SlideShare una empresa de Scribd logo
Raid de Montaña Jose Ramón Marcos García
INDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Introducción El Raid es una competición multidisciplinar destinada a probar la capacidad de resistencia, de navegación y de supervivencia de equipos en completa autonomía.   ¿ Que es un raid ?
1. Introducción Los participantes deben completar un extenso recorrido de orientación, en el menor tiempo posible, superando las dificultades naturales que encuentren a su paso, utilizando exclusivamente sus propias fuerzas, sin recibir ayuda externa, ni valerse de medios motorizados. (a pie, btt, canoa, esquís. cascos, cuerdas, guantes, bastones.).   ¿ Cual es el objetivo ?
1. Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de un Raid ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Raid es un formato de competición que se da en varias modalidades deportivas, siendo la principal diferencia entre ellas el medio de locomoción utilizado. Por ello existen : Los raids ecuestres Los rally-raids de automóviles Los raids de motos Los raids náuticos Los raids de montaña Los raids de aventura, entre otros.   TIPOS DE RAID
Pruebas de Raid de Aventura ( montaña ) en España Con el nombre de  Liga Española de Raid de Aventura ( LERA ) se agrupan las competiciones oficiales de carácter nacional de esta especialidad deportiva que se celebran en España. Las pruebas son las siguientes : Raid de Aventura Sierras Subbéticas ( Cordoba ) Raid Costa Dourada – Pineda Platja ( Tarragona ) Raid de Gredos ( Sierra de Gredos ) Raid Teva ( Madrid ) Raid Valle de Benasque/Castejón de Sos ( Huesca ) Raid Gallaecia ( Galicia ) Raid Sierras del Suroeste ( Mérida ) http://www.raids.fedo.org
Los Raids más importantes del mundo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Reglamento básico Las pruebas estan abiertas a cualquier persona mayor de 18 años y de ambos sexos. En caso de ser menor de edad se necesitará una autorización signada por los padres.   Sin llegar a ser un experto en actividades en la naturaleza, si hay que tener un mínimo conocimiento de las pruebas y condiciones físicas para afrontarlas, bajo la propia responsabilidad de las participantes.
Será obligatorio para todos los participantes poseer licencia federativa en al menos una de las siguientes federaciones :   ·         Montaña FEEC (C, D o E), UIAA, FSA, FEDME. ·         Patinaje ·         Ciclismo ·         Triatlón ·         Piragüismo ·         Espeleología ·         Natación ·         Orientación La organización siempre se reserva el derecho para  limitar el número de equipos participantes.
Condiciones Generales de participación Equipos El equipo lo formarán de 2 a 5 componentes, según la competición. Y además pueden llevar un asistente. Los miembros del equipo deberán estar en carrera al completo, sin bajas. Todos los miembros han de progresar juntos durante todas las pruebas y recorridos. Control de paso: no se dará por válido si no están presentes todos los componentes del equipo. Control Cambio: no se dará por válido si no están presentes todos los componentes del equipo.  Cada equipo tendrá un capitán que lo representará en las relaciones con la dirección de carrera.  Los/las asistentes/as podrán realizar tareas de soporte logístico a los corredores sólo en los controles cambio. Si un miembro del equipo se retira por lesión u otros motivos, todos deberán abandonar. Se descalificará : Al equipo que no pase por un control, o que muestre conductas no adecuadas en competición. Se penalizará con tiempo añadido : Al equipo que pierda la tarjeta de control, al equipo que no realice alguna sección o no llegue a tiempo al corte.
Material para los Raid ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
(Equipo): - Teléfono móvil - Brújula y altímetro - Funda de mapas - Botiquín  - Un vehículo de asistencia - Kit de reparaciones para la BTT y cámaras de recambio (en las secciones de btt)
Actividades de Cuerda 1 Arnés homologado escalada  1 casco de escalada homologado 1 pies de gato (para una corredora) 1 par de guantes de piel   Equipamiento específico Btt (personal) 1 Btt 1 casco de btt homologado 1 guantes Otras Actividades 1 bidón estanco ( equipo ) 1 neopreno ( personal )
Material cedido por  la organización Libro de ruta Mapas Dorsales Camisetas Cremas solares Avituallamiento MATERIAL PROHIBIDO   Equipos de comunicación (walkie talkie).   Sistemas electrónicos de navegación (GPS).
2. Historia del Raid En época de guerra, esta expresión hacía referencia a una  intervención rápida de un comando , en territorio enemigo, con el propósito de  liberar, apoderarse o destruir algún objetivo.   El comando, reducido en número, debía estar bien  instruido en tácticas de guerrilla, para navegar y combatir en un terreno desconocido . Se veían obligados a tomar continuas  decisiones tácticas y de orientación  para progresar por terrenos hostiles y complicados: pantanos, selvas, montañas, ríos o desiertos.  Excepcionalmente , era posible darles cobertura de fuego aéreo,  víveres o armas . Si obviamos la connotación bélica, diríamos que estaban impregnadas de grandes emociones y de aventuras.   Antecedentes
2. Historia del Raid El origen del Raid no se conoce con certeza. La primera prueba documentada, se remonta a  1968  con la celebración del  Maratón de Montaña Karrimor  . En esta prueba, de carácter internacional, los equipos ( 2 componentes ) debían acarrear todo lo necesario para completar un recorrido equivalente al doble de una maratón. Esta prueba aún se celebra en la actualidad. Se divide en  dos etapas, con vivac intermedio, y transcurre por terreno montañoso , diferente de una edición a otra. El recorrido es secreto hasta la salida, y está  diseñado para probar las habilidades de orientación en circunstancias extremas .
Este tipo de pruebas, en las que se da una sola disciplina, la marcha en montaña con orientación, no ha dado lugar al Raid, sino a la modalidad del Maratón-Orientación . O en su caso, cuando esta marcha en montaña tiene el itinerario señalizado, la modalidad es la de Carrera de Montaña o Raid de Montaña .   En el año 1980, se celebró en Nueva Zelanda una prueba que aglutinaba varias disciplinas de resistencia: el I Ironman Alpino. En él, los competidores debían recorrer unas distancias determinadas corriendo, remando y esquiando. Más adelante, su creador Robin Judkins lanzó la prueba con un espíritu más aventurero, el Coast to Coast, que implicaba disciplinas como carrera de montaña, BTT y remo en terreno variado. En 1982, tuvo lugar Alaska Marathon Wilderness Classic, una prueba similar de seis días de duración, en solitario y sin ayuda externa. En todas estas pruebas, el itinerario estaba predeterminado.   Acercamiento al Raid actual
EL RAID DE REFERENCIA En 1989, Gerald Fusil, inspirándose en el Paris-Dakar, lanzó el I Raid Gauloises. Una prueba de gran resistencia, tipo expedición, con una duración de 10 días sin descanso, en la que los competidores debían portear todo el material necesario para subsistir varios días. Los equipos dependían de sus propias fuerzas y habilidades para recorrer unas distancias superiores a 500 km, atravesando territorios vírgenes y desafiantes. No existía un itinerario predeterminado, tan solo era obligatorio pasar por unos puntos intermedios, que debían encontrarse con la ayuda de mapas topográficos.
 
