SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN INTERNA
CONTROL DE PROCESOS
- LABORATORIO
PTAS LA FARFANA, NOVIEMBRE 2011
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011
1. PROCESO GLOBAL:
LÍNEA DE AGUA
DQO
DBO5
DQO
DBO5
Tratamiento
biológico
DQO
DBO5
Digestión
Biogás
DQO
DBO5
LÍNEA DE AGUA
CONTROL DE PROCESOS
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011
1. ELEVACIÓN y PRETRATAMIENTO:
Objetivo: Asegurar el ingreso de agua a la planta
y evitar el ingreso de sólidos al proceso
Caudal máximo
horario
15 m3/s
CMD SST 237.790 Kg/d
CMD DBO5 306.485 Kg/d
Es importante
conocer las
características del
afluente a tiempo para
asegurar la calidad del
tratamiento
LÍNEA DE AGUA
SE REQUIERE ADEMÁS DEL CORRECTO
FUNCIONAMIENTO DE MUESTREADORES
1. ELEVACIÓN y PRETRATAMIENTO
Evolución del caudal de entrada
LÍNEA DE AGUAPTAS LA FARFANA, Noviembre 2011
-
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
600.000
700.000
800.000
900.000
1.000.000
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
m3/día
Evolución del
Caudal de Entrada
Año 2011
diseño real 2009 real 2010 real 2011
1. ELEVACIÓN y PRETRATAMIENTO
Evolución de la carga de entrada
LÍNEA DE AGUAPTAS LA FARFANA, Noviembre 2011
-
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
kg/día
Evolución de lacarga de entradaen
SólidosSuspendidos Totales
Año 2010-2011
diseño máxima mensual máxima diaria real promedio móvil 4d
2. TRATAMIENTO PRIMARIO
Clarificadores Primarios
Objetivo: Retirar sólidos suspendidos (lodo primario) y
grasas del agua antes del tratamiento biológico.
Envío de lodo primario a espesadores (línea de lodo).
SE REQUIERE ADEMÁS DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE
MUESTREADORES
Nº unidades 16
Capacidad unitaria 0,95 m3/s
Eficiencia de
remoción SST
50%
La correcta operación de
clarificadores primarios
permite una buena
distribución de caudal y
carga en estanques de
aireación para la remoción
de materia orgánica.
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA
Los resultados de análisis permiten determinar la
eficiencia del sistema
3. TRATAMIENTO SECUNDARIO
Estanques de Aireación
Objetivo: Degradar la materia orgánica disuelta en el agua
disminuyendo la DBO. La eficiencia de remoción depende de
la carga de entrada.
SE REQUIERE TODO EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE OPERATIVO, SENSORES
OD Y Tº MIDIENDO CORRECTAMENTE PARA EL CONTROL DEL PROCESO.
Nº unidades 16
Capacidad
unitaria
0,8 m3/s
Eficiencia
remoción DBO5
90-95%
De acuerdo a los análisis de
laboratorio se calculan los
parámetros de control y se
determinan las consignas de
operación (como el
requerimiento de aireación y
la cantidad de estanques
necesarios)
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA
3. TRATAMIENTO SECUNDARIO
Parámetros de control:
Parámetro Unidad Significado Rango óptimo
SRT o
Edad del
lodo
días Tiempo de retención de
sólidos, tiempo en que
permanecen los
microorganismos en el
estanque de aireación.
Debe ser menor al
tiempo de
desarrollo de
bacterias
nitrificantes,
actualmente es de
2,5 días
F/M KgDBO/Kg
MV
Razón de cantidad de materia
orgánica (alimento) por
cantidad de microorganismos
0,5-1,0
SST g/L Concentración de lodo en el
estanque de aireación
Actualmente
1,4 – 1,6
IVL ml/g Índice volumétrico de lodos, el
volumen que ocupa una
cantidad de lodo, indicador de
la capacidad de sedimentar
100-150
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA
3. TRATAMIENTO SECUNDARIO
Clarificadores secundarios
Objetivo: Retirar sólidos suspendidos (lodo secundario)
del agua después del tratamiento biológico.
Nº unidades 16
Capacidad unitaria 0,95 m3/s
Alimentación Licor de mezcla
(900)
Descargas sólidas Lodo de exceso
y lodo de
recirculación
Descargas líquidas Clarificado a
cloración
El análisis del lodo
determina el caudal de
lodo a recircular y el
lodo a extraer del
sistema
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA
3. TRATAMIENTO SECUNDARIO
Recirculación y Extracción de lodo
Objetivo: Controlar la concentración de lodo secundario en
estanques de aireación y en clarificadores secundarios.
Recirculación
Permite mantener la
concentración de
microorganismos deseada
dentro de los estanques de
aireación
Extracción
Este lodo constituye la
alimentación de los
flotadores, cuya eficiencia
depende de la
concentración SST y del IVL
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA
4. DESINFECCION
Estanques contacto de Cloro
Objetivo: Eliminación de coliformes fecales en el
agua tratada.
Estanques de
