SlideShare una empresa de Scribd logo
El pug1
(también conocido como carlino o doguillo)2
es una raza de perro con origen
histórico en China, pero con el patrocinio del Reino Unido. Se trata de un perro pequeño
de tipo molosoide. En una encuesta realizada en 2012-2013 por la Federación Cinológica
Internacional (FCI), el pug resultó ser una
Etimología de la palabra[editar]
La palabra «pug» puede provenir del inglés antiguo pugg, el cual es un término cariñoso
para un pequeño amigo juguetón.4
Los cachorros pug se conocen como pugletitos.5
El
término carlino se origina en Francia debido a un famoso actor italiano del siglo XVIII,
Carlo Antonio Bertinazzi, cuyo seudónimo fue Carlin, y su aspecto al interpretar el
personaje Arlequín en el teatro parisino, recordaría al característico antifaz negro de la
raza.6
Historia[editar]
La existencia del pug se remonta a unos dos mil años, cuando los emperadores de China
desarrollaron estas mascotas refinadas. Al igual que muchas razas del Extremo Oriente,
los pugs eran un tesoro que pocos extranjeros recibían como regalo.
Descripción[editar]
Es un perro bajo y de aspecto cuadrado y compacto, la cabeza grande, redondeada y de
aspecto sólido, está cubierta de pliegues; el hocico es cuadrado y chato; los ojos, grandes
y oscuros; tiene las patas rectas y la cola rizada. El pelo es apretado, suave y brillante.
El pug puede ser de color leonado con sus dos variantes: color plata o albaricoque suave
con un antifaz o máscara negro, en los dos casos presenta una raya negra que va de la
cabeza a la cola, igual que también puede ser negro puro. Existen camadas de diferentes
colores no reconocidos por el estándar de la raza, que pueden ser de color atigrado,
siendo el blanco uno de los más comunes. Se han visto otras variantes pero en menor
medida.
Cachorro color arena.
Comportamiento[editar]
Los pugs, si son bien entrenados y adecuadamente socializados, no son animales
agresivos. Al igual que cualquier perro, pueden morder, pero es raro que esto ocurra sin
que nadie le maltrate. Incluso se llevan muy bien con perros de raza más grande que ellos.
Además, suelen ser muy cariñosos con sus amos, buscando tener la atención constante
de ellos.
Ante los seres humanos, tienden a mostrarse juguetones y buscan la interacción. Sin
embargo, pueden ser recelosos ante los extraños, y anunciar con sus ladridos la presencia
de personas desconocidas. Si bien por su tamaño no son perros guardianes, sí son
buenos "perros-alarma".
Respecto a su inteligencia, el pug ocupó el puesto quincuagésimo séptimo en la
clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros.7 Tienden a veces a
la tozudez, y no necesariamente acuden cuando se les llama, sino más bien cuando ellos
quieren. A pesar de ello no son de alejarse mucho de sus dueños y prefieren la compañía
de estos a la de otros perros.
Un ejemplar saludable se comportará vivaz, activamente en sus primeros años de vida
(correr, saltar y ladrar constantemente), pero esta característica tiende a desaparecer con
los años, ya que los animales de cinco o más años suelen ser más tranquilos y disfrutar
más de los sillones que de la calle. Su estructura maciza hace que toleren bien el juego
con niños y adultos.
Salud[editar]
El pug es una de las razas llamadas braquicéfalas; esto significa que tiene una cabeza
redondeada y un hocico muy corto con los ojos protuberantes. Por lo tanto, padecen
del síndrome braquicefálico,8
y debido a que su nariz es muy corta, a menudo
sufren disnea (dificultad para respirar), también pueden sufrir de lesiones en la córnea por
la irritación constante con el pelo del pliegue nasal. Al ser braquicéfalos no soportan el
calor. Tienen la tráquea más estrecha que otras razas de perro, y pueden padecer serios
problemas respiratorios y problemas del corazón.
Su cola tiene una característica forma de espiral o de letra «Q». Esta variación de la forma
de la cola se debe a que las vértebras en esta porción de la columna son en
