SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5TEMA 5
PRESENTACIÓN DEPRESENTACIÓN DE
CONTENIDOSCONTENIDOS
Miriam Luna 4ºC Nº9
INDICEINDICE
● ¿Qué es una
presentación?
● Entorno de
trabajo de
OpenOffice.org
Impress
● El diseño de la
presentación
● Plantillas de
diseño
● Publicación de
las
presentaciones
● Contenido
interactivo.
Botones y
enlaces
● Organización
de la
información
● Realizar una
presentación
1. ¿Qué es una presentación?1. ¿Qué es una presentación?
Una presentación es un archivo multimedia que puede
contener texto, gráficos, fotografías, música y vídeo. La
organización de todos estos contenidos se hace
mediante una estructura de pantallas llamadas
diapositivas, que van sucediéndose unas a otras bajo el
control de la persona que expone la presentación
1.1. Extensiones de los archivos
Los archivos de formato para presentaciones pueden
tener distintas extensiones de nombre que lo identifican
2. Entorno de trabajo de2. Entorno de trabajo de
OpenOffice.org ImpressOpenOffice.org Impress
El programa OpenOffice.org Impress se
distribuye bajo licencia GNU dentro del
paquete.
El entorno de trabajo de Impress es muy
similar al de PowerPoint y ofrece
prácticamente las mismas funciones.
2. Entorno de trabajo de2. Entorno de trabajo de
OpenOffice.org ImpressOpenOffice.org Impress
En ellas destacan:
● El panel de tareas de Impress, contiene varias
ventanas de herramientas de acceso directo que se
despliegan en forma de árbol.
● El panel de temas, nos presenta las colecciones de
fondos, separadores, sonidos, etc.
● El panel de diapositivas, nos muestra una sucesión
lineal de las diapositivas que forman parte de la
presentación.
3.1. Importancia del trabajo3.1. Importancia del trabajo
previoprevio
Hay una serie de pautas:
● Una presentación no intenta ser un trabajo escrito de
contenido denso.
● Las ideas principales se transmiten mejor si se
apoyan en imágenes, dibujos o gráficos.
● Los encabezados, logotipos y divisores que
aparecen constantemente en todas las dispositivas
generan en el observador una sensación de trabajo
elaborado.
3.1. Importancia del trabajo3.1. Importancia del trabajo
previoprevio
● La aplicación de efectos de transición entre
diapositivas y de efectos especiales a los objetos
atraen al observador.
● La ubicación de los objetos, los colores de fondo y
todos los aspectos relativos al aspecto de la
presentación deben responder preferiblemente a un
diseño sencillo
3.1. Importancia del trabajo3.1. Importancia del trabajo
previoprevio
Es importante dividir nuestra presentación en
tres fases:
● Introducción: En esta fase de la presentación es
conveniente explicar el título y los objetivos de
nuestra exposición
● Desarrollo: Es la sucesión de diapositivas, ordenada
tal y como está diseñada la presentación
● Conclusión: En esta fase final resumimos las ideas
principales para asegurarnos de que han sido
captadas por nuestra audiencia
4. Plantillas de diseño4. Plantillas de diseño
Las plantillas son presentaciones que tienen
definidos algunos objetos en las diapositivas,
como en el fondo, los tipos de letra, la
colocación de los cuadros de texto y otra serie
de objetos que proporcionen a la presentación
un aspecto común en todas sus diapositivas
4.1. Plantillas en4.1. Plantillas en
OpenOffice.org ImpressOpenOffice.org Impress
● Si tenemos una presentación en blanco y
queremos utilizar el fondo de una plantilla,
debemos acceder el panel de tareas de
Impress y seleccionar la ventana Páginas
maestras.
● Podemos elegir el diseño de la diapositiva
entre los diseños estándar que nos ofrece
este panel en su ventana Diseños
4.2. Plantillas en PowerPoint4.2. Plantillas en PowerPoint
20072007
● El nuevo PowerPoint ofrece un entorno visual
atractivo en el que se puede modificar el color de las
plantillas sin que se pierda el estilo de la diapositiva
Hay 4 sencillos pasos:
● Paso 1: Los temas de fondo, la combinación de
colores del fondo y tipo de letra
● Paso 2: El estilo del fondo, con opciones de
degradado y tramas
● Paso 3: El diseño de los objetos presentes en la
diapositiva
● Paso 4: La modificación de los cuadros de texto y
efectos de WordArt
4.3. Creación de nuestra4.3. Creación de nuestra
propia plantillapropia plantilla
● Si queremos crear nuestra propia plantilla,
debemos trabajar con la nueva presentación,
realizar los cambios de diseño oportunos y
guardar ese archivo con el formato de plantilla
● Para la creación de tu plantilla te
recomendamos que diseñes tu propio fondo
de diapositiva y que incluyas en esa imagen
de fondo aquellos logotipos, líneas y efectos
que desees que estén presentes en todas las
diapositivas
5. Organización de la5. Organización de la
informacióninformación
● La presentación debe comenzar con una diapositiva
de título que llamamos portada y finalizar con una
contraportada.
● Es necesario incluir una diapositiva del esquema de
la presentación en la que se muestren en formato de
viñetas
● Las siguientes diapositivas de contenido deben
poseer su propio título
● Aquellas diapositivas que traten un mismo contenido
se deben numerar en el título
5. Organización de la5. Organización de la
informacióninformación
● El contenido textual de una diapositiva debe cumplir
la regla de seis: no exceder , en la medida de la
posible, de seis frases por dispositiva.
● La ubicación de los textos debe ser jerárquica: el
