SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE OPERACION
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP
PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11
Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No
Controlada
MANUAL DE OPERACION PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP
APROBACIÓN
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
CARGO Asesor Ambiental Directora HSEQ Gerente General
FIRMA
MANUAL DE OPERACION
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP
PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11
Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No
Controlada
1. OBJETO.
El objeto de este manual es garantizar la operación adecuada de la planta de tratamiento de
aguas potable, la cual debe cumplir con los lineamientos ambientales establecidos por
compañía y la autoridad ambiental.
2. ALCANCE.
Este manual aplica para el manejo adecuado de todos los dispositivos mecánicos y eléctricos
que componen la estructura metálica de la planta de tratamiento de agua potable, con el fin de
garantizar altos índices de eficiencia en el tratamiento de aguas crudas basada en la
utilización reactivos químicos.
3
3.
. D
DE
EF
FI
IN
NI
IC
CI
IO
ON
NE
ES
S
Afluente: Entrada a un sistema de tratamiento.
Aforo: Metodo para medición de caudal.
Alícuota: Pequeñas muestras individuales recolectadas proporcionalmente al caudal y
mezcladas al final del muestreo para formar una muestra compuesta que ingresa al
laboratorio para su análisis.
Bomba autocebante: es aquella que transporta el agua residual al efluente de la PTAR
para iniciar la preaireacion.
Caudal: Flujo del agua por unidad de tiempo.
Efluente: Salida de un sistema de tratamiento.
Estacion de bombeo: es la caja metalica donde se reciben las aguas residuales
provenientes de las casetas.
Muestras Compuestas: combinación de muestras puntuales tomadas en el mismo sitio
durante un tiempo determinado.
Muestra Puntual: Muestra recolectada en un lugar y tiempo especifico y que refleja las
circunstancias particulares bajo las cuales se hizo su recolección.
Muestra: Parte representativa del material a estudiar (agua residual industrial) en la cual
se analizarán los parámetros de interés.
Solidos flotantes: son aquellos solidos que contienen poblacion microbiologica inactiva y
son indicadores para determinar las purgas de sedimentos.
Sólidos Sedimentables (SSD): Los sólidos Sedimentables se determinan como el
volumen de sólidos en un litro de desecho que sedimenta después de una hora en un cono
de IMHOFF. Los resultados se expresan en mililitros hora.
Temporizador: dispositivo electrico para establecer tiempos de apagado y encendido de
equipos de bombeo y blower.
4. RESPONSABLES.
Supervisor HSEQ
Técnico ambiental
Campamentero
MANUAL DE OPERACION
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP
PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11
Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No
Controlada
5. CONTENIDO
5.1 RESPONSABILIDADES
La gerencia por medio del Departamento de HSEQ será el responsable de divulgar y
actualizar este manual con la finalidad de mantener criterios uniformes en el proceso de
tratamiento de aguas crudas para su potabilización.
5.1 DESARROLLO DE LA TAREA
Antes de iniciar la operación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, lea
detenidamente el siguiente manual de operación, el cual lo guiara para conocer las
diferentes etapas que componen el sistema y que implica el uso de sustancias químicas.
El presente manual tiene como fin dar las instrucciones necesarias para la operación,
control y mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas potable de tipo desferrización,
floculación y desinfección de alto rango fabricadas por nuestra compañía.
El contenido del presente manual es entregar al operador las instrucciones necesarias para
dar el mejor funcionamiento al sistema de tratamiento y de entregarle una herramienta para
dar rápida solución a problemas generales que se pudiesen presentar en la operación de la
planta. Los procedimientos contenidos serán los necesarios para el funcionamiento
continuo del sistema de tratamiento.
Cuando se realizan operaciones e inspecciones de las plantas es necesario que se
diligencie el formato PW-HSEQ-F-24 pagina 1 Seguimiento diario de gestión ambiental.
5.2. DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO.
El sistema de tratamiento de agua potable “WATER TREATMENT PLUSS” tiene como
finalidad entregar agua potable, apta para consumo humano después de los procesos
generados por la misma a partir de diferentes aguas de alimento o crudas.
El sistema de tratamiento está diseñado para satisfacer las necesidades que se presenten
en las áreas donde opera por medio de sus unidades de bombeo y dosificación de
productos para la floculación, sedimentación, desferrización, filtración, microfiltración y
desinfección.
5.3. CAPACIDADES DEL SISTEMA.
El sistema de tratamiento está diseñado para garantizar un tratamiento de 0.39 lt/seg (34
m3/día). Este caudal lo produce una población permanente de 80 a 120 personas con un
consumo promedio de 280 LPD. Es importante que el sistema de tratamiento no se fuerce
a manejar un volumen de agua superior al establecido. Si esto no se llega a cumplir el
sistema de tratamiento se verá afectado en su eficiencia y calidad del efluente final.
MANUAL DE OPERACION
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP
PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11
Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No
Controlada
5.4. COMPONENTES DEL SISTEMA.
El sistema de tratamiento funciona por medio de bombeo y consta de un tanque construido
en hierro protegido. Cada sección del sistema cuenta con tuberías y válvulas de drenaje
para vaciado individual en caso de que esto se requiera, este vaciado esta especialmente
diseñado para facilitar al operador la disposición final de los sedimentos generados por la
planta.
Según el orden del proceso del sistema de tratamiento estas secciones se componen de la
siguiente manera:
5.4.1. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CRUDA.
 Tanque cilíndrico con capacidad de almacenamiento de 3200 Galones.
5.4.2. TANQUE DE FLOCULACIÓN.
Estructura diseñada con torre de aireación para eliminación de hierro y manganeso por
