SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
INTEGRADOR
Enfermedades de trasmisión
sexual
Marco Salazar Mejia
VIH SIDA
1. Epidemiología. Los primeros casos de SIDA fueron identificados
en 1978 y clasificado por sus signos y síntomas como síndrome en
1980.
2. Biología. El agente causal es un retrovirus T-linfotrópico (VIH-1)
que infecta a los linfocitos T por contacto sexual o por transfusión
sanguínea.
3. Prevención. Las medidas están encaminadas a evitar el contacto
con el VIH presente en fluidos corporales como son el semen y la
sangre.
4. Diagnóstico. La infección es documentada por aislamiento del
virus libre en fluidos celulares, identificando material genético del
VIH-1 en material celular, identificando antígenos virales en fluidos
celulares ó identificando anticuerpos VIH en suero u otros fluidos
GONORREA O BLENORRAGIA
La gonorrea o blenorragia es causada por un
diplococo gramnegativo. Preferentemente
infecta las superficies mucosas como son la
uretra, el cérvix, recto y faringe. La uretritis es
el síndrome más común visto en el hombre.
En la mujer, la cervicitis gonocócica se
caracteriza por un exudado purulento y un
cérvix friable. La dispareunia, disuria y
dismenorrea son síntomas frecuentes en la
mujer pero aproximadamente el 50% cursan
INFECCIONES POR CLAMIDIA
La chlamydia trachomatis ha sido reconocida como
una causa importante de ITS en los últimos 15 años.
La chlamydia causa entre una tercera parte y la mitad
de las uretritis no gonocócicas y está presente de 15 a
35% de los pacientes con gonorrea. Los síntomas
inician 1 a 2 semanas posteriores al contacto con la
bacteria. La disuria (ardor al orinar) y una descarga
uretral acuosa o mucoide (salida de secreción por la
uretra) están presentes, sin embargo un 20% de los
pacientes cursan asintomáticos. En la mujer, se
observa una descarga mucopurulenta en el cérvix y
URETRITIS INESPECÍFICAS
Las uretritis inespecíficas son causadas por un gran variedad de
organismos (Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum,
Mycoplasma hominis, Haemophilus spp., Trichomonas
vaginalis, Herpes simplex, Adenovirus). Un 40% son causadas
por Chlamydia trachomatis. Debido a que la mayoría de los
pacientes responden a la terapéutica habitual, rutinariamente
no se realiza un diagnóstico etiológico exacto. Ocasionalmente
la trichomona vaginalis es encontrada; esta puede ser
diagnosticada al observar al microscopio la muestra de la
primera parte de la orina. El Herpes virus se presenta en un
escaso número de ocasiones, especialmente en lesiones
primarias herpéticas
CHANCROIDE
Es causado por un cocobacilo gram negativo
Haemophilus ducreyi.
Las características de la lesión chancroide es la
presencia de una úlcera única ó múltiple, muy
dolorosa y profunda no indurada, de base necrótica
acompañándose de adenitis inguinal la cual puede
progresar a bubones con tractos fistulosos simulando
al linfogranuloma venéreo.
Debido a la dificultad de su diagnóstico por cultivo y
la falta de pruebas serológicas específicas, el
diagnóstico se basa en las observaciones clínicas.
LINFOGRANULOMA VENÉREO
La genital causada por serovariedades del
Chlamydia trachomatis L1, L2 Y L3. Es común
en los trópicos. Posterior a una incubación de 1
a 3 semanas se observa una lesión ulcerosa
genital teniendo una variedad de
presentaciones clínicas desde una lesión
pequeña asintomática hasta grandes lesiones
chancroides. Muchas de las lesiones
involucionan ó son pequeñas y si no son
tratadas adecuadamente desarrollan adenopatía
inguinal con formación de bubones y fístulas
SÍFILIS
El agente causal de la sífilis es el Treponema pallidum, una
espiroqueta que puede ser observada al microscopio de campo
oscuro en lesiones primarias o secundarias pero que no es cultivable.
