SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Golfo de California
Licenciatura: Administración de Empresas Turísticas
Materia: Geografía y Patrimonio Turístico II
3er Cuatrimestre
Turno Nocturno
Actividad: Principales Destinos Turísticos de Puerto Rico
Alumno: Samuel Alejandro Guzmán Barrita
Maestro: Omar Ahmed Gaspar Ibarra
Principales Destinos Turísticos de
Puerto Rico
2. Castillo San Felipe del Morro (San
Juan)
• El Castillo San Felipe, también conocido como El Fuerte San Felipe, es una magnífica construcción colonial que
se encuentra en la ciudad de San Juan, capital de Puerto Rico. Para llegar hasta allí debes caminar hacia la calle
Norzaragay, a 10 minutos de la ciudad. Es una de las visitas que no debes dejar de hacer si viajas a Puerto Rico.
• Por tratarse de un sitio turístico debes pagar una entrada para entrar al Castillo. El recorrido está lleno de historia
valiosa y es conducido por guías que te darán datos interesantes sobre la construcción del sitio mientras
escuchas el mar, por lo que es uno los lugares históricos de Puerto Rico.
1. San Juan
• La ciudad de San Juan es la capital de Puerto Rico. Se encuentra a 20 minutos de Carolina y a 15 de Bayamón,
que también son ciudades reconocidas del país. Para llegar hasta San Juan desde países cercanos como
República Dominicana, se puede tomar un ferri desde Santo Domingo con la empresa “Ferries del Caribe” y gozar
del recorrido en el mar por 15 horas.
• El paseo en San Juan es muy tranquilo e ideal para el turismo, pues todo está lleno de locales para hacer
compras de alimentos por ser uno de los sitios para comer en Puerto Rico. También encontrarás ‘El Morro’, un
fuerte construido durante la colonia que tiene más de 200 años de antigüedad, desde donde verás el mar y la
fabulosa arquitectura hecha de piedra. Si lo que deseas es hospedarte en la ciudad, “El Nómada Urban Beach
Hostel” es uno de los hoteles más preciosos y te ofrece habitaciones con mucha comodidad y servicio de WIFI.
Se encuentra ubicado a 20 minutos de la calle Loíza y tiene precios cómodos. Sin duda es uno de los lugares
para visitar en Puerto Rico que no puedes perderte.
3. Parque Nacional El Yunque (Río
Grande)
• El Yunque es una de las zonas favoritas de los viajeros que visitan la isla debido a que su principal atractivo son
los paisajes boscosos. Para llegar hasta allí, debes tomar un autobús o taxi en San Juan hasta Río Grande; el
viaje dura media hora. Una vez en Río Grande, debes tomar el transporte que te llevará al Parque Nacional.
• El bosque del Yunque tiene un clima lluvioso que contrasta con el clima tropical de la isla. Está rodeado de
naturaleza y de fauna salvaje como serpientes y mangostas. La entrada al parque no es costosa, pero si quieres
hacer un tour de recorrido que te lleve a las zonas más hermosas del Parque Nacional debes pagar tarifas una
tarifa mucho más alta.
4. Museo de Arte de Ponce
• El Museo de arte es una preciosa construcción que alberga valiosísimas obras culturales de la ciudad, por lo que
es uno de los atractivos históricos de Puerto Rico y es perfecto para añadirlo a tu recorrido en Ponce. Para llegar
allí necesitas viajar una hora y 50 minutos en taxi desde San Juan, el cual te dejará en el famosos Bulevar Ferre.
• El Museo cobra entrada y tiene un horario de miércoles a lunes, pues los martes son días de mantenimiento y de
sesiones privadas. Allí vas a poder observar una gran cantidad de colecciones de pinturas españolas y francesas
de arte barroco y de siglo de oro. Además, vas a contar con guías que te brindarán información valiosa sobre las
obras de arte.
5. Playa Flamenco (Culebra)
• Se trata de un paradisíaco balneario con aguas cristalinas y arena muy blanca, ubicado en el estado de Culebra,
administrado por Puerto Rico. Para llegar hasta allí, debes tomar un avión hasta Culebra. El recorrido dura 35
minutos y, al llegar a la isla, se debe tomar un taxi hacia la bahía.
• El balneario es un sitio mágico rodeado de imponente vegetación y agua muy tranquila, perfecta para que nades y
descanses. Al pagar la entrada tendrás acceso a los corales vistosos que hay en la profundidad. Te gustará hacer
snorkel, alquilar el equipo en la orilla para observar peces de colores y ver a las tortugas nadar en la segunda
playa más bella, según Discovery Channel.
6. Viejo San Juan
• Viejo San Juan es una bellísima y valiosa zona cultural, conocida por sus calles empedradas y su arquitectura
colonial. Es un sitio perfecto para realizar compras y hacer viajes tranquilos. Para llegar hasta allí, se debe tomar
taxi desde el centro de San Juan y viajar por la ciudad durante 15 minutos.
• La zona es reconocida por encontrarse a poca distancia del Morro, por lo que forma parte del recorrido cultural
que tiene Puerto Rico para sus visitantes. La entrada es gratuita para todos e incluye la visita a las numerosas
plazas que allí se encuentran, como “La Plaza Colón” en honor al descubridor de las Américas.
7. Cueva Ventana (Utuado)
• Cueva Ventana es una cueva ubicada en una zona montañosa muy cerca de Río Grande y es un paseo que no
debes perderte si deseas hacer expediciones. Para llegar hasta allá debes tomar un taxi en San Juan y viajar
hasta Río Grande durante 35 minutos. Allí, es necesario tomar un expreso hacia el pueblo de Utuado.
• Es un lugar perfecto para hacer turismo en Puerto Rico y es ideal para las excursiones, por lo que te será
atractivo si te gustan las caminatas largas a través de ambientes naturales como los bosques y las montañas. El
acceso a la montaña es gratuito, pero si deseas ingresar a la cueva y recibir información sobre ella debes pagar
una pequeña tarifa.
8. Isla de Vieques
• Puerto Rico es un archipiélago y Estado Libre Asociado de EE.UU con una isla principal llamada Puerto Rico e
Isla Grande, cuyo nombre aborigen es Borinquén.
• La Isla Grande es de 8896 km² y en el grupo de islas pequeñas y cayos, sobresalen Mona, Culebra y Vieques,
que con 135 km² es la mayor después de la Isla Grande.
• Vieques está a 10 km al sureste de la Isla Grande. Su nombre es una palabra que proviene de la lengua taína que
significa “tierra pequeña”. Tiene espectaculares playas y un Refugio Nacional de Vida Silvestre que incluye
lagunas costeras, playas, bosques y manglares, legados de la época en la que la isla era un emporio azucarero.
También tiene testimonios arqueológicos del pueblo taíno.
9. Paseo de La Princesa (Viejo San
Juan)
• Es un bulevar extramuros construido en el siglo XIX a lo largo de la muralla, nombrado en honor de la Princesa de
Asturias y futura reina de España, Isabel II.
• El paseo tiene faroles antiguos, esculturas, bancas y árboles. Termina en la espléndida Fuente Raíces, obra que
simboliza tanto la herencia del pueblo indígena taíno como el pasado africano y español de Puerto Rico.
• Es uno de los lugares turísticos de Puerto Rico más frecuentados, ya que a pocos pasos del muelle hay bonitas
vistas de la Bahía de San Juan, del Castillo del Morro, de la Isla de Cabra y de un inmueble colonial que antes fue
una cárcel.
10. Catedral de San Juan Bautista
(Viejo San Juan)
• La primera iglesia sanjuanera fue construida en 1521 y reconstruida en 1529 tras quedar en ruinas por una
tormenta.
• La Catedral de San Juan Bautista está en la Calle del Cristo del Viejo San Juan. Es la iglesia más antigua de
América después de la Catedral de Santo Domingo. Su actual apariencia es neoclásica.
• El templo guarda los restos de Juan Ponce de León, descubridor de la Florida y primer gobernante español de
Puerto Rico, así como reliquias de Juan Pablo II de cuando el carismático Papa visitó la isla en 1984.
11. Parque Nacional Cavernas del Río
Camuy
• Este parque alberga 220 cuevas excavadas por el río Camuy en los municipios Camuy, Hatillo y Lares, en el
noroeste de la Isla Grande, en un trayecto de 16 km.
• Se trata del sistema de cuevas más grande del hemisferio occidental y uno de los mayores del mundo. Por su
parte, el Camuy es el tercer río subterráneo más grande del planeta.
• Las cuevas fueron descubiertas en 1958, aunque existen evidencias arqueológicas de que fueron exploradas por