medio de oxigenación y con el único fin de acelerar el proceso de oxidación del hierro
presente en las aguas subterráneas y adsorción del material particulado por medio del
carbón coke puesto en las bandejas de la torre. Trampas de velocidad estratégicamente
ubicadas y diseñadas con el fin de mantener un proceso de retención en el periodo de
floculación.
5.4.3. BATERIA DE FILTRACION.
Filtro de arena con malla mixta terminada en grava de microfiltración de 10 micras capaz de
retener los sólidos sobrenadantes generados en el proceso de floculación.
Filtro de Carbón activado encargado de eliminar y retener materia orgánica, olores y
sabores presentes en las aguas de alimento.
SISTEMA DE INYECCION DE QUIMICOS.
Tres bombas dosificadoras CHEMM FEED de 2.4 GPH estratégicamente automatizadas
para dosificar solo la cantidad necesaria de producto según tratamiento dispuesto para el
agua de alimento.
 Dosificador de sulfato,
 Dosificador de Soda Caustica o cal hidratada
 Dosificador de Hipoclorito de Calcio granulado.
5.5. ACCESORIOS Y EQUIPOS.
BOMBAS DE TRANSFERENCIA: De tipo caracol de 1HP, bifásicas, especial para trabajo
externo por ser un motor cerrado, marca BARNES.
MANUAL DE OPERACION
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP
PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11
Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No
Controlada
BOMBA DE SUMINISTRO: Bomba estratégicamente ubicada en la salida del sistema de
tipo HI PRESS de 2 HP con un tanque Hidroflo de 100 Lts marca BARNES a 220 V con
todas sus tuberías y válvulas de suministro.
TABLERO DE FUERZA Y CONTROL: Conformado con cofre metálico con protección
especial para trabajo exterior, en el cual se realizo la instalación de arrancadores y
protecciones térmicas para cada motor, un breaker totalizador y breakers individuales para
cada contactor en caso de que se requiera desenergizar individualmente cada motor.
TUBERIAS Y ACCESORIOS: Sistema de tuberías en galvanizada de alta presión para
trasciego de las aguas a los diferentes componentes del sistema.
DIAGRAMA DE FLUJO. (VER ANEXO 1)
El afluente llega al sistema por medio de bombeo o carrotanques y es transferido por medio
de la bomba de agua cruda hacia la torre de aireación, dicha bomba acciona
automáticamente las bombas dosificadoras del floculador y ajustador de PH con el fin de
iniciar el proceso de sedimentación y floculación en el tanque diseñado para tal fin.
Las aguas sedimentadas pasan por rebose a una pequeño tanque de almacenamiento de
agua floculada y es trasferida a los filtros de arena y carbón por medio de una bomba tipo
caracol. Esta bomba se encuentra en línea de automatización con la bomba dosificadora de
hipoclorito que tiene comunicación por medio de una manguera con el tanque de agua
tratada.
Las aguas filtradas son almacenadas en el tanque de almacenamiento de agua tratada con
el fin de ser impulsadas por medio del equipo de alta presión hacia los puntos de consumo.
Nota importante: Se debe asegurar que el tanque de almacenamiento de agua tratada este
debidamente tapado con el fin de que no se presenten perdidas del Cloro residual por
evaporación.
5.6. ARRANQUE DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO
Antes de poner a funcionar la planta se deben realizar los siguientes pasos:
 Verifique que dentro de los tanques no existan sólidos de gran tamaño que puedan
afectar y taponar inyectores, bombas, vasos comunicantes y tuberías de drenaje.
 Verifique el voltaje del totalizador, debe tener instaladas las tres fases, el neutro y las
líneas a tierra. Revise que en las tres líneas haya 220V.
 Llene los tanques con agua limpia.
 Verifique los sentidos de giro para los motores trifásicos y que los motores a 110V estén
correctamente conectados.
 Pruebe manualmente el funcionamiento de los switches de nivel.
 Realice rutinas de calidad del efluente y mantenimiento preventivo a los equipos del
sistema de tratamiento.
Notas: Se debe colocar un aviso visible que prohíba la manipulación de la planta por
personas no autorizadas.
MANUAL DE OPERACION
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP
PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11
Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No
Controlada
El sistema de tratamiento debe ser instalado en un sitio libre de malezas, charcos de agua,
los jardines y prados deben tener un mantenimiento periódico con el fin de evitar la
propagación de mosquitos.
En el momento que el sistema deba ser movilizado se debe garantizar que no viaje con
agua.
5.7 INSTRUCCIONES ESPECIALES PARA MOVILIZACION DE LA PLANTA.
 Vacié la planta por medio de las válvulas de drenaje ubicadas en la parte izquierda (ver
anexo 1) y realice la disposición del agua de acuerdo al PMA o licencia ambiental de la
región donde esté operando el sistema.
 Utilice desinfectantes para limpieza de los tanques ya que estos exterminan los micro
organismos.
 Baje los breakers de todos los motores y asegúrese de desconectar las líneas a tierra y
la acometida de corriente.
 Recoja las mangueras y asegure los motores.
 En caso de que la planta se vea sometida a una detención prolongada asegúrese que el
sistema quede totalmente limpio para evitar la generación de malos olores y vectores de
contaminación en el sitio donde vaya a ser almacenada, si es posible realice
desinfección de los tanques
 Durante la operación continua de la planta mantenga despejada el área y mantenga el
área ordenada y limpia.
5.7.1 INSTRUCCIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS.
Debido a que el sistema de tratamiento trabaja de forma automática, en operación normal
el operario solo debe realizar una rutina diaria de inspección consistente en verificar el
estado de los motores y la limpieza de los filtros. Los mantenimientos de los equipos se
realizaran así:
Tanque de agua cruda: Limpieza y lavado interno una vez al mes asegurándose de no
utilizar jabones.
5.7.2. BOMBAS DE TRANSFERENCIA: Se debe realizar una inspección diaria de las
electrobombas, se debe verificar que no haya ruidos extraños ni objetos grandes que
afecten las bombas por taponamiento, en caso de que se requiera realizar cambio de una
bomba, baje el breaker para aislar la corriente, (el tablero de fuerza cuenta con breakers
