SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de un panel solar con materiales
económicos.
Ordoñez Oviedo Jean
Zhuma Rimbaldo Patrick
Caiminagua Paltin Josselin
Guamán Luna Manuel
Viñamagua Espinoza Génesis
Universidad Técnica de Machala
Machala, Ecuador
jordonez15@utmachala.edu.ec
pzhuma1@utmachala.edu.ec
jcaiminag3@utmachalaedu.ec
mluna5@utmachala.edu.ec
gvinamagua1@utmachala.edu.ec
Resumen.- Este trabajo de
investigación trata sobre la
elaboración de un panel solar casero
con materiales económicos. Si bien es
cierto en la actualidad existe una
carrera por encontrar nuevas fuentes
de energía y las más factible en cuanto
a cantidad es la energía solar, ya que a
nuestro sol le quedan
aproximadamente cinco mil millones
de años más de vida, podemos
considerar que es una fuente
energética ilimitada. El panel se
realizó con materiales muy
económicos, mismos que la mayoría
pueden conseguir, con la finalidad de
recargar la batería de dispositivos
móviles sin usar el sistema de energía
eléctrica que se dispone.
Palabras Clave: Fotovoltaico, Energía,
Panel.
Abstract.- This research work is about
making a homemade solar panel with
inexpensive materials. While it is true
today there is a race to find new
sources of energy and the most feasible
in terms of quantity is solar energy,
since our sun has approximately five
billion more years of life left, we can
consider it to be an unlimited energy
source. The panel was made with very
economical materials, same that most
can get, in order to recharge the
battery of mobile devices without
using the electric power system that is
available.
Keywords: Photovoltaic, Energy, Panel.
I. INTRODUCCIÓN
La obtención directa de electricidad a
partir de la luz se conoce con el nombre
de efecto fotovoltaico [1].
Para conseguir la energía se requiere un
material que absorba la luz del Sol y sea
capaz de transformar la energía radiante
absorbida en energía eléctrica, justo lo
que es capaz de hacer las células
fotovoltaicas [2].
En la actualidad el desarrollo industrial a
nivel mundial provoca que se requiera
grandes cantidades de energía para
abastecer la producción de bienes y
servicios. La principal fuente de energía
que se usa en la actualidad es el petróleo
y sus derivados, pero estos provocan un
gran impacto ambiental, perjudicando la
vida en nuestro planeta, lo que se ve
reflejado en los cambios climáticos que
estamos viviendo y la extinción de
muchas especies animales y vegetales
[3]. Tomando también en cuenta que día
a día las reservas de petróleo en el mundo
tienden a disminuir y por consiguiente la
obtención de sus derivados, surge la
necesidad de buscar nuevos materiales y
métodos para reducir el consumo
excesivo de estos combustibles y aplicar
nuevas formas para la obtención de
energía [4].
En estos momentos claves cuando más
requerimos del ahorro y de la austeridad
en el consumo de combustible y la
generación de energía eléctrica, debemos
pensar en alternativas para optimizar los
sistemas de alumbrados con técnicas de
paneles solares, que además permiten
obtener energía eléctrica para otros usos
[5]. La energía solar fotovoltaica
constituye una fuente de energía
renovable, la cual puede usarse en la
generación de electricidad mediante el
uso de paneles solares fotovoltaicos que
convierten la radiación solar en
electricidad, haciéndola aplicables a
múltiples actividades de la vida [6].
Los paneles solares se fabrican hoy en
formato de módulos independientes
grandes y pequeños, lo cual hace
altamente aplicables sus usos según el
caso sea en campos abiertos, azoteas o
pequeños techos de industrias o edificios
de oficinas incluso, y con un
mantenimiento mínimo y poco exigente
es además tecnología limpia no
contamina, no emite humo, no emite
CO2, no emite gases de efecto negativos
[7].
Para entender completamente el
funcionamiento de un panel solar se debe
conocer lo que son las celdas
fotovoltaicas, estas son dispositivos
formados por metales sensibles a la luz
que desprenden electrones cuando los
rayos de luz inciden sobre ellos,
generando energía eléctrica [8]. Están
formados por celdas hechas a base de
silicio puro con adición de impurezas de
ciertos elementos químicos, siendo
capaces de generar cada una un voltaje
de seis Voltios [9]. Estos paneles se
encargaran de convertir la energía solar
en energía eléctrica evitando así la
dependencia de fuentes de energía no
renovables. [10]
II. METODOLOGÍA
En cuanto a la práctica primero se
elaboró un prototipo de panel solar a
base de materiales netamente caseros,
como:
