SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
MEMORIAS
-Memoria auxiliar
-Almacena temporalmente los datos
-Bufer
-Bus de datos
Memoria caché
Memoria interna del procesador o CPU
-Memoria volátil
-Almacena temporalmente los datos
-Gigabytes
-Cuello de botella
Memoria RAM
Random Access Memory
-Sistema Operativo
-Opera mas lento que la memoria RAM
-Existen varias versiones
Memoria ROM
Read Only Memory
Memoria Swap
Es el espacio que el disco duro tiene para
intercambiar la memoria física con la
memoria virtual.
La memoria virtual o swap almacena los
programas qué algún día usaremos. Así
que, estarán listos para intercambiarlos a
la memoria RAM cuando tengamos que
usarlos.
Se puede usar como una memoria contigua que reduce las
operaciones de entrada y salida (E/S) para leer o escribir un
archivo.
Las aplicaciones que no son tan demandadas o usadas, pueden
ser guardadas en un fichero swap.
Tener un archivo swap suficiente ayuda al sistema a mantener
cierta memoria RAM libre continuamente.
El espacio de la memoria RAM que ha sido liberado puede
usarse en el sistema operativo para operaciones más
importantes.
Finalidades de la Swap
Memoria USB Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un
dispositivo de almacenamiento que utiliza una
memoria flash para guardar información.
¿Qué es una
memoria Flash?
Es un chip de memoria el cual es utilizado para almacenar y transferir
datos entre una computadora personal y una serie de diferentes
dispositivos digitales.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA FLASH
Se basa en el uso de semiconductores.
No es re-escribible.
La información que se guarda en ellas no se borra cuando se desconecta el
dispositivo.
Pueden ser conectadas a las computadoras o a otros dispositivos.
Son sencillas de manejar y de transportar.
Consumen menos energía y son más económicas.
Son muy resistentes a los golpes.
Tienen resistencia térmica.
Un disco duro es una unidad de hardware que se usa para almacenar contenido y datos
digitales en las computadoras.
Disco Duro
En general, el almacenamiento secundario se presenta en dos formas: las unidades de
disco duro (HDD) y las unidades de estado sólido (SSD)
Funcionamiento
Básico
Están compuestos por discos magnetizados, conocidos como platos,
que giran rápidamente, normalmente entre 5400 y 15 000 RPM
Cuanto más rápido gira el disco magnético, más rápido puede acceder
tu computadora a su información.
Dado que los datos se almacenan de forma magnética, las HDD son
dispositivos no volátiles; es decir, retienen datos incluso cuando la
computadora está apagada.
Platos: son una serie de discos de un grosor no superior a los 0,5 mm y son los
encargados de guardar la información mediante pistas magnéticas.
Eje: fija los discos de tal forma que no permite ni el más mínimo deslizamiento horizontal
de ninguno de ellos, debe de permitir girar a la misma velocidad constante a un gran
número de ellos sin pérdida rotativa alguna.
Actuador: es un motor que su única función es controlar el movimiento de los brazos. A
mayor número de estos, mejor y más preciso tiene que ser el actuador.
Brazo: son los encargados de escribir en los platos. Por cada plato hay un brazo y este en
su parte final tiene lo que se conoce como «deslizador», el cual es la parte en concreto que
«flota» sobre el plato y es el encargado de escribir y realizar las lecturas en el disco.
Partes de un HHD
Ventajas
Desventajas
Capacidad de almacenamiento de datos
Las probabilidades de recuperación de datos
son mucho mayores.
Tienen un promedio de vida largo
Son más accesibles en costos
Los golpes inesperados y movimientos bruscos
pueden dañarlos permanentemente.
Alto consumo energético.
En una laptop esto acorta la durabilidad de la
pila.
Lentitud cuando cargan nuestros sistemas
operativos
SSD
Las unidades SSD almacenan los datos
de forma permanente dentro de un
circuito integrado, normalmente mediante
una memoria flash.
La memoria flash dentro de una SSD
significa que los datos se escriben, se
transfieren y se borran de forma
electrónica y silenciosa
Componentes
PCB
Controladora
Firmware
Memoria Cache
Interfaz de datos y alimentación
Memoria NAND
Ventajas y Desventajas
Son bastante más resistentes a golpes.
Más eficientes en materia de consumo energético.
Su temperatura suele ser considerablemente baja.
No afectará el uso normal incluso cuando se mueva a altas velocidades o incluso
con inclinación.
Baja generación de calor y rápida disipación de calor.
Velocidad de acceso a los datos es rápida.
Ventajas
Costo es aún relativamente alto.
Su vida útil es también más corta, pues cuenta con un número limitado de ciclos de
escritura.
La capacidad de los discos duros SSD de estado sólido es pequeña.
Desventajas
M.2
Apareció el conector M.2, que no es más que
una ranura ubicada físicamente en la placa
base en la que se coloca de forma horizontal
un SSD cogido mediante un tornillo.
Mucho menor tamaño ocupando menos sitio
en el PC y la eliminación de conectores de
alimentación propios de SATA. Un SSD M.2
SATA no es más grande que un módulo de
memoria RAM.
Ventajas
Desventajas
Mayor velocidad de lectura/escritura.
Es de mucho menor tamaño físico.
Menos consumo y menos calor.
Entorno de hardware más limpio (facilidad de
ensamble).
Menor tasa de fallos.
Seguridad.
Menos vida útil.
Los fallos no avisan y si se pierde la
información será más difícil recuperarla.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Tipos de Memorias.pdf

Clasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computaciónClasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computaciónUniversidad de Guayana
 
Tipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatil
Tipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatilTipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatil
Tipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatil
POLITÉCNICO AMERICANO
 
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]Dispositivos De Almacenamiento[1][1]
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]guest58d79f
 
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De AlmacenamientoDispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamientoguest58d79f
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoguest58d79f
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
erik ordoñez
 
Disco Duro Jessyk
Disco Duro JessykDisco Duro Jessyk
Disco Duro Jessykpink_jessy
 
Disco Duro Jessyk
Disco Duro JessykDisco Duro Jessyk
Disco Duro Jessykpink_jessy
 
Memoria de un computador
Memoria de un computadorMemoria de un computador
Memoria de un computadorGERARDO ALFONSO
 
Trabajo de hardware terminado
Trabajo de hardware terminadoTrabajo de hardware terminado
Trabajo de hardware terminado
Isa Santiago
 
Unidad de Estado Sólido (SSD)
Unidad de Estado Sólido (SSD)Unidad de Estado Sólido (SSD)
Unidad de Estado Sólido (SSD)
Jonathan Fabrizzio Argüello Valle
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anayannayy
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anayannayy
 
Herramientas tec 02
Herramientas tec 02Herramientas tec 02
Herramientas tec 02
csd_20
 
Memoria ram (gabi)
Memoria ram (gabi)Memoria ram (gabi)
Memoria ram (gabi)
Thaybii ScCaarleeth Rodriiguez
 
DISCO DURO
DISCO DURODISCO DURO
DISCO DURO
Katherine Flores
 
Componentes Internos de una Computadora
Componentes Internos de una ComputadoraComponentes Internos de una Computadora
Componentes Internos de una Computadora
Andrés Aguilar
 

Similar a Presentacion Tipos de Memorias.pdf (20)

Clasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computaciónClasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computación
 
Tipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatil
Tipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatilTipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatil
Tipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatil
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]Dispositivos De Almacenamiento[1][1]
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]
 
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De AlmacenamientoDispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Memoria de un computador
Memoria de un computadorMemoria de un computador
Memoria de un computador
 
Disco Duro Jessyk
Disco Duro JessykDisco Duro Jessyk
Disco Duro Jessyk
 
Disco Duro Jessyk
Disco Duro JessykDisco Duro Jessyk
Disco Duro Jessyk
 
Memoria de un computador
Memoria de un computadorMemoria de un computador
Memoria de un computador
 
Trabajo de hardware terminado
Trabajo de hardware terminadoTrabajo de hardware terminado
Trabajo de hardware terminado
 
Unidad de Estado Sólido (SSD)
Unidad de Estado Sólido (SSD)Unidad de Estado Sólido (SSD)
Unidad de Estado Sólido (SSD)
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anay
 
Disco Duro Anay
Disco Duro AnayDisco Duro Anay
Disco Duro Anay
 
Herramientas tec 02
Herramientas tec 02Herramientas tec 02
Herramientas tec 02
 
Memoria ram (gabi)
Memoria ram (gabi)Memoria ram (gabi)
Memoria ram (gabi)
 
DISCO DURO
DISCO DURODISCO DURO
DISCO DURO
 
Componentes Internos de una Computadora
Componentes Internos de una ComputadoraComponentes Internos de una Computadora
Componentes Internos de una Computadora
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 

Último

La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Presentacion Tipos de Memorias.pdf