independientes para cada motor para facilitar el mantenimiento de alguno de ellos sin ver
afectado el funcionamiento de la totalidad de la planta) reemplace la bomba por una de
back up mientras realiza mantenimiento a la de la planta. Para realizar un mantenimiento
completo debe hacerse por parte de una empresa especializada o personal de la empresa
idóneo. Utilice solo partes originales de reconocida marca, en caso de algún daño en los
motores contacte nuestros teléfonos y ayudaremos a solucionar cualquier inconveniente
con el mismo. Se debe verificar que los motores estén bien ajustados a su base con el fin
de evitar vibraciones que puedan averiar los rodamientos. Si nota algo extraño en el
funcionamiento de los equipos apáguelos inmediatamente y realice una evaluación de la
MANUAL DE OPERACION
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP
PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11
Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No
Controlada
falla. Nunca permita que los equipos queden trabajando en dos fases ya que esto puede
provocar quemaduras en las bobinas.
5.7.3. TABLERO DE AUTOMATIZACION Y FUERZA: Verificar que el voltaje de alimento
del breaker principal se encuentre con el voltaje indicado por cada línea (220V), se debe
asegurar que los ajustes de los tornillos estén bien apretados para evitar sobre
calentamientos y caídas de las fases. Verificar el voltaje y amperaje a la salida de cada
motor después según sus amperajes verifique que las placas de los relés térmicos estén
bien calibrados según los datos recopilados, en caso de que algún motor este girando en
sentido contrario al indicado en su carcasa, cambie una fase para lograr la rotación
requerida. Mantener bien ajustados los tornillos de los contactores y de las líneas eléctricas
para prevenir recalentamientos y daños en los mismos.
5.7.4 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PRUEBA
El operador del sistema de tratamiento debe contar como mínimo con las siguientes
herramientas:
 Juego de destornilladores de pala y de estrías
 Pinza voltiamperimetrica.
 Alicates.
 Llaves para tubo.
 Llave de expansión.
 Segueta.
 Juego de llaves mixtas desde 3/16 a 1”.
 Un comparador de cloro.
 Un medidor de PH (PH-Metro).
 Un conductivimetro.
 Una cubeta aforada de 1000 cc para la medición de lodos.
 Un comparador de color o en su defecto un fotómetro.
 Un medidor de turbidez (turbidímetro).
5.7.5 INDICACIONES PARA CALIDAD DEL EFLUENTE.
El operario deberá realizar mediciones diarias a los parámetros para que estos se
mantengan en el rango ideal. Nota: las mediciones y cantidad de parámetros varían según
el PMA o licencia ambiental de la zona donde se esté trabajando, los rangos permisibles
para realizar vertimiento de este tipo de efluentes están estipulados en el decreto 1575 de
2007. Algunos parámetros a tener en cuenta son: PH, turbidez, color, cloro residual, y
conductividad. La compañía encargada del sitio de trabajo será la encargada de hacer las
exigencias en cuanto a calidad del efluente. Sin embargo es necesario tener como mínimo
las siguientes exigencias para garantizar el correcto funcionamiento de la planta. El PH
debe estar entre 6.5 a 9 unidades, la conductividad debe ser menor a 1000 m/s, el color
debe ser menor de 15 UPC, el cloro residual debe ser en el efluente entre 0.3 y 2.0 mg/l, la
turbidez debe ser menor de 5 NTU.
Adicionalmente se debe hacer una caracterización mensual del sistema de tratamiento para
verificar las remociones en carga teniendo en cuenta como mínimo los siguientes
MANUAL DE OPERACION
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP
PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11
Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No
Controlada
parámetros: COLIFORMES TOTALES Y FECALES, TURBIDEZ Y PH. Las muestras deben
ser tomadas según los estándares de toma de muestras y deben ser enviadas en perfecta
conservación a un laboratorio idóneo y especializado.
5.7.6 DETECCION DE FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES.
El siguiente ordenamiento nos refleja los problemas más comunes ocurridos en un sistema
de tratamiento de aguas residuales “BIO-BACTER PLUS” en su funcionamiento continuo y
las posibles soluciones dadas al operador.
FALLA POSIBLES CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES
Bajo contenido
cloro en el
efluente.
Coliformes en el agua de suministro. Dosificar producto.
Taponamiento en la bomba dosificadora. Revisar las check valve antisyphon de las
dosificadoras.
Quemadura del bobinado del dosificador Bajar el motor y enviar a servicio técnico.
No está con la tapa el tanque de agua
tratada.
Verificar que el tanque tenga la tapa.
Producto químico vencido. Cambiar y solicitar producto nuevo.
Electrobombas
de
transferencia.
.
Rotación inversa. Cambie una de las fases de alimentación.
Voltaje incorrecto. Verifique que el voltaje de alimentación sea
220V para los motores de este voltaje y
110V.
El motor suena pero no arranca.
Verifique que esté llegando corriente por las
tres líneas.
Verifique que el capacitor de arranque este
en buen estado.
Verifique el estado de los rodamientos de los
motores.
Desconecte inmediatamente la energía.
Ruidos
extraños en los
motores.
Objetos presentes en las turbinas. Corte la corriente del motor. Destape las
turbinas o envié el motor a mantenimiento.
Daño en los rodamientos. Envié el motor a mantenimiento.
Daño en el capacitor de arranque. Verifique el estado del capacitor, de ser
necesario reemplácelo.
Válvulas de suministro totalmente cerradas. Verifique que estén las válvulas de inyección
estén abiertas.
Las bombas
no funcionan.
Switche de nivel dañado (flotador eléctrico) Cambie el sensor de nivel.
Se disparo el control térmico. Verificar porque salto el relé térmico antes de
encender la bomba, después de revisar
resetee el térmico e inicie la operación de la
bomba.
MANUAL DE OPERACION
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP
PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11
Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No
Controlada
CONTROL DE CAMBIOS
Cambio
No.
Fecha de
Cambio
Sección Resumen
NA 26-09-2011
Todo el
Documento
Se realiza revisión de todo el documento pero no
se generan cambios