1. Introducción El Raid Serra de Crevillent se realiza cada año a finales del mes de Mayo en la sierra de  esta localidad del Bajo Vinalopó, situada a unos 35 Km de la capital  de la provincia ( Alicante ). Esta prueba multiaventura esta  organizada por el Club de Montaña Acclivis de Crevillent. Siendo la  actual edición la nº 14, que se  realizará el próximo fin de semana 23 y 24 de Mayo.
1. Introducción La prueba se realiza en dos  jornadas ( Sábado y Domingo ) Y consta de un gran número  de actividades, que los  participantes deberán superar para finalizar la prueba en el menor tiempo posible, siendo algunas de ellas utilizadas  como bonificación de cara al tiempo total empleado en el Raid.
Cada año se dan cita más de 40 equipos, entre los que cada  vez hay mayor participación femenina. Siendo la pasada  edición de 2007 la primera en la que participó un equipo  formado totalmente por mujeres, batiendo a equipos mixtos y  masculinos. Las diferencias entre equipos estan derivadas casi siempre  por la orientación que deben llevar los equipos a la hora de pasar por los diferentes controles de la prueba y la condición física de los miembros del grupo.
La duración en tiempo real del Raid oscila entre las 5 horas y las 10 horas. Aunque en las últimas  ediciones se han aumentado el número de controles y pruebas incrementando el tiempo total a unas 7 horas los primeros clasificados y  las 15 horas los últimos en llegar a meta. En la pasada edición el equipo vencedor completó el Raid invirtiendo un tiempo de 6 horas 17 minutos, y el  último equipo en entrar a meta lo hizo en 19 horas 16 minutos.
Las características de este Raid, hacen que sea duro, ya que entre controles pueden existir desniveles de hasta 500 metros. Teniendo que  realizar en algunos tramos  rappels, escalada o incluso cruzar embalses por medio de tirolinas.   Por lo que respecta al desplazamiento entre  controles,estos serán  mediante la carrera a pié  o cross y mountain bike.
Otra de las características de este raid, es la diversidad de dificultades geográficas que se nos presentan, siendo cada año diferente y teniendo que recorrer más del 50 % de la sierra por senderos, barrancos, ramblas o pistas empedradas, visitando lugares de gran vistosidad y belleza como : El “ Pantano “, el “ Barranc fort “, el “ Castellá colorat “, el “ Castell vell “, el “ Racó de la monja “, el “ Pouet de la mel “, “ El Molins “, la “ Senda dolça “, els “ Pontets “ y  un largo etc..
2. Pruebas Las pruebas que se realizan en este raid, son diversas, duras y la vez divertidas, por lo que cualquier persona que le guste el deporte y concretamente el deporte en el medio natural debe conocerlo y participar en él. Centrándose en la orientación, los equipos deben afrontar las siguientes pruebas : - Bicicleta de montaña - Carrera de Montaña - Orientación - Descenso en Rappel - Paso de Tirolina - Escalada en Rocódromo - Remo con embarcaciones neumáticas - Tiro con Arco
Bicicleta de Montaña En algúnos tramos, es obligatorio el transporte de la bicicleta por  los participantes, hasta los controles  donde se especifique el cambio de disciplina.   Carrera de Montaña Es la modalidad más empleada y la que determinará el tiempo total invertido en el raid, ya que para  acceder a la mayoria de los controles tendrán que desplazarse a pié por  senderos, pistas, ramblas, etc..
Orientación Es la principal modalidad que  va a determinar, que alcancemos con el menor tiempo posible los objetivos de cada jornada, balizas, puntos de control, caminos, senderos,etc… Ayudándonos  de la brújula y el mapa que nos facilitará la organización.  Descenso en Rappel Esta prueba estará situada en varios puntos de control, siendo de paso obligado para los participantes.  En ella, tendrán que descender,  asegurándose ellos mismos con su propio material, por cortes, desniveles o paredes que se encuentran en el  itinerario de la prueba.
Paso de Tirolina Escalada en Rocódromo Esta prueba estará situada en varios puntos de control, siendo de paso obligado para los participantes.  En ella, tendrán que asegurarse a una cuerda instalada por la organización para avanzar a través de barrancos, embalses, etc.. Teniendo que  transportar en algún punto la bicicleta por la tirolina.  Esta prueba estará situada en un punto de control, siendo de paso obligado para los participantes.  En ella, tendrán que escalar, por una via ya instalada, asegurándose ellos mismos con su propio material.
Remo Esta prueba estará situada en un punto de control, siendo de paso obligado para los participantes. Y a su vez de cambio entre la bici y la carrera a pié. En ella, tendrán que remar en aguas cerradas una distancia de unos 400 mtrs con una embarcación neumática en  la que irán todos los componentes del equipo equipados con un chaleco y una pala cada uno.
Tiro con Arco Se realiza en un punto de control, y cada miembro del equipo lanzará dos flechas desde una distancia de 15 metros. El equipo tendrá que conseguir con las seis flechas lanzadas, tres aciertos en la zona de la diana comprendida dentro de los círculos Azules, Rojos o Amarillos. Por cada uno de los aciertos exigidos que se fallen, el equipo sufrirá una penalización de dos minutos, un fallo dos minutos, dos fallos cuatro minutos y tres fallos seis minutos. . El equipo recuperará las flechas lanzadas antes de continuar el Raid.
3. Reglamento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECORRIDO El recorrido no estará señalizado, siendo totalmente libre la elección del itinerario para llegar a los controles de paso. Será obligatorio pasar todos los controles de paso y pasarlos por orden. El equipo que no pase por un control de paso puntuará por debajo de todos los equipos que los pasen. Se tendrán que respetar los itinerarios obligatorios.
En las pruebas : BICICLETA DE MONTAÑA Si alguna bicicleta sufriera rotura el equipo podrá continuar siempre y cuando transporten la bicicleta averiada. En algún tramo, será obligatorio el transporte de la bicicleta por los participantes. RAPPELS Y ESCALADA En el descenso de los rappels cada equipo utilizará la misma cuerda, aunque la de doble instalación esté libre. Es obligatorio realizar los descensos por las cuerdas instaladas y asegurándose entre los distintos miembros del equipo. En  el rocódromo los miembros de los equipos utilizarán la misma vía y se tendrán que asegurar mutuamente. Es obligatorio desde el inicio de las pruebas de cuerdas la colocación correcta de los sistemas individuales de protección (arnés, cordinos, mosquetones etc..). y es recomendable su uso durante todo el transcurso de la prueba, para de este modo ahorrar tiempos en su colocación .
TIROLINA Se exigirá la máxima atención y colocación de los medios de protección individual  según demande la prueba y/o los controladores.. ORIENTACIÓN En la prueba de orientación, los equipos no podrán continuar hasta localizar  correctamente sus balizas y decidir el juez  que esta correctamente lograda esta prueba.
TIRO CON ARCO Tras tirar dos veces cada miembro del equipo, se recogerán las flechas y la cartulina con los aciertos y fallos la llevarán hasta el final de la etapa. Para casos de duda en la situación de flechas clavadas en la diana, o cualquier otra cuestión que pudiese surgir, la decisión del responsable de la organización en la diana será inapelable. El equipo trasladará  a la meta una cartulina con los minutos de penalización, la perdida de la tarjeta supondrá la máxima penalización.