 Papel aluminio
 Pintura negra en spray
 Pasta dental
 Limón
 Una base de cartón
 Sulfato de cobre
 Alambre de cobre
 Agua destilada.
Además, se elaboró un segundo panel
solar, pero utilizando algunos materiales
ya fabricados. Para la elaboración del
segundo panel fotovoltaico se
implementaron los siguientes materiales:
 19 Celdas fotovoltaicas
 Base de vidrio
 Silicona para vidrio
 Base de cartón
 Pintura negra en spray
 Cables
 Estaño
 Multímetro
III. DESARROLLO
En el primer prototipo realizado, se
usaron los siguientes materiales: una
base de cartón, papel aluminio, alambre
de cobre, sulfato de cobre, agua, sal,
limón, pasta dental, tachuelas. Los costos
de los materiales están descritos en la
siguiente tabla. Tabla 1.
Material
Cantida
d
Precio
unitar
io
precio
Alambre
de cobre
1 $ 1.20 $ 1.20
Sulfato
de cobre
1 $ 1.70 $ 1.70
Pasta
dental
1 $ 1 $ 1
Limón 2 $ 0.10 $ 0.20
Sal 1 $ 1 $ 1
Tachuela
s
16
$
0.10/3
tachue
las
$ 0.50
Total $ 5.60
En este primer experimento al
momentos de aplicar la mezcla del
sulfato de cobre con agua y sal sobre la
lámina de papel aluminio este se oxidaba
al instante. Esto ocurre debido a que, el
sulfato de cobre es una sal igual que el
cloruro de sodio que es la sal común que
se usa en casa, actúan como
catalizadores es decir aceleren el proceso
de una reacción y este caso esta en la
oxidación del aluminio. Por dicho efecto
este primer prototipo no es efectivo ni
funcional.
En el segundo experimento realizado
se usaron los siguientes materiales: 19
celdas fotovoltaicas, dos pedazos de
vidrio (40 x 60 cm), cable utp, estaño,
cautín, pintura en espray (negro), barras
de silicona, cartulina, pasta de soldadura.
Los costos de los materiales que se
usaron están descritos en la siguiente
tabla. Tabla 2.
Material
Cantida
d
Preci
o
unita
rio
precio
Celdas
fotovoltai
cas
17 $ 4.00 $ 68
Celdas
fotovoltai
cas
2 $ 2.30 $ 4.60$
Cartulina 1 $ 0.10 $ 0.10
Barras de
silicona
5 $ 0.15 $ 0.75
Vidrio 2 $ 1.70 $ 3.40
Cable utp 1m $ 0.80 $ 0.80
Estaño 1m $ 0.50 $ 0.50
Pasta de
soldadura
1 $ 1.00 $ 1.00
Espray
(negro)
1 $ 1.50 $ 1.50
Total $ 80.65
Este segundo prototipo funcionó a la
perfección. Se realizaron dos tipos de
conexiones; la primera es un circuito
conectado en paralelo, esto con la
finalidad de mantener el voltaje
individual de cada celda que es de 5
voltios para poder cargar dispositivos
móviles. La otra conexión que se realizó
es un circuito conectado en serie y en
paralelo, decir el circuito en serie es para
aumentar el voltaje a 12 voltios y el
paralelo es para que se mantenga este
voltaje. De esta manera el prototipo
número dos es completamente funcional.
IV. CONCLUSIONES
Se elaboró un modelo de panel solar
utilizando materiales económicos como
se propuso, sosteniéndose de la
investigación realizada recopilando
información en varias bases de datos
científica, comprobando que para
realizar un panel solar funcional
necesariamente se debe adquirir las
celdas fotovoltaicas ya fabricadas. Si se
intenta fabricar las celdas por cuenta
propia, con suma certeza se puede
afirmar que el dispositivo no funcionará.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
[1] L. G. d. Marzoa, «SunFields
Europe,» [En línea]. Available:
https://www.sfe-
solar.com/paneles-solares/paneles-
solares-baratos-que-debemos-
saber/. [Último acceso: 2018].
[2] P. M. Luis Merino, Solar
Fotovoltaica, España: Sacal, 2002.
[3] M. Arrieta Paternina, L. C. Olmos
Villalba, J. L. Izquierdo Nuñez y
Álvarez, «Diseño de prototipo de
sistema solar fotovoltaico
optimizando el ángulo de
inclinación de,» Prospectiva,
Colombia, 2012.
[4] G. Solar, «Visión Global de
Greenpeace sobre el cambio,»
Preliminar, Argentina, 2008.
[5] G. Arencibia-Carballo, «La
importancia del uso de paneles
solares en la generación,» Redvet,
España, 2016.
[6] E. Ecológica, «Energía
Ecológica,» 2017. [En línea].
Available: https://energia-
ecologica.com/energia-
solar/como-hacer-paneles-solares-
caseros/.
[7] E. Pérez Gutiérrez y J. L.
Maldonado Rivera, «Fuente
alterna de energía renovable:
Celdas solares orgánicas,»
EntreCiencias, México, 2013.
[8] Alfonso, «Energy Solar Kit,» [En
línea]. Available:
https://kitdeenergiasolar.com/placa
s-solares/precios.
[9] V. G. López Torres, C. Alcalá
Álvarez y L. R. Moreno Moreno,
«La Cadena de Suministro de la
Energía Solar,» Conciencia
Tecnología, México, 2012.
[10
]
Aimme, «INFORME TÉCNICO-
DIVULGATIVO SOBRE,»
Impiva, España, 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo Panel Solar
Articulo Panel SolarArticulo Panel Solar
Articulo Panel Solar
MicaFarez
 