Más contenido relacionado

Similar a PW-HSEQ-M-02 Manual de Operación Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP V1.pdf

Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residualesCartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Bituima56
 
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnicaPlanta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Marcos Ticona Huamán
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
Karla Castillo
 
Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)
Inevitable SP
 
Capcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdf
Capcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdfCapcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdf
Capcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdf
SeguridadCOTRANSEIRL
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
MANUAL DE OPERACIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdf
MANUAL DE OPERACIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdfMANUAL DE OPERACIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdf
MANUAL DE OPERACIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdf
Ingenieria en Aguas SAS
 
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdfPRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
llehninrub1
 
Final
FinalFinal
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas  Agua ResidualesPresentacion Ingeaguas  Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
pao0924
 
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua ResidualesPresentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
adrylopera04
 
Plantas potabilizadoras moviles xinerxia
Plantas potabilizadoras moviles xinerxiaPlantas potabilizadoras moviles xinerxia
Plantas potabilizadoras moviles xinerxia
XINERXIA
 
Manual de calidad de agua
Manual de calidad de aguaManual de calidad de agua
Manual de calidad de agua
josue velasquez Ramos
 
Ferraro & Asociados Water engineering / autonomous drinking water treatment ...
Ferraro & Asociados Water engineering /  autonomous drinking water treatment ...Ferraro & Asociados Water engineering /  autonomous drinking water treatment ...
Ferraro & Asociados Water engineering / autonomous drinking water treatment ...
Ferraro Ingeniería del Agua
 
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorioGiuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
GiulianoBo12
 
Bomba riego 1
Bomba riego 1Bomba riego 1
La gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en PetronorLa gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en Petronor
Petronor
 
