SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS
Ing. Juan Hernando Reyes
ENSAYO DE ULTRASONIDO
PCUS 40 Multi-Channel Ultrasonic System
ENSAYO ULTRASÓNICO
 Ensayo no destructivo basado en las
propiedades de: propagación, reflexión, y
refracción de vibraciones mecánicas, cuyas
frecuencias varían entre 20 KHz y 25 MHz (para
materiales metálicos 0.2 – 25 MHz).
 Como no son detectadas por el oído se
denominan ultrasónicas.
 Las ondas ultrasónicas son “ondas acústicas”
de idéntica naturaleza que las ondas sónicas
(mecánicas o acústicas).
Frecuencia ( f )
100
MHz
1 10 100 1
KHz
10
KHz
100
KHz
1
MHz
10
MHz
102
103
10
1
10-2
10-1
10-3
10-4
104
Area
normal de
audición
Infra-
sónica
Sónica Ultrasónica
Presión
(dinas/cm2)
Espectro Acústico
FUNDAMENTOS DE LA TECNICA NO
DESTRUCTIVA DE ULTRASONIDO
Espectro Acústico (Cont.)
INFRASONIDO:
Pertenece a las Vibraciones y ondas del SONIDO cuya
FRECUENCIA es demasiado baja para ser oída por el
ser humano, por debajo de aproximadamente 20 Hz. El
término también se usa para describir cualquier sonido
de frecuencia baja.
ULTRASONIDO:
Pertenece a los sonidos cuyas frecuencias están por
encima del rango audible del ser humano, es decir
sobre 20 kHz.
AUDIO FRECUENCIA (zona audible):
Pertenece a cualquier FRECUENCIA del RANGO
audible, normalmente entre 20 y 20,000 Hz.
Tipos de Ondas Ultrasónicas
 Ondas Longitudinales: Cuando la dirección de
oscilación de las partículas es paralela a la
dirección de propagación de la onda; este tipo
de onda se propaga en los sólidos, líquidos y
gases.
Palpador
DIRECCION DE
VIBRACIÓN 
DIRECCION DE
PROPAGACIÓN
Tipos de Ondas Ultrasónicas (Cont.)
 Ondas Transversales: Cuando la dirección de
oscilación de las partículas es perpendicular a la
dirección de propagación de la onda ultrasónica;
éstas se propagan en los sólidos.
DIRECCION DE
PROPAGACIÓN
DIRECCION DE VIBRACIÓN

Palpador
Tipos de Ondas Ultrasónicas (Cont.)
 Ondas Superficiales (o de Rayleigh): Cuando el
haz de ondas ultrasónicas se propaga
exclusivamente en la superficie del material
siguiendo el perfil del cuerpo. La dirección de
propagación es normal a la oscilación de las
partículas; éstas se propagan en los sólidos.
DIRECCION DE PROPAGACIÓN
DIRECCION DE VIBRACIÓN
Palpador
Velocidad de propagación de las
ondas:
Cada onda ultrasónica tiene diferente
velocidad de propagación que depende en
cada caso de las características elásticas
del medio y es independiente de la
frecuencia.
La velocidad de propagación de las ondas
es proporcional al módulo de elasticidad
del material.
VELOCIDAD DE PROPAGACION DE LAS ONDAS.
Velocidad de las Ondas Longitudinales,
Transversales y Superficiales. Velocidad de ondas
de lamb
  