contacto
Evaporadores Dosificadores
Nº unidades 4 3 4
Capacidad unitaria 3,75 m3/s 200 Kg/h 200 Kg/h
DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DE LABORATORIO SE DETERMINA LA
DOSIS DE CLORO Y LA CANTIDAD DE EQUIPOS NECESARIOS PARA
CONSEGUIRLA DE MODO DE ASEGURAR LA CALIDAD DEL EFLUENTE
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA
RESUMEN…
•Requerimientos Línea de Agua:
Área Requerimiento Principales análisis
Pretratamiento Características afluente para
determinar capacidad de
tratamiento
SST, SSV, DQO, DBO5
Tratamiento
primario
Características lodo y agua para
determinar eficiencia y carga a
tratamiento biológico
SST, DQO, DBO5
Tratamiento
secundario
Características licor de mezcla y
lodo recirculación para determinar
consignas operacionales y
necesidad de cloración por bulking
SST, SSV, DQO, DBO5;
IVL, Observación
microscópica
Cloración Características efluente para
asegurar el cumplimiento de
contrato y normativa
Cloro, coliformes
fecales, SST, DBO5,
DQO
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA
LÍNEA DE
LODO
CONTROL DE PROCESOS
1. FLOTACIÓN
Objetivo: Concentrar los lodos biológicos
Nº unidades 6
Capacidad unitaria (m3/h) 175-350
Concentración alimentación
(desde lodo de exceso)
2 -4 g/L
Concentración lodo flotado
(hacia lodo mixto)
min. 35 g/L
Tasa de captura (con SST
agua recuperada, hacia
estanques de aireación)
80-90%
A PARTIR DE LA CARACTERIZACIÓN
DE LAS CORRIENTES SE
DETERMINA LA EFICIENCIA DEL
PROCESO Y LAS CONSIGNAS DE
OPERACIÓN ASÍ COMO EL
REQUERIMIENTO DE UNIDADES EN
FUNCIONAMIENTO
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO
2. ESPESADORES
Objetivo: Concentrar el lodo primario.
Nº unidades 3+1
Concentración alimentación
(desde clarificadores
primarios)
3 – 4 g/l
Concentración lodo
espesado (a lodo mixto)
60-70 g/l
Concentración agua
recuperada (a cabeza)
300 mg/l
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO
A PARTIR DE LA CARACTERIZACIÓN
DE LAS CORRIENTES SE
DETERMINA LA EFICIENCIA DEL
PROCESO Y LAS CONSIGNAS DE
OPERACIÓN ASÍ COMO EL
REQUERIMIENTO DE UNIDADES EN
FUNCIONAMIENTO
3. CÁMARA DE MEZCLA
Objetivo: Mezcla de lodos primarios espesados y
lodos biológicos flotados.
Lodo flotado 35 g/L , 60%SSV
Lodo espesado 60 g/L, 70%SSV
Lodo mixto (carga a
digestión)
180 – 220 TonMV/d
A PARTIR DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS CORRIENTES SE DETERMINA LA
DISPONIBILIDAD DE LODO Y SE CALCULA LA CARGA A LA DIGESTIÓN Y SE
DETERMINAN LAS CONSIGNAS DE OPERACIÓN
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO
4. DIGESTIÓN
Objetivo:
•Reducir Volumen global de los lodos producidos.
•Estabilizar los lodos, en su contenido de materia orgánica.
•Producción de biogás
Nº unidades 8
Capacidad unitaria (m3) 15.000
Caracterización lodo
digerido
AGV, pH, Tº,
MS, MV
Caracterización biogás CH4, CO2, H2S
Alimentación regular
Comida Lodosfrescos
Temperatura 37°C
Acidez neutra
Producción
Energia Biogas =>Energia
Residuos
Excrementos Lodos digeridos
Disturbios
Indigestión -Exceso de acidez
Dieta-Ingestión de produtos a base
de calcio
Remedio
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO
LOS ANÁLISIS DETERMINAN LA EFICIENCIA DEL SISTEMA Y LAS CONSIGNAS
DE OPERACIÓN
4. DIGESTIÓN
Parámetros de control:
Parámetro Unidad Significado Rango
óptimo
T° °C Requerimiento de temperatura óptimo para
digestión o degradación de materia orgánica,
por parte de microorganismos mesofílicos.
34,7 – 36,0
AGV mg/L Ácidos grasos volátiles, producto de la primera
degradación de materia orgánica
(fermentación ácida). Sirven de sustrato para
fermentación metanogénica. En altas
concentraciones inhibe metanogénesis.
<400
pH unidad Indicador de la acidez del medio 6,5-7,5
TRH días Tiempo de retención del lodo en digestor 18-20
Alcalinidad
total
mg/L Capacidad de contrarrestar acidez del medio. >3000
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO
5. DESHIDRATACIÓN
Objetivo: Separar el agua del lodo digerido (Proceso
físico-químico. Floculación con Polímero).
Nº unidades 5
Alimentación: Lodo
digerido (de
estanques de
almacenamiento)
Dosis de polímero
en función de MS
Lodo deshidratado Sequedad mínima
25%
Centrado (retorno a
cabeza)
SST 1000 g/L
Polímero 3 g/L
Centrífugas:
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO
RESUMEN…
•Requerimientos Línea de Lodo:
Área Requerimiento Principales
análisis
Flotadores Caracterización corrientes para determinar
eficiencia y unidades operativas y para
determinar alimentación a digestión
SST, SSV, MS, MV