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residualesTrabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
alimentos30
 
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Ronald Blas
 
Exposiciòn univ. penìn.santa ana
Exposiciòn univ. penìn.santa anaExposiciòn univ. penìn.santa ana
Exposiciòn univ. penìn.santa ana
elitap23
 

Similar a PW-HSEQ-M-02 Manual de Operación Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP V1.pdf (20)

Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residualesCartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
 
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnicaPlanta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
 
Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)Agua ingenieria de servicios (2)
Agua ingenieria de servicios (2)
 
Capcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdf
Capcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdfCapcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdf
Capcitación de conservación y uso de agua y calidad de efluentes.pdf
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
 
MANUAL DE OPERACIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdf
MANUAL DE OPERACIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdfMANUAL DE OPERACIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdf
MANUAL DE OPERACIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.pdf
 
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdfPRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
PRESENTACION EQUIPOS DE SUAVIZACION 2021.pdf
 
Final
FinalFinal
Final
 
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas  Agua ResidualesPresentacion Ingeaguas  Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
 
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua ResidualesPresentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
 
Plantas potabilizadoras moviles xinerxia
Plantas potabilizadoras moviles xinerxiaPlantas potabilizadoras moviles xinerxia
Plantas potabilizadoras moviles xinerxia
 
Manual de calidad de agua
Manual de calidad de aguaManual de calidad de agua
Manual de calidad de agua
 
Ferraro & Asociados Water engineering / autonomous drinking water treatment ...
Ferraro & Asociados Water engineering /  autonomous drinking water treatment ...Ferraro & Asociados Water engineering /  autonomous drinking water treatment ...
Ferraro & Asociados Water engineering / autonomous drinking water treatment ...
 
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorioGiuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
 
Bomba riego 1
Bomba riego 1Bomba riego 1
Bomba riego 1
 
La gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en PetronorLa gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en Petronor
 
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residualesTrabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
 
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
Manual de operacion y mantenimiento iii (1)
 
Exposiciòn univ. penìn.santa ana
Exposiciòn univ. penìn.santa anaExposiciòn univ. penìn.santa ana
Exposiciòn univ. penìn.santa ana
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

PW-HSEQ-M-02 Manual de Operación Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP V1.pdf

