SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO
“ESCUELA NORMAL DE LA HUASTECA POTOSINA
”
EXTENSIÓN RAYÓN
C.T. 24DNL30003L
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL
BILINGÜE
CURSO:
DESARROLLO FISICO Y SALUD
ALUMNO (A)S:
JUDITH CAROLINA OLIVO GALICIA
ESMERALDA HERNANDEZ MORALES
ASESOR:
PATRICIA TORRES LUCIO
TEMA:
PROYECTO
FECHA:
04 DE DICIEMBRE DEL 2015
RAYÓN, SAN LUIS POTO
PRIMER SEMESTRE
Proyecto de innovación.
Tema:
“Desnutrición en niños de
pueblos indígenas.”
Descripción del
proyecto
 Nuestro proyecto trata sobre la buena y mala alimentación
que se presentan en los niños, así como en los padres de
familia y buscamos el dar conocer a los padres sus hijos ,las
consecuencias que pueden presentar por no tener una
alimentación saludable, para que por esto los padres tomen
conciencia de que no alimentarse adecuadamente puede
provocar enfermedades mortales y no mortales que provocan
grandes riesgos.
Justificación
Darnos cuenta y el dar conocer a las demás personas, el como se vive en la
comunidad que presenta marginación, en el ámbito de la mala alimentación
que padecen algunos niños de la comunidad y el peligro que puedan tener
enfermedades de anemia y desnutrición o alguna otra enfermedad.
Por lo que buscamos el mejorar a estas personas por medio de información
que se planteen en las escuelas, hacia los padres y sus hijos para que
comprendan los riesgos a los que se enfrentan.
En la comunidad del huizachal, que se ubica en la palma del municipio de
tamasopo, se observo los malos hábitos de alimentación que presentan los
niños de esta comunidad, los cuales están en riesgo de presentar algunas
enfermedades (la anemia, desnutrición, etc.) esto es provocado por no
alimentarse adecuadamente y por consumir comida chatarra( Sabritas,
refrescos, dulces, etc.). Por lo que buscamos mejorar la alimentación de las
personas que viven en la comunidad, y por medio de nuestro proyecto, dar la
información necesaria para concientizar a las personas de esta comunidad, los
riesgos a los que se enfrentan.
Objetivos:
Objetivo general
Nuestro objetivo, es lograr que los padres de familia y los niños tomen
conciencia de lo importante que es alimentarse adecuadamente, y que
pongan en practica este habito de buena alimentación.
Objetivo especifico
Aplicar talleres hacia los padres de familia para darles a conocer lo que
los niños deben de consumir para una buena alimentación, las
enfermedades que pueden a presentarse en los niños por mala
alimentación, su estatura correspondiente a su peso,etc.
Metodología del trabajo
El presente proyecto, esta constituido sobre
la importancia de que los niños y padres de
familia tengan una alimentación sana.
Para esto fue necesario hacer distintos tipos
de actividades para que los padres y los
niños, se den cuenta de la importancia que
es mantenerse saludablemente, para no
llegar a presentar algún tipo de enfermedad
en los niños.
Características de la
comunidad
 La comunidad del Huizachal, esta ubicada en la palma,
municipio de Tamasopo S.L.P.
 Esta comunidad consta aproximadamente de 250
habitantes, la cual se encuentra en escasos recursos, no
consta con agua potable, las personas tienen que
caminar a pozos para conseguir su propia agua.
Actividades a
desarrollar
 Fase 1. diagnostico
 nosotras les proporcionaremos un juego a los niños, así como los los padres de
familia en el que les mostraremos distintos tipos de alimentos,(frutas, verduras,
comida chatarra), este juego consistirá que identifique que tipo de alimento, el que
debe consumir y estos se colocaran en un cuadro que separa la comida saludable y
no saludable.
 Así pondremos otro fuego en el que habrán dos imágenes de niño obeso, desnutrido y se
les pondrá los elementos de dieta conforme a su caso.
 Fase 2. actividades de desarrollo.
 se formaran grupos de dos, en 1 día cada grupo estarán integradas de 30 personas
esto tardara aproximadamente 4 semanas, cada padre y madre de familia asistirán
con sus hijos, para que los padres de familia, así como los niños se den cuenta de
como debe de ser una buena alimentación.
 Proyectaremos información sobre la alimentación saludable y enfermedades que se
pueden generar en una mala alimentación(consecuencias de la mala alimentación).
 Presentación de un video de algún caso de un niño que tiene mala alimenticio y que
fue lo que hizo para superarlo.
 Formaremos equipos de 15 personas en el que interpretaran personajes con obesidad
y desnutrición el cual se formulara en una obra de teatro, para la superación del
problema en el que se presenten.
 Fase 3. para evaluar el proyecto.
 se efectuara una retroalimentación, para ver si los padres de familia concientizaron
este tipo de problema y que es lo que se debe de hacer en algún caso que llegara a
presentarse en los niños.
 Que los padres de familia nos den su punto de vista de como les apareció nuestro
proyecto, que les gusto, que no les gusto, que nos falto,etc, si creen que es importante
mantenerse saludablemente así como ellos y los niños.
Alimentos saludable Alimento no saludable
Actividad
Obesidad Desnutrición
núm. preguntas Respuestas
1° ¿Cree que nuestro proyecto le ayudara, si
llegara presentarse algún problema en sus
hijos respecto así alimentación?
Si
no
2° ¿cree que es bueno alimentarse
adecuadamente?
Si
no
3° ¿considera la obesidad como una
enfermedad mortal para usted y sus hijos?
Si
no
4° ¿cree que la comida chatarra sea una
alimento saludable?
Si
no
5° ¿tendrá la capacidad de mantenerse
saludablemente usted y sus hijos?
si
no
6° ¿cree que es posible solucionar una
problema de mala alimentación?
Si
no
7° ¿un niño con desnutrición, debe consumir
mucho alimento para verse mas
alimentado ?
Si
no
Cronograma de actividades
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Actividad Día
1
Día
2
Día
3
Día
4
Día
5
Día
1
Día
2
Día
3
Día
4
Día
5
Día
1
Día
2
Día
3
Día
4
Día
5
Día
1
Día
2
Día
3
Día
4
Día
5
Proyectaremos información
sobre la alimentación
saludable y enfermedades que
se puedan generar en una
mala alimentación
(consecuencias de una mala
alimentación).
Presentación de un video de
algún caso de un niño que
tenga mala alimentación y que
fue lo que se hizo para
combatir el problema.
Formación de equipos de 15
personas, en el que se
interpretaran personajes con
obesidad y el otro con
desnutrición, se presentara
como obra de teatro, con el
objetivo de la superación del
problema.
Se efectuara una
retroalimentación, para ver si
los padres de familia tomaron
conciencia de este tipo de
problemas y que es lo que se
debe de hacer si se les llegara
a presentar algún caso de
estos.
Que los padres de familia, nos
den su punto de vista del
cómo les pareció nuestro
proyecto, que les gusto, que
no les gusto, creen que es lo
que nos faltó, etc.
Tiempo
 El tiempo que se llevara
en nuestro proyecto
constara de 4 semanas.
 Se practicaran 2 turnos
en un día (matutino y
vespertino).
Recursos
 Wikipedia/laenciclopedialib
re.mx
 www.//youtube.obesidadm
exico.com.
 Vestuarios del teatro.
 Cañón de presentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotafolio para acs
Rotafolio para acsRotafolio para acs
Rotafolio para acsMaribel Diaz
 
PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
yaritzapaloma
 
Guia madres comunitarias
Guia madres comunitariasGuia madres comunitarias
Guia madres comunitariasStephan Jurado
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708
 
Chispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.ppsChispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.pps
Daniela Castro Antezana
 
Proyecto de aula, sede Las Juntas
Proyecto de aula, sede Las JuntasProyecto de aula, sede Las Juntas
Proyecto de aula, sede Las JuntasPaola Uribe
 
Alimentacion Comedorespopulares Lima
Alimentacion Comedorespopulares LimaAlimentacion Comedorespopulares Lima
Alimentacion Comedorespopulares Limacentroalternativa
 
Matemática y nutrición
Matemática y nutriciónMatemática y nutrición
Matemática y nutrición
BENICIO_IN_SAN
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
erick1997
 
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1osDesnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
Reyno Vargas Mendoza
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Maria Del Mar Quintero Soto
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
Georgherly Mena Flores
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
anitagab87
 
justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables
DaRianaa Uitzil
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
Minsa Corporation
 

La actualidad más candente (20)

Rotafolio para acs
Rotafolio para acsRotafolio para acs
Rotafolio para acs
 
PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
 
Guia madres comunitarias
Guia madres comunitariasGuia madres comunitarias
Guia madres comunitarias
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2
 
Chispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.ppsChispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.pps
 
Proyecto de aula, sede Las Juntas
Proyecto de aula, sede Las JuntasProyecto de aula, sede Las Juntas
Proyecto de aula, sede Las Juntas
 
Alimentacion Comedorespopulares Lima
Alimentacion Comedorespopulares LimaAlimentacion Comedorespopulares Lima
Alimentacion Comedorespopulares Lima
 