 2
1
1
1




E
cl
  


G
E
ct 


1
2
1
 





1
2
2
1
l
t c
c
 









1
2
1
12
1
87
0 E
.
.
cs





1
12
1
87
0 .
.
c
c t
s
Reflexión del haz ultrasónico
Cuando un haz ultrasónico que se propaga en
un medio alcanza una superficie límite
(interfase), se produce su reflexión con un
comportamiento análogo al del haz luminoso
que se refleja en un espacio.
La cantidad de energía reflejada depende de la
impedancia acústica (Z) de los materiales, la
cual caracteriza la resistencia del medio al paso
del ultrasonido.
COMPORTAMIENTO DE LAS ONDAS
ULTRASÓNICAS EN SUPERFICIES LÍMITES .
Incidencia Perpendicular o Normal.
Superficie Límite Única o Normal.
Material 1 Material 2
Z1 = 1·c1
Onda incidente
Z2 = 2·c2
Onda transmitida
Onda reflejada
Interfase
Ii
Ir
It
COMPORTAMIENTO DE LAS ONDAS
ULTRASÓNICAS EN SUPERFICIES LÍMITES .
Incidencia Angular.
1
2
t
i r i = ángulo de incidencia
r = ángulo de
reflexión
t = ángulo de transmisión o
refracción
Formación del haz ultrasónico
La producción de energía ultrasónica se
basa generalmente en el efecto
piezoeléctrico. Esta propiedad la tienen
algunos materiales para la fabricación de
palpadores como son:
Titanato de bario – Cuarzo – Sulfato de Litio
Medio de Acople:
Constituido generalmente por un medio
fluido como es el caso de los aceites
minerales y las grasas de adecuada
viscosidad para permitir el acoplamiento
ultrasónico entre el material y el palpador,
ya que el aire y en general los gases
atenúan fuertemente la energía
ultrasónica.
Sistema de emisión y recepción
de los U.T.
 Método de resonancia: Operan por reflexión.
 Método de transparencia o de sombra:
Operan por transmisión, reflexión, conducción o
proyección de imagen.
 Método de impulso eco: Operan por reflexión.
Estos métodos se caracterizan a su vez por la
magnitud medida: Frecuencia de resonancia
(R); Intensidad acústica (I); Tiempo de recorrido
de los U.T. (T); Intensidad acústica y tiempo de
recorrido (IT).
Palpadores
Constituyen una de las unidades básicas del
equipo de ultrasonido y se deben
considerar como parte integrante del
mismo, ya que de éstos dependen las
características y cualidades del haz
ultrasónico que se propaga en el material.
Palpadores (Cont.)
Palpadores de contacto:
Palpadores de Incidencia Normal:
PALPADOR DE CRISTAL ÚNICO EMISOR,
RECEPTOR TIPO E+R
Palpadores de contacto (Cont.):
Palpadores de Incidencia Normal:
PALPADOR DE DOBLE CRISTAL UNO EMISOR Y
OTRO RECEPTOR TIPO E-R
Palpadores de contacto (Cont.):
Palpadores Angulares:
Designación de Palpadores
M: Miniatura M B 4 – N
B: Titanato de bario B 2 – N
S: Suela intercambiable M ω B 80 S –
4
N: Normal M ω B 70 S – 4
4: Frecuencia en MHz
ω: Angular
80 – 70 : Ángulo de incidencia
BLOQUES PATRONES O DE
REFERENCIA
Bloque Patrón V1
Calibración de la escala de distancia con empleo de
Palpador Normal
Calibración de la escala horizontal para rangos
de aprox. 500 mm con palpador normal
Determinación de punto de salida del haz
con palpador angular
 El punto de salida del rayo central generalmente esta
indicado sobre el cuerpo del palpador. Para su control se
coloca sobre la ranura fresada de 30 x 0.5 x 4 mm.
 En la calibración debe tenerse especial cuidado de no
producir movimientos giratorios del palpador para no
disminuir la altura de los ecos.
Calibración del ángulo de la onda
transversal transmitida
Calibración de la distancia con
palpador angular
• Con palpador angular, la linealidad
horizontal y el cero de la escala de distancia
se realiza una vez se verifique el punto y el
ángulo de salida del haz.
• Se recomienda manejar un rango no menor
de 200 a 250 mm, para obtener por lo menos
dos ecos de fondo-
• La velocidad de la onda transmitida en el
acero es de 3255 + 15 m/s
Ajuste de la escala de distancia en
función de la proyección
• Con palpador angular puede obtenerse la
distancia S que recorre el haz, desde el
punto de salida en el palpador hasta un
reflector o falla, por lectura directa o bien en
registro digital.
d = S . Sen OtT d = distancia de proyección
OtT = Onda trans. Transmit. S = distancia recorrida por el haz
Primer eco: d1 = 100 sen OtT
Segundo eco: d2 = 200 sen OtT
Control de sensibilidad con palpadores
normales
Control de sensibilidad con
palpador angular
Bloque Patrón V2
Figura A y B: Determinación del punto de salida del haz.
Figura C y D: Oscilogramas para las Figuras A y B
Ejemplos de ensayos por impulso -
eco
Ejemplos de ensayos por impulso –
eco (Cont.)
ULTRASONIDO
Evaluación
 Toda indicación que supere el 50% de la curva
DAC debe ser rechazada.
 Cualquier indicación entre 50% y 20% se debe
evaluar.
 Cualquier indicación por debajo del 20% es
aceptada.
Aplicaciones Ultrasonido
 Biología
 Medicina
 Fotografía
 Navegación
 Metrología
 Química
 Comunicaciones
 Pesca
 Industria química
 Ensayos de laboratorio
 Industria de soldadura
Ventajas
 Elevada sensibilidad de detección (función de la
frecuencia)
 Inspección de grandes espesores de material hasta del
orden de 1 m.
 Rapidez del examen y resultado inmediato
 Utilización de aparatos manuales y con poco peso
 Muy poco gasto de materiales de consumo (acoples) y
energía eléctrica.
 Posibilidad de usar el mismo equipo básico en distintos
tipos de examen
 Ausencia de riesgos para operador y personal
circundante.
Desventajas
Se requiere un mayor conocimiento por
parte del operador, entrenamiento y
experiencia con respecto a otros ensayos.
Las superficies a inspeccionar requieren
preparación, además de la dependencia
de la geometría de la pieza.
Es difícil de medir chapas de espesores
muy finos, costos de accesorios.
EQUIPOS ULTRASONICOS
StressTel Manufactures a complete range of ultrasonic based
thickness
gauges and bolt stress measurement instruments.
StressTell thickness gauges allow one-sided measurement of metal
and plastic components. Corrosion gauges with dual element
transducers measure remaining wall thickness of pipelines, tanks
and other industrial structures exposed to corrosive and erosive
conditions. Precision gauges with single element transducers
measure thickness of finished-machines and formed parts.
Both types of gauges are available in several versions letting you choose
the right tool for your job without paying for features you do not need.
StressTel bolt stress measurement instruments
ultrasonically measure the elongation of installed bolts
and fasteners. Ultrasonic measurement of bolt
elongation determines the true bolt stress and is often
used when traditional methods are limited by
unpredictable operational variables such as friction and
lubricant.
So, whether you are measuring pipelines in Alaska,
engine blocks in Detroit, airplane wings in Seattle or
storage tanks in Saudi Arabia, look to StressTel-the
industry leader-for all your ultrasonic measurement
needs.
MEASUREMENT GAUGE
INSTRUMENTS
BoltMike SMII
Ultrasonic Flaw Detector

