SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER SOBRE EL SISTEMA OPERATIVO
PRESENTADO A:
LEONOR NIÑO
Juan David Morales
Grado 10.4
29 de mayo de 2016
Que es el sistema operativo y para que sirve?
Un sistema operativo es un programa o conjunto
de programas de un sistema informático que
gestiona los recursos de hardware y provee servicios
a los programas de aplicación de software,
ejecutándose en modo privilegiado respecto de los
restantes (aunque puede que parte de él se ejecute
en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido
denominar al conjunto completo de herramientas
sistema operativo,3
es decir, la inclusión en el mismo
término de programas como el explorador de
ficheros, el navegador web y todo tipo de
herramientas que permiten la interacción con el
sistema operativo. Otro ejemplo para comprender
esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga,
donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por
separado, de modo que, también podía
reemplazarse por otro, como era el caso de directory
Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea
de comandos y el sistema gráfico. De este modo,
comenzaba a funcionar con el propio sistema
operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo
que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un
entorno gráfico para manejar el sistema operativo o
simplemente otra aplicación. Uno de los más
prominentes ejemplos de esta diferencia, es
el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones
Linux, ya que al estar también basadas en Unix,
proporcionan un sistema de funcionamiento similar.
Este error de precisión, se debe a la modernización
de la informática llevada a cabo a finales de los 80,
cuando la filosofía de estructura básica de
funcionamiento de los grandes computadores4
se
rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su
uso, cambiando el concepto de
computador multiusuario, (muchos usuarios al
mismo tiempo) por un sistema monousuario
(únicamente un usuario al mismo tiempo) más
sencillo de gestionar.5
Véase AmigaOS, beOS o Mac
OS como los pioneros6
de dicha modernización,
cuando los Amiga fueron bautizados con el
sobrenombre de Video Toasters7
por su capacidad
para la Edición de vídeo en entorno multitarearound
robin, con gestión de miles de colores e interfaces
intuitivos para diseño en 3D.
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado
indistintamente como núcleo o kernel, pero debe
tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y
sistema operativo solo es aplicable si el núcleo
es monolítico, lo cual fue muy común entre los
primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto
llamar al sistema operativo núcleo.
Uno de los propósitos del sistema operativo que
gestiona el núcleo intermediario consiste en
gestionar los recursos de localización y protección
de acceso del hardware, hecho que alivia a los
programadores de aplicaciones de tener que tratar
con estos detalles. La mayoría de aparatos
electrónicos que utilizanmicroprocesadores para
funcionar, llevan incorporado un sistema operativo
(teléfonos móviles, reproductores de DVD,
computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo
caso, son manejados mediante una interfaz gráfica
de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de
escritorio, si es un celular, mediante una consola
o control remoto si es un DVD y, mediante una línea
de comandos o navegador web si es un enrutador.
Perspectiva histórica de los sistemas operativos:
Los primeros sistemas (1945-1955) eran grandes
máquinas operadas desde la consola maestra por
los programadores. Durante la década siguiente
(1955-1965) se llevaron a cabo avances en
elhardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas
magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un avance
en el
software: compiladores, ensambladores, cargadores,
manejadores de dispositivos, etc.
A finales de los años 1980, una
computadora Commodore Amiga equipada con una
aceleradora Video Toaster era capaz de producir
efectos comparados a sistemas dedicados que
costaban el triple. Un Video Toaster junto a
Lightwave ayudó a producir muchos programas de
televisión y películas, entre las que se
incluyen Babylon 5, SeaQuest DSV y Terminator 2.8
=== Problemas de explotación y soluciones iniciales
El problema principal de los primeros sistemas era la
baja utilización de los mismos, la primera solución
fue poner un operador profesional que lo manejase,
con lo que se eliminaron las hojas de reserva, se
ahorró tiempo y se aumentó la velocidad.
Para ello, los trabajos se agrupaban de forma
manual en lotes mediante lo que se conoce
como procesamiento por lotes (batch) sin
automatizar.
Monitores residentes
Según fue avanzando la complejidad de los
programas, fue necesario implementar soluciones
que automatizaran la organización de tareas sin
necesidad de un operador. Debido a ello se crearon
los monitores residentes: programas que residían en