antiguos indígenas taínos. Están pobladas por miles de murciélagos que suben la temperatura ambiental.
12. Palacio de Santa Catalina (Viejo
San Juan)
• Inmueble construido entre 1533 y 1540, dentro del dispositivo de defensa de San Juan contra los ataques de
buques e indígenas por mar y tierra, respectivamente.
• Los españoles notaron sus deficiencias defensivas tras su construcción por lo alejado que está de la entrada de la
bahía, lo que comprobaron en 1625 cuando los holandeses ocuparon San Juan y a la propia fortaleza.
• A mediados del siglo XIX el palacio fue remodelado para convertirse en la residencia oficial del gobernador de la
isla y desde entonces ha sido la casa del primer mandatario de Puerto Rico.
13. Cueva del Indio
• Cueva con petroglifos sin fechar realizados por los antiguos taínos en el km 8 de la Carretera 681, cerca de la
ciudad de Arecibo.
• La cueva tiene varias cavidades con una entrada por un orificio de cerca de 8 metros de profundidad.
• La Cueva del Indio forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos. Se cree que su patrimonio cultural
proviene del período cerámico tardío. Su cercanía a Arecibo facilita la visita a otras atracciones turísticas de la
ciudad, como el Radiotelescopio.
14. Plaza de Armas (Viejo San Juan)
• La antigua plaza mayor del Viejo San Juan fue construida en 1521. Funcionó como sitio de mercado y a mediados
del siglo XIX fue remodelada y adornada con fuentes y 4 estatuas, una en cada esquina en representación de la
agricultura, la navegación, la industria y el comercio.
• Las estatuas fueron removidas y reinstaladas en el Paseo de la Princesa.
• El otoño y el invierno son figuras masculinas y la primavera y el verano, femeninas. Todas tienen el pecho
descubierto excepto el invierno, que está cubierta con gruesos ropajes.
15. La Placita de Santurce
• Santurce es uno de los barrios de San Juan más populares y una de las áreas más densamente pobladas de
Puerto Rico. Fue fundada en 1773 como San Mateo de los Cangrejos y en 1880 cambió de nombre como un
homenaje al Conde de San José de Santurce, Pablo Ubarri y Capetillo, oriundo de ese municipio de Vizcaya
(España).
• El “corazón” del barrio es la Placita de Santurce, mercado de día y centro de diversión en la noche, cuando se
convierte en una combinación de bares al aire libre con música, botanas, comidas y baile, hasta después de la
medianoche.
• Podrás disfrutar de alcapurrias, empanadillas, bacalaitos y otros típicos bocados puertorriqueños, acompañado de
tu trago favorito.
16. Castillo Serrallés
• Bello inmueble ponceño construido en los años 1930 por la familia Serrallés, propietaria de la destilería del mismo
nombre que produce el conocido ron Don Q. Es la gran empresa familiar más antigua de la isla, fundada en 1865.
• El palacete de 4 pisos cuenta con sótano, solárium, patio central, 2 enormes terrazas, fuente exterior, jardines y
lujosos aposentos. Fue erigido en el lado sur de la colina del Vigía, la más próxima a la zona histórica de Ponce,
con espectaculares vistas del paisaje urbano y natural.
17. ToroVerde Puerto Rico
• Es el parque de aventuras más grande del área de las Antillas con “El Monstruo”, la tirolesa más larga de América
con 2500 metros de longitud, que permite alcanzar una velocidad de 152.8 KPH.
• El tour completo dura 1 hora y 20 minutos y está reservado para personas de o mayores de 7 años, con altura
mínima de 1.22 mm (4 pies) y pesos entre 45.4 kilos (100 libras) y 122.5 kilos (270 libras).
• Si El Monstruo es mucho para ti, la tirolesa La Bestia “solo” tiene 1446 metros de longitud y su velocidad alcanza
los 60 KPH; situado en Orocovis.
18. Faro Los Morrillos de Cabo Rojo
• Histórico faro en el municipio de Cabo Rojo en el extremo suroccidental de la Isla Grande de Puerto Rico,
construido en 1882 para guiar la navegación por el peligroso Paso de Mona, el estrecho que separa las islas de
Puerto Rico y La Española. Constituye un lugar de alto tráfico marítimo desde y hacia el Atlántico y el Canal de
Panamá.
• El tramo de 130 km es de corrientes de mareas variables y está plagado de bancos de arena que se extienden
por varios kilómetros desde ambas costas.
• El faro es una estructura de piedra con una torre hexagonal de estilo neoclásico de 12 metros de alto y una altura
focal de 35 metros.
19. Casa Blanca (Viejo San Juan)
• Casa convertida en un museo construida en 1521 para que fuera la residencia familiar de Juan Ponce de León,
fundador de la ciudad de San Juan.
• Fue la primera fortaleza del islote de San Juan y estuvo ocupada por los gobernadores coloniales hasta mediados
del siglo XVIII, aunque el inmueble original de madera fue destruido por un incendio y reconstruido en piedra y
mampostería.
• Después que los gobernadores fijaron residencia en el Palacio de Santa Catalina, la Casa Blanca pasó a ser sede
de la Real Cofradía de Artillería y del Cuerpo de Guardia. Sus jardines fueron plantados por el primer gobernador
militar estadounidense de Puerto Rico.
20. Museo de la Música
Puertorriqueña
• Borinquén cuenta con una rica herencia musical como la música jíbara, la bomba, la plena y la salsa, siendo este
museo el principal de los lugares turísticos de Puerto Rico dirigidos a enaltecer ese patrimonio espiritual.
• El museo está en la Casa Serrallés, hermoso inmueble en Ponce que perteneció a la célebre familia que hizo
fortuna con la caña de azúcar y el ron.
• El acaudalado grupo familiar sumó en 1926 la Casa Rosita Serrallés, otro histórico inmueble y el Castillo
Serrallés, construido en la década de 1930 en una colina cercana.
21. Isla Culebra
• Isla puertorriqueña de 30 km2 a 27 km al este de la Isla Grande, con algunas de las playas más bonitas de las
Antillas.
• La playa más famosa de la también llamada “Cuna del Sol Borincano” es Flamenco, considerada la mejor de
Puerto Rico. Es un sitio paradisíaco de aguas cristalinas, arenas blancas y abundante vida submarina, siendo
fantástico para el snorkel.
• Una de sus estampas más conocidas son los oxidados y abandonados tanques de guerra estadounidenses, que
han sido rayados con grafitis después de que la isla fuera lugar de prácticas del ejército de EE.UU hasta 1975.
22. Isla de Mona
• Es una isla deshabitada de 57 km2 a 74 km de la costa occidental de la Isla Grande, estando más cerca de
República Dominicana que de la isla principal de Puerto Rico.
• Se puede visitar para turismo ecológico entre mayo y noviembre pero de manera restringida. No tiene
infraestructura de servicios permanentes; sí zonas de camping.
23. La Ruta del Lechón
• No puedes dejar de visitar la Ruta del Lechón, en la Carretera 184, si realmente te gusta el puerco. Es un
corredor montañoso de 5 km bordeado de restaurantes informales, especialistas en lechón asado.
• Los cerditos son asados enteros. Los puertorriqueños llaman lechoneras a estos restaurantes y cada casa tiene
su receta de mezcla de especias para sazonar la pieza, que está al fuego lento entre 6 y 8 horas.
• Aunque hay restaurantes que abren toda la semana, el mejor ambiente es el fin de semana cuando hay música
en vivo y gente bailando.
• La Ruta del Lechón está a 51 km al sur de la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
24. Rincón
• Rincón tiene las mejores playas puertorriqueñas para el surf, que están también entre las mejores del Caribe para
este deporte. Es un municipio en la costa occidental de la Isla Grande, a 149 km al oeste de San Juan y a 25 km
al norte de Mayagüez.
• Es un buen lugar para avistar ballenas jorobadas en su temporada de migración. La playa Tres Palmas, en la
reserva marina del mismo nombre y también llamada, Escalera y Steps Beach, además de su excelente oleaje
para surfear, es de ambiente romántico ideal para una caminata en pareja.
25. Observatorio Telescópico de
Arecibo
• Con un plato de 305 metros de diámetro, este radiotelescopio cerca de Arecibo fue el más grande del mundo
hasta que en 2016 se inauguró el FAST (China), de 500 metros de diámetro.
• La superficie del plato o antena del radiotelescopio de Arecibo está formada por 40 mil paneles de aluminio.
• Inaugurado en 1963, fue manejado hasta 2011 por la Universidad Cornell. Actualmente es administrado por un