  • 1. MANUAL DE OPERACION PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11 Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No Controlada MANUAL DE OPERACION PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP APROBACIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ CARGO Asesor Ambiental Directora HSEQ Gerente General FIRMA
  • 2. MANUAL DE OPERACION PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11 Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No Controlada 1. OBJETO. El objeto de este manual es garantizar la operación adecuada de la planta de tratamiento de aguas potable, la cual debe cumplir con los lineamientos ambientales establecidos por compañía y la autoridad ambiental. 2. ALCANCE. Este manual aplica para el manejo adecuado de todos los dispositivos mecánicos y eléctricos que componen la estructura metálica de la planta de tratamiento de agua potable, con el fin de garantizar altos índices de eficiencia en el tratamiento de aguas crudas basada en la utilización reactivos químicos. 3 3. . D DE EF FI IN NI IC CI IO ON NE ES S Afluente: Entrada a un sistema de tratamiento. Aforo: Metodo para medición de caudal. Alícuota: Pequeñas muestras individuales recolectadas proporcionalmente al caudal y mezcladas al final del muestreo para formar una muestra compuesta que ingresa al laboratorio para su análisis. Bomba autocebante: es aquella que transporta el agua residual al efluente de la PTAR para iniciar la preaireacion. Caudal: Flujo del agua por unidad de tiempo. Efluente: Salida de un sistema de tratamiento. Estacion de bombeo: es la caja metalica donde se reciben las aguas residuales provenientes de las casetas. Muestras Compuestas: combinación de muestras puntuales tomadas en el mismo sitio durante un tiempo determinado. Muestra Puntual: Muestra recolectada en un lugar y tiempo especifico y que refleja las circunstancias particulares bajo las cuales se hizo su recolección. Muestra: Parte representativa del material a estudiar (agua residual industrial) en la cual se analizarán los parámetros de interés. Solidos flotantes: son aquellos solidos que contienen poblacion microbiologica inactiva y son indicadores para determinar las purgas de sedimentos. Sólidos Sedimentables (SSD): Los sólidos Sedimentables se determinan como el volumen de sólidos en un litro de desecho que sedimenta después de una hora en un cono de IMHOFF. Los resultados se expresan en mililitros hora. Temporizador: dispositivo electrico para establecer tiempos de apagado y encendido de equipos de bombeo y blower. 4. RESPONSABLES. Supervisor HSEQ Técnico ambiental Campamentero
  • 3. MANUAL DE OPERACION PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11 Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No Controlada 5. CONTENIDO 5.1 RESPONSABILIDADES La gerencia por medio del Departamento de HSEQ será el responsable de divulgar y actualizar este manual con la finalidad de mantener criterios uniformes en el proceso de tratamiento de aguas crudas para su potabilización. 5.1 DESARROLLO DE LA TAREA Antes de iniciar la operación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, lea detenidamente el siguiente manual de operación, el cual lo guiara para conocer las diferentes etapas que componen el sistema y que implica el uso de sustancias químicas. El presente manual tiene como fin dar las instrucciones necesarias para la operación, control y mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas potable de tipo desferrización, floculación y desinfección de alto rango fabricadas por nuestra compañía. El contenido del presente manual es entregar al operador las instrucciones necesarias para dar el mejor funcionamiento al sistema de tratamiento y de entregarle una herramienta para dar rápida solución a problemas generales que se pudiesen presentar en la operación de la planta. Los procedimientos contenidos serán los necesarios para el funcionamiento continuo del sistema de tratamiento. Cuando se realizan operaciones e inspecciones de las plantas es necesario que se diligencie el formato PW-HSEQ-F-24 pagina 1 Seguimiento diario de gestión ambiental. 5.2. DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO. El sistema de tratamiento de agua potable “WATER TREATMENT PLUSS” tiene como finalidad entregar agua potable, apta para consumo humano después de los procesos generados por la misma a partir de diferentes aguas de alimento o crudas. El sistema de tratamiento está diseñado para satisfacer las necesidades que se presenten en las áreas donde opera por medio de sus unidades de bombeo y dosificación de productos para la floculación, sedimentación, desferrización, filtración, microfiltración y desinfección. 5.3. CAPACIDADES DEL SISTEMA. El sistema de tratamiento está diseñado para garantizar un tratamiento de 0.39 lt/seg (34 m3/día). Este caudal lo produce una población permanente de 80 a 120 personas con un consumo promedio de 280 LPD. Es importante que el sistema de tratamiento no se fuerce a manejar un volumen de agua superior al establecido. Si esto no se llega a cumplir el sistema de tratamiento se verá afectado en su eficiencia y calidad del efluente final.
  • 4. MANUAL DE OPERACION PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11 Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No Controlada 5.4. COMPONENTES DEL SISTEMA. El sistema de tratamiento funciona por medio de bombeo y consta de un tanque construido en hierro protegido. Cada sección del sistema cuenta con tuberías y válvulas de drenaje para vaciado individual en caso de que esto se requiera, este vaciado esta especialmente diseñado para facilitar al operador la disposición final de los sedimentos generados por la planta. Según el orden del proceso del sistema de tratamiento estas secciones se componen de la siguiente manera: 5.4.1. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CRUDA.  Tanque cilíndrico con capacidad de almacenamiento de 3200 Galones. 