SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA GUERRA MUNDIAL

  Antecedentes

En 1900 Europa se hallaba en una situación equilibrada y que hacía pensar en una próspera paz.
Existía un balance de poderes que se sostenía en una serie de alianzas forjadas por matrimonios
entre figuras importantes. La sangre del Rey Jorge V de Inglaterra se había mezclado con la del
Zar Nicolás II de Rusia, y la del Kaiser Guillermo II de Alemania con la del emperador Franz
Joseph de Austria. El desarrollo comercial marítimo era próspero para Inglaterra, Alemania se
había convertido en un gigante industrial, con eficientes y crecientes fábricas y su marina crecía
rápidamente. Francia se había convertido en el centro mundial de la cultura y los negocios.
Rusia era una sutil monarquía, aunque decadente, poseía figuras poderosas de la literatura y el
arte y aunque su ejército no contaba con suficiente tecnología bélica, era enorme. Austria, se
caracterizaba por estar siempre al borde de dividirse en fragmentos étnicos. En Estados Unidos,
Woodrow Wilson, guiaba al gigante norteamericano con optimistas y pacíficos sueños. La
mayoría de los estadounidenses de esa época pensaban que las guerras europeas no eran de su
incumbencia.

Guerra Mundial, Primera, fue un conflicto militar (1914-1918) que comenzó como un
enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia el 28 de julio de 1914; se
transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra
austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; finalmente, pasó a ser una guerra
mundial en la que participaron 32 naciones. Veintiocho de ellas, denominadas 'aliadas' o
'potencias asociadas' y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y
Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por
Alemania, Austria-Hungría, Imperio otomano y Bulgaria. La causa inmediata del inicio de las
hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando
de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido en el 28 de junio de 1914 por
Gavrilo Príncipe, un nacionalista serbio. No obstante, las causas profundas del conflicto remiten
a la historia europea del siglo XIX, concretamente a las tendencias económicas y políticas que
imperaron en Europa desde 1871, año en el fue fundado el II Imperio Alemán, y este Estado
emergió como gran potencia.

Un embajador Austro Húngaro, le preguntó al Kaiser Guillermo si le podría proporcionar
Alemania apoyo a Austria, incluso si Rusia decidiese intervenir, para defender a Serbia y debido
a que Alemania se sentía amenazada por Francia y Rusia, las cuales eran aliadas, Alemania
aceptó. Austria planeaba la división de Serbia y boicoteó los esfuerzos de paz de los Serbios,
Les envió un ultimátum planeando la subyugación y el repartimiento de serbia. Serbia pidió
auxilio a Rusia, y Rusia se movilizó en respuesta al llamado. Austria Hungría ordenó una
movilización total, sin que el emperador, supiera que Rusia se había movilizado al lado de
Serbia, y así comenzó la cadena de movilizaciones que desencadenarían en el conflicto bélico
internacional, llamado primera guerra mundial. Rusia buscaba tener acceso al mediterráneo y
control sobre el estrecho que conduce al mar Negro.

Los Alemanes se destacarían entonces por ser fríos combatientes. Actuaban con tal crueldad que
su semejanza con los antiguos Hunos, asesinos, violadores e incendiarios resultaría de utilidad
para los propagandistas Aliados, principalmente Ingleses, en contra de Alemania. En las
siguientes imágenes vemos ejemplos de propaganda aliada que se dirige a los alemanes
abiertamente como "Hunos".

Los franceses seguían su estrategia aferrándose a Alsacia y Lorena. Puesto que recuperarlas
formaba parte de su objetivo principal. Sin embargo, los Alemanes los estaban deteniendo bien.
Los alemanes, quiénes habían llevado a cabo su guerra relámpago, se encontraban a un paso de
tomar parís, sin embargo, empezaron a cometer errores, no habían cuidado bien sus flancos,
atacaron sin artillería, atacaron sin reconocimiento, dejaron agujeros en sus líneas, perdieron la
comunicación, y avanzaron contra fuego nutrido a campo abierto; se encontraban cometiendo
los mismos trágicos errores de sus enemigos al comienzo de la guerra. Los Alemanes no
tomaron París, al menos no en esta guerra... lo harían hasta la 2ª guerra mundial

Las trincheras eran el peor lugar de la guerra: lodo, enfermedades como la tifus, ratas,
excremento, etc., hacían la vida del soldado insoportable y deprimente. Con los frentes
estabilizados era posible la acumulación de artillería en grandes cantidades para ser usada
defensiva y ofensivamente.

Sometieron el frente occidental a un inundamiento del suelo que para los hombres, caballos y
maquinaria de guerra era muy difícil avanzar con agilidad a través del mismo, de manera que
eran un blanco extremadamente fácil para las metralletas y artillería.

Los alemanes realizaron un buen trabajo al conseguir que el imperio Turco Otomano se aliara
con ellos, ya que se encontraban ubicados en una posición de gran importancia estratégica
pudiendo intervenir efectivamente en el suministro de municiones y armamento que Inglaterra y
Francia enviaban a los rusos a través de los Dardanelos, que es un conducto que conecta al Mar
Egeo con el Mar Negro. Los intentos Turcos por entrar a Rusia fueron repelidos efectivamente,
sin embargo, aún tenían el poder de no dejar pasar ningún suministro.

Seguido de esto, los alemanes planearon un feroz bloqueo a las islas británicas, a través de sus
poderosos submarinos hundiendo toda nave que intentara comerciar con Inglaterra.

En estados unidos, sin hacer caso a las advertencias alemanas, el barco de pasajeros Lusitania
zarpó de las costas americanas, con un gran número de celebridades, y fue hundido llegando a
las costas Irlandesas por un submarino alemán, con lo cuál, la intervención de Estados Unidos
en la gran guerra parecía casi inminente.
El hundimiento del Lusitania fue el acontecimiento después del cuál no podía haber marcha
atrás en la declaración de guerra contra Alemania. Estados Unidos se unía a la Gran Guerra.

En Rusia, la revolución de Lenin había acabado con el poder del zar Nicolás II y junto con este,
el ejército ruso. Pero como ya se ha dicho, lo que se había ganado con Rusia al quitar la
atención del frente oriental, lo desperdició con el ingreso de Estados Unidos a la guerra.

Junto al ataque de los tanques y el ejército estadounidense que acababa de entrar en
acción con sus elementos fuertes y frescos y con una nueva visión estratégica, los
alemanes y sus aliados empezaron a retirarse en numerosos frentes.

La guerra acabó con el Tratado de Versalles.



Las causas de la guerra

   Los verdaderos factores que desencadenaron la Primera Guerra Mundial fueron el
intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y
comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el
proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la
sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de
dos sistemas de alianzas enfrentadas.
Guerras Balcánicas, nombre por el que son conocidas las dos contiendas consecutivas
libradas entre Serbia, Montenegro, Grecia, Rumania, Bulgaria y el Imperio otomano durante
1912 y 1913 por la posesión de los territorios de este último en la península de los Balcanes.
Estas guerras perjudicaron gravemente las alianzas europeas y contribuyeron a avivar la ya
candente situación que en 1914 llevó al estallido de la I Guerra Mundial.

La paz armada (1905-1914) fue una de las causas más notorias de la Primera
Guerra Mundial. Las continuas tensiones entre Estados a causa de conflictos
tanto nacionalistas como imperialistas dieron lugar a que cada Estado destinara
gran cantidad del capital estatal a la inversión de la industria de armamento y al
fomento del ejército. Todo ello dio lugar a un complejo sistema de alianzas en
las que las naciones se hallaban en conflicto sin estar en guerra. Paz armada
es un notable oxímoron (términos contradictorios).

La denominación de Felices Años Veinte o Años Locos corresponde al
periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1922 hasta
1929, como parte del periodo expansivo de un ciclo económico. Esta
prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que la economía siguiera
creciendo a un ritmo que no se había registrado antes generando una burbuja
especulativa. Pero esta prosperidad duraría un corto periodo que finalizaría el
24 de Octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, y con la llegada del
Crack del 29 que culminaría finalmente con el advenimiento de la Gran
Depresión.



www.portalplanetasedna.com.ar/guerra1.htm

http://www.vidasdefuego.com/primera_guerra_mundial.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialcprs1969
 
Clase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalClase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalLuis Salgado
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
Inesmendozalonso
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialKevin Escobar
 
La primera guerra mundial y la organización de la paz
La primera guerra mundial y la organización de la pazLa primera guerra mundial y la organización de la paz
La primera guerra mundial y la organización de la paz
histgeosecucacha
 
Primera y segunda guerras mundiales
Primera y segunda guerras mundialesPrimera y segunda guerras mundiales
Primera y segunda guerras mundiales
IgnacioMartinez114
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Aroa Sobrino Esteban
 
Tarea de angie jajajajajaja
Tarea de angie jajajajajajaTarea de angie jajajajajaja
Tarea de angie jajajajajaja
Deiver Murcia Cavanzo
 
La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)
RubenBonillaSierra
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialtrexis_xenia
 
La primera guerra mundial. Alfonsina
La primera guerra mundial. AlfonsinaLa primera guerra mundial. Alfonsina
La primera guerra mundial. Alfonsinaurulet
 
La 1ª guerra mundial
La 1ª guerra mundialLa 1ª guerra mundial
La 1ª guerra mundialrigsm94
 
Primeraguerramundial
PrimeraguerramundialPrimeraguerramundial
Primeraguerramundial
vanpe29s
 
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)jordifolot
 
Monografia
MonografiaMonografia
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundialguestd276b
 
1º Guerra Mundial
1º Guerra Mundial1º Guerra Mundial
1º Guerra MundialGalacobain
 

La actualidad más candente (19)

La 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra MundialLa 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Clase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalClase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. final
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial y la organización de la paz
La primera guerra mundial y la organización de la pazLa primera guerra mundial y la organización de la paz
La primera guerra mundial y la organización de la paz
 
Primera y segunda guerras mundiales
Primera y segunda guerras mundialesPrimera y segunda guerras mundiales
Primera y segunda guerras mundiales
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Tarea de angie jajajajajaja
Tarea de angie jajajajajajaTarea de angie jajajajajaja
Tarea de angie jajajajajaja
 
La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial. Alfonsina
La primera guerra mundial. AlfonsinaLa primera guerra mundial. Alfonsina
La primera guerra mundial. Alfonsina
 
La 1ª guerra mundial
La 1ª guerra mundialLa 1ª guerra mundial
La 1ª guerra mundial
 
Causas de la 1° guerra mundial
Causas de la 1° guerra mundialCausas de la 1° guerra mundial
Causas de la 1° guerra mundial
 
Primeraguerramundial
PrimeraguerramundialPrimeraguerramundial
Primeraguerramundial
 
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
 
1º Guerra Mundial
1º Guerra Mundial1º Guerra Mundial
1º Guerra Mundial
 

Similar a Primera Guerra Mundial

Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaPpt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaWhitney Ferrada
 
Joan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundyJoan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundy
joan zambrano
 
Diego fernández 1ª guerra mundial
Diego fernández   1ª guerra mundialDiego fernández   1ª guerra mundial
Diego fernández 1ª guerra mundialurulet
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial110794
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Gisellemaresprado
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialDan Rot
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6S P
 
Ficha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundialFicha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
Primera Guerra Mundial Historia Universal III
Primera Guerra Mundial Historia Universal IIIPrimera Guerra Mundial Historia Universal III
Primera Guerra Mundial Historia Universal III
historiaa418
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
UAL (Universidad América Latina)
 
primera guerra
primera guerraprimera guerra
primera guerra
historiaa418
 
Extra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra MundialExtra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra MundialJDMC HQ
 
La primera guerra mundial katherine rivera
La primera guerra mundial katherine riveraLa primera guerra mundial katherine rivera
La primera guerra mundial katherine riveraPepe Sibrian
 
I primera guerra mundial
I primera guerra mundial I primera guerra mundial
I primera guerra mundial Pepe Sibrian
 
1ra_guerra_mundial[1].pptx
1ra_guerra_mundial[1].pptx1ra_guerra_mundial[1].pptx
1ra_guerra_mundial[1].pptx
AliciaEspindolaCabre
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Omar Salazar Maldonado
 

Similar a Primera Guerra Mundial (20)

Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaPpt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
 
Joan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundyJoan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundy
 
Diego fernández 1ª guerra mundial
Diego fernández   1ª guerra mundialDiego fernández   1ª guerra mundial
Diego fernández 1ª guerra mundial
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Ficha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundialFicha de historia primera guerra mundial
Ficha de historia primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial Historia Universal III
Primera Guerra Mundial Historia Universal IIIPrimera Guerra Mundial Historia Universal III
Primera Guerra Mundial Historia Universal III
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
primera guerra
primera guerraprimera guerra
primera guerra
 
Extra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra MundialExtra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial katherine rivera
La primera guerra mundial katherine riveraLa primera guerra mundial katherine rivera
La primera guerra mundial katherine rivera
 
I primera guerra mundial
I primera guerra mundial I primera guerra mundial
I primera guerra mundial
 
La Gran Guerra.pdf
La Gran Guerra.pdfLa Gran Guerra.pdf
La Gran Guerra.pdf
 
1ra_guerra_mundial[1].pptx
1ra_guerra_mundial[1].pptx1ra_guerra_mundial[1].pptx
1ra_guerra_mundial[1].pptx
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (18)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Primera Guerra Mundial

  • 1. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Antecedentes En 1900 Europa se hallaba en una situación equilibrada y que hacía pensar en una próspera paz. Existía un balance de poderes que se sostenía en una serie de alianzas forjadas por matrimonios entre figuras importantes. La sangre del Rey Jorge V de Inglaterra se había mezclado con la del Zar Nicolás II de Rusia, y la del Kaiser Guillermo II de Alemania con la del emperador Franz Joseph de Austria. El desarrollo comercial marítimo era próspero para Inglaterra, Alemania se había convertido en un gigante industrial, con eficientes y crecientes fábricas y su marina crecía rápidamente. Francia se había convertido en el centro mundial de la cultura y los negocios. Rusia era una sutil monarquía, aunque decadente, poseía figuras poderosas de la literatura y el arte y aunque su ejército no contaba con suficiente tecnología bélica, era enorme. Austria, se caracterizaba por estar siempre al borde de dividirse en fragmentos étnicos. En Estados Unidos, Woodrow Wilson, guiaba al gigante norteamericano con optimistas y pacíficos sueños. La mayoría de los estadounidenses de esa época pensaban que las guerras europeas no eran de su incumbencia. Guerra Mundial, Primera, fue un conflicto militar (1914-1918) que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia el 28 de julio de 1914; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; finalmente, pasó a ser una guerra mundial en la que participaron 32 naciones. Veintiocho de ellas, denominadas 'aliadas' o 'potencias asociadas' y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio otomano y Bulgaria. La causa inmediata del inicio de las hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido en el 28 de junio de 1914 por Gavrilo Príncipe, un nacionalista serbio. No obstante, las causas profundas del conflicto remiten a la historia europea del siglo XIX, concretamente a las tendencias económicas y políticas que imperaron en Europa desde 1871, año en el fue fundado el II Imperio Alemán, y este Estado emergió como gran potencia. Un embajador Austro Húngaro, le preguntó al Kaiser Guillermo si le podría proporcionar Alemania apoyo a Austria, incluso si Rusia decidiese intervenir, para defender a Serbia y debido a que Alemania se sentía amenazada por Francia y Rusia, las cuales eran aliadas, Alemania aceptó. Austria planeaba la división de Serbia y boicoteó los esfuerzos de paz de los Serbios, Les envió un ultimátum planeando la subyugación y el repartimiento de serbia. Serbia pidió auxilio a Rusia, y Rusia se movilizó en respuesta al llamado. Austria Hungría ordenó una movilización total, sin que el emperador, supiera que Rusia se había movilizado al lado de Serbia, y así comenzó la cadena de movilizaciones que desencadenarían en el conflicto bélico internacional, llamado primera guerra mundial. Rusia buscaba tener acceso al mediterráneo y control sobre el estrecho que conduce al mar Negro. Los Alemanes se destacarían entonces por ser fríos combatientes. Actuaban con tal crueldad que su semejanza con los antiguos Hunos, asesinos, violadores e incendiarios resultaría de utilidad para los propagandistas Aliados, principalmente Ingleses, en contra de Alemania. En las siguientes imágenes vemos ejemplos de propaganda aliada que se dirige a los alemanes abiertamente como "Hunos". Los franceses seguían su estrategia aferrándose a Alsacia y Lorena. Puesto que recuperarlas formaba parte de su objetivo principal. Sin embargo, los Alemanes los estaban deteniendo bien.
  • 2. Los alemanes, quiénes habían llevado a cabo su guerra relámpago, se encontraban a un paso de tomar parís, sin embargo, empezaron a cometer errores, no habían cuidado bien sus flancos, atacaron sin artillería, atacaron sin reconocimiento, dejaron agujeros en sus líneas, perdieron la comunicación, y avanzaron contra fuego nutrido a campo abierto; se encontraban cometiendo los mismos trágicos errores de sus enemigos al comienzo de la guerra. Los Alemanes no tomaron París, al menos no en esta guerra... lo harían hasta la 2ª guerra mundial Las trincheras eran el peor lugar de la guerra: lodo, enfermedades como la tifus, ratas, excremento, etc., hacían la vida del soldado insoportable y deprimente. Con los frentes estabilizados era posible la acumulación de artillería en grandes cantidades para ser usada defensiva y ofensivamente. Sometieron el frente occidental a un inundamiento del suelo que para los hombres, caballos y maquinaria de guerra era muy difícil avanzar con agilidad a través del mismo, de manera que eran un blanco extremadamente fácil para las metralletas y artillería. Los alemanes realizaron un buen trabajo al conseguir que el imperio Turco Otomano se aliara con ellos, ya que se encontraban ubicados en una posición de gran importancia estratégica pudiendo intervenir efectivamente en el suministro de municiones y armamento que Inglaterra y Francia enviaban a los rusos a través de los Dardanelos, que es un conducto que conecta al Mar Egeo con el Mar Negro. Los intentos Turcos por entrar a Rusia fueron repelidos efectivamente, sin embargo, aún tenían el poder de no dejar pasar ningún suministro. Seguido de esto, los alemanes planearon un feroz bloqueo a las islas británicas, a través de sus poderosos submarinos hundiendo toda nave que intentara comerciar con Inglaterra. En estados unidos, sin hacer caso a las advertencias alemanas, el barco de pasajeros Lusitania zarpó de las costas americanas, con un gran número de celebridades, y fue hundido llegando a las costas Irlandesas por un submarino alemán, con lo cuál, la intervención de Estados Unidos en la gran guerra parecía casi inminente. El hundimiento del Lusitania fue el acontecimiento después del cuál no podía haber marcha atrás en la declaración de guerra contra Alemania. Estados Unidos se unía a la Gran Guerra. En Rusia, la revolución de Lenin había acabado con el poder del zar Nicolás II y junto con este, el ejército ruso. Pero como ya se ha dicho, lo que se había ganado con Rusia al quitar la atención del frente oriental, lo desperdició con el ingreso de Estados Unidos a la guerra. Junto al ataque de los tanques y el ejército estadounidense que acababa de entrar en acción con sus elementos fuertes y frescos y con una nueva visión estratégica, los alemanes y sus aliados empezaron a retirarse en numerosos frentes. La guerra acabó con el Tratado de Versalles. Las causas de la guerra Los verdaderos factores que desencadenaron la Primera Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas.
  • 3. Guerras Balcánicas, nombre por el que son conocidas las dos contiendas consecutivas libradas entre Serbia, Montenegro, Grecia, Rumania, Bulgaria y el Imperio otomano durante 1912 y 1913 por la posesión de los territorios de este último en la península de los Balcanes. Estas guerras perjudicaron gravemente las alianzas europeas y contribuyeron a avivar la ya candente situación que en 1914 llevó al estallido de la I Guerra Mundial. La paz armada (1905-1914) fue una de las causas más notorias de la Primera Guerra Mundial. Las continuas tensiones entre Estados a causa de conflictos tanto nacionalistas como imperialistas dieron lugar a que cada Estado destinara gran cantidad del capital estatal a la inversión de la industria de armamento y al fomento del ejército. Todo ello dio lugar a un complejo sistema de alianzas en las que las naciones se hallaban en conflicto sin estar en guerra. Paz armada es un notable oxímoron (términos contradictorios). La denominación de Felices Años Veinte o Años Locos corresponde al periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1922 hasta 1929, como parte del periodo expansivo de un ciclo económico. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado antes generando una burbuja especulativa. Pero esta prosperidad duraría un corto periodo que finalizaría el 24 de Octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, y con la llegada del Crack del 29 que culminaría finalmente con el advenimiento de la Gran Depresión. www.portalplanetasedna.com.ar/guerra1.htm http://www.vidasdefuego.com/primera_guerra_mundial.htm