Artículo Panel Solar Casero
Artículo Panel Solar CaseroArtículo Panel Solar Casero
Artículo Panel Solar Casero
GnesisMayteSaraguroG
 
Proyecto final-ntcs
Proyecto final-ntcsProyecto final-ntcs
Proyecto final-ntcs
jacoboencalada
 
Proyecto final-ntcs
Proyecto final-ntcsProyecto final-ntcs
Proyecto final-ntcs
JulioNoblecilla
 
Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019
cecr34
 
Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.
karen270799
 
proyecto lampara solar
proyecto lampara solar proyecto lampara solar
proyecto lampara solar
Francisco Corte Perez
 
Construccion de una celda fotovoltaica
Construccion de una celda fotovoltaicaConstruccion de una celda fotovoltaica
Construccion de una celda fotovoltaicaCiber Miltyn
 
Proyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregidoProyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregido
OscarPatricio5
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto JACQUELM
 
Proyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionProyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionVictor Tipan
 
Placas Solares de Perovskita
Placas Solares de PerovskitaPlacas Solares de Perovskita
Placas Solares de Perovskita
Shirena2
 
Placas solares-de-perovskita
Placas solares-de-perovskitaPlacas solares-de-perovskita
Placas solares-de-perovskita
Shirena2
 

La actualidad más candente (14)

Articulo Panel Solar
Articulo Panel SolarArticulo Panel Solar
Articulo Panel Solar
 
Artículo Panel Solar Casero
Artículo Panel Solar CaseroArtículo Panel Solar Casero
Artículo Panel Solar Casero
 
Proyecto final-ntcs
Proyecto final-ntcsProyecto final-ntcs
Proyecto final-ntcs
 
Proyecto final-ntcs
Proyecto final-ntcsProyecto final-ntcs
Proyecto final-ntcs
 
Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019
 
Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.
 
proyecto lampara solar
proyecto lampara solar proyecto lampara solar
proyecto lampara solar
 
Construccion de una celda fotovoltaica
Construccion de una celda fotovoltaicaConstruccion de una celda fotovoltaica
Construccion de una celda fotovoltaica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregidoProyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregido
 
Anteproyecto
Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Proyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacionProyecto tec. investigacion
Proyecto tec. investigacion
 
Placas Solares de Perovskita
Placas Solares de PerovskitaPlacas Solares de Perovskita
Placas Solares de Perovskita
 
Placas solares-de-perovskita
Placas solares-de-perovskitaPlacas solares-de-perovskita
Placas solares-de-perovskita
 

Similar a Proyecto panel solar

informe del panel solar
informe del panel solarinforme del panel solar
informe del panel solar
smitheleci
 
Ntic Proyecto final Panel
Ntic Proyecto final PanelNtic Proyecto final Panel
Ntic Proyecto final Panel
BryanVaca5
 
Proyecto Final - Paneles Solares
Proyecto Final - Paneles SolaresProyecto Final - Paneles Solares
Proyecto Final - Paneles Solares
GinaRomeroAbarca
 