realidad hemivértebras. En algunos cachorros, esta alteración de la forma se puede
prolongar hacia el resto de la columna, y pueden llegar a presentar síntomas de espina
bífida. Un animal que sufre esta malformación no debe reproducirse, con el fin de que no
se transmita este problema a su descendencia.
Un 1 % de los cachorros pueden llegar a presentar una enfermedad neurológica
degenerativa llamada encefalitis del pug (o PDE por sus siglas en inglés).9
Esta
enfermedad es letal y no tiene cura conocida. Por esta misma razón los perros no deben
reproducirse antes de los dos años, con el fin de no transmitir este gen a su descendencia.
Pasado el año de vida es muy poco probable que el pug llegue a presentar esta
enfermedad.
Endogamia[editar]
Por su llamativo aspecto se tiende a pensar que las características del pug son el
resultado de la manipulación genética o la cruza endogámica. Un documental de
investigación llevado a cabo por la BBC encontró una excesiva endogamia entre los perros
de pura raza, con un estudio realizado por el Imperial College de Londres10
mostrando que
en los 10 000 pugs registrados en el Reino Unido su patrimonio genético es de tan alto
grado consanguíneo, que se reduce al equivalente de solamente cincuenta individuos.1112
Obesidad y sobrepeso[editar]
La obesidad es uno de los problemas de salud que presenta esta raza,13
que es propensa
a él por sus problemas respiratorios y de movimiento. El pug es un animal pequeño, y
requiere de poco alimento, sin embargo, al ser un animal de compañía le suelen mimar y le
dan mucho.
Un pug saludable puede correr tan rápido como cualquier otro perro y puede saltar dos o
tres veces su propia altura.14
El método para tratar el sobrepeso será siempre reducir la
dosis alimentaria y los «premios». Nunca se debe intentar que el animal haga más
ejercicios de lo normal, ya que su sistema respiratorio no soportaría esa presión, debido a
que su sistema respiratorio es similar al de un humano asmático y puede tener
consecuencias.
Ejemplares célebres[editar]
 Frank el perro, de Hombres de negro.
 Bingo y Rolly, de Puppy Dog Pals.
Véase también[editar]
 Los secretos del pedigrí
 Puggle
 Portal:Perros. Contenido relacionado con Perros.
Referencias[editar]
1. ↑ «Carlino». zooplus.es. Consultado el 2 de junio de 2022.
2. ↑ Pug/Doguillo Fédération Cynologique Internationale (FCI). Consultado el 12 de
febrero de 2022.
3. ↑ Registration figures worldwide – from top thirty to endangered breeds, Fédération
Cynologique Internationale (FCI). Consultado el 23 de marzo de 2014.
4. ↑ A Concise Etymological Dictionary: «Pug». Última consulta: 21 de septiembre de
2007.
5. ↑ Shipley, Joseph Twadell (1955). Dictionary of Early English. Nueva York,
EE. UU.: Philosophical Library. p. 768.
6. ↑ Catherine Marien De Luca (año 2007). «Etimology of the Breed´s named
"Pug"» (en inglés). Consultado el 24 de septiembre de 2011. «The French Breed
named Carlin was inspired by the actor Carlo Antonio Bertinazzi, a famous actor
of the Italian Theatre of Paris in the 1700’s, better known under the psedonym of
Carlin, who played the role of Harlequin with a black mask. The name Carlin
indicates that the black mask was particulary valued Plug charasteristic in France
at the time. »
7. ↑ Stanley Coren. «The Intelligence of Dogs: Ranks 1 to 79». Archivado desde el
original el 24 de mayo de 2013.
8. ↑ El síndrome braquicefálico. Universidad de Córdoba.
9. ↑ «Encefalitis de los Pug». Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2008.
Consultado el 5 de junio de 2008.
10. ↑ Extent of inbreeding in pedigree dogs revealed. Imperial College London.
11. ↑ Population Structure and Inbreeding From Pedigree Analysis of Purebred
Dogs; genetics.org.
12. ↑ «Pedigree dogs plagued by disease». BBC News. 19 de agosto de 2008.
Consultado el 26 de diciembre de 2009.
13. ↑ «Enfermedades más comunes de los Pugs». Wikimascota
de las treinta razas más populares del mundo.3

