SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita universidad
       autónoma de puebla
              Lic. Ciencias politicas
          Javier Torres Enrique Argel.
                 Materia: DHTIC
Titular de la materia: Lic. Paola Gabriela Zurita
                      Campos
Tema: el sexenio de Felipe calderón fue bueno?
Ideas centrales :


                                   1.- el empleo



   7.- posturas sobre el                                   2.- la alianza por la
     énfasis del tema                                            educación




                                                              3.- estrategia del
6.- el sexenio solitario
                                                             gobierno sobre las
  de Felipe calderón
                                                                      tics




                                                    4.- las mas recientes
            5.- las drogas en la
                                                         iniciativas del
          legislación nacional e
                                                   presidente calderón en
               internacional
                                                    materia de seguridad
síntesis


Durante los últimos veinticinco años, los gobiernos
mexicanos han puesto en práctica una gran serie de
políticas públicas, tendientes a escalar los enormes
rezagos y tendencias que abaten a la sociedad. Y la
pregunta es ¿estas han obtenido resultados
satisfactorios para la sociedad en general?..
el empleo


El sexenio de Calderón será recordado como el del empleo informal y
precario.
“Esto ya que entre el 2006 y el 2011, México pasó de ser una
economía generadora de empleo formal a una gestada por la
informalidad”.
Ritmos de crecimiento reflejan la incapacidad de absorción del
mercado laboral formal, lo cual, provocara que los mexicanos
recurran a la informalidad como una forma de obtener el ingreso
necesario para solventar sus necesidades.
Alianza por una mejor educación


  Con esta según el gobierno federal se propone impulsar
  “una transformación por la calidad educativa”.

  Esta con el objetivo central supuestamente de
  proporcionar e inducir una amplia movilización en torno a
  la educación, a efecto de que la sociedad vigile y haga
  suyos los compromisos que reclama la profunda
  transformación del sistema educativo nacional.
“Es imperativo hacer de la educación pública un factor
de justicia y equidad, fundamento de una vida de
oportunidades, desarrollo integral y dignidad para los
mexicanos”.
El gobierno y las tics


    Cobertura, competitividad y convergencia.




Esta es una de las principales causas de la
desigualdad, es la brecha digital que separa a quienes
tienen acceso a las TIC de quienes no tienen acceso a
las mismas.
“México trabaja incansablemente para reducir esa brecha
de desigualdad”.
Se han tomado varias medidas, que no se habían tomado
en México durante décadas, para impulsar, como nunca
antes, el mercado de las telecomunicaciones y ofrecer
servicios de mayor calidad a menor precio, a un mayor
número de consumidores.”
Iniciativas en metería de seguridad

 El Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
 (2006-2012), identificó al narcotráfico como la
 principal amenaza a la seguridad nacional mexicana.




 tomó la decisión de “hacerle frente con el
 componente militar, a la sazón, la máxima intensidad
 del uso de la fuerza del Estado”.
El llamado “nuevo modelo policial” descansa en la unificación de las
policías municipales y estatales para garantizar la unidad de mando, es
decir, un solo cuerpo policial por entidad federativa con un mando
único; cuyo significado es la fusión de las policías uniformadas e
investigadoras en un cuerpo estatal de policía único por estado.
LAS DROGAS Y LA LEGISLACION
        NACIONAL


El presidente de la república, Felipe Calderón
Hinojosa, propuso al Congreso de la Unión, en el año
2008, una iniciativa de ley contra el Narcomenudeo.