El diagnóstico se basa en pruebas serológicas como el VDRL.
El chancro de la sífilis primaria aparece generalmente 3 semanas
posteriores al contacto sexual, la lesión peneana se puede localizar
en cualquier sitio siendo una úlcera indolora, con bordes indurados y
base limpia, acompañándose ocasionalmente de adenitis inguinal.
HERPES GENITAL
El Herpesvirus simple tipo 1 y 2 han sido reconocidos como los
agentes causales de lesiones en genitales. La infección va seguida de
la inoculación a los bordes mucocutáneos, replicación e infiltración
viral de las proyecciones nerviosas sensitivas estableciéndose en los
núcleos neuronales en forma latente.
Clínicamente produce disuria, sensación urgente, descarga uretral o
vaginal que preceden a la aparición de vesículas con base
eritematosa.
CANCER DE PROSTATA.
El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en hombres; en México
ocupa el 4o lugar en general en su frecuencia después del cáncer de cérvix,
mama y linfomas.
1. Edad.
2. Raza.
3. Factores dietéticos.
4. Exposición ocupacional y al medio ambiente.
5. Factores sexuales y de transmisión viral.
6. Factores hormonales.
7. Factores genéticos.
CÁNCER DE TESTÍCULO
Es el cáncer más común en los hombres jóvenes. Sin embargo es un
tumor que puede ser curado incluso en sus estadios avanzados y
metastásicos.
La incidencia de esta neoplasia es mayor entre los 15 a 35 años de
edad, aumenta también en la infancia temprana y es baja después de
los 40 años.
La criptorquidia o falta de descenso testicular es el factor de riesgo
más importante. Se recomienda realizar orquidopexia (o descenso
quirúrgico de los testículos) antes de los dos años de edad en los
pacientes con criptorquidia para reducir el riesgo de cáncer de
testículo.
CÁNCER DE URETRA Y PENE
El cáncer de uretra no es una enfermedad primaria
común. Es un problema urológico que ocurre con más
frecuencia en la mujer que en el hombre. El carcinoma
epidermoide es el que se presenta con más frecuencia
desde el punto de vista histopatológico, siguiendo el
adenocarcinoma, el carcinoma de células
transicionales y raramente se presenta el melanoma. El
principal factor de riesgo para que se presente este
tipo de alteración es la irritación crónica e infección a
nivel de la uretra.
CÁNCER DE URETRA EN EL VARÓN
Regularmente el cáncer de uretra en el varón se
asocia a estrecheces en la uretra membranosa.
Los pacientes presentan síntomas obstructivos,
con estrecheces recurrentes, historia de
enfermedad o infecciones de transmisión
sexual, hematuria o una sensación de masa en
el periné.
CÁNCER DE URETRA EN LA MUJER
El cáncer de uretra femenino se encuentra con mucho
mayor frecuencia en un divertículo de uretra. La
hematuria, disuria, aumento en el número de
micciones, dolor perineal y dispareunia son los
principales síntomas con los que se presentan estas
pacientes. Este tipo de neoplasia es rara, con
frecuencia que varía de 0.2 a 0.7% tomando en cuenta
todas las neoplasias malignas del aparato genital
femenino.
CÁNCER DEL PENE
No es una enfermedad muy común, que va de 0.4 a 0.6% en los
E. U.; sin embargo en algunos países de Asia, África y América
del Sur es hasta de 20%; la cual se puede presentar a cualquier
edad, siendo en el CMN Hospital de Oncología del IMSS en la
sexta década de la vida más común, teniendo anualmente entre
15 y 18 nuevos casos. Se ha asociado con procesos
inflamatorios crónicos, un mal aseo, con infecciones de
transmisión sexual y se ha creído que la circuncisión en alguna
forma evita la posibilidad de desarrollar un cáncer de pene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexualInfecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexual
Sofia Silva
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualMarlen Garcia
 
¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?¿Qué son las ITS?
Consecuencias de las its
Consecuencias de las itsConsecuencias de las its
Consecuencias de las its
jhonsho
 
ETS
ETSETS
Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexual Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexual
IvonnMontoya
 
Las its en la sociedad
Las its en la sociedadLas its en la sociedad
Las its en la sociedadkmett
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Carlos Naranjo
 
ETS
ETSETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
lupiz5
 
Infecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión SexualInfecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión Sexual
Javier Blanquer
 
6. guia de aprendizaje nº 8 enfermedades de transmision sexual
6. guia de aprendizaje nº 8   enfermedades de transmision sexual6. guia de aprendizaje nº 8   enfermedades de transmision sexual
6. guia de aprendizaje nº 8 enfermedades de transmision sexualEdgardo Sanchez
 
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexualQue sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Nombre Apellidos
 
Its + vih infección de transmición sexual chile 2014
Its + vih  infección de transmición sexual chile 2014Its + vih  infección de transmición sexual chile 2014
Its + vih infección de transmición sexual chile 2014
Sarah Elgueta Lizarrague
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Yaneth Borbon
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Perloz-Kun
 

La actualidad más candente (18)

Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexualInfecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?
 
Consecuencias de las its
Consecuencias de las itsConsecuencias de las its
Consecuencias de las its
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexual Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexual
 
Las its en la sociedad
Las its en la sociedadLas its en la sociedad
Las its en la sociedad
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
ETS
ETSETS
ETS
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Infecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión SexualInfecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión Sexual
 
6. guia de aprendizaje nº 8 enfermedades de transmision sexual
6. guia de aprendizaje nº 8   enfermedades de transmision sexual6. guia de aprendizaje nº 8   enfermedades de transmision sexual
6. guia de aprendizaje nº 8 enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexualQue sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
 
Its + vih infección de transmición sexual chile 2014
Its + vih  infección de transmición sexual chile 2014Its + vih  infección de transmición sexual chile 2014
Its + vih infección de transmición sexual chile 2014
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 

Destacado

Miguel Maestripieri video 5 amigos
Miguel Maestripieri video 5 amigosMiguel Maestripieri video 5 amigos
Miguel Maestripieri video 5 amigos
Universidad de Buenos Aires
 
Revoca concessione sai_8_-_documento_-consorzio_ato_delib_121
Revoca concessione sai_8_-_documento_-consorzio_ato_delib_121Revoca concessione sai_8_-_documento_-consorzio_ato_delib_121
Revoca concessione sai_8_-_documento_-consorzio_ato_delib_121Stefano Battiato
 
Reglamento dgpmpt 10-05-2013
Reglamento dgpmpt 10-05-2013Reglamento dgpmpt 10-05-2013
Reglamento dgpmpt 10-05-2013
CECY50
 
My last vacation
My last vacationMy last vacation
Man
ManMan
Man
CECY50
 
AssociaBrasil
AssociaBrasilAssociaBrasil
AssociaBrasil
cpifscom
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
PEDRO ARELLANO
 
Why are you coding like this?
Why are you coding like this?Why are you coding like this?
Why are you coding like this?
Yoeung Vibol
 
Vinda da Família Real ao Brasil
Vinda da Família Real ao BrasilVinda da Família Real ao Brasil
Vinda da Família Real ao Brasil
Rayan Gomes
 
From ExactSource- Rules Regatding Admission of Expert Witness Testimony
From ExactSource- Rules Regatding Admission of Expert Witness TestimonyFrom ExactSource- Rules Regatding Admission of Expert Witness Testimony
From ExactSource- Rules Regatding Admission of Expert Witness Testimony
Chuck Detling
 
Dona guidinha do poço
Dona guidinha do poçoDona guidinha do poço
Dona guidinha do poço
Rayan Gomes
 
MySQL vs. MonetDB
MySQL vs. MonetDBMySQL vs. MonetDB
MySQL vs. MonetDB
"FENG "GEORGE"" YU
 
Ensayo historia iv
Ensayo historia ivEnsayo historia iv
Ensayo historia iv
branyelisvivas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Rayan Gomes
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
CECY50
 
Etica profissional
Etica profissionalEtica profissional
Etica profissional
Beatriz Ribeiro
 
Etica y cultura politica
Etica y cultura politicaEtica y cultura politica
Etica y cultura politica
Danielpardo28
 
Building englishville together
Building englishville togetherBuilding englishville together
Building englishville togethermarcschulz
 
House snail leads_the_list_of_strange_buildings
House snail leads_the_list_of_strange_buildingsHouse snail leads_the_list_of_strange_buildings
House snail leads_the_list_of_strange_buildings
MariaChobanova
 

Destacado (20)

Miguel Maestripieri video 5 amigos
Miguel Maestripieri video 5 amigosMiguel Maestripieri video 5 amigos
Miguel Maestripieri video 5 amigos
 
Revoca concessione sai_8_-_documento_-consorzio_ato_delib_121
Revoca concessione sai_8_-_documento_-consorzio_ato_delib_121Revoca concessione sai_8_-_documento_-consorzio_ato_delib_121
Revoca concessione sai_8_-_documento_-consorzio_ato_delib_121
 
Reglamento dgpmpt 10-05-2013
Reglamento dgpmpt 10-05-2013Reglamento dgpmpt 10-05-2013
Reglamento dgpmpt 10-05-2013
 
My last vacation
My last vacationMy last vacation
My last vacation
 
Man
ManMan
Man
 
AssociaBrasil
AssociaBrasilAssociaBrasil
AssociaBrasil
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
 
Why are you coding like this?
Why are you coding like this?Why are you coding like this?
Why are you coding like this?
 
Vinda da Família Real ao Brasil
Vinda da Família Real ao BrasilVinda da Família Real ao Brasil
Vinda da Família Real ao Brasil
 
From ExactSource- Rules Regatding Admission of Expert Witness Testimony
From ExactSource- Rules Regatding Admission of Expert Witness TestimonyFrom ExactSource- Rules Regatding Admission of Expert Witness Testimony
From ExactSource- Rules Regatding Admission of Expert Witness Testimony
 
Dona guidinha do poço
Dona guidinha do poçoDona guidinha do poço
Dona guidinha do poço
 
MySQL vs. MonetDB
MySQL vs. MonetDBMySQL vs. MonetDB
MySQL vs. MonetDB
 
Ensayo historia iv
Ensayo historia ivEnsayo historia iv
Ensayo historia iv
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Etica profissional
Etica profissionalEtica profissional
Etica profissional
 
Etica y cultura politica
Etica y cultura politicaEtica y cultura politica
Etica y cultura politica
 
Building englishville together
Building englishville togetherBuilding englishville together
Building englishville together
 
House snail leads_the_list_of_strange_buildings
House snail leads_the_list_of_strange_buildingsHouse snail leads_the_list_of_strange_buildings
House snail leads_the_list_of_strange_buildings
 
Plovdiv
PlovdivPlovdiv
Plovdiv
 

Similar a Proyecto integrador

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualMarco Galvez
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Beto Herrera
 
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptxCLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
Bruno Freire
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsjulietatita
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Arlen Moreno
 
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOINFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Taguer Sj
 
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12Gsús Lozano
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETSENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
LindaGessellSamanieg
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
Clau Mc Clau
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualsafoelc
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAturuxo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualAturuxo
 

Similar a Proyecto integrador (20)

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptxCLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
CLASE 6 - Enfermedades de transmisión sexual en el varón - I parte (R).pptx
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOINFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
INFECCION DE TRANSMICION SEXUAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
Enfermedades de transmisión sexual equipo 12
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Antomia
AntomiaAntomia
Antomia
 
Qué son las ets
Qué son las etsQué son las ets
Qué son las ets
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETSENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
ETS
ETS ETS
ETS
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Proyecto integrador

  • 2. VIH SIDA 1. Epidemiología. Los primeros casos de SIDA fueron identificados en 1978 y clasificado por sus signos y síntomas como síndrome en 1980. 2. Biología. El agente causal es un retrovirus T-linfotrópico (VIH-1) que infecta a los linfocitos T por contacto sexual o por transfusión sanguínea. 3. Prevención. Las medidas están encaminadas a evitar el contacto con el VIH presente en fluidos corporales como son el semen y la sangre. 4. Diagnóstico. La infección es documentada por aislamiento del virus libre en fluidos celulares, identificando material genético del VIH-1 en material celular, identificando antígenos virales en fluidos celulares ó identificando anticuerpos VIH en suero u otros fluidos
  • 3. GONORREA O BLENORRAGIA La gonorrea o blenorragia es causada por un diplococo gramnegativo. Preferentemente infecta las superficies mucosas como son la uretra, el cérvix, recto y faringe. La uretritis es el síndrome más común visto en el hombre. En la mujer, la cervicitis gonocócica se caracteriza por un exudado purulento y un cérvix friable. La dispareunia, disuria y dismenorrea son síntomas frecuentes en la mujer pero aproximadamente el 50% cursan
  • 4. INFECCIONES POR CLAMIDIA La chlamydia trachomatis ha sido reconocida como una causa importante de ITS en los últimos 15 años. La chlamydia causa entre una tercera parte y la mitad de las uretritis no gonocócicas y está presente de 15 a 35% de los pacientes con gonorrea. Los síntomas inician 1 a 2 semanas posteriores al contacto con la bacteria. La disuria (ardor al orinar) y una descarga uretral acuosa o mucoide (salida de secreción por la uretra) están presentes, sin embargo un 20% de los pacientes cursan asintomáticos. En la mujer, se observa una descarga mucopurulenta en el cérvix y
  • 5. URETRITIS INESPECÍFICAS Las uretritis inespecíficas son causadas por un gran variedad de organismos (Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, Mycoplasma hominis, Haemophilus spp., Trichomonas vaginalis, Herpes simplex, Adenovirus). Un 40% son causadas por Chlamydia trachomatis. Debido a que la mayoría de los pacientes responden a la terapéutica habitual, rutinariamente no se realiza un diagnóstico etiológico exacto. Ocasionalmente la trichomona vaginalis es encontrada; esta puede ser diagnosticada al observar al microscopio la muestra de la primera parte de la orina. El Herpes virus se presenta en un escaso número de ocasiones, especialmente en lesiones primarias herpéticas
  • 6. CHANCROIDE Es causado por un cocobacilo gram negativo Haemophilus ducreyi. Las características de la lesión chancroide es la presencia de una úlcera única ó múltiple, muy dolorosa y profunda no indurada, de base necrótica acompañándose de adenitis inguinal la cual puede progresar a bubones con tractos fistulosos simulando al linfogranuloma venéreo. Debido a la dificultad de su diagnóstico por cultivo y la falta de pruebas serológicas específicas, el diagnóstico se basa en las observaciones clínicas.
  • 7. LINFOGRANULOMA VENÉREO La genital causada por serovariedades del Chlamydia trachomatis L1, L2 Y L3. Es común en los trópicos. Posterior a una incubación de 1 a 3 semanas se observa una lesión ulcerosa genital teniendo una variedad de presentaciones clínicas desde una lesión pequeña asintomática hasta grandes lesiones chancroides. Muchas de las lesiones involucionan ó son pequeñas y si no son tratadas adecuadamente desarrollan adenopatía inguinal con formación de bubones y fístulas
