SlideShare una empresa de Scribd logo
POWER POINT
Microsoft Office Power Point
• Es un programa para hacer presentaciones ya sea de estudio, trabajos
o negocios. Está dividido en diapositivas.
Diapositivas
• Es una hoja en blanco en la que podemos insertar diferentes objetos,
textos, imágenes, sonido, video, tablas y otros objetos.
Para diseñar una diapositiva tome en cuenta lo siguiente:
• Ortografía, contrastes de colores no sature la diapositiva de
información o efecto, recuerde que la presentación va dirigida a un
público exportador
Animando la presentación
• Se encuentra en el menú animaciones se refiere a los diferentes
efectos que se le puede colocar a una diapositiva:
• Efectos de entrada
• Efectos de salida
• Efectos de énfasis
• Efectos de trayectoria
Tipos de presentaciones
Presenta 3 diferentes tipos de estilo de diapositivas en una
presentación:
• Presentación en blanco
Es el tipo de presentación que aparece por de fao al ingresar a power
point, en este tipo de presentación se puede trabajar y diseñar según el
tema especifico utilizando creatividad entre otros.
Si esta trabajando en este tipo de presentación y desea iniciar una
nueva de click en archivo y seleccione nuevo y elija presentación en
blanco luego de click en crear.
Guardar el archivo de la presentación
• En la pestaña Archivo, seleccione Guardar.
• Para guardar en la unidad local, como en un portátil, en una unidad
flash o en una unidad de CD o DVD, seleccione Equipo.
• Para guardar en una biblioteca de SharePoint, seleccione SharePoint.
• Para guardar la presentación en una ubicación web, vea Guardar y
compartir una presentación en OneDrive.
• En Guardar como > Carpetas recientes, seleccione Examinar,
seleccione una ruta de acceso y una carpeta de archivos y, después,
escriba un nombre para el archivo.
• Seleccione Guardar.
• Plantillas de ejemplo
• Es el tipo de presentación más fácil de diseñar porque ya se presenta
prediseñada, lo único que se introduce son palabras claves según el tema a
explicar.
• Presentación utilizando botones de acción e hipervínculos
• Son presentaciones que inician a partir de un menú principal ya sea con un
índice o con un grafico esmar Art, para ello realice lo siguiente:
• Seleccione el objeto a vincular
• Click en la pestaña de insertar y seleccione el icono de acción
• Del menú que aparece active hipervínculo a, del listado seleccione
diapositiva …
• Del cuadro, hipervínculo con diapositiva, seleccione el numero de la
diapositiva al cual va a estar vinculado o conectado y seleccione insertar.
Guardar el archivo de presentación en un
formato de archivo diferente
• Para guardar archivos en formato PDF (.pdf) o XPS (.xps) formatos de
archivo, vea Guardar o convertir en PDF o XPS.
• En la pestaña Archivo, seleccione Guardar como.
• En Guardar como, realice una de las siguientes acciones:
• En Carpetas recientes, seleccione Examinar, seleccione una ruta de
acceso y una carpeta de archivos y, después, escriba un nombre para
el archivo.
• En la lista Guardar como tipo, elija el formato de archivo que desee.
• Seleccione Guardar.
Guardar una presentación en una versión
anterior de PowerPoint
• En PowerPoint 2013 y versiones posteriores, puede guardar archivos
en una versión anterior de PowerPoint, seleccione la versión de la
lista Guardar como tipo en el cuadro Guardar como. Por ejemplo,
puede guardar la presentación de PowerPoint en el formato más
reciente de la presentación de PowerPoint (.pptx), o como una
presentación de PowerPoint 97-2003 (.ppt).
Eliminar diapositivas
• Una sola diapositiva: Haga clic con el botón derecho en la diapositiva en el
panel de miniaturas de la izquierda y seleccione Eliminar diapositiva.
• Varias diapositivas: Mantenga presionada la tecla Ctrl y, en el panel de
miniaturas de la izquierda, seleccione las diapositivas. Suelte la tecla Ctrl. A
continuación, haga clic con el botón derecho en la selección y elija Eliminar
diapositiva.
• Una secuencia de diapositivas: Mantenga presionada la tecla Mayús y, en el
panel de miniaturas de la izquierda, seleccione la primera y la última
diapositiva de la secuencia. Suelte la tecla Mayús. A continuación, haga clic
con el botón derecho en la selección y elija Eliminar diapositiva.
Agregar una sección
• Haga clic con el botón derecho entre las diapositivas y seleccione
Agregar sección. Un Sección sin título se agregará en el panel de
miniaturas y el cuadro de diálogo Cambiar nombre de la sección se
abre.
• Escriba un nombre en el cuadro Nombre de la sección.
• Seleccione Cambiar nombre.
• Para expandir una sección, haga clic en el triángulo junto al nombre
de la sección. El número junto al nombre de la sección muestra el
número de diapositivas en esa sección.
Organizar las diapositivas de PowerPoint en
secciones
• Igual que usa carpetas para organizar los archivos, puede usar
secciones para organizar las diapositivas en grupos relevantes.
• Puede asignar a cada compañero una sección para que la propiedad
de la diapositiva esté clara durante la colaboración. Y si empieza con
una pizarra en blanco, puede usar las secciones para indicar los
contenidos de la presentación.
transiciones entre diapositivas
• es el efecto de pasar una diapositiva a la siguiente se encuentra en el
menú de transiciones, basta con seleccionar una de las llaves
establecidas, se puede colocar una transición para cada diapositiva o
una general, si elige la última opción seleccione aplicar a todo.
Menú animación
• Es aquí donde se le puede colocar diferentes efectos a la presentación
entre cuales se encuentran:
• Efecto de entrada: (estrellas verdes)
• Se coloca al inicio de la presentación cuando inicia la primera
diapositiva, se utiliza para que aparezca los diferentes objetos de la
diapositiva dependiendo del diseño de la diapositiva.
• Efecto de salida (estrellas rojas)
• Efecto que se utiliza para que aparezca los objetos de cada
diapositiva.
• Efecto de énfasis (estrellas amarillas)
• Es un doble efecto que se le coloca al efecto de entrada o trayectoria.
• Efecto de trayectoria
• Es la trayectoria que sigue una figura especifica o diseñada de forma
libre
Vistas de la presentación
Existen varias formas de visualizar una presentación.
Vista normal:
• Esta definida por omisión o por defecto al ingresar a Power Point
permite ver, diseñar y modificar las diapositivas.
Vista Clasificador de diapositivas:
• Muestra las diapositivas en miniatura y por orden de aparición. El
orden se representa con un número en la esquina inferior izquierda
de cada diapositiva, permite localizar una diapositiva rápidamente es
útil para mover, copiar o eliminar diapositivas.
Vista lectura:
• Permite ver la presentación con controles sencillos que permite
estudiar la presentación fácilmente.
Vista página de notas:
• Permite escribir las notas correspondientes a la diapositiva actual.
Para luego imprimir las notas y hacer referencias a ellas durante la
presentación.
Vista Presentación con diapositivas
• ocupa toda la pantalla y se observara de la misma forma en que la
vera el público, puede observar el aspecto real que tendrán los
objetos, tiempo, efectos de animación o transición. Para salir de esta
lista presione la tecla ESC.
• Esta lista también funciona presionando la tecla F5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Powerpoint 2013
Powerpoint 2013Powerpoint 2013
Powerpoint 2013
 
