SlideShare una empresa de Scribd logo
PROSTITUCIÓN
1
PROSTITUCIÓN
Historia
Escena sexual, en la que se incluye una bolsa
para monedas colgada de la pared, ilustrada en
una copa de vino de la antigua Grecia.
La prostitución existe desde que el ser humano
se estableció en núcleos suficientes para
permitir ello, por lo que ha sido
calificada eufemísticamente como la "profesión
más antigua del mundo".
Una de las formas más antiguas de prostitución
de la que existen registros históricos es
la prostitución religiosa, practicada
inicialmente en sumeria. Ya desde el siglo XVIII a. C., en la
antigua Mesopotamia se reconocía la necesidad de proteger los derechos de
propiedad de las prostitutas. En el Código de Hammurabi se hallan apartados
que regulan los derechos particulares de las hieródulas.
Por su parte, los antiguos historiadores Heródoto y Tucídides documentan la
existencia en Babilonia de la obligación para todas las mujeres, al menos una
vez en su vida, de acudir al Templo de Ishtar para practicar sexo con un
extranjero como muestra de hospitalidad, a cambio de un pago
simbólico. También en la Edad Antigua, la prostitución estaba bien presente
en Cerdeña y Sicilia, así como en varias culturas fenicias, en las que se
practicaba como rito religioso en honor de Astarté.
Del mismo modo, la prostitución en la Antigua Grecia era ejercida tanto por
mujeres como por hombres. Algunas prostitutas de la Grecia Antigua, como Lais
de Corinto o Lais de Hícara, eran famosas y cobraban sumas extraordinarias
por sus servicios. La prostitución masculina homosexual era generalmente
practicada por adolescentes, un reflejo de las costumbres pederastas de la
época. Los jóvenes esclavos trabajaban en burdeles, mientras que un muchacho
libre que vendiera sus favores se arriesgaba a perder sus derechos políticos.
PROSTITUCIÓN
2
Dentro de esta dinámica, fue el estadista Solón quien fundó el
primer burdel de Atenas en el siglo VI a. C., y con los beneficios mandó
construir un templo dedicado a la diosa del amor.
Después, en la Roma antigua, la prostitución era habitual y había nombres
distintos para las mujeres que ejercían la prostitución según su estatus y
especialización; por ejemplo las cuadrantarias, llamadas así por cobrar
un cuadrante (una miseria); las felatoras, practicantes expertas de la felación,
etc. Sin embargo, en esa sociedad esta actividad no siempre se ejercía
libremente: los esclavos podían ser obligados a ello.
Con el paso de los siglos, y ya en la Edad Media, si bien la prostitución femenina
era condenada por la moral cristiana, puesto que incitaba la lujuria, las barreras
morales no siempre impedían fomentarla para "luchar contra la homosexualidad,
y proteger a las mujeres respetables de la seducción e incluso, la
violación".23
Así mismo, la prostitución podía ser un trabajo complementario
para algunas mujeres. Durante la Baja Edad Media, la prostitución se extendió
en Europa asociada al crecimiento demográfico de las urbes, por lo que algunas
ciudades optaron por crear barrios especializados en esa actividad. En ese
marco, algunas cortesanas de ciudades como Venecia o Florencia podían
destacarse en la vida social o cultural.
Algunos burdeles eran regentados por los propios municipios, y desde mediados
del siglo XIV, estos concejos o asambleas de vecinos regulaban la prostitución
arrendando los establecimientos a los padres de la mancebía que controlaban
rigurosamente a las prostitutas, que debían ser solteras, con buena salud y
someterse regularmente a inspecciones sanitarias y de higiene corporal. Entre
los padres de la mancebía se encontraban caballeros de alto rango que
participaban en un negocio muy lucrativo.
Mientras tanto, en la América precolombina, las prostitutas del
pueblo azteca se clasificaban entre aquellas que se prostituían como parte de
un intercambio económico, y las que cumplían una función ritual como
acompañantes de los guerreros, con quienes tenían la posibilidad de casarse.
La proxeneta por Dirck van Baburen(1622).
Ya en la Edad Moderna, tener a alguien cercano
dedicado a la prostitución manchaba el
honor propio. De hecho, para atacar el honor de
una persona se volvió usual tildarle de
prostituto o ser hijo de alguien dedicado a esos
menesteres. Así, por ejemplo, Martín
Luterollegó a hablar de la Iglesia católica como
una “ramera” para recalcar la degradación que
percibía en la moral de la Santa Sede.
PROSTITUCIÓN
3

 DEFINICIÓN
Etimológicamente, prostitución viene del latín prostitutio onis, de prostituere,
exponer en público, poner en venta.
En la actualidad se denomina “prostitución” como toda actividad en la que una
persona intercambia servicios sexuales a cambio de dinero o cualquier otro
bien. En la prostitución, los sujetos que intervienen estrictamente, son dos: la
persona que brinda el servicio y la persona quien compra el servicio. Sin
embargo, es frecuente también la aparición de terceros ya sea intermediario,
conocidos como “proxenetas”, en dicha transacción y pueden ser individuos
aislados como también redes o mafias.