Final de proyecto ntics
Final de proyecto ntics Final de proyecto ntics
Final de proyecto ntics
JennyBrillithVillavi
 
Proyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'SProyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'S
KennyOrdo99
 
Proyecto de Ntic'ws
Proyecto de Ntic'wsProyecto de Ntic'ws
Proyecto de Ntic'ws
CarlosCabreraRogel
 
Energia electrica pendon 9 a y b
Energia electrica pendon 9 a y bEnergia electrica pendon 9 a y b
Energia electrica pendon 9 a y bmsariza
 
Ntics no borrar
Ntics no borrarNtics no borrar
Ntics no borrar
AllisonCalle
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solarescamargo99
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
Stalin2302
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
JosueCun1
 
La nantecnología
La nantecnologíaLa nantecnología
La nantecnología
Leonardo Ochoa Ochoa
 
LAS PLACAS SOLARES DE PEROVSKITA
LAS PLACAS SOLARES DE PEROVSKITALAS PLACAS SOLARES DE PEROVSKITA
LAS PLACAS SOLARES DE PEROVSKITA
UNACARTemasSelectosdeFisica
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
MishelGualanCeli
 
Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación
Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación  Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación
Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación
DavidJaramillo94
 
Articulo Panel Final
Articulo Panel FinalArticulo Panel Final
Articulo Panel Final
Alvaro_M
 
Paneles Solares para la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para la Universidad Técnica de Machala
Josselyn Moncada
 
Reciclaje de residuos fotovoltaicos y termosolares
Reciclaje de residuos fotovoltaicos y termosolaresReciclaje de residuos fotovoltaicos y termosolares
Reciclaje de residuos fotovoltaicos y termosolaresArzurfeirfo
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Adrian Morocho
 

Similar a Proyecto panel solar (20)

informe del panel solar
informe del panel solarinforme del panel solar
informe del panel solar
 
Ntic Proyecto final Panel
Ntic Proyecto final PanelNtic Proyecto final Panel
Ntic Proyecto final Panel
 
Proyecto Final - Paneles Solares
Proyecto Final - Paneles SolaresProyecto Final - Paneles Solares
Proyecto Final - Paneles Solares
 
Final de proyecto ntics
Final de proyecto ntics Final de proyecto ntics
Final de proyecto ntics
 
Proyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'SProyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'S
 
Proyecto de Ntic'ws
Proyecto de Ntic'wsProyecto de Ntic'ws
Proyecto de Ntic'ws
 
Energia electrica pendon 9 a y b
Energia electrica pendon 9 a y bEnergia electrica pendon 9 a y b
Energia electrica pendon 9 a y b
 
Ntics no borrar
Ntics no borrarNtics no borrar
Ntics no borrar
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
 
La nantecnología
La nantecnologíaLa nantecnología
La nantecnología
 
LAS PLACAS SOLARES DE PEROVSKITA
LAS PLACAS SOLARES DE PEROVSKITALAS PLACAS SOLARES DE PEROVSKITA
LAS PLACAS SOLARES DE PEROVSKITA
 
Informe del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic'sInforme del proyecto final de ntic's
Informe del proyecto final de ntic's
 
Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación
Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación  Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación
Elaboración de Paneles solares y su aplicación en la iluminación
 
Articulo Panel Final
Articulo Panel FinalArticulo Panel Final
Articulo Panel Final
 
Paneles Solares para la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para la Universidad Técnica de Machala
 
Pendon
PendonPendon
Pendon
 
Reciclaje de residuos fotovoltaicos y termosolares
Reciclaje de residuos fotovoltaicos y termosolaresReciclaje de residuos fotovoltaicos y termosolares
Reciclaje de residuos fotovoltaicos y termosolares
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Proyecto panel solar

