SlideShare una empresa de Scribd logo
 Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a
  permitir el uso apropiado de las partes físicas del ordenador
  (hardware)
 Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias
  y usadas por diversos de programa aplicaciones de una computadora,
  y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de
  la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema
  operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación
  del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas
  estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos
  como impresoras y lectores de trabajos perforadas , El incremento de
  la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones
  eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad.
A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de
 computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie
  de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora (en
 realidad al existir tan pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin
               seguir ningún criterio predeterminado). Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los
programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de
preparación para realizar una tarea fuera considerable. Además para poder utilizar la computadora debía hacerse
      por turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba un formulario de reserva en el que se indicaba el
         tiempo que el programador necesitaba para realizar su trabajo. En aquel entonces las computadoras eran
     máquinas muy costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo pudieran utilizarse en periodos
                                                           breves de tiempo. Todo se hacía en lenguaje de máquina.
 A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre
  persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición
  discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente,
  el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
 Monitor residente
 Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas
  a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos.
  El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la
  retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.
 Procesamiento por lotes
 Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas,
  se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a
  continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.
En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la
  aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los
                                   ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas.
                                                                                Multiprogramación
 En un sistema mul ti programado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario.
La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una
 operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro
   programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al
 controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto
        adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles.
Tiempo real
Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos
muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador. Si el
sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las operaciones deben
entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo de respuesta a su vez debe
servir para resolver el problema o hecho planteado. El procesamiento de archivos
se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de que entre el
siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones.
Presentación1.pptx maria
Presentación1.pptx maria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosRaul Chavez
 
Concepto computadoras
Concepto computadorasConcepto computadoras
Concepto computadoras
Bryan Martinez
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemasconeja580
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemasconeja580
 
Trabajo sistemas terminado
Trabajo sistemas terminadoTrabajo sistemas terminado
Trabajo sistemas terminadokatalina001
 
Sistema operativo1
Sistema operativo1Sistema operativo1
Sistema operativo1goldenay
 
Miguel angel rodriguez vanegas
Miguel angel rodriguez vanegasMiguel angel rodriguez vanegas
Miguel angel rodriguez vanegaslennon2012
 
Las primeras computadoras electrónicas digitales no tenían s
Las primeras computadoras electrónicas digitales no tenían sLas primeras computadoras electrónicas digitales no tenían s
Las primeras computadoras electrónicas digitales no tenían s
Hayden Ochoa
 
Sistema de computación diapositiva
Sistema de computación diapositivaSistema de computación diapositiva
Sistema de computación diapositiva
luis alejandro
 
3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema Operativo3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema OperativoUVM
 
3 3 Recursos Compartidos
3 3 Recursos Compartidos3 3 Recursos Compartidos
3 3 Recursos CompartidosUVM
 

La actualidad más candente (15)

Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativos
 
Concepto computadoras
Concepto computadorasConcepto computadoras
Concepto computadoras
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Diapo4
Diapo4Diapo4
Diapo4
 
Trabajo sistemas terminado
Trabajo sistemas terminadoTrabajo sistemas terminado
Trabajo sistemas terminado
 
Sistema operativo1
Sistema operativo1Sistema operativo1
Sistema operativo1
 
Miguel angel rodriguez vanegas
Miguel angel rodriguez vanegasMiguel angel rodriguez vanegas
Miguel angel rodriguez vanegas
 
Las primeras computadoras electrónicas digitales no tenían s
Las primeras computadoras electrónicas digitales no tenían sLas primeras computadoras electrónicas digitales no tenían s
Las primeras computadoras electrónicas digitales no tenían s
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
 
Sistema de computación diapositiva
Sistema de computación diapositivaSistema de computación diapositiva
Sistema de computación diapositiva
 
3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema Operativo3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema Operativo
 
Ulloa
UlloaUlloa
Ulloa
 
3 3 Recursos Compartidos
3 3 Recursos Compartidos3 3 Recursos Compartidos
3 3 Recursos Compartidos
 

Destacado

El rol docente alicia martín
El rol docente  alicia martínEl rol docente  alicia martín
El rol docente alicia martín
martinalicia
 
Trabajo introduccion administracion diapositivas
Trabajo introduccion administracion diapositivasTrabajo introduccion administracion diapositivas
Trabajo introduccion administracion diapositivas
udi
 
La expresión corporal2
La expresión corporal2La expresión corporal2
La expresión corporal2
mjvazz60
 