TIPOS DE PROSTITUCION
Quien ejerce la prostitución callejera busca
clientes en un lugar público. Una vez establecido
contacto y los términos comerciales acordados,
las actividades se realizan en un vehículo, algún
lugar apartado, o en un establecimiento.
a) Prostitución voluntaria
La prostitución voluntaria es minoritaria Sin embargo, se ha constatado la
existencia de prostitutos libres, aunque sea más frecuente el argumento de la
prostitución forzada. Ello ha conllevado iniciativas de los trabajadores del sexo
para expresar reivindicaciones de protección jurídica en lo laboral y solicitar la
despenalización de una profesión voluntariamente escogida. En este sentido, la
prostitución voluntaria responde al derecho al cuerpo propio.
A pesar del estigma social en torno a la prostitución voluntaria, cada vez más
prostitutas reclaman lo que consideran como sus derechos. Destaca también
el modelo nórdico donde la práctica de la prostitución voluntaria no es ilegal
(porque la ilegalidad sólo pone en situación vulnerable a las prostitutas), ni
tampoco legal (porque la legalidad, como se ha demostrado en Holanda, sólo hace
crecer la demanda y, por tanto, el mercado negro: la trata de personas), sino que
está despenalizada. Es decir, la prostituta no incurre en ninguna falta legal - no
se le va a castigar por su propia explotación.
PROSTITUCIÓN
4
b) Prostitución forzada
"La esclava blanca", escultura de Abastenia St.
Leger Eberle sobre la prostitución infantil.
La prestación coercitiva de servicios sexuales
puede no ser considerada como prostitución. Es
así que, la llamada "prostitución infantil" que
comprende el uso de menores de edad en
actividades sexuales a cambio de una
remuneración o otro tipo de retribución, es
considerada como una actividad de explotación
sexual .Este tipo de actividad se esconde más
que la prostitución de adultos, y no puede ser
voluntaria, puesto que los menores no tienen
la capacidad de «consentir» la prostitución .Además, este tipo de prostitución
es frecuente en algunos países de renta baja que se han convertido en destino
preferente del turismo sexual.
La amplitud del fenómeno es tal, que a nivel mundial son desarticuladas redes
de prostitución de menores todos los años, a quienes además se les incautan
regularmente material de pornografía infantil
Así mismo, en la trata de personas algunas víctimas están obligadas a
prostituirse. Frecuentemente se trata de un fenómeno relacionado con
la inmigración ilegal donde las mafias operan para secuestrar y vender a estas
personas a otros países para prostituirse. La Oficina de Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha puesto en marcha varias iniciativas
para luchar contra esta lacra del tráfico de personas, especialmente de
mujeres y niños.
Las Naciones Unidas, ya en 1949, promovieron una convención para el control
de la prostitución y la lucha contra el tráfico de personas
esclavizadas generado a su alrededor. Las Naciones Unidas declararon en
2009 que las estimaciones muestran que podría haber alrededor de 270.000
víctimas de la trata de personas en la Unión Europea.
PROSTITUCIÓN
5
 Establecimientos donde se ejerce la prostitución
Interior de un burdel, pintura de Henri de
Toulouse-Lautrec.
Los términos burdel, lupanar, prostíbulo y mancebía designan uno de los tipos
de lugar en donde se practica la prostitución. En algunos casos en el
establecimiento no hay ninguna relación formal entre la prostituta y el local.
Por costumbre, los clientes van a sabiendas de la alta concentración de
prostitutas, y viceversa. En otros casos, el local y la prostituta tienen una
relación establecida entre ambos, a cambio de un salario mínimo o de
una comisión en las bebidas que le invitan. Ella debe cumplir con un mínimo de
normas de la casa, como por ejemplo ir a "trabajar" un mínimo de días a la
semana y cumplir con un horario mínimo. En ambos casos la prostituta termina
su jornada en cuanto consigue un cliente dispuesto a contratar sus servicios.
Con frecuencia en los bares, en donde la relación local-prostituta equivale a la
relación
Entre un patrón y su trabajador(a), el cliente debe pagar una compensación para
que la prostituta/o pueda excusarse del trabajo, bajo el concepto de que al
marcharse, ella/el deja de generar invitaciones a bebidas por parte de los
clientes, y al haber menos chicas/os, el bar pierde atractivo en la noche, por lo
cual se reduce la clientela. En ambos casos, relación libre o formal entre el local
y la prostituta, la prostituta se beneficia de un entorno de trabajo más seguro,
mientras que el bar se beneficia de la atracción que ejercen ellas haciendo que
aumenten la clientela y el consumo de bebidas.
Existe también la modalidad de los "salón de masajes", donde los "masajistas",
además de los servicios de masajes se avienen a prácticas sexuales a cambio de
dinero, ya sea como parte de un trato particular o como parte de la oferta del
local. Las relaciones sexuales generalmente se realizan en los mismos apartados
en los que se practican los masajes, aunque es posible efectuar tratos para llevar
el servicio fuera del local. En estos casos, al igual que en los bares, el local recibe
una compensación para que el masajista pueda retirarse o se considera como
"comisión de servicio", por los que el local establece una tarifa mayor.
PROSTITUCIÓN
6
Por otra parte, la prostitución puede ejercerse también desde el domicilio
particular de la persona que la ejerce, sobre todo si se trata de un negocio
independiente y voluntario, no manejado por terceras personas.
 Sanidad y riesgo
Ya que las prostitutas y los prostitutos mantienen habitualmente relaciones
con un elevado número de clientes, la prostitución se asocia con la dispersión
de enfermedades de transmisión sexual. Entre éstas, el sida es la que
actualmente reviste un mayor riesgo. Dicha enfermedad está
considerablemente más presente entre los hombres y los transexuales que
ejercen la prostitución.
En cuanto a la seguridad para quienes ejercen esta actividad, la prostitución
callejera es considerada como una de las modalidades que conlleva más
riesgos para la prostituta, pues se exponen a ataques violentos, ligados a
veces con la cultura de la violación.
 Religión y prostitución
Por regla general, las religiones que rechazan el sexo sin intención
reproductiva condenan abiertamente la prostitución, aunque su actitud hacia
las prostitutas puede estar sujeta a cambios a lo largo de la historia.
PROSTITUCIÓN
7
Causas y consecuencias
La prostitución se da por varias causas como:
 Falta de recursos económicos
 Ausencia de valores inculcados y la moral
 Bajo nivel educativo
 Desintegración familiar
 Sentimientos de abandono e inferioridad
 Incapacidad de establecer relaciones
satisfactorias y heterosexuales
 Deficiencia mental
 Las consecuencias de la prostitución son:
Enfermedades venéreas tales como SIDA, herpes
vaginal, gonorrea, etc.
 Conllevan a adicciones como drogadicción y alcoholismo
 Precipita la debilidad mental
 Rechazo social
 Infracción a la ley
 Embarazos no deseados
Aspectos Generales
No se sabe la cifra exacta de trabajadoras sexuales que residen en la ciudad de
Lima, existen alrededor de 80 mil mujeres. Los motivos que las impulsan a este
trabajo pueden ser diversos, pero las causas más frecuentes están apoyados en
actitudes psicológicas que predominan en algunos casos desde la niñez. Es decir,
las mujeres que se dedican a este oficio pueden provenir de
familias desestructuradas, mujeres con bajo nivel de escolarización, mujeres de
familias muy pobres o familias que no cuentan con ningún soporte económico que
ellas mismas, madres solteras, mujeres que se embarazaron a temprana edad,
entre muchas otras.
PROSTITUCIÓN
8
Aspecto Legal
La prostitución no es ilegal, pero sí lo es el proxenetismo(es el delito que consiste
en obtener beneficios económicos de la prostitución a costa de otra persona. en
la mayoría de los países constituye un delito.) y la trata de personas. Sólo el
delito de ofensas contra el pudor da un punto de apoyo a la Policía pero es un
juez o un fiscal quien determina el delito aunque en muchos casos ordenan la
inmediata liberación de los detenidos, en este caso los trabajadores sexuales.
Sin embargo, es muy importante contar con el respaldo legal en este oficio pues
no solo asegura condiciones necesarias de higiene sino también que las muchachas
que laboran en ello no sean víctimas de proxenetismo o parte una organización
clandestina que ejerza actos ilícitos.
Aunque se cumplieran estas medidas por parte de las autoridades, sabemos que
parte de la sociedad lo rechazará considerándolo como desviación social y en
otros como disfuncional pues una gran parte de la sociedad aun discurre en que
es una actividad de gran peso emocional y deliberada intimidad.
La marginación y el rechazo que las personas tienen con ese tipo de trabajo llevan
a una exclusión, porque estamos en una sociedad que no acepta este oficio
porque piensa que la prostitución es un acto inmoral.
Panorama Latino Americano De La
Prostitución Adolecente
En América Latina, son muy pocas las fuentes que
de parte de organismos del estado, que nos
brindan cifras o análisis precisas sobre esta
problemática. . Esto se refleja en la escasa
información tanto teórica como de investigaciones
que sobre la misma se encuentra disponible, que si
bien nuestro país no ha tomado las dimensiones que
involucran tráfico de menores, es sabido que este negocio está directamente
incorporado al turismo internacional, actividad a la que el país ha promovido en
los últimos años. Es un tema muy poco explorado también en el Perú. Esto se
refleja en la escasa información tanto teórica como de investigaciones que sobre
la misma se encuentra disponible.
PROSTITUCIÓN
9
 Panorama Limeño de la Prostitución
En Lima, la mayoría de trabajadoras sexuales ingresa a esta peligrosa actividad
entre los 20 y los 24 años. “la prostitución es vista como un mal social”. Según un
estudio de la Unidad de Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano de la Universidad
Cayetano Heredia (año), En la actualidad la alcaldesa Susana Villarán tiene un
proyecto, la denominada “La Zona Roja” que los busca esencialmente es evitar
que los niños y adolescentes puedan ser explotadas por terceros también se
busca que las mujeres dedicadas a la prostitución tengan mejores condiciones
de trabajo tales como la salud, higiene y seguridad.
 Aspectos Psicológicos
La prostitución es uno de los trabajos y fenómenos sociales que da respuesta al
deseo sexual del ser humano, pero en algunos casos también a la necesidad de
simpatía y comprensión. Las personas a las cuales se brinda el servicio buscan en
un alivio a la soledad y a la incomunicación esto sucede especialmente en las
grandes ciudades. El ser humano ha empleado y emplea muchas otras formas para
saciar sus impulsos sexuales, tanto de manera consensuada como de manera no
consensuada: la búsqueda de sexo no afectivo con otras personas, el acoso, la
violación y otras muchas, entre las que se encuentra la oferta de dinero.
PROSTITUCIÓN
10
La pirámide Maslow es una jerarquía de necesidades humanas y defiende que
conforme se satisfacen las necesidades más básicas, la prostitución encuentra
factores principales en las primeras escalas siendo esta las más básicas para
lograr una autoestima saludable.
 ¿Cuáles son los principales impactos psicológicos en una adolecente?
 Consecuencias psico sociales:
Las consecuencias psico-sociales de una
prostituta es un campo amplio de
exploración. Las personas que no
pertenecen a ese ámbito las critican
mucho debido a que se trata de una
actividad polémica, rodeada de muchos
tabúes y una imagen negativas de ellas
mismas. En muchas ocasiones no es la
prostitución el origen de un trastorno
psicoactivo sino una historia familiar de maltrato, problemas desde la
infancia, falta de habilidades para solucionar situaciones difíciles,
diferencias culturales, entre otros.
Las personas que ejercen la prostitución sufren un índice relativamente alto
de estrés postraumático. Es por ello que las consecuencias psico-sociales no
solo se limitan al ámbito de la sociedad sino involucra el ámbito familiar y
laboral, siendo el trato con las personas de estos.
 La desconfianza como elemento de supervivencia
En las mujeres dedicadas a la prostitución encontramos personas que
presentan una gran desconfianza y una carencia de vínculos afectivos o
relaciones íntimas en sus grupos de iguales. Uno de los elementos a
considerar, es que en la mayoría de los casos resulta difícil ganarse la
confianza de estas mujeres. Una parte de esta desconfianza viene dada por
el hecho de haber vivido muchas situaciones violentas.
PROSTITUCIÓN
11
 Deterioro de la autoestima
La asertividad sería la expresión de una sana autoestima. Una persona que
tiene dañada su autoestima y su asertividad podremos observar que utiliza
como comportamientos externos: un volumen de voz muy elevado, habla