Más contenido relacionado

Similar a PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf

Ensayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptx
Ensayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptxEnsayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptx
Ensayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptx
jogerivanmuozdueas
 
Expocicion de tecnologia de materiales
Expocicion de tecnologia de materialesExpocicion de tecnologia de materiales
Expocicion de tecnologia de materiales
Jesus Salazar
 
Ensayosnodestructivos 141104135153-conversion-gate01
Ensayosnodestructivos 141104135153-conversion-gate01Ensayosnodestructivos 141104135153-conversion-gate01
Ensayosnodestructivos 141104135153-conversion-gate01
TFUCKNZSgfqgf
 
vdocuments.mx_ensayo-no-destructivos-ultrasonidos.ppt
vdocuments.mx_ensayo-no-destructivos-ultrasonidos.pptvdocuments.mx_ensayo-no-destructivos-ultrasonidos.ppt
vdocuments.mx_ensayo-no-destructivos-ultrasonidos.ppt
DiegoDanielGARCIAOLA
 
14.- Ultrasonido (1).pdf
14.- Ultrasonido (1).pdf14.- Ultrasonido (1).pdf
14.- Ultrasonido (1).pdf
SnchezSalinasRal
 
Principios físicos de la ecografíaG1.pdf
Principios físicos de la ecografíaG1.pdfPrincipios físicos de la ecografíaG1.pdf
Principios físicos de la ecografíaG1.pdf
victorcoronado24
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
Ricardo Alvarado
 
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y UltrasonidoEnsayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Juan Sebastian Tovar
 
Sensor ultrasonico
Sensor ultrasonicoSensor ultrasonico
Sensor ultrasonico
Clishman Félix Villavicencio
 
Fisica del ultrasonido.pptx
Fisica del ultrasonido.pptxFisica del ultrasonido.pptx
Fisica del ultrasonido.pptx
Maria Asuncion Vargas Villagra
 
5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)
5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)
5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)
Gimnasio Zeus
 
Principios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdf
GiselaMorales28
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
Anestesia - Universidad CES
 
El ecografo
El  ecografoEl  ecografo
El ecografo
Carlos Soto
 
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Hamid Mandi
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
HuancaTitiricoIsaac
 
ultrasonido expo.pptx
ultrasonido expo.pptxultrasonido expo.pptx
ultrasonido expo.pptx
FRANKLINMARAZARAFAEL
 