grupo de instituciones y empresas científicas, que quieren construir un planetario y emprender proyectos
educativos y de investigación.
26. San Germán
• La ciudad de San Germán es un apacible paraíso colonial en el suroeste de la Isla Grande de Puerto Rico, a 173
km de San Juan y a 22 km al sureste de Mayagüez. Fue fundada en 1573, siendo la segunda ciudad
puertorriqueña más antigua después de San Juan.
• Es una localidad de poco más de 30 mil habitantes con encantos coloniales parecidos a los del Viejo San Juan,
pero sin las aglomeraciones turísticas de este.
27. Haciendas cafetaleras
• El café fue introducido en Puerto Rico en 1736, siendo el principal producto de exportación de la isla durante las
dos últimas décadas del siglo XIX.
• Las principales haciendas cafetaleras están en los municipios montañosos del centro de la Isla Grande, que
producen un grano de alta calidad.
• Los boricuas toman en promedio 3 tazas de café al día y la bebida forma parte de la identidad cultural
puertorriqueña.
28. Centro Ceremonial Indígena de
Tibes
• Este centro ceremonial y deportivo permitió conocer cómo vivían y jugaban los principales pueblos precolombinos
en la isla de Borinquén, antes de la llegada de los conquistadores, siendo uno de los lugares turísticos de Puerto
Rico y de las Antillas más importantes desde el punto de vista arqueológico.
• Se encuentra en el barrio Portugués de Ponce y es el centro ceremonial antillano más antiguo descubierto a la
fecha. Tiene el cementerio más antiguo de las Antillas con 186 esqueletos humanos de indígenas iñeris y pre-
taínos y por la disposición de las construcciones, se cree que pudo haber sido también un observatorio
astronómico.
29. Balneario de Carolina
• Mucha gente opina que esta es la mejor playa de San Juan de Puerto Rico, aunque técnicamente está en
Carolina, municipio a 26 km al este de la capital.
• El balneario está frente a la Avenida Boca de Cangrejos y es un arenal tranquilo, limpio, bien vigilado, con toldos y
con un amplio estacionamiento.
• El Courtyard by Marriott Isla Verde Beach Resort es un hotel 4 estrellas en la Avenida Boca de Cangrejos 7012,
con habitaciones de lujo con vista al mar, casino 24 horas, piscina al aire libre y Wi-Fi gratuito, donde muchos
visitantes se hospedan.
30. El Panadero Artesanal
• Si ves una larga fila de personas en el Viejo San Juan, probablemente se trate de la cola para comprar el pan
más famoso de Puerto Rico elaborado en la panadería, El Panadero Artesanal.
• Esta panadería ofrece pan campesino, pan de bono, baguette, panes cascarita, de mantequilla y de coco, entre
otras variedades. También son conocidos sus postres (hojaldres, milhojas, palmeritas, brazos gitanos) y
bizcochos.
• El Panadero Artesanal está en Parada de la Ama, Edificio Covadonga, Local N° 4, Viejo San Juan.
31. Playa del Condado
• Pequeña playa sanjuanera rodeada de hoteles con magníficas vistas de algunos atractivos de la ciudad. Es ideal
para tomar el sol, nadar, practicar deportes de mar y disfrutar en familia. Los hoteles frente al arenal sirven tragos
y botanas y alquilan mobiliario de playa.
• El arenal tiene regaderas y socorristas. Es excelente para las personas que se instalan en San Juan y no quieren
ir muy lejos al buscar una playa.
• Un alojamiento económico cercano es el San Gerónimo Hotel, establecimiento 3 estrellas en la Avenida Luis
Muñoz Rivera 54.
32. Bosque Estatal de Guánica
• Los bosques secos son ecosistemas que se desarrollan en climas que alternan una breve pero intensa temporada
lluviosa, con una prolongada estación seca. El bosque seco de Guánica, de 40.5 hectáreas, es el mejor ejemplo
de estos hábitats en todo el Caribe.
• Se encuentra en el municipio de Guánica, frente a la costa sur de la Isla Grande, a 40 km al oeste de la ciudad de
Ponce. Es el principal refugio aviar de Puerto Rico con más de la mitad de sus especies de aves.
33. Isla Desecheo
• Desecheo es una pequeña isla deshabitada a 21 km del litoral oeste de la Isla Grande, con una superficie de 1.5
km2 que alberga el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Desecheo, que ocupa toda la isla.
• Anteriormente contaba con grandes colonias de piqueros pardos y piqueros de patas rojas, especies que
prácticamente desaparecieron por la actividad de las fuerzas armadas estadounidenses.
• La isla fue lugar de prácticas de bombardeos aéreos de la aviación de EE.UU entre 1940 y 1952. Entre 1952 y
1960 fue utilizada para prácticas de supervivencia de los pilotos de combate.
34. Isla Caja de Muertos
• Islita deshabitada de 1.5 km2 frente a la costa sur de Puerto Rico (Isla Grande), a 8 km del barrio Ponce. Integra
la Reserva Natural Caja de Muertos, importante para la preservación de especies de tortugas marinas en riesgo
de extinción.
• La isla está coronada por un faro aún activo erigido por los españoles en 1887 y modernizado por los
estadounidenses en 1945.
• La cercanía de la costa mantiene un tráfico turístico regular hacia Caja de Muertos, que cuenta con playas de
aguas cristalinas y zonas para caminatas. El viaje es de aproximadamente 25 minutos.
35. Paseo Tablado La Guancha
• Paseo marítimo de la ciudad de Ponce para pasear, comer y beber frente al mar Caribe, inaugurado en 1998.
Termina en el Club Náutico de Ponce, fundado en 1941 y uno de los más antiguos de la isla.
• Los kioscos y restaurantes del paseo venden buñuelos, bacalaitos, empanadillas y otros platillos típicos de la
cocina puertorriqueña, así como bebidas alcohólicas y sin alcohol.
• En un extremo está una torre de vigilancia que sirve como mirador para ver el paisaje de La Guancha. También se
pueden avistar peces, especialmente tarpones.
36. Isla Culebrita
• Culebrita es un cayo coralino cercano a Culebra que forma parte de una reserva natural, al que se accede en
taxis acuáticos que parten de Isla Culebra.
• La isla tiene uno de los faros más antiguos del Caribe construido por el gobierno español de Puerto Rico entre
1882 y 1886, para ayudar a la navegación a través del Paso Virgen y reafirmar los derechos de la corona
española sobre la isla principal de Culebra.
37. Isla Palomino
• En Puerto Rico hay 5 islas que tienen propietarios privados y una de ellas es Palomino, adquirida por Alberto
Bachman Glauser en los años 1930. Tiene una superficie de 41 hectáreas y se encuentra a 5 km de la costa de
Fajardo, ciudad en el extremo noreste de la Isla Grande.
• Palomino está arrendada al grupo Waldorf Astoria que opera el exclusivo resort El Conquistador, frente a una
playa de aguas cristalinas y arenas blancas. Cuenta con arrecifes y abundantes pastos marinos.
38. Parque Bombas (Ponce)
• Ponce es una de las ciudades más importantes de Puerto Rico. Y sin duda uno de las atracciones más conocidas
del país se encuentra en su plaza central. El parque de bombas. Se trata de la antigua estación de bomberos de
la ciudad, la cual fue construida a finales del siglo XIX.
• El edificio es sin duda muy original y tras su conversión en museo, tras 108 años de funcionamiento, han
aumentado aún más las visitas al lugar.
39. Playa Luquillo
• Para nosotros, seguramente la mejor playa de Puerto Rico. Una larga playa de arena blanca, aguas tranquilas y
las típicas palmeras caribeñas. Y además no suele haber mucha gente.
• Ofrece muchos servicios y actividades, pero también puedes abandonarte durante unas horas, lejos de todo. Está
a una hora de San Juan en dirección este.
40. Mayagüez
• Mayagüez ​ es un municipio costero localizado en la costa oeste del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Limita
por el norte con Añasco y Las Marías; con Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán por el sur; con el canal de la
Mona por el oeste y con Las Marías y Maricao por el este. Mayagüez está repartida en 20 barrios y Mayagüez
Pueblo, el centro administrativo y principal pueblo del municipio. Uno de los barrios que incluye son las islas en
altamar de Mona y Monito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt historia del callao
Ppt historia del callaoPpt historia del callao
Ppt historia del callaomenfisita
 