tajante, utiliza insultos, presenta tensión en su cuerpo, patrones de
pensamiento negativos, muchos de ellos ocasionados por el rechazo social
hacia la activad que ellas realizan, este rechazo ocasiona pensamientos
despectivos sobre ellas mismas. También podremos observar todo un
repertorio de emociones y sentimientos como pueden ser ansiedad
creciente, soledad, sensación de incomprensión, culpa, frustración,
sensación de falta de control, enfado cada vez más constante y que se
extiende a más personas y situaciones. Cuando una persona presenta todos
estos pensamientos, comportamientos y emociones generan normalmente
rechazo y huida por parte de los demás.
La Depresión
La depresión es un serio trastorno emocional,
a partir del cual se manifiestan grandes
cambios en nuestra forma de sentir, de
pensar y de actuar. A nivel de emociones se
presentará deseo de llorar, tristeza, también
aparece irritabilidad ansiedad. A nivel de
estado físico es frecuente que aparezca
cansancio continuo y excesivo, pérdida de
apetito, problemas de sueño, tensión
muscular, opresión en el pecho, etc. En cuanto al pensamiento, hay una tendencia
a ver todo de una manera negativa y pesimista. Las personas que presentan un
trastorno depresivo suelen desvalorizarse, pensar mal de ellas mismas, y tienden
a culparse por muchas de las cosas que hicieron.
PROSTITUCIÓN
12
 Clases de problemas
La pérdida del ritmo social
Un elemento importante para la comprensión de
las mujeres objeto de nuestro estudio es la
distribución que realizan de su tiempo. El día y la
noche se alternan en el trasiego del trabajo en la
calle a casa a descansar, y a la inversa, de casa a
la calle. Este sería el caso de Tessy: lleva dos
años en el país y aún no dispone de tarjeta
sanitaria porque no ha conseguido su pasaporte.
Depende de una «Madam», de la que recibe
continuas llamadas a lo largo del día y a la que da cuentas de su actividad, ya
que debe reembolsar su deuda. Nos cuenta que la han engañado muchas veces y
que no confía en nadie.
El estrés post- traumático
Las prostitutas están sometidas a un estrés continuo el cual les produce miedo
e inseguridad. Estrés que produce miedo e inseguridad que caracterizan
básicamente a la prostitución. No obstante, este estrés es vivido de diferentes
maneras por las mujeres ello es evidente cuando la prostitución se encuentra en
ciertos entornos (la calle, clubs, etc.).
Según la Clasificación Internacional de Enfermedades «El trastorno de estrés
postraumático surge como la respuesta tardía diferida a un acontecimiento
estresante o a una situación excepcionalmente amenazante o catastrófica, que
podría causar profundo estado de incomodidad en casi todas las personas».
PROSTITUCIÓN
13
 Los síntomas principales son:
o Dificultad para conciliar el sueño
o Irritabilidad
o Dificultad de concentración
o Facilidad para distraerse
o Sobresaltos
o Perspectiva exagerada de las cosas
 Otras variables que influyen en el inicio del estrés post- traumático
son:
o La edad
o La personalidad e historia psiquiátrica y familiar
o Tipo de trauma
o Exposición previa a eventos psiquiátricos
o Abuso en la infancia
o Diferencias culturales
o Falta de apoyo social
o Nivel de estrés habitual
o Nivel socioeconómico
 TRATAMIENTOS:
El estrés post-traumático requiere una terapia para ayudar a la persona, de lo
contrario no habrá mejoras en su comportamiento. Estas mujeres están
expuestas a muchas situaciones estresantes como: la situación de ilegalidad, el
miedo constante a ser detenidas y expulsadas del país, miedo a las personas
que las molestan en las calles, el pago de la deuda en el caso de mujeres
inmigrantes que han sido traficadas por mafias, miedo a la posibilidad de elegir
un cliente que pueda hacerles daño, tener que utilizar varios nombres, varios
estilos de vida para evitar ser excluidas por la sociedad, etc.
Por lo que se refiere a los tratamientos psicológicos, los estudios más rigurosos
se han llevado a cabo en el contexto de los acercamientos conductual-
cognitivos.
PROSTITUCIÓN
14
La evidencia empírica sugiere un mayor respaldo para la exposición prolongada.
También la reestructuración cognitiva y las técnicas para el manejo de la
ansiedad dan lugar a efectos positivos a la hora de aliviar la sintomatología
post-traumática. La investigación más reciente se dirige a la creación de
programas de tratamiento que integran los distintos componentes mencionados.
También, se anota la posible eficacia de la hipnoterapia. Por otra parte, se han
utilizado diferentes tipos de fármacos para el tratamiento del TEPT (Estrés
Post-Traumático )
PROSTITUCIÓN
15
 Caso de una adolescente
 Menores esclavizadas por red de prostitución en
Puno.
La Rinconada - Puno . Dos reporteros de La República se camuflaron de
mineros informales para introducirse en este campamento de mineros ilegales
donde predomina la trata de personas y prostitución de adolescentes. Las
menores son llevadas con engaños y sometidas al tráfico sexual.
PROSTITUCIÓN
16
CASO REAL
Dice llamarse Roxana y en dos meses cumplirá 17 años. Hace año y medio
dejó su natal Cunca, un poblado que pertenece a la provincia cusqueña de
Canchis - cusco
Sentada en un banco de plástico y protegida por una casaca térmica que
combate las bajas temperaturas de La Rinconada, nos confiesa que abandonó
su casa hace más de un año. Sus padres se divorciaron y debía trabajar. Con
una amiga partió a Juliaca. En esta ciudad, el emporio comercial de Puno, leyó
en el diario un anuncio: se busca jovencita para atender un restaurante,
sueldo hasta S/. 3.000. Roxana aceptó sin imaginar que caía a una red de
prostitución de la que ahora no puede salir. Así llegó a La Rinconada, minería
informal y otras actividades ilegales.
Once y media de la mañana y los bares están abiertos. Atienden las 24 horas
del día. En total se estiman 200 en este poblado a seis horas de la ciudad de
Puno, en la jurisdicción del distrito de Ananea, provincia de San Antonio de
Putina.
Roxana ha pedido un par de cervezas. Es la condición implícita para entablar
una conversación. Hemos preferido sentarnos fuera del establecimiento. Nos
han espantado los malos olores. En esta suerte de gran campamento no hay
agua potable ni desagüe. Los parroquianos orinan en baldes. Cuando los
recipientes se llenan el contenido es lanzado a la calle. En las calles hay una
prolongación de los malos olores de los locales.
PROSTITUCIÓN
17
Roxana parece resignada a su suerte. Hay una actuación fingida en ella.
Probablemente la intimida la propietaria del local que no le quita la vista de
encima. Afina el oído para escuchar nuestra charla. Con una cámara de video
camuflada hemos pasado como mineros informales. De lo contrario, no
hubiesen querido atendernos.
Los únicos clientes autorizados para penetrar estos antros son los mineros.
Hay guachimanes vestidos de estos trabajadores por todo lado. Amenazan
con linchar a los desconocidos. No quieren curiosos que sepan de las
actividades ilegales que se cocinan aquí y en donde la autoridad vive
intimidada. Hay tres policías para 40 mil habitantes. El 90% se dedica a
explotar el oro de los socavones abiertos en el nevado que colinda con el
pueblo.
La minería en este lugar se remonta a la época colonial. Sin embargo, la
informalidad se acentuó con el estallido del boom minero. Con la onza del
metal precioso por las nubes este oficio se ha vuelto muy rentable.
El poder adquisitivo de estos trabajadores atrajo varias actividades ilegales:
tráfico de drogas, contrabando y por supuesto el negocio del sexo.
Los mineros trabajan bajo el sistema del cachorreo. Laboran para el dueño
de la concesión 28 días "gratis". La producción de los dos últimos días del
mes corresponde al obrero. Cada trabajador puede llegar a obtener hasta S/.
10 mil soles con el mineral que vende: el sueldo de un funcionario bien
pagado. ¿Qué hace un informal con tanto dinero? Probablemente envían algo
a la familia. Y lo demás se gasta en licor y mujeres.
Estos vicios son abonados con algunos mitos de la zona. El oro aflora del
subsuelo cuando el trabajador es borracho y mujeriego y mucho mejor con
menores de edad.
“Es una creencia que solo existe en un sector de los hermanos mineros”,
justifica el alcalde de La Rinconada, Yack Mamani Yucra. Eso explicaría el
tráfico de adolescentes.
Al término de las faenas acuden religiosamente a la “casa de las bebitas”, así
llaman a los bares.
problema. Pero aún no se ha hecho una intervención. Los pocos casos que se
conocen salieron a la luz porque las víctimas fugaron o sus padres pidieron
ayuda para rescatarlos, como ocurrió con las primas O.Y.B.Ch. (16) y L.M.C.Ch.
(16). Hartas de la explotación sexual, una madrugada, tomaron la
determinación de huir entregándose al puesto policial de la zona. A los
efectivos les contaron que fueron captadas cuando buscaban trabajo en
Juliaca.
PROSTITUCIÓN
18
Esta mañana en La Rinconada hay decenas de menores paradas en las puertas
de estos locales. Su trabajo consiste en atraer clientes y sostener largas
conversaciones, motivarlos a que consuman cerveza. Si un minero les propone
tener sexo o les hace tocamientos indebidos, no pueden rechazarlo. Ganan
S/. 1.50 por botella bebida, el resto es para el dueño del local. La tarifa por
una relación sexual asciende a S/. 400, se paga en la barra y a ellas les dan
S/. 100. El servicio se concreta en un hotel o en un apartado del bar. “La
dueña muchas veces, no nos pagaba lo que nos correspondía. Se quedaba con
toda nuestra plata. Encima nos trataba mal cuando no queríamos que nos
toquen”, ha contado M.T.Q (16), en su manifestación al Ministerio Público de
Ananea, otro lugar donde predomina la minería informal y prostitución de
menores.
M.T.Q, fugó en diciembre del 2012 cuando su tratante salió a comprarle
comida. En su caso la mujer que la llevó con engaños hoy purga condena en el
penal de mujeres de Lampa. Es un caso aislado. La mayoría de tratantes están
sueltos en plaza.
No hay una cifra oficial sobre el número menores que son explotadas en La
Rinconada. Según un informe del Frente Policial de Puno, se estima entre
1,500 y 4,000. Aunque para algunos organismos la cifra no supera las 2 mil. A
la mayoría las llevan con engaños. El grueso número de adolescentes son
bolivianas, las más cotizadas. La Policía Nacional ha identificado a
Desaguadero y Tilali, como puntos de ingreso de menores del país altiplánico.
Roxana pone punto final a la conversación cuando la botella queda vacía. Otro
cliente merodea. “Yo voy a estar por aquí no más trabajando”, se despide.
FISCALIA DE LA NACIÓN PROMETE INVESTIGAR
TRATA EN PUNO
El Fiscal de la Nación José Antonio Peláez Bardales, dispuso una investigación
de los presuntos casos de trata de personas y explotación sexual en el centro
poblado de La Rinconada.
En la nota de prensa alcanzada a esta redacción se precisa que esta localidad
que pertenece a la provincia de San Antonio de Putina se estaría explotando
sexualmente a niñas y adolescentes.
Según Pélaez se sancionará con todo el peso de la ley a los responsables de la
trata y sobre todo si se vulnera los derechos de los niños y adolescentes.
PROSTITUCIÓN
19
ENFOQUE
Alberto Arenas
HUBO OPERATIVOS ESPORÁDICOS
La situación de La Rinconada no es nueva. En 2004 el Ministerio del Interior hizo
un operativo. Pero no hubo un trabajo sostenido para seguir combatiendo la trata
de personas.
CONCLUSIONES
A través de la investigación y el análisis de este tan complicado tema como lo
es "la Prostitución" nos encontramos con diferentes tipos de elementos
tanto positivos como negativos, estos podrían ser:
Elementos positivos:
En este encontramos lo que es:
· Empleo a la mujer que necesita el pan para sus hijos y que no tiene otras
opciones para conseguirlo.
· Promocionar su atractivo físico, estas mujeres encuentran que esto les sube
su autoestima y las personas que la solicitan lo hacen por su gran belleza.
· Proporcionar satisfacción sexual a quienes la necesitan.
Elementos negativos:
· La mujer dedicada a este trabajo es considerada da baja categoría social.
· Se convierte en un objeto de repudio y condena.
· Posible obtención de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo: el sida.
· Esterilización.
· Adicción a las drogas
PROSTITUCIÓN
20
Bibliografía
 Arteaga, A. (2011). La Prostitución, problema sin fin. La
Primera .
 Edith A. Pantelides, S. B. (2000). Reproducción, salud y
sexualidad en América Latina.Argentina: Editorial Biblos.
 Falcón, C. M. (2007). La prostitución una realidad
compleja. Documentación Social , 91-100.
 Mc Graw Hill. (2001). Manual de Psicopatologia. Madrid: Mc
Graw Hill.
 Menditor. (1993). Trastornos Mentales y del
comportamiento: Criterios Diagnósticos de
Investigación. Madrid: Menditor.
 Puigcerver, M. J. (2001). Tratamiento Psicologico para el
Estres Post-traumático. Psicothema , 479-492.
 Rodriguez, R. (2011). Lima hacia una zona rosa: ¿El fin de la
explotación sexual? Ideele .