5.4.2. TANQUE DE FLOCULACIÓN. Estructura diseñada con torre de aireación para eliminación de hierro y manganeso por medio de oxigenación y con el único fin de acelerar el proceso de oxidación del hierro presente en las aguas subterráneas y adsorción del material particulado por medio del carbón coke puesto en las bandejas de la torre. Trampas de velocidad estratégicamente ubicadas y diseñadas con el fin de mantener un proceso de retención en el periodo de floculación. 5.4.3. BATERIA DE FILTRACION. Filtro de arena con malla mixta terminada en grava de microfiltración de 10 micras capaz de retener los sólidos sobrenadantes generados en el proceso de floculación. Filtro de Carbón activado encargado de eliminar y retener materia orgánica, olores y sabores presentes en las aguas de alimento. SISTEMA DE INYECCION DE QUIMICOS. Tres bombas dosificadoras CHEMM FEED de 2.4 GPH estratégicamente automatizadas para dosificar solo la cantidad necesaria de producto según tratamiento dispuesto para el agua de alimento.  Dosificador de sulfato,  Dosificador de Soda Caustica o cal hidratada  Dosificador de Hipoclorito de Calcio granulado. 5.5. ACCESORIOS Y EQUIPOS. BOMBAS DE TRANSFERENCIA: De tipo caracol de 1HP, bifásicas, especial para trabajo externo por ser un motor cerrado, marca BARNES.
  • 5. MANUAL DE OPERACION PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11 Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No Controlada BOMBA DE SUMINISTRO: Bomba estratégicamente ubicada en la salida del sistema de tipo HI PRESS de 2 HP con un tanque Hidroflo de 100 Lts marca BARNES a 220 V con todas sus tuberías y válvulas de suministro. TABLERO DE FUERZA Y CONTROL: Conformado con cofre metálico con protección especial para trabajo exterior, en el cual se realizo la instalación de arrancadores y protecciones térmicas para cada motor, un breaker totalizador y breakers individuales para cada contactor en caso de que se requiera desenergizar individualmente cada motor. TUBERIAS Y ACCESORIOS: Sistema de tuberías en galvanizada de alta presión para trasciego de las aguas a los diferentes componentes del sistema. DIAGRAMA DE FLUJO. (VER ANEXO 1) El afluente llega al sistema por medio de bombeo o carrotanques y es transferido por medio de la bomba de agua cruda hacia la torre de aireación, dicha bomba acciona automáticamente las bombas dosificadoras del floculador y ajustador de PH con el fin de iniciar el proceso de sedimentación y floculación en el tanque diseñado para tal fin. Las aguas sedimentadas pasan por rebose a una pequeño tanque de almacenamiento de agua floculada y es trasferida a los filtros de arena y carbón por medio de una bomba tipo caracol. Esta bomba se encuentra en línea de automatización con la bomba dosificadora de hipoclorito que tiene comunicación por medio de una manguera con el tanque de agua tratada. Las aguas filtradas son almacenadas en el tanque de almacenamiento de agua tratada con el fin de ser impulsadas por medio del equipo de alta presión hacia los puntos de consumo. Nota importante: Se debe asegurar que el tanque de almacenamiento de agua tratada este debidamente tapado con el fin de que no se presenten perdidas del Cloro residual por evaporación. 5.6. ARRANQUE DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO Antes de poner a funcionar la planta se deben realizar los siguientes pasos:  Verifique que dentro de los tanques no existan sólidos de gran tamaño que puedan afectar y taponar inyectores, bombas, vasos comunicantes y tuberías de drenaje.  Verifique el voltaje del totalizador, debe tener instaladas las tres fases, el neutro y las líneas a tierra. Revise que en las tres líneas haya 220V.  Llene los tanques con agua limpia.  Verifique los sentidos de giro para los motores trifásicos y que los motores a 110V estén correctamente conectados.  Pruebe manualmente el funcionamiento de los switches de nivel.  Realice rutinas de calidad del efluente y mantenimiento preventivo a los equipos del sistema de tratamiento. Notas: Se debe colocar un aviso visible que prohíba la manipulación de la planta por personas no autorizadas.
  • 6. MANUAL DE OPERACION PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11 Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No Controlada El sistema de tratamiento debe ser instalado en un sitio libre de malezas, charcos de agua, los jardines y prados deben tener un mantenimiento periódico con el fin de evitar la propagación de mosquitos. En el momento que el sistema deba ser movilizado se debe garantizar que no viaje con agua. 5.7 INSTRUCCIONES ESPECIALES PARA MOVILIZACION DE LA PLANTA.  Vacié la planta por medio de las válvulas de drenaje ubicadas en la parte izquierda (ver anexo 1) y realice la disposición del agua de acuerdo al PMA o licencia ambiental de la región donde esté operando el sistema.  Utilice desinfectantes para limpieza de los tanques ya que estos exterminan los micro organismos.  Baje los breakers de todos los motores y asegúrese de desconectar las líneas a tierra y la acometida de corriente.  Recoja las mangueras y asegure los motores.  En caso de que la planta se vea sometida a una detención prolongada asegúrese que el sistema quede totalmente limpio para evitar la generación de malos olores y vectores de contaminación en el sitio donde vaya a ser almacenada, si es posible realice desinfección de los tanques  Durante la operación continua de la planta mantenga despejada el área y mantenga el área ordenada y limpia. 5.7.1 INSTRUCCIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS. Debido a que el sistema de tratamiento trabaja de forma automática, en operación normal el operario solo debe realizar una rutina diaria de inspección consistente en verificar el estado de los motores y la limpieza de los filtros. Los mantenimientos de los equipos se realizaran así: Tanque de agua cruda: Limpieza y lavado interno una vez al mes asegurándose de no utilizar jabones. 5.7.2. BOMBAS DE TRANSFERENCIA: Se debe realizar una inspección diaria de las electrobombas, se debe verificar que no haya ruidos extraños ni objetos grandes que afecten las bombas por taponamiento, en caso de que se requiera realizar cambio de una bomba, baje el breaker para aislar la corriente, (el tablero de fuerza cuenta con breakers independientes para cada motor para facilitar el mantenimiento de alguno de ellos sin ver afectado el funcionamiento de la totalidad de la planta) reemplace la bomba por una de back up mientras realiza mantenimiento a la de la planta. Para realizar un mantenimiento completo debe hacerse por parte de una empresa especializada o personal de la empresa idóneo. Utilice solo partes originales de reconocida marca, en caso de algún daño en los motores contacte nuestros teléfonos y ayudaremos a solucionar cualquier inconveniente con el mismo. Se debe verificar que los motores estén bien ajustados a su base con el fin de evitar vibraciones que puedan averiar los rodamientos. Si nota algo extraño en el funcionamiento de los equipos apáguelos inmediatamente y realice una evaluación de la
