SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SU NORMATIVIDAD
2
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SU NORMATIVIDAD
3
OBRAS DE EDIFICACIÓN
4
OBRAS HIDRÁULICAS
5
OBRAS DE TRANSPORTE
6
MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES
Materias primas:
Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales
que empleamos en la actividad técnica.
Materiales:
Son los productos útiles para la actividad tecnológica que se obtiene de
la transformación de las materias primas.
7
Ejemplo
8
TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS
9
 Los textiles
 Los pétreos
 Los metales
 Los plásticos
 La madera
 Los cerámicos
TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS
MADERA:
Se obtiene de la parte leñosa de los árboles.
Se utiliza como:
 Combustible
 Para la industria papelera.
 Para la fabricación de muebles
 Elementos de construcción (vigas, escaleras,
columnas)
 Decorativos
 Esculturas, marco fotográfico
10
TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS
PLÁSTICOS:
Se obtienen artificialmente a partir del petróleo.
Los plásticos se utilizan para fabricar
 Tuberías
 Embalajes
 Juguetes
 Recipientes
 Revestimiento de cables
11
TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS
METALES:
Se extraen de los minerales que forman parte de las rocas.
Los metales se utilizan para.
 Estructuras
 Piezas de máquinas
 Herramientas
 Elementos de unión
 Componentes electrónicos
 Marcos de ventanas
 Muebles
12
TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS
PÉTREOS:
Se extraen de las rocas.
Son materiales pétreos
 El mármol
 La pizarra
 El vidrio
 El yeso
 El cemento
13
TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS
CERÁMICOS:
Se obtienen moldeando arcillas y sometiéndola
después a un proceso de cocción a altas
temperaturas en un horno.
Un ladrillo y una teja, un botijo, una vajilla e incluso,
un lavabo son productos fabricados con materiales
cerámicos
14
TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS
TEXTILES:
Estos materiales se utilizan en forma de hilos para elaborar tejidos. Pueden
ser naturales o sintéticos.
Son materiales textiles
 La lana
 El algodón
 La seda
 El lino
 El naylon
 La lycra.
15
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Cada material tiene propiedades que:
 Lo diferencian de los demás.
 Determinan lo que puede hacerse con él.
16
17
TIPOS SENSORIALES
Son las que están relacionadas con la impresión que produce
el material en nuestros sentidos.
 Color
 Textura
 Brillo
18
PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS
Son las que están relacionadas con el comportamiento del material frente a
acciones externas.
Transparencia: Según el comportamiento de los materiales frente a la luz se
clasifican en: transparentes, translúcidos y opacos.
Oxidación: Hace referencia al comportamiento de un material cuando es
sometido a la acción de agentes atmosféricos o químicos.
19
PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS
 Son las que están relacionadas con el comportamiento del material frente a
acciones externas.
Conductividad térmica: Un material tiene alta conductividad térmica cuando
deja pasar el calor por él.
Conductividad eléctrica: Un material tiene alta conductividad eléctrica
cuando deja pasar la corriente eléctrica por él. Entonces decimos que es
conductor. En caso contrario, será aislante.
20
PROPIEDADES MECÁNICAS
Son las que están relacionadas con el comportamiento del material cuando se
somete a esfuerzos.
 Dureza: Un material es duros o blando dependiendo si otros materiales
pueden rayarlo
 Tenacidad/Fragilidad: Un material es tenaz si aguanta los golpes sin
romperse. Un material es frágil si cuando le damos un golpe se rompe.
21
PROPIEDADES MECÁNICAS
Son las que están relacionadas con el comportamiento del material cuando se
somete a esfuerzos.
 Elasticidad/Plasticidad: Un material es elástico cuando, al aplicarle una
fuerza se estira, y al retirarla vuelve a la posición inicial. Un material es