CLASIFICACIÓN La salida tendrá lugar en el Centro Educativo del Medio Ambiente “Los Molinos”, el sábado  desde las 10 horas de la mañana hasta las 15 horas de la tarde, los equipos presentes saldrán según el orden del sorteo realizado el día anterior . Los controles se cerraran a las 19 horas Se clasificará en primer lugar el equipo que en menos tiempo realice el tiempo  total del Raid. El tiempo total  se define como la suma de los tiempos utilizados en los dos días de pruebas Si varios equipos llegasen al mismo tiempo a una de las pruebas, el control a instancia y solicitud de cada  equipo  anotará el tiempo de espera para descontárselo del tiempo total.
CLASIFICACIÓN La salida del domingo comenzará sobre las 8,00 horas de la mañana, siendo por orden de clasificación en la jornada anterior, saliendo en primer lugar el equipo mejor clasificado.  En esta ocasión se respetará el orden y horario de salida.  La meta se cerrará a las 13´00 horas. A criterio de la organización, y si fuera necesario  por exceso de participantes, sólo competirán en la segunda jornada los 30 primeros equipos clasificados.
SEGURIDAD En los tramos de recorrido por caminos, con o sin asfalto, el tráfico de vehículos no estará cortado, por lo que exige la máxima prudencia. Es obligatorio utilizar correctamente todas las instalaciones de seguridad equipadas por la organización. La edad mínima para participar será de 18 años. Todos los participantes quedarán cubiertos durante la prueba por un seguro.  La organización no se responsabiliza de los daños que los participantes puedan sufrir u ocasionar. Durante todo el recorrido se llevará el caso protector puesto.
DESCARGO DE RESPONSABILIDADES Todos los  participantes compiten bajo su responsabilidad.  Sobre él recae la decisión de la salida y realización de las pruebas, o de abandonar.  Si se observase, la organización se reserva el derecho de prohibir la salida de un participante que  no esté en condiciones físicas de efectuarla o de continuarla. La información que los participantes faciliten a la organización será  veraz , si algún participante  facilitara un “error intencionado” será inmediatamente expulsado de la prueba .
INTERPRETACIÓN DEL REGLAMENTO El Comité de Competición, el Director del Raid y los controladores serán los responsables de la interpretación de las reglas y de asegurar su cumplimiento. Los controladores podrán estar situados a lo largo del recorrido de las dos etapas, controlando el correcto desarrollo del Raid, y podrán, de darse el caso, proponer al comité de competición penalizaciones a los equipos o participantes. El incumplimiento de las normas del presente reglamento podrá implicar desde la penalización hasta la expulsión del equipo implicado. El Comité de Competición estudiará cualquier caso no previsto en el reglamento y podrá penalizar cualquier situación irregular, aunque ésta no esté prevista en el presente reglamento.
RESPETO AL ENTORNO Tanto durante la carrera como fuera de ella, los equipos y participantes tendrán que comportarse de una manera deportiva y educada.  No se tolerará ningún comportamiento conflictivo. No hay que tirar ni dejar abandonados los desperdicios.  Cada equipo durante la prueba tendrá que hacerse cargo de sus desperdicios, depositándolos en los cubos de basura situados en la meta. Hay que cuidar las propiedades privadas, los campos labrados, los árboles, las plantas y los animales. Procurar, en lo posible, circular por caminos, senderos o barrancos.
4. Material necesario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Según el REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.   4. Aplicación Didáctica Uno de los Objetivos en materia de Educación Física es : Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental, contribuyendo a su conservación.
A su vez, las actividades en el medio natural quedan reflejadas en el  4º bloque de contenidos, durante los 4 cursos de la E.S.O Los cuales constituyen una oportunidad para que el alumnado interaccione directamente con un entorno que le es conocido y en el que se desarrolla buena parte de la actividad física y valore su conservación mediante actividades sencillas y seguras.
Contenidos Primer curso   Las actividades físico-deportivas en el medio natural: tierra, aire y agua.  Realización de recorridos a partir de la identificación de señales de rastreo.  Aceptación y respeto de las normas para la conservación del medio urbano y natural.   Segundo curso   El senderismo: descripción, tipos de sendero, material y vestimenta necesaria.  Realización de recorridos preferentemente en el medio natural.  Toma de conciencia de los usos adecuados del medio urbano y natural.  Respeto del medio ambiente y valoración del mismo como lugar rico en recursos para la realización de actividades recreativas.
Tercer curso   Normas de seguridad para la realización de recorridos de orientación en el medio urbano y natural.  Realización de recorridos de orientación, a partir del uso de elementos básicos de orientación natural y de la utilización de mapas.  Aceptación de las normas de seguridad y protección en la realización de actividades de orientación.   Cuarto curso   Relación entre la actividad física, la salud y el medio natural.  Participación en la organización de actividades en el medio natural de bajo impacto ambiental, en el medio terrestre o acuático.  Realización de las actividades organizadas en el medio natural.  Toma de conciencia del impacto que tienen algunas actividades físico-deportivas en el medio natural.
Con el objetivo de promover y trabajar los contenidos y  objetivos señalados en el Real Decreto de la E.S.O,  podemos desarrollar para nuestros alumnos las siguientes propuestas didácticas :  A nivel interno Organizar una gincana a modo de raid como sesión o como  actividad extraescolar en el aula, donde los alumnos realicen  diferentes pruebas adaptadas al entorno escolar como : Orientación, Tiro con Arco, lanzamiento de triples, penaltis, u otras actividades, dentro de las instalaciones del centro. Adaptándolas a las características del alumnado de cada curso o realizarla de forma general para todos los cursos.
A nivel externo Introducir al alumnado directamente en la actividad en el medio natural mediante salidas o viajes extraescolares a zonas donde hay una gran oferta de actividades multiaventura tales como : Pirineos Picos de Europa País Vasco Sierra Nevada Extremadura Comunidad Valenciana Cataluña Sierra de Cazorla
Aventuria  46312 Benageber 962139081 - Valencia Aventurelx  Ocioaventura 03203 Elche 654568803 - Alicante Avensport  Paseo de Las Acacias, s/n 46310 Venta del Moro 961235076 - Valencia Altretur  Altretur 12002 Castellon de la Plana 964256052 – Castellon Al 3 Turismo Activo  Juan Bautista Humet, 6, 1º 1ª  Navarres 962267593 – Valencia Aktive Life  C/ Cataluña, 34 03130 Santa Pola 966697686 – Alicante
Marco Polo Expediciones  Avenida de Europa, 5 03500 Benidorm - 965863399 - Alicante Lo Rufete Multiaventura  Crta. San Miguel A Orihuela Cruce Torremendo C.V. 951 Km 1.4  San Miguel de Salinas - 605815636 - Alicante Plaza de San Cristobal, 8-10 03002 Alicante - 965140599 - Alicante Ivaj (Instituto Valenciano de Turismo Actimo)  Grupo Alicantino de Montaña  Azorín, 18 03001 Alicante - 639686748 - Alicante Fun & Quads  Consolat del Mar,8 (Aptos. Acuario) 03700 Denia - 965787228 - Alicante Aventurelx Ocioaventura  03203 Elche - 654568803 - Alicante Aktive Life  C/ Cataluña, 34 03130 Santa Pola - 966697686 - Alicante
5. Bibliografia www.vivelanaturaleza.com www.aventur.es www.raidwiar.com www.fedo.com www.acclivis.org www.subbética.org www.desnivel.com www.spainendurance.com Club de Montaña Acclivis ( Crevillent ) Raids, La aventura del deporte. Ed. Desnivel 2001