título en la zona superior y los contenidos debajo
● La incorporación de imágenes y gráficos es
necesaria para aclarar conceptos y siempre hace
más agradable una presentación
● Para evitar que una proyección de nuestra
presentación muestre el entorno del programa
PowerPoint se introduce una diapositiva final
6. Realizar una presentación6. Realizar una presentación
En las siguientes páginas vamos a explicar
paso a paso cómo crear nuestra presentación
con OpenOffice.org Impress
6.1. Utilizar una plantilla6.1. Utilizar una plantilla
● En el asistente de inicio de documento de
Impress elegimos la plantilla que deseamos
utilizar y creamos el documento
● Permite incluir el nombre del autor, las ideas
principales y el tema de la presentación
● Es recomendable para trabajos rápidos que
apenas se hayan preparado con antelación
6.2. Insertar diapositivas6.2. Insertar diapositivas
● La tarea que se realiza habitualmente al
diseñar una presentación es la de insertar
nuevas diapositivas
● A menudo queremos repetir una diapositiva
para hacer pequeñas modificaciones en ella
● Podemos ocurrir que en algunas
presentaciones nos interese que no se
muestren todas las diapositivas de forma
lineal
● Para ocultar una diapositiva, la seleccionamos
en el panel de diapositiva
6.3. Añadir objetos a las6.3. Añadir objetos a las
diapositivasdiapositivas
● Una diapositiva puede contener multitud de
objetos, desde cuadros de texto e imágenes
hasta dibujos, vídeos o música
- Campos de datos. El nombre del autor del
documento, la fecha de creación, el número
de diapositiva o página son datos de la
presentación
- Textos. Lo más sencillo es utilizar una
plantilla de diseño preestablecida y borrar
aquellos objetos de la plantilla que no vamos
a utilizar
6.3. Añadir objetos a las6.3. Añadir objetos a las
diapositivasdiapositivas
- Imágenes. Podemos insertar imágenes
desde los objetos de diseño preestablecidos,
haciendo clic en su icono centrar para elegir la
imagen que queremos
- Vídeos. Al seleccionar el vídeo en nuestra
diapositiva, podremos ver la barra de
reproducción de medios en la zona inferior del
área de trabajo
6.3. Añadir objetos a las6.3. Añadir objetos a las
diapositivasdiapositivas
- Música. El trabajo con los archivos de audio
en Impress se realiza de igual manera que
con los archivos de vídeo
- Voz en off. La herramienta de grabación de
voz en off durante el transcurso de la
presentación no está disponible en la versión
actual de OpenOffice.org pero si en
PowerPoint
- Dibujos y formas. Desde la barra de
herramientas de dibujo podemos insertar
numerosas formas o dibujos
6.4. Los efectos especiales en6.4. Los efectos especiales en
los objetoslos objetos
Durante la reproducción de nuestra
presentación, la aparición de las diapositivas y
de los objetos contenidos en ellas puede
realizarse aplicando unos efectos especiales.
● Efectos de entrada. Se utilizan para presentar
los objetos
● Efectos de énfasis. Suelen aplicarse para
destacar cualquier tipo de objeto
● Efectos de salida. Se utilizan para hacer
desaparecer los objetos
6.4. Los efectos especiales en6.4. Los efectos especiales en
los objetoslos objetos
● Trayectorias de desplazamiento. Son efectos
que hacen que se desplace nuestro objeto
siguiendo una línea preestablecida
- Cuando tengamos los efectos aplicados a
los textos, imágenes y formas de nuestra
diapositiva, deberemos organizar el orden de
aplicación y las propiedades de cada efecto
- El orden de aparición de los efectos se
pueden alterar con los botones de subir y
bajar
6.5. Efectos de transición entre6.5. Efectos de transición entre
diapositivasdiapositivas
En el punto interior hemos estudiado los
efectos aplicables a los textos, imágenes o
formas que hay en una diapositiva
- Nos ofrece numerosos efectos y varias
opciones de configuración:
● Podemos definir la velocidad
● Podemos reproducir un sonido
● Podemos establecer unos segundos de exposición
automática
● Podemos predefinir el efecto seleccionado
7. Contenido interactivo.7. Contenido interactivo.
Botones y enlacesBotones y enlaces
Podemos establecer cierta interactividad con
el observador cuando este ejecute la
presentacion en su ordenador personal
● Establecer hipervínculos
● Establecer interactividad
Ejemplo de presentación no lineal. Es la
presentación del siguiente ejemplo que hemos
creado varias interactividades
8. Publicación de las8. Publicación de las
presentacionespresentaciones
Cuando ya tenemos nuestra presentación
finalizada llega la hora de publicarla.
● Se trata de imprimir nuestra presentación
como un documento más
- Imprimir una sola diapositiva por cada página del
documento
- Imprimir cada diapositiva con notas en la parte
inferior
- Imprimir el esquema de la presentación
- Podemos incluir varias diapositivas en cada página
8. Publicación de las8. Publicación de las
presentacionespresentaciones
● Exposición en público. Solo tendremos que
abrir el archivo de presentación y pulsar la
tecla de función F5
● Publicación en la web o e-mail. Una
herramienta muy útil de Impress es la
exportación y en ella podemos exportar
nuestra presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Manual De TecnologíAs De La InformacióN
Manual De TecnologíAs De La InformacióNManual De TecnologíAs De La InformacióN
Manual De TecnologíAs De La InformacióN
 