“con el único objetivo de combatir la
distribución, comercio y consumo de drogas”.
con la legalización de las drogas, pues se abatirán los
altísimos costos de producción e intermediación, se
pondría fin al narco-negoció al traer a la superficie el
clandestino “mercado negro” y creo así disminuiría la
problemática social ligada a dicha actividad.




mucha gente con adicción a estas sustancias no
tendría que robar o prostituirse para poder costear el
actual precio inflado de las mismas.
El sexenio de calderón



Las valoraciones se construyen con el tiempo. A veces
cambian y se corrigen. Otras se quedan para siempre.
Se hacen gradualmente, con la suma de muchas
opiniones, después de debates, libros y artículos. A
veces se hacen al calor de los procesos en curso.
Otras, cuando bajan la euforia y las pasiones, y se va
conociendo la verdad. Es la construcción de la
memoria.
postura


En México “habrá pronto un cambio de gobierno”.
Han sido seis años muy accidentados y complejos, en
los que se vivió el miedo muchas veces. Si es válido
decir que en política existe la suerte, el gobierno de
Calderón tuvo muy mala suerte, con
incidentes, accidentes y crisis que lo pusieron al límite
en muchas ocasiones, pero al final los hechos
realizados son los que hablan por sí solos.
¿el sexenio de Felipe calderón fue
             bueno?


 Como presidente Felipe Calderón tuvo una muy buena
 gestión; como panista, pésima.




 Calderón fue un presidente que aplica la mano muy
 dura, incluyendo a la gente que lo rodea. Por lo que el
 Presidente fue bueno para dar resultados, pero malo para
 venderlos.
Al no comunicar bien y sólo centrar el tema en el combate
a la delincuencia, que de suyo reconocemos y era muy
necesario, dejamos la oportunidad de demostrar al país
todos los grandes logros que este gobierno hizo.




Pese a que las circunstancias económicas en estos últimos
años no fueron favorables, el país tuvo un sexenio positivo
en crecimiento, sin embargo pudo haber sido mejor si se
hubiera puesto una mejor atención a los intereses públicos
y no tanto a los electorales.
“Una imagen dice mas que mil
       palabras”…..

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion del trabajo final dhtic

Etapa de calderon
Etapa de calderonEtapa de calderon
Etapa de calderon
Stefani Daniela Velez Helu
 
Etapa de calderon
Etapa de calderonEtapa de calderon
Etapa de calderon
Stefani Daniela Velez Helu
 
Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...
Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...
Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...
Enrique de la Madrid
 
Trabajo Final Opinión Pública
Trabajo Final Opinión PúblicaTrabajo Final Opinión Pública
Trabajo Final Opinión Pública
Paufm4
 
RELATORIA 1 FELIPE CALDERON HINOJOSA
RELATORIA 1 FELIPE CALDERON HINOJOSARELATORIA 1 FELIPE CALDERON HINOJOSA
RELATORIA 1 FELIPE CALDERON HINOJOSA
manuelaloaiza13
 
RELATORIA FELIPE CALDERON HINOJOSA
RELATORIA FELIPE CALDERON HINOJOSARELATORIA FELIPE CALDERON HINOJOSA
RELATORIA FELIPE CALDERON HINOJOSA
linavalenciasalaar
 
Ensayo politico
Ensayo politicoEnsayo politico
Ensayo politico
Jacky Bonnz
 
Ensayo de caalderon
Ensayo de caalderonEnsayo de caalderon
Ensayo de caalderon
Krloz Flores
 
Mano firme contra el narcotráfico
Mano firme contra el narcotráficoMano firme contra el narcotráfico
Mano firme contra el narcotráfico
Javier Franco
 
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas. Omar Elí Manrí...
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas. Omar Elí Manrí...La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas. Omar Elí Manrí...
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas. Omar Elí Manrí...
Omar Elí Manriquez S
 
Resumen del contrainforme yo soy132
Resumen del contrainforme yo soy132Resumen del contrainforme yo soy132
Resumen del contrainforme yo soy132
pastordc3110
 
Slide
SlideSlide
Slide
rosalba15
 
Continuidad con el salinismo
Continuidad con el salinismoContinuidad con el salinismo
Continuidad con el salinismo
SebastianEspinosa09
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
mariita8
 
130315 fc síntesis
130315 fc síntesis130315 fc síntesis
130315 fc síntesis
Oscar Jimenez
 
130315 fc síntesis
130315 fc síntesis130315 fc síntesis
130315 fc síntesis
Oscar Jimenez
 
130315 fc síntesis
130315 fc síntesis130315 fc síntesis
130315 fc síntesis
Oscar Jimenez
 
