SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍMBOLOS DE ANTIOQUIA
Al parecer de muchos, la bandera de Antioquia tuvo su origen en la
Universidad de Antioquia que, casi desde su fundación, tenía entre sus
emblemas una bandera blanca y verde que era izada en todos los actos
oficiales.
Se oficializó el uso de una bandera que debía tener dos franjas iguales, la
superior blanca y la inferior verde, es decir la misma de la Universidad de
Antioquia.
La Bandera esta conformada por dos franjas iguales en línea horizontal
así: blanca en la parte superior y verde en la parte inferior. El color blanco
simboliza la pureza, la integridad, la obediencia, la elocuencia y el triunfo.
El color verde es símbolo de nuestras montañas, de la esperanza, de la
abundancia, la fe, el servicio y el respeto
ESCUDO DE ANTIOQUIA
una matrona vestida y adornada a la indiana, sentada entre el plátano y la
palmera, y reclinada al pie de un cerro de oro, con un río caudaloso a sus
pies, encasquetándose en la más airosa actitud, el gorro de la libertad...
"Los gobernantes querían dejar constancia no sólo de la autonomía del
Nuevo Estado sino que simbolizaron con el cerro de oro la riqueza y la virtud;
con la palmera, los triunfos y las victorias; con el plátano, la abundancia; con
el gorro, la libertad; y con la matrona, la raza antioqueña.
HIMNO DE ANTIOQUIA
La Asamblea Departamental de Antioquia, el 10 de diciembre de
1962, expidió la Ordenanza 6 para la celebración del Sesquincentario
de la Independencia de Antioquia. En este acto, la Corporación de los
Antioqueños, dispone que el Departamento tendrá un Himno y una
Bandera.
El Himno adopta "El Canto del Antioqueño" escrito y publicado por
Epifanio Mejía en 1868. El mismo musicalizado por el compositor
vallecaucano, radicado en Antioquia Gonzalo Vidal.
Letra: Epifanio Mejía
Música: Gonzalo Vidal
VIDEO HIMNO DE ANTIOQUIA
CIUDAD DE MEDELLÍN - ANTIOQUIA
Capital industrial y comercial,
centro de la moda y lugar de la
eterna primavera, eso es Medellín,
la segunda ciudad más
importante de Colombia.
Medellín es la única ciudad del
país que tiene el privilegio de estar
rodeada por cordilleras que
permanecen verdes durante todo
el año, con una gran variedad de
flores y árboles frutales, pájaros y
especies animales.
Museos, teatros, salas de
concierto, galerías, un Jardín
Botánico, dos aeropuertos, uno de
los principales estadios del país y el
primer sistema de transporte
metro en Colombia, hacen de
Medellín, un lugar para vivir
realmente una gran experiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Carnaval
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\CarnavalC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Carnaval
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Carnaval
 
Triptico22
Triptico22Triptico22
Triptico22
 
Feria de las flores
Feria de las floresFeria de las flores
Feria de las flores
 
México
MéxicoMéxico
México
 
las flores
las floreslas flores
las flores
 
Un Viaje A Mexico
Un Viaje A MexicoUn Viaje A Mexico
Un Viaje A Mexico
 
Caranavales En El Ecuador
Caranavales En El EcuadorCaranavales En El Ecuador
Caranavales En El Ecuador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fundacion de cuenca
Fundacion de cuencaFundacion de cuenca
Fundacion de cuenca
 
Carnaval!!de fer
Carnaval!!de ferCarnaval!!de fer
Carnaval!!de fer
 
Puerto Vallarta
Puerto VallartaPuerto Vallarta
Puerto Vallarta
 
Monumentos Historicos de Venezuela
Monumentos Historicos de VenezuelaMonumentos Historicos de Venezuela
Monumentos Historicos de Venezuela
 
Presentación1 Andalucia Inma Luca Maribel Fran Mario
Presentación1 Andalucia Inma Luca Maribel Fran MarioPresentación1 Andalucia Inma Luca Maribel Fran Mario
Presentación1 Andalucia Inma Luca Maribel Fran Mario
 

Similar a Presentación4

Principales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianas
Alex Morales
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
vanessiilla
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
ElianaPauta
 
Antioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrirAntioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrir
Juan Pablo Matias
 

Similar a Presentación4 (20)

Hstoria de antioquia
Hstoria de antioquiaHstoria de antioquia
Hstoria de antioquia
 
POR QUÉ CELEBRAMOS LA ANTIOQUEÑIDAD
POR QUÉ CELEBRAMOS LA ANTIOQUEÑIDADPOR QUÉ CELEBRAMOS LA ANTIOQUEÑIDAD
POR QUÉ CELEBRAMOS LA ANTIOQUEÑIDAD
 
