SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE PEDAGOGIA Y HUMANIDADES

PRUEBA DE ENTRADA DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA

CÓDIGO DEL ESTUDIANTE: …………………………………………….. NOTA: …………
ESPECIALIDAD: ………................................. SEMESTRE: ……… FECHA: ……………
INSTRUCCIÓN: Lee con detenimiento cada pregunta que se presenta y
responda según corresponda.
I.

Determinar la verdad “V” o falsedad “F” de las siguientes proposiciones: (2
ptos. C/U)
1. Los alcanos son compuestos orgánicos que tienen diversas propiedades
físicas y químicas; en el paréntesis escribe si es verdad o falso los siguientes:
I.
Son compuestos orgánicos considerados saturados ya
( )
que todos sus átomos de carbono tienen hibridación sp3.
II.
Se llaman parafinas debido a la gran facilidad que tienen
( )
para combinarse con otras sustancias.
III.
Se clasifica como alcanos saturados y alcanos
( )
insaturados.
IV.
En su estructura solo presentan enlace sigma.
( )
a) VVVV

b) FFFF

c) VVFF

d) VFFV

e) FVVF

2. Respecto a los alquenos, indique cuáles son verdaderas y falsos:
I.
Son sustancias compuestas cuya hibridación es sp2 en
todos sus átomos de carbono.
II.
El acetileno es un hidrocarburo etilénico usado en la
soldadura ya que su combustión genera una alta
temperatura.
III.
Necesariamente un alqueno en su estructura debe
contener enlace carbono – carbono doble.
IV.
Un aleno es un polieno cuyos enlaces dobles se
encuentran en el mismo carbono.
a) VVVV

b) VVFF

c) FVVF

d) FFV V

(

)

(

)

(

)

(

)

e) FFFF
II.

Relacione en forma correcta la columna “A” con la columna “B” (1,75 ptos.
C/U).
3. En los hidrocarburos es conveniente clasificar a los átomos del carbono para
explicar los productos de las reacciones químicas, respecto a los tipos de
carbono, relacione:
COLUMNA “A”
COLUMNA “B”
Nombre de los tipos de
Fórmula de tipos de carbono.
carbono.
I)

a) Carbono cuaternario

II)

b) Carbono quinario

III)

c) Carbono terciario

IV)

d) Carbono secundario
e) Carbono primario

a) Ic; IIe; IIIb; IVa
d) Ic; IIe; IIId; IVa

b) Ia; IIb; IIIc; IVd
e) Ie; IId; IIIa; IVC

c) Ie; IId; IIIa; IVb

4. Relacione la fórmula topológica con el nombre al cual pertenece.
COLUMNA “A”
COLUMNA “B”
Fórmula
Nombre IUPAC

I)

a) 2,5,6-trimetil-2,4-heptadieno

II)

b) 3,6-dietil-4-metil-1,7-octadieno

III)

c) 2-isopropil-5-metil-2,4-hexadieno
d) 3-etil-4-propil-1,5-heptadieno

a) Ia; IIb; IIIc
d) Ic; IIb; IIId

b) Id; IIc; IIIb
e) Id; IIa; IIIc

c) Id; IIb; IIIc
5. Desde que se estableció la fórmula molecular (C6H6), muchos científicos
dedicados a la química propusieron diferentes estructuras moleculares para el
benceno, tal como se indica a continuación; relacione correctamente:
COLUMNA “A”

COLUMNA “B”
Científico que propone la estructura
del Benceno

Estructura del benceno
I)

a) Armstrombaeyer (1887)

II)

b) Thiele (1899)

III)

c) Dewar (1867)
d) Claus (1867)
e) Kekulé (1865)

a) Ia; IIb; IIIc; IVd
d) Ib; IIa; IIIc; IVb

b) Ic; IIb; IIIe; IVa
e) Ie; IId; IIIc; IVa

c) Ie; IIc; IIId; IVb

6. Los hidrocarburos aromáticos de anillos fusionados son aquellos donde al
unirse los anillos bencénicos se eliminan átomos de carbono e hidrógeno, por
el cual comparten dos átomos de carbono y un enlace entre ellos, respecto al
cual relacione correctamente:
COLUMNA “A”
Estructura de anillos fusionados

COLUMNA “B”
Nombre de los anillos fusionados

I)

a) Fenantreno

II)

b) Benzantraceno

III)

c) Naftaleno
d) Antraceno

a) Ic; IId; IIIa
e) Id; IIb; IIIa

b) Ia; IIb; IIIc

c) Ia; IIc; IIId

d) IIa; Ib; IIId
III. En los espacios en blanco completar con el término que corresponda. (1,7
ptos C/U)
7. Los compuestos que tienen la misma fórmula molecular, pero diferente
estructura, se denomina ……………………, debido a que son compuestos
diferentes, tienen propiedades ………………………. diferentes.
a) Alcanos - Físicas
b) Hidrocarburos – naturales
c) Alquenos - artificiales
d) Isómero – físicas y químicas
e) Alquinos - específicas
8. Los ……………… son hidrocarburos que poseen …….………………………..
en las moléculas. El término ……………….. significa formador de aceites.
a) Alquenos – doble enlace carbono carbono – olefina
b) Alcanos – doble enlace carbono carbono – olefina
c) Alquinos – doble enlace carbono carbono – olefina
d) a y b
e) a y c
9. Los ………………………………….. a diferencia de los ciclos alcanos estos
anillos tienen en su cadena carbonada el doble enlace, por tal motivo su
fórmula general es: ………………………
a) Alcanos – CnH2n+2
b) Alquenos – CnH2n
c) Alquinos – CnH2n-2
d) Hidrocarburos aromáticos – C6H6
e) Ciclo alquenos – CnH2n-2d
IV. Identificar encerrando con un círculo la respuesta correcta (2 ptos. C/U)
10. Respecto a las propiedades químicas de los alcanos, no se puede afirmar:
I. A condiciones ambientales (25ºC y 1 atm) reaccionan con el
permanganato de potasio oxidándose.
II. Estos compuestos orgánicos reaccionan por sustitución de sus átomos de
carbono por halógenos.
III. En la halogenación la molécula del halógeno interactúa con la molécula
del alcano ocurriendo la sustitución.
IV.
La reacción de pirolisis se utiliza para obtener hidrocarburos (alcano y
alqueno) de menor masa mediante la ruptura de una larga cadena
carbonada.
a) I, IV
b) II, III, IV
c) I, II
d) II, III
e) I, II, III
11. Respecto al petróleo, determine la proposición incorrecta:
a) Es un líquido viscoso conocido también como aceite de piedra.
b) En los yacimientos, el petróleo se encuentra por debajo del agua salada.
c) Los yacimientos de petróleo están junto al gas.
d) En la actualidad, la teoría inorgánica no tiene aceptación sobre el origen
del petróleo.
e) Contiene como impureza compuestos de azufre, nitrógeno, oxígeno, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
Universidad Del Tolima
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
PLENITUD
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Taller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanosTaller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanos
Ramiro Muñoz
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Piedad
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Jhon Mariño
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celularluchita2011
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Ramiro Muñoz
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablakepp29
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Ramiro Muñoz
 
Taller atomo
Taller atomoTaller atomo
Taller atomo
Ramiro Muñoz
 
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICAPRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICAElias Navarrete
 
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
Ramiro Muñoz
 
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADAS
PRÁCTICA  DE FUNCIONES OXIGENADASPRÁCTICA  DE FUNCIONES OXIGENADAS
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADASElias Navarrete
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasPiedad
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
Brigitte Castro Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Taller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanosTaller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanos
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
 
Taller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidos
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
 
Taller atomo
Taller atomoTaller atomo
Taller atomo
 
Taller quimica 10° moles
Taller quimica 10° molesTaller quimica 10° moles
Taller quimica 10° moles
 
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICAPRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
 
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
3 taller química organica alquenos y alquinos  113 taller química organica alquenos y alquinos  11
3 taller química organica alquenos y alquinos 11
 