Más contenido relacionado

Similar a pug raza de perro monografia.docx

LOS 8 RAZAS DE PERROS DEL MUNDO
LOS 8 RAZAS DE PERROS DEL MUNDOLOS 8 RAZAS DE PERROS DEL MUNDO
LOS 8 RAZAS DE PERROS DEL MUNDO
ERICAORONOS
 
Los 8 mejores razas de perros del mundo
Los 8 mejores razas de perros del mundoLos 8 mejores razas de perros del mundo
Los 8 mejores razas de perros del mundo
ERICAORONOS
 
Los 8 mejores razas de perros del mundo
Los 8 mejores razas de perros del mundoLos 8 mejores razas de perros del mundo
Los 8 mejores razas de perros del mundo
ERICAORONOS
 
Evolucion El Hombre No Viene Del Mono (II)
Evolucion El Hombre No Viene Del Mono (II)
Evolucion El Hombre No Viene Del Mono (II)
Evolucion El Hombre No Viene Del Mono (II)
adamantradio9547
 
Yusleidyrangel
YusleidyrangelYusleidyrangel
Yusleidyrangel
katyrangel2001
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
lucirivera2000
 
Pug carlino
Pug carlinoPug carlino
Pug carlino
fabipedra
 
Pug carlino
Pug carlinoPug carlino
Pug carlino
fabipedra
 
Las mascotas
Las mascotasLas mascotas
Las mascotas
josedavifish
 
Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
María García
 
los perros
los perroslos perros
cosas sobre perros
cosas sobre perroscosas sobre perros
cosas sobre perros
mendozin
 
5 cosas que no sabias sobre los perros
5 cosas que no sabias sobre los perros5 cosas que no sabias sobre los perros
5 cosas que no sabias sobre los perros
mendozin
 
perros
perrosperros
perros
mendozin
 
Ter joscha 01
Ter joscha 01Ter joscha 01
Ter joscha 01
Yoshi1520chajon
 
Mi peludo amigo
Mi peludo amigoMi peludo amigo
Mi peludo amigo
stephania meneses
 
El Gato
El GatoEl Gato
El Gato
Nautilus17
 
Perro
PerroPerro
Perro liz
Perro lizPerro liz
Perro liz
juli0604zea
 
el Perro
el Perroel Perro
el Perro
Lice Martinez
 

Similar a pug raza de perro monografia.docx (20)

LOS 8 RAZAS DE PERROS DEL MUNDO
LOS 8 RAZAS DE PERROS DEL MUNDOLOS 8 RAZAS DE PERROS DEL MUNDO
LOS 8 RAZAS DE PERROS DEL MUNDO
 
Los 8 mejores razas de perros del mundo
Los 8 mejores razas de perros del mundoLos 8 mejores razas de perros del mundo
Los 8 mejores razas de perros del mundo
 
Los 8 mejores razas de perros del mundo
Los 8 mejores razas de perros del mundoLos 8 mejores razas de perros del mundo
Los 8 mejores razas de perros del mundo
 
Evolucion El Hombre No Viene Del Mono (II)
Evolucion El Hombre No Viene Del Mono (II)
Evolucion El Hombre No Viene Del Mono (II)
Evolucion El Hombre No Viene Del Mono (II)
 
Yusleidyrangel
YusleidyrangelYusleidyrangel
Yusleidyrangel
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Pug carlino
Pug carlinoPug carlino
Pug carlino
 
Pug carlino
Pug carlinoPug carlino
Pug carlino
 
Las mascotas
Las mascotasLas mascotas
Las mascotas
 
Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
 
los perros
los perroslos perros
los perros
 
cosas sobre perros
cosas sobre perroscosas sobre perros
cosas sobre perros
 
5 cosas que no sabias sobre los perros
5 cosas que no sabias sobre los perros5 cosas que no sabias sobre los perros
5 cosas que no sabias sobre los perros
 