Unidad ii-tugfaggg
Unidad ii-tugfagggUnidad ii-tugfaggg
Unidad ii-tugfaggg
 
Interfaz de un presentador gráfico c2.i2 p3.
Interfaz de un presentador gráfico c2.i2 p3.Interfaz de un presentador gráfico c2.i2 p3.
Interfaz de un presentador gráfico c2.i2 p3.
 
Interfaz de un presentador grafico c2.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c2.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c2.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c2.i2 p3.
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
 
Power point-patron-de-diapositivas-dia-301
Power point-patron-de-diapositivas-dia-301Power point-patron-de-diapositivas-dia-301
Power point-patron-de-diapositivas-dia-301
 
Manual Powerpoint
Manual PowerpointManual Powerpoint
Manual Powerpoint
 
Tipos de diapositivas.
Tipos de diapositivas. Tipos de diapositivas.
Tipos de diapositivas.
 
Powerpoint genny 2
Powerpoint genny 2Powerpoint genny 2
Powerpoint genny 2
 
Todo Sobre PowerPoint
Todo Sobre PowerPointTodo Sobre PowerPoint
Todo Sobre PowerPoint
 
Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivas
 
Tema 5 resumen informatica
Tema 5 resumen informaticaTema 5 resumen informatica
Tema 5 resumen informatica
 

Similar a Presentación tema 5

Similar a Presentación tema 5 (20)

Powerpoint informática
Powerpoint informática Powerpoint informática
Powerpoint informática
 
Powerpoint informatica
Powerpoint informaticaPowerpoint informatica
Powerpoint informatica
 