Más contenido relacionado

Similar a RAID MONTAÑA

Raid Aventura
Raid AventuraRaid Aventura
Raid Aventura
MONTARAZ
 
Sierra de cazorla
Sierra de cazorlaSierra de cazorla
Sierra de cazorla
carmendiaz18
 
Normativa general raids de aventura la palma 2011
Normativa general raids de aventura la palma 2011Normativa general raids de aventura la palma 2011
Normativa general raids de aventura la palma 2011
Sodepal
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
fabian santana
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
Kari Quiroz
 
Sierra de cazorla
Sierra de cazorlaSierra de cazorla
Sierra de cazorla
mcarmen18
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
AnCanoTa
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
AnCanoTa
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
AnCanoTa
 
Los deportes mas extremos
Los deportes mas extremosLos deportes mas extremos
Los deportes mas extremos
jovany19
 
Deportes de aventura
Deportes de aventuraDeportes de aventura
Deportes de aventura
Camila Almeciga
 
Los deportes mas extremos
Los deportes mas extremosLos deportes mas extremos
Los deportes mas extremos
jovany19
 
Sildshare
SildshareSildshare
Sildshare
Shirley Arcos
 
Proyecto power point mariely
Proyecto power point marielyProyecto power point mariely
Proyecto power point mariely
MarielyPerez
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
Sebastian Rodriguez Padilla
 
EL CICLISMO
EL CICLISMOEL CICLISMO
EL CICLISMO
Edgar Mata
 
Historia fedo
Historia fedoHistoria fedo
Historia fedo
Luis Cala Diaz
 
Turismo de chubut 1
Turismo de chubut 1Turismo de chubut 1
Turismo de chubut 1
marianiba
 
Turismo de chubut 1
Turismo de chubut 1Turismo de chubut 1
Turismo de chubut 1marianiba
 