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADAS
PRÁCTICA  DE FUNCIONES OXIGENADASPRÁCTICA  DE FUNCIONES OXIGENADAS
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADAS
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
 

Destacado

Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
John Tamayo
 
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 20131 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 2013Juvenal Ruaro
 
evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
Secundaria Técnica
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Wilson Montana
 
Ejemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologiaEjemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologia
vmouthon
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
MCMurray
 
Prueba 5ª basico
Prueba 5ª basicoPrueba 5ª basico
Prueba 5ª basicopatriciapsc
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Ronald Javier
 
Examen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestreExamen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestre
Secretaría de Educación Pública
 

Destacado (12)

Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
 
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 20131 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
 
Darwin. secuencia
Darwin. secuenciaDarwin. secuencia
Darwin. secuencia
 
evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
 
Anatomia repaso i parcial
Anatomia repaso i parcialAnatomia repaso i parcial
Anatomia repaso i parcial
 
Ejemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologiaEjemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologia
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
 
Prueba 5ª basico
Prueba 5ª basicoPrueba 5ª basico
Prueba 5ª basico
 
Temas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen AdmisionTemas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen Admision
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
 
Examen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestreExamen tercer grado primer bimestre
Examen tercer grado primer bimestre
 

Similar a Prueba de entrada de química orgánica

Banco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qBanco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qWilmer David
 
química 13.pdf
química 13.pdfquímica 13.pdf
química 13.pdf
MoralesJesus3
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
15 va semana cepre unmsm
15 va semana cepre unmsm15 va semana cepre unmsm
15 va semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Secme 23896 1
Secme 23896 1Secme 23896 1
Secme 23896 1
ssuser65811f
 
7° práctica semana 13 y 14
7° práctica semana 13 y 147° práctica semana 13 y 14
7° práctica semana 13 y 14Elias Navarrete
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Guía de miscelánea metabolismo
Guía  de  miscelánea  metabolismoGuía  de  miscelánea  metabolismo
Guía de miscelánea metabolismo
Giuliana Tinoco
 
Práctica de hidrocarburos (selección )
Práctica de hidrocarburos  (selección )Práctica de hidrocarburos  (selección )
Práctica de hidrocarburos (selección )Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos (gutierrez)
Práctica de hidrocarburos (gutierrez)Práctica de hidrocarburos (gutierrez)
Práctica de hidrocarburos (gutierrez)Elias Navarrete
 
Guía de miscelánea metabolismo
Guía  de  miscelánea  metabolismoGuía  de  miscelánea  metabolismo
Guía de miscelánea metabolismo
Giuliana Tinoco
 
Clase 1. escolar uni 2019
Clase 1. escolar uni 2019Clase 1. escolar uni 2019
Clase 1. escolar uni 2019
INSTITUTO E CIENCIAS Y HUMANIDADES
 
Los hidrocarburos
Los hidrocarburosLos hidrocarburos
Los hidrocarburos
JULIO PEREZ
 
Taller de nivelacion 3 periodo 11
Taller de nivelacion 3 periodo 11Taller de nivelacion 3 periodo 11
Taller de nivelacion 3 periodo 11Anderson Osorio
 

Similar a Prueba de entrada de química orgánica (20)

Ggc q orgánica_i__20101
Ggc q orgánica_i__20101Ggc q orgánica_i__20101
Ggc q orgánica_i__20101
 
Banco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qBanco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_q
 
química 13.pdf
química 13.pdfquímica 13.pdf
química 13.pdf
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
 
15 va semana cepre unmsm
15 va semana cepre unmsm15 va semana cepre unmsm
15 va semana cepre unmsm
 
Recuperacion quimica 11ª
Recuperacion quimica 11ªRecuperacion quimica 11ª
Recuperacion quimica 11ª
 
Secme 23896 1
Secme 23896 1Secme 23896 1
Secme 23896 1
 
7° práctica semana 13 y 14
7° práctica semana 13 y 147° práctica semana 13 y 14
7° práctica semana 13 y 14
 