Cultura general (Colombia)
Cultura general (Colombia)Cultura general (Colombia)
Cultura general (Colombia)
 
Lasp123
Lasp123Lasp123
Lasp123
 
Angela Azofeifa.pptx
Angela Azofeifa.pptxAngela Azofeifa.pptx
Angela Azofeifa.pptx
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Departamento de antioquia
Departamento de antioquiaDepartamento de antioquia
Departamento de antioquia
 
Trabajo de antioquia mister y juanmanuel b
Trabajo de antioquia mister y juanmanuel bTrabajo de antioquia mister y juanmanuel b
Trabajo de antioquia mister y juanmanuel b
 
Atlixco Nuevo Pueblo Mágico
Atlixco Nuevo Pueblo MágicoAtlixco Nuevo Pueblo Mágico
Atlixco Nuevo Pueblo Mágico
 
Principales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianas
 
Trabajo de antioquia mister y juanmanuel b
Trabajo de antioquia mister y juanmanuel bTrabajo de antioquia mister y juanmanuel b
Trabajo de antioquia mister y juanmanuel b
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Queretaro
QueretaroQueretaro
Queretaro
 
Simbolos de centroamerica
Simbolos de centroamericaSimbolos de centroamerica
Simbolos de centroamerica
 
mi presentacion
mi presentacionmi presentacion
mi presentacion
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Fiestas quiteñas, comida
Fiestas quiteñas, comidaFiestas quiteñas, comida
Fiestas quiteñas, comida
 
Antioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrirAntioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrir
 
historia de antioquia
historia de antioquia historia de antioquia
historia de antioquia
 
chimborazo tradiciòn.pdf
chimborazo tradiciòn.pdfchimborazo tradiciòn.pdf
chimborazo tradiciòn.pdf
 

Presentación4

  • 1. SÍMBOLOS DE ANTIOQUIA Al parecer de muchos, la bandera de Antioquia tuvo su origen en la Universidad de Antioquia que, casi desde su fundación, tenía entre sus emblemas una bandera blanca y verde que era izada en todos los actos oficiales. Se oficializó el uso de una bandera que debía tener dos franjas iguales, la superior blanca y la inferior verde, es decir la misma de la Universidad de Antioquia. La Bandera esta conformada por dos franjas iguales en línea horizontal así: blanca en la parte superior y verde en la parte inferior. El color blanco simboliza la pureza, la integridad, la obediencia, la elocuencia y el triunfo. El color verde es símbolo de nuestras montañas, de la esperanza, de la abundancia, la fe, el servicio y el respeto
  • 2. ESCUDO DE ANTIOQUIA una matrona vestida y adornada a la indiana, sentada entre el plátano y la palmera, y reclinada al pie de un cerro de oro, con un río caudaloso a sus pies, encasquetándose en la más airosa actitud, el gorro de la libertad... "Los gobernantes querían dejar constancia no sólo de la autonomía del Nuevo Estado sino que simbolizaron con el cerro de oro la riqueza y la virtud; con la palmera, los triunfos y las victorias; con el plátano, la abundancia; con el gorro, la libertad; y con la matrona, la raza antioqueña.
  • 3. HIMNO DE ANTIOQUIA La Asamblea Departamental de Antioquia, el 10 de diciembre de 1962, expidió la Ordenanza 6 para la celebración del Sesquincentario de la Independencia de Antioquia. En este acto, la Corporación de los Antioqueños, dispone que el Departamento tendrá un Himno y una Bandera. El Himno adopta "El Canto del Antioqueño" escrito y publicado por Epifanio Mejía en 1868. El mismo musicalizado por el compositor vallecaucano, radicado en Antioquia Gonzalo Vidal. Letra: Epifanio Mejía Música: Gonzalo Vidal
  • 4. VIDEO HIMNO DE ANTIOQUIA
  • 5. CIUDAD DE MEDELLÍN - ANTIOQUIA Capital industrial y comercial, centro de la moda y lugar de la eterna primavera, eso es Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia. Medellín es la única ciudad del país que tiene el privilegio de estar rodeada por cordilleras que permanecen verdes durante todo el año, con una gran variedad de flores y árboles frutales, pájaros y especies animales. Museos, teatros, salas de concierto, galerías, un Jardín Botánico, dos aeropuertos, uno de los principales estadios del país y el primer sistema de transporte metro en Colombia, hacen de Medellín, un lugar para vivir realmente una gran experiencia.