  • 8. SÍFILIS El agente causal de la sífilis es el Treponema pallidum, una espiroqueta que puede ser observada al microscopio de campo oscuro en lesiones primarias o secundarias pero que no es cultivable. El diagnóstico se basa en pruebas serológicas como el VDRL. El chancro de la sífilis primaria aparece generalmente 3 semanas posteriores al contacto sexual, la lesión peneana se puede localizar en cualquier sitio siendo una úlcera indolora, con bordes indurados y base limpia, acompañándose ocasionalmente de adenitis inguinal.
  • 9. HERPES GENITAL El Herpesvirus simple tipo 1 y 2 han sido reconocidos como los agentes causales de lesiones en genitales. La infección va seguida de la inoculación a los bordes mucocutáneos, replicación e infiltración viral de las proyecciones nerviosas sensitivas estableciéndose en los núcleos neuronales en forma latente. Clínicamente produce disuria, sensación urgente, descarga uretral o vaginal que preceden a la aparición de vesículas con base eritematosa.
  • 10. CANCER DE PROSTATA. El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en hombres; en México ocupa el 4o lugar en general en su frecuencia después del cáncer de cérvix, mama y linfomas. 1. Edad. 2. Raza. 3. Factores dietéticos. 4. Exposición ocupacional y al medio ambiente. 5. Factores sexuales y de transmisión viral. 6. Factores hormonales. 7. Factores genéticos.
  • 11. CÁNCER DE TESTÍCULO Es el cáncer más común en los hombres jóvenes. Sin embargo es un tumor que puede ser curado incluso en sus estadios avanzados y metastásicos. La incidencia de esta neoplasia es mayor entre los 15 a 35 años de edad, aumenta también en la infancia temprana y es baja después de los 40 años. La criptorquidia o falta de descenso testicular es el factor de riesgo más importante. Se recomienda realizar orquidopexia (o descenso quirúrgico de los testículos) antes de los dos años de edad en los pacientes con criptorquidia para reducir el riesgo de cáncer de testículo.
  • 12. CÁNCER DE URETRA Y PENE El cáncer de uretra no es una enfermedad primaria común. Es un problema urológico que ocurre con más frecuencia en la mujer que en el hombre. El carcinoma epidermoide es el que se presenta con más frecuencia desde el punto de vista histopatológico, siguiendo el adenocarcinoma, el carcinoma de células transicionales y raramente se presenta el melanoma. El principal factor de riesgo para que se presente este tipo de alteración es la irritación crónica e infección a nivel de la uretra.
  • 13. CÁNCER DE URETRA EN EL VARÓN Regularmente el cáncer de uretra en el varón se asocia a estrecheces en la uretra membranosa. Los pacientes presentan síntomas obstructivos, con estrecheces recurrentes, historia de enfermedad o infecciones de transmisión sexual, hematuria o una sensación de masa en el periné.
  • 14. CÁNCER DE URETRA EN LA MUJER El cáncer de uretra femenino se encuentra con mucho mayor frecuencia en un divertículo de uretra. La hematuria, disuria, aumento en el número de micciones, dolor perineal y dispareunia son los principales síntomas con los que se presentan estas pacientes. Este tipo de neoplasia es rara, con frecuencia que varía de 0.2 a 0.7% tomando en cuenta todas las neoplasias malignas del aparato genital femenino.
  • 15. CÁNCER DEL PENE No es una enfermedad muy común, que va de 0.4 a 0.6% en los E. U.; sin embargo en algunos países de Asia, África y América del Sur es hasta de 20%; la cual se puede presentar a cualquier edad, siendo en el CMN Hospital de Oncología del IMSS en la sexta década de la vida más común, teniendo anualmente entre 15 y 18 nuevos casos. Se ha asociado con procesos inflamatorios crónicos, un mal aseo, con infecciones de transmisión sexual y se ha creído que la circuncisión en alguna forma evita la posibilidad de desarrollar un cáncer de pene.