perros
perrosperros
perros
 
Ter joscha 01
Ter joscha 01Ter joscha 01
Ter joscha 01
 
Mi peludo amigo
Mi peludo amigoMi peludo amigo
Mi peludo amigo
 
El Gato
El GatoEl Gato
El Gato
 
Perro
PerroPerro
Perro
 
Perro liz
Perro lizPerro liz
Perro liz
 
el Perro
el Perroel Perro
el Perro
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

pug raza de perro monografia.docx

  • 1. El pug1 (también conocido como carlino o doguillo)2 es una raza de perro con origen histórico en China, pero con el patrocinio del Reino Unido. Se trata de un perro pequeño de tipo molosoide. En una encuesta realizada en 2012-2013 por la Federación Cinológica Internacional (FCI), el pug resultó ser una Etimología de la palabra[editar] La palabra «pug» puede provenir del inglés antiguo pugg, el cual es un término cariñoso para un pequeño amigo juguetón.4 Los cachorros pug se conocen como pugletitos.5 El término carlino se origina en Francia debido a un famoso actor italiano del siglo XVIII, Carlo Antonio Bertinazzi, cuyo seudónimo fue Carlin, y su aspecto al interpretar el personaje Arlequín en el teatro parisino, recordaría al característico antifaz negro de la raza.6 Historia[editar] La existencia del pug se remonta a unos dos mil años, cuando los emperadores de China desarrollaron estas mascotas refinadas. Al igual que muchas razas del Extremo Oriente, los pugs eran un tesoro que pocos extranjeros recibían como regalo. Descripción[editar] Es un perro bajo y de aspecto cuadrado y compacto, la cabeza grande, redondeada y de aspecto sólido, está cubierta de pliegues; el hocico es cuadrado y chato; los ojos, grandes y oscuros; tiene las patas rectas y la cola rizada. El pelo es apretado, suave y brillante. El pug puede ser de color leonado con sus dos variantes: color plata o albaricoque suave con un antifaz o máscara negro, en los dos casos presenta una raya negra que va de la cabeza a la cola, igual que también puede ser negro puro. Existen camadas de diferentes colores no reconocidos por el estándar de la raza, que pueden ser de color atigrado, siendo el blanco uno de los más comunes. Se han visto otras variantes pero en menor medida. Cachorro color arena. Comportamiento[editar] Los pugs, si son bien entrenados y adecuadamente socializados, no son animales agresivos. Al igual que cualquier perro, pueden morder, pero es raro que esto ocurra sin que nadie le maltrate. Incluso se llevan muy bien con perros de raza más grande que ellos. Además, suelen ser muy cariñosos con sus amos, buscando tener la atención constante de ellos. Ante los seres humanos, tienden a mostrarse juguetones y buscan la interacción. Sin embargo, pueden ser recelosos ante los extraños, y anunciar con sus ladridos la presencia de personas desconocidas. Si bien por su tamaño no son perros guardianes, sí son buenos "perros-alarma".
  • 2. Respecto a su inteligencia, el pug ocupó el puesto quincuagésimo séptimo en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros.7 Tienden a veces a la tozudez, y no necesariamente acuden cuando se les llama, sino más bien cuando ellos quieren. A pesar de ello no son de alejarse mucho de sus dueños y prefieren la compañía de estos a la de otros perros. Un ejemplar saludable se comportará vivaz, activamente en sus primeros años de vida (correr, saltar y ladrar constantemente), pero esta característica tiende a desaparecer con los años, ya que los animales de cinco o más años suelen ser más tranquilos y disfrutar más de los sillones que de la calle. Su estructura maciza hace que toleren bien el juego con niños y adultos. Salud[editar] El pug es una de las razas llamadas braquicéfalas; esto significa que tiene una cabeza redondeada y un hocico muy corto con los ojos protuberantes. Por lo tanto, padecen del síndrome braquicefálico,8 y debido a que su nariz es muy corta, a menudo sufren disnea (dificultad para respirar), también pueden sufrir de lesiones en la córnea por la irritación constante con el pelo del pliegue nasal. Al ser braquicéfalos no soportan el calor. Tienen la tráquea más estrecha que otras razas de perro, y pueden padecer serios problemas respiratorios y problemas