Espectroscopia IR
Espectroscopia IREspectroscopia IR
Espectroscopia IR
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sensores De Distancia
Sensores De DistanciaSensores De Distancia
Sensores De Distancia
diego5wh
 
ensayos no destructivos tEORIA.ppt
ensayos no destructivos tEORIA.pptensayos no destructivos tEORIA.ppt
ensayos no destructivos tEORIA.ppt
carloscastaeda36132
 

Similar a PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf (20)

Ensayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptx
Ensayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptxEnsayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptx
Ensayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptx
 
Expocicion de tecnologia de materiales
Expocicion de tecnologia de materialesExpocicion de tecnologia de materiales
Expocicion de tecnologia de materiales
 
Ensayosnodestructivos 141104135153-conversion-gate01
Ensayosnodestructivos 141104135153-conversion-gate01Ensayosnodestructivos 141104135153-conversion-gate01
Ensayosnodestructivos 141104135153-conversion-gate01
 
vdocuments.mx_ensayo-no-destructivos-ultrasonidos.ppt
vdocuments.mx_ensayo-no-destructivos-ultrasonidos.pptvdocuments.mx_ensayo-no-destructivos-ultrasonidos.ppt
vdocuments.mx_ensayo-no-destructivos-ultrasonidos.ppt
 
14.- Ultrasonido (1).pdf
14.- Ultrasonido (1).pdf14.- Ultrasonido (1).pdf
14.- Ultrasonido (1).pdf
 
Principios físicos de la ecografíaG1.pdf
Principios físicos de la ecografíaG1.pdfPrincipios físicos de la ecografíaG1.pdf
Principios físicos de la ecografíaG1.pdf
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
 
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y UltrasonidoEnsayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
 
Sensor ultrasonico
Sensor ultrasonicoSensor ultrasonico
Sensor ultrasonico
 
Fisica del ultrasonido.pptx
Fisica del ultrasonido.pptxFisica del ultrasonido.pptx
Fisica del ultrasonido.pptx
 
5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)
5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)
5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)
 
Principios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdf
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
El ecografo
El  ecografoEl  ecografo
El ecografo
 
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
 
ultrasonido expo.pptx
ultrasonido expo.pptxultrasonido expo.pptx
ultrasonido expo.pptx
 
Espectroscopia IR
Espectroscopia IREspectroscopia IR
Espectroscopia IR
 
Sensores De Distancia
Sensores De DistanciaSensores De Distancia
Sensores De Distancia
 
ensayos no destructivos tEORIA.ppt
ensayos no destructivos tEORIA.pptensayos no destructivos tEORIA.ppt
ensayos no destructivos tEORIA.ppt
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf

  • 2. ENSAYO DE ULTRASONIDO PCUS 40 Multi-Channel Ultrasonic System
  • 3. ENSAYO ULTRASÓNICO  Ensayo no destructivo basado en las propiedades de: propagación, reflexión, y refracción de vibraciones mecánicas, cuyas frecuencias varían entre 20 KHz y 25 MHz (para materiales metálicos 0.2 – 25 MHz).  Como no son detectadas por el oído se denominan ultrasónicas.  Las ondas ultrasónicas son “ondas acústicas” de idéntica naturaleza que las ondas sónicas (mecánicas o acústicas).
  • 4. Frecuencia ( f ) 100 MHz 1 10 100 1 KHz 10 KHz 100 KHz 1 MHz 10 MHz 102 103 10 1 10-2 10-1 10-3 10-4 104 Area normal de audición Infra- sónica Sónica Ultrasónica Presión (dinas/cm2) Espectro Acústico FUNDAMENTOS DE LA TECNICA NO DESTRUCTIVA DE ULTRASONIDO
  • 5. Espectro Acústico (Cont.) INFRASONIDO: Pertenece a las Vibraciones y ondas del SONIDO cuya FRECUENCIA es demasiado baja para ser oída por el ser humano, por debajo de aproximadamente 20 Hz. El término también se usa para describir cualquier sonido de frecuencia baja. ULTRASONIDO: Pertenece a los sonidos cuyas frecuencias están por encima del rango audible del ser humano, es decir sobre 20 kHz. AUDIO FRECUENCIA (zona audible): Pertenece a cualquier FRECUENCIA del RANGO audible, normalmente entre 20 y 20,000 Hz.
  • 6. Tipos de Ondas Ultrasónicas  Ondas Longitudinales: Cuando la dirección de oscilación de las partículas es paralela a la dirección de propagación de la onda; este tipo de onda se propaga en los sólidos, líquidos y gases. Palpador DIRECCION DE VIBRACIÓN  DIRECCION DE PROPAGACIÓN
  • 7. Tipos de Ondas Ultrasónicas (Cont.)  Ondas Transversales: Cuando la dirección de oscilación de las partículas es perpendicular a la dirección de propagación de la onda ultrasónica; éstas se propagan en los sólidos. DIRECCION DE PROPAGACIÓN DIRECCION DE VIBRACIÓN  Palpador
  • 8. Tipos de Ondas Ultrasónicas (Cont.)  Ondas Superficiales (o de Rayleigh): Cuando el haz de ondas ultrasónicas se propaga exclusivamente en la superficie del material siguiendo el perfil del cuerpo. La dirección de propagación es normal a la oscilación de las partículas; éstas se propagan en los sólidos. DIRECCION DE PROPAGACIÓN DIRECCION DE VIBRACIÓN Palpador
  • 9. Velocidad de propagación de las ondas: Cada onda ultrasónica tiene diferente velocidad de propagación que depende en cada caso de las características elásticas del medio y es independiente de la frecuencia. La velocidad de propagación de las ondas es proporcional al módulo de elasticidad del material.
  • 10. VELOCIDAD DE PROPAGACION DE LAS ONDAS. Velocidad de las Ondas Longitudinales, Transversales y Superficiales. Velocidad de ondas de lamb        2 1 1 1     E cl      G E ct    1 2 1        1 2 2 1 l t c c            1 2 1 12 1 87 0 E . . cs      1 12 1 87 0 . . c c t s
  • 11. Reflexión del haz ultrasónico Cuando un haz ultrasónico que se propaga en un medio alcanza una superficie límite (interfase), se produce su reflexión con un comportamiento análogo al del haz luminoso que se refleja en un espacio. La cantidad de energía reflejada depende de la impedancia acústica (Z) de los materiales, la cual caracteriza la resistencia del medio al paso del ultrasonido.
  • 12. COMPORTAMIENTO DE LAS ONDAS ULTRASÓNICAS EN SUPERFICIES LÍMITES . Incidencia Perpendicular o Normal. Superficie Límite Única o Normal. Material 1 Material 2 Z1 = 1·c1 Onda incidente Z2 = 2·c2 Onda transmitida Onda reflejada Interfase Ii Ir It
  • 13. COMPORTAMIENTO DE LAS ONDAS ULTRASÓNICAS EN SUPERFICIES LÍMITES . Incidencia Angular. 1 2 t i r i = ángulo de incidencia r = ángulo de reflexión t = ángulo de transmisión o refracción
  • 14. Formación del haz ultrasónico La producción de energía ultrasónica se basa generalmente en el efecto piezoeléctrico. Esta propiedad la tienen algunos materiales para la fabricación de palpadores como son: Titanato de bario – Cuarzo – Sulfato de Litio
  • 15. Medio de Acople: Constituido generalmente por un medio fluido como es el caso de los aceites minerales y las grasas de adecuada viscosidad para permitir el acoplamiento ultrasónico entre el material y el palpador, ya que el aire y en general los gases atenúan fuertemente la energía ultrasónica.
  • 16. Sistema de emisión y recepción de los U.T.  Método de resonancia: Operan por reflexión.  Método de transparencia o de sombra: Operan por transmisión, reflexión, conducción o proyección de imagen.  Método de impulso eco: Operan por reflexión. Estos métodos se caracterizan a su vez por la magnitud medida: Frecuencia de resonancia (R); Intensidad acústica (I); Tiempo de recorrido de los U.T. (T); Intensidad acústica y tiempo de recorrido (IT).
  • 17. Palpadores Constituyen una de las unidades básicas del equipo de ultrasonido y se deben considerar como parte integrante del mismo, ya que de éstos dependen las características y cualidades del haz ultrasónico que se propaga en el material.