memoria y que gestionaban la ejecución de una cola
de trabajos.
Un monitor residente estaba compuesto por
un cargador, un Intérprete de comandos y
un controlador (drivers) para el manejo de
entrada/salida.
Sistemas con almacenamiento temporal de E/S
Los avances en el hardware crearon el soporte
de interrupciones y posteriormente se llevó a cabo
un intento de solución más avanzado: solapar la E/S
de un trabajo con sus propios cálculos, por lo que se
creó el sistema de búfers con el siguiente
funcionamiento:
 Un programa escribe su salida en un área de
memoria (búfer 1).
 El monitor residente inicia la salida desde el buffer
y el programa de aplicación calcula depositando la
salida en el buffer 2.
 La salida desde el buffer 1 termina y el nuevo
cálculo también.
 Se inicia la salida desde el buffer 2 y otro nuevo
cálculo dirige su salida al buffer 1.
 El proceso se puede repetir de nuevo.
Los problemas surgen si hay muchas más
operaciones de cálculo que de E/S (limitado por la
CPU) o si por el contrario hay muchas más
operaciones de E/S que cálculo (limitado por la E/S).
Spoolers
Hace aparición el disco magnético con lo que surgen
nuevas soluciones a los problemas de rendimiento.
Se eliminan las cintas magnéticas para el volcado
previo de los datos de dispositivos lentos y se
sustituyen por discos (un disco puede simular varias
cintas). Debido al solapamiento del cálculo de un
trabajo con la E/S de otro trabajo se crean tablas en
el disco para diferentes tareas, lo que se conoce
como Spool (Simultaneous Peripherial Operation
On-Line).
Sistemas operativos multiprogramados:
Surge un nuevo avance: el hardware con protección
de memoria, ofreciendo nuevas soluciones a los
problemas de rendimiento:
 Se solapa el cálculo de unos trabajos con la
entrada/salida de otros trabajos.
 Se pueden mantener en memoria varios
programas.
 Se asigna el uso de la CPU a los diferentes
programas en memoria.
Con los cambios anteriores el monitor residente
debe abordar nuevas tareas, naciendo los Sistemas
Operativos multiprogramados con las siguientes
funciones:
 Administrar la memoria.
 Gestionar el uso de la CPU (planificación).
 Administrar el uso de los dispositivos de E/S.
Cuando desempeña esas tareas, el monitor
residente se transforma en un sistema operativo
multiprogramado.
2 Determine dependiendo del tipo de usuario, cuales son y
den ejemplos:
Tipos de usuarios en un sistema operativo
 Monousuario: Sólo permite ejecutar los programas de un
usuario al mismo tiempo.
 Multiusuario: Permite que varios usuarios ejecuten
simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a
los recursos de la computadora. Normalmente estos
sistemas operativos utilizan métodos de protección de
datos, de manera que un programa no pueda usar o
cambiar los datos de otro usuario.
3. Los dispositivos tecnológicos como PC, tabletas,
portátiles y teléfonos inteligentes, requieren el uso de un
sistema operativo, haga una tabla indicando el dispositivo y
el sistema operativo que utiliza:
Samsung Android/Tizen
BlackBery Blackberry OS
Nokia lumia Windows phone
iPhone IOs
Motorola, Azumi, etc Android
Algunos aquaris Ubuntu
Algunos zte Firefox OS
4 ¿Para qué sirven las propiedades del sistema en el
sistema operativo de Windows y como acceder a ellas?
La ventana Propiedades del Sistema, es decir,
aquella que muestra la información básica del
equipo y que dispone de enlaces al
Administrador de dispositivos, a Protección del
sistema, a la Configuración avanzada del sistema
y a la Configuración de acceso remoto entre
otras no ha cambiado en Windows 8 ni tampoco
la forma más habitual de acceder a ella desde el
escritorio. La novedad estriba en el acceso a ella
desde la interfaz Metro.
1. Haz clic en el menú "Inicio". Haz clic derecho en
"Computadora" en el panel del menú derecho y
selecciona "Propiedades" en el menú. Las
propiedades del sistema operativo aparecerán
bajo "Ver la información básica acerca de la
computadora".
2. Haz clic en el menú "Inicio". Haz clic en "Panel
de control" en el panel del menú de la derecha.
Haz clic en "Seguridad y sistema" y luego en
"Sistema". Las propiedades del sistema
operativo aparecerán bajo "Ver la información
básica acerca de tu computadora".
3. Haz clic en el menú "Inicio". Comienza a escribir
"Sistema" en el cuadro "Buscar programas y
archivos". Haz clic en "Sistema" en la lista, bajo
"Panel de control". Las propiedades del sistema
operativo aparecerán bajo "Ver la información
básica acerca de tu computadora".
- Entrando a las propiedades de su pc identifique
Tipo de Sistema Operativo con el que funciona su PC
Tipo y velocidad del procesador
Tamaño de la memoria RAM
¿Cuál es el sistema operativo que corre mi pc?:
Windows 8
¿Qué procesador y que velocidad tiene su
computadora?: Intel celeron 2,3 ghz
¿Qué tamaño de memoria RAM tengo en el pc?: 2 GB
ddr2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Trabajo De Sistemas
Trabajo De SistemasTrabajo De Sistemas
Trabajo De Sistemas
 