Historia del Callao
Historia del CallaoHistoria del Callao
Historia del CallaoFernando2015
 
Historia del callao y sus manifestaciones culturales
Historia del callao y sus manifestaciones culturalesHistoria del callao y sus manifestaciones culturales
Historia del callao y sus manifestaciones culturalesMelissa Carrero
 
Patrimonio cultural y lugares turísticos de cañete
Patrimonio cultural y lugares turísticos de cañetePatrimonio cultural y lugares turísticos de cañete
Patrimonio cultural y lugares turísticos de cañete
yeltker22
 
Zonas Arqueologicas en Quintana Roo
Zonas Arqueologicas en Quintana RooZonas Arqueologicas en Quintana Roo
Zonas Arqueologicas en Quintana Roo
ayme17
 
Lugares turísticos de Bolivia
Lugares turísticos de BoliviaLugares turísticos de Bolivia
Lugares turísticos de Bolivia
Angelica Algarañaz
 
Patrimonio cultural de cañete
Patrimonio cultural de cañetePatrimonio cultural de cañete
Patrimonio cultural de cañete
Rafael Cruz Chamorro
 
Conozcamosel callao
Conozcamosel callaoConozcamosel callao
Conozcamosel callaoalu_5097
 
Ensayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibagueEnsayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibague
Erika RodriGuez
 
Lugares turísticos de la provincia de cañete
Lugares turísticos de la provincia de cañeteLugares turísticos de la provincia de cañete
Lugares turísticos de la provincia de cañete
Flavio Huapaya Villalobos
 
Todo sobre el callao
Todo sobre el callaoTodo sobre el callao
Todo sobre el callao
edumar2271
 
Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca
Ensayo descriptivo villa de leiva boyacaEnsayo descriptivo villa de leiva boyaca
Ensayo descriptivo villa de leiva boyacaAdeliith Romero Salas
 
Ensayo descriptivo
Ensayo descriptivoEnsayo descriptivo
Ensayo descriptivo
Erika RodriGuez
 
Patrimonio del callao
Patrimonio del callaoPatrimonio del callao
Patrimonio del callao
edumar2271
 
Nuestra region callao
Nuestra region callaoNuestra region callao
Nuestra region callaoGira ......
 
Estado de sonora
Estado de sonoraEstado de sonora
Estado de sonora
Shari Herrera
 
Historia del turismo en bolivia
Historia del turismo en boliviaHistoria del turismo en bolivia
Historia del turismo en boliviafernadezalejandro
 
Ruinas arqueologicas de Quintana Roo
Ruinas arqueologicas de Quintana RooRuinas arqueologicas de Quintana Roo
Ruinas arqueologicas de Quintana Roo
PerlithaNH
 

La actualidad más candente (20)

Ppt historia del callao
Ppt historia del callaoPpt historia del callao
Ppt historia del callao
 
Historia del Callao
Historia del CallaoHistoria del Callao
Historia del Callao
 
Historia del callao y sus manifestaciones culturales
Historia del callao y sus manifestaciones culturalesHistoria del callao y sus manifestaciones culturales
Historia del callao y sus manifestaciones culturales
 
Patrimonio cultural y lugares turísticos de cañete
Patrimonio cultural y lugares turísticos de cañetePatrimonio cultural y lugares turísticos de cañete
Patrimonio cultural y lugares turísticos de cañete
 
Callao
CallaoCallao
Callao
 
Zonas Arqueologicas en Quintana Roo
Zonas Arqueologicas en Quintana RooZonas Arqueologicas en Quintana Roo
Zonas Arqueologicas en Quintana Roo
 
Lugares turísticos de Bolivia
Lugares turísticos de BoliviaLugares turísticos de Bolivia
Lugares turísticos de Bolivia
 
Patrimonio cultural de cañete
Patrimonio cultural de cañetePatrimonio cultural de cañete
Patrimonio cultural de cañete
 
Conozcamosel callao
Conozcamosel callaoConozcamosel callao
Conozcamosel callao
 
Ensayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibagueEnsayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibague
 
Lugares turísticos de la provincia de cañete
Lugares turísticos de la provincia de cañeteLugares turísticos de la provincia de cañete
Lugares turísticos de la provincia de cañete
 
Todo sobre el callao
Todo sobre el callaoTodo sobre el callao
Todo sobre el callao
 
Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca
Ensayo descriptivo villa de leiva boyacaEnsayo descriptivo villa de leiva boyaca
Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca
 