Repaso 15
Repaso 15Repaso 15
Repaso 15
 
Repaso 16
Repaso 16Repaso 16
Repaso 16
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
 
Guía de miscelánea metabolismo
Guía  de  miscelánea  metabolismoGuía  de  miscelánea  metabolismo
Guía de miscelánea metabolismo
 
Práctica de hidrocarburos (selección )
Práctica de hidrocarburos  (selección )Práctica de hidrocarburos  (selección )
Práctica de hidrocarburos (selección )
 
Práctica de hidrocarburos (gutierrez)
Práctica de hidrocarburos (gutierrez)Práctica de hidrocarburos (gutierrez)
Práctica de hidrocarburos (gutierrez)
 
Repaso 14
Repaso 14Repaso 14
Repaso 14
 
Guía de miscelánea metabolismo
Guía  de  miscelánea  metabolismoGuía  de  miscelánea  metabolismo
Guía de miscelánea metabolismo
 
Clase 1. escolar uni 2019
Clase 1. escolar uni 2019Clase 1. escolar uni 2019
Clase 1. escolar uni 2019
 
Los hidrocarburos
Los hidrocarburosLos hidrocarburos
Los hidrocarburos
 
Taller de nivelacion 3 periodo 11
Taller de nivelacion 3 periodo 11Taller de nivelacion 3 periodo 11
Taller de nivelacion 3 periodo 11
 