  • 1. Elaboración de un panel solar con materiales económicos. Ordoñez Oviedo Jean Zhuma Rimbaldo Patrick Caiminagua Paltin Josselin Guamán Luna Manuel Viñamagua Espinoza Génesis Universidad Técnica de Machala Machala, Ecuador jordonez15@utmachala.edu.ec pzhuma1@utmachala.edu.ec jcaiminag3@utmachalaedu.ec mluna5@utmachala.edu.ec gvinamagua1@utmachala.edu.ec Resumen.- Este trabajo de investigación trata sobre la elaboración de un panel solar casero con materiales económicos. Si bien es cierto en la actualidad existe una carrera por encontrar nuevas fuentes de energía y las más factible en cuanto a cantidad es la energía solar, ya que a nuestro sol le quedan aproximadamente cinco mil millones de años más de vida, podemos considerar que es una fuente energética ilimitada. El panel se realizó con materiales muy económicos, mismos que la mayoría pueden conseguir, con la finalidad de recargar la batería de dispositivos móviles sin usar el sistema de energía eléctrica que se dispone. Palabras Clave: Fotovoltaico, Energía, Panel. Abstract.- This research work is about making a homemade solar panel with inexpensive materials. While it is true today there is a race to find new sources of energy and the most feasible in terms of quantity is solar energy, since our sun has approximately five billion more years of life left, we can consider it to be an unlimited energy source. The panel was made with very economical materials, same that most can get, in order to recharge the battery of mobile devices without using the electric power system that is available. Keywords: Photovoltaic, Energy, Panel. I. INTRODUCCIÓN La obtención directa de electricidad a partir de la luz se conoce con el nombre de efecto fotovoltaico [1]. Para conseguir la energía se requiere un material que absorba la luz del Sol y sea capaz de transformar la energía radiante absorbida en energía eléctrica, justo lo que es capaz de hacer las células fotovoltaicas [2]. En la actualidad el desarrollo industrial a nivel mundial provoca que se requiera grandes cantidades de energía para abastecer la producción de bienes y servicios. La principal fuente de energía
  • 2. que se usa en la actualidad es el petróleo y sus derivados, pero estos provocan un gran impacto ambiental, perjudicando la vida en nuestro planeta, lo que se ve reflejado en los cambios climáticos que estamos viviendo y la extinción de muchas especies animales y vegetales [3]. Tomando también en cuenta que día a día las reservas de petróleo en el mundo tienden a disminuir y por consiguiente la obtención de sus derivados, surge la necesidad de buscar nuevos materiales y métodos para reducir el consumo excesivo de estos combustibles y aplicar nuevas formas para la obtención de energía [4]. En estos momentos claves cuando más requerimos del ahorro y de la austeridad en el consumo de combustible y la generación de energía eléctrica, debemos pensar en alternativas para optimizar los sistemas de alumbrados con técnicas de paneles solares, que además permiten obtener energía eléctrica para otros usos [5]. La energía solar fotovoltaica constituye una fuente de energía renovable, la cual puede usarse en la generación de electricidad mediante el uso de paneles solares fotovoltaicos que convierten la radiación solar en electricidad, haciéndola aplicables a múltiples actividades de la vida [6]. Los paneles solares se fabrican hoy en formato de módulos independientes grandes y pequeños, lo cual hace altamente aplicables sus usos según el caso sea en campos abiertos, azoteas o pequeños techos de industrias o edificios de oficinas incluso, y con un mantenimiento mínimo y poco exigente es además tecnología limpia no contamina, no emite humo, no emite CO2, no emite gases de efecto negativos [7]. Para entender completamente el funcionamiento de un panel solar se debe conocer lo que son las celdas fotovoltaicas, estas son dispositivos formados por metales sensibles a la luz que desprenden electrones cuando los rayos de luz inciden sobre ellos, generando energía eléctrica [8]. Están formados por celdas hechas a base de silicio puro con adición de impurezas de ciertos elementos químicos, siendo capaces de generar cada una un voltaje de seis Voltios [9]. Estos paneles se encargaran de convertir la energía solar en energía eléctrica evitando así la dependencia de fuentes de energía no renovables. [10] II. METODOLOGÍA En cuanto a la práctica primero se elaboró un prototipo de panel solar a base de materiales netamente caseros, como:  Papel aluminio  Pintura negra en spray  Pasta dental  Limón  Una base de cartón  Sulfato de cobre  Alambre de cobre  Agua destilada. Además, se elaboró un segundo panel solar, pero utilizando algunos materiales ya fabricados. Para la elaboración del segundo panel fotovoltaico se implementaron los siguientes materiales:  19 Celdas fotovoltaicas  Base de vidrio