Turismo de chubut 1
Turismo de chubut 1Turismo de chubut 1
Turismo de chubut 1
marianiba
 

Similar a RAID MONTAÑA (20)

Raid Aventura
Raid AventuraRaid Aventura
Raid Aventura
 
Sierra de cazorla
Sierra de cazorlaSierra de cazorla
Sierra de cazorla
 
Normativa general raids de aventura la palma 2011
Normativa general raids de aventura la palma 2011Normativa general raids de aventura la palma 2011
Normativa general raids de aventura la palma 2011
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Sierra de cazorla
Sierra de cazorlaSierra de cazorla
Sierra de cazorla
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Los deportes mas extremos
Los deportes mas extremosLos deportes mas extremos
Los deportes mas extremos
 
Deportes de aventura
Deportes de aventuraDeportes de aventura
Deportes de aventura
 
Los deportes mas extremos
Los deportes mas extremosLos deportes mas extremos
Los deportes mas extremos
 
Sildshare
SildshareSildshare
Sildshare
 
Proyecto power point mariely
Proyecto power point marielyProyecto power point mariely
Proyecto power point mariely
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
EL CICLISMO
EL CICLISMOEL CICLISMO
EL CICLISMO
 
Historia fedo
Historia fedoHistoria fedo
Historia fedo
 
Turismo de chubut 1
Turismo de chubut 1Turismo de chubut 1
Turismo de chubut 1
 
Turismo de chubut 1
Turismo de chubut 1Turismo de chubut 1
Turismo de chubut 1
 
Turismo de chubut 1
Turismo de chubut 1Turismo de chubut 1
Turismo de chubut 1
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

