SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Educativo

Profesora: Mtra. Cecilia Vite Rodríguez
Maestrante: Lic. Yvonne Vilchis Valdés
                                          Marzo/2013
Frecuencia de depresión en mujeres
 obesas de 25 a 35 años de edad de
  la colonia Jalalpa de Tepito de la
     Delegación Álvaro Obregón.
Necesidad educativa detectada

• Incidencia en un número considerable de
mujeres en ese rango de edad y con un
problema de obesidad considerable.

• Repercusión en la salud.

• Repercusiones sociales y económicas.
Objetivo del proyecto educativo

Definir las relaciones que existen
entre la obesidad y la depresión, a
fin de disminuir su incidencia en la
comunidad de Jalalpa de Tepito.
Alcances y limitaciones

• El proyecto se realizará en la colonia
Jalalpa de Tepito de la delegación Álvaro
Obregón de la ciudad de México.

• Realizar un taller de 6 horas en 2 sesiones
con temas de la obesidad y la depresión,
para atender a la demanda de la población
de la colonia Jalalpa de Tepito de la
delegación Álvaro Obregón de la ciudad de
México.

• Que las mujeres conozcan el proyecto
para que mejore su salud física y mental.
Contenido temático

Capítulo 1. Depresión

1.1 Historia de la depresión
1.2 Definición de depresión
1.3 Etiología de la depresión
1.4 Tipos de depresión
1.5 Causas de la depresión
1.6 Síntomas de depresión
1.7 Factores de riesgo
1.8 Factores psicológicos
1.9 Depresión en mujeres
Capítulo 2. Obesidad

  2.1 Definición de obesidad
  2.2 Teorías psicológicas de         la
obesidad
  2.3 Clasificación de la obesidad.
  2.4 Causas de la obesidad
  2.5 Factores de riesgo
  2.6 Factores psicológicos

Más contenido relacionado

Similar a Presentación proyecto educativo

Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadkatymk
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadkatymk
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadkatymk
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadkatymk
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadkatymk
 
Pnes 2009 2 Desnutricion
Pnes 2009 2 DesnutricionPnes 2009 2 Desnutricion
Pnes 2009 2 Desnutricionivonnecf
 
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIAPresentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIAALEXIS1499
 
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIAPresentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
ALEXIS1499
 
Desnutricion En America Latina E.F.
Desnutricion En America Latina  E.F.Desnutricion En America Latina  E.F.
Desnutricion En America Latina E.F.
Emperatriz Flores
 
Proyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor Mundo
Proyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor MundoProyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor Mundo
Proyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor Mundo
Lina Marcela Saenz Vargas
 
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docxESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
FranciscoJavierZapat13
 
desnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenasdesnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenas
yuditGCO
 
Informe de Actividad ética profesional. Anorexia y Bulimia.
Informe de Actividad ética profesional. Anorexia y Bulimia.Informe de Actividad ética profesional. Anorexia y Bulimia.
Informe de Actividad ética profesional. Anorexia y Bulimia.
María Soledad
 
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticiosXD FS
 
Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.
Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.
Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.
Miguel Ángel Andrés Reyes
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fepAndre Ortega
 
Mi Proyecto de aula FEP
Mi Proyecto de aula FEPMi Proyecto de aula FEP
Mi Proyecto de aula FEPAndre Ortega
 
Estado psicologico y_trastornos_alimenticios_en_las_adolescentes_mexicanas[2]
Estado psicologico y_trastornos_alimenticios_en_las_adolescentes_mexicanas[2]Estado psicologico y_trastornos_alimenticios_en_las_adolescentes_mexicanas[2]
Estado psicologico y_trastornos_alimenticios_en_las_adolescentes_mexicanas[2]Lewiiz Vazqruz
 

Similar a Presentación proyecto educativo (20)

Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
 
Epoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidadEpoem 258 obesidad
Epoem 258 obesidad
 
Trabajo para enviar
Trabajo para enviarTrabajo para enviar
Trabajo para enviar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Pnes 2009 2 Desnutricion
Pnes 2009 2 DesnutricionPnes 2009 2 Desnutricion
Pnes 2009 2 Desnutricion
 
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIAPresentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
 
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIAPresentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
 
Desnutricion En America Latina E.F.
Desnutricion En America Latina  E.F.Desnutricion En America Latina  E.F.
Desnutricion En America Latina E.F.
 
Proyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor Mundo
Proyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor MundoProyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor Mundo
Proyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor Mundo
 
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docxESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
 
desnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenasdesnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenas
 
Informe de Actividad ética profesional. Anorexia y Bulimia.
Informe de Actividad ética profesional. Anorexia y Bulimia.Informe de Actividad ética profesional. Anorexia y Bulimia.
Informe de Actividad ética profesional. Anorexia y Bulimia.
 
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.
Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.
Trastornos alimenticios en la adolescencia. La labor del docente.
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fep
 
Mi Proyecto de aula FEP
Mi Proyecto de aula FEPMi Proyecto de aula FEP
Mi Proyecto de aula FEP
 
Estado psicologico y_trastornos_alimenticios_en_las_adolescentes_mexicanas[2]
Estado psicologico y_trastornos_alimenticios_en_las_adolescentes_mexicanas[2]Estado psicologico y_trastornos_alimenticios_en_las_adolescentes_mexicanas[2]
Estado psicologico y_trastornos_alimenticios_en_las_adolescentes_mexicanas[2]
 

Presentación proyecto educativo

  • 1. Proyecto Educativo Profesora: Mtra. Cecilia Vite Rodríguez Maestrante: Lic. Yvonne Vilchis Valdés Marzo/2013
  • 2. Frecuencia de depresión en mujeres obesas de 25 a 35 años de edad de la colonia Jalalpa de Tepito de la Delegación Álvaro Obregón.
  • 3. Necesidad educativa detectada • Incidencia en un número considerable de mujeres en ese rango de edad y con un problema de obesidad considerable. • Repercusión en la salud. • Repercusiones sociales y económicas.
  • 4. Objetivo del proyecto educativo Definir las relaciones que existen entre la obesidad y la depresión, a fin de disminuir su incidencia en la comunidad de Jalalpa de Tepito.
  • 5. Alcances y limitaciones • El proyecto se realizará en la colonia Jalalpa de Tepito de la delegación Álvaro Obregón de la ciudad de México. • Realizar un taller de 6 horas en 2 sesiones con temas de la obesidad y la depresión, para atender a la demanda de la población de la colonia Jalalpa de Tepito de la delegación Álvaro Obregón de la ciudad de México. • Que las mujeres conozcan el proyecto para que mejore su salud física y mental.
  • 6. Contenido temático Capítulo 1. Depresión 1.1 Historia de la depresión 1.2 Definición de depresión 1.3 Etiología de la depresión 1.4 Tipos de depresión 1.5 Causas de la depresión 1.6 Síntomas de depresión 1.7 Factores de riesgo 1.8 Factores psicológicos 1.9 Depresión en mujeres
  • 7. Capítulo 2. Obesidad 2.1 Definición de obesidad 2.2 Teorías psicológicas de la obesidad 2.3 Clasificación de la obesidad. 2.4 Causas de la obesidad 2.5 Factores de riesgo 2.6 Factores psicológicos