  • 3.  Silicona para vidrio  Base de cartón  Pintura negra en spray  Cables  Estaño  Multímetro III. DESARROLLO En el primer prototipo realizado, se usaron los siguientes materiales: una base de cartón, papel aluminio, alambre de cobre, sulfato de cobre, agua, sal, limón, pasta dental, tachuelas. Los costos de los materiales están descritos en la siguiente tabla. Tabla 1. Material Cantida d Precio unitar io precio Alambre de cobre 1 $ 1.20 $ 1.20 Sulfato de cobre 1 $ 1.70 $ 1.70 Pasta dental 1 $ 1 $ 1 Limón 2 $ 0.10 $ 0.20 Sal 1 $ 1 $ 1 Tachuela s 16 $ 0.10/3 tachue las $ 0.50 Total $ 5.60 En este primer experimento al momentos de aplicar la mezcla del sulfato de cobre con agua y sal sobre la lámina de papel aluminio este se oxidaba al instante. Esto ocurre debido a que, el sulfato de cobre es una sal igual que el cloruro de sodio que es la sal común que se usa en casa, actúan como catalizadores es decir aceleren el proceso de una reacción y este caso esta en la oxidación del aluminio. Por dicho efecto este primer prototipo no es efectivo ni funcional. En el segundo experimento realizado se usaron los siguientes materiales: 19 celdas fotovoltaicas, dos pedazos de vidrio (40 x 60 cm), cable utp, estaño, cautín, pintura en espray (negro), barras de silicona, cartulina, pasta de soldadura. Los costos de los materiales que se usaron están descritos en la siguiente tabla. Tabla 2. Material Cantida d Preci o unita rio precio Celdas fotovoltai cas 17 $ 4.00 $ 68 Celdas fotovoltai cas 2 $ 2.30 $ 4.60$ Cartulina 1 $ 0.10 $ 0.10 Barras de silicona 5 $ 0.15 $ 0.75 Vidrio 2 $ 1.70 $ 3.40 Cable utp 1m $ 0.80 $ 0.80 Estaño 1m $ 0.50 $ 0.50 Pasta de soldadura 1 $ 1.00 $ 1.00 Espray (negro) 1 $ 1.50 $ 1.50 Total $ 80.65 Este segundo prototipo funcionó a la perfección. Se realizaron dos tipos de conexiones; la primera es un circuito conectado en paralelo, esto con la finalidad de mantener el voltaje individual de cada celda que es de 5 voltios para poder cargar dispositivos móviles. La otra conexión que se realizó es un circuito conectado en serie y en paralelo, decir el circuito en serie es para
  • 4. aumentar el voltaje a 12 voltios y el paralelo es para que se mantenga este voltaje. De esta manera el prototipo número dos es completamente funcional. IV. CONCLUSIONES Se elaboró un modelo de panel solar utilizando materiales económicos como se propuso, sosteniéndose de la investigación realizada recopilando información en varias bases de datos científica, comprobando que para realizar un panel solar funcional necesariamente se debe adquirir las celdas fotovoltaicas ya fabricadas. Si se intenta fabricar las celdas por cuenta propia, con suma certeza se puede afirmar que el dispositivo no funcionará. V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. [1] L. G. d. Marzoa, «SunFields Europe,» [En línea]. Available: https://www.sfe- solar.com/paneles-solares/paneles- solares-baratos-que-debemos- saber/. [Último acceso: 2018]. [2] P. M. Luis Merino, Solar Fotovoltaica, España: Sacal, 2002. [3] M. Arrieta Paternina, L. C. Olmos Villalba, J. L. Izquierdo Nuñez y Álvarez, «Diseño de prototipo de sistema solar fotovoltaico optimizando el ángulo de inclinación de,» Prospectiva, Colombia, 2012. [4] G. Solar, «Visión Global de Greenpeace sobre el cambio,» Preliminar, Argentina, 2008. [5] G. Arencibia-Carballo, «La importancia del uso de paneles solares en la generación,» Redvet, España, 2016. [6] E. Ecológica, «Energía Ecológica,» 2017. [En línea]. Available: https://energia- ecologica.com/energia- solar/como-hacer-paneles-solares- caseros/. [7] E. Pérez Gutiérrez y J. L. Maldonado Rivera, «Fuente alterna de energía renovable: Celdas solares orgánicas,» EntreCiencias, México, 2013. [8] Alfonso, «Energy Solar Kit,» [En línea]. Available: https://kitdeenergiasolar.com/placa s-solares/precios. [9] V. G. López Torres, C. Alcalá Álvarez y L. R. Moreno Moreno, «La Cadena de Suministro de la Energía Solar,» Conciencia Tecnología, México, 2012. [10 ] Aimme, «INFORME TÉCNICO- DIVULGATIVO SOBRE,» Impiva, España, 2008.