SlideShare una empresa de Scribd logo
CIA. GESTIÓN DEL RIESGO Y
DESASTRES
BATALLÓN DE DESMINADO E INGENIEROS
ANFIBIOS DE INFANTERÍA DE MARINA
 problemas identificados
 Falta de comprensión coherente entre la manera de
marcar común de los equipos USAR
 Confusión sobre el estilo y manera de marcar
 Repetición de tareas y de trabajos en los sitios
 Las prioridades no estaban siempre alineadas con la
necesidad real
.
Antecedentes
Algunas veces la marcación en general se require para ayudar en la
navegación y coordinación de los equipos USAR
El marcaje debe ser con pintura en aerosol, crayones industrales, stikers
(pegatinas), tarjetas impermeables, otros.
El color debe ser altamente visible y en contraste con el fondo.
Puede incluir: Dirección o ubicacion fisica, puntos de referencia ej.
Hospital, Estatua…etc..
Si no hay mapas, se puede producir un dibujo para el OSOCC/LEMA
INSARAG Guias V2, Manual B – Operaciones – Pagina 41
900 902 904 906 908
800
1000
901 903 905 907 909
1001
Avenida San Raul
Marcado en General
Marcaje y Señalizació
 Marcado de área general
 Orientación de la estructura
 Marcación de perímetro
 Marcación de área de trabajo
 Marcación de víctimas
 Marcado de limpieza rápida
El uso de los sistemas de marcado será determinado por el
OSOCC en coordinación con el LEMA
Orientación de la estructura exterior
La dirección de la calle (FRENTE) de la estructura se define
como lado 1
Se sigue como un reloj 2 , 3 y 4
1
2
3
4
Avenida San Giovanni
Orientación de la estructura interior
• El interior se divide en cuadrantes
• Los cuadrantes interiores serán identificados con letras A, B,
C, D y E
• El cuadrante A se localiza en la unión de los lados 1 y 2
• Siguen las letras como un reloj- B, C y D.
Calle Perla
1
2
3
4
A
B C
D
E
• Si se encuentra una estructura de varios pisos y hay un Lobby,
escaleras, Elevadores etc.se le dará la letra E al Centro
Pisos Multiples
• El nivel del suelo será designado como planta baja.
• Los pisos superiores serán numerados como piso 1, piso 2, piso 3, etc…
Piso 4
Piso 2
Piso 1
Piso 3
Planta Baja
Sotano 2
Sotano 1
• El/los piso(s) por debajo de la planta baja seran designados como
sotano 1, sotano 2 etc.
Marcación de perímetro
Zona Peligrosa Zona de trabajo operacional
Se utiliza para identificar las zonas de trabajo operativo, así como las áreas de
peligro, a fin de restringir el acceso y advertir los peligros.
Marcado de lugar de trabajo
(Worksite ID)
C-3
USA-2 ASR 2 2 Dec
A
Está destinado a identificar de forma única los sitios específicos y potenciales de rescate
de personas por lo tanto es una parte esencial del Sistema de coordinación
• Muestra información crítica y es fácil de entender y aplicar
• Permite reconocerce facilmente los lugares de trabajo y debe ser aplicado en
estructuras evaluadas por los equipos USAR.
• La marcación debe ser colocada cerca del punto de entrada donde tiene máxima
visiblidad
• Este estilo de marcaje, se puede adaptar con el usado por el LEMA
• Todo los resultados de evaluación deben ser reportados al OSOCC inmediatamente
Marcado de lugar de trabajo
(Worksite ID)
C-3a
USA-2 ASR 2 2 Dec
A
Combustible
1.2
Metro
1 Metro (aproximado)
Sector
40cm
Número de
lugar de
trabajo
40cm
Estructura u
Objeto detro
Numero
Identificación de
equipo
10cm
Nivel de ASR
completado 10cm
Fecha
10cm
Categoria de
Triage
Entrada
Peligros
Marcado de lugar de trabajo
(Worksite ID)
A-4
AUS ASR 2 4 May
B
Ratas
CHI ASR 3 5 May
MEX ASR 4 7 May
Marcado de lugar de trabajo
(Worksite ID)
Marcaje de victimas
(Victim Markings)
Se utiliza para identificar ubicaciones potenciales o conocida de
víctimas (vivas o fallecidas) que no sean evidentes para los rescatistas,
por ejemplo, bajo los escombros / sepultados, cuando:
• Los equipos USAR NO pueden quedarse.
• Se tiene multiples victimas (heridos-fallecidos)