Presentación andrés
Presentación andrésPresentación andrés
Presentación andrés
 
Presentación andrés
Presentación andrésPresentación andrés
Presentación andrés
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Taller de sistemas andres perez
Taller de sistemas andres perezTaller de sistemas andres perez
Taller de sistemas andres perez
 
Un sistema opertaivo nicolas
Un sistema opertaivo   nicolasUn sistema opertaivo   nicolas
Un sistema opertaivo nicolas
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Proyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionProyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacion
 
Kaye
KayeKaye
Kaye
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Destacado

Destacado (12)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
yogesh kadam
yogesh kadamyogesh kadam
yogesh kadam
 
Dispositivos de interconexion
Dispositivos  de interconexionDispositivos  de interconexion
Dispositivos de interconexion
 
Jhon wi
Jhon wiJhon wi
Jhon wi
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
 
Introduction to Boost regex
Introduction to Boost regexIntroduction to Boost regex
Introduction to Boost regex
 
SLOTS . PCI
SLOTS . PCISLOTS . PCI
SLOTS . PCI
 
Presentation on window 7
Presentation on window 7Presentation on window 7
Presentation on window 7
 
Introduction to Array ppt
Introduction to Array pptIntroduction to Array ppt
Introduction to Array ppt
 
Country profile of bd
Country profile of bdCountry profile of bd
Country profile of bd
 
Google Search Techniques
Google Search TechniquesGoogle Search Techniques
Google Search Techniques
 
Posibilidades en Concreto incyc
Posibilidades en Concreto incycPosibilidades en Concreto incyc
Posibilidades en Concreto incyc
 

Similar a Sistema operativo taller (20)

rati
ratirati
rati
 
Maria puleo tarea2.ppt
Maria puleo tarea2.pptMaria puleo tarea2.ppt
Maria puleo tarea2.ppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informatica
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informatica
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Taller de sistemas
Taller de sistemasTaller de sistemas
Taller de sistemas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Desarrollo eduardo
Desarrollo eduardoDesarrollo eduardo
Desarrollo eduardo
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
SistemasOperativos
SistemasOperativosSistemasOperativos
SistemasOperativos
 
Mabel
MabelMabel
Mabel
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativos
 
Kaye
KayeKaye
Kaye
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Guía visual
Guía visualGuía visual
Guía visual
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Sistema operativo taller