Más contenido relacionado

Destacado

Cemeteries Seek Inclusion in National Register of Historic Places
Cemeteries Seek Inclusion in National Register of Historic PlacesCemeteries Seek Inclusion in National Register of Historic Places
Cemeteries Seek Inclusion in National Register of Historic Places
Dr. R. Christopher Goodwin
 
Adobe Illustrator - Урок 2
Adobe Illustrator - Урок 2Adobe Illustrator - Урок 2
Adobe Illustrator - Урок 2
RaynaITSTEP
 
STOCK EXCHANGE
STOCK EXCHANGESTOCK EXCHANGE
STOCK EXCHANGE
sadique Ali
 
Презентація:Координатна пряма. Протилежні числа. Модуль числа.
Презентація:Координатна пряма. Протилежні числа. Модуль числа.Презентація:Координатна пряма. Протилежні числа. Модуль числа.
Презентація:Координатна пряма. Протилежні числа. Модуль числа.
sveta7940
 
Working of digital cameras
Working of digital camerasWorking of digital cameras
Working of digital cameras
Anand Prithviraj
 
Touchless Touchscreen Technology
Touchless Touchscreen TechnologyTouchless Touchscreen Technology
Touchless Touchscreen Technology
Saurabh Tripathi
 
Ação dos Estados contra anistia de PMs
Ação dos Estados contra anistia de PMsAção dos Estados contra anistia de PMs
Ação dos Estados contra anistia de PMs
Jamildo Melo
 
Sorrows of young werther
Sorrows of young wertherSorrows of young werther
Sorrows of young werther
maria afzal
 
Practica virtual del agua
Practica virtual del agua Practica virtual del agua
Practica virtual del agua
Berenice Alfaro
 
The universe
The universeThe universe
The universe
Halo Anwar
 
Research methodology & Design
Research methodology & DesignResearch methodology & Design
Research methodology & Design
Sarit Tiyawongsuwan
 
Contrato de alquiler de vivenda
Contrato de alquiler de vivendaContrato de alquiler de vivenda
Contrato de alquiler de vivenda
elias basualdo garcia
 
Was ist Personality Check?
Was ist Personality Check?Was ist Personality Check?
Was ist Personality Check?
Robert Nabenhauer
 
сільське господарство
сільське господарствосільське господарство
сільське господарство
vyglinska
 
Authentication requirements and application of PSD2 in e-Commerce - Presentat...
Authentication requirements and application of PSD2 in e-Commerce - Presentat...Authentication requirements and application of PSD2 in e-Commerce - Presentat...
Authentication requirements and application of PSD2 in e-Commerce - Presentat...
Netcetera
 
північна америка. клімат
північна америка. кліматпівнічна америка. клімат
північна америка. клімат
vyglinska
 
урок 53 озера типи
урок 53 озера типиурок 53 озера типи
урок 53 озера типи
vyglinska
 
Contrato De Alquiler De Local
Contrato De Alquiler De  LocalContrato De Alquiler De  Local
Contrato De Alquiler De LocalTributemos Je
 
Global for You Platform is Live
Global for You Platform is LiveGlobal for You Platform is Live
Global for You Platform is Live
Pedro Lancastre
 

Destacado (20)

Cemeteries Seek Inclusion in National Register of Historic Places
Cemeteries Seek Inclusion in National Register of Historic PlacesCemeteries Seek Inclusion in National Register of Historic Places
Cemeteries Seek Inclusion in National Register of Historic Places
 
Adobe Illustrator - Урок 2
Adobe Illustrator - Урок 2Adobe Illustrator - Урок 2
Adobe Illustrator - Урок 2
 
STOCK EXCHANGE
STOCK EXCHANGESTOCK EXCHANGE
STOCK EXCHANGE
 
Презентація:Координатна пряма. Протилежні числа. Модуль числа.
Презентація:Координатна пряма. Протилежні числа. Модуль числа.Презентація:Координатна пряма. Протилежні числа. Модуль числа.
Презентація:Координатна пряма. Протилежні числа. Модуль числа.
 