• El marcaje ser realiza lo mas cerca posible.
Marcaje de víctimas
•El marcaje debe de ser aproximadamente de 50cm,
usando pintura en aerosol, crayones industrales, etiquetas
engomadas (stikers) o tarjetas impermeables.
•El color debe de ser altamente visible y en contraste con el
fondo
•No es intentado para uso cuando el lugar de trabajo esta
completado
•No debe de ser marcado en la frente de el lugar de
trabajo, (la unica excepcion es si alli es donde esta la(s)
persona(s)
Marcaje de víctimas
V
L -
D-
50cm
aprox.
Dirección de
la(s) victimas
(opcional)
2
4
Victimas vivas
(“LIVE”)
Victimas muertas
(“DEATH”)
Número total de víctimas
Número total de víctimas
Marcaje de víctimas removidas
V
L -
D -
2
4
L - 1
Marcaje de víctimas
todas removidas
V
L -
D -
2
4
L - 1
Sistema de marcación de limpieza rápida
(Rapid Clearance Marking)
Sólo se utiliza en los posibles sitios de rescate de personas Vivas y otros sitios
donde no hay rescates posibles, o requeridos, y que generalmente no se ha
marcado. Esto permite:
• Movilizar equipos mas rápido.
• Maximizar oportunidades de rescate.
• Simplificar la coordinación.
• Evita la duplicación.
La decisión de utilizar el sistema puede dejarse a discreción del equipo USAR o ser
un requisito establecido por el LEMA/OSOCC/UCC.
Equivale a la finalización de búsqueda del nivel ASR 5
e indica que el área/estructura ha sido despejado
de todas las víctimas vivas y fallecidas.
C
Clear : “Despejado”
D Indica que el mismo nivel de busqueda se ha terminado y
solo quedan muertos
Deceased only : “solo fallecidos”
Sistema de marcación de limpieza rápida
(Rapid Clearance Marking)
D C Cuando los fallecidos son removidos, se coloca RCM
"despejado" junto al marcado original.
D
C
Método
• La decisión tiene que ser tomada por el LEMA/OSOCC para implementar este nivel de
marcación.
• RCM solo se puede utilizar cuando los sitios pueden ser totalmente revisados o hay una
fuerte evidencia para confirmar que no es posible encontrar victimas con vida.
• Se puede aplicar a áreas no estructurales, Carros, pilas de escombros, otros.
Sistema de marcación de limpieza rápida
(Rapid Clearance Marking)
Sistema de marcacion de
separacion rapida
(Rapid Clearance Marking)
• Despues de poner el simbolo, se agrega la identificacion del
equipo y la fecha usando los mismos estilos de marcacion
previa. (pintura aerosol, crayones etc..)
D
C
Metodo
C
USA-2
02 DEC
Aproximado
20cm x 20cmç
Sistema de marcacion de
separacion rapida
(Rapid Clearance Marking)
D
C
C
USA-1
12 FEB
D
GUA-1
15 OCT
Sistema de marcacion de
separacion rapida
(Rapid Clearance Marking)
D
C
D
COL-1
07 MAY
• Cada participante deberá completar el marcaje que
corresponda al escenario presentado.
• El marcaje se completará en las hojas en blanco que
se le entregarán.
• Utilice el Vol III de la Guía INSARAG si es necesario.
• Preparese para presentar sus resultados al resto de
los participantes.
Actividad
Escenario 1
•Su equipo se encuentra con el siguiente
escenario mientras realiza una evaluación
de sector (ASR2):
• Sector B
• 16 diciembre 2016
• Hora: 15:00
• Residentes locales reportan parientes
atrapados.
• Se escucha a una persona debajo de
los escombros.
• Su equipo le indica que un trabajo de
penetración y apuntalamiento es
necesario para llegar a la persona.
Escenario 2
Su equipo se encuentra con el siguiente
escenario mientras realiza una evaluación de
sector (ASR2):
• Sector C
• 17 diciembre 2016
• Hora: 15:00
• Los perros de búsqueda no han
encontrado ninguna víctima.
• Se han detectado varios vacíos
grandes.
• Existe una víctima fallecida en el hall
de acceso
Escenario 3
Su equipo ha completado una búsqueda y
rescate completa ASR4 al sitio de trabajo D-7:
• 17 diciembre 2016
• Hora: 15:00
• El sitio fue evaluado por CHN-1 el 16 de
diciembre de 2016
• No se requieren mas operaciones en el
sitio de trabajo