plástico cuando al retirarle la fuerza continua deformado
 Resistencia mecánica: Un material tiene resistencia mecánica cuando
soporta esfuerzos sin romperse.
22
PROPIEDADES TECNOLÓGICAS
Son las que están relacionadas con el comportamiento de los materiales
durante la fabricación.
 Fusibilidad: Es la capacidad de los materiales de pasar del estado sólido al
líquido cuando son sometidos a una temperatura determinada.
 Ductilidad: Es la capacidad de los materiales de transformarse en hilos
cuando se estiran.
 Maleabilidad: Es la capacidad de los materiales de
transformarse en láminas cuando se les comprime.
23
PROPIEDADES ECOLÓGICAS
Son las que están relacionadas con la mayor o menor nocividad del material
para el medio ambiente.
 Toxicidad: Es el carácter nocivo de los materiales para el medio ambiente o
los seres vivos.
 Reciclabilidad: Es la capacidad de los materiales de ser vueltos a fabricar.
 Biodegradabilidad: Es la capacidad de los materiales de, con el paso del
tiempo, descomponerse de forma natural en sustancias más simples.
24
LA ELECCIÓN DE LOS MATERIALES
Al elegir un material para una determinada aplicación, habrá que tener en cuenta los siguientes
factores:
Sus propiedades: dureza, flexibilidad, resistencia al calor.
Las posibilidades de fabricación: las máquinas y herramientas de las que se dispone, la
facilidad con que se trabaja.
Su disponibilidad: la abundancia del material, la proximidad al lugar donde se necesita.
Su precio
Su impacto sobre el medio ambiente: si contamina, o es tóxico, o biodegradable.
25
EJEMPLOS DE ELECCIÓN DE MATERIALES
La propiedad que determina el material del que está fabricada la malla
es la elasticidad
 La propiedad que determina el material del que está fabricada la olla
es la conductividad térmica
 La propiedad que determina el material del que están fabricados los
faros es la transparencia y el parachoques la resistencia mecánica
26
27
NORMALIZACIÓN
La Normalización consiste en formular, difundir y aplicar disposiciones
o normas que deberán cumplirse ante problemas o situaciones de
repetición constante, con el fin de lograr un orden y un proceso justo
y equitativo.
29
NORMALIZACIÓN EN EL PERÚ
INANTIC 1959 – 1970
Instituto nacional de normas técnicas industriales y certificación
ITINTEC 1970 – 1992
Instituto de investigación tecnológica industria y de normas técnicas.
INDECOPI 1992 – 2014
Instituto nacional de defensa de la competencia y de la protección de la propiedad intelectual
INACAL 2014 – Actualidad
Instituto nacional de calidad
30
Normas Técnicas
• Es un documento técnico voluntario.
• Contiene especificaciones de calidad, terminología, métodos de ensayo, información de
rotulado, etc.
• Es elaborada por el consenso de las partes interesadas (fabricantes, consumidores,
Ministerios, universidades, etc.)
• Esta basada en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico.
• Es aprobada por un Organismo de Normalización reconocido.
• Esta disponible al público.
31
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PERUANO DE NORMALIZACIÓN
Las Normas Técnicas Peruanas (NTP) son elaboradas por los Comités Técnicos de
Normalización
Las Normas Técnicas Peruanas son de carácter voluntario
Las NTP son aprobadas por el INACAL
a través de los Comités Técnicos de
Normalización CTN
32
33
34
PRODUCTORES:
 Facilita la diferenciación de productos.
 Reduce variabilidad y costos.
 Mejora la Gestión
 Facilita la Comercialización
 Facilita la transferencia tecnológica.
 Mejora la compatibilidad.
CONSUMIDORES:
 Asegura la calidad/sanidad de los productos que adquiere.
 Facilita la comparación y elección entre ofertas.
ESTADO (Ministerios):
 Sirve de base para la elaboración de sus Reglamentos Técnicos.
 Facilita sus compras.
 Evita Obstáculos Técnicos al Comercio.
 Promoción de las exportaciones
35
CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
36
Ciclo de
Vida
EXTRACCIÓN
ELABORACIÓN
INSTALACIÓN
UTILIZACIÓN
El placer más noble
es el júbilo
de comprender