Ensayo descriptivo
Ensayo descriptivoEnsayo descriptivo
Ensayo descriptivo
 
Patrimonio del callao
Patrimonio del callaoPatrimonio del callao
Patrimonio del callao
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Nuestra region callao
Nuestra region callaoNuestra region callao
Nuestra region callao
 
Estado de sonora
Estado de sonoraEstado de sonora
Estado de sonora
 
Historia del turismo en bolivia
Historia del turismo en boliviaHistoria del turismo en bolivia
Historia del turismo en bolivia
 
Ruinas arqueologicas de Quintana Roo
Ruinas arqueologicas de Quintana RooRuinas arqueologicas de Quintana Roo
Ruinas arqueologicas de Quintana Roo
 

Similar a Principales destinos turisticos de puerto rico

Itinerarios turísticos
Itinerarios turísticosItinerarios turísticos
Itinerarios turísticos
Ana Betancourt
 
San juan del puerto
San juan del puertoSan juan del puerto
San juan del puertoamamarquez
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
AlejandroGrave
 
Pres. gpt35
Pres. gpt35Pres. gpt35
Pres. gpt35
Sara Arias
 
Puerto plata
Puerto plataPuerto plata
Puerto plata
CarlosRomero728
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_elPresentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
EduardoPerez467
 
Israel castro principales detinos turisticos
Israel castro principales detinos turisticosIsrael castro principales detinos turisticos
Israel castro principales detinos turisticos
jesusisraelcastrorom
 
Lugares turisticos de honduras gerson martinez
Lugares turisticos de honduras gerson martinezLugares turisticos de honduras gerson martinez
Lugares turisticos de honduras gerson martinez
Gerson Noel Martinez
 
Estados de méxico
Estados de méxicoEstados de méxico
Estados de méxico
Jairo_E_Hernandez
 
Prueba de ensayo i
Prueba de ensayo iPrueba de ensayo i
Prueba de ensayo i
ricardomollison
 
Destinos para visitar-República dominicana
Destinos para visitar-República dominicanaDestinos para visitar-República dominicana
Destinos para visitar-República dominicana
JessCrdenas16
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Ruiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticoss
AngelJesusRuizHernan
 
Act 3 diana hernandez_region noroeste
Act 3  diana hernandez_region noroesteAct 3  diana hernandez_region noroeste
Act 3 diana hernandez_region noroeste
DianaHernandezRuiz
 
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIAREVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
Juan Carlos Huayanay
 
Lugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de hondurasLugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de honduras
karlamilla1
 
San juan del puerto o
San juan del puerto oSan juan del puerto o
San juan del puerto olauracruz17
 
Alex fernando porras huaman
Alex fernando porras huamanAlex fernando porras huaman
Alex fernando porras huaman
alexSSS
 
Waldoooooo
WaldooooooWaldoooooo
Waldoooooo
Cristina Rayland
 
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)henrycarcamo34
 

Similar a Principales destinos turisticos de puerto rico (20)

Itinerarios turísticos
Itinerarios turísticosItinerarios turísticos
Itinerarios turísticos
 
San juan del puerto
San juan del puertoSan juan del puerto
San juan del puerto
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
 
Pres. gpt35
Pres. gpt35Pres. gpt35
Pres. gpt35
 
Puerto plata
Puerto plataPuerto plata
Puerto plata
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_elPresentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
 
Israel castro principales detinos turisticos
Israel castro principales detinos turisticosIsrael castro principales detinos turisticos
Israel castro principales detinos turisticos
 
Lugares turisticos de honduras gerson martinez
Lugares turisticos de honduras gerson martinezLugares turisticos de honduras gerson martinez
Lugares turisticos de honduras gerson martinez
 
Estados de méxico
Estados de méxicoEstados de méxico
Estados de méxico
 
Prueba de ensayo i
Prueba de ensayo iPrueba de ensayo i
Prueba de ensayo i
 
Destinos para visitar-República dominicana
Destinos para visitar-República dominicanaDestinos para visitar-República dominicana
Destinos para visitar-República dominicana
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
 
Ruiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticoss
 
Act 3 diana hernandez_region noroeste
Act 3  diana hernandez_region noroesteAct 3  diana hernandez_region noroeste
Act 3 diana hernandez_region noroeste
 
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIAREVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
REVISTA ELECTRONICA DESTINO PUNO - JUAN CARLOS VICTORIA
 
Lugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de hondurasLugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de honduras
 
San juan del puerto o
San juan del puerto oSan juan del puerto o
San juan del puerto o
 
Alex fernando porras huaman
Alex fernando porras huamanAlex fernando porras huaman
Alex fernando porras huaman
 