Que es word
Que es wordQue es word
Que es wordERNESTOZ
 
Presentacion nivel 2 larl
Presentacion nivel 2 larlPresentacion nivel 2 larl
Presentacion nivel 2 larl
Luis R
 
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania CambizacaDieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
Tania Cambizaca
 
Hr 015 物理系進路圖
Hr 015 物理系進路圖Hr 015 物理系進路圖
Hr 015 物理系進路圖handbook
 
Consultaa
ConsultaaConsultaa
Consultaa
dannaGiraldo15
 
Artisitca 2
Artisitca 2Artisitca 2
Artisitca 2nn mn
 

Destacado (20)

Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
El rol docente alicia martín
El rol docente  alicia martínEl rol docente  alicia martín
El rol docente alicia martín
 
Colotli
ColotliColotli
Colotli
 
Presentación Dr. Villa
Presentación Dr. VillaPresentación Dr. Villa
Presentación Dr. Villa
 
Trabajo introduccion administracion diapositivas
Trabajo introduccion administracion diapositivasTrabajo introduccion administracion diapositivas
Trabajo introduccion administracion diapositivas
 
La expresión corporal2
La expresión corporal2La expresión corporal2
La expresión corporal2
 
Colotli4
Colotli4Colotli4
Colotli4
 
Que es word
Que es wordQue es word
Que es word
 
Presentacion nivel 2 larl
Presentacion nivel 2 larlPresentacion nivel 2 larl
Presentacion nivel 2 larl
 
Unidad 4 actividad 4
Unidad 4 actividad 4Unidad 4 actividad 4
Unidad 4 actividad 4
 
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania CambizacaDieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
 
Hr 015 物理系進路圖
Hr 015 物理系進路圖Hr 015 物理系進路圖
Hr 015 物理系進路圖
 
Cinta de opciones
Cinta de opcionesCinta de opciones
Cinta de opciones
 
Caza del tesoro migraciones
Caza del tesoro migracionesCaza del tesoro migraciones
Caza del tesoro migraciones
 
Consultaa
ConsultaaConsultaa
Consultaa
 
Artisitca 2
Artisitca 2Artisitca 2
Artisitca 2
 
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
ALMA DE NINÑO
ALMA DE NINÑOALMA DE NINÑO
ALMA DE NINÑO
 

Similar a Presentación1.pptx maria

Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativoswilsoncolcha
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
wilsoncolcha
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosEriberto Navarro
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosIsrael Huerta Rivera
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosalexitopico
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
oviedospablo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
murillou
 
Trabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
LilianaTimaure79
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosAlejandro Luna
 
Historia y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativoHistoria y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativoJavier Collantes
 
Resumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.OResumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.O
Arvey Barahona
 
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas OperativosInf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativoseladiareyes
 
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos y Máquinas Virtuales (1).pdf
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos y Máquinas Virtuales (1).pdfConceptos Básicos de Sistemas Operativos y Máquinas Virtuales (1).pdf
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos y Máquinas Virtuales (1).pdf
AleZeledonOvares
 
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)LEduardorinconz
 
Historia de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docxHistoria de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docx
WarmanSamuelMateoSan
 

Similar a Presentación1.pptx maria (20)

Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Historia y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativoHistoria y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativo
 
Resumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.OResumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.O
 
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas OperativosInf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
 
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos y Máquinas Virtuales (1).pdf
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos y Máquinas Virtuales (1).pdfConceptos Básicos de Sistemas Operativos y Máquinas Virtuales (1).pdf
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos y Máquinas Virtuales (1).pdf
 
Casotema2
Casotema2Casotema2
Casotema2
 
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
Aporte , sistemas operativos mas comunes(historia)
 
Historia de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docxHistoria de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docx
 

Presentación1.pptx maria

  • 1.
  • 2.  Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a permitir el uso apropiado de las partes físicas del ordenador (hardware)  Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos de programa aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de trabajos perforadas , El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad.
  • 3. A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora (en realidad al existir tan pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir ningún criterio predeterminado). Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable. Además para poder utilizar la computadora debía hacerse por turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba un formulario de reserva en el que se indicaba el tiempo que el programador necesitaba para realizar su trabajo. En aquel entonces las computadoras eran máquinas muy costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo pudieran utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacía en lenguaje de máquina.
  • 4.
  • 5.  A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.  Monitor residente  Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.  Procesamiento por lotes  Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.
  • 6.
  • 7. En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas. Multiprogramación En un sistema mul ti programado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles.
  • 8. Tiempo real Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo de respuesta a su vez debe servir para resolver el problema o hecho planteado. El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones.