SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Anexo I
Primeros pasos en Facebook
2
Índice
1. Introducción................................................................................................................3
2. ¿Cómo crear una página de empresa en Facebook? .....................................................3
3. ¿Cómo dar los primeros pasos en Facebook? ............................................................. 10
3.1. ¿Cómo invitar a tus amigos a que indiquen que les gusta tu página? ..............................................10
3.2. ¿Cómo publicar en Facebook?...........................................................................................................11
3.3. ¿Cómo administrar tu página en Facebook y medir su impacto? .................................................... 14
3
1. Introducción
Facebook es la red social por antonomasia, tanto a nivel empresarial como a nivel personal. Tiene 1.350
millones de usuarios. En España 12 millones de usuarios diarios. Facebook supone junto con la página
web, el escaparate de la marca en Internet.
¿Qué nos aporta Facebook?
 Construye imagen de marca
 Genera relaciones de valor con los clientes – fidelización
 Aumenta tráfico y ventas
 Genera recomendaciones sobre un producto o servicio realizado por consumidores.
 Consigue información de valor
 Servicio al cliente
¿Qué tipo de contenido se publica en esta red?
 Es necesario tener un equilibrio en el contenido que se publica en esta red entre el producto, la
marca, el estilo de vida, las promociones, información del sector o noticias de interés.
 Es necesario marcar el estilo gráfico y editorial.
¿Cuál es la frecuencia de actualización sugerida?
 Mínimo 1 vez por semana, máximo 2 veces semana
 Es necesario tener una constancia y regularidad en las publicaciones realizadas.
2. ¿Cómo crear una página de empresa en Facebook?
Lo primero que debemos tener en cuenta al crear una página de Facebook es que esta red diferencia
entre perfiles personales y páginas de empresa y, por tanto, no se deben utilizar los perfiles
personales como soporte para empresas.
Todas las páginas profesionales o de empresa han de estar vinculadas a un perfil personal
de Facebook. Por tanto, o bien las crearemos desde nuestro perfil personal (si la página es para nuestro
uso, por ejemplo para nuestra tienda, nuestro negocio…) o bien crearemos un perfil personal específico
para, desde ahí, poder ponerla en marcha (cuando se va a ocupar de mantener la página un tercero).
Veamos paso a paso cómo se crea una página para una empresa:
1. Entrar en la siguiente URL: https://www.facebook.com/business, en la que está
disponible información en español de Facebook para empresas.
4
2. Definir tus objetivos empresariales: es necesario definir cuáles son tus prioridades a la
hora de crear una página en Facebook, en función de las mismas se realizarán diferentes
acciones en esta red social. Algunos de los objetivos que puedes lograr en Facebook son los
siguientes:
a. Impulsar las ventas en tu establecimiento: con Facebook podrás aumentar la
afluencia de clientes y hacer que los mismos compartan información sobre tu negocio.
b. Aumentar las ventas en internet: podrás buscar clientes nuevos y estrechar las
relaciones comerciales con aquellas personas que hacen clic en tus anuncios y compran en
tu página.
c. Lanzar un producto nuevo: podrás generar entusiasmo en torno a un nuevo producto
o servicio y mantenerlo a largo plazo.
d. Darte a conocer: podrás expresar qué diferencia a tu empresa y conseguir estar
presente en futuras decisiones de compras de productos.
e. Promocionar tu aplicación: podrás hacer que tu aplicación llegue a los clientes
adecuados e interactuar con ellos.
3. Crear una página
a. Desde tu perfil personal de Facebook, haz clic en la parte superior derecha. Se
despliegan varias opciones, hacer clic en la primera de ellas, “Crear una página”.
5
b. Al entrar en el sitio, se muestran múltiples opciones para crear una página. Elige la que
más se ajuste a tu necesidad o negocio. En este caso vamos a seleccionar Lugar o
negocio local.
c. Al pulsar en el icono seleccionado, aparece una ventana solicitando nueva información de
nuestra empresa.
i. Hacemos clic en la primera casilla “Escoge una categoría” y el sistema nos dará a
elegir una categoría de un desplegable.
ii. Seleccionamos la categoría que más se ajuste a nuestra empresa.
iii. A continuación, rellenamos las demás casillas con la información solicitada.
iv. Hacemos clic en la casilla de “Estoy de acuerdo con las condiciones de las páginas
de Facebook”.
v. Hacemos clic en el botón azul de “Empezar”.
6
d. Tras haber seleccionado la categoría, configuramos la información de la página de
nuestra empresa rellenando los diferentes campos en blanco.
7
i. Paso 1. Información: en este paso tienes que detallar la categoría de tu
empresa, la descripción de la misma y la página web.
1. Añade categorías: las “categorías” son una especie de etiquetas
predefinidas que ayudarán a identificar tu página de empresa. Debes
seleccionar aquellas que mejor definan la naturaleza de tu negocio. Al
escribir en tu teclado, por ejemplo la palabra “tienda” irán desplegándose
automáticamente diversas categorías, por ejemplo tienda de ropa, tienda
de alquiler, etc. Haz clic en la que consideres más adecuada, puedes añadir
varias categorías.
2. Añade unas frases para contarle a los demás de qué trata tu
página: escribe una breve y clara descripción de la actividad de tu
empresa.
3. Sitio web: en caso de tener página web se incluirá aquí.
4. A continuación, responde a las preguntas que plantea Facebook y haz clic
en “Guardar información”
ii. Paso 2. Elegir la foto de perfil: selecciona una imagen que transmita la
“esencia” de tu empresa. Podrá ser tu logotipo o alguna imagen identificativa de tu
negocio. Si pulsas en la opción “Subir desde el ordenador” se abrirá una ventana
desde la que podrás seleccionar una imagen previamente guardada en tu
ordenador. También existe la opción de “Importar desde un sitio web”, para la que
tendrás que poner la dirección web donde aparece la foto. Posteriormente haz clic
en “Guardar foto”.
8
iii. Paso 3. Añadir a Favoritos: Facebook nos da la opción de añadir la página de
empresa que estamos creando a los “favoritos” de nuestro perfil personal para
poder acceder a ella fácilmente en cualquier momento. Para ello es necesario hacer
clic en “Añadir a Favoritos”.
iv. Paso 4. Llega a más personas: en este último paso, Facebook nos da la opción
de promocionar nuestra página entre posibles seguidores seleccionando la
ubicación, edad, sexo o intereses de nuestro público objetivo. Esta es una opción
de pago interesante para conseguir nuevos “Me Gusta”, pero si no quieres pagar,
puedes omitir este paso, haciendo clic en “Omitir”. En el caso de que estés
interesado tendrás que hacer clic en “Promocionar página”.
9
v. Paso 5. Subir la foto de portada: ya tienes lista tu página de empresa, pero
antes de empezar a compartir información, tienes que subir la foto de portada, es
decir, la foto que ilustrará tu página.
En este espacio no podrás incluir promociones, cupones, anuncios, llamadas a la
acción, ni ningún dato de contacto de tu empresa como dirección web, teléfono,
etc. Puedes poner una foto de calidad que represente tu empresa.
La imagen de portada debe tener al menos 399 píxeles de ancho, a ser posible un
archivo JPG con un ancho de 851 píxeles, una altura de 315 píxeles y menos de 100
kilobytes.
10
3. ¿Cómo dar los primeros pasos en Facebook?
Ya tienes la base de tu página con tu fotografía de portada, logo de la empresa, la información de la
compañía y la dirección web a tu nombre.
3.1. ¿Cómo invitar a tus amigos a que indiquen que les gusta tu página?
Para invitar a tus amigos a que indiquen que les gusta tu página, debes estar utilizando Facebook en tu
nombre y no en nombre de tu página. Si estás utilizando Facebook en nombre de tu página:
1. Haz clic en en la esquina superior derecha de Facebook.
2. Selecciona tu nombre debajo de Usar Facebook como:
Una vez que estés usando Facebook en tu nombre, podrás invitar a tus amigos a que indiquen que les
gusta tu página. Para ello haz clic en el nombre de la página en tus favoritos, que te llevará a la página
(aunque sigues usando Facebook en tu nombre). Desde la página:
1. Haz clic en “Conseguir público” en la parte superior de la página.
2. Selecciona “Invitar a amigos”.
3. Haz clic en “Buscar entre todos mis amigos” para seleccionar una lista o escribe el
nombre de un amigo en el cuadro de búsqueda.
4. Haz clic en “Invitar” junto a los amigos a los que quieras invitar.
11
Es necesario prestar atención al público objetivo al que te quieres dirigir, tienes que buscar calidad en
los “Me gusta” de tu página y no cantidad, es decir intentar conseguir que tus seguidores sean potenciales
clientes o prescriptores de tu empresa.
También puedes buscar amigos utilizando el cuadro de búsqueda del menú.
Cuando hayas terminado de seleccionar amigos, no olvides hacer clic en “Enviar” para que reciban las
invitaciones a tu página.
3.2. ¿Cómo publicar en Facebook?
Puedes compartir diferentes contenidos en la parte superior de tu página. Dispones de las siguientes
opciones:
1. Estado: se compone básicamente de texto, se pueden compartir también enlaces a
noticias o vídeos. Escribe todos los detalles que desees añadir y haz clic en “Publicar”:
También puedes:
Etiquetar amigos
Elegir una fecha para la historia
Añadir una ubicación
Añadir una foto
Añadir cómo te encuentras o qué estás haciendo
12
2. Foto / vídeo: puedes subir alguna imagen o vídeo que tengas guardado en tu ordenador.
3. La tercera pestaña aglutina tres tipos distintos de publicación: ofertas, eventos e hitos.
a. Ofertas: es necesario que rellenes la siguiente información sobre la oferta a publicar:
i. Título: escribimos un título para la oferta (p ej; x% de descuento”).
ii. Descripción: añadiremos información más detallada sobre la oferta.
iii. Imagen: subimos o seleccionamos una imagen para la oferta.
iv. Fecha de caducidad: se marca en el calendario una fecha en la que expire
dicha oferta.
v. Límite de solicitudes: para establecer si hay una cantidad máxima de
solicitudes o la opción sin límites.
13
vi. Elegir presupuesto del conjunto de anuncios: selecciona el importe que
quieres invertir en la promoción de tu oferta. Puedes hacer clic en uno de los
importes que se muestran o bien en otro e introducir un presupuesto
personalizado.
vii. Alcance aproximado: este número cambia de forma automática cuando
cambias el público o el presupuesto.
viii. Haz clic en Más opciones para añadir una fecha de inicio, un enlace de canje
en internet y las condiciones, o bien para cambiar tu cuenta de pago.
ix. Consulta la vista previa de la oferta en la parte superior izquierda y realiza
los cambios necesarios; a continuación, haz clic en “Crear oferta”.
b. Eventos:
i. Al cumplimentar los detalles del evento, debemos dar una información
abundante y precisa. Podemos seleccionar al público al que va dirigido.
ii. Una vez esté publicado el evento, podremos seguir modificando
información en el caso de que sea necesario (ubicación, fecha,
información…).
iii. Cuando hayas incluido toda la información del evento hacer clic en “Crear”.
c. Hitos: aquí puedes compartir noticias o hechos importantes. Quedarán destacados en tu
tablón de publicaciones. Hacer clic en “Guardar”
14
3.3. ¿Cómo administrar tu página en Facebook y medir su impacto?
En la parte superior de la página aparecerá el “Panel de Administración”, desde donde controlaremos
tanto las interacciones de los usuarios (nuevos Fans, Me Gusta, mensajes…), pasando por las estadísticas
de la página, que deberemos ir revisando para ver qué noticias son las más interesantes para nuestros
fans.
En la parte superior, encontraremos “Editar página”, que te ofrecerá diversas opciones que debes ir
eligiendo en función de tus necesidades, y a la derecha encontrarás el botón “Inicio”, que te permitirá
navegar desde el perfil personal a tu página y viceversa.
Siguiendo estas pequeñas instrucciones, ya tendrás tu página preparada y sólo quedará subir fotos,
videos y aplicaciones disponibles y comenzar a compartir mensajes en tu muro para que tus amigos o
consumidores puedan seguirte e interactuar con tu empresa.
Facebook proporciona un servicio de análisis de tu actividad en la red, muy útil para el desarrollo y
consecución de tus objetivos. Se denomina “Facebook Insights” y es una herramienta muy útil para
medir el impacto que tu Página de Empresa alcanza en tu comunidad. Facebook Insights te aporta datos
con los que puedes comparar tu rendimiento por semanas, meses, temporadas o a través de un
calendario donde indicaremos el período de tiempo concreto que nos interesa medir.
¿Qué es Facebook Insights?
Son las estadísticas acumuladas de cada página de Facebook que sólo puede ser consultada por su
administrador o administradores.
Las estadísticas de la página estarán disponibles una vez que al menos 30 personas hayan indicado que
les gusta la página. Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, las estadísticas pueden tardar varias
horas en estar disponibles una vez que 30 personas hayan indicado que les gusta tu página.
¿Cómo se obtienen los datos estadísticos?
Facebook recopila los datos a través de las interacciones de los usuarios con la página, con sus “Me
Gusta”, vistas de cada publicación o el número de clics en cada una de ellas, entre otras. En ningún caso
el administrador tiene acceso a la información personal de casa usuario.
15
¿Dónde puedes consultar la información de Facebook Insights?
En la parte superior de cada página, entrando como administrador, existe una opción que se llama
“Consultar las estadísticas“.
¿Qué información puedes consultar?
Al acceder a las estadísticas de Facebook, dispones de un panel general, denominado “Visión general”.
Dicho panel reúne los datos de la última semana. Si quieres guardar los datos, tienes la opción en la parte
superior, dónde dice “exportar datos“. En dicho panel dispones de la siguiente información:
 Usuarios a los que les ha gustado la página: el total, y el incremento o disminución de los
últimos siete días. También los nuevos “Me Gusta”.
 Alcance de la publicación: usuarios únicos que han visto cualquier contenido de la página,
incluidos los anuncios. Vemos el alcance total y el alcance de cada publicación.
 Participación: el número de usuarios que han interactuado con las publicaciones. Incluye:
o Me gusta.
o Comentarios.
o Número de veces que se ha compartido el contenido.
o Clics en las publicaciones.
Las estadísticas cuentas con varias secciones, como “Me gusta” en la que obtenemos una información
muy interesante, desglosada en varios apartados:
 Puedes ver los “Me gusta” en un período determinado que te interese: quizás estés
interesado en revisar algún intervalo de tiempo concreto que, por ejemplo, coincida con la
vigencia de un concurso en Facebook que hayas lanzado.
16
 Evolución histórica: de este modo puedes analizar si estás realizando las cosas bien, si
cumples con tus objetivos o, por el contrario, te has estancado en el “engagement” con los
usuarios.
 “Me gusta netos“: la diferencia entre los “me gusta” y los “ya no me gusta”.
 La procedencia: puedes saber si el usuario le ha dado al “me gusta” desde la propia página,
anuncios, publicaciones, dispositivos móviles y otras opciones.
En el apartado “Alcance” Facebook muestra el alcance de tus publicaciones, es decir, el número de
veces que aparecen en la sección de noticias. Computan los 28 días posteriores a cada publicación,
incluyendo a los usuarios que han accedido desde PC y dispositivo móvil.
El alcance puede ser:
 Orgánico: número de usuarios únicos que han visto una publicación en la página o en la sección
de noticias
 Pagado: cuando los usuarios acceden a la publicación a través de un anuncio.
17
Los gráficos nos muestran los siguientes datos:
 Alcance de las publicaciones cada día, en el período de tiempo definido.
 Evolución de los “me gusta”, comentarios y veces que se ha compartido.
 Ocultar, denunciar como spam y “ya no me gusta”. Cuando tus publicaciones son
silenciadas por terceros.
 Alcance total: usuarios únicos que han visto alguna actividad de la página. Incluye tus
publicaciones, las de terceros realizadas en la página, menciones o visitas.
En el apartado “Visitas” Facebook muestra las visitas a tu página desde dentro de Facebook, y desde
fuera:
 Visitas al timeline y a las pestañas.
 Menciones y publicaciones de otros usuarios en tu página.
 Fuentes externas: por ejemplo, sitios webs, buscadores u otros medios sociales como Google
Plus o Youtube.
En el apartado “Publicaciones” Facebook muestra las publicaciones que funcionan mejor y cuales
peor, y cuándo están nuestros fans al otro lado:
 Cuándo están conectados tus fans: días y horarios en los que están conectados tus
seguidores.
 Todas las publicaciones en el período seleccionado: incluye la fecha, el título de la
publicación, el tipo (enlace, fotografía, etc.), si hemos aplicado segmentación, el alcance, la
interacción y si la hemos promocionado (publicitado) o no.
 Tipos de publicaciones: vemos su alcance medio y su participación.
18
 Publicaciones populares en páginas de observación: podemos agregar hasta cinco
páginas de Facebook para realizar un seguimiento más directo. Es una buena opción para
“espiar” a la competencia directa.
 Analizar en detalle cada publicación pasada.
En el apartado “Personas” Facebook da una idea precisa de quiénes son tus seguidores. El primer
gráfico nos indica información acerca de si tus seguidores son hombres y mujeres y de su grupo de edad.
El segundo gráfico indica cual es la ubicación de tus seguidores.
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas expo
Programas expoProgramas expo
Programas expo
Kenia Macias
 
Guía gestión blog y redes sociales_ TIC Quipile
Guía gestión blog y redes sociales_ TIC QuipileGuía gestión blog y redes sociales_ TIC Quipile
Guía gestión blog y redes sociales_ TIC Quipile
Quipile Emprendimiento y Paz
 
Proyecto de aula (1)
Proyecto de aula (1)Proyecto de aula (1)
Proyecto de aula (1)199343
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Valeria Aragundi
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apasena
 
Tutorial para Preinscripción FinEs 2022
Tutorial para Preinscripción FinEs 2022Tutorial para Preinscripción FinEs 2022
Tutorial para Preinscripción FinEs 2022
JavierCisneBorella1
 
Fundamentos de Linked in por David Hurtado
Fundamentos de Linked in por David HurtadoFundamentos de Linked in por David Hurtado
Fundamentos de Linked in por David Hurtado
David Hurtado
 
Tutorial slideshare 2014
Tutorial slideshare 2014Tutorial slideshare 2014
Tutorial slideshare 2014
nadializbeth7528
 
LinkedIn Empresas. Páginas de productos "ShowCases" y promoción.
LinkedIn Empresas. Páginas de productos "ShowCases" y promoción.LinkedIn Empresas. Páginas de productos "ShowCases" y promoción.
LinkedIn Empresas. Páginas de productos "ShowCases" y promoción.
Laura Lopez Lillo
 
Crea%20y%20 optimiza%20tu%20pagina%20de%20facebook%20por%20graphsa
Crea%20y%20 optimiza%20tu%20pagina%20de%20facebook%20por%20graphsaCrea%20y%20 optimiza%20tu%20pagina%20de%20facebook%20por%20graphsa
Crea%20y%20 optimiza%20tu%20pagina%20de%20facebook%20por%20graphsaruralregion
 

La actualidad más candente (13)

Como crear una pagina me gusta en facebook
Como crear una pagina me gusta en facebookComo crear una pagina me gusta en facebook
Como crear una pagina me gusta en facebook
 
Programas expo
Programas expoProgramas expo
Programas expo
 
Como usar linked in
Como usar linked inComo usar linked in
Como usar linked in
 
redes sociales
redes sociales redes sociales
redes sociales
 
Guía gestión blog y redes sociales_ TIC Quipile
Guía gestión blog y redes sociales_ TIC QuipileGuía gestión blog y redes sociales_ TIC Quipile
Guía gestión blog y redes sociales_ TIC Quipile
 
Proyecto de aula (1)
Proyecto de aula (1)Proyecto de aula (1)
Proyecto de aula (1)
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Tutorial para Preinscripción FinEs 2022
Tutorial para Preinscripción FinEs 2022Tutorial para Preinscripción FinEs 2022
Tutorial para Preinscripción FinEs 2022
 
Fundamentos de Linked in por David Hurtado
Fundamentos de Linked in por David HurtadoFundamentos de Linked in por David Hurtado
Fundamentos de Linked in por David Hurtado
 
Tutorial slideshare 2014
Tutorial slideshare 2014Tutorial slideshare 2014
Tutorial slideshare 2014
 
LinkedIn Empresas. Páginas de productos "ShowCases" y promoción.
LinkedIn Empresas. Páginas de productos "ShowCases" y promoción.LinkedIn Empresas. Páginas de productos "ShowCases" y promoción.
LinkedIn Empresas. Páginas de productos "ShowCases" y promoción.
 
Crea%20y%20 optimiza%20tu%20pagina%20de%20facebook%20por%20graphsa
Crea%20y%20 optimiza%20tu%20pagina%20de%20facebook%20por%20graphsaCrea%20y%20 optimiza%20tu%20pagina%20de%20facebook%20por%20graphsa
Crea%20y%20 optimiza%20tu%20pagina%20de%20facebook%20por%20graphsa
 

Destacado

Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
Elio Laureano
 
Kundeservice på sociale medier
Kundeservice på sociale medierKundeservice på sociale medier
Kundeservice på sociale medier
Peytz & Co
 
Fundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing DigitalFundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing Digital
Elio Laureano
 
Industria TIC en Uruguay
Industria TIC en UruguayIndustria TIC en Uruguay
Industria TIC en Uruguay
Elio Laureano
 
Reporte mensual de comercio exterior 2014 (minería)
Reporte mensual de comercio exterior 2014 (minería)Reporte mensual de comercio exterior 2014 (minería)
Reporte mensual de comercio exterior 2014 (minería)
Elio Laureano
 
GUÍA GOOGLE MY BUSSINES
GUÍA GOOGLE MY BUSSINESGUÍA GOOGLE MY BUSSINES
GUÍA GOOGLE MY BUSSINES
Elio Laureano
 
Chile plataforma de internacionalización
Chile plataforma de internacionalizaciónChile plataforma de internacionalización
Chile plataforma de internacionalización
Elio Laureano
 
Comercio y acuerdo de asociación entre UE-Chile
Comercio y acuerdo de asociación entre UE-ChileComercio y acuerdo de asociación entre UE-Chile
Comercio y acuerdo de asociación entre UE-Chile
Elio Laureano
 
El Plan de Marketing
El Plan de MarketingEl Plan de Marketing
El Plan de Marketing
Elio Laureano
 
Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
Elio Laureano
 
Mexico
MexicoMexico
BOE Republica Dominicana
BOE Republica DominicanaBOE Republica Dominicana
BOE Republica Dominicana
Elio Laureano
 
Guía comercial chile
Guía comercial chileGuía comercial chile
Guía comercial chile
Elio Laureano
 
Proveedores para la minería en Bolivia 2014
Proveedores para la minería en Bolivia 2014Proveedores para la minería en Bolivia 2014
Proveedores para la minería en Bolivia 2014
Elio Laureano
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Elio Laureano
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
BOE Venezuela
BOE VenezuelaBOE Venezuela
BOE Venezuela
Elio Laureano
 
El sector agroalimentario en Chile 2012
El sector agroalimentario en Chile 2012El sector agroalimentario en Chile 2012
El sector agroalimentario en Chile 2012
Elio Laureano
 
Estructura de cadena de suministros
Estructura de cadena de suministrosEstructura de cadena de suministros
Estructura de cadena de suministros
Elio Laureano
 
Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Proveedores para la construcción en Colombia 2012Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Elio Laureano
 

Destacado (20)

Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
 
Kundeservice på sociale medier
Kundeservice på sociale medierKundeservice på sociale medier
Kundeservice på sociale medier
 
Fundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing DigitalFundamentos Marketing Digital
Fundamentos Marketing Digital
 
Industria TIC en Uruguay
Industria TIC en UruguayIndustria TIC en Uruguay
Industria TIC en Uruguay
 
Reporte mensual de comercio exterior 2014 (minería)
Reporte mensual de comercio exterior 2014 (minería)Reporte mensual de comercio exterior 2014 (minería)
Reporte mensual de comercio exterior 2014 (minería)
 
GUÍA GOOGLE MY BUSSINES
GUÍA GOOGLE MY BUSSINESGUÍA GOOGLE MY BUSSINES
GUÍA GOOGLE MY BUSSINES
 
Chile plataforma de internacionalización
Chile plataforma de internacionalizaciónChile plataforma de internacionalización
Chile plataforma de internacionalización
 
Comercio y acuerdo de asociación entre UE-Chile
Comercio y acuerdo de asociación entre UE-ChileComercio y acuerdo de asociación entre UE-Chile
Comercio y acuerdo de asociación entre UE-Chile
 
El Plan de Marketing
El Plan de MarketingEl Plan de Marketing
El Plan de Marketing
 
Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
BOE Republica Dominicana
BOE Republica DominicanaBOE Republica Dominicana
BOE Republica Dominicana
 
Guía comercial chile
Guía comercial chileGuía comercial chile
Guía comercial chile
 
Proveedores para la minería en Bolivia 2014
Proveedores para la minería en Bolivia 2014Proveedores para la minería en Bolivia 2014
Proveedores para la minería en Bolivia 2014
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en Chile 2012
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
BOE Venezuela
BOE VenezuelaBOE Venezuela
BOE Venezuela
 
El sector agroalimentario en Chile 2012
El sector agroalimentario en Chile 2012El sector agroalimentario en Chile 2012
El sector agroalimentario en Chile 2012
 
Estructura de cadena de suministros
Estructura de cadena de suministrosEstructura de cadena de suministros
Estructura de cadena de suministros
 
Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Proveedores para la construcción en Colombia 2012Proveedores para la construcción en Colombia 2012
Proveedores para la construcción en Colombia 2012
 

Similar a PRIMEROS PASOS EN FACEBOOK

Como crear una pagina de empresa en facebook
Como crear una pagina de empresa en facebookComo crear una pagina de empresa en facebook
Como crear una pagina de empresa en facebook
Agneta Gallardo
 
Manual Facebook #EmprendEnRed
Manual Facebook #EmprendEnRedManual Facebook #EmprendEnRed
Manual Facebook #EmprendEnRed
Centro Guadalinfo Grupo Aljarafe
 
Bmakersfbook4business 111123104727-phpapp02
Bmakersfbook4business 111123104727-phpapp02Bmakersfbook4business 111123104727-phpapp02
Bmakersfbook4business 111123104727-phpapp02Cristy Serrano
 
Facebook ebook guia basica
Facebook ebook guia basicaFacebook ebook guia basica
Facebook ebook guia basica
Daniel Briones Reyes
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
maria rodriguez
 
Como crear una página de empresa en facebook
Como crear  una página  de empresa en facebookComo crear  una página  de empresa en facebook
Como crear una página de empresa en facebook
paraisosdecolombia
 
PRIMEROS PASOS EN LINKEDLN
PRIMEROS PASOS EN LINKEDLNPRIMEROS PASOS EN LINKEDLN
PRIMEROS PASOS EN LINKEDLN
AXEL
 
PRIMEROS PASOS EN LINKEDLN
PRIMEROS PASOS EN LINKEDLNPRIMEROS PASOS EN LINKEDLN
PRIMEROS PASOS EN LINKEDLN
Elio Laureano
 
Marketing para Pymes | Como crear una página de empresa en Facebook
Marketing para Pymes | Como crear una página de empresa en FacebookMarketing para Pymes | Como crear una página de empresa en Facebook
Marketing para Pymes | Como crear una página de empresa en Facebook
Mijael Feldman Sabah
 
MÓDULO 3. Contenido Complementario. Elaboracion de fanpage en facebook
MÓDULO 3. Contenido Complementario. Elaboracion de fanpage en facebookMÓDULO 3. Contenido Complementario. Elaboracion de fanpage en facebook
MÓDULO 3. Contenido Complementario. Elaboracion de fanpage en facebook
Susanita Ratón
 
Purihuaman medina lidia
Purihuaman medina lidiaPurihuaman medina lidia
Purihuaman medina lidia
lidia purihuaman medina
 
PRIMEROS PASOS EN TWITTER
PRIMEROS PASOS EN TWITTERPRIMEROS PASOS EN TWITTER
PRIMEROS PASOS EN TWITTER
Elio Laureano
 
PRIMEROS PASOS EN TWITTER
PRIMEROS PASOS EN TWITTERPRIMEROS PASOS EN TWITTER
PRIMEROS PASOS EN TWITTER
AXEL
 
Primeros pasos en twitter
Primeros pasos en twitterPrimeros pasos en twitter
Primeros pasos en twitter
Manager Asesores
 
Manual de facebook para empresas
Manual de facebook para empresasManual de facebook para empresas
Manual de facebook para empresas
Beatriz González Pozo
 
Manual de creación de FanPage en Facebook
Manual de creación de FanPage en FacebookManual de creación de FanPage en Facebook
Manual de creación de FanPage en Facebookguest2211b3
 
Linkedin, Tuenti y la geolocalización
Linkedin, Tuenti y la geolocalizaciónLinkedin, Tuenti y la geolocalización
Linkedin, Tuenti y la geolocalizaciónPilar Freire
 

Similar a PRIMEROS PASOS EN FACEBOOK (20)

Como crear una pagina de empresa en facebook
Como crear una pagina de empresa en facebookComo crear una pagina de empresa en facebook
Como crear una pagina de empresa en facebook
 
Manual Facebook #EmprendEnRed
Manual Facebook #EmprendEnRedManual Facebook #EmprendEnRed
Manual Facebook #EmprendEnRed
 
Manual facebook
Manual facebookManual facebook
Manual facebook
 
Bmakersfbook4business 111123104727-phpapp02
Bmakersfbook4business 111123104727-phpapp02Bmakersfbook4business 111123104727-phpapp02
Bmakersfbook4business 111123104727-phpapp02
 
Manualfb
ManualfbManualfb
Manualfb
 
Facebook ebook guia basica
Facebook ebook guia basicaFacebook ebook guia basica
Facebook ebook guia basica
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Como crear una página de empresa en facebook
Como crear  una página  de empresa en facebookComo crear  una página  de empresa en facebook
Como crear una página de empresa en facebook
 
PRIMEROS PASOS EN LINKEDLN
PRIMEROS PASOS EN LINKEDLNPRIMEROS PASOS EN LINKEDLN
PRIMEROS PASOS EN LINKEDLN
 
PRIMEROS PASOS EN LINKEDLN
PRIMEROS PASOS EN LINKEDLNPRIMEROS PASOS EN LINKEDLN
PRIMEROS PASOS EN LINKEDLN
 
Marketing para Pymes | Como crear una página de empresa en Facebook
Marketing para Pymes | Como crear una página de empresa en FacebookMarketing para Pymes | Como crear una página de empresa en Facebook
Marketing para Pymes | Como crear una página de empresa en Facebook
 
MÓDULO 3. Contenido Complementario. Elaboracion de fanpage en facebook
MÓDULO 3. Contenido Complementario. Elaboracion de fanpage en facebookMÓDULO 3. Contenido Complementario. Elaboracion de fanpage en facebook
MÓDULO 3. Contenido Complementario. Elaboracion de fanpage en facebook
 
Purihuaman medina lidia
Purihuaman medina lidiaPurihuaman medina lidia
Purihuaman medina lidia
 
PRIMEROS PASOS EN TWITTER
PRIMEROS PASOS EN TWITTERPRIMEROS PASOS EN TWITTER
PRIMEROS PASOS EN TWITTER
 
PRIMEROS PASOS EN TWITTER
PRIMEROS PASOS EN TWITTERPRIMEROS PASOS EN TWITTER
PRIMEROS PASOS EN TWITTER
 
Primeros pasos en twitter
Primeros pasos en twitterPrimeros pasos en twitter
Primeros pasos en twitter
 
Manual de facebook para empresas
Manual de facebook para empresasManual de facebook para empresas
Manual de facebook para empresas
 
Manual de creación de FanPage en Facebook
Manual de creación de FanPage en FacebookManual de creación de FanPage en Facebook
Manual de creación de FanPage en Facebook
 
Linkedin, Tuenti y la geolocalización
Linkedin, Tuenti y la geolocalizaciónLinkedin, Tuenti y la geolocalización
Linkedin, Tuenti y la geolocalización
 
Jornada IV Otras redes
Jornada IV Otras redesJornada IV Otras redes
Jornada IV Otras redes
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

PRIMEROS PASOS EN FACEBOOK

  • 2. 2 Índice 1. Introducción................................................................................................................3 2. ¿Cómo crear una página de empresa en Facebook? .....................................................3 3. ¿Cómo dar los primeros pasos en Facebook? ............................................................. 10 3.1. ¿Cómo invitar a tus amigos a que indiquen que les gusta tu página? ..............................................10 3.2. ¿Cómo publicar en Facebook?...........................................................................................................11 3.3. ¿Cómo administrar tu página en Facebook y medir su impacto? .................................................... 14
  • 3. 3 1. Introducción Facebook es la red social por antonomasia, tanto a nivel empresarial como a nivel personal. Tiene 1.350 millones de usuarios. En España 12 millones de usuarios diarios. Facebook supone junto con la página web, el escaparate de la marca en Internet. ¿Qué nos aporta Facebook?  Construye imagen de marca  Genera relaciones de valor con los clientes – fidelización  Aumenta tráfico y ventas  Genera recomendaciones sobre un producto o servicio realizado por consumidores.  Consigue información de valor  Servicio al cliente ¿Qué tipo de contenido se publica en esta red?  Es necesario tener un equilibrio en el contenido que se publica en esta red entre el producto, la marca, el estilo de vida, las promociones, información del sector o noticias de interés.  Es necesario marcar el estilo gráfico y editorial. ¿Cuál es la frecuencia de actualización sugerida?  Mínimo 1 vez por semana, máximo 2 veces semana  Es necesario tener una constancia y regularidad en las publicaciones realizadas. 2. ¿Cómo crear una página de empresa en Facebook? Lo primero que debemos tener en cuenta al crear una página de Facebook es que esta red diferencia entre perfiles personales y páginas de empresa y, por tanto, no se deben utilizar los perfiles personales como soporte para empresas. Todas las páginas profesionales o de empresa han de estar vinculadas a un perfil personal de Facebook. Por tanto, o bien las crearemos desde nuestro perfil personal (si la página es para nuestro uso, por ejemplo para nuestra tienda, nuestro negocio…) o bien crearemos un perfil personal específico para, desde ahí, poder ponerla en marcha (cuando se va a ocupar de mantener la página un tercero). Veamos paso a paso cómo se crea una página para una empresa: 1. Entrar en la siguiente URL: https://www.facebook.com/business, en la que está disponible información en español de Facebook para empresas.
  • 4. 4 2. Definir tus objetivos empresariales: es necesario definir cuáles son tus prioridades a la hora de crear una página en Facebook, en función de las mismas se realizarán diferentes acciones en esta red social. Algunos de los objetivos que puedes lograr en Facebook son los siguientes: a. Impulsar las ventas en tu establecimiento: con Facebook podrás aumentar la afluencia de clientes y hacer que los mismos compartan información sobre tu negocio. b. Aumentar las ventas en internet: podrás buscar clientes nuevos y estrechar las relaciones comerciales con aquellas personas que hacen clic en tus anuncios y compran en tu página. c. Lanzar un producto nuevo: podrás generar entusiasmo en torno a un nuevo producto o servicio y mantenerlo a largo plazo. d. Darte a conocer: podrás expresar qué diferencia a tu empresa y conseguir estar presente en futuras decisiones de compras de productos. e. Promocionar tu aplicación: podrás hacer que tu aplicación llegue a los clientes adecuados e interactuar con ellos. 3. Crear una página a. Desde tu perfil personal de Facebook, haz clic en la parte superior derecha. Se despliegan varias opciones, hacer clic en la primera de ellas, “Crear una página”.
  • 5. 5 b. Al entrar en el sitio, se muestran múltiples opciones para crear una página. Elige la que más se ajuste a tu necesidad o negocio. En este caso vamos a seleccionar Lugar o negocio local. c. Al pulsar en el icono seleccionado, aparece una ventana solicitando nueva información de nuestra empresa. i. Hacemos clic en la primera casilla “Escoge una categoría” y el sistema nos dará a elegir una categoría de un desplegable. ii. Seleccionamos la categoría que más se ajuste a nuestra empresa. iii. A continuación, rellenamos las demás casillas con la información solicitada. iv. Hacemos clic en la casilla de “Estoy de acuerdo con las condiciones de las páginas de Facebook”. v. Hacemos clic en el botón azul de “Empezar”.
  • 6. 6 d. Tras haber seleccionado la categoría, configuramos la información de la página de nuestra empresa rellenando los diferentes campos en blanco.
  • 7. 7 i. Paso 1. Información: en este paso tienes que detallar la categoría de tu empresa, la descripción de la misma y la página web. 1. Añade categorías: las “categorías” son una especie de etiquetas predefinidas que ayudarán a identificar tu página de empresa. Debes seleccionar aquellas que mejor definan la naturaleza de tu negocio. Al escribir en tu teclado, por ejemplo la palabra “tienda” irán desplegándose automáticamente diversas categorías, por ejemplo tienda de ropa, tienda de alquiler, etc. Haz clic en la que consideres más adecuada, puedes añadir varias categorías. 2. Añade unas frases para contarle a los demás de qué trata tu página: escribe una breve y clara descripción de la actividad de tu empresa. 3. Sitio web: en caso de tener página web se incluirá aquí. 4. A continuación, responde a las preguntas que plantea Facebook y haz clic en “Guardar información” ii. Paso 2. Elegir la foto de perfil: selecciona una imagen que transmita la “esencia” de tu empresa. Podrá ser tu logotipo o alguna imagen identificativa de tu negocio. Si pulsas en la opción “Subir desde el ordenador” se abrirá una ventana desde la que podrás seleccionar una imagen previamente guardada en tu ordenador. También existe la opción de “Importar desde un sitio web”, para la que tendrás que poner la dirección web donde aparece la foto. Posteriormente haz clic en “Guardar foto”.
  • 8. 8 iii. Paso 3. Añadir a Favoritos: Facebook nos da la opción de añadir la página de empresa que estamos creando a los “favoritos” de nuestro perfil personal para poder acceder a ella fácilmente en cualquier momento. Para ello es necesario hacer clic en “Añadir a Favoritos”. iv. Paso 4. Llega a más personas: en este último paso, Facebook nos da la opción de promocionar nuestra página entre posibles seguidores seleccionando la ubicación, edad, sexo o intereses de nuestro público objetivo. Esta es una opción de pago interesante para conseguir nuevos “Me Gusta”, pero si no quieres pagar, puedes omitir este paso, haciendo clic en “Omitir”. En el caso de que estés interesado tendrás que hacer clic en “Promocionar página”.
  • 9. 9 v. Paso 5. Subir la foto de portada: ya tienes lista tu página de empresa, pero antes de empezar a compartir información, tienes que subir la foto de portada, es decir, la foto que ilustrará tu página. En este espacio no podrás incluir promociones, cupones, anuncios, llamadas a la acción, ni ningún dato de contacto de tu empresa como dirección web, teléfono, etc. Puedes poner una foto de calidad que represente tu empresa. La imagen de portada debe tener al menos 399 píxeles de ancho, a ser posible un archivo JPG con un ancho de 851 píxeles, una altura de 315 píxeles y menos de 100 kilobytes.
  • 10. 10 3. ¿Cómo dar los primeros pasos en Facebook? Ya tienes la base de tu página con tu fotografía de portada, logo de la empresa, la información de la compañía y la dirección web a tu nombre. 3.1. ¿Cómo invitar a tus amigos a que indiquen que les gusta tu página? Para invitar a tus amigos a que indiquen que les gusta tu página, debes estar utilizando Facebook en tu nombre y no en nombre de tu página. Si estás utilizando Facebook en nombre de tu página: 1. Haz clic en en la esquina superior derecha de Facebook. 2. Selecciona tu nombre debajo de Usar Facebook como: Una vez que estés usando Facebook en tu nombre, podrás invitar a tus amigos a que indiquen que les gusta tu página. Para ello haz clic en el nombre de la página en tus favoritos, que te llevará a la página (aunque sigues usando Facebook en tu nombre). Desde la página: 1. Haz clic en “Conseguir público” en la parte superior de la página. 2. Selecciona “Invitar a amigos”. 3. Haz clic en “Buscar entre todos mis amigos” para seleccionar una lista o escribe el nombre de un amigo en el cuadro de búsqueda. 4. Haz clic en “Invitar” junto a los amigos a los que quieras invitar.
  • 11. 11 Es necesario prestar atención al público objetivo al que te quieres dirigir, tienes que buscar calidad en los “Me gusta” de tu página y no cantidad, es decir intentar conseguir que tus seguidores sean potenciales clientes o prescriptores de tu empresa. También puedes buscar amigos utilizando el cuadro de búsqueda del menú. Cuando hayas terminado de seleccionar amigos, no olvides hacer clic en “Enviar” para que reciban las invitaciones a tu página. 3.2. ¿Cómo publicar en Facebook? Puedes compartir diferentes contenidos en la parte superior de tu página. Dispones de las siguientes opciones: 1. Estado: se compone básicamente de texto, se pueden compartir también enlaces a noticias o vídeos. Escribe todos los detalles que desees añadir y haz clic en “Publicar”: También puedes: Etiquetar amigos Elegir una fecha para la historia Añadir una ubicación Añadir una foto Añadir cómo te encuentras o qué estás haciendo
  • 12. 12 2. Foto / vídeo: puedes subir alguna imagen o vídeo que tengas guardado en tu ordenador. 3. La tercera pestaña aglutina tres tipos distintos de publicación: ofertas, eventos e hitos. a. Ofertas: es necesario que rellenes la siguiente información sobre la oferta a publicar: i. Título: escribimos un título para la oferta (p ej; x% de descuento”). ii. Descripción: añadiremos información más detallada sobre la oferta. iii. Imagen: subimos o seleccionamos una imagen para la oferta. iv. Fecha de caducidad: se marca en el calendario una fecha en la que expire dicha oferta. v. Límite de solicitudes: para establecer si hay una cantidad máxima de solicitudes o la opción sin límites.
  • 13. 13 vi. Elegir presupuesto del conjunto de anuncios: selecciona el importe que quieres invertir en la promoción de tu oferta. Puedes hacer clic en uno de los importes que se muestran o bien en otro e introducir un presupuesto personalizado. vii. Alcance aproximado: este número cambia de forma automática cuando cambias el público o el presupuesto. viii. Haz clic en Más opciones para añadir una fecha de inicio, un enlace de canje en internet y las condiciones, o bien para cambiar tu cuenta de pago. ix. Consulta la vista previa de la oferta en la parte superior izquierda y realiza los cambios necesarios; a continuación, haz clic en “Crear oferta”. b. Eventos: i. Al cumplimentar los detalles del evento, debemos dar una información abundante y precisa. Podemos seleccionar al público al que va dirigido. ii. Una vez esté publicado el evento, podremos seguir modificando información en el caso de que sea necesario (ubicación, fecha, información…). iii. Cuando hayas incluido toda la información del evento hacer clic en “Crear”. c. Hitos: aquí puedes compartir noticias o hechos importantes. Quedarán destacados en tu tablón de publicaciones. Hacer clic en “Guardar”
  • 14. 14 3.3. ¿Cómo administrar tu página en Facebook y medir su impacto? En la parte superior de la página aparecerá el “Panel de Administración”, desde donde controlaremos tanto las interacciones de los usuarios (nuevos Fans, Me Gusta, mensajes…), pasando por las estadísticas de la página, que deberemos ir revisando para ver qué noticias son las más interesantes para nuestros fans. En la parte superior, encontraremos “Editar página”, que te ofrecerá diversas opciones que debes ir eligiendo en función de tus necesidades, y a la derecha encontrarás el botón “Inicio”, que te permitirá navegar desde el perfil personal a tu página y viceversa. Siguiendo estas pequeñas instrucciones, ya tendrás tu página preparada y sólo quedará subir fotos, videos y aplicaciones disponibles y comenzar a compartir mensajes en tu muro para que tus amigos o consumidores puedan seguirte e interactuar con tu empresa. Facebook proporciona un servicio de análisis de tu actividad en la red, muy útil para el desarrollo y consecución de tus objetivos. Se denomina “Facebook Insights” y es una herramienta muy útil para medir el impacto que tu Página de Empresa alcanza en tu comunidad. Facebook Insights te aporta datos con los que puedes comparar tu rendimiento por semanas, meses, temporadas o a través de un calendario donde indicaremos el período de tiempo concreto que nos interesa medir. ¿Qué es Facebook Insights? Son las estadísticas acumuladas de cada página de Facebook que sólo puede ser consultada por su administrador o administradores. Las estadísticas de la página estarán disponibles una vez que al menos 30 personas hayan indicado que les gusta la página. Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, las estadísticas pueden tardar varias horas en estar disponibles una vez que 30 personas hayan indicado que les gusta tu página. ¿Cómo se obtienen los datos estadísticos? Facebook recopila los datos a través de las interacciones de los usuarios con la página, con sus “Me Gusta”, vistas de cada publicación o el número de clics en cada una de ellas, entre otras. En ningún caso el administrador tiene acceso a la información personal de casa usuario.
  • 15. 15 ¿Dónde puedes consultar la información de Facebook Insights? En la parte superior de cada página, entrando como administrador, existe una opción que se llama “Consultar las estadísticas“. ¿Qué información puedes consultar? Al acceder a las estadísticas de Facebook, dispones de un panel general, denominado “Visión general”. Dicho panel reúne los datos de la última semana. Si quieres guardar los datos, tienes la opción en la parte superior, dónde dice “exportar datos“. En dicho panel dispones de la siguiente información:  Usuarios a los que les ha gustado la página: el total, y el incremento o disminución de los últimos siete días. También los nuevos “Me Gusta”.  Alcance de la publicación: usuarios únicos que han visto cualquier contenido de la página, incluidos los anuncios. Vemos el alcance total y el alcance de cada publicación.  Participación: el número de usuarios que han interactuado con las publicaciones. Incluye: o Me gusta. o Comentarios. o Número de veces que se ha compartido el contenido. o Clics en las publicaciones. Las estadísticas cuentas con varias secciones, como “Me gusta” en la que obtenemos una información muy interesante, desglosada en varios apartados:  Puedes ver los “Me gusta” en un período determinado que te interese: quizás estés interesado en revisar algún intervalo de tiempo concreto que, por ejemplo, coincida con la vigencia de un concurso en Facebook que hayas lanzado.
  • 16. 16  Evolución histórica: de este modo puedes analizar si estás realizando las cosas bien, si cumples con tus objetivos o, por el contrario, te has estancado en el “engagement” con los usuarios.  “Me gusta netos“: la diferencia entre los “me gusta” y los “ya no me gusta”.  La procedencia: puedes saber si el usuario le ha dado al “me gusta” desde la propia página, anuncios, publicaciones, dispositivos móviles y otras opciones. En el apartado “Alcance” Facebook muestra el alcance de tus publicaciones, es decir, el número de veces que aparecen en la sección de noticias. Computan los 28 días posteriores a cada publicación, incluyendo a los usuarios que han accedido desde PC y dispositivo móvil. El alcance puede ser:  Orgánico: número de usuarios únicos que han visto una publicación en la página o en la sección de noticias  Pagado: cuando los usuarios acceden a la publicación a través de un anuncio.
  • 17. 17 Los gráficos nos muestran los siguientes datos:  Alcance de las publicaciones cada día, en el período de tiempo definido.  Evolución de los “me gusta”, comentarios y veces que se ha compartido.  Ocultar, denunciar como spam y “ya no me gusta”. Cuando tus publicaciones son silenciadas por terceros.  Alcance total: usuarios únicos que han visto alguna actividad de la página. Incluye tus publicaciones, las de terceros realizadas en la página, menciones o visitas. En el apartado “Visitas” Facebook muestra las visitas a tu página desde dentro de Facebook, y desde fuera:  Visitas al timeline y a las pestañas.  Menciones y publicaciones de otros usuarios en tu página.  Fuentes externas: por ejemplo, sitios webs, buscadores u otros medios sociales como Google Plus o Youtube. En el apartado “Publicaciones” Facebook muestra las publicaciones que funcionan mejor y cuales peor, y cuándo están nuestros fans al otro lado:  Cuándo están conectados tus fans: días y horarios en los que están conectados tus seguidores.  Todas las publicaciones en el período seleccionado: incluye la fecha, el título de la publicación, el tipo (enlace, fotografía, etc.), si hemos aplicado segmentación, el alcance, la interacción y si la hemos promocionado (publicitado) o no.  Tipos de publicaciones: vemos su alcance medio y su participación.
  • 18. 18  Publicaciones populares en páginas de observación: podemos agregar hasta cinco páginas de Facebook para realizar un seguimiento más directo. Es una buena opción para “espiar” a la competencia directa.  Analizar en detalle cada publicación pasada. En el apartado “Personas” Facebook da una idea precisa de quiénes son tus seguidores. El primer gráfico nos indica información acerca de si tus seguidores son hombres y mujeres y de su grupo de edad. El segundo gráfico indica cual es la ubicación de tus seguidores.
  • 19. 19