SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE EXTENSIÓN
INSTRUMENTACIÓN Y
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE
MANUFACTURA
----- 3 MESES (120 Horas)
Los sistemas de control automático son fundamentales para
el manejo de los procesos de producción de las plantas
industriales. Está comprobado que el aumento de la
productividad se relaciona estrechamente con la automatización
de los procesos en la medida en que se haga un uso eficiente de
los equipos y sistemas asociados
Estudiando 3 sesiones por semana obtendrás los
conocimientos técnicos necesarios para que puedas lograr un
desempeño laboral y personal más competitivo para el mercado
laboral
Este programa está dirigido a personas con experiencia
laboral y/o conocimientos básicos en electricidad.
CURRICULA
I. SENSORICA Y CONTROL
▪ Instalación y calibración de
sensores de proximidad:
✓ inductivos
✓ capacitivos
✓ foto eléctricos.
✓ ultrasónicos
✓ magnéticos
▪ Instalación y calibración de
sensores de fuerza,
presostatos y transmisores
de presión
▪ Instalación de RTDS,
Termocuplas, transmisores
de temperatura.
▪ Controladores de
temperatura
Control ON / OFF
Control PID – Sintonización.
II. INSTALACIÓN,
CONFIGURACION Y
OPERACIÓN DE
VARIADORES DE
FRECUENCIA
▪ Configuración de datos
del motor eléctrico así
como las Rampas de
aceleración y des
aceleración
▪ Control a dos y tres hilos
▪ Implementación de
tableros de control con
Variadores de
Frecuencia
▪ Mediciones de voltaje y
temperatura en el
diagnóstico de trabajo de
VDF
▪ Instalación y
configuración de
sensores discretos y
analógicos en el control
de Variadores de
Frecuencia
▪ Configuración de control
PID por software
dedicado.
▪ Configuración de la
“Característica” de
control de velocidad por:
✓ Potenciómetro
✓ Escalones de
Velocidad
✓ Señal en voltaje de
0…10VDC
✓ Corriente de 4…20
mA.
▪ Uso de resistencias de
frenado
▪ Uso de Variadores de
Frecuencia en control de
procesos de: ”par
variable” (control de
sistemas de bombeo y
ventiladores centrífugos)
y de “par constante”
III. CONTROLADORES
LOGICO
PROGRAMABLES
▪ Programación de PLC.
▪ Función AND, OR y
auto sostenimientos
▪ Función MEMORIA
INTERNAS
▪ Función MEMORIA
EXTERNAS
(SET/RESET)
▪ Bloque
TEMPORIZADOR –
ON DELAY – OFF
DELAY - TP
▪ Bloque CONTADOR –
CTU – CTD
▪ Bloque
SECUENCIADOR
▪ Trabajo en Subrutinas
y Funciones Lógicas
▪ Lógica secuencial
aplicando GRAFCET
✓ Reglas de evolución
del GRAFCET
✓ Ecuaciones lógicas
✓ Elección
condicional entre
varias secuencias
✓ Secuencias
simultaneas y saltos
condicionales
▪ Programación de PLCs
utilizando lenguaje
Grafcet
▪ Aplicaciones en
módulos Electro
neumáticos.
METODOLOGÍA
Nos basamos en el uso de
equipamiento industrial puesto en
sistemas didácticos para la
realización de prácticas de taller y
laboratorio aplicando los
conocimientos que se van
desarrollando en el programa
OBJETIVOS
▪ Atender a una demanda
empresarial creciente, de
personal calificado en el uso
de nuevas tecnologías en el
campo de la Automatización
Industrial.
▪ Optimizar los procesos de
manufactura mediante
instrumentos y
sistemas modernos
CERTIFICACIÓN
Al concluir recibes el diploma
por haber aprobado el
Programa de Extensión en:
“Instrumentación y
Automatización de
Procesos de Manufactura”
auspiciado por la Gerencia
Regional de Educación de
Arequipa y firmado por el
gerente regional respectivo.
Condiciones del curso
Duración : 120 Horas (03 meses)
Horario : Lunes – Miércoles – Viernes de 6:00 a 9:00 PM
Inicio : Lunes 20 de Enero de 2020
Inversión : Matricula S/50,00 más tres cuotas de S/. 250,00 a pagarse cada quincena de mes.
Personas de contacto:
Ing. David Carpio Tejada Cel. 959596366
Ing. Wiliam Copacati Arisaca Cel. 958095808
Calle República de Argentina 200 Urb. La Negrita en el cercado de Arequipa.
Fono: 054 322906
Contactos:
• Ing. David Carpio Tejada Cel. 959 596 366
• Ing. Wiliam Copacati Arisaca Cel. 958 095 808
Av.
INDEPENDENCIA
Av.
INDEPENDENCIA
Colegio de
Ingenieros
CALLE UNIVERSIDAD
CALLE UNIVERSIDAD
Republica
de
CHILE
UNSA
Jorge
Polar
Casa Verde
INTEA
JAKA
Av. Mariscal Castilla
BANCOS
BANCOS
Av.
VENEZUELA
AMP
REPUBLICA
de
ARGENTINA
GOMEZ DE LA TORRE
UBICACIÓN “INTEA”