  • 7. MANUAL DE OPERACION PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11 Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No Controlada falla. Nunca permita que los equipos queden trabajando en dos fases ya que esto puede provocar quemaduras en las bobinas. 5.7.3. TABLERO DE AUTOMATIZACION Y FUERZA: Verificar que el voltaje de alimento del breaker principal se encuentre con el voltaje indicado por cada línea (220V), se debe asegurar que los ajustes de los tornillos estén bien apretados para evitar sobre calentamientos y caídas de las fases. Verificar el voltaje y amperaje a la salida de cada motor después según sus amperajes verifique que las placas de los relés térmicos estén bien calibrados según los datos recopilados, en caso de que algún motor este girando en sentido contrario al indicado en su carcasa, cambie una fase para lograr la rotación requerida. Mantener bien ajustados los tornillos de los contactores y de las líneas eléctricas para prevenir recalentamientos y daños en los mismos. 5.7.4 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PRUEBA El operador del sistema de tratamiento debe contar como mínimo con las siguientes herramientas:  Juego de destornilladores de pala y de estrías  Pinza voltiamperimetrica.  Alicates.  Llaves para tubo.  Llave de expansión.  Segueta.  Juego de llaves mixtas desde 3/16 a 1”.  Un comparador de cloro.  Un medidor de PH (PH-Metro).  Un conductivimetro.  Una cubeta aforada de 1000 cc para la medición de lodos.  Un comparador de color o en su defecto un fotómetro.  Un medidor de turbidez (turbidímetro). 5.7.5 INDICACIONES PARA CALIDAD DEL EFLUENTE. El operario deberá realizar mediciones diarias a los parámetros para que estos se mantengan en el rango ideal. Nota: las mediciones y cantidad de parámetros varían según el PMA o licencia ambiental de la zona donde se esté trabajando, los rangos permisibles para realizar vertimiento de este tipo de efluentes están estipulados en el decreto 1575 de 2007. Algunos parámetros a tener en cuenta son: PH, turbidez, color, cloro residual, y conductividad. La compañía encargada del sitio de trabajo será la encargada de hacer las exigencias en cuanto a calidad del efluente. Sin embargo es necesario tener como mínimo las siguientes exigencias para garantizar el correcto funcionamiento de la planta. El PH debe estar entre 6.5 a 9 unidades, la conductividad debe ser menor a 1000 m/s, el color debe ser menor de 15 UPC, el cloro residual debe ser en el efluente entre 0.3 y 2.0 mg/l, la turbidez debe ser menor de 5 NTU. Adicionalmente se debe hacer una caracterización mensual del sistema de tratamiento para verificar las remociones en carga teniendo en cuenta como mínimo los siguientes
  • 8. MANUAL DE OPERACION PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11 Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No Controlada parámetros: COLIFORMES TOTALES Y FECALES, TURBIDEZ Y PH. Las muestras deben ser tomadas según los estándares de toma de muestras y deben ser enviadas en perfecta conservación a un laboratorio idóneo y especializado. 5.7.6 DETECCION DE FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES. El siguiente ordenamiento nos refleja los problemas más comunes ocurridos en un sistema de tratamiento de aguas residuales “BIO-BACTER PLUS” en su funcionamiento continuo y las posibles soluciones dadas al operador. FALLA POSIBLES CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES Bajo contenido cloro en el efluente. Coliformes en el agua de suministro. Dosificar producto. Taponamiento en la bomba dosificadora. Revisar las check valve antisyphon de las dosificadoras. Quemadura del bobinado del dosificador Bajar el motor y enviar a servicio técnico. No está con la tapa el tanque de agua tratada. Verificar que el tanque tenga la tapa. Producto químico vencido. Cambiar y solicitar producto nuevo. Electrobombas de transferencia. . Rotación inversa. Cambie una de las fases de alimentación. Voltaje incorrecto. Verifique que el voltaje de alimentación sea 220V para los motores de este voltaje y 110V. El motor suena pero no arranca. Verifique que esté llegando corriente por las tres líneas. Verifique que el capacitor de arranque este en buen estado. Verifique el estado de los rodamientos de los motores. Desconecte inmediatamente la energía. Ruidos extraños en los motores. Objetos presentes en las turbinas. Corte la corriente del motor. Destape las turbinas o envié el motor a mantenimiento. Daño en los rodamientos. Envié el motor a mantenimiento. Daño en el capacitor de arranque. Verifique el estado del capacitor, de ser necesario reemplácelo. Válvulas de suministro totalmente cerradas. Verifique que estén las válvulas de inyección estén abiertas. Las bombas no funcionan. Switche de nivel dañado (flotador eléctrico) Cambie el sensor de nivel. Se disparo el control térmico. Verificar porque salto el relé térmico antes de encender la bomba, después de revisar resetee el térmico e inicie la operación de la bomba.
  • 9. MANUAL DE OPERACION PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP PW-HSEQ-M-02 VERSION 1 Página 1 de 11 Este Documento es ORIGINAL. Se Conserva en Medio Magnético, al imprimirse es una Copia No Controlada CONTROL DE CAMBIOS Cambio No. Fecha de Cambio Sección Resumen NA 26-09-2011 Todo el Documento Se realiza revisión de todo el documento pero no se generan cambios