Más contenido relacionado

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 

Último (20)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 

Destacado

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 

Destacado (20)

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 

PRESENTACION MARCACION SS VILLA.pptx

  • 1. CIA. GESTIÓN DEL RIESGO Y DESASTRES BATALLÓN DE DESMINADO E INGENIEROS ANFIBIOS DE INFANTERÍA DE MARINA
  • 2.  problemas identificados  Falta de comprensión coherente entre la manera de marcar común de los equipos USAR  Confusión sobre el estilo y manera de marcar  Repetición de tareas y de trabajos en los sitios  Las prioridades no estaban siempre alineadas con la necesidad real . Antecedentes
  • 3. Algunas veces la marcación en general se require para ayudar en la navegación y coordinación de los equipos USAR El marcaje debe ser con pintura en aerosol, crayones industrales, stikers (pegatinas), tarjetas impermeables, otros. El color debe ser altamente visible y en contraste con el fondo. Puede incluir: Dirección o ubicacion fisica, puntos de referencia ej. Hospital, Estatua…etc.. Si no hay mapas, se puede producir un dibujo para el OSOCC/LEMA INSARAG Guias V2, Manual B – Operaciones – Pagina 41 900 902 904 906 908 800 1000 901 903 905 907 909 1001 Avenida San Raul Marcado en General
  • 4. Marcaje y Señalizació  Marcado de área general  Orientación de la estructura  Marcación de perímetro  Marcación de área de trabajo  Marcación de víctimas  Marcado de limpieza rápida El uso de los sistemas de marcado será determinado por el OSOCC en coordinación con el LEMA
  • 5. Orientación de la estructura exterior La dirección de la calle (FRENTE) de la estructura se define como lado 1 Se sigue como un reloj 2 , 3 y 4 1 2 3 4 Avenida San Giovanni
  • 6. Orientación de la estructura interior • El interior se divide en cuadrantes • Los cuadrantes interiores serán identificados con letras A, B, C, D y E • El cuadrante A se localiza en la unión de los lados 1 y 2 • Siguen las letras como un reloj- B, C y D. Calle Perla 1 2 3 4 A B C D E • Si se encuentra una estructura de varios pisos y hay un Lobby, escaleras, Elevadores etc.se le dará la letra E al Centro
  • 7. Pisos Multiples • El nivel del suelo será designado como planta baja. • Los pisos superiores serán numerados como piso 1, piso 2, piso 3, etc… Piso 4 Piso 2 Piso 1 Piso 3 Planta Baja Sotano 2 Sotano 1 • El/los piso(s) por debajo de la planta baja seran designados como sotano 1, sotano 2 etc.
  • 8. Marcación de perímetro Zona Peligrosa Zona de trabajo operacional Se utiliza para identificar las zonas de trabajo operativo, así como las áreas de peligro, a fin de restringir el acceso y advertir los peligros.
  • 9. Marcado de lugar de trabajo (Worksite ID) C-3 USA-2 ASR 2 2 Dec A
  • 10. Está destinado a identificar de forma única los sitios específicos y potenciales de rescate de personas por lo tanto es una parte esencial del Sistema de coordinación • Muestra información crítica y es fácil de entender y aplicar • Permite reconocerce facilmente los lugares de trabajo y debe ser aplicado en estructuras evaluadas por los equipos USAR. • La marcación debe ser colocada cerca del punto de entrada donde tiene máxima visiblidad • Este estilo de marcaje, se puede adaptar con el usado por el LEMA • Todo los resultados de evaluación deben ser reportados al OSOCC inmediatamente Marcado de lugar de trabajo (Worksite ID)
  • 11. C-3a USA-2 ASR 2 2 Dec A Combustible 1.2 Metro 1 Metro (aproximado) Sector 40cm Número de lugar de trabajo 40cm Estructura u Objeto detro Numero Identificación de equipo 10cm Nivel de ASR completado 10cm Fecha 10cm Categoria de Triage Entrada Peligros Marcado de lugar de trabajo (Worksite ID)
  • 12. A-4 AUS ASR 2 4 May B Ratas CHI ASR 3 5 May MEX ASR 4 7 May Marcado de lugar de trabajo (Worksite ID)
  • 13. Marcaje de victimas (Victim Markings) Se utiliza para identificar ubicaciones potenciales o conocida de víctimas (vivas o fallecidas) que no sean evidentes para los rescatistas, por ejemplo, bajo los escombros / sepultados, cuando: • Los equipos USAR NO pueden quedarse. • Se tiene multiples victimas (heridos-fallecidos) • El marcaje ser realiza lo mas cerca posible.