Política y Filosofía
Política y FilosofíaPolítica y Filosofía
Política y Filosofía
JoaquinMontoro
 
Guia neoliberalismo
Guia neoliberalismoGuia neoliberalismo
Guia neoliberalismo
Andrés Rojas
 
KTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓNKTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KOTENA BCS
 

Similar a Presentacion del trabajo final dhtic (20)

Etapa de calderon
Etapa de calderonEtapa de calderon
Etapa de calderon
 
Etapa de calderon
Etapa de calderonEtapa de calderon
Etapa de calderon
 
Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...
Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...
Resumen del libro "Historia del Narcotráfico en México" de Guillermo Valdés C...
 
Trabajo Final Opinión Pública
Trabajo Final Opinión PúblicaTrabajo Final Opinión Pública
Trabajo Final Opinión Pública
 
RELATORIA 1 FELIPE CALDERON HINOJOSA
RELATORIA 1 FELIPE CALDERON HINOJOSARELATORIA 1 FELIPE CALDERON HINOJOSA
RELATORIA 1 FELIPE CALDERON HINOJOSA
 
RELATORIA FELIPE CALDERON HINOJOSA
RELATORIA FELIPE CALDERON HINOJOSARELATORIA FELIPE CALDERON HINOJOSA
RELATORIA FELIPE CALDERON HINOJOSA
 
Ensayo politico
Ensayo politicoEnsayo politico
Ensayo politico
 
Ensayo de caalderon
Ensayo de caalderonEnsayo de caalderon
Ensayo de caalderon
 
Mano firme contra el narcotráfico
Mano firme contra el narcotráficoMano firme contra el narcotráfico
Mano firme contra el narcotráfico
 
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas. Omar Elí Manrí...
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas. Omar Elí Manrí...La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas. Omar Elí Manrí...
La uacm y el derecho a la educación en las políticas públicas. Omar Elí Manrí...
 
Resumen del contrainforme yo soy132
Resumen del contrainforme yo soy132Resumen del contrainforme yo soy132
Resumen del contrainforme yo soy132
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Continuidad con el salinismo
Continuidad con el salinismoContinuidad con el salinismo
Continuidad con el salinismo
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
 
130315 fc síntesis
130315 fc síntesis130315 fc síntesis
130315 fc síntesis
 
130315 fc síntesis
130315 fc síntesis130315 fc síntesis
130315 fc síntesis
 
130315 fc síntesis
130315 fc síntesis130315 fc síntesis
130315 fc síntesis
 
Política y Filosofía
Política y FilosofíaPolítica y Filosofía
Política y Filosofía
 
Guia neoliberalismo
Guia neoliberalismoGuia neoliberalismo
Guia neoliberalismo
 
KTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓNKTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN09-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
 