  • 19. Palpadores de contacto: Palpadores de Incidencia Normal: PALPADOR DE CRISTAL ÚNICO EMISOR, RECEPTOR TIPO E+R
  • 20. Palpadores de contacto (Cont.): Palpadores de Incidencia Normal: PALPADOR DE DOBLE CRISTAL UNO EMISOR Y OTRO RECEPTOR TIPO E-R
  • 21. Palpadores de contacto (Cont.): Palpadores Angulares:
  • 22. Designación de Palpadores M: Miniatura M B 4 – N B: Titanato de bario B 2 – N S: Suela intercambiable M ω B 80 S – 4 N: Normal M ω B 70 S – 4 4: Frecuencia en MHz ω: Angular 80 – 70 : Ángulo de incidencia
  • 23. BLOQUES PATRONES O DE REFERENCIA
  • 25. Calibración de la escala de distancia con empleo de Palpador Normal
  • 26. Calibración de la escala horizontal para rangos de aprox. 500 mm con palpador normal
  • 27. Determinación de punto de salida del haz con palpador angular  El punto de salida del rayo central generalmente esta indicado sobre el cuerpo del palpador. Para su control se coloca sobre la ranura fresada de 30 x 0.5 x 4 mm.  En la calibración debe tenerse especial cuidado de no producir movimientos giratorios del palpador para no disminuir la altura de los ecos.
  • 28. Calibración del ángulo de la onda transversal transmitida
  • 29. Calibración de la distancia con palpador angular • Con palpador angular, la linealidad horizontal y el cero de la escala de distancia se realiza una vez se verifique el punto y el ángulo de salida del haz. • Se recomienda manejar un rango no menor de 200 a 250 mm, para obtener por lo menos dos ecos de fondo- • La velocidad de la onda transmitida en el acero es de 3255 + 15 m/s
  • 30. Ajuste de la escala de distancia en función de la proyección • Con palpador angular puede obtenerse la distancia S que recorre el haz, desde el punto de salida en el palpador hasta un reflector o falla, por lectura directa o bien en registro digital. d = S . Sen OtT d = distancia de proyección OtT = Onda trans. Transmit. S = distancia recorrida por el haz Primer eco: d1 = 100 sen OtT Segundo eco: d2 = 200 sen OtT
  • 31. Control de sensibilidad con palpadores normales
  • 32. Control de sensibilidad con palpador angular
  • 34. Figura A y B: Determinación del punto de salida del haz. Figura C y D: Oscilogramas para las Figuras A y B
  • 35. Ejemplos de ensayos por impulso - eco
  • 36. Ejemplos de ensayos por impulso – eco (Cont.)
  • 38. Evaluación  Toda indicación que supere el 50% de la curva DAC debe ser rechazada.  Cualquier indicación entre 50% y 20% se debe evaluar.  Cualquier indicación por debajo del 20% es aceptada.
  • 39. Aplicaciones Ultrasonido  Biología  Medicina  Fotografía  Navegación  Metrología  Química  Comunicaciones  Pesca  Industria química  Ensayos de laboratorio  Industria de soldadura
  • 40. Ventajas  Elevada sensibilidad de detección (función de la frecuencia)  Inspección de grandes espesores de material hasta del orden de 1 m.  Rapidez del examen y resultado inmediato  Utilización de aparatos manuales y con poco peso  Muy poco gasto de materiales de consumo (acoples) y energía eléctrica.  Posibilidad de usar el mismo equipo básico en distintos tipos de examen  Ausencia de riesgos para operador y personal circundante.
  • 41. Desventajas Se requiere un mayor conocimiento por parte del operador, entrenamiento y experiencia con respecto a otros ensayos. Las superficies a inspeccionar requieren preparación, además de la dependencia de la geometría de la pieza. Es difícil de medir chapas de espesores muy finos, costos de accesorios.
  • 42. EQUIPOS ULTRASONICOS StressTel Manufactures a complete range of ultrasonic based thickness gauges and bolt stress measurement instruments. StressTell thickness gauges allow one-sided measurement of metal and plastic components. Corrosion gauges with dual element transducers measure remaining wall thickness of pipelines, tanks and other industrial structures exposed to corrosive and erosive conditions. Precision gauges with single element transducers measure thickness of finished-machines and formed parts. Both types of gauges are available in several versions letting you choose the right tool for your job without paying for features you do not need. StressTel bolt stress measurement instruments ultrasonically measure the elongation of installed bolts and fasteners. Ultrasonic measurement of bolt elongation determines the true bolt stress and is often used when traditional methods are limited by unpredictable operational variables such as friction and lubricant. So, whether you are measuring pipelines in Alaska, engine blocks in Detroit, airplane wings in Seattle or storage tanks in Saudi Arabia, look to StressTel-the industry leader-for all your ultrasonic measurement needs.