Presentación tema 5 (Esquema del tema)
Presentación tema 5 (Esquema del tema)Presentación tema 5 (Esquema del tema)
Presentación tema 5 (Esquema del tema)
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Tema 5 resumen informatica
Tema 5 resumen informaticaTema 5 resumen informatica
Tema 5 resumen informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabaja de presentacion Stephan y David
Trabaja de presentacion Stephan y DavidTrabaja de presentacion Stephan y David
Trabaja de presentacion Stephan y David
 
PRESENTACIÓN TEMA 5
PRESENTACIÓN TEMA 5PRESENTACIÓN TEMA 5
PRESENTACIÓN TEMA 5
 
Majo
MajoMajo
Majo
 
exposición sobre PowerPoint tecnología 1.ppt
exposición sobre PowerPoint tecnología 1.pptexposición sobre PowerPoint tecnología 1.ppt
exposición sobre PowerPoint tecnología 1.ppt
 
Trabajo practico 5
Trabajo practico 5Trabajo practico 5
Trabajo practico 5
 
PowePoint
PowePointPowePoint
PowePoint
 
APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT
 
Guía impress 1
Guía impress 1Guía impress 1
Guía impress 1
 
Clase-01-PowerPoint2061fgdfgdfgdfgdfgdf.pdf
Clase-01-PowerPoint2061fgdfgdfgdfgdfgdf.pdfClase-01-PowerPoint2061fgdfgdfgdfgdfgdf.pdf
Clase-01-PowerPoint2061fgdfgdfgdfgdfgdf.pdf
 
manual de power point
manual de power point manual de power point
manual de power point
 
Tema 5
Tema 5 Tema 5
Tema 5
 
Manual de Power Point
Manual de Power PointManual de Power Point
Manual de Power Point
 

Último

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivojuanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docLuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 

Último (7)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Presentación tema 5