RAID MONTAÑA

  • 1. Raid de Montaña Jose Ramón Marcos García
  • 2.
  • 3. 1. Introducción El Raid es una competición multidisciplinar destinada a probar la capacidad de resistencia, de navegación y de supervivencia de equipos en completa autonomía. ¿ Que es un raid ?
  • 4. 1. Introducción Los participantes deben completar un extenso recorrido de orientación, en el menor tiempo posible, superando las dificultades naturales que encuentren a su paso, utilizando exclusivamente sus propias fuerzas, sin recibir ayuda externa, ni valerse de medios motorizados. (a pie, btt, canoa, esquís. cascos, cuerdas, guantes, bastones.). ¿ Cual es el objetivo ?
  • 5.
  • 6.
  • 7. El Raid es un formato de competición que se da en varias modalidades deportivas, siendo la principal diferencia entre ellas el medio de locomoción utilizado. Por ello existen : Los raids ecuestres Los rally-raids de automóviles Los raids de motos Los raids náuticos Los raids de montaña Los raids de aventura, entre otros. TIPOS DE RAID
  • 8. Pruebas de Raid de Aventura ( montaña ) en España Con el nombre de Liga Española de Raid de Aventura ( LERA ) se agrupan las competiciones oficiales de carácter nacional de esta especialidad deportiva que se celebran en España. Las pruebas son las siguientes : Raid de Aventura Sierras Subbéticas ( Cordoba ) Raid Costa Dourada – Pineda Platja ( Tarragona ) Raid de Gredos ( Sierra de Gredos ) Raid Teva ( Madrid ) Raid Valle de Benasque/Castejón de Sos ( Huesca ) Raid Gallaecia ( Galicia ) Raid Sierras del Suroeste ( Mérida ) http://www.raids.fedo.org
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Reglamento básico Las pruebas estan abiertas a cualquier persona mayor de 18 años y de ambos sexos. En caso de ser menor de edad se necesitará una autorización signada por los padres. Sin llegar a ser un experto en actividades en la naturaleza, si hay que tener un mínimo conocimiento de las pruebas y condiciones físicas para afrontarlas, bajo la propia responsabilidad de las participantes.
  • 13. Será obligatorio para todos los participantes poseer licencia federativa en al menos una de las siguientes federaciones : ·         Montaña FEEC (C, D o E), UIAA, FSA, FEDME. ·         Patinaje ·         Ciclismo ·         Triatlón ·         Piragüismo ·         Espeleología ·         Natación ·         Orientación La organización siempre se reserva el derecho para limitar el número de equipos participantes.
  • 14. Condiciones Generales de participación Equipos El equipo lo formarán de 2 a 5 componentes, según la competición. Y además pueden llevar un asistente. Los miembros del equipo deberán estar en carrera al completo, sin bajas. Todos los miembros han de progresar juntos durante todas las pruebas y recorridos. Control de paso: no se dará por válido si no están presentes todos los componentes del equipo. Control Cambio: no se dará por válido si no están presentes todos los componentes del equipo. Cada equipo tendrá un capitán que lo representará en las relaciones con la dirección de carrera. Los/las asistentes/as podrán realizar tareas de soporte logístico a los corredores sólo en los controles cambio. Si un miembro del equipo se retira por lesión u otros motivos, todos deberán abandonar. Se descalificará : Al equipo que no pase por un control, o que muestre conductas no adecuadas en competición. Se penalizará con tiempo añadido : Al equipo que pierda la tarjeta de control, al equipo que no realice alguna sección o no llegue a tiempo al corte.
  • 15.
  • 16. (Equipo): - Teléfono móvil - Brújula y altímetro - Funda de mapas - Botiquín - Un vehículo de asistencia - Kit de reparaciones para la BTT y cámaras de recambio (en las secciones de btt)
  • 17. Actividades de Cuerda 1 Arnés homologado escalada 1 casco de escalada homologado 1 pies de gato (para una corredora) 1 par de guantes de piel Equipamiento específico Btt (personal) 1 Btt 1 casco de btt homologado 1 guantes Otras Actividades 1 bidón estanco ( equipo ) 1 neopreno ( personal )
  • 18. Material cedido por la organización Libro de ruta Mapas Dorsales Camisetas Cremas solares Avituallamiento MATERIAL PROHIBIDO   Equipos de comunicación (walkie talkie).   Sistemas electrónicos de navegación (GPS).
  • 19. 2. Historia del Raid En época de guerra, esta expresión hacía referencia a una intervención rápida de un comando , en territorio enemigo, con el propósito de liberar, apoderarse o destruir algún objetivo. El comando, reducido en número, debía estar bien instruido en tácticas de guerrilla, para navegar y combatir en un terreno desconocido . Se veían obligados a tomar continuas decisiones tácticas y de orientación para progresar por terrenos hostiles y complicados: pantanos, selvas, montañas, ríos o desiertos. Excepcionalmente , era posible darles cobertura de fuego aéreo, víveres o armas . Si obviamos la connotación bélica, diríamos que estaban impregnadas de grandes emociones y de aventuras. Antecedentes
  • 20. 2. Historia del Raid El origen del Raid no se conoce con certeza. La primera prueba documentada, se remonta a 1968 con la celebración del Maratón de Montaña Karrimor . En esta prueba, de carácter internacional, los equipos ( 2 componentes ) debían acarrear todo lo necesario para completar un recorrido equivalente al doble de una maratón. Esta prueba aún se celebra en la actualidad. Se divide en dos etapas, con vivac intermedio, y transcurre por terreno montañoso , diferente de una edición a otra. El recorrido es secreto hasta la salida, y está diseñado para probar las habilidades de orientación en circunstancias extremas .
  • 21. Este tipo de pruebas, en las que se da una sola disciplina, la marcha en montaña con orientación, no ha dado lugar al Raid, sino a la modalidad del Maratón-Orientación . O en su caso, cuando esta marcha en montaña tiene el itinerario señalizado, la modalidad es la de Carrera de Montaña o Raid de Montaña . En el año 1980, se celebró en Nueva Zelanda una prueba que aglutinaba varias disciplinas de resistencia: el I Ironman Alpino. En él, los competidores debían recorrer unas distancias determinadas corriendo, remando y esquiando. Más adelante, su creador Robin Judkins lanzó la prueba con un espíritu más aventurero, el Coast to Coast, que implicaba disciplinas como carrera de montaña, BTT y remo en terreno variado. En 1982, tuvo lugar Alaska Marathon Wilderness Classic, una prueba similar de seis días de duración, en solitario y sin ayuda externa. En todas estas pruebas, el itinerario estaba predeterminado. Acercamiento al Raid actual
  • 22. EL RAID DE REFERENCIA En 1989, Gerald Fusil, inspirándose en el Paris-Dakar, lanzó el I Raid Gauloises. Una prueba de gran resistencia, tipo expedición, con una duración de 10 días sin descanso, en la que los competidores debían portear todo el material necesario para subsistir varios días. Los equipos dependían de sus propias fuerzas y habilidades para recorrer unas distancias superiores a 500 km, atravesando territorios vírgenes y desafiantes. No existía un itinerario predeterminado, tan solo era obligatorio pasar por unos puntos intermedios, que debían encontrarse con la ayuda de mapas topográficos.
  • 23.  
  • 24. 1. Introducción El Raid Serra de Crevillent se realiza cada año a finales del mes de Mayo en la sierra de esta localidad del Bajo Vinalopó, situada a unos 35 Km de la capital de la provincia ( Alicante ). Esta prueba multiaventura esta organizada por el Club de Montaña Acclivis de Crevillent. Siendo la actual edición la nº 14, que se realizará el próximo fin de semana 23 y 24 de Mayo.