Espesadores Caracterización corrientes para determinar
eficiencia y unidades operativas y para
determinar alimentación a digestión
SST, SSV, MS, MV
Digestores Caracterización alimentación para
determinar carga y caracterización lodo
digerido y biogás para determinar eficiencia
y establecer consignas de operación
MS, MV, AGV, pH, Tº,
CH4, CO2, H2S
Centrífugas Caracterización, lodo deshidratado,
centrados y polímeros para determinar
eficiencia, consumos y consignas de
operación
SST, %sequedad
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO
LÍNEA DE
BIOGÁS
CONTROL DE PROCESOS
1. CALDERAS
Objetivo: Calentar agua para mantener temperatura
de digestores entre 34,7 y 36 ºC
Nº unidades 3
Agua ablandada dureza
Ablandador dureza
Calderas:
LÍNEA DE BIOGÁSPTAS LA FARFANA, Noviembre 2011
SE REQUIERE CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL AGUA QUE
INGRESA A LAS CALDERAS Y DEL ABLANDADOR UTILIZADO PARA
ASEGURAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DEL
CIRCUITO DE AGUA CALIENTE.
2. GASÓMETROS Y ANTORCHAS
Objetivo: Almacenamiento y quema de biogás.
Nº unidades 2
Capacidad
unitaria (m3)
5.000
Biogás SE REQUIERE CONOCER EL
CONTENIDO DE H2S DEL
BIOGÁS PRODUCIDO QUE
ALIMENTA LA PLANTA DE G&S
Y ANTORCHAS
Gasómetros :
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE BIOGÁS
RESUMEN…
•Requerimientos Línea de Biogás:
Área Principales análisis
Calderas Dureza
Biogás CH4, CO2, H2S
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE BIOGÁS
Planta piloto
Control de procesos
PLANTA PILOTO
Planta piloto
• Se comporta como digestores industriales.
• Usada como referencia de la planta
Estado actual:
• Alimentación con lodo primario.
• Minimización del H2S del biogás mediante
inyección de aire: “Microaireación”.
MICROAIREACIÓN
•Remoción de H2S por oxidación:
H2S + ½ O2 → S0 + H2O
•Origen biológico- químico
•Proceso probado con éxito en plantas
del grupo (Europa)
CONFIGURACIONES
AIRE
Recirc.
lodo
Recirc.
Biogás
AIRE
AIRE
Inyección de aire en
recirculación de lodo
Inyección de aire en la
recirculación de biogás
Inyección de aire en
el espacio cabeza
INYECCIÓN DE AIRE EN RECIRCULACIÓN DE LODO
•Acumulación de azufre elemental
• No hay oxidación50 mL aire/min
• Hay oxidación0,45 L aire/min
• Desestabilización
del digestor
1 L aire/min
SEGUIMIENTO DE LA PLANTA PILOTO
ANÁLISIS
• Temperatura y pH → Estabilidad del sistema
• Sólidos y DQO → Carga y actividad en el digestor
• Composición de biogás → Clave para el seguimiento
Son fundamentales!
SEGUIMIENTO DE LA PLANTA PILOTO
OPERACIÓN
• Chequeo y apoyo
• Detección temprana de problemas
• Solución de problemas
• Registro de datos
• Seguimiento y control
• Limpieza y mantenimiento
• Correcta operación
• Área de trabajo más segura
Es fundamental!
COMPROMISOS
Y
OBLIGACIONES
CONTROL DE PROCESOS
CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y
CONTRACTUAL
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 COMPROMISOS Y OBLIGACIONES
PRODUCTO NO CONFORME
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 COMPROMISOS Y OBLIGACIONES
¿Qué es un Producto No Conforme (PNC)?
¿Qué es un Producto No Conforme (PNC)?
Es aquel valor medido que se escapa de rangos
máximos y/o mínimos establecidos bajo un
parámetro de calidad en las corrientes de salida
del proceso.
¿Qué parámetros son considerados PNC?
LIMITES DE CALIDAD
Parámetro Unidad Tipo de muestra Mínimo Máximo
DQO [mg/l] Compuesta - 120
Cloro Libre [mg/l] Puntual 0,1 0,6
Coliformes
Fecales
[NMP/100 ml]
Promedio
módulos
- 1000
AGV [mg/l] - - 500
Sequedad %
Ponderado
diario
25% -
H2S ppmv Promedio diario - 500
¿Cómo se identifica un PNC?
1. Dar aviso al jefe área Procesos
2. Re muestrear según
los siguientes criterios :
PARÁMETRO CRITERIO de TOLERANCIA
DQO Hasta 1 día después
Cloro Libre Hasta 3 horas después
Coliformes Fecales No puede exceder el valor máximo
AGV Dentro del mismo día
Sequedad Hasta 1 día después
H2S Dentro del mismo día
3. Si los valores obtenidos en el re-muestreo exceden los rangos máximos
y mínimos establecidos se genera un PNC
¿Qué acciones se deben seguir si un dato sale fuera de los
rangos máximos o mínimos?
Informar al Jefe de área
Investigar las causas del PNC
Realizar acciones correctivas
Cierre de la no conformidad
Generar indicadores mensuales
CAPACITACIÓN INTERNA
CONTROL DE PROCESOS
- LABORATORIO
PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
La gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en PetronorLa gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en Petronor
Petronor
 
