave de producto de 25 caracteres. Una licencia digital (denominada "derecho digital" en Windows 10, versión 1511) es un método de activación de Windows 10 que no requiere introducir una clave de producto. Durante la instalación, se te pedirá que especifiques una clave de producto si no se encuentra ninguna licencia digital en el equipo. Se requiere una licencia digital o una clave de producto válida para activar Windows 10; sin ella, la activación no puede continuar. Para encontrar el método de activación que funciona con tu copia de Windows 10, consulta la siguiente tabla.
  • 22. Si has conseguido Windows 10 mediante... Método de activación Actualizar a Windows 10 gratis desde un dispositivo que reúne los requisitos y tiene una copia original de Windows 7 o Windows 8.1. Licencia digital Comprar una copia original de Windows 10 en Microsoft Store y activar correctamente Windows 10. Licencia digital Comprar una actualización de Windows 10 Pro en Microsoft Store y activar correctamente Windows 10. Licencia digital Ser miembro del programa Windows Insider y actualizar a la versión más reciente de Windows 10 Insider Preview en un dispositivo que reúne los requisitos y tiene una versión anterior activada de Windows y Windows 10 Preview. Licencia digital Comprar una copia de Windows 10 a un distribuidor autorizado. Clave de producto (En una etiqueta dentro de la caja de Windows 10. El dispositivo recibirá una licencia digital para Windows 10 en función de la clave de producto válida que hayas especificado. Si has comprado el equipo a un fabricante, el fabricante, no Microsoft, debe proporcionarte una clave de producto). Comprar una copia digital de Windows 10 a un distribuidor autorizado. Clave de producto (En el correo electrónico de confirmación que recibirás tras comparar Windows 10 o en un almacén digital accesible a través del sitio web del distribuidor. El dispositivo recibirá una licencia digital para Windows 10 en función de la clave de producto válida que hayas especificado). Disponer de un acuerdo de licencias por volumen para Windows 10 o una suscripción a MSDN. Clave de producto (Disponible a través del portal web del programa). Comprar un nuevo dispositivo o renovado que ejecuta Windows 10. Clave de producto (Preinstalada en tu dispositivo, incluida con el embalaje del dispositivo o incluida como una tarjeta o en
  • 23. el certificado de autenticidad [Certificate of Authenticity, COA] adherido al dispositivo. Si has comprado un equipo renovado, la persona que realiza la renovación, no Microsoft, debe proporcionarte una clave de producto). EL PANEL DE CONTROL DE WINDOWS Desde el Panel de Control accederemos a las principales configuraciones de nuestro sistema operativo: para abrirlo iremos a Inicio y haremos clic en Panel de Control. SISTEMA Y SEGURIDAD Haciendo clic en Sistema y seguridad pasaremos a otra pantalla desde la cual podremos entre otras cosas configurar el firewall/cortafuegos, las actualizaciones del sistema desde Windows Update así como otras herramientas de administración del equipo que explicaremos más adelante.
  • 24. REDES E INTERNET En Redes e Internet encontraremos opciones para configurar diferentes aspectos de las conexiones de red con otros equipos y de Internet.
  • 25. HARDWARE Y SONIDO Dentro de Hardware y Sonido disponemos de accesos para realizar las configuraciones necesarias de los dispositivos e impresoras, opciones de energía, sonido, etc.
  • 26. PROGRAMAS Si hacemos clic en Programas accederemos a opciones para desinstalar programas, ver las actualizaciones del sistema que han sido instaladas, agregar gadgets al Escritorio... USUARIOS Y PROTECCIÓN INFANTIL En Cuentas de usuario y proteccion infantil disponemos de opciones para gestionar cuentas de usuario, cambiar la contraseña de Windows, etc.
  • 27. APARIENCIA Y PERSONALIZACIÓN Si deseamos cambiar la visualización de nuestro entorno de trabajo tales como cambiar el fondo de Escritorio, cambiar protector de pantalla, personalizar el menú de Inicio, etc., podremos hacerlo desde la opción Apariencia y personalización.
  • 28. RELOJ, IDIOMA Y REGIÓN En Reloj idioma y región se hallan las opciones para configurar la hora y la fecha, cambiar la zona horaria, entre otras.
  • 29. ACCESIBILIDAD Haciendo clic en Accesibilidad podremos configurar las opciones necesarias para optimizar la presentación visual e iniciar el reconocimiento de voz, entre otras.