Matemática y nutrición
Matemática y nutriciónMatemática y nutrición
Matemática y nutrición
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1osDesnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Andrea pis
Andrea pisAndrea pis
Andrea pis
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
 
justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
 

Similar a desnutricion en niños de pueblos indigenas

Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Salma Lucia Rebolledo
 
Camila cartes
Camila cartesCamila cartes
Camila cartes
flaquitarica
 
campaña alimentación recomendada para niños
campaña alimentación recomendada para niñoscampaña alimentación recomendada para niños
campaña alimentación recomendada para niños
jimena647297
 
Principios Morales y Religiosos de la Salud
Principios Morales y Religiosos de la SaludPrincipios Morales y Religiosos de la Salud
Principios Morales y Religiosos de la Saluddgc95007
 
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
Davidochoa552547
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
Erika MoRa
 
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
Minerva alcivar
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
rekita97
 
Servicio alimentación sana y vida sana 1
Servicio alimentación sana y vida sana 1Servicio alimentación sana y vida sana 1
Servicio alimentación sana y vida sana 1
dfklgldfkg
 
Servicio alimentación sana y vida sana
Servicio alimentación sana y vida sanaServicio alimentación sana y vida sana
Servicio alimentación sana y vida sana
dfklgldfkg
 
Universidad autónoma de guerrero investigacion
Universidad autónoma de guerrero   investigacionUniversidad autónoma de guerrero   investigacion
Universidad autónoma de guerrero investigacionsonricsi
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Cristian Parra
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoAndreaGranda85
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludabledec-admin3
 
Presentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomadoPresentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomado
Adys Moralez
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Jacky Moncada L
 
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDADCOMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
KarlaMorales502676
 

Similar a desnutricion en niños de pueblos indigenas (20)

Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
 
Camila cartes
Camila cartesCamila cartes
Camila cartes
 
campaña alimentación recomendada para niños
campaña alimentación recomendada para niñoscampaña alimentación recomendada para niños
campaña alimentación recomendada para niños
 
Principios Morales y Religiosos de la Salud
Principios Morales y Religiosos de la SaludPrincipios Morales y Religiosos de la Salud
Principios Morales y Religiosos de la Salud
 
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Servicio alimentación sana y vida sana 1
Servicio alimentación sana y vida sana 1Servicio alimentación sana y vida sana 1
Servicio alimentación sana y vida sana 1
 
Servicio alimentación sana y vida sana
Servicio alimentación sana y vida sanaServicio alimentación sana y vida sana
Servicio alimentación sana y vida sana
 
Universidad autónoma de guerrero investigacion
Universidad autónoma de guerrero   investigacionUniversidad autónoma de guerrero   investigacion
Universidad autónoma de guerrero investigacion
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludable
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Presentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomadoPresentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomado
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
 
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDADCOMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