  • 2. -Memoria auxiliar -Almacena temporalmente los datos -Bufer -Bus de datos Memoria caché Memoria interna del procesador o CPU
  • 3.
  • 4. -Memoria volátil -Almacena temporalmente los datos -Gigabytes -Cuello de botella Memoria RAM Random Access Memory
  • 5. -Sistema Operativo -Opera mas lento que la memoria RAM -Existen varias versiones Memoria ROM Read Only Memory
  • 6. Memoria Swap Es el espacio que el disco duro tiene para intercambiar la memoria física con la memoria virtual. La memoria virtual o swap almacena los programas qué algún día usaremos. Así que, estarán listos para intercambiarlos a la memoria RAM cuando tengamos que usarlos.
  • 7. Se puede usar como una memoria contigua que reduce las operaciones de entrada y salida (E/S) para leer o escribir un archivo. Las aplicaciones que no son tan demandadas o usadas, pueden ser guardadas en un fichero swap. Tener un archivo swap suficiente ayuda al sistema a mantener cierta memoria RAM libre continuamente. El espacio de la memoria RAM que ha sido liberado puede usarse en el sistema operativo para operaciones más importantes. Finalidades de la Swap
  • 8. Memoria USB Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información.
  • 9. ¿Qué es una memoria Flash? Es un chip de memoria el cual es utilizado para almacenar y transferir datos entre una computadora personal y una serie de diferentes dispositivos digitales.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA FLASH Se basa en el uso de semiconductores. No es re-escribible. La información que se guarda en ellas no se borra cuando se desconecta el dispositivo. Pueden ser conectadas a las computadoras o a otros dispositivos. Son sencillas de manejar y de transportar. Consumen menos energía y son más económicas. Son muy resistentes a los golpes. Tienen resistencia térmica.
  • 11. Un disco duro es una unidad de hardware que se usa para almacenar contenido y datos digitales en las computadoras. Disco Duro En general, el almacenamiento secundario se presenta en dos formas: las unidades de disco duro (HDD) y las unidades de estado sólido (SSD)
  • 12. Funcionamiento Básico Están compuestos por discos magnetizados, conocidos como platos, que giran rápidamente, normalmente entre 5400 y 15 000 RPM Cuanto más rápido gira el disco magnético, más rápido puede acceder tu computadora a su información. Dado que los datos se almacenan de forma magnética, las HDD son dispositivos no volátiles; es decir, retienen datos incluso cuando la computadora está apagada.
  • 13. Platos: son una serie de discos de un grosor no superior a los 0,5 mm y son los encargados de guardar la información mediante pistas magnéticas. Eje: fija los discos de tal forma que no permite ni el más mínimo deslizamiento horizontal de ninguno de ellos, debe de permitir girar a la misma velocidad constante a un gran número de ellos sin pérdida rotativa alguna. Actuador: es un motor que su única función es controlar el movimiento de los brazos. A mayor número de estos, mejor y más preciso tiene que ser el actuador. Brazo: son los encargados de escribir en los platos. Por cada plato hay un brazo y este en su parte final tiene lo que se conoce como «deslizador», el cual es la parte en concreto que «flota» sobre el plato y es el encargado de escribir y realizar las lecturas en el disco. Partes de un HHD
  • 14. Ventajas Desventajas Capacidad de almacenamiento de datos Las probabilidades de recuperación de datos son mucho mayores. Tienen un promedio de vida largo Son más accesibles en costos Los golpes inesperados y movimientos bruscos pueden dañarlos permanentemente. Alto consumo energético. En una laptop esto acorta la durabilidad de la pila. Lentitud cuando cargan nuestros sistemas operativos
  • 15. SSD Las unidades SSD almacenan los datos de forma permanente dentro de un circuito integrado, normalmente mediante una memoria flash. La memoria flash dentro de una SSD significa que los datos se escriben, se transfieren y se borran de forma electrónica y silenciosa
  • 17. Ventajas y Desventajas Son bastante más resistentes a golpes. Más eficientes en materia de consumo energético. Su temperatura suele ser considerablemente baja. No afectará el uso normal incluso cuando se mueva a altas velocidades o incluso con inclinación. Baja generación de calor y rápida disipación de calor. Velocidad de acceso a los datos es rápida. Ventajas Costo es aún relativamente alto. Su vida útil es también más corta, pues cuenta con un número limitado de ciclos de escritura. La capacidad de los discos duros SSD de estado sólido es pequeña. Desventajas
  • 18.
  • 19. M.2 Apareció el conector M.2, que no es más que una ranura ubicada físicamente en la placa base en la que se coloca de forma horizontal un SSD cogido mediante un tornillo. Mucho menor tamaño ocupando menos sitio en el PC y la eliminación de conectores de alimentación propios de SATA. Un SSD M.2 SATA no es más grande que un módulo de memoria RAM.
  • 20. Ventajas Desventajas Mayor velocidad de lectura/escritura. Es de mucho menor tamaño físico. Menos consumo y menos calor. Entorno de hardware más limpio (facilidad de ensamble). Menor tasa de fallos. Seguridad. Menos vida útil. Los fallos no avisan y si se pierde la información será más difícil recuperarla.