Waldoooooo
WaldooooooWaldoooooo
Waldoooooo
 
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
 

Principales destinos turisticos de puerto rico

  • 1. Universidad del Golfo de California Licenciatura: Administración de Empresas Turísticas Materia: Geografía y Patrimonio Turístico II 3er Cuatrimestre Turno Nocturno Actividad: Principales Destinos Turísticos de Puerto Rico Alumno: Samuel Alejandro Guzmán Barrita Maestro: Omar Ahmed Gaspar Ibarra
  • 3. 2. Castillo San Felipe del Morro (San Juan) • El Castillo San Felipe, también conocido como El Fuerte San Felipe, es una magnífica construcción colonial que se encuentra en la ciudad de San Juan, capital de Puerto Rico. Para llegar hasta allí debes caminar hacia la calle Norzaragay, a 10 minutos de la ciudad. Es una de las visitas que no debes dejar de hacer si viajas a Puerto Rico. • Por tratarse de un sitio turístico debes pagar una entrada para entrar al Castillo. El recorrido está lleno de historia valiosa y es conducido por guías que te darán datos interesantes sobre la construcción del sitio mientras escuchas el mar, por lo que es uno los lugares históricos de Puerto Rico.
  • 4. 1. San Juan • La ciudad de San Juan es la capital de Puerto Rico. Se encuentra a 20 minutos de Carolina y a 15 de Bayamón, que también son ciudades reconocidas del país. Para llegar hasta San Juan desde países cercanos como República Dominicana, se puede tomar un ferri desde Santo Domingo con la empresa “Ferries del Caribe” y gozar del recorrido en el mar por 15 horas. • El paseo en San Juan es muy tranquilo e ideal para el turismo, pues todo está lleno de locales para hacer compras de alimentos por ser uno de los sitios para comer en Puerto Rico. También encontrarás ‘El Morro’, un fuerte construido durante la colonia que tiene más de 200 años de antigüedad, desde donde verás el mar y la fabulosa arquitectura hecha de piedra. Si lo que deseas es hospedarte en la ciudad, “El Nómada Urban Beach Hostel” es uno de los hoteles más preciosos y te ofrece habitaciones con mucha comodidad y servicio de WIFI. Se encuentra ubicado a 20 minutos de la calle Loíza y tiene precios cómodos. Sin duda es uno de los lugares para visitar en Puerto Rico que no puedes perderte.
  • 5. 3. Parque Nacional El Yunque (Río Grande) • El Yunque es una de las zonas favoritas de los viajeros que visitan la isla debido a que su principal atractivo son los paisajes boscosos. Para llegar hasta allí, debes tomar un autobús o taxi en San Juan hasta Río Grande; el viaje dura media hora. Una vez en Río Grande, debes tomar el transporte que te llevará al Parque Nacional. • El bosque del Yunque tiene un clima lluvioso que contrasta con el clima tropical de la isla. Está rodeado de naturaleza y de fauna salvaje como serpientes y mangostas. La entrada al parque no es costosa, pero si quieres hacer un tour de recorrido que te lleve a las zonas más hermosas del Parque Nacional debes pagar tarifas una tarifa mucho más alta.
  • 6. 4. Museo de Arte de Ponce • El Museo de arte es una preciosa construcción que alberga valiosísimas obras culturales de la ciudad, por lo que es uno de los atractivos históricos de Puerto Rico y es perfecto para añadirlo a tu recorrido en Ponce. Para llegar allí necesitas viajar una hora y 50 minutos en taxi desde San Juan, el cual te dejará en el famosos Bulevar Ferre. • El Museo cobra entrada y tiene un horario de miércoles a lunes, pues los martes son días de mantenimiento y de sesiones privadas. Allí vas a poder observar una gran cantidad de colecciones de pinturas españolas y francesas de arte barroco y de siglo de oro. Además, vas a contar con guías que te brindarán información valiosa sobre las obras de arte.
  • 7. 5. Playa Flamenco (Culebra) • Se trata de un paradisíaco balneario con aguas cristalinas y arena muy blanca, ubicado en el estado de Culebra, administrado por Puerto Rico. Para llegar hasta allí, debes tomar un avión hasta Culebra. El recorrido dura 35 minutos y, al llegar a la isla, se debe tomar un taxi hacia la bahía. • El balneario es un sitio mágico rodeado de imponente vegetación y agua muy tranquila, perfecta para que nades y descanses. Al pagar la entrada tendrás acceso a los corales vistosos que hay en la profundidad. Te gustará hacer snorkel, alquilar el equipo en la orilla para observar peces de colores y ver a las tortugas nadar en la segunda playa más bella, según Discovery Channel.
  • 8. 6. Viejo San Juan • Viejo San Juan es una bellísima y valiosa zona cultural, conocida por sus calles empedradas y su arquitectura colonial. Es un sitio perfecto para realizar compras y hacer viajes tranquilos. Para llegar hasta allí, se debe tomar taxi desde el centro de San Juan y viajar por la ciudad durante 15 minutos. • La zona es reconocida por encontrarse a poca distancia del Morro, por lo que forma parte del recorrido cultural que tiene Puerto Rico para sus visitantes. La entrada es gratuita para todos e incluye la visita a las numerosas plazas que allí se encuentran, como “La Plaza Colón” en honor al descubridor de las Américas.
  • 9. 7. Cueva Ventana (Utuado) • Cueva Ventana es una cueva ubicada en una zona montañosa muy cerca de Río Grande y es un paseo que no debes perderte si deseas hacer expediciones. Para llegar hasta allá debes tomar un taxi en San Juan y viajar hasta Río Grande durante 35 minutos. Allí, es necesario tomar un expreso hacia el pueblo de Utuado. • Es un lugar perfecto para hacer turismo en Puerto Rico y es ideal para las excursiones, por lo que te será atractivo si te gustan las caminatas largas a través de ambientes naturales como los bosques y las montañas. El acceso a la montaña es gratuito, pero si deseas ingresar a la cueva y recibir información sobre ella debes pagar una pequeña tarifa.
  • 10. 8. Isla de Vieques • Puerto Rico es un archipiélago y Estado Libre Asociado de EE.UU con una isla principal llamada Puerto Rico e Isla Grande, cuyo nombre aborigen es Borinquén. • La Isla Grande es de 8896 km² y en el grupo de islas pequeñas y cayos, sobresalen Mona, Culebra y Vieques, que con 135 km² es la mayor después de la Isla Grande. • Vieques está a 10 km al sureste de la Isla Grande. Su nombre es una palabra que proviene de la lengua taína que significa “tierra pequeña”. Tiene espectaculares playas y un Refugio Nacional de Vida Silvestre que incluye lagunas costeras, playas, bosques y manglares, legados de la época en la que la isla era un emporio azucarero. También tiene testimonios arqueológicos del pueblo taíno.
  • 11. 9. Paseo de La Princesa (Viejo San Juan) • Es un bulevar extramuros construido en el siglo XIX a lo largo de la muralla, nombrado en honor de la Princesa de Asturias y futura reina de España, Isabel II. • El paseo tiene faroles antiguos, esculturas, bancas y árboles. Termina en la espléndida Fuente Raíces, obra que simboliza tanto la herencia del pueblo indígena taíno como el pasado africano y español de Puerto Rico. • Es uno de los lugares turísticos de Puerto Rico más frecuentados, ya que a pocos pasos del muelle hay bonitas vistas de la Bahía de San Juan, del Castillo del Morro, de la Isla de Cabra y de un inmueble colonial que antes fue una cárcel.
  • 12. 10. Catedral de San Juan Bautista (Viejo San Juan) • La primera iglesia sanjuanera fue construida en 1521 y reconstruida en 1529 tras quedar en ruinas por una tormenta. • La Catedral de San Juan Bautista está en la Calle del Cristo del Viejo San Juan. Es la iglesia más antigua de América después de la Catedral de Santo Domingo. Su actual apariencia es neoclásica. • El templo guarda los restos de Juan Ponce de León, descubridor de la Florida y primer gobernante español de Puerto Rico, así como reliquias de Juan Pablo II de cuando el carismático Papa visitó la isla en 1984.
  • 13. 11. Parque Nacional Cavernas del Río Camuy • Este parque alberga 220 cuevas excavadas por el río Camuy en los municipios Camuy, Hatillo y Lares, en el noroeste de la Isla Grande, en un trayecto de 16 km. • Se trata del sistema de cuevas más grande del hemisferio occidental y uno de los mayores del mundo. Por su parte, el Camuy es el tercer río subterráneo más grande del planeta. • Las cuevas fueron descubiertas en 1958, aunque existen evidencias arqueológicas de que fueron exploradas por antiguos indígenas taínos. Están pobladas por miles de murciélagos que suben la temperatura ambiental.