desnutricion en niños de pueblos indigenas

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO “ESCUELA NORMAL DE LA HUASTECA POTOSINA ” EXTENSIÓN RAYÓN C.T. 24DNL30003L LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD ALUMNO (A)S: JUDITH CAROLINA OLIVO GALICIA ESMERALDA HERNANDEZ MORALES ASESOR: PATRICIA TORRES LUCIO TEMA: PROYECTO FECHA: 04 DE DICIEMBRE DEL 2015 RAYÓN, SAN LUIS POTO PRIMER SEMESTRE
  • 2. Proyecto de innovación. Tema: “Desnutrición en niños de pueblos indígenas.”
  • 3. Descripción del proyecto  Nuestro proyecto trata sobre la buena y mala alimentación que se presentan en los niños, así como en los padres de familia y buscamos el dar conocer a los padres sus hijos ,las consecuencias que pueden presentar por no tener una alimentación saludable, para que por esto los padres tomen conciencia de que no alimentarse adecuadamente puede provocar enfermedades mortales y no mortales que provocan grandes riesgos.
  • 4. Justificación Darnos cuenta y el dar conocer a las demás personas, el como se vive en la comunidad que presenta marginación, en el ámbito de la mala alimentación que padecen algunos niños de la comunidad y el peligro que puedan tener enfermedades de anemia y desnutrición o alguna otra enfermedad. Por lo que buscamos el mejorar a estas personas por medio de información que se planteen en las escuelas, hacia los padres y sus hijos para que comprendan los riesgos a los que se enfrentan. En la comunidad del huizachal, que se ubica en la palma del municipio de tamasopo, se observo los malos hábitos de alimentación que presentan los niños de esta comunidad, los cuales están en riesgo de presentar algunas enfermedades (la anemia, desnutrición, etc.) esto es provocado por no alimentarse adecuadamente y por consumir comida chatarra( Sabritas, refrescos, dulces, etc.). Por lo que buscamos mejorar la alimentación de las personas que viven en la comunidad, y por medio de nuestro proyecto, dar la información necesaria para concientizar a las personas de esta comunidad, los riesgos a los que se enfrentan.
  • 5. Objetivos: Objetivo general Nuestro objetivo, es lograr que los padres de familia y los niños tomen conciencia de lo importante que es alimentarse adecuadamente, y que pongan en practica este habito de buena alimentación. Objetivo especifico Aplicar talleres hacia los padres de familia para darles a conocer lo que los niños deben de consumir para una buena alimentación, las enfermedades que pueden a presentarse en los niños por mala alimentación, su estatura correspondiente a su peso,etc.
  • 6. Metodología del trabajo El presente proyecto, esta constituido sobre la importancia de que los niños y padres de familia tengan una alimentación sana. Para esto fue necesario hacer distintos tipos de actividades para que los padres y los niños, se den cuenta de la importancia que es mantenerse saludablemente, para no llegar a presentar algún tipo de enfermedad en los niños.
  • 7. Características de la comunidad  La comunidad del Huizachal, esta ubicada en la palma, municipio de Tamasopo S.L.P.  Esta comunidad consta aproximadamente de 250 habitantes, la cual se encuentra en escasos recursos, no consta con agua potable, las personas tienen que caminar a pozos para conseguir su propia agua.
  • 8. Actividades a desarrollar  Fase 1. diagnostico  nosotras les proporcionaremos un juego a los niños, así como los los padres de familia en el que les mostraremos distintos tipos de alimentos,(frutas, verduras, comida chatarra), este juego consistirá que identifique que tipo de alimento, el que debe consumir y estos se colocaran en un cuadro que separa la comida saludable y no saludable.  Así pondremos otro fuego en el que habrán dos imágenes de niño obeso, desnutrido y se les pondrá los elementos de dieta conforme a su caso.  Fase 2. actividades de desarrollo.  se formaran grupos de dos, en 1 día cada grupo estarán integradas de 30 personas esto tardara aproximadamente 4 semanas, cada padre y madre de familia asistirán con sus hijos, para que los padres de familia, así como los niños se den cuenta de como debe de ser una buena alimentación.
  • 9.  Proyectaremos información sobre la alimentación saludable y enfermedades que se pueden generar en una mala alimentación(consecuencias de la mala alimentación).  Presentación de un video de algún caso de un niño que tiene mala alimenticio y que fue lo que hizo para superarlo.  Formaremos equipos de 15 personas en el que interpretaran personajes con obesidad y desnutrición el cual se formulara en una obra de teatro, para la superación del problema en el que se presenten.  Fase 3. para evaluar el proyecto.  se efectuara una retroalimentación, para ver si los padres de familia concientizaron este tipo de problema y que es lo que se debe de hacer en algún caso que llegara a presentarse en los niños.  Que los padres de familia nos den su punto de vista de como les apareció nuestro proyecto, que les gusto, que no les gusto, que nos falto,etc, si creen que es importante mantenerse saludablemente así como ellos y los niños.
  • 12. núm. preguntas Respuestas 1° ¿Cree que nuestro proyecto le ayudara, si llegara presentarse algún problema en sus hijos respecto así alimentación? Si no 2° ¿cree que es bueno alimentarse adecuadamente? Si no 3° ¿considera la obesidad como una enfermedad mortal para usted y sus hijos? Si no 4° ¿cree que la comida chatarra sea una alimento saludable? Si no 5° ¿tendrá la capacidad de mantenerse saludablemente usted y sus hijos? si no 6° ¿cree que es posible solucionar una problema de mala alimentación? Si no 7° ¿un niño con desnutrición, debe consumir mucho alimento para verse mas alimentado ? Si no
  • 13. Cronograma de actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Actividad Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Proyectaremos información sobre la alimentación saludable y enfermedades que se puedan generar en una mala alimentación (consecuencias de una mala alimentación). Presentación de un video de algún caso de un niño que tenga mala alimentación y que fue lo que se hizo para combatir el problema. Formación de equipos de 15 personas, en el que se interpretaran personajes con obesidad y el otro con desnutrición, se presentara como obra de teatro, con el objetivo de la superación del problema. Se efectuara una retroalimentación, para ver si los padres de familia tomaron conciencia de este tipo de problemas y que es lo que se debe de hacer si se les llegara a presentar algún caso de estos. Que los padres de familia, nos den su punto de vista del cómo les pareció nuestro proyecto, que les gusto, que no les gusto, creen que es lo que nos faltó, etc.
  • 14. Tiempo  El tiempo que se llevara en nuestro proyecto constara de 4 semanas.  Se practicaran 2 turnos en un día (matutino y vespertino). Recursos  Wikipedia/laenciclopedialib re.mx  www.//youtube.obesidadm exico.com.  Vestuarios del teatro.  Cañón de presentación.