Presentacion del trabajo final dhtic

  • 1. Benemérita universidad autónoma de puebla Lic. Ciencias politicas Javier Torres Enrique Argel. Materia: DHTIC Titular de la materia: Lic. Paola Gabriela Zurita Campos Tema: el sexenio de Felipe calderón fue bueno?
  • 2. Ideas centrales : 1.- el empleo 7.- posturas sobre el 2.- la alianza por la énfasis del tema educación 3.- estrategia del 6.- el sexenio solitario gobierno sobre las de Felipe calderón tics 4.- las mas recientes 5.- las drogas en la iniciativas del legislación nacional e presidente calderón en internacional materia de seguridad
  • 3. síntesis Durante los últimos veinticinco años, los gobiernos mexicanos han puesto en práctica una gran serie de políticas públicas, tendientes a escalar los enormes rezagos y tendencias que abaten a la sociedad. Y la pregunta es ¿estas han obtenido resultados satisfactorios para la sociedad en general?..
  • 4. el empleo El sexenio de Calderón será recordado como el del empleo informal y precario. “Esto ya que entre el 2006 y el 2011, México pasó de ser una economía generadora de empleo formal a una gestada por la informalidad”.
  • 5. Ritmos de crecimiento reflejan la incapacidad de absorción del mercado laboral formal, lo cual, provocara que los mexicanos recurran a la informalidad como una forma de obtener el ingreso necesario para solventar sus necesidades.
  • 6. Alianza por una mejor educación Con esta según el gobierno federal se propone impulsar “una transformación por la calidad educativa”. Esta con el objetivo central supuestamente de proporcionar e inducir una amplia movilización en torno a la educación, a efecto de que la sociedad vigile y haga suyos los compromisos que reclama la profunda transformación del sistema educativo nacional.
  • 7. “Es imperativo hacer de la educación pública un factor de justicia y equidad, fundamento de una vida de oportunidades, desarrollo integral y dignidad para los mexicanos”.
  • 8. El gobierno y las tics Cobertura, competitividad y convergencia. Esta es una de las principales causas de la desigualdad, es la brecha digital que separa a quienes tienen acceso a las TIC de quienes no tienen acceso a las mismas.
  • 9. “México trabaja incansablemente para reducir esa brecha de desigualdad”. Se han tomado varias medidas, que no se habían tomado en México durante décadas, para impulsar, como nunca antes, el mercado de las telecomunicaciones y ofrecer servicios de mayor calidad a menor precio, a un mayor número de consumidores.”
  • 10. Iniciativas en metería de seguridad El Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (2006-2012), identificó al narcotráfico como la principal amenaza a la seguridad nacional mexicana. tomó la decisión de “hacerle frente con el componente militar, a la sazón, la máxima intensidad del uso de la fuerza del Estado”.
  • 11. El llamado “nuevo modelo policial” descansa en la unificación de las policías municipales y estatales para garantizar la unidad de mando, es decir, un solo cuerpo policial por entidad federativa con un mando único; cuyo significado es la fusión de las policías uniformadas e investigadoras en un cuerpo estatal de policía único por estado.
  • 12. LAS DROGAS Y LA LEGISLACION NACIONAL El presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, propuso al Congreso de la Unión, en el año 2008, una iniciativa de ley contra el Narcomenudeo. “con el único objetivo de combatir la distribución, comercio y consumo de drogas”.
  • 13. con la legalización de las drogas, pues se abatirán los altísimos costos de producción e intermediación, se pondría fin al narco-negoció al traer a la superficie el clandestino “mercado negro” y creo así disminuiría la problemática social ligada a dicha actividad. mucha gente con adicción a estas sustancias no tendría que robar o prostituirse para poder costear el actual precio inflado de las mismas.
  • 14. El sexenio de calderón Las valoraciones se construyen con el tiempo. A veces cambian y se corrigen. Otras se quedan para siempre. Se hacen gradualmente, con la suma de muchas opiniones, después de debates, libros y artículos. A veces se hacen al calor de los procesos en curso. Otras, cuando bajan la euforia y las pasiones, y se va conociendo la verdad. Es la construcción de la memoria.
  • 15. postura En México “habrá pronto un cambio de gobierno”. Han sido seis años muy accidentados y complejos, en los que se vivió el miedo muchas veces. Si es válido decir que en política existe la suerte, el gobierno de Calderón tuvo muy mala suerte, con incidentes, accidentes y crisis que lo pusieron al límite en muchas ocasiones, pero al final los hechos realizados son los que hablan por sí solos.
  • 16. ¿el sexenio de Felipe calderón fue bueno? Como presidente Felipe Calderón tuvo una muy buena gestión; como panista, pésima. Calderón fue un presidente que aplica la mano muy dura, incluyendo a la gente que lo rodea. Por lo que el Presidente fue bueno para dar resultados, pero malo para venderlos.
  • 17. Al no comunicar bien y sólo centrar el tema en el combate a la delincuencia, que de suyo reconocemos y era muy necesario, dejamos la oportunidad de demostrar al país todos los grandes logros que este gobierno hizo. Pese a que las circunstancias económicas en estos últimos años no fueron favorables, el país tuvo un sexenio positivo en crecimiento, sin embargo pudo haber sido mejor si se hubiera puesto una mejor atención a los intereses públicos y no tanto a los electorales.
  • 18. “Una imagen dice mas que mil palabras”…..