  • 1. TALLER SOBRE EL SISTEMA OPERATIVO PRESENTADO A: LEONOR NIÑO Juan David Morales Grado 10.4 29 de mayo de 2016
  • 2. Que es el sistema operativo y para que sirve? Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2 Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones
  • 3. Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarearound robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D. En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo. Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizanmicroprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo
  • 4. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador. Perspectiva histórica de los sistemas operativos: Los primeros sistemas (1945-1955) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1955-1965) se llevaron a cabo avances en elhardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un avance en el software: compiladores, ensambladores, cargadores, manejadores de dispositivos, etc. A finales de los años 1980, una computadora Commodore Amiga equipada con una aceleradora Video Toaster era capaz de producir efectos comparados a sistemas dedicados que costaban el triple. Un Video Toaster junto a Lightwave ayudó a producir muchos programas de televisión y películas, entre las que se incluyen Babylon 5, SeaQuest DSV y Terminator 2.8 === Problemas de explotación y soluciones iniciales El problema principal de los primeros sistemas era la baja utilización de los mismos, la primera solución fue poner un operador profesional que lo manejase,
  • 5. con lo que se eliminaron las hojas de reserva, se ahorró tiempo y se aumentó la velocidad. Para ello, los trabajos se agrupaban de forma manual en lotes mediante lo que se conoce como procesamiento por lotes (batch) sin automatizar. Monitores residentes Según fue avanzando la complejidad de los programas, fue necesario implementar soluciones que automatizaran la organización de tareas sin necesidad de un operador. Debido a ello se crearon los monitores residentes: programas que residían en memoria y que gestionaban la ejecución de una cola de trabajos. Un monitor residente estaba compuesto por un cargador, un Intérprete de comandos y un controlador (drivers) para el manejo de entrada/salida. Sistemas con almacenamiento temporal de E/S Los avances en el hardware crearon el soporte de interrupciones y posteriormente se llevó a cabo un intento de solución más avanzado: solapar la E/S de un trabajo con sus propios cálculos, por lo que se creó el sistema de búfers con el siguiente funcionamiento:  Un programa escribe su salida en un área de memoria (búfer 1).
  • 6.  El monitor residente inicia la salida desde el buffer y el programa de aplicación calcula depositando la salida en el buffer 2.  La salida desde el buffer 1 termina y el nuevo cálculo también.  Se inicia la salida desde el buffer 2 y otro nuevo cálculo dirige su salida al buffer 1.  El proceso se puede repetir de nuevo. Los problemas surgen si hay muchas más operaciones de cálculo que de E/S (limitado por la CPU) o si por el contrario hay muchas más operaciones de E/S que cálculo (limitado por la E/S). Spoolers Hace aparición el disco magnético con lo que surgen nuevas soluciones a los problemas de rendimiento. Se eliminan las cintas magnéticas para el volcado previo de los datos de dispositivos lentos y se sustituyen por discos (un disco puede simular varias cintas). Debido al solapamiento del cálculo de un trabajo con la E/S de otro trabajo se crean tablas en el disco para diferentes tareas, lo que se conoce como Spool (Simultaneous Peripherial Operation On-Line). Sistemas operativos multiprogramados: Surge un nuevo avance: el hardware con protección de memoria, ofreciendo nuevas soluciones a los problemas de rendimiento:
  • 7.  Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos.  Se pueden mantener en memoria varios programas.  Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria. Con los cambios anteriores el monitor residente debe abordar nuevas tareas, naciendo los Sistemas Operativos multiprogramados con las siguientes funciones:  Administrar la memoria.  Gestionar el uso de la CPU (planificación).  Administrar el uso de los dispositivos de E/S. Cuando desempeña esas tareas, el monitor residente se transforma en un sistema operativo multiprogramado. 2 Determine dependiendo del tipo de usuario, cuales son y den ejemplos: Tipos de usuarios en un sistema operativo  Monousuario: Sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.
  • 8.  Multiusuario: Permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario. 3. Los dispositivos tecnológicos como PC, tabletas, portátiles y teléfonos inteligentes, requieren el uso de un sistema operativo, haga una tabla indicando el dispositivo y el sistema operativo que utiliza: Samsung Android/Tizen BlackBery Blackberry OS Nokia lumia Windows phone iPhone IOs Motorola, Azumi, etc Android Algunos aquaris Ubuntu Algunos zte Firefox OS 4 ¿Para qué sirven las propiedades del sistema en el sistema operativo de Windows y como acceder a ellas? La ventana Propiedades del Sistema, es decir, aquella que muestra la información básica del equipo y que dispone de enlaces al Administrador de dispositivos, a Protección del
  • 9. sistema, a la Configuración avanzada del sistema y a la Configuración de acceso remoto entre otras no ha cambiado en Windows 8 ni tampoco la forma más habitual de acceder a ella desde el escritorio. La novedad estriba en el acceso a ella desde la interfaz Metro. 1. Haz clic en el menú "Inicio". Haz clic derecho en "Computadora" en el panel del menú derecho y selecciona "Propiedades" en el menú. Las propiedades del sistema operativo aparecerán bajo "Ver la información básica acerca de la computadora". 2. Haz clic en el menú "Inicio". Haz clic en "Panel de control" en el panel del menú de la derecha. Haz clic en "Seguridad y sistema" y luego en "Sistema". Las propiedades del sistema operativo aparecerán bajo "Ver la información básica acerca de tu computadora". 3. Haz clic en el menú "Inicio". Comienza a escribir "Sistema" en el cuadro "Buscar programas y archivos". Haz clic en "Sistema" en la lista, bajo "Panel de control". Las propiedades del sistema operativo aparecerán bajo "Ver la información básica acerca de tu computadora". - Entrando a las propiedades de su pc identifique Tipo de Sistema Operativo con el que funciona su PC Tipo y velocidad del procesador
  • 10. Tamaño de la memoria RAM ¿Cuál es el sistema operativo que corre mi pc?: Windows 8 ¿Qué procesador y que velocidad tiene su computadora?: Intel celeron 2,3 ghz ¿Qué tamaño de memoria RAM tengo en el pc?: 2 GB ddr2