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
 
Manual De TecnologíAs De La InformacióN
Manual De TecnologíAs De La InformacióNManual De TecnologíAs De La InformacióN
Manual De TecnologíAs De La InformacióN
 
presentaciones electronicas
presentaciones electronicas presentaciones electronicas
presentaciones electronicas
 
1°A operaciones básicas c2. p1.
1°A operaciones básicas c2. p1.1°A operaciones básicas c2. p1.
1°A operaciones básicas c2. p1.
 
Microsoft powerpoint
Microsoft powerpointMicrosoft powerpoint
Microsoft powerpoint
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
1°B Operaciones básicas c2. p1.
1°B Operaciones básicas c2. p1.1°B Operaciones básicas c2. p1.
1°B Operaciones básicas c2. p1.
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 
Presentación de Diapositivas de la Guia de Microsoft Power Point
Presentación de Diapositivas de la Guia de Microsoft Power Point Presentación de Diapositivas de la Guia de Microsoft Power Point
Presentación de Diapositivas de la Guia de Microsoft Power Point
 
Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)
 
Fichas de power point
Fichas  de power  pointFichas  de power  point
Fichas de power point
 

Similar a Microsoft power point

Manual pp
Manual ppManual pp
Manual pp
yoek69
 

Similar a Microsoft power point (20)

APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT
 
LAS DIAPOSITIVAS DE POWER POINT
LAS DIAPOSITIVAS DE POWER POINT LAS DIAPOSITIVAS DE POWER POINT
LAS DIAPOSITIVAS DE POWER POINT
 
Presentacion informatica
Presentacion informatica Presentacion informatica
Presentacion informatica
 
Manual Powerpoint
Manual PowerpointManual Powerpoint
Manual Powerpoint
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Manual de pp de jesus
Manual de pp de jesusManual de pp de jesus
Manual de pp de jesus
 
Manual david
Manual  davidManual  david
Manual david
 
Power point
Power point Power point
Power point
 
Las diapositivas en Power Point
Las diapositivas en Power Point Las diapositivas en Power Point
Las diapositivas en Power Point
 
Presentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicasPresentaciones electrónicas
Presentaciones electrónicas
 
microsoftpowerpointc1-20050816101b7.pptx
microsoftpowerpointc1-20050816101b7.pptxmicrosoftpowerpointc1-20050816101b7.pptx
microsoftpowerpointc1-20050816101b7.pptx
 
Cuestionario power point
Cuestionario power pointCuestionario power point
Cuestionario power point
 
Guia PowerPoint
Guia PowerPointGuia PowerPoint
Guia PowerPoint
 
Guia de power point
Guia de power point Guia de power point
Guia de power point
 
Manual pp
Manual ppManual pp
Manual pp
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Microsoft power point