Tratamiento Fondos de Tanque y Lodos
Tratamiento Fondos de Tanque y LodosTratamiento Fondos de Tanque y Lodos
Tratamiento Fondos de Tanque y Lodos
Martin Rafael Covarrubias Barron
 
Articulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazinaArticulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazina
andrea cuenca
 
Loiola informe sedimentos_octubre_2014
Loiola informe sedimentos_octubre_2014Loiola informe sedimentos_octubre_2014
Loiola informe sedimentos_octubre_2014
Carlos Roberto Gutiérrez Urquiaga
 
Guia toma agua
Guia toma aguaGuia toma agua
Guia toma agua
aquida
 
Manual de o&amp;m agua potable
Manual de o&amp;m agua potableManual de o&amp;m agua potable
Manual de o&amp;m agua potable
Carlos Canal
 
Ficha tecnica de un rotavapor
Ficha tecnica de un rotavaporFicha tecnica de un rotavapor
Ficha tecnica de un rotavapor
fenix_8_3
 
Toma muestras aguas_residuales
Toma muestras aguas_residualesToma muestras aguas_residuales
Toma muestras aguas_residuales
hernandohernandez1
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
Informe mensual la farfana 2007 10 final
Informe mensual la farfana 2007 10 finalInforme mensual la farfana 2007 10 final
Informe mensual la farfana 2007 10 final
Giulianno Bozzo
 
Marco general aguas residuales
Marco general aguas residualesMarco general aguas residuales
Marco general aguas residuales
Yon Cecilio Cabrera
 
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residualesProtocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Ing. Diego Saldaña
 
Sistemas alternativos
Sistemas alternativosSistemas alternativos
Sistemas alternativos
ZOkn Villicañaa
 
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentesMemoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
María Verónica Colombo
 
Rm293 2013 word
Rm293 2013 wordRm293 2013 word
Rm293 2013 word
dadacita
 
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricosProtocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Luz Gonzales Palacios
 
Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...
Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...
Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...
ExternalEvents
 
MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...
MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...
MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...
Irving1601
 
Limpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de procesoLimpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de proceso
Irving1601
 

La actualidad más candente (20)

Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
La gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en PetronorLa gestión del agua en Petronor
La gestión del agua en Petronor
 
Tratamiento Fondos de Tanque y Lodos
Tratamiento Fondos de Tanque y LodosTratamiento Fondos de Tanque y Lodos
Tratamiento Fondos de Tanque y Lodos
 
Articulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazinaArticulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazina
 
Loiola informe sedimentos_octubre_2014
Loiola informe sedimentos_octubre_2014Loiola informe sedimentos_octubre_2014
Loiola informe sedimentos_octubre_2014
 
Guia toma agua
Guia toma aguaGuia toma agua
Guia toma agua
 
Manual de o&amp;m agua potable
Manual de o&amp;m agua potableManual de o&amp;m agua potable
Manual de o&amp;m agua potable
 
Ficha tecnica de un rotavapor
Ficha tecnica de un rotavaporFicha tecnica de un rotavapor
Ficha tecnica de un rotavapor
 
Toma muestras aguas_residuales
Toma muestras aguas_residualesToma muestras aguas_residuales
Toma muestras aguas_residuales
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
Informe mensual la farfana 2007 10 final
Informe mensual la farfana 2007 10 finalInforme mensual la farfana 2007 10 final
Informe mensual la farfana 2007 10 final
 
Marco general aguas residuales
Marco general aguas residualesMarco general aguas residuales
Marco general aguas residuales
 
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residualesProtocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
 
Sistemas alternativos
Sistemas alternativosSistemas alternativos
Sistemas alternativos
 
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentesMemoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
 
Rm293 2013 word
Rm293 2013 wordRm293 2013 word
Rm293 2013 word
 
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricosProtocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
 
Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...
Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...
Ing. Ana Silbermann. Laboratorio de Suelos y Aguas de la Dirección General de...
 
MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...
MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...
MF Cloroben - Mejorador de flujo multifuncional para crudos pesados y extrape...
 
Limpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de procesoLimpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de proceso
 

Similar a Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio

Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnicaPlanta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Marcos Ticona Huamán
 
Mia wiki16
Mia wiki16Mia wiki16
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdfLODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
Kellysalazar25
 
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
dicaera
 
Planta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residualesPlanta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residuales
ElideZavalaVinagre
 
Sesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdf
Sesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdfSesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdf
Sesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdf
dfdfdf7
 
TESIS.ppt
TESIS.pptTESIS.ppt
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdfBASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
JuanMatiasCastillo
 
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docxMedición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
ANDREACASAS24
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
MariaJoseSoteloAmaya1
 
Presentación Tecnología MSABP
Presentación Tecnología MSABPPresentación Tecnología MSABP
Presentación Tecnología MSABP
Jose E Garde
 
Mia wiki16
Mia wiki16Mia wiki16
PW-HSEQ-M-02 Manual de Operación Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP V...
PW-HSEQ-M-02 Manual de Operación Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP V...PW-HSEQ-M-02 Manual de Operación Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP V...
PW-HSEQ-M-02 Manual de Operación Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP V...
Jorge Alberto López García
 
Lodos
LodosLodos
Lodos
RuBizZiiTa
 
Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
CHRISTOPHER EDUARDO TICONA TICONA
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
acciona
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
acciona
 