Más contenido relacionado

Similar a Propiedades de los materiales FINAL.pdf

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Personal
 
Materiales1c
Materiales1cMateriales1c
Materiales1c
EN EL FARADAY!!!!
 
Materiales1c
Materiales1cMateriales1c
Materiales1c
EN EL FARADAY!!!!
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
marmarg2
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Augusto Vargas
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
grupotrabajo1g
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Jesus Suarez
 
Presentacion clase material
Presentacion clase materialPresentacion clase material
Presentacion clase material
Carlos Angulo
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Cintia E
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Sergioalvf
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales y sus propiedades
Materiales y sus propiedadesMateriales y sus propiedades
Materiales y sus propiedades
chemaportaceli
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Paz Hermosilla
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Luisvidalmatilla
 
Materiales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedadesMateriales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedades
IES Sebastián Fernández
 
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
davidjimenezglez
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
jrtorresb
 
Proceso manofactura
Proceso manofacturaProceso manofactura
Proceso manofactura
petieter
 

Similar a Propiedades de los materiales FINAL.pdf (20)

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales1c
Materiales1cMateriales1c
Materiales1c
 
Materiales1c
Materiales1cMateriales1c
Materiales1c
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Presentacion clase material
Presentacion clase materialPresentacion clase material
Presentacion clase material
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales y sus propiedades
Materiales y sus propiedadesMateriales y sus propiedades
Materiales y sus propiedades
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedadesMateriales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedades
 
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
Materiales de uso técnico: propiedades y clasificación.
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
 
Proceso manofactura
Proceso manofacturaProceso manofactura
Proceso manofactura
 

Último

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Propiedades de los materiales FINAL.pdf