  • 2. Microsoft Office Power Point • Es un programa para hacer presentaciones ya sea de estudio, trabajos o negocios. Está dividido en diapositivas. Diapositivas • Es una hoja en blanco en la que podemos insertar diferentes objetos, textos, imágenes, sonido, video, tablas y otros objetos. Para diseñar una diapositiva tome en cuenta lo siguiente: • Ortografía, contrastes de colores no sature la diapositiva de información o efecto, recuerde que la presentación va dirigida a un público exportador
  • 3. Animando la presentación • Se encuentra en el menú animaciones se refiere a los diferentes efectos que se le puede colocar a una diapositiva: • Efectos de entrada • Efectos de salida • Efectos de énfasis • Efectos de trayectoria
  • 4. Tipos de presentaciones Presenta 3 diferentes tipos de estilo de diapositivas en una presentación: • Presentación en blanco Es el tipo de presentación que aparece por de fao al ingresar a power point, en este tipo de presentación se puede trabajar y diseñar según el tema especifico utilizando creatividad entre otros. Si esta trabajando en este tipo de presentación y desea iniciar una nueva de click en archivo y seleccione nuevo y elija presentación en blanco luego de click en crear.
  • 5. Guardar el archivo de la presentación • En la pestaña Archivo, seleccione Guardar. • Para guardar en la unidad local, como en un portátil, en una unidad flash o en una unidad de CD o DVD, seleccione Equipo. • Para guardar en una biblioteca de SharePoint, seleccione SharePoint. • Para guardar la presentación en una ubicación web, vea Guardar y compartir una presentación en OneDrive. • En Guardar como > Carpetas recientes, seleccione Examinar, seleccione una ruta de acceso y una carpeta de archivos y, después, escriba un nombre para el archivo. • Seleccione Guardar.
  • 6. • Plantillas de ejemplo • Es el tipo de presentación más fácil de diseñar porque ya se presenta prediseñada, lo único que se introduce son palabras claves según el tema a explicar. • Presentación utilizando botones de acción e hipervínculos • Son presentaciones que inician a partir de un menú principal ya sea con un índice o con un grafico esmar Art, para ello realice lo siguiente: • Seleccione el objeto a vincular • Click en la pestaña de insertar y seleccione el icono de acción • Del menú que aparece active hipervínculo a, del listado seleccione diapositiva … • Del cuadro, hipervínculo con diapositiva, seleccione el numero de la diapositiva al cual va a estar vinculado o conectado y seleccione insertar.
  • 7. Guardar el archivo de presentación en un formato de archivo diferente • Para guardar archivos en formato PDF (.pdf) o XPS (.xps) formatos de archivo, vea Guardar o convertir en PDF o XPS. • En la pestaña Archivo, seleccione Guardar como. • En Guardar como, realice una de las siguientes acciones: • En Carpetas recientes, seleccione Examinar, seleccione una ruta de acceso y una carpeta de archivos y, después, escriba un nombre para el archivo. • En la lista Guardar como tipo, elija el formato de archivo que desee. • Seleccione Guardar.
  • 8. Guardar una presentación en una versión anterior de PowerPoint • En PowerPoint 2013 y versiones posteriores, puede guardar archivos en una versión anterior de PowerPoint, seleccione la versión de la lista Guardar como tipo en el cuadro Guardar como. Por ejemplo, puede guardar la presentación de PowerPoint en el formato más reciente de la presentación de PowerPoint (.pptx), o como una presentación de PowerPoint 97-2003 (.ppt).
  • 9. Eliminar diapositivas • Una sola diapositiva: Haga clic con el botón derecho en la diapositiva en el panel de miniaturas de la izquierda y seleccione Eliminar diapositiva. • Varias diapositivas: Mantenga presionada la tecla Ctrl y, en el panel de miniaturas de la izquierda, seleccione las diapositivas. Suelte la tecla Ctrl. A continuación, haga clic con el botón derecho en la selección y elija Eliminar diapositiva. • Una secuencia de diapositivas: Mantenga presionada la tecla Mayús y, en el panel de miniaturas de la izquierda, seleccione la primera y la última diapositiva de la secuencia. Suelte la tecla Mayús. A continuación, haga clic con el botón derecho en la selección y elija Eliminar diapositiva.
  • 10. Agregar una sección • Haga clic con el botón derecho entre las diapositivas y seleccione Agregar sección. Un Sección sin título se agregará en el panel de miniaturas y el cuadro de diálogo Cambiar nombre de la sección se abre. • Escriba un nombre en el cuadro Nombre de la sección. • Seleccione Cambiar nombre. • Para expandir una sección, haga clic en el triángulo junto al nombre de la sección. El número junto al nombre de la sección muestra el número de diapositivas en esa sección.
  • 11. Organizar las diapositivas de PowerPoint en secciones • Igual que usa carpetas para organizar los archivos, puede usar secciones para organizar las diapositivas en grupos relevantes. • Puede asignar a cada compañero una sección para que la propiedad de la diapositiva esté clara durante la colaboración. Y si empieza con una pizarra en blanco, puede usar las secciones para indicar los contenidos de la presentación.
  • 12. transiciones entre diapositivas • es el efecto de pasar una diapositiva a la siguiente se encuentra en el menú de transiciones, basta con seleccionar una de las llaves establecidas, se puede colocar una transición para cada diapositiva o una general, si elige la última opción seleccione aplicar a todo.
  • 13. Menú animación • Es aquí donde se le puede colocar diferentes efectos a la presentación entre cuales se encuentran: • Efecto de entrada: (estrellas verdes) • Se coloca al inicio de la presentación cuando inicia la primera diapositiva, se utiliza para que aparezca los diferentes objetos de la diapositiva dependiendo del diseño de la diapositiva. • Efecto de salida (estrellas rojas) • Efecto que se utiliza para que aparezca los objetos de cada diapositiva.
  • 14. • Efecto de énfasis (estrellas amarillas) • Es un doble efecto que se le coloca al efecto de entrada o trayectoria. • Efecto de trayectoria • Es la trayectoria que sigue una figura especifica o diseñada de forma libre
  • 15. Vistas de la presentación Existen varias formas de visualizar una presentación. Vista normal: • Esta definida por omisión o por defecto al ingresar a Power Point permite ver, diseñar y modificar las diapositivas. Vista Clasificador de diapositivas: • Muestra las diapositivas en miniatura y por orden de aparición. El orden se representa con un número en la esquina inferior izquierda de cada diapositiva, permite localizar una diapositiva rápidamente es útil para mover, copiar o eliminar diapositivas.
  • 16. Vista lectura: • Permite ver la presentación con controles sencillos que permite estudiar la presentación fácilmente. Vista página de notas: • Permite escribir las notas correspondientes a la diapositiva actual. Para luego imprimir las notas y hacer referencias a ellas durante la presentación.
  • 17. Vista Presentación con diapositivas • ocupa toda la pantalla y se observara de la misma forma en que la vera el público, puede observar el aspecto real que tendrán los objetos, tiempo, efectos de animación o transición. Para salir de esta lista presione la tecla ESC. • Esta lista también funciona presionando la tecla F5.