  • 1. TEMA 5TEMA 5 PRESENTACIÓN DEPRESENTACIÓN DE CONTENIDOSCONTENIDOS Miriam Luna 4ºC Nº9
  • 2. INDICEINDICE ● ¿Qué es una presentación? ● Entorno de trabajo de OpenOffice.org Impress ● El diseño de la presentación ● Plantillas de diseño ● Publicación de las presentaciones ● Contenido interactivo. Botones y enlaces ● Organización de la información ● Realizar una presentación
  • 3. 1. ¿Qué es una presentación?1. ¿Qué es una presentación? Una presentación es un archivo multimedia que puede contener texto, gráficos, fotografías, música y vídeo. La organización de todos estos contenidos se hace mediante una estructura de pantallas llamadas diapositivas, que van sucediéndose unas a otras bajo el control de la persona que expone la presentación 1.1. Extensiones de los archivos Los archivos de formato para presentaciones pueden tener distintas extensiones de nombre que lo identifican
  • 4. 2. Entorno de trabajo de2. Entorno de trabajo de OpenOffice.org ImpressOpenOffice.org Impress El programa OpenOffice.org Impress se distribuye bajo licencia GNU dentro del paquete. El entorno de trabajo de Impress es muy similar al de PowerPoint y ofrece prácticamente las mismas funciones.
  • 5. 2. Entorno de trabajo de2. Entorno de trabajo de OpenOffice.org ImpressOpenOffice.org Impress En ellas destacan: ● El panel de tareas de Impress, contiene varias ventanas de herramientas de acceso directo que se despliegan en forma de árbol. ● El panel de temas, nos presenta las colecciones de fondos, separadores, sonidos, etc. ● El panel de diapositivas, nos muestra una sucesión lineal de las diapositivas que forman parte de la presentación.
  • 6. 3.1. Importancia del trabajo3.1. Importancia del trabajo previoprevio Hay una serie de pautas: ● Una presentación no intenta ser un trabajo escrito de contenido denso. ● Las ideas principales se transmiten mejor si se apoyan en imágenes, dibujos o gráficos. ● Los encabezados, logotipos y divisores que aparecen constantemente en todas las dispositivas generan en el observador una sensación de trabajo elaborado.
  • 7. 3.1. Importancia del trabajo3.1. Importancia del trabajo previoprevio ● La aplicación de efectos de transición entre diapositivas y de efectos especiales a los objetos atraen al observador. ● La ubicación de los objetos, los colores de fondo y todos los aspectos relativos al aspecto de la presentación deben responder preferiblemente a un diseño sencillo
  • 8. 3.1. Importancia del trabajo3.1. Importancia del trabajo previoprevio Es importante dividir nuestra presentación en tres fases: ● Introducción: En esta fase de la presentación es conveniente explicar el título y los objetivos de nuestra exposición ● Desarrollo: Es la sucesión de diapositivas, ordenada tal y como está diseñada la presentación ● Conclusión: En esta fase final resumimos las ideas principales para asegurarnos de que han sido captadas por nuestra audiencia
  • 9. 4. Plantillas de diseño4. Plantillas de diseño Las plantillas son presentaciones que tienen definidos algunos objetos en las diapositivas, como en el fondo, los tipos de letra, la colocación de los cuadros de texto y otra serie de objetos que proporcionen a la presentación un aspecto común en todas sus diapositivas
  • 10. 4.1. Plantillas en4.1. Plantillas en OpenOffice.org ImpressOpenOffice.org Impress ● Si tenemos una presentación en blanco y queremos utilizar el fondo de una plantilla, debemos acceder el panel de tareas de Impress y seleccionar la ventana Páginas maestras. ● Podemos elegir el diseño de la diapositiva entre los diseños estándar que nos ofrece este panel en su ventana Diseños
  • 11. 4.2. Plantillas en PowerPoint4.2. Plantillas en PowerPoint 20072007 ● El nuevo PowerPoint ofrece un entorno visual atractivo en el que se puede modificar el color de las plantillas sin que se pierda el estilo de la diapositiva Hay 4 sencillos pasos: ● Paso 1: Los temas de fondo, la combinación de colores del fondo y tipo de letra ● Paso 2: El estilo del fondo, con opciones de degradado y tramas ● Paso 3: El diseño de los objetos presentes en la diapositiva ● Paso 4: La modificación de los cuadros de texto y efectos de WordArt
  • 12. 4.3. Creación de nuestra4.3. Creación de nuestra propia plantillapropia plantilla ● Si queremos crear nuestra propia plantilla, debemos trabajar con la nueva presentación, realizar los cambios de diseño oportunos y guardar ese archivo con el formato de plantilla ● Para la creación de tu plantilla te recomendamos que diseñes tu propio fondo de diapositiva y que incluyas en esa imagen de fondo aquellos logotipos, líneas y efectos que desees que estén presentes en todas las diapositivas
  • 13. 5. Organización de la5. Organización de la informacióninformación ● La presentación debe comenzar con una diapositiva de título que llamamos portada y finalizar con una contraportada. ● Es necesario incluir una diapositiva del esquema de la presentación en la que se muestren en formato de viñetas ● Las siguientes diapositivas de contenido deben poseer su propio título ● Aquellas diapositivas que traten un mismo contenido se deben numerar en el título