  • 14. Marcaje de víctimas •El marcaje debe de ser aproximadamente de 50cm, usando pintura en aerosol, crayones industrales, etiquetas engomadas (stikers) o tarjetas impermeables. •El color debe de ser altamente visible y en contraste con el fondo •No es intentado para uso cuando el lugar de trabajo esta completado •No debe de ser marcado en la frente de el lugar de trabajo, (la unica excepcion es si alli es donde esta la(s) persona(s)
  • 15. Marcaje de víctimas V L - D- 50cm aprox. Dirección de la(s) victimas (opcional) 2 4 Victimas vivas (“LIVE”) Victimas muertas (“DEATH”) Número total de víctimas Número total de víctimas
  • 16. Marcaje de víctimas removidas V L - D - 2 4 L - 1
  • 17. Marcaje de víctimas todas removidas V L - D - 2 4 L - 1
  • 18. Sistema de marcación de limpieza rápida (Rapid Clearance Marking) Sólo se utiliza en los posibles sitios de rescate de personas Vivas y otros sitios donde no hay rescates posibles, o requeridos, y que generalmente no se ha marcado. Esto permite: • Movilizar equipos mas rápido. • Maximizar oportunidades de rescate. • Simplificar la coordinación. • Evita la duplicación. La decisión de utilizar el sistema puede dejarse a discreción del equipo USAR o ser un requisito establecido por el LEMA/OSOCC/UCC.
  • 19. Equivale a la finalización de búsqueda del nivel ASR 5 e indica que el área/estructura ha sido despejado de todas las víctimas vivas y fallecidas. C Clear : “Despejado” D Indica que el mismo nivel de busqueda se ha terminado y solo quedan muertos Deceased only : “solo fallecidos” Sistema de marcación de limpieza rápida (Rapid Clearance Marking) D C Cuando los fallecidos son removidos, se coloca RCM "despejado" junto al marcado original.
  • 20. D C Método • La decisión tiene que ser tomada por el LEMA/OSOCC para implementar este nivel de marcación. • RCM solo se puede utilizar cuando los sitios pueden ser totalmente revisados o hay una fuerte evidencia para confirmar que no es posible encontrar victimas con vida. • Se puede aplicar a áreas no estructurales, Carros, pilas de escombros, otros. Sistema de marcación de limpieza rápida (Rapid Clearance Marking)
  • 21. Sistema de marcacion de separacion rapida (Rapid Clearance Marking) • Despues de poner el simbolo, se agrega la identificacion del equipo y la fecha usando los mismos estilos de marcacion previa. (pintura aerosol, crayones etc..) D C Metodo C USA-2 02 DEC Aproximado 20cm x 20cmç
  • 22. Sistema de marcacion de separacion rapida (Rapid Clearance Marking) D C C USA-1 12 FEB D GUA-1 15 OCT
  • 23. Sistema de marcacion de separacion rapida (Rapid Clearance Marking) D C D COL-1 07 MAY
  • 24. • Cada participante deberá completar el marcaje que corresponda al escenario presentado. • El marcaje se completará en las hojas en blanco que se le entregarán. • Utilice el Vol III de la Guía INSARAG si es necesario. • Preparese para presentar sus resultados al resto de los participantes. Actividad
  • 25. Escenario 1 •Su equipo se encuentra con el siguiente escenario mientras realiza una evaluación de sector (ASR2): • Sector B • 16 diciembre 2016 • Hora: 15:00 • Residentes locales reportan parientes atrapados. • Se escucha a una persona debajo de los escombros. • Su equipo le indica que un trabajo de penetración y apuntalamiento es necesario para llegar a la persona.
  • 26. Escenario 2 Su equipo se encuentra con el siguiente escenario mientras realiza una evaluación de sector (ASR2): • Sector C • 17 diciembre 2016 • Hora: 15:00 • Los perros de búsqueda no han encontrado ninguna víctima. • Se han detectado varios vacíos grandes. • Existe una víctima fallecida en el hall de acceso
  • 27. Escenario 3 Su equipo ha completado una búsqueda y rescate completa ASR4 al sitio de trabajo D-7: • 17 diciembre 2016 • Hora: 15:00 • El sitio fue evaluado por CHN-1 el 16 de diciembre de 2016 • No se requieren mas operaciones en el sitio de trabajo