Biologia junio 2011
Biologia junio 2011Biologia junio 2011
Biologia junio 2011
 

Prueba de entrada de química orgánica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE PEDAGOGIA Y HUMANIDADES PRUEBA DE ENTRADA DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA CÓDIGO DEL ESTUDIANTE: …………………………………………….. NOTA: ………… ESPECIALIDAD: ………................................. SEMESTRE: ……… FECHA: …………… INSTRUCCIÓN: Lee con detenimiento cada pregunta que se presenta y responda según corresponda. I. Determinar la verdad “V” o falsedad “F” de las siguientes proposiciones: (2 ptos. C/U) 1. Los alcanos son compuestos orgánicos que tienen diversas propiedades físicas y químicas; en el paréntesis escribe si es verdad o falso los siguientes: I. Son compuestos orgánicos considerados saturados ya ( ) que todos sus átomos de carbono tienen hibridación sp3. II. Se llaman parafinas debido a la gran facilidad que tienen ( ) para combinarse con otras sustancias. III. Se clasifica como alcanos saturados y alcanos ( ) insaturados. IV. En su estructura solo presentan enlace sigma. ( ) a) VVVV b) FFFF c) VVFF d) VFFV e) FVVF 2. Respecto a los alquenos, indique cuáles son verdaderas y falsos: I. Son sustancias compuestas cuya hibridación es sp2 en todos sus átomos de carbono. II. El acetileno es un hidrocarburo etilénico usado en la soldadura ya que su combustión genera una alta temperatura. III. Necesariamente un alqueno en su estructura debe contener enlace carbono – carbono doble. IV. Un aleno es un polieno cuyos enlaces dobles se encuentran en el mismo carbono. a) VVVV b) VVFF c) FVVF d) FFV V ( ) ( ) ( ) ( ) e) FFFF
  • 2. II. Relacione en forma correcta la columna “A” con la columna “B” (1,75 ptos. C/U). 3. En los hidrocarburos es conveniente clasificar a los átomos del carbono para explicar los productos de las reacciones químicas, respecto a los tipos de carbono, relacione: COLUMNA “A” COLUMNA “B” Nombre de los tipos de Fórmula de tipos de carbono. carbono. I) a) Carbono cuaternario II) b) Carbono quinario III) c) Carbono terciario IV) d) Carbono secundario e) Carbono primario a) Ic; IIe; IIIb; IVa d) Ic; IIe; IIId; IVa b) Ia; IIb; IIIc; IVd e) Ie; IId; IIIa; IVC c) Ie; IId; IIIa; IVb 4. Relacione la fórmula topológica con el nombre al cual pertenece. COLUMNA “A” COLUMNA “B” Fórmula Nombre IUPAC I) a) 2,5,6-trimetil-2,4-heptadieno II) b) 3,6-dietil-4-metil-1,7-octadieno III) c) 2-isopropil-5-metil-2,4-hexadieno d) 3-etil-4-propil-1,5-heptadieno a) Ia; IIb; IIIc d) Ic; IIb; IIId b) Id; IIc; IIIb e) Id; IIa; IIIc c) Id; IIb; IIIc
  • 3. 5. Desde que se estableció la fórmula molecular (C6H6), muchos científicos dedicados a la química propusieron diferentes estructuras moleculares para el benceno, tal como se indica a continuación; relacione correctamente: COLUMNA “A” COLUMNA “B” Científico que propone la estructura del Benceno Estructura del benceno I) a) Armstrombaeyer (1887) II) b) Thiele (1899) III) c) Dewar (1867) d) Claus (1867) e) Kekulé (1865) a) Ia; IIb; IIIc; IVd d) Ib; IIa; IIIc; IVb b) Ic; IIb; IIIe; IVa e) Ie; IId; IIIc; IVa c) Ie; IIc; IIId; IVb 6. Los hidrocarburos aromáticos de anillos fusionados son aquellos donde al unirse los anillos bencénicos se eliminan átomos de carbono e hidrógeno, por el cual comparten dos átomos de carbono y un enlace entre ellos, respecto al cual relacione correctamente: COLUMNA “A” Estructura de anillos fusionados COLUMNA “B” Nombre de los anillos fusionados I) a) Fenantreno II) b) Benzantraceno III) c) Naftaleno d) Antraceno a) Ic; IId; IIIa e) Id; IIb; IIIa b) Ia; IIb; IIIc c) Ia; IIc; IIId d) IIa; Ib; IIId
  • 4. III. En los espacios en blanco completar con el término que corresponda. (1,7 ptos C/U) 7. Los compuestos que tienen la misma fórmula molecular, pero diferente estructura, se denomina ……………………, debido a que son compuestos diferentes, tienen propiedades ………………………. diferentes. a) Alcanos - Físicas b) Hidrocarburos – naturales c) Alquenos - artificiales d) Isómero – físicas y químicas e) Alquinos - específicas 8. Los ……………… son hidrocarburos que poseen …….……………………….. en las moléculas. El término ……………….. significa formador de aceites. a) Alquenos – doble enlace carbono carbono – olefina b) Alcanos – doble enlace carbono carbono – olefina c) Alquinos – doble enlace carbono carbono – olefina d) a y b e) a y c 9. Los ………………………………….. a diferencia de los ciclos alcanos estos anillos tienen en su cadena carbonada el doble enlace, por tal motivo su fórmula general es: ……………………… a) Alcanos – CnH2n+2 b) Alquenos – CnH2n c) Alquinos – CnH2n-2 d) Hidrocarburos aromáticos – C6H6 e) Ciclo alquenos – CnH2n-2d IV. Identificar encerrando con un círculo la respuesta correcta (2 ptos. C/U) 10. Respecto a las propiedades químicas de los alcanos, no se puede afirmar: I. A condiciones ambientales (25ºC y 1 atm) reaccionan con el permanganato de potasio oxidándose. II. Estos compuestos orgánicos reaccionan por sustitución de sus átomos de carbono por halógenos. III. En la halogenación la molécula del halógeno interactúa con la molécula del alcano ocurriendo la sustitución. IV. La reacción de pirolisis se utiliza para obtener hidrocarburos (alcano y alqueno) de menor masa mediante la ruptura de una larga cadena carbonada. a) I, IV b) II, III, IV c) I, II d) II, III e) I, II, III 11. Respecto al petróleo, determine la proposición incorrecta: a) Es un líquido viscoso conocido también como aceite de piedra. b) En los yacimientos, el petróleo se encuentra por debajo del agua salada. c) Los yacimientos de petróleo están junto al gas. d) En la actualidad, la teoría inorgánica no tiene aceptación sobre el origen del petróleo. e) Contiene como impureza compuestos de azufre, nitrógeno, oxígeno, etc.