  • 14. 12. Palacio de Santa Catalina (Viejo San Juan) • Inmueble construido entre 1533 y 1540, dentro del dispositivo de defensa de San Juan contra los ataques de buques e indígenas por mar y tierra, respectivamente. • Los españoles notaron sus deficiencias defensivas tras su construcción por lo alejado que está de la entrada de la bahía, lo que comprobaron en 1625 cuando los holandeses ocuparon San Juan y a la propia fortaleza. • A mediados del siglo XIX el palacio fue remodelado para convertirse en la residencia oficial del gobernador de la isla y desde entonces ha sido la casa del primer mandatario de Puerto Rico.
  • 15. 13. Cueva del Indio • Cueva con petroglifos sin fechar realizados por los antiguos taínos en el km 8 de la Carretera 681, cerca de la ciudad de Arecibo. • La cueva tiene varias cavidades con una entrada por un orificio de cerca de 8 metros de profundidad. • La Cueva del Indio forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos. Se cree que su patrimonio cultural proviene del período cerámico tardío. Su cercanía a Arecibo facilita la visita a otras atracciones turísticas de la ciudad, como el Radiotelescopio.
  • 16. 14. Plaza de Armas (Viejo San Juan) • La antigua plaza mayor del Viejo San Juan fue construida en 1521. Funcionó como sitio de mercado y a mediados del siglo XIX fue remodelada y adornada con fuentes y 4 estatuas, una en cada esquina en representación de la agricultura, la navegación, la industria y el comercio. • Las estatuas fueron removidas y reinstaladas en el Paseo de la Princesa. • El otoño y el invierno son figuras masculinas y la primavera y el verano, femeninas. Todas tienen el pecho descubierto excepto el invierno, que está cubierta con gruesos ropajes.
  • 17. 15. La Placita de Santurce • Santurce es uno de los barrios de San Juan más populares y una de las áreas más densamente pobladas de Puerto Rico. Fue fundada en 1773 como San Mateo de los Cangrejos y en 1880 cambió de nombre como un homenaje al Conde de San José de Santurce, Pablo Ubarri y Capetillo, oriundo de ese municipio de Vizcaya (España). • El “corazón” del barrio es la Placita de Santurce, mercado de día y centro de diversión en la noche, cuando se convierte en una combinación de bares al aire libre con música, botanas, comidas y baile, hasta después de la medianoche. • Podrás disfrutar de alcapurrias, empanadillas, bacalaitos y otros típicos bocados puertorriqueños, acompañado de tu trago favorito.
  • 18. 16. Castillo Serrallés • Bello inmueble ponceño construido en los años 1930 por la familia Serrallés, propietaria de la destilería del mismo nombre que produce el conocido ron Don Q. Es la gran empresa familiar más antigua de la isla, fundada en 1865. • El palacete de 4 pisos cuenta con sótano, solárium, patio central, 2 enormes terrazas, fuente exterior, jardines y lujosos aposentos. Fue erigido en el lado sur de la colina del Vigía, la más próxima a la zona histórica de Ponce, con espectaculares vistas del paisaje urbano y natural.
  • 19. 17. ToroVerde Puerto Rico • Es el parque de aventuras más grande del área de las Antillas con “El Monstruo”, la tirolesa más larga de América con 2500 metros de longitud, que permite alcanzar una velocidad de 152.8 KPH. • El tour completo dura 1 hora y 20 minutos y está reservado para personas de o mayores de 7 años, con altura mínima de 1.22 mm (4 pies) y pesos entre 45.4 kilos (100 libras) y 122.5 kilos (270 libras). • Si El Monstruo es mucho para ti, la tirolesa La Bestia “solo” tiene 1446 metros de longitud y su velocidad alcanza los 60 KPH; situado en Orocovis.
  • 20. 18. Faro Los Morrillos de Cabo Rojo • Histórico faro en el municipio de Cabo Rojo en el extremo suroccidental de la Isla Grande de Puerto Rico, construido en 1882 para guiar la navegación por el peligroso Paso de Mona, el estrecho que separa las islas de Puerto Rico y La Española. Constituye un lugar de alto tráfico marítimo desde y hacia el Atlántico y el Canal de Panamá. • El tramo de 130 km es de corrientes de mareas variables y está plagado de bancos de arena que se extienden por varios kilómetros desde ambas costas. • El faro es una estructura de piedra con una torre hexagonal de estilo neoclásico de 12 metros de alto y una altura focal de 35 metros.
  • 21. 19. Casa Blanca (Viejo San Juan) • Casa convertida en un museo construida en 1521 para que fuera la residencia familiar de Juan Ponce de León, fundador de la ciudad de San Juan. • Fue la primera fortaleza del islote de San Juan y estuvo ocupada por los gobernadores coloniales hasta mediados del siglo XVIII, aunque el inmueble original de madera fue destruido por un incendio y reconstruido en piedra y mampostería. • Después que los gobernadores fijaron residencia en el Palacio de Santa Catalina, la Casa Blanca pasó a ser sede de la Real Cofradía de Artillería y del Cuerpo de Guardia. Sus jardines fueron plantados por el primer gobernador militar estadounidense de Puerto Rico.
  • 22. 20. Museo de la Música Puertorriqueña • Borinquén cuenta con una rica herencia musical como la música jíbara, la bomba, la plena y la salsa, siendo este museo el principal de los lugares turísticos de Puerto Rico dirigidos a enaltecer ese patrimonio espiritual. • El museo está en la Casa Serrallés, hermoso inmueble en Ponce que perteneció a la célebre familia que hizo fortuna con la caña de azúcar y el ron. • El acaudalado grupo familiar sumó en 1926 la Casa Rosita Serrallés, otro histórico inmueble y el Castillo Serrallés, construido en la década de 1930 en una colina cercana.
  • 23. 21. Isla Culebra • Isla puertorriqueña de 30 km2 a 27 km al este de la Isla Grande, con algunas de las playas más bonitas de las Antillas. • La playa más famosa de la también llamada “Cuna del Sol Borincano” es Flamenco, considerada la mejor de Puerto Rico. Es un sitio paradisíaco de aguas cristalinas, arenas blancas y abundante vida submarina, siendo fantástico para el snorkel. • Una de sus estampas más conocidas son los oxidados y abandonados tanques de guerra estadounidenses, que han sido rayados con grafitis después de que la isla fuera lugar de prácticas del ejército de EE.UU hasta 1975.
  • 24. 22. Isla de Mona • Es una isla deshabitada de 57 km2 a 74 km de la costa occidental de la Isla Grande, estando más cerca de República Dominicana que de la isla principal de Puerto Rico. • Se puede visitar para turismo ecológico entre mayo y noviembre pero de manera restringida. No tiene infraestructura de servicios permanentes; sí zonas de camping.
  • 25. 23. La Ruta del Lechón • No puedes dejar de visitar la Ruta del Lechón, en la Carretera 184, si realmente te gusta el puerco. Es un corredor montañoso de 5 km bordeado de restaurantes informales, especialistas en lechón asado. • Los cerditos son asados enteros. Los puertorriqueños llaman lechoneras a estos restaurantes y cada casa tiene su receta de mezcla de especias para sazonar la pieza, que está al fuego lento entre 6 y 8 horas. • Aunque hay restaurantes que abren toda la semana, el mejor ambiente es el fin de semana cuando hay música en vivo y gente bailando. • La Ruta del Lechón está a 51 km al sur de la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
  • 26. 24. Rincón • Rincón tiene las mejores playas puertorriqueñas para el surf, que están también entre las mejores del Caribe para este deporte. Es un municipio en la costa occidental de la Isla Grande, a 149 km al oeste de San Juan y a 25 km al norte de Mayagüez. • Es un buen lugar para avistar ballenas jorobadas en su temporada de migración. La playa Tres Palmas, en la reserva marina del mismo nombre y también llamada, Escalera y Steps Beach, además de su excelente oleaje para surfear, es de ambiente romántico ideal para una caminata en pareja.