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA DE EXT. Instrumentacion.Automatizacion.pdf

INFORME UNIDAD III- AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL 2023-B.pptx
INFORME UNIDAD III- AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL  2023-B.pptxINFORME UNIDAD III- AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL  2023-B.pptx
INFORME UNIDAD III- AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL 2023-B.pptx
PieroDeLaCruz6
 
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLESCONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLESAna Rodas
 
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMONCURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMONRamiro Zúñiga
 
Tecnologia de Automatizacion con PLC.pdf
Tecnologia de Automatizacion con PLC.pdfTecnologia de Automatizacion con PLC.pdf
Tecnologia de Automatizacion con PLC.pdf
DanielRamos88338
 
Presentación EGS ePLAN en Engineering Meeting 2013 Bilbao
Presentación EGS ePLAN en Engineering Meeting 2013 BilbaoPresentación EGS ePLAN en Engineering Meeting 2013 Bilbao
Presentación EGS ePLAN en Engineering Meeting 2013 Bilbao
Javier Prieto 关系
 
Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.OviLeal
 
Tpm, automatizacion
Tpm, automatizacionTpm, automatizacion
Tpm, automatizacion
David Levy
 
Equipos a verificar R.A 1.1
Equipos a verificar R.A 1.1Equipos a verificar R.A 1.1
Equipos a verificar R.A 1.1
RicardoMuniz26
 
Aplicación TÜViT a un Data Center real
Aplicación TÜViT a un Data Center realAplicación TÜViT a un Data Center real
Aplicación TÜViT a un Data Center real
Álvaro Pérez Rubio
 
Diplomado en tecnologias actuales en automatizacion industrial
Diplomado en tecnologias actuales en automatizacion industrialDiplomado en tecnologias actuales en automatizacion industrial
Diplomado en tecnologias actuales en automatizacion industrial
Grupo Salba
 
Presentación Oasys 2015
Presentación Oasys 2015Presentación Oasys 2015
Presentación Oasys 2015
Oasys
 
Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco mantenimiento de equipos de computo v2Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco mantenimiento de equipos de computo v2CRACMA ACU
 
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control AvanzadoContro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Scarlett Zeledon
 
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdfManual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
PARATODOSUSCRIPCIN
 
TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...
TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...
TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...
Academia de Ingeniería de México
 
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...sergiocastillo97
 

Similar a PROGRAMA DE EXT. Instrumentacion.Automatizacion.pdf (20)

MASTER_MIC_2015_2016_baja rel
MASTER_MIC_2015_2016_baja relMASTER_MIC_2015_2016_baja rel
MASTER_MIC_2015_2016_baja rel
 
INFORME UNIDAD III- AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL 2023-B.pptx
INFORME UNIDAD III- AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL  2023-B.pptxINFORME UNIDAD III- AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL  2023-B.pptx
INFORME UNIDAD III- AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL 2023-B.pptx
 
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLESCONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
 
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMONCURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
 
Tecnologia de Automatizacion con PLC.pdf
Tecnologia de Automatizacion con PLC.pdfTecnologia de Automatizacion con PLC.pdf
Tecnologia de Automatizacion con PLC.pdf
 
Presentación EGS ePLAN en Engineering Meeting 2013 Bilbao
Presentación EGS ePLAN en Engineering Meeting 2013 BilbaoPresentación EGS ePLAN en Engineering Meeting 2013 Bilbao
Presentación EGS ePLAN en Engineering Meeting 2013 Bilbao
 
Presentación Mas 30 v2
Presentación Mas 30 v2Presentación Mas 30 v2
Presentación Mas 30 v2
 
Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.
 
Tpm, automatizacion
Tpm, automatizacionTpm, automatizacion
Tpm, automatizacion
 
Equipos a verificar R.A 1.1
Equipos a verificar R.A 1.1Equipos a verificar R.A 1.1
Equipos a verificar R.A 1.1
 
Aplicación TÜViT a un Data Center real
Aplicación TÜViT a un Data Center realAplicación TÜViT a un Data Center real
Aplicación TÜViT a un Data Center real
 
Plc 1
Plc 1Plc 1
Plc 1
 
Diplomado en tecnologias actuales en automatizacion industrial
Diplomado en tecnologias actuales en automatizacion industrialDiplomado en tecnologias actuales en automatizacion industrial
Diplomado en tecnologias actuales en automatizacion industrial
 
Presentación Oasys 2015
Presentación Oasys 2015Presentación Oasys 2015
Presentación Oasys 2015
 
Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco mantenimiento de equipos de computo v2Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco mantenimiento de equipos de computo v2
 
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control AvanzadoContro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdfManual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
 
TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...
TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...
TECNOLOGÍA FPGA PARA EL MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MAQUINARIA INDUS...
 