Working of digital cameras
Working of digital camerasWorking of digital cameras
Working of digital cameras
 
Touchless Touchscreen Technology
Touchless Touchscreen TechnologyTouchless Touchscreen Technology
Touchless Touchscreen Technology
 
Ação dos Estados contra anistia de PMs
Ação dos Estados contra anistia de PMsAção dos Estados contra anistia de PMs
Ação dos Estados contra anistia de PMs
 
Sorrows of young werther
Sorrows of young wertherSorrows of young werther
Sorrows of young werther
 
Practica virtual del agua
Practica virtual del agua Practica virtual del agua
Practica virtual del agua
 
The universe
The universeThe universe
The universe
 
Research methodology & Design
Research methodology & DesignResearch methodology & Design
Research methodology & Design
 
Curso e sismo resistente
Curso e sismo resistenteCurso e sismo resistente
Curso e sismo resistente
 
Contrato de alquiler de vivenda
Contrato de alquiler de vivendaContrato de alquiler de vivenda
Contrato de alquiler de vivenda
 
Was ist Personality Check?
Was ist Personality Check?Was ist Personality Check?
Was ist Personality Check?
 
сільське господарство
сільське господарствосільське господарство
сільське господарство
 
Authentication requirements and application of PSD2 in e-Commerce - Presentat...
Authentication requirements and application of PSD2 in e-Commerce - Presentat...Authentication requirements and application of PSD2 in e-Commerce - Presentat...
Authentication requirements and application of PSD2 in e-Commerce - Presentat...
 
північна америка. клімат
північна америка. кліматпівнічна америка. клімат
північна америка. клімат
 
урок 53 озера типи
урок 53 озера типиурок 53 озера типи
урок 53 озера типи
 
Contrato De Alquiler De Local
Contrato De Alquiler De  LocalContrato De Alquiler De  Local
Contrato De Alquiler De Local
 
Global for You Platform is Live
Global for You Platform is LiveGlobal for You Platform is Live
Global for You Platform is Live
 

Similar a Prostitución ultimo-oscar2 (autoguardado)

Trabajo de la prostitucion 1
Trabajo de la prostitucion 1Trabajo de la prostitucion 1
Trabajo de la prostitucion 1Natalia Polania
 
Historia de la prostitución
Historia de la prostituciónHistoria de la prostitución
Historia de la prostitución
MimiTomassetti
 
Globalización y Prostitución
Globalización y ProstituciónGlobalización y Prostitución
Globalización y Prostitución
The-Divine-Farmer
 
La prosti ppp
La prosti pppLa prosti ppp
La prosti ppp
HariRodriguez
 
Prostitucion
ProstitucionProstitucion
Prostitucionmateo888
 
La prostitucion monografia
La prostitucion monografiaLa prostitucion monografia
La prostitucion monografia
rubi687258
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yerlin Quimbiulco
 
Prostitución
ProstituciónProstitución
Prostitución
Roberto Gala
 
La prostitucion
La prostitucionLa prostitucion
La prostitucionmisapito
 
La prostitucion
La prostitucionLa prostitucion
La prostitucionmisapito
 
La prostitucion
La prostitucionLa prostitucion
La prostitucionmisapito
 
La prostitución
La prostituciónLa prostitución
La prostitución
lizeth darnell
 

Similar a Prostitución ultimo-oscar2 (autoguardado) (20)

La Prostitucion
La ProstitucionLa Prostitucion
La Prostitucion
 
Prostitucion
ProstitucionProstitucion
Prostitucion
 
Trabajo de la prostitucion 1
Trabajo de la prostitucion 1Trabajo de la prostitucion 1
Trabajo de la prostitucion 1
 
Psicologia .
Psicologia  . Psicologia  .
Psicologia .
 
Psicologia .
Psicologia  . Psicologia  .
Psicologia .
 
Psicologia .
Psicologia  . Psicologia  .
Psicologia .
 
Prostitucion
ProstitucionProstitucion
Prostitucion
 
Prostitucion
ProstitucionProstitucion
Prostitucion
 
Historia de la prostitución
Historia de la prostituciónHistoria de la prostitución
Historia de la prostitución
 
Globalización y Prostitución
Globalización y ProstituciónGlobalización y Prostitución
Globalización y Prostitución
 
La prosti ppp
La prosti pppLa prosti ppp
La prosti ppp
 
Prostitucion
ProstitucionProstitucion
Prostitucion
 
Comercio sexual
Comercio sexualComercio sexual
Comercio sexual
 
La prostitucion monografia
La prostitucion monografiaLa prostitucion monografia
La prostitucion monografia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prostitución
ProstituciónProstitución
Prostitución
 
La prostitucion
La prostitucionLa prostitucion
La prostitucion
 
La prostitucion
La prostitucionLa prostitucion
La prostitucion
 
La prostitucion
La prostitucionLa prostitucion
La prostitucion
 
La prostitución
La prostituciónLa prostitución
La prostitución
 

Prostitución ultimo-oscar2 (autoguardado)

  • 1. PROSTITUCIÓN 1 PROSTITUCIÓN Historia Escena sexual, en la que se incluye una bolsa para monedas colgada de la pared, ilustrada en una copa de vino de la antigua Grecia. La prostitución existe desde que el ser humano se estableció en núcleos suficientes para permitir ello, por lo que ha sido calificada eufemísticamente como la "profesión más antigua del mundo". Una de las formas más antiguas de prostitución de la que existen registros históricos es la prostitución religiosa, practicada inicialmente en sumeria. Ya desde el siglo XVIII a. C., en la antigua Mesopotamia se reconocía la necesidad de proteger los derechos de propiedad de las prostitutas. En el Código de Hammurabi se hallan apartados que regulan los derechos particulares de las hieródulas. Por su parte, los antiguos historiadores Heródoto y Tucídides documentan la existencia en Babilonia de la obligación para todas las mujeres, al menos una vez en su vida, de acudir al Templo de Ishtar para practicar sexo con un extranjero como muestra de hospitalidad, a cambio de un pago simbólico. También en la Edad Antigua, la prostitución estaba bien presente en Cerdeña y Sicilia, así como en varias culturas fenicias, en las que se practicaba como rito religioso en honor de Astarté. Del mismo modo, la prostitución en la Antigua Grecia era ejercida tanto por mujeres como por hombres. Algunas prostitutas de la Grecia Antigua, como Lais de Corinto o Lais de Hícara, eran famosas y cobraban sumas extraordinarias por sus servicios. La prostitución masculina homosexual era generalmente practicada por adolescentes, un reflejo de las costumbres pederastas de la época. Los jóvenes esclavos trabajaban en burdeles, mientras que un muchacho libre que vendiera sus favores se arriesgaba a perder sus derechos políticos.
  • 2. PROSTITUCIÓN 2 Dentro de esta dinámica, fue el estadista Solón quien fundó el primer burdel de Atenas en el siglo VI a. C., y con los beneficios mandó construir un templo dedicado a la diosa del amor. Después, en la Roma antigua, la prostitución era habitual y había nombres distintos para las mujeres que ejercían la prostitución según su estatus y especialización; por ejemplo las cuadrantarias, llamadas así por cobrar un cuadrante (una miseria); las felatoras, practicantes expertas de la felación, etc. Sin embargo, en esa sociedad esta actividad no siempre se ejercía libremente: los esclavos podían ser obligados a ello. Con el paso de los siglos, y ya en la Edad Media, si bien la prostitución femenina era condenada por la moral cristiana, puesto que incitaba la lujuria, las barreras morales no siempre impedían fomentarla para "luchar contra la homosexualidad, y proteger a las mujeres respetables de la seducción e incluso, la violación".23 Así mismo, la prostitución podía ser un trabajo complementario para algunas mujeres. Durante la Baja Edad Media, la prostitución se extendió en Europa asociada al crecimiento demográfico de las urbes, por lo que algunas ciudades optaron por crear barrios especializados en esa actividad. En ese marco, algunas cortesanas de ciudades como Venecia o Florencia podían destacarse en la vida social o cultural. Algunos burdeles eran regentados por los propios municipios, y desde mediados del siglo XIV, estos concejos o asambleas de vecinos regulaban la prostitución arrendando los establecimientos a los padres de la mancebía que controlaban rigurosamente a las prostitutas, que debían ser solteras, con buena salud y someterse regularmente a inspecciones sanitarias y de higiene corporal. Entre los padres de la mancebía se encontraban caballeros de alto rango que participaban en un negocio muy lucrativo. Mientras tanto, en la América precolombina, las prostitutas del pueblo azteca se clasificaban entre aquellas que se prostituían como parte de un intercambio económico, y las que cumplían una función ritual como acompañantes de los guerreros, con quienes tenían la posibilidad de casarse. La proxeneta por Dirck van Baburen(1622). Ya en la Edad Moderna, tener a alguien cercano dedicado a la prostitución manchaba el honor propio. De hecho, para atacar el honor de una persona se volvió usual tildarle de prostituto o ser hijo de alguien dedicado a esos menesteres. Así, por ejemplo, Martín Luterollegó a hablar de la Iglesia católica como una “ramera” para recalcar la degradación que percibía en la moral de la Santa Sede.
  • 3. PROSTITUCIÓN 3   DEFINICIÓN Etimológicamente, prostitución viene del latín prostitutio onis, de prostituere, exponer en público, poner en venta. En la actualidad se denomina “prostitución” como toda actividad en la que una persona intercambia servicios sexuales a cambio de dinero o cualquier otro bien. En la prostitución, los sujetos que intervienen estrictamente, son dos: la persona que brinda el servicio y la persona quien compra el servicio. Sin embargo, es frecuente también la aparición de terceros ya sea intermediario, conocidos como “proxenetas”, en dicha transacción y pueden ser individuos aislados como también redes o mafias.  TIPOS DE PROSTITUCION Quien ejerce la prostitución callejera busca clientes en un lugar público. Una vez establecido contacto y los términos comerciales acordados, las actividades se realizan en un vehículo, algún lugar apartado, o en un establecimiento. a) Prostitución voluntaria La prostitución voluntaria es minoritaria Sin embargo, se ha constatado la existencia de prostitutos libres, aunque sea más frecuente el argumento de la prostitución forzada. Ello ha conllevado iniciativas de los trabajadores del sexo para expresar reivindicaciones de protección jurídica en lo laboral y solicitar la despenalización de una profesión voluntariamente escogida. En este sentido, la prostitución voluntaria responde al derecho al cuerpo propio. A pesar del estigma social en torno a la prostitución voluntaria, cada vez más prostitutas reclaman lo que consideran como sus derechos. Destaca también el modelo nórdico donde la práctica de la prostitución voluntaria no es ilegal (porque la ilegalidad sólo pone en situación vulnerable a las prostitutas), ni tampoco legal (porque la legalidad, como se ha demostrado en Holanda, sólo hace crecer la demanda y, por tanto, el mercado negro: la trata de personas), sino que está despenalizada. Es decir, la prostituta no incurre en ninguna falta legal - no se le va a castigar por su propia explotación.
  • 4. PROSTITUCIÓN 4 b) Prostitución forzada "La esclava blanca", escultura de Abastenia St. Leger Eberle sobre la prostitución infantil. La prestación coercitiva de servicios sexuales puede no ser considerada como prostitución. Es así que, la llamada "prostitución infantil" que comprende el uso de menores de edad en actividades sexuales a cambio de una remuneración o otro tipo de retribución, es considerada como una actividad de explotación sexual .Este tipo de actividad se esconde más que la prostitución de adultos, y no puede ser voluntaria, puesto que los menores no tienen la capacidad de «consentir» la prostitución .Además, este tipo de prostitución es frecuente en algunos países de renta baja que se han convertido en destino preferente del turismo sexual. La amplitud del fenómeno es tal, que a nivel mundial son desarticuladas redes de prostitución de menores todos los años, a quienes además se les incautan regularmente material de pornografía infantil Así mismo, en la trata de personas algunas víctimas están obligadas a prostituirse. Frecuentemente se trata de un fenómeno relacionado con la inmigración ilegal donde las mafias operan para secuestrar y vender a estas personas a otros países para prostituirse. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha puesto en marcha varias iniciativas para luchar contra esta lacra del tráfico de personas, especialmente de mujeres y niños. Las Naciones Unidas, ya en 1949, promovieron una convención para el control de la prostitución y la lucha contra el tráfico de personas esclavizadas generado a su alrededor. Las Naciones Unidas declararon en 2009 que las estimaciones muestran que podría haber alrededor de 270.000 víctimas de la trata de personas en la Unión Europea.
  • 5. PROSTITUCIÓN 5  Establecimientos donde se ejerce la prostitución Interior de un burdel, pintura de Henri de Toulouse-Lautrec. Los términos burdel, lupanar, prostíbulo y mancebía designan uno de los tipos de lugar en donde se practica la prostitución. En algunos casos en el establecimiento no hay ninguna relación formal entre la prostituta y el local. Por costumbre, los clientes van a sabiendas de la alta concentración de prostitutas, y viceversa. En otros casos, el local y la prostituta tienen una relación establecida entre ambos, a cambio de un salario mínimo o de una comisión en las bebidas que le invitan. Ella debe cumplir con un mínimo de normas de la casa, como por ejemplo ir a "trabajar" un mínimo de días a la semana y cumplir con un horario mínimo. En ambos casos la prostituta termina su jornada en cuanto consigue un cliente dispuesto a contratar sus servicios. Con frecuencia en los bares, en donde la relación local-prostituta equivale a la relación Entre un patrón y su trabajador(a), el cliente debe pagar una compensación para que la prostituta/o pueda excusarse del trabajo, bajo el concepto de que al marcharse, ella/el deja de generar invitaciones a bebidas por parte de los clientes, y al haber menos chicas/os, el bar pierde atractivo en la noche, por lo cual se reduce la clientela. En ambos casos, relación libre o formal entre el local y la prostituta, la prostituta se beneficia de un entorno de trabajo más seguro, mientras que el bar se beneficia de la atracción que ejercen ellas haciendo que aumenten la clientela y el consumo de bebidas. Existe también la modalidad de los "salón de masajes", donde los "masajistas", además de los servicios de masajes se avienen a prácticas sexuales a cambio de dinero, ya sea como parte de un trato particular o como parte de la oferta del local. Las relaciones sexuales generalmente se realizan en los mismos apartados en los que se practican los masajes, aunque es posible efectuar tratos para llevar el servicio fuera del local. En estos casos, al igual que en los bares, el local recibe una compensación para que el masajista pueda retirarse o se considera como "comisión de servicio", por los que el local establece una tarifa mayor.
  • 6. PROSTITUCIÓN 6 Por otra parte, la prostitución puede ejercerse también desde el domicilio particular de la persona que la ejerce, sobre todo si se trata de un negocio independiente y voluntario, no manejado por terceras personas.  Sanidad y riesgo Ya que las prostitutas y los prostitutos mantienen habitualmente relaciones con un elevado número de clientes, la prostitución se asocia con la dispersión de enfermedades de transmisión sexual. Entre éstas, el sida es la que actualmente reviste un mayor riesgo. Dicha enfermedad está considerablemente más presente entre los hombres y los transexuales que ejercen la prostitución. En cuanto a la seguridad para quienes ejercen esta actividad, la prostitución callejera es considerada como una de las modalidades que conlleva más riesgos para la prostituta, pues se exponen a ataques violentos, ligados a veces con la cultura de la violación.  Religión y prostitución Por regla general, las religiones que rechazan el sexo sin intención reproductiva condenan abiertamente la prostitución, aunque su actitud hacia las prostitutas puede estar sujeta a cambios a lo largo de la historia.
  • 7. PROSTITUCIÓN 7 Causas y consecuencias La prostitución se da por varias causas como:  Falta de recursos económicos  Ausencia de valores inculcados y la moral  Bajo nivel educativo  Desintegración familiar  Sentimientos de abandono e inferioridad  Incapacidad de establecer relaciones satisfactorias y heterosexuales  Deficiencia mental  Las consecuencias de la prostitución son: Enfermedades venéreas tales como SIDA, herpes vaginal, gonorrea, etc.  Conllevan a adicciones como drogadicción y alcoholismo  Precipita la debilidad mental  Rechazo social  Infracción a la ley  Embarazos no deseados Aspectos Generales No se sabe la cifra exacta de trabajadoras sexuales que residen en la ciudad de Lima, existen alrededor de 80 mil mujeres. Los motivos que las impulsan a este trabajo pueden ser diversos, pero las causas más frecuentes están apoyados en actitudes psicológicas que predominan en algunos casos desde la niñez. Es decir, las mujeres que se dedican a este oficio pueden provenir de familias desestructuradas, mujeres con bajo nivel de escolarización, mujeres de familias muy pobres o familias que no cuentan con ningún soporte económico que ellas mismas, madres solteras, mujeres que se embarazaron a temprana edad, entre muchas otras.
  • 8. PROSTITUCIÓN 8 Aspecto Legal La prostitución no es ilegal, pero sí lo es el proxenetismo(es el delito que consiste en obtener beneficios económicos de la prostitución a costa de otra persona. en la mayoría de los países constituye un delito.) y la trata de personas. Sólo el delito de ofensas contra el pudor da un punto de apoyo a la Policía pero es un juez o un fiscal quien determina el delito aunque en muchos casos ordenan la inmediata liberación de los detenidos, en este caso los trabajadores sexuales. Sin embargo, es muy importante contar con el respaldo legal en este oficio pues no solo asegura condiciones necesarias de higiene sino también que las muchachas que laboran en ello no sean víctimas de proxenetismo o parte una organización clandestina que ejerza actos ilícitos. Aunque se cumplieran estas medidas por parte de las autoridades, sabemos que parte de la sociedad lo rechazará considerándolo como desviación social y en otros como disfuncional pues una gran parte de la sociedad aun discurre en que es una actividad de gran peso emocional y deliberada intimidad. La marginación y el rechazo que las personas tienen con ese tipo de trabajo llevan a una exclusión, porque estamos en una sociedad que no acepta este oficio porque piensa que la prostitución es un acto inmoral. Panorama Latino Americano De La Prostitución Adolecente En América Latina, son muy pocas las fuentes que de parte de organismos del estado, que nos brindan cifras o análisis precisas sobre esta problemática. . Esto se refleja en la escasa información tanto teórica como de investigaciones que sobre la misma se encuentra disponible, que si bien nuestro país no ha tomado las dimensiones que involucran tráfico de menores, es sabido que este negocio está directamente incorporado al turismo internacional, actividad a la que el país ha promovido en los últimos años. Es un tema muy poco explorado también en el Perú. Esto se refleja en la escasa información tanto teórica como de investigaciones que sobre la misma se encuentra disponible.
  • 9. PROSTITUCIÓN 9  Panorama Limeño de la Prostitución En Lima, la mayoría de trabajadoras sexuales ingresa a esta peligrosa actividad entre los 20 y los 24 años. “la prostitución es vista como un mal social”. Según un estudio de la Unidad de Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano de la Universidad Cayetano Heredia (año), En la actualidad la alcaldesa Susana Villarán tiene un proyecto, la denominada “La Zona Roja” que los busca esencialmente es evitar que los niños y adolescentes puedan ser explotadas por terceros también se busca que las mujeres dedicadas a la prostitución tengan mejores condiciones de trabajo tales como la salud, higiene y seguridad.  Aspectos Psicológicos La prostitución es uno de los trabajos y fenómenos sociales que da respuesta al deseo sexual del ser humano, pero en algunos casos también a la necesidad de simpatía y comprensión. Las personas a las cuales se brinda el servicio buscan en un alivio a la soledad y a la incomunicación esto sucede especialmente en las grandes ciudades. El ser humano ha empleado y emplea muchas otras formas para saciar sus impulsos sexuales, tanto de manera consensuada como de manera no consensuada: la búsqueda de sexo no afectivo con otras personas, el acoso, la violación y otras muchas, entre las que se encuentra la oferta de dinero.
  • 10. PROSTITUCIÓN 10 La pirámide Maslow es una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, la prostitución encuentra factores principales en las primeras escalas siendo esta las más básicas para lograr una autoestima saludable.  ¿Cuáles son los principales impactos psicológicos en una adolecente?  Consecuencias psico sociales: Las consecuencias psico-sociales de una prostituta es un campo amplio de exploración. Las personas que no pertenecen a ese ámbito las critican mucho debido a que se trata de una actividad polémica, rodeada de muchos tabúes y una imagen negativas de ellas mismas. En muchas ocasiones no es la prostitución el origen de un trastorno psicoactivo sino una historia familiar de maltrato, problemas desde la infancia, falta de habilidades para solucionar situaciones difíciles, diferencias culturales, entre otros. Las personas que ejercen la prostitución sufren un índice relativamente alto de estrés postraumático. Es por ello que las consecuencias psico-sociales no solo se limitan al ámbito de la sociedad sino involucra el ámbito familiar y laboral, siendo el trato con las personas de estos.  La desconfianza como elemento de supervivencia En las mujeres dedicadas a la prostitución encontramos personas que presentan una gran desconfianza y una carencia de vínculos afectivos o relaciones íntimas en sus grupos de iguales. Uno de los elementos a considerar, es que en la mayoría de los casos resulta difícil ganarse la confianza de estas mujeres. Una parte de esta desconfianza viene dada por el hecho de haber vivido muchas situaciones violentas.
  • 11. PROSTITUCIÓN 11  Deterioro de la autoestima La asertividad sería la expresión de una sana autoestima. Una persona que tiene dañada su autoestima y su asertividad podremos observar que utiliza como comportamientos externos: un volumen de voz muy elevado, habla tajante, utiliza insultos, presenta tensión en su cuerpo, patrones de pensamiento negativos, muchos de ellos ocasionados por el rechazo social hacia la activad que ellas realizan, este rechazo ocasiona pensamientos despectivos sobre ellas mismas. También podremos observar todo un repertorio de emociones y sentimientos como pueden ser ansiedad creciente, soledad, sensación de incomprensión, culpa, frustración, sensación de falta de control, enfado cada vez más constante y que se extiende a más personas y situaciones. Cuando una persona presenta todos estos pensamientos, comportamientos y emociones generan normalmente rechazo y huida por parte de los demás. La Depresión La depresión es un serio trastorno emocional, a partir del cual se manifiestan grandes cambios en nuestra forma de sentir, de pensar y de actuar. A nivel de emociones se presentará deseo de llorar, tristeza, también aparece irritabilidad ansiedad. A nivel de estado físico es frecuente que aparezca cansancio continuo y excesivo, pérdida de apetito, problemas de sueño, tensión muscular, opresión en el pecho, etc. En cuanto al pensamiento, hay una tendencia a ver todo de una manera negativa y pesimista. Las personas que presentan un trastorno depresivo suelen desvalorizarse, pensar mal de ellas mismas, y tienden a culparse por muchas de las cosas que hicieron.
  • 12. PROSTITUCIÓN 12  Clases de problemas La pérdida del ritmo social Un elemento importante para la comprensión de las mujeres objeto de nuestro estudio es la distribución que realizan de su tiempo. El día y la noche se alternan en el trasiego del trabajo en la calle a casa a descansar, y a la inversa, de casa a la calle. Este sería el caso de Tessy: lleva dos años en el país y aún no dispone de tarjeta sanitaria porque no ha conseguido su pasaporte. Depende de una «Madam», de la que recibe continuas llamadas a lo largo del día y a la que da cuentas de su actividad, ya que debe reembolsar su deuda. Nos cuenta que la han engañado muchas veces y que no confía en nadie. El estrés post- traumático Las prostitutas están sometidas a un estrés continuo el cual les produce miedo e inseguridad. Estrés que produce miedo e inseguridad que caracterizan básicamente a la prostitución. No obstante, este estrés es vivido de diferentes maneras por las mujeres ello es evidente cuando la prostitución se encuentra en ciertos entornos (la calle, clubs, etc.). Según la Clasificación Internacional de Enfermedades «El trastorno de estrés postraumático surge como la respuesta tardía diferida a un acontecimiento estresante o a una situación excepcionalmente amenazante o catastrófica, que podría causar profundo estado de incomodidad en casi todas las personas».
  • 13. PROSTITUCIÓN 13  Los síntomas principales son: o Dificultad para conciliar el sueño o Irritabilidad o Dificultad de concentración o Facilidad para distraerse o Sobresaltos o Perspectiva exagerada de las cosas  Otras variables que influyen en el inicio del estrés post- traumático son: o La edad o La personalidad e historia psiquiátrica y familiar o Tipo de trauma o Exposición previa a eventos psiquiátricos o Abuso en la infancia o Diferencias culturales o Falta de apoyo social o Nivel de estrés habitual o Nivel socioeconómico  TRATAMIENTOS: El estrés post-traumático requiere una terapia para ayudar a la persona, de lo contrario no habrá mejoras en su comportamiento. Estas mujeres están expuestas a muchas situaciones estresantes como: la situación de ilegalidad, el miedo constante a ser detenidas y expulsadas del país, miedo a las personas que las molestan en las calles, el pago de la deuda en el caso de mujeres inmigrantes que han sido traficadas por mafias, miedo a la posibilidad de elegir un cliente que pueda hacerles daño, tener que utilizar varios nombres, varios estilos de vida para evitar ser excluidas por la sociedad, etc. Por lo que se refiere a los tratamientos psicológicos, los estudios más rigurosos se han llevado a cabo en el contexto de los acercamientos conductual- cognitivos.
  • 14. PROSTITUCIÓN 14 La evidencia empírica sugiere un mayor respaldo para la exposición prolongada. También la reestructuración cognitiva y las técnicas para el manejo de la ansiedad dan lugar a efectos positivos a la hora de aliviar la sintomatología post-traumática. La investigación más reciente se dirige a la creación de programas de tratamiento que integran los distintos componentes mencionados. También, se anota la posible eficacia de la hipnoterapia. Por otra parte, se han utilizado diferentes tipos de fármacos para el tratamiento del TEPT (Estrés Post-Traumático )
  • 15. PROSTITUCIÓN 15  Caso de una adolescente  Menores esclavizadas por red de prostitución en Puno. La Rinconada - Puno . Dos reporteros de La República se camuflaron de mineros informales para introducirse en este campamento de mineros ilegales donde predomina la trata de personas y prostitución de adolescentes. Las menores son llevadas con engaños y sometidas al tráfico sexual.
  • 16. PROSTITUCIÓN 16 CASO REAL Dice llamarse Roxana y en dos meses cumplirá 17 años. Hace año y medio dejó su natal Cunca, un poblado que pertenece a la provincia cusqueña de Canchis - cusco Sentada en un banco de plástico y protegida por una casaca térmica que combate las bajas temperaturas de La Rinconada, nos confiesa que abandonó su casa hace más de un año. Sus padres se divorciaron y debía trabajar. Con una amiga partió a Juliaca. En esta ciudad, el emporio comercial de Puno, leyó en el diario un anuncio: se busca jovencita para atender un restaurante, sueldo hasta S/. 3.000. Roxana aceptó sin imaginar que caía a una red de prostitución de la que ahora no puede salir. Así llegó a La Rinconada, minería informal y otras actividades ilegales. Once y media de la mañana y los bares están abiertos. Atienden las 24 horas del día. En total se estiman 200 en este poblado a seis horas de la ciudad de Puno, en la jurisdicción del distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina. Roxana ha pedido un par de cervezas. Es la condición implícita para entablar una conversación. Hemos preferido sentarnos fuera del establecimiento. Nos han espantado los malos olores. En esta suerte de gran campamento no hay agua potable ni desagüe. Los parroquianos orinan en baldes. Cuando los recipientes se llenan el contenido es lanzado a la calle. En las calles hay una prolongación de los malos olores de los locales.
  • 17. PROSTITUCIÓN 17 Roxana parece resignada a su suerte. Hay una actuación fingida en ella. Probablemente la intimida la propietaria del local que no le quita la vista de encima. Afina el oído para escuchar nuestra charla. Con una cámara de video camuflada hemos pasado como mineros informales. De lo contrario, no hubiesen querido atendernos. Los únicos clientes autorizados para penetrar estos antros son los mineros. Hay guachimanes vestidos de estos trabajadores por todo lado. Amenazan con linchar a los desconocidos. No quieren curiosos que sepan de las actividades ilegales que se cocinan aquí y en donde la autoridad vive intimidada. Hay tres policías para 40 mil habitantes. El 90% se dedica a explotar el oro de los socavones abiertos en el nevado que colinda con el pueblo. La minería en este lugar se remonta a la época colonial. Sin embargo, la informalidad se acentuó con el estallido del boom minero. Con la onza del metal precioso por las nubes este oficio se ha vuelto muy rentable. El poder adquisitivo de estos trabajadores atrajo varias actividades ilegales: tráfico de drogas, contrabando y por supuesto el negocio del sexo. Los mineros trabajan bajo el sistema del cachorreo. Laboran para el dueño de la concesión 28 días "gratis". La producción de los dos últimos días del mes corresponde al obrero. Cada trabajador puede llegar a obtener hasta S/. 10 mil soles con el mineral que vende: el sueldo de un funcionario bien pagado. ¿Qué hace un informal con tanto dinero? Probablemente envían algo a la familia. Y lo demás se gasta en licor y mujeres. Estos vicios son abonados con algunos mitos de la zona. El oro aflora del subsuelo cuando el trabajador es borracho y mujeriego y mucho mejor con menores de edad. “Es una creencia que solo existe en un sector de los hermanos mineros”, justifica el alcalde de La Rinconada, Yack Mamani Yucra. Eso explicaría el tráfico de adolescentes. Al término de las faenas acuden religiosamente a la “casa de las bebitas”, así llaman a los bares. problema. Pero aún no se ha hecho una intervención. Los pocos casos que se conocen salieron a la luz porque las víctimas fugaron o sus padres pidieron ayuda para rescatarlos, como ocurrió con las primas O.Y.B.Ch. (16) y L.M.C.Ch. (16). Hartas de la explotación sexual, una madrugada, tomaron la determinación de huir entregándose al puesto policial de la zona. A los efectivos les contaron que fueron captadas cuando buscaban trabajo en Juliaca.
  • 18. PROSTITUCIÓN 18 Esta mañana en La Rinconada hay decenas de menores paradas en las puertas de estos locales. Su trabajo consiste en atraer clientes y sostener largas conversaciones, motivarlos a que consuman cerveza. Si un minero les propone tener sexo o les hace tocamientos indebidos, no pueden rechazarlo. Ganan S/. 1.50 por botella bebida, el resto es para el dueño del local. La tarifa por una relación sexual asciende a S/. 400, se paga en la barra y a ellas les dan S/. 100. El servicio se concreta en un hotel o en un apartado del bar. “La dueña muchas veces, no nos pagaba lo que nos correspondía. Se quedaba con toda nuestra plata. Encima nos trataba mal cuando no queríamos que nos toquen”, ha contado M.T.Q (16), en su manifestación al Ministerio Público de Ananea, otro lugar donde predomina la minería informal y prostitución de menores. M.T.Q, fugó en diciembre del 2012 cuando su tratante salió a comprarle comida. En su caso la mujer que la llevó con engaños hoy purga condena en el penal de mujeres de Lampa. Es un caso aislado. La mayoría de tratantes están sueltos en plaza. No hay una cifra oficial sobre el número menores que son explotadas en La Rinconada. Según un informe del Frente Policial de Puno, se estima entre 1,500 y 4,000. Aunque para algunos organismos la cifra no supera las 2 mil. A la mayoría las llevan con engaños. El grueso número de adolescentes son bolivianas, las más cotizadas. La Policía Nacional ha identificado a Desaguadero y Tilali, como puntos de ingreso de menores del país altiplánico. Roxana pone punto final a la conversación cuando la botella queda vacía. Otro cliente merodea. “Yo voy a estar por aquí no más trabajando”, se despide. FISCALIA DE LA NACIÓN PROMETE INVESTIGAR TRATA EN PUNO El Fiscal de la Nación José Antonio Peláez Bardales, dispuso una investigación de los presuntos casos de trata de personas y explotación sexual en el centro poblado de La Rinconada. En la nota de prensa alcanzada a esta redacción se precisa que esta localidad que pertenece a la provincia de San Antonio de Putina se estaría explotando sexualmente a niñas y adolescentes. Según Pélaez se sancionará con todo el peso de la ley a los responsables de la trata y sobre todo si se vulnera los derechos de los niños y adolescentes.
  • 19. PROSTITUCIÓN 19 ENFOQUE Alberto Arenas HUBO OPERATIVOS ESPORÁDICOS La situación de La Rinconada no es nueva. En 2004 el Ministerio del Interior hizo un operativo. Pero no hubo un trabajo sostenido para seguir combatiendo la trata de personas. CONCLUSIONES A través de la investigación y el análisis de este tan complicado tema como lo es "la Prostitución" nos encontramos con diferentes tipos de elementos tanto positivos como negativos, estos podrían ser: Elementos positivos: En este encontramos lo que es: · Empleo a la mujer que necesita el pan para sus hijos y que no tiene otras opciones para conseguirlo. · Promocionar su atractivo físico, estas mujeres encuentran que esto les sube su autoestima y las personas que la solicitan lo hacen por su gran belleza. · Proporcionar satisfacción sexual a quienes la necesitan. Elementos negativos: · La mujer dedicada a este trabajo es considerada da baja categoría social. · Se convierte en un objeto de repudio y condena. · Posible obtención de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo: el sida. · Esterilización. · Adicción a las drogas
  • 20. PROSTITUCIÓN 20 Bibliografía  Arteaga, A. (2011). La Prostitución, problema sin fin. La Primera .  Edith A. Pantelides, S. B. (2000). Reproducción, salud y sexualidad en América Latina.Argentina: Editorial Biblos.  Falcón, C. M. (2007). La prostitución una realidad compleja. Documentación Social , 91-100.  Mc Graw Hill. (2001). Manual de Psicopatologia. Madrid: Mc Graw Hill.  Menditor. (1993). Trastornos Mentales y del comportamiento: Criterios Diagnósticos de Investigación. Madrid: Menditor.  Puigcerver, M. J. (2001). Tratamiento Psicologico para el Estres Post-traumático. Psicothema , 479-492.  Rodriguez, R. (2011). Lima hacia una zona rosa: ¿El fin de la explotación sexual? Ideele .