  • 27. 25. Observatorio Telescópico de Arecibo • Con un plato de 305 metros de diámetro, este radiotelescopio cerca de Arecibo fue el más grande del mundo hasta que en 2016 se inauguró el FAST (China), de 500 metros de diámetro. • La superficie del plato o antena del radiotelescopio de Arecibo está formada por 40 mil paneles de aluminio. • Inaugurado en 1963, fue manejado hasta 2011 por la Universidad Cornell. Actualmente es administrado por un grupo de instituciones y empresas científicas, que quieren construir un planetario y emprender proyectos educativos y de investigación.
  • 28. 26. San Germán • La ciudad de San Germán es un apacible paraíso colonial en el suroeste de la Isla Grande de Puerto Rico, a 173 km de San Juan y a 22 km al sureste de Mayagüez. Fue fundada en 1573, siendo la segunda ciudad puertorriqueña más antigua después de San Juan. • Es una localidad de poco más de 30 mil habitantes con encantos coloniales parecidos a los del Viejo San Juan, pero sin las aglomeraciones turísticas de este.
  • 29. 27. Haciendas cafetaleras • El café fue introducido en Puerto Rico en 1736, siendo el principal producto de exportación de la isla durante las dos últimas décadas del siglo XIX. • Las principales haciendas cafetaleras están en los municipios montañosos del centro de la Isla Grande, que producen un grano de alta calidad. • Los boricuas toman en promedio 3 tazas de café al día y la bebida forma parte de la identidad cultural puertorriqueña.
  • 30. 28. Centro Ceremonial Indígena de Tibes • Este centro ceremonial y deportivo permitió conocer cómo vivían y jugaban los principales pueblos precolombinos en la isla de Borinquén, antes de la llegada de los conquistadores, siendo uno de los lugares turísticos de Puerto Rico y de las Antillas más importantes desde el punto de vista arqueológico. • Se encuentra en el barrio Portugués de Ponce y es el centro ceremonial antillano más antiguo descubierto a la fecha. Tiene el cementerio más antiguo de las Antillas con 186 esqueletos humanos de indígenas iñeris y pre- taínos y por la disposición de las construcciones, se cree que pudo haber sido también un observatorio astronómico.
  • 31. 29. Balneario de Carolina • Mucha gente opina que esta es la mejor playa de San Juan de Puerto Rico, aunque técnicamente está en Carolina, municipio a 26 km al este de la capital. • El balneario está frente a la Avenida Boca de Cangrejos y es un arenal tranquilo, limpio, bien vigilado, con toldos y con un amplio estacionamiento. • El Courtyard by Marriott Isla Verde Beach Resort es un hotel 4 estrellas en la Avenida Boca de Cangrejos 7012, con habitaciones de lujo con vista al mar, casino 24 horas, piscina al aire libre y Wi-Fi gratuito, donde muchos visitantes se hospedan.
  • 32. 30. El Panadero Artesanal • Si ves una larga fila de personas en el Viejo San Juan, probablemente se trate de la cola para comprar el pan más famoso de Puerto Rico elaborado en la panadería, El Panadero Artesanal. • Esta panadería ofrece pan campesino, pan de bono, baguette, panes cascarita, de mantequilla y de coco, entre otras variedades. También son conocidos sus postres (hojaldres, milhojas, palmeritas, brazos gitanos) y bizcochos. • El Panadero Artesanal está en Parada de la Ama, Edificio Covadonga, Local N° 4, Viejo San Juan.
  • 33. 31. Playa del Condado • Pequeña playa sanjuanera rodeada de hoteles con magníficas vistas de algunos atractivos de la ciudad. Es ideal para tomar el sol, nadar, practicar deportes de mar y disfrutar en familia. Los hoteles frente al arenal sirven tragos y botanas y alquilan mobiliario de playa. • El arenal tiene regaderas y socorristas. Es excelente para las personas que se instalan en San Juan y no quieren ir muy lejos al buscar una playa. • Un alojamiento económico cercano es el San Gerónimo Hotel, establecimiento 3 estrellas en la Avenida Luis Muñoz Rivera 54.
  • 34. 32. Bosque Estatal de Guánica • Los bosques secos son ecosistemas que se desarrollan en climas que alternan una breve pero intensa temporada lluviosa, con una prolongada estación seca. El bosque seco de Guánica, de 40.5 hectáreas, es el mejor ejemplo de estos hábitats en todo el Caribe. • Se encuentra en el municipio de Guánica, frente a la costa sur de la Isla Grande, a 40 km al oeste de la ciudad de Ponce. Es el principal refugio aviar de Puerto Rico con más de la mitad de sus especies de aves.
  • 35. 33. Isla Desecheo • Desecheo es una pequeña isla deshabitada a 21 km del litoral oeste de la Isla Grande, con una superficie de 1.5 km2 que alberga el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Desecheo, que ocupa toda la isla. • Anteriormente contaba con grandes colonias de piqueros pardos y piqueros de patas rojas, especies que prácticamente desaparecieron por la actividad de las fuerzas armadas estadounidenses. • La isla fue lugar de prácticas de bombardeos aéreos de la aviación de EE.UU entre 1940 y 1952. Entre 1952 y 1960 fue utilizada para prácticas de supervivencia de los pilotos de combate.
  • 36. 34. Isla Caja de Muertos • Islita deshabitada de 1.5 km2 frente a la costa sur de Puerto Rico (Isla Grande), a 8 km del barrio Ponce. Integra la Reserva Natural Caja de Muertos, importante para la preservación de especies de tortugas marinas en riesgo de extinción. • La isla está coronada por un faro aún activo erigido por los españoles en 1887 y modernizado por los estadounidenses en 1945. • La cercanía de la costa mantiene un tráfico turístico regular hacia Caja de Muertos, que cuenta con playas de aguas cristalinas y zonas para caminatas. El viaje es de aproximadamente 25 minutos.
  • 37. 35. Paseo Tablado La Guancha • Paseo marítimo de la ciudad de Ponce para pasear, comer y beber frente al mar Caribe, inaugurado en 1998. Termina en el Club Náutico de Ponce, fundado en 1941 y uno de los más antiguos de la isla. • Los kioscos y restaurantes del paseo venden buñuelos, bacalaitos, empanadillas y otros platillos típicos de la cocina puertorriqueña, así como bebidas alcohólicas y sin alcohol. • En un extremo está una torre de vigilancia que sirve como mirador para ver el paisaje de La Guancha. También se pueden avistar peces, especialmente tarpones.
  • 38. 36. Isla Culebrita • Culebrita es un cayo coralino cercano a Culebra que forma parte de una reserva natural, al que se accede en taxis acuáticos que parten de Isla Culebra. • La isla tiene uno de los faros más antiguos del Caribe construido por el gobierno español de Puerto Rico entre 1882 y 1886, para ayudar a la navegación a través del Paso Virgen y reafirmar los derechos de la corona española sobre la isla principal de Culebra.
  • 39. 37. Isla Palomino • En Puerto Rico hay 5 islas que tienen propietarios privados y una de ellas es Palomino, adquirida por Alberto Bachman Glauser en los años 1930. Tiene una superficie de 41 hectáreas y se encuentra a 5 km de la costa de Fajardo, ciudad en el extremo noreste de la Isla Grande. • Palomino está arrendada al grupo Waldorf Astoria que opera el exclusivo resort El Conquistador, frente a una playa de aguas cristalinas y arenas blancas. Cuenta con arrecifes y abundantes pastos marinos.
  • 40. 38. Parque Bombas (Ponce) • Ponce es una de las ciudades más importantes de Puerto Rico. Y sin duda uno de las atracciones más conocidas del país se encuentra en su plaza central. El parque de bombas. Se trata de la antigua estación de bomberos de la ciudad, la cual fue construida a finales del siglo XIX. • El edificio es sin duda muy original y tras su conversión en museo, tras 108 años de funcionamiento, han aumentado aún más las visitas al lugar.
  • 41. 39. Playa Luquillo • Para nosotros, seguramente la mejor playa de Puerto Rico. Una larga playa de arena blanca, aguas tranquilas y las típicas palmeras caribeñas. Y además no suele haber mucha gente. • Ofrece muchos servicios y actividades, pero también puedes abandonarte durante unas horas, lejos de todo. Está a una hora de San Juan en dirección este.
  • 42. 40. Mayagüez • Mayagüez ​ es un municipio costero localizado en la costa oeste del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Limita por el norte con Añasco y Las Marías; con Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán por el sur; con el canal de la Mona por el oeste y con Las Marías y Maricao por el este. Mayagüez está repartida en 20 barrios y Mayagüez Pueblo, el centro administrativo y principal pueblo del municipio. Uno de los barrios que incluye son las islas en altamar de Mona y Monito.