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

PROGRAMA DE EXT. Instrumentacion.Automatizacion.pdf

  • 1. PROGRAMA DE EXTENSIÓN INSTRUMENTACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE MANUFACTURA ----- 3 MESES (120 Horas) Los sistemas de control automático son fundamentales para el manejo de los procesos de producción de las plantas industriales. Está comprobado que el aumento de la productividad se relaciona estrechamente con la automatización de los procesos en la medida en que se haga un uso eficiente de los equipos y sistemas asociados Estudiando 3 sesiones por semana obtendrás los conocimientos técnicos necesarios para que puedas lograr un desempeño laboral y personal más competitivo para el mercado laboral Este programa está dirigido a personas con experiencia laboral y/o conocimientos básicos en electricidad.
  • 2. CURRICULA I. SENSORICA Y CONTROL ▪ Instalación y calibración de sensores de proximidad: ✓ inductivos ✓ capacitivos ✓ foto eléctricos. ✓ ultrasónicos ✓ magnéticos ▪ Instalación y calibración de sensores de fuerza, presostatos y transmisores de presión ▪ Instalación de RTDS, Termocuplas, transmisores de temperatura. ▪ Controladores de temperatura Control ON / OFF Control PID – Sintonización. II. INSTALACIÓN, CONFIGURACION Y OPERACIÓN DE VARIADORES DE FRECUENCIA ▪ Configuración de datos del motor eléctrico así como las Rampas de aceleración y des aceleración ▪ Control a dos y tres hilos ▪ Implementación de tableros de control con Variadores de Frecuencia ▪ Mediciones de voltaje y temperatura en el diagnóstico de trabajo de VDF ▪ Instalación y configuración de sensores discretos y analógicos en el control de Variadores de Frecuencia ▪ Configuración de control PID por software dedicado. ▪ Configuración de la “Característica” de control de velocidad por: ✓ Potenciómetro ✓ Escalones de Velocidad ✓ Señal en voltaje de 0…10VDC ✓ Corriente de 4…20 mA. ▪ Uso de resistencias de frenado ▪ Uso de Variadores de Frecuencia en control de procesos de: ”par variable” (control de sistemas de bombeo y ventiladores centrífugos) y de “par constante” III. CONTROLADORES LOGICO PROGRAMABLES ▪ Programación de PLC. ▪ Función AND, OR y auto sostenimientos ▪ Función MEMORIA INTERNAS ▪ Función MEMORIA EXTERNAS (SET/RESET) ▪ Bloque TEMPORIZADOR – ON DELAY – OFF DELAY - TP ▪ Bloque CONTADOR – CTU – CTD ▪ Bloque SECUENCIADOR ▪ Trabajo en Subrutinas y Funciones Lógicas ▪ Lógica secuencial aplicando GRAFCET ✓ Reglas de evolución del GRAFCET ✓ Ecuaciones lógicas ✓ Elección condicional entre varias secuencias ✓ Secuencias simultaneas y saltos condicionales ▪ Programación de PLCs utilizando lenguaje Grafcet ▪ Aplicaciones en módulos Electro neumáticos.
  • 3. METODOLOGÍA Nos basamos en el uso de equipamiento industrial puesto en sistemas didácticos para la realización de prácticas de taller y laboratorio aplicando los conocimientos que se van desarrollando en el programa OBJETIVOS ▪ Atender a una demanda empresarial creciente, de personal calificado en el uso de nuevas tecnologías en el campo de la Automatización Industrial. ▪ Optimizar los procesos de manufactura mediante instrumentos y sistemas modernos CERTIFICACIÓN Al concluir recibes el diploma por haber aprobado el Programa de Extensión en: “Instrumentación y Automatización de Procesos de Manufactura” auspiciado por la Gerencia Regional de Educación de Arequipa y firmado por el gerente regional respectivo. Condiciones del curso Duración : 120 Horas (03 meses) Horario : Lunes – Miércoles – Viernes de 6:00 a 9:00 PM Inicio : Lunes 20 de Enero de 2020 Inversión : Matricula S/50,00 más tres cuotas de S/. 250,00 a pagarse cada quincena de mes. Personas de contacto: Ing. David Carpio Tejada Cel. 959596366 Ing. Wiliam Copacati Arisaca Cel. 958095808
  • 4. Calle República de Argentina 200 Urb. La Negrita en el cercado de Arequipa. Fono: 054 322906 Contactos: • Ing. David Carpio Tejada Cel. 959 596 366 • Ing. Wiliam Copacati Arisaca Cel. 958 095 808 Av. INDEPENDENCIA Av. INDEPENDENCIA Colegio de Ingenieros CALLE UNIVERSIDAD CALLE UNIVERSIDAD Republica de CHILE UNSA Jorge Polar Casa Verde INTEA JAKA Av. Mariscal Castilla BANCOS BANCOS Av. VENEZUELA AMP REPUBLICA de ARGENTINA GOMEZ DE LA TORRE UBICACIÓN “INTEA”