del corazón. Su cola tiene una característica forma de espiral o de letra «Q». Esta variación de la forma de la cola se debe a que las vértebras en esta porción de la columna son en realidad hemivértebras. En algunos cachorros, esta alteración de la forma se puede prolongar hacia el resto de la columna, y pueden llegar a presentar síntomas de espina bífida. Un animal que sufre esta malformación no debe reproducirse, con el fin de que no se transmita este problema a su descendencia. Un 1 % de los cachorros pueden llegar a presentar una enfermedad neurológica degenerativa llamada encefalitis del pug (o PDE por sus siglas en inglés).9 Esta enfermedad es letal y no tiene cura conocida. Por esta misma razón los perros no deben reproducirse antes de los dos años, con el fin de no transmitir este gen a su descendencia. Pasado el año de vida es muy poco probable que el pug llegue a presentar esta enfermedad. Endogamia[editar] Por su llamativo aspecto se tiende a pensar que las características del pug son el resultado de la manipulación genética o la cruza endogámica. Un documental de investigación llevado a cabo por la BBC encontró una excesiva endogamia entre los perros de pura raza, con un estudio realizado por el Imperial College de Londres10 mostrando que en los 10 000 pugs registrados en el Reino Unido su patrimonio genético es de tan alto grado consanguíneo, que se reduce al equivalente de solamente cincuenta individuos.1112 Obesidad y sobrepeso[editar] La obesidad es uno de los problemas de salud que presenta esta raza,13 que es propensa a él por sus problemas respiratorios y de movimiento. El pug es un animal pequeño, y requiere de poco alimento, sin embargo, al ser un animal de compañía le suelen mimar y le dan mucho. Un pug saludable puede correr tan rápido como cualquier otro perro y puede saltar dos o tres veces su propia altura.14 El método para tratar el sobrepeso será siempre reducir la dosis alimentaria y los «premios». Nunca se debe intentar que el animal haga más ejercicios de lo normal, ya que su sistema respiratorio no soportaría esa presión, debido a que su sistema respiratorio es similar al de un humano asmático y puede tener consecuencias. Ejemplares célebres[editar]
  • 3.  Frank el perro, de Hombres de negro.  Bingo y Rolly, de Puppy Dog Pals. Véase también[editar]  Los secretos del pedigrí  Puggle  Portal:Perros. Contenido relacionado con Perros. Referencias[editar] 1. ↑ «Carlino». zooplus.es. Consultado el 2 de junio de 2022. 2. ↑ Pug/Doguillo Fédération Cynologique Internationale (FCI). Consultado el 12 de febrero de 2022. 3. ↑ Registration figures worldwide – from top thirty to endangered breeds, Fédération Cynologique Internationale (FCI). Consultado el 23 de marzo de 2014. 4. ↑ A Concise Etymological Dictionary: «Pug». Última consulta: 21 de septiembre de 2007. 5. ↑ Shipley, Joseph Twadell (1955). Dictionary of Early English. Nueva York, EE. UU.: Philosophical Library. p. 768. 6. ↑ Catherine Marien De Luca (año 2007). «Etimology of the Breed´s named "Pug"» (en inglés). Consultado el 24 de septiembre de 2011. «The French Breed named Carlin was inspired by the actor Carlo Antonio Bertinazzi, a famous actor of the Italian Theatre of Paris in the 1700’s, better known under the psedonym of Carlin, who played the role of Harlequin with a black mask. The name Carlin indicates that the black mask was particulary valued Plug charasteristic in France at the time. » 7. ↑ Stanley Coren. «The Intelligence of Dogs: Ranks 1 to 79». Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013. 8. ↑ El síndrome braquicefálico. Universidad de Córdoba. 9. ↑ «Encefalitis de los Pug». Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2008. Consultado el 5 de junio de 2008. 10. ↑ Extent of inbreeding in pedigree dogs revealed. Imperial College London. 11. ↑ Population Structure and Inbreeding From Pedigree Analysis of Purebred Dogs; genetics.org. 12. ↑ «Pedigree dogs plagued by disease». BBC News. 19 de agosto de 2008. Consultado el 26 de diciembre de 2009. 13. ↑ «Enfermedades más comunes de los Pugs». Wikimascota de las treinta razas más populares del mundo.3