  • 25. 1. Introducción La prueba se realiza en dos jornadas ( Sábado y Domingo ) Y consta de un gran número de actividades, que los participantes deberán superar para finalizar la prueba en el menor tiempo posible, siendo algunas de ellas utilizadas como bonificación de cara al tiempo total empleado en el Raid.
  • 26. Cada año se dan cita más de 40 equipos, entre los que cada vez hay mayor participación femenina. Siendo la pasada edición de 2007 la primera en la que participó un equipo formado totalmente por mujeres, batiendo a equipos mixtos y masculinos. Las diferencias entre equipos estan derivadas casi siempre por la orientación que deben llevar los equipos a la hora de pasar por los diferentes controles de la prueba y la condición física de los miembros del grupo.
  • 27. La duración en tiempo real del Raid oscila entre las 5 horas y las 10 horas. Aunque en las últimas ediciones se han aumentado el número de controles y pruebas incrementando el tiempo total a unas 7 horas los primeros clasificados y las 15 horas los últimos en llegar a meta. En la pasada edición el equipo vencedor completó el Raid invirtiendo un tiempo de 6 horas 17 minutos, y el último equipo en entrar a meta lo hizo en 19 horas 16 minutos.
  • 28. Las características de este Raid, hacen que sea duro, ya que entre controles pueden existir desniveles de hasta 500 metros. Teniendo que realizar en algunos tramos rappels, escalada o incluso cruzar embalses por medio de tirolinas. Por lo que respecta al desplazamiento entre controles,estos serán mediante la carrera a pié o cross y mountain bike.
  • 29. Otra de las características de este raid, es la diversidad de dificultades geográficas que se nos presentan, siendo cada año diferente y teniendo que recorrer más del 50 % de la sierra por senderos, barrancos, ramblas o pistas empedradas, visitando lugares de gran vistosidad y belleza como : El “ Pantano “, el “ Barranc fort “, el “ Castellá colorat “, el “ Castell vell “, el “ Racó de la monja “, el “ Pouet de la mel “, “ El Molins “, la “ Senda dolça “, els “ Pontets “ y un largo etc..
  • 30. 2. Pruebas Las pruebas que se realizan en este raid, son diversas, duras y la vez divertidas, por lo que cualquier persona que le guste el deporte y concretamente el deporte en el medio natural debe conocerlo y participar en él. Centrándose en la orientación, los equipos deben afrontar las siguientes pruebas : - Bicicleta de montaña - Carrera de Montaña - Orientación - Descenso en Rappel - Paso de Tirolina - Escalada en Rocódromo - Remo con embarcaciones neumáticas - Tiro con Arco
  • 31. Bicicleta de Montaña En algúnos tramos, es obligatorio el transporte de la bicicleta por los participantes, hasta los controles donde se especifique el cambio de disciplina. Carrera de Montaña Es la modalidad más empleada y la que determinará el tiempo total invertido en el raid, ya que para acceder a la mayoria de los controles tendrán que desplazarse a pié por senderos, pistas, ramblas, etc..
  • 32. Orientación Es la principal modalidad que va a determinar, que alcancemos con el menor tiempo posible los objetivos de cada jornada, balizas, puntos de control, caminos, senderos,etc… Ayudándonos de la brújula y el mapa que nos facilitará la organización. Descenso en Rappel Esta prueba estará situada en varios puntos de control, siendo de paso obligado para los participantes. En ella, tendrán que descender, asegurándose ellos mismos con su propio material, por cortes, desniveles o paredes que se encuentran en el itinerario de la prueba.
  • 33. Paso de Tirolina Escalada en Rocódromo Esta prueba estará situada en varios puntos de control, siendo de paso obligado para los participantes. En ella, tendrán que asegurarse a una cuerda instalada por la organización para avanzar a través de barrancos, embalses, etc.. Teniendo que transportar en algún punto la bicicleta por la tirolina. Esta prueba estará situada en un punto de control, siendo de paso obligado para los participantes. En ella, tendrán que escalar, por una via ya instalada, asegurándose ellos mismos con su propio material.
  • 34. Remo Esta prueba estará situada en un punto de control, siendo de paso obligado para los participantes. Y a su vez de cambio entre la bici y la carrera a pié. En ella, tendrán que remar en aguas cerradas una distancia de unos 400 mtrs con una embarcación neumática en la que irán todos los componentes del equipo equipados con un chaleco y una pala cada uno.
  • 35. Tiro con Arco Se realiza en un punto de control, y cada miembro del equipo lanzará dos flechas desde una distancia de 15 metros. El equipo tendrá que conseguir con las seis flechas lanzadas, tres aciertos en la zona de la diana comprendida dentro de los círculos Azules, Rojos o Amarillos. Por cada uno de los aciertos exigidos que se fallen, el equipo sufrirá una penalización de dos minutos, un fallo dos minutos, dos fallos cuatro minutos y tres fallos seis minutos. . El equipo recuperará las flechas lanzadas antes de continuar el Raid.
  • 36.
  • 37. RECORRIDO El recorrido no estará señalizado, siendo totalmente libre la elección del itinerario para llegar a los controles de paso. Será obligatorio pasar todos los controles de paso y pasarlos por orden. El equipo que no pase por un control de paso puntuará por debajo de todos los equipos que los pasen. Se tendrán que respetar los itinerarios obligatorios.
  • 38. En las pruebas : BICICLETA DE MONTAÑA Si alguna bicicleta sufriera rotura el equipo podrá continuar siempre y cuando transporten la bicicleta averiada. En algún tramo, será obligatorio el transporte de la bicicleta por los participantes. RAPPELS Y ESCALADA En el descenso de los rappels cada equipo utilizará la misma cuerda, aunque la de doble instalación esté libre. Es obligatorio realizar los descensos por las cuerdas instaladas y asegurándose entre los distintos miembros del equipo. En  el rocódromo los miembros de los equipos utilizarán la misma vía y se tendrán que asegurar mutuamente. Es obligatorio desde el inicio de las pruebas de cuerdas la colocación correcta de los sistemas individuales de protección (arnés, cordinos, mosquetones etc..). y es recomendable su uso durante todo el transcurso de la prueba, para de este modo ahorrar tiempos en su colocación .
  • 39. TIROLINA Se exigirá la máxima atención y colocación de los medios de protección individual  según demande la prueba y/o los controladores.. ORIENTACIÓN En la prueba de orientación, los equipos no podrán continuar hasta localizar  correctamente sus balizas y decidir el juez  que esta correctamente lograda esta prueba.
  • 40. TIRO CON ARCO Tras tirar dos veces cada miembro del equipo, se recogerán las flechas y la cartulina con los aciertos y fallos la llevarán hasta el final de la etapa. Para casos de duda en la situación de flechas clavadas en la diana, o cualquier otra cuestión que pudiese surgir, la decisión del responsable de la organización en la diana será inapelable. El equipo trasladará  a la meta una cartulina con los minutos de penalización, la perdida de la tarjeta supondrá la máxima penalización.