  • 2. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SU NORMATIVIDAD 2
  • 3. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SU NORMATIVIDAD 3
  • 7. MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES Materias primas: Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales que empleamos en la actividad técnica. Materiales: Son los productos útiles para la actividad tecnológica que se obtiene de la transformación de las materias primas. 7
  • 9. TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS 9  Los textiles  Los pétreos  Los metales  Los plásticos  La madera  Los cerámicos
  • 10. TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS MADERA: Se obtiene de la parte leñosa de los árboles. Se utiliza como:  Combustible  Para la industria papelera.  Para la fabricación de muebles  Elementos de construcción (vigas, escaleras, columnas)  Decorativos  Esculturas, marco fotográfico 10
  • 11. TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS PLÁSTICOS: Se obtienen artificialmente a partir del petróleo. Los plásticos se utilizan para fabricar  Tuberías  Embalajes  Juguetes  Recipientes  Revestimiento de cables 11
  • 12. TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS METALES: Se extraen de los minerales que forman parte de las rocas. Los metales se utilizan para.  Estructuras  Piezas de máquinas  Herramientas  Elementos de unión  Componentes electrónicos  Marcos de ventanas  Muebles 12
  • 13. TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS PÉTREOS: Se extraen de las rocas. Son materiales pétreos  El mármol  La pizarra  El vidrio  El yeso  El cemento 13
  • 14. TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS CERÁMICOS: Se obtienen moldeando arcillas y sometiéndola después a un proceso de cocción a altas temperaturas en un horno. Un ladrillo y una teja, un botijo, una vajilla e incluso, un lavabo son productos fabricados con materiales cerámicos 14
  • 15. TIPOS DE MATERIALES TECNOLÓGICOS TEXTILES: Estos materiales se utilizan en forma de hilos para elaborar tejidos. Pueden ser naturales o sintéticos. Son materiales textiles  La lana  El algodón  La seda  El lino  El naylon  La lycra. 15
  • 16. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Cada material tiene propiedades que:  Lo diferencian de los demás.  Determinan lo que puede hacerse con él. 16
  • 17. 17
  • 18. TIPOS SENSORIALES Son las que están relacionadas con la impresión que produce el material en nuestros sentidos.  Color  Textura  Brillo 18
  • 19. PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS Son las que están relacionadas con el comportamiento del material frente a acciones externas. Transparencia: Según el comportamiento de los materiales frente a la luz se clasifican en: transparentes, translúcidos y opacos. Oxidación: Hace referencia al comportamiento de un material cuando es sometido a la acción de agentes atmosféricos o químicos. 19
  • 20. PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS  Son las que están relacionadas con el comportamiento del material frente a acciones externas. Conductividad térmica: Un material tiene alta conductividad térmica cuando deja pasar el calor por él. Conductividad eléctrica: Un material tiene alta conductividad eléctrica cuando deja pasar la corriente eléctrica por él. Entonces decimos que es conductor. En caso contrario, será aislante. 20
  • 21. PROPIEDADES MECÁNICAS Son las que están relacionadas con el comportamiento del material cuando se somete a esfuerzos.  Dureza: Un material es duros o blando dependiendo si otros materiales pueden rayarlo  Tenacidad/Fragilidad: Un material es tenaz si aguanta los golpes sin romperse. Un material es frágil si cuando le damos un golpe se rompe. 21
  • 22. PROPIEDADES MECÁNICAS Son las que están relacionadas con el comportamiento del material cuando se somete a esfuerzos.  Elasticidad/Plasticidad: Un material es elástico cuando, al aplicarle una fuerza se estira, y al retirarla vuelve a la posición inicial. Un material es plástico cuando al retirarle la fuerza continua deformado  Resistencia mecánica: Un material tiene resistencia mecánica cuando soporta esfuerzos sin romperse. 22
  • 23. PROPIEDADES TECNOLÓGICAS Son las que están relacionadas con el comportamiento de los materiales durante la fabricación.  Fusibilidad: Es la capacidad de los materiales de pasar del estado sólido al líquido cuando son sometidos a una temperatura determinada.  Ductilidad: Es la capacidad de los materiales de transformarse en hilos cuando se estiran.  Maleabilidad: Es la capacidad de los materiales de transformarse en láminas cuando se les comprime. 23
  • 24. PROPIEDADES ECOLÓGICAS Son las que están relacionadas con la mayor o menor nocividad del material para el medio ambiente.  Toxicidad: Es el carácter nocivo de los materiales para el medio ambiente o los seres vivos.  Reciclabilidad: Es la capacidad de los materiales de ser vueltos a fabricar.  Biodegradabilidad: Es la capacidad de los materiales de, con el paso del tiempo, descomponerse de forma natural en sustancias más simples. 24
  • 25. LA ELECCIÓN DE LOS MATERIALES Al elegir un material para una determinada aplicación, habrá que tener en cuenta los siguientes factores: Sus propiedades: dureza, flexibilidad, resistencia al calor. Las posibilidades de fabricación: las máquinas y herramientas de las que se dispone, la facilidad con que se trabaja. Su disponibilidad: la abundancia del material, la proximidad al lugar donde se necesita. Su precio Su impacto sobre el medio ambiente: si contamina, o es tóxico, o biodegradable. 25
  • 26. EJEMPLOS DE ELECCIÓN DE MATERIALES La propiedad que determina el material del que está fabricada la malla es la elasticidad  La propiedad que determina el material del que está fabricada la olla es la conductividad térmica  La propiedad que determina el material del que están fabricados los faros es la transparencia y el parachoques la resistencia mecánica 26
  • 27. 27
  • 29. La Normalización consiste en formular, difundir y aplicar disposiciones o normas que deberán cumplirse ante problemas o situaciones de repetición constante, con el fin de lograr un orden y un proceso justo y equitativo. 29
  • 30. NORMALIZACIÓN EN EL PERÚ INANTIC 1959 – 1970 Instituto nacional de normas técnicas industriales y certificación ITINTEC 1970 – 1992 Instituto de investigación tecnológica industria y de normas técnicas. INDECOPI 1992 – 2014 Instituto nacional de defensa de la competencia y de la protección de la propiedad intelectual INACAL 2014 – Actualidad Instituto nacional de calidad 30
  • 31. Normas Técnicas • Es un documento técnico voluntario. • Contiene especificaciones de calidad, terminología, métodos de ensayo, información de rotulado, etc. • Es elaborada por el consenso de las partes interesadas (fabricantes, consumidores, Ministerios, universidades, etc.) • Esta basada en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico. • Es aprobada por un Organismo de Normalización reconocido. • Esta disponible al público. 31
  • 32. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PERUANO DE NORMALIZACIÓN Las Normas Técnicas Peruanas (NTP) son elaboradas por los Comités Técnicos de Normalización Las Normas Técnicas Peruanas son de carácter voluntario Las NTP son aprobadas por el INACAL a través de los Comités Técnicos de Normalización CTN 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. PRODUCTORES:  Facilita la diferenciación de productos.  Reduce variabilidad y costos.  Mejora la Gestión  Facilita la Comercialización  Facilita la transferencia tecnológica.  Mejora la compatibilidad. CONSUMIDORES:  Asegura la calidad/sanidad de los productos que adquiere.  Facilita la comparación y elección entre ofertas. ESTADO (Ministerios):  Sirve de base para la elaboración de sus Reglamentos Técnicos.  Facilita sus compras.  Evita Obstáculos Técnicos al Comercio.  Promoción de las exportaciones 35
  • 36. CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 36 Ciclo de Vida EXTRACCIÓN ELABORACIÓN INSTALACIÓN UTILIZACIÓN
  • 37. El placer más noble es el júbilo de comprender