Ptap san jacinto
Ptap san jacintoPtap san jacinto
Ptap san jacinto
Asbel Gutierrez
 
Planta de tratamiento de semapa
Planta de tratamiento de semapaPlanta de tratamiento de semapa
Planta de tratamiento de semapa
Fernando Alborta Caballero
 

Similar a Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio (20)

Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnicaPlanta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
 
Mia wiki16
Mia wiki16Mia wiki16
Mia wiki16
 
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdfLODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
 
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
 
Planta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residualesPlanta tratadora de aguas residuales
Planta tratadora de aguas residuales
 
Sesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdf
Sesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdfSesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdf
Sesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdf
 
TESIS.ppt
TESIS.pptTESIS.ppt
TESIS.ppt
 
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdfBASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
 
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docxMedición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
 
Presentación Tecnología MSABP
Presentación Tecnología MSABPPresentación Tecnología MSABP
Presentación Tecnología MSABP
 
Mia wiki16
Mia wiki16Mia wiki16
Mia wiki16
 
PW-HSEQ-M-02 Manual de Operación Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP V...
PW-HSEQ-M-02 Manual de Operación Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP V...PW-HSEQ-M-02 Manual de Operación Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP V...
PW-HSEQ-M-02 Manual de Operación Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP V...
 
Lodos
LodosLodos
Lodos
 
Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 
Ptap san jacinto
Ptap san jacintoPtap san jacinto
Ptap san jacinto
 
Planta de tratamiento de semapa
Planta de tratamiento de semapaPlanta de tratamiento de semapa
Planta de tratamiento de semapa
 

Más de GiulianoBo12

Giuliano Bozzo Moncada et donnel
Giuliano Bozzo Moncada et donnelGiuliano Bozzo Moncada et donnel
Giuliano Bozzo Moncada et donnel
GiulianoBo12
 
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseñoGiuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
GiulianoBo12
 
Giuliano Bozzo Moncada eett electricidad
Giuliano Bozzo Moncada eett electricidadGiuliano Bozzo Moncada eett electricidad
Giuliano Bozzo Moncada eett electricidad
GiulianoBo12
 
Giuliano-bozzo-moncada-sep
Giuliano-bozzo-moncada-sepGiuliano-bozzo-moncada-sep
Giuliano-bozzo-moncada-sep
GiulianoBo12
 
Giuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectos
Giuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectosGiuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectos
Giuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectos
GiulianoBo12
 
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfana
Giuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfanaGiuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfana
Giuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfana
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo-casa mirador san damian fichas tecnicas 28-09-09
Giuliano bozzo-casa mirador san damian  fichas tecnicas 28-09-09Giuliano bozzo-casa mirador san damian  fichas tecnicas 28-09-09
Giuliano bozzo-casa mirador san damian fichas tecnicas 28-09-09
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)
Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)
Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo-capacitación gas
Giuliano bozzo-capacitación gasGiuliano bozzo-capacitación gas
Giuliano bozzo-capacitación gas
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)
Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)
Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada sistema de control 3
Giuliano bozzo moncada sistema de control 3Giuliano bozzo moncada sistema de control 3
Giuliano bozzo moncada sistema de control 3
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012
Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012
Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloroGiuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02
Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02
Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada poder parada utem
Giuliano bozzo moncada poder parada utemGiuliano bozzo moncada poder parada utem
Giuliano bozzo moncada poder parada utem
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
GiulianoBo12
 
Giulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuego
Giulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuegoGiulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuego
Giulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuego
GiulianoBo12
 
Giulianno bozzo-moncada-hemisferica
Giulianno bozzo-moncada-hemisfericaGiulianno bozzo-moncada-hemisferica
Giulianno bozzo-moncada-hemisferica
GiulianoBo12
 
Giulianno bozzo-moncada-camiones cisterna válvulas
Giulianno bozzo-moncada-camiones cisterna válvulasGiulianno bozzo-moncada-camiones cisterna válvulas
Giulianno bozzo-moncada-camiones cisterna válvulas
GiulianoBo12
 

Más de GiulianoBo12 (20)

Giuliano Bozzo Moncada et donnel
Giuliano Bozzo Moncada et donnelGiuliano Bozzo Moncada et donnel
Giuliano Bozzo Moncada et donnel
 
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseñoGiuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
 
Giuliano Bozzo Moncada eett electricidad
Giuliano Bozzo Moncada eett electricidadGiuliano Bozzo Moncada eett electricidad
Giuliano Bozzo Moncada eett electricidad
 
Giuliano-bozzo-moncada-sep
Giuliano-bozzo-moncada-sepGiuliano-bozzo-moncada-sep
Giuliano-bozzo-moncada-sep
 
Giuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectos
Giuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectosGiuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectos
Giuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectos
 
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
 
Giuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfana
Giuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfanaGiuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfana
Giuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfana
 
Giuliano bozzo-casa mirador san damian fichas tecnicas 28-09-09
Giuliano bozzo-casa mirador san damian  fichas tecnicas 28-09-09Giuliano bozzo-casa mirador san damian  fichas tecnicas 28-09-09
Giuliano bozzo-casa mirador san damian fichas tecnicas 28-09-09
 
Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)
Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)
Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)
 
Giuliano bozzo-capacitación gas
Giuliano bozzo-capacitación gasGiuliano bozzo-capacitación gas
Giuliano bozzo-capacitación gas
 
Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)
Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)
Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)
 
Giuliano bozzo moncada sistema de control 3
Giuliano bozzo moncada sistema de control 3Giuliano bozzo moncada sistema de control 3
Giuliano bozzo moncada sistema de control 3
 
Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012
Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012
Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012
 
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloroGiuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
 
Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02
Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02
Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02
 
Giuliano bozzo moncada poder parada utem
Giuliano bozzo moncada poder parada utemGiuliano bozzo moncada poder parada utem
Giuliano bozzo moncada poder parada utem
 
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
 
Giulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuego
Giulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuegoGiulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuego
Giulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuego
 
Giulianno bozzo-moncada-hemisferica
Giulianno bozzo-moncada-hemisfericaGiulianno bozzo-moncada-hemisferica
Giulianno bozzo-moncada-hemisferica
 
Giulianno bozzo-moncada-camiones cisterna válvulas
Giulianno bozzo-moncada-camiones cisterna válvulasGiulianno bozzo-moncada-camiones cisterna válvulas
Giulianno bozzo-moncada-camiones cisterna válvulas
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 

Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio

  • 1. CAPACITACIÓN INTERNA CONTROL DE PROCESOS - LABORATORIO PTAS LA FARFANA, NOVIEMBRE 2011
  • 2. PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 1. PROCESO GLOBAL: LÍNEA DE AGUA DQO DBO5 DQO DBO5 Tratamiento biológico DQO DBO5 Digestión Biogás DQO DBO5
  • 4. PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 1. ELEVACIÓN y PRETRATAMIENTO: Objetivo: Asegurar el ingreso de agua a la planta y evitar el ingreso de sólidos al proceso Caudal máximo horario 15 m3/s CMD SST 237.790 Kg/d CMD DBO5 306.485 Kg/d Es importante conocer las características del afluente a tiempo para asegurar la calidad del tratamiento LÍNEA DE AGUA SE REQUIERE ADEMÁS DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE MUESTREADORES
  • 5. 1. ELEVACIÓN y PRETRATAMIENTO Evolución del caudal de entrada LÍNEA DE AGUAPTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 - 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 900.000 1.000.000 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic m3/día Evolución del Caudal de Entrada Año 2011 diseño real 2009 real 2010 real 2011
  • 6. 1. ELEVACIÓN y PRETRATAMIENTO Evolución de la carga de entrada LÍNEA DE AGUAPTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 - 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 kg/día Evolución de lacarga de entradaen SólidosSuspendidos Totales Año 2010-2011 diseño máxima mensual máxima diaria real promedio móvil 4d
  • 7. 2. TRATAMIENTO PRIMARIO Clarificadores Primarios Objetivo: Retirar sólidos suspendidos (lodo primario) y grasas del agua antes del tratamiento biológico. Envío de lodo primario a espesadores (línea de lodo). SE REQUIERE ADEMÁS DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE MUESTREADORES Nº unidades 16 Capacidad unitaria 0,95 m3/s Eficiencia de remoción SST 50% La correcta operación de clarificadores primarios permite una buena distribución de caudal y carga en estanques de aireación para la remoción de materia orgánica. PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA Los resultados de análisis permiten determinar la eficiencia del sistema
  • 8. 3. TRATAMIENTO SECUNDARIO Estanques de Aireación Objetivo: Degradar la materia orgánica disuelta en el agua disminuyendo la DBO. La eficiencia de remoción depende de la carga de entrada. SE REQUIERE TODO EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE OPERATIVO, SENSORES OD Y Tº MIDIENDO CORRECTAMENTE PARA EL CONTROL DEL PROCESO. Nº unidades 16 Capacidad unitaria 0,8 m3/s Eficiencia remoción DBO5 90-95% De acuerdo a los análisis de laboratorio se calculan los parámetros de control y se determinan las consignas de operación (como el requerimiento de aireación y la cantidad de estanques necesarios) PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA
  • 9. 3. TRATAMIENTO SECUNDARIO Parámetros de control: Parámetro Unidad Significado Rango óptimo SRT o Edad del lodo días Tiempo de retención de sólidos, tiempo en que permanecen los microorganismos en el estanque de aireación. Debe ser menor al tiempo de desarrollo de bacterias nitrificantes, actualmente es de 2,5 días F/M KgDBO/Kg MV Razón de cantidad de materia orgánica (alimento) por cantidad de microorganismos 0,5-1,0 SST g/L Concentración de lodo en el estanque de aireación Actualmente 1,4 – 1,6 IVL ml/g Índice volumétrico de lodos, el volumen que ocupa una cantidad de lodo, indicador de la capacidad de sedimentar 100-150 PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA
  • 10. 3. TRATAMIENTO SECUNDARIO Clarificadores secundarios Objetivo: Retirar sólidos suspendidos (lodo secundario) del agua después del tratamiento biológico. Nº unidades 16 Capacidad unitaria 0,95 m3/s Alimentación Licor de mezcla (900) Descargas sólidas Lodo de exceso y lodo de recirculación Descargas líquidas Clarificado a cloración El análisis del lodo determina el caudal de lodo a recircular y el lodo a extraer del sistema PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA
  • 11. 3. TRATAMIENTO SECUNDARIO Recirculación y Extracción de lodo Objetivo: Controlar la concentración de lodo secundario en estanques de aireación y en clarificadores secundarios. Recirculación Permite mantener la concentración de microorganismos deseada dentro de los estanques de aireación Extracción Este lodo constituye la alimentación de los flotadores, cuya eficiencia depende de la concentración SST y del IVL PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA
  • 12. 4. DESINFECCION Estanques contacto de Cloro Objetivo: Eliminación de coliformes fecales en el agua tratada. Estanques de contacto Evaporadores Dosificadores Nº unidades 4 3 4 Capacidad unitaria 3,75 m3/s 200 Kg/h 200 Kg/h DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DE LABORATORIO SE DETERMINA LA DOSIS DE CLORO Y LA CANTIDAD DE EQUIPOS NECESARIOS PARA CONSEGUIRLA DE MODO DE ASEGURAR LA CALIDAD DEL EFLUENTE PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA
  • 13. RESUMEN… •Requerimientos Línea de Agua: Área Requerimiento Principales análisis Pretratamiento Características afluente para determinar capacidad de tratamiento SST, SSV, DQO, DBO5 Tratamiento primario Características lodo y agua para determinar eficiencia y carga a tratamiento biológico SST, DQO, DBO5 Tratamiento secundario Características licor de mezcla y lodo recirculación para determinar consignas operacionales y necesidad de cloración por bulking SST, SSV, DQO, DBO5; IVL, Observación microscópica Cloración Características efluente para asegurar el cumplimiento de contrato y normativa Cloro, coliformes fecales, SST, DBO5, DQO PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE AGUA
  • 15. 1. FLOTACIÓN Objetivo: Concentrar los lodos biológicos Nº unidades 6 Capacidad unitaria (m3/h) 175-350 Concentración alimentación (desde lodo de exceso) 2 -4 g/L Concentración lodo flotado (hacia lodo mixto) min. 35 g/L Tasa de captura (con SST agua recuperada, hacia estanques de aireación) 80-90% A PARTIR DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS CORRIENTES SE DETERMINA LA EFICIENCIA DEL PROCESO Y LAS CONSIGNAS DE OPERACIÓN ASÍ COMO EL REQUERIMIENTO DE UNIDADES EN FUNCIONAMIENTO PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO
  • 16. 2. ESPESADORES Objetivo: Concentrar el lodo primario. Nº unidades 3+1 Concentración alimentación (desde clarificadores primarios) 3 – 4 g/l Concentración lodo espesado (a lodo mixto) 60-70 g/l Concentración agua recuperada (a cabeza) 300 mg/l PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO A PARTIR DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS CORRIENTES SE DETERMINA LA EFICIENCIA DEL PROCESO Y LAS CONSIGNAS DE OPERACIÓN ASÍ COMO EL REQUERIMIENTO DE UNIDADES EN FUNCIONAMIENTO
  • 17. 3. CÁMARA DE MEZCLA Objetivo: Mezcla de lodos primarios espesados y lodos biológicos flotados. Lodo flotado 35 g/L , 60%SSV Lodo espesado 60 g/L, 70%SSV Lodo mixto (carga a digestión) 180 – 220 TonMV/d A PARTIR DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS CORRIENTES SE DETERMINA LA DISPONIBILIDAD DE LODO Y SE CALCULA LA CARGA A LA DIGESTIÓN Y SE DETERMINAN LAS CONSIGNAS DE OPERACIÓN PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO
  • 18. 4. DIGESTIÓN Objetivo: •Reducir Volumen global de los lodos producidos. •Estabilizar los lodos, en su contenido de materia orgánica. •Producción de biogás Nº unidades 8 Capacidad unitaria (m3) 15.000 Caracterización lodo digerido AGV, pH, Tº, MS, MV Caracterización biogás CH4, CO2, H2S Alimentación regular Comida Lodosfrescos Temperatura 37°C Acidez neutra Producción Energia Biogas =>Energia Residuos Excrementos Lodos digeridos Disturbios Indigestión -Exceso de acidez Dieta-Ingestión de produtos a base de calcio Remedio PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO LOS ANÁLISIS DETERMINAN LA EFICIENCIA DEL SISTEMA Y LAS CONSIGNAS DE OPERACIÓN
  • 19. 4. DIGESTIÓN Parámetros de control: Parámetro Unidad Significado Rango óptimo T° °C Requerimiento de temperatura óptimo para digestión o degradación de materia orgánica, por parte de microorganismos mesofílicos. 34,7 – 36,0 AGV mg/L Ácidos grasos volátiles, producto de la primera degradación de materia orgánica (fermentación ácida). Sirven de sustrato para fermentación metanogénica. En altas concentraciones inhibe metanogénesis. <400 pH unidad Indicador de la acidez del medio 6,5-7,5 TRH días Tiempo de retención del lodo en digestor 18-20 Alcalinidad total mg/L Capacidad de contrarrestar acidez del medio. >3000 PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO
  • 20. 5. DESHIDRATACIÓN Objetivo: Separar el agua del lodo digerido (Proceso físico-químico. Floculación con Polímero). Nº unidades 5 Alimentación: Lodo digerido (de estanques de almacenamiento) Dosis de polímero en función de MS Lodo deshidratado Sequedad mínima 25% Centrado (retorno a cabeza) SST 1000 g/L Polímero 3 g/L Centrífugas: PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO
  • 21. RESUMEN… •Requerimientos Línea de Lodo: Área Requerimiento Principales análisis Flotadores Caracterización corrientes para determinar eficiencia y unidades operativas y para determinar alimentación a digestión SST, SSV, MS, MV Espesadores Caracterización corrientes para determinar eficiencia y unidades operativas y para determinar alimentación a digestión SST, SSV, MS, MV Digestores Caracterización alimentación para determinar carga y caracterización lodo digerido y biogás para determinar eficiencia y establecer consignas de operación MS, MV, AGV, pH, Tº, CH4, CO2, H2S Centrífugas Caracterización, lodo deshidratado, centrados y polímeros para determinar eficiencia, consumos y consignas de operación SST, %sequedad PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE LODO
  • 23. 1. CALDERAS Objetivo: Calentar agua para mantener temperatura de digestores entre 34,7 y 36 ºC Nº unidades 3 Agua ablandada dureza Ablandador dureza Calderas: LÍNEA DE BIOGÁSPTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 SE REQUIERE CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL AGUA QUE INGRESA A LAS CALDERAS Y DEL ABLANDADOR UTILIZADO PARA ASEGURAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DEL CIRCUITO DE AGUA CALIENTE.
  • 24. 2. GASÓMETROS Y ANTORCHAS Objetivo: Almacenamiento y quema de biogás. Nº unidades 2 Capacidad unitaria (m3) 5.000 Biogás SE REQUIERE CONOCER EL CONTENIDO DE H2S DEL BIOGÁS PRODUCIDO QUE ALIMENTA LA PLANTA DE G&S Y ANTORCHAS Gasómetros : PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE BIOGÁS
  • 25. RESUMEN… •Requerimientos Línea de Biogás: Área Principales análisis Calderas Dureza Biogás CH4, CO2, H2S PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 LÍNEA DE BIOGÁS
  • 27. PLANTA PILOTO Planta piloto • Se comporta como digestores industriales. • Usada como referencia de la planta Estado actual: • Alimentación con lodo primario. • Minimización del H2S del biogás mediante inyección de aire: “Microaireación”.
  • 28. MICROAIREACIÓN •Remoción de H2S por oxidación: H2S + ½ O2 → S0 + H2O •Origen biológico- químico •Proceso probado con éxito en plantas del grupo (Europa)
  • 29. CONFIGURACIONES AIRE Recirc. lodo Recirc. Biogás AIRE AIRE Inyección de aire en recirculación de lodo Inyección de aire en la recirculación de biogás Inyección de aire en el espacio cabeza
  • 30. INYECCIÓN DE AIRE EN RECIRCULACIÓN DE LODO •Acumulación de azufre elemental • No hay oxidación50 mL aire/min • Hay oxidación0,45 L aire/min • Desestabilización del digestor 1 L aire/min
  • 31. SEGUIMIENTO DE LA PLANTA PILOTO ANÁLISIS • Temperatura y pH → Estabilidad del sistema • Sólidos y DQO → Carga y actividad en el digestor • Composición de biogás → Clave para el seguimiento Son fundamentales!
  • 32. SEGUIMIENTO DE LA PLANTA PILOTO OPERACIÓN • Chequeo y apoyo • Detección temprana de problemas • Solución de problemas • Registro de datos • Seguimiento y control • Limpieza y mantenimiento • Correcta operación • Área de trabajo más segura Es fundamental!
  • 34. CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y CONTRACTUAL PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 COMPROMISOS Y OBLIGACIONES
  • 35. PRODUCTO NO CONFORME PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011 COMPROMISOS Y OBLIGACIONES ¿Qué es un Producto No Conforme (PNC)? ¿Qué es un Producto No Conforme (PNC)? Es aquel valor medido que se escapa de rangos máximos y/o mínimos establecidos bajo un parámetro de calidad en las corrientes de salida del proceso.
  • 36. ¿Qué parámetros son considerados PNC?
  • 37. LIMITES DE CALIDAD Parámetro Unidad Tipo de muestra Mínimo Máximo DQO [mg/l] Compuesta - 120 Cloro Libre [mg/l] Puntual 0,1 0,6 Coliformes Fecales [NMP/100 ml] Promedio módulos - 1000 AGV [mg/l] - - 500 Sequedad % Ponderado diario 25% - H2S ppmv Promedio diario - 500
  • 38. ¿Cómo se identifica un PNC? 1. Dar aviso al jefe área Procesos 2. Re muestrear según los siguientes criterios : PARÁMETRO CRITERIO de TOLERANCIA DQO Hasta 1 día después Cloro Libre Hasta 3 horas después Coliformes Fecales No puede exceder el valor máximo AGV Dentro del mismo día Sequedad Hasta 1 día después H2S Dentro del mismo día 3. Si los valores obtenidos en el re-muestreo exceden los rangos máximos y mínimos establecidos se genera un PNC
  • 39. ¿Qué acciones se deben seguir si un dato sale fuera de los rangos máximos o mínimos? Informar al Jefe de área Investigar las causas del PNC Realizar acciones correctivas Cierre de la no conformidad Generar indicadores mensuales
  • 40. CAPACITACIÓN INTERNA CONTROL DE PROCESOS - LABORATORIO PTAS LA FARFANA, Noviembre 2011