  • 14. 5. Organización de la5. Organización de la informacióninformación ● El contenido textual de una diapositiva debe cumplir la regla de seis: no exceder , en la medida de la posible, de seis frases por dispositiva. ● La ubicación de los textos debe ser jerárquica: el título en la zona superior y los contenidos debajo ● La incorporación de imágenes y gráficos es necesaria para aclarar conceptos y siempre hace más agradable una presentación ● Para evitar que una proyección de nuestra presentación muestre el entorno del programa PowerPoint se introduce una diapositiva final
  • 15. 6. Realizar una presentación6. Realizar una presentación En las siguientes páginas vamos a explicar paso a paso cómo crear nuestra presentación con OpenOffice.org Impress
  • 16. 6.1. Utilizar una plantilla6.1. Utilizar una plantilla ● En el asistente de inicio de documento de Impress elegimos la plantilla que deseamos utilizar y creamos el documento ● Permite incluir el nombre del autor, las ideas principales y el tema de la presentación ● Es recomendable para trabajos rápidos que apenas se hayan preparado con antelación
  • 17. 6.2. Insertar diapositivas6.2. Insertar diapositivas ● La tarea que se realiza habitualmente al diseñar una presentación es la de insertar nuevas diapositivas ● A menudo queremos repetir una diapositiva para hacer pequeñas modificaciones en ella ● Podemos ocurrir que en algunas presentaciones nos interese que no se muestren todas las diapositivas de forma lineal ● Para ocultar una diapositiva, la seleccionamos en el panel de diapositiva
  • 18. 6.3. Añadir objetos a las6.3. Añadir objetos a las diapositivasdiapositivas ● Una diapositiva puede contener multitud de objetos, desde cuadros de texto e imágenes hasta dibujos, vídeos o música - Campos de datos. El nombre del autor del documento, la fecha de creación, el número de diapositiva o página son datos de la presentación - Textos. Lo más sencillo es utilizar una plantilla de diseño preestablecida y borrar aquellos objetos de la plantilla que no vamos a utilizar
  • 19. 6.3. Añadir objetos a las6.3. Añadir objetos a las diapositivasdiapositivas - Imágenes. Podemos insertar imágenes desde los objetos de diseño preestablecidos, haciendo clic en su icono centrar para elegir la imagen que queremos - Vídeos. Al seleccionar el vídeo en nuestra diapositiva, podremos ver la barra de reproducción de medios en la zona inferior del área de trabajo
  • 20. 6.3. Añadir objetos a las6.3. Añadir objetos a las diapositivasdiapositivas - Música. El trabajo con los archivos de audio en Impress se realiza de igual manera que con los archivos de vídeo - Voz en off. La herramienta de grabación de voz en off durante el transcurso de la presentación no está disponible en la versión actual de OpenOffice.org pero si en PowerPoint - Dibujos y formas. Desde la barra de herramientas de dibujo podemos insertar numerosas formas o dibujos
  • 21. 6.4. Los efectos especiales en6.4. Los efectos especiales en los objetoslos objetos Durante la reproducción de nuestra presentación, la aparición de las diapositivas y de los objetos contenidos en ellas puede realizarse aplicando unos efectos especiales. ● Efectos de entrada. Se utilizan para presentar los objetos ● Efectos de énfasis. Suelen aplicarse para destacar cualquier tipo de objeto ● Efectos de salida. Se utilizan para hacer desaparecer los objetos
  • 22. 6.4. Los efectos especiales en6.4. Los efectos especiales en los objetoslos objetos ● Trayectorias de desplazamiento. Son efectos que hacen que se desplace nuestro objeto siguiendo una línea preestablecida - Cuando tengamos los efectos aplicados a los textos, imágenes y formas de nuestra diapositiva, deberemos organizar el orden de aplicación y las propiedades de cada efecto - El orden de aparición de los efectos se pueden alterar con los botones de subir y bajar
  • 23. 6.5. Efectos de transición entre6.5. Efectos de transición entre diapositivasdiapositivas En el punto interior hemos estudiado los efectos aplicables a los textos, imágenes o formas que hay en una diapositiva - Nos ofrece numerosos efectos y varias opciones de configuración: ● Podemos definir la velocidad ● Podemos reproducir un sonido ● Podemos establecer unos segundos de exposición automática ● Podemos predefinir el efecto seleccionado
  • 24. 7. Contenido interactivo.7. Contenido interactivo. Botones y enlacesBotones y enlaces Podemos establecer cierta interactividad con el observador cuando este ejecute la presentacion en su ordenador personal ● Establecer hipervínculos ● Establecer interactividad Ejemplo de presentación no lineal. Es la presentación del siguiente ejemplo que hemos creado varias interactividades
  • 25. 8. Publicación de las8. Publicación de las presentacionespresentaciones Cuando ya tenemos nuestra presentación finalizada llega la hora de publicarla. ● Se trata de imprimir nuestra presentación como un documento más - Imprimir una sola diapositiva por cada página del documento - Imprimir cada diapositiva con notas en la parte inferior - Imprimir el esquema de la presentación - Podemos incluir varias diapositivas en cada página
  • 26. 8. Publicación de las8. Publicación de las presentacionespresentaciones ● Exposición en público. Solo tendremos que abrir el archivo de presentación y pulsar la tecla de función F5 ● Publicación en la web o e-mail. Una herramienta muy útil de Impress es la exportación y en ella podemos exportar nuestra presentación