  • 41. CLASIFICACIÓN La salida tendrá lugar en el Centro Educativo del Medio Ambiente “Los Molinos”, el sábado  desde las 10 horas de la mañana hasta las 15 horas de la tarde, los equipos presentes saldrán según el orden del sorteo realizado el día anterior . Los controles se cerraran a las 19 horas Se clasificará en primer lugar el equipo que en menos tiempo realice el tiempo  total del Raid. El tiempo total  se define como la suma de los tiempos utilizados en los dos días de pruebas Si varios equipos llegasen al mismo tiempo a una de las pruebas, el control a instancia y solicitud de cada  equipo  anotará el tiempo de espera para descontárselo del tiempo total.
  • 42. CLASIFICACIÓN La salida del domingo comenzará sobre las 8,00 horas de la mañana, siendo por orden de clasificación en la jornada anterior, saliendo en primer lugar el equipo mejor clasificado. En esta ocasión se respetará el orden y horario de salida. La meta se cerrará a las 13´00 horas. A criterio de la organización, y si fuera necesario  por exceso de participantes, sólo competirán en la segunda jornada los 30 primeros equipos clasificados.
  • 43. SEGURIDAD En los tramos de recorrido por caminos, con o sin asfalto, el tráfico de vehículos no estará cortado, por lo que exige la máxima prudencia. Es obligatorio utilizar correctamente todas las instalaciones de seguridad equipadas por la organización. La edad mínima para participar será de 18 años. Todos los participantes quedarán cubiertos durante la prueba por un seguro. La organización no se responsabiliza de los daños que los participantes puedan sufrir u ocasionar. Durante todo el recorrido se llevará el caso protector puesto.
  • 44. DESCARGO DE RESPONSABILIDADES Todos los  participantes compiten bajo su responsabilidad. Sobre él recae la decisión de la salida y realización de las pruebas, o de abandonar. Si se observase, la organización se reserva el derecho de prohibir la salida de un participante que  no esté en condiciones físicas de efectuarla o de continuarla. La información que los participantes faciliten a la organización será  veraz , si algún participante  facilitara un “error intencionado” será inmediatamente expulsado de la prueba .
  • 45. INTERPRETACIÓN DEL REGLAMENTO El Comité de Competición, el Director del Raid y los controladores serán los responsables de la interpretación de las reglas y de asegurar su cumplimiento. Los controladores podrán estar situados a lo largo del recorrido de las dos etapas, controlando el correcto desarrollo del Raid, y podrán, de darse el caso, proponer al comité de competición penalizaciones a los equipos o participantes. El incumplimiento de las normas del presente reglamento podrá implicar desde la penalización hasta la expulsión del equipo implicado. El Comité de Competición estudiará cualquier caso no previsto en el reglamento y podrá penalizar cualquier situación irregular, aunque ésta no esté prevista en el presente reglamento.
  • 46. RESPETO AL ENTORNO Tanto durante la carrera como fuera de ella, los equipos y participantes tendrán que comportarse de una manera deportiva y educada. No se tolerará ningún comportamiento conflictivo. No hay que tirar ni dejar abandonados los desperdicios. Cada equipo durante la prueba tendrá que hacerse cargo de sus desperdicios, depositándolos en los cubos de basura situados en la meta. Hay que cuidar las propiedades privadas, los campos labrados, los árboles, las plantas y los animales. Procurar, en lo posible, circular por caminos, senderos o barrancos.
  • 47.
  • 48.  
  • 49. Según el REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. 4. Aplicación Didáctica Uno de los Objetivos en materia de Educación Física es : Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental, contribuyendo a su conservación.
  • 50. A su vez, las actividades en el medio natural quedan reflejadas en el 4º bloque de contenidos, durante los 4 cursos de la E.S.O Los cuales constituyen una oportunidad para que el alumnado interaccione directamente con un entorno que le es conocido y en el que se desarrolla buena parte de la actividad física y valore su conservación mediante actividades sencillas y seguras.
  • 51. Contenidos Primer curso Las actividades físico-deportivas en el medio natural: tierra, aire y agua. Realización de recorridos a partir de la identificación de señales de rastreo. Aceptación y respeto de las normas para la conservación del medio urbano y natural. Segundo curso El senderismo: descripción, tipos de sendero, material y vestimenta necesaria. Realización de recorridos preferentemente en el medio natural. Toma de conciencia de los usos adecuados del medio urbano y natural. Respeto del medio ambiente y valoración del mismo como lugar rico en recursos para la realización de actividades recreativas.
  • 52. Tercer curso Normas de seguridad para la realización de recorridos de orientación en el medio urbano y natural. Realización de recorridos de orientación, a partir del uso de elementos básicos de orientación natural y de la utilización de mapas. Aceptación de las normas de seguridad y protección en la realización de actividades de orientación. Cuarto curso Relación entre la actividad física, la salud y el medio natural. Participación en la organización de actividades en el medio natural de bajo impacto ambiental, en el medio terrestre o acuático. Realización de las actividades organizadas en el medio natural. Toma de conciencia del impacto que tienen algunas actividades físico-deportivas en el medio natural.
  • 53. Con el objetivo de promover y trabajar los contenidos y objetivos señalados en el Real Decreto de la E.S.O, podemos desarrollar para nuestros alumnos las siguientes propuestas didácticas : A nivel interno Organizar una gincana a modo de raid como sesión o como actividad extraescolar en el aula, donde los alumnos realicen diferentes pruebas adaptadas al entorno escolar como : Orientación, Tiro con Arco, lanzamiento de triples, penaltis, u otras actividades, dentro de las instalaciones del centro. Adaptándolas a las características del alumnado de cada curso o realizarla de forma general para todos los cursos.
  • 54. A nivel externo Introducir al alumnado directamente en la actividad en el medio natural mediante salidas o viajes extraescolares a zonas donde hay una gran oferta de actividades multiaventura tales como : Pirineos Picos de Europa País Vasco Sierra Nevada Extremadura Comunidad Valenciana Cataluña Sierra de Cazorla
  • 55. Aventuria 46312 Benageber 962139081 - Valencia Aventurelx Ocioaventura 03203 Elche 654568803 - Alicante Avensport Paseo de Las Acacias, s/n 46310 Venta del Moro 961235076 - Valencia Altretur Altretur 12002 Castellon de la Plana 964256052 – Castellon Al 3 Turismo Activo Juan Bautista Humet, 6, 1º 1ª Navarres 962267593 – Valencia Aktive Life C/ Cataluña, 34 03130 Santa Pola 966697686 – Alicante
  • 56. Marco Polo Expediciones Avenida de Europa, 5 03500 Benidorm - 965863399 - Alicante Lo Rufete Multiaventura Crta. San Miguel A Orihuela Cruce Torremendo C.V. 951 Km 1.4 San Miguel de Salinas - 605815636 - Alicante Plaza de San Cristobal, 8-10 03002 Alicante - 965140599 - Alicante Ivaj (Instituto Valenciano de Turismo Actimo) Grupo Alicantino de Montaña Azorín, 18 03001 Alicante - 639686748 - Alicante Fun & Quads Consolat del Mar,8 (Aptos. Acuario) 03700 Denia - 965787228 - Alicante Aventurelx Ocioaventura 03203 Elche - 654568803 - Alicante Aktive Life C/ Cataluña, 34 03130 Santa Pola - 966697686 - Alicante
  • 57. 5. Bibliografia www.vivelanaturaleza.com www.aventur.es www.raidwiar.com www.fedo.com www.acclivis.org www.subbética.org www.desnivel.com www.spainendurance.com Club de Montaña Acclivis ( Crevillent ) Raids